SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didáctica.
Medio de imagen fija proyectable.
“NUESTRA SALUD”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio TIC va dirigido a alumnos de sexto de primaria, entre 11 y 12 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Se utilizará entre la actividad de inicio y la primera de desarrollo.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
• Conocer definiciones de salud y de enfermedad.
• Diferencias los dos tipos de enfermedades.
• Saber la importancia de los hábitos saludable en nuestra vida
diaria.
Contenidos:
• Deben aprender que la salud es un estado de bienestar físico,
psíquico y social, y la ausencia de enfermedad. Y por el contrario,
conocer la enfermedad como una alteración leve o grave del
funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes
debida a una causa interna o externa. Así como la ausencia de
salud.
• También deberán saber clasificar las enfermedades en infecciosas
y no infecciosas con sus ejemplos correspondientes.
• Finalmente, han de conocer los hábitos saludables y llevarlos a
cabo en su vida diaria.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio TIC lo utilizaremos para desarrollar el tema, profundizar a cerca de él,
haciendo una evaluación continua. De esta forma, nos servirá de complemento y
apoyo para la actividad 1 de desarrollo, para que se pueda hacer de una forma
más didáctica y visual.
2. Selección del medio TIC - ¿Qué?
α) Identificación: Nuestra salud.
Este medio está compuesto por 12 diapositivas, en cada una de ellas se incorporan
distinta información sobre los objetivos y contenidos anteriormente citados y que
queremos enseñar a nuestros alumnos.
En las siguientes diapositivas se explica qué es la salud y las enfermedades,
incluyendo imágenes para que puedan entenderlo con mayor facilidad.
En las diapositivas posteriores,realizamos cuestiones para que los alumnos
puedan responder, con el fin de partir de sus conocimientos previos, teniendo en
cuenta sus conocimientos sobre los tipos de enfermedades infecciosas /no
infecciosas y sobre los hábitos de vida saludables.
En la última diapositiva, aparece una actividad, en la que los alumnos deban
completar la frase partiendo de lo aprendido; Además de añadiendo un vídeo
sobre los hábitos saludables diarios.
b) Características :
Limitaciones :
-El profesor debe estar formado para utilizar esta herramienta TIC ( Power
Point)
-Puede favorecer la distracción de los alumnos
Posibilidades:
-Permite la interactividad entre docente y aprendiz
-El docente construye el mensaje y se asegura de transmitirlo
-Permite realizar actividades nuevas, que capten la atención del alumnado
-Potencia el lenguaje mutimedia
Actividades a realizar : ¿Cómo?
Antes de la aplicación del medio TIC:
Primeramente, explicaremos los conceptos básicos sobre la salud ,las enfermedades y
sus tipos, en las que al mismo tiempo el alumno podrá participar aportando sus
conocimientos.
Explicaremos que la salud, no sólo hace referencia al estado físico, sino que también
afecta a la mente y a nuestro ámbito social. Que estos forman un equilibrio que se
rompen generan enfermedades.
Posteriormente trataremos sobre la definición de enfermedad y los dos tipos que
existen , en la que el alumnado podrá volver a aportar sus ideas junto con los hábitos
saludables cotidianos.
Al final de la presentación, les plantearemos qué enfermedades de cada tipo conocen
y si ellos realizan estos hábitos saludables diariamente.
Antes de empezar con el medio -TIC ,veremos un vídeo ( situado en la última
diapositiva) sobre los hábitos saludables para introducir éste.
https://www.youtube.com/watch?v=UbD9GtJOLgU
En este v vídeo de tres minutos,podemos apreciar los hábitos saludables , en el que
éste da una bienvenida a los alumnos para motivarlos a llevar una vida sana.
Posteriormente cita las claves para llevarlas a cabo, la alimentación, el agua, el
deporte,la higiene y dormir las horas necesarias.
Durante la puesta en práctica del medio-TIC :
Iremos realizando preguntas a medida que explicamos las diapositivas, tipo ‘’ ¿ Qué
sabéis sobre la salud y las enfermedades? ‘’ ¿ Qué tipo de enfermedades infecciosas y
no infecciosas conoces? ‘’ para ver si los conocimientos e ideas previas de los alumnos
se acercan a la los conocimientos científicos y fomentar la participación de éstos.
Guión de preguntas:
• ¿Sabrías diferencias los dos tipos de enfermedades?
• ¿Cuales son las importancias de los hábitos saludables?
• ¿Cuales son las enfermedades infecciosas?
• ¿Cuales son las enfermedades no infecciosas?
• ¿Como llevarías a cabo los hábitos saludables?
Referencias bibliográficas- Webgrafía
• Hábitos   saludables   para   niños­as   [   formato   html] 
https://www.youtube.com/watch?v=UbD9GtJOLgU (Consultado el 15 de
mayo de 2016)
• Ricardo Gómez Gil y Rafael Valbuena Pradillo. (2014). Cuaderno de fichas. Anaya.

