SlideShare una empresa de Scribd logo
Acentuación
En castellano, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con
ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo).
Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación.
Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una
palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos.
Clases de Palabras
SUSTANTIVO
Designa seres y realidades físicas o mentales: personas, animales, objetos, sentimientos, emociones,
acciones, cualidades, relaciones, etc. Los sustantivos tienen morfemas de género y número.
1. Pedro, león, carpintero, rosa, belleza, temor, entrada, causa, año, semana, envejecimiento...
ADJETIVO (o ADJETIVO CALIFICATIVO)
Indica cualidades, propiedades, estados u otras características de los sustantivos a los que
complementa y con los que concuerda en género y número. El adjetivo posee morfemas de grado:
positivo, comparativo y superlativo.
1. blanco, veloz, alto, rico, madrileño, aterrador, temible, gracioso...
VERBO
Expresa acciones, estados, pasiones o procesos que experimentan los seres y posee morfemas de
número, persona, tiempo, modo y aspecto (excepto el infinitivo, el gerundio y el participio).
come, miró, venía, tenía, se atrevió, se enfada...
ADVERBIO
Palabra invariable (sin género ni número) que sirve para designar circunstancias de lugar, tiempo,
modo, orden, cantidad, afirmación, negación, duda o aproximación relativas a los adjetivos, verbos
u otros adverbios a los que complementa.
1. ayer, lejos, aquí, no, jamás, quizá, muy, sí, seguramente, muy, rápidamente...
ARTÍCULO
Palabra sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un sutantivo o elemento
sustantivado, con el que concuerda en género y número
1. el, los, la, los, lo, al, del
2. un, una, unos, unas
DETERMINATIVO (ADJETIVO DETERMINATIVO O DETERMINANTE)
Palabra que concuerda en género y número con un sustantivo o elemento sustantivado al que
precisa o limita la extensión de su significado.
1. este, ese, aquel, mi, tu, su, nuestro, vuestro, varios, alguno, dos, cuatro, primero, segundo...
PRONOMBRE
Palabra de significado ocasional que se refiere a un sustantivo o grupo nominal al que esconde o
sustituye y se reconoce por el contexto situacional o lingüístico.
1. yo, tú, él, éste ésa, aquélla, lo, la, los, las, le, les, me, se, mi, muchos, alguien, nadie...
PREPOSICIÓN
Palabra invariable que sirve para unir o relacionar palabras de manera que una pasa a ser
complemento de la otra.
1. a, ante, con, de, desde, en, por, durante, mediante...
CONJUNCIÓN
Palabra invariable que une o conecta palabras, sintagmas o proposiciones como nexo que indica
valores de coordinación o subordinación (adición, oposición, exclusión, causa, condición,
consecuencia, finalidad, concesión...).
1. que, si, pero, ni, porque, pues, aunque, como, cuando...
Casos especiales
INTERJECCIÓN
Palabra invariable que se suele expresar con entonación exclamativa y con la que expresamos
sentimientos y emociones o se utilia para saludor, despedirse, llamar la atención, etc.
1. ¡oh!, ¡ah!, ¡eh!, ¡uy, ¡anda!, ¡vaya! ¡caracoles!...
LOCUCIÓN
Agrupación fija de dos o más palabras que funcionan sintáctica y significativamente como una sola.
Pueden ser nominales, adjetivales, verbales, adverbiales, pronominales, prepositivas, conjuntivas,
interjectivas.
La Gramática
La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la
organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos.
También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua
concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el
estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
• Nivel fonético-fonológico
• Nivel sintáctico-morfológico
• Nivel léxico-semántico
• Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de
estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas
gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios
semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.
La Linguistica
La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos
relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento
que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque
generativista).
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingüística moderna tiene
varias fuentes. Una de las más importantes la constituyen los Neogrammatiker, que inauguraron la
lingüística histórica e introdujeron la noción de ley en el contexto de la lingüística y que en
particular formularon diversas leyes fonéticas para representar el cambio lingüístico.
Otro punto importante son los términos de sincronía, diacronía y las nociones estructuralistas
popularizadas por el trabajo de Ferdinand de Saussure y el Cours de linguistique générale
(inspirado en sus lecciones). A partir de esa época parece haberse generalizado el uso de la palabra
«lingüística» (la primera aparición de la palabra registrada es de 1883). La palabra «lingüista» se
encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours,
escrita en 1816 por Raynouard.
Fragmento de una Narración
El Hombrecito del Azulejo:
de Manuel Mujica Láinez, 1875
Los dos médicos cruzan el zaguán hablando en voz baja. Su juventud puede más que sus barbas y
que sus levitas severas, y brilla en sus ojos claros. Uno de ellos, el doctor Ignacio Pirovano, es alto,
de facciones resueltamente esculpidas. Apoya una de las manos grandes, robustas, en el hombro del
otro, y comenta:
Esta noche será la crisis.
Sí responde el doctor Eduardo Wilde; hemos hecho cuanto pudimos.
Veremos mañana. Tiene que pasar esta noche. . . Hay que esperar...
Fragmento de una Poesía
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lampara, simple como un anillo.
Eres como la noche callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estas como ausente,