Más contenido relacionado

DOCX
actividad tic word
PDF
Unidad didáctica.
DOC
Guía planificador de proyectos final
PDF
Actividad 6.Guía Didáctica
PDF
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
DOCX
GUIA DIDACTICA DISEÑO TECNOPEDAGOGICO 1
PDF
Unidad didactica
PDF
Ficha de análisis de un recurso sesión 5º - david pastor calle
actividad tic word
Unidad didáctica.
Guía planificador de proyectos final
Actividad 6.Guía Didáctica
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
GUIA DIDACTICA DISEÑO TECNOPEDAGOGICO 1
Unidad didactica
Ficha de análisis de un recurso sesión 5º - david pastor calle

Destacado (14)

PPTX
Crucial conversations v3
PPTX
La llista d'anys
PDF
Listas de calificaciones primero b
PDF
Propuesta super trucks v8 final (2)
PDF
pripravnicki rad 2
DOCX
MUHAMMAD SUWANDA CV
TXT
Incoorporacion de contenidos al syllabus
PDF
PDF
Listas de calificaciones primero e
PPTX
開発ツール、なに使ってますか?
PPS
P.+aux.+2
DOCX
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
PPTX
Productivity program word assignment 1
PDF
The Power Of Full Engagement
Crucial conversations v3
La llista d'anys
Listas de calificaciones primero b
Propuesta super trucks v8 final (2)
pripravnicki rad 2
MUHAMMAD SUWANDA CV
Incoorporacion de contenidos al syllabus
Listas de calificaciones primero e
開発ツール、なに使ってますか?
P.+aux.+2
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Productivity program word assignment 1
The Power Of Full Engagement
Publicidad

Similar a Sin título 1 (1) (20)

ODT
Guía didáctica terminada (1)
ODT
Guía didáctica terminada (1)
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica
PDF
Alimentación saludable
PDF
Guia didactica (1)
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica
PDF
Medio tic
PDF
Guia didactica medio tic 2
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica, medio tic 2
PDF
Guia didactica 2
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica, medio tic 1
DOCX
Estructura definitiv adelproyecto
PDF
Guía Didáctica Medio TIC 2
PDF
Guía Didáctica Medio TIC 2
PDF
2.2 guía didáctica del primer medio (obligatorio) pdf
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
Guia didactica
Guia didactica
Alimentación saludable
Guia didactica (1)
Guía didáctica
Guía didáctica
Guía didáctica
Medio tic
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica 2
Guia didactica
Guia didactica, medio tic 1
Estructura definitiv adelproyecto
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
2.2 guía didáctica del primer medio (obligatorio) pdf
Publicidad

Más de ticparasonreir (14)

ODT
Piramide terminada (1)
PPTX
Nuestra salud
DOCX
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
DOCX
Limitaciones
PPTX
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
ODP
Mitos (1)
DOCX
Concha aguilar pérez
DOCX
Concepto delastic
DOCX
Etapas y fases del diseño (1)
ODP
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
PPTX
Caracteristicas de la sociedad de la información
ODP
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Piramide terminada (1)
Nuestra salud
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
Mitos (1)
Concha aguilar pérez
Concepto delastic
Etapas y fases del diseño (1)
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Caracteristicas de la sociedad de la información
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Sin título 1 (1)

  • 1. Guía didáctica. Medio de imagen fija proyectable. “NUESTRA SALUD” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Este medio TIC va dirigido a alumnos de sexto de primaria, entre 11 y 12 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará entre la actividad de inicio y la primera de desarrollo. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: • Conocer definiciones de salud y de enfermedad. • Diferencias los dos tipos de enfermedades. • Saber la importancia de los hábitos saludable en nuestra vida diaria. Contenidos: • Deben aprender que la salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social, y la ausencia de enfermedad. Y por el contrario, conocer la enfermedad como una alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. Así como la ausencia de salud. • También deberán saber clasificar las enfermedades en infecciosas y no infecciosas con sus ejemplos correspondientes. • Finalmente, han de conocer los hábitos saludables y llevarlos a cabo en su vida diaria. d) ¿Cómo lo utilizaremos?
  • 2. Este medio TIC lo utilizaremos para desarrollar el tema, profundizar a cerca de él, haciendo una evaluación continua. De esta forma, nos servirá de complemento y apoyo para la actividad 1 de desarrollo, para que se pueda hacer de una forma más didáctica y visual. 2. Selección del medio TIC - ¿Qué? α) Identificación: Nuestra salud. Este medio está compuesto por 12 diapositivas, en cada una de ellas se incorporan distinta información sobre los objetivos y contenidos anteriormente citados y que queremos enseñar a nuestros alumnos. En las siguientes diapositivas se explica qué es la salud y las enfermedades, incluyendo imágenes para que puedan entenderlo con mayor facilidad.
  • 3. En las diapositivas posteriores,realizamos cuestiones para que los alumnos puedan responder, con el fin de partir de sus conocimientos previos, teniendo en cuenta sus conocimientos sobre los tipos de enfermedades infecciosas /no infecciosas y sobre los hábitos de vida saludables.
  • 4. En la última diapositiva, aparece una actividad, en la que los alumnos deban completar la frase partiendo de lo aprendido; Además de añadiendo un vídeo sobre los hábitos saludables diarios.
  • 5. b) Características : Limitaciones : -El profesor debe estar formado para utilizar esta herramienta TIC ( Power Point) -Puede favorecer la distracción de los alumnos Posibilidades: -Permite la interactividad entre docente y aprendiz -El docente construye el mensaje y se asegura de transmitirlo -Permite realizar actividades nuevas, que capten la atención del alumnado -Potencia el lenguaje mutimedia Actividades a realizar : ¿Cómo? Antes de la aplicación del medio TIC: Primeramente, explicaremos los conceptos básicos sobre la salud ,las enfermedades y sus tipos, en las que al mismo tiempo el alumno podrá participar aportando sus conocimientos. Explicaremos que la salud, no sólo hace referencia al estado físico, sino que también afecta a la mente y a nuestro ámbito social. Que estos forman un equilibrio que se rompen generan enfermedades.
  • 6. Posteriormente trataremos sobre la definición de enfermedad y los dos tipos que existen , en la que el alumnado podrá volver a aportar sus ideas junto con los hábitos saludables cotidianos. Al final de la presentación, les plantearemos qué enfermedades de cada tipo conocen y si ellos realizan estos hábitos saludables diariamente. Antes de empezar con el medio -TIC ,veremos un vídeo ( situado en la última diapositiva) sobre los hábitos saludables para introducir éste. https://www.youtube.com/watch?v=UbD9GtJOLgU En este v vídeo de tres minutos,podemos apreciar los hábitos saludables , en el que éste da una bienvenida a los alumnos para motivarlos a llevar una vida sana. Posteriormente cita las claves para llevarlas a cabo, la alimentación, el agua, el deporte,la higiene y dormir las horas necesarias. Durante la puesta en práctica del medio-TIC : Iremos realizando preguntas a medida que explicamos las diapositivas, tipo ‘’ ¿ Qué sabéis sobre la salud y las enfermedades? ‘’ ¿ Qué tipo de enfermedades infecciosas y no infecciosas conoces? ‘’ para ver si los conocimientos e ideas previas de los alumnos se acercan a la los conocimientos científicos y fomentar la participación de éstos. Guión de preguntas: • ¿Sabrías diferencias los dos tipos de enfermedades? • ¿Cuales son las importancias de los hábitos saludables? • ¿Cuales son las enfermedades infecciosas? • ¿Cuales son las enfermedades no infecciosas? • ¿Como llevarías a cabo los hábitos saludables? Referencias bibliográficas- Webgrafía
  • 7. • Hábitos   saludables   para   niños­as   [   formato   html]  https://www.youtube.com/watch?v=UbD9GtJOLgU (Consultado el 15 de mayo de 2016) • Ricardo Gómez Gil y Rafael Valbuena Pradillo. (2014). Cuaderno de fichas. Anaya.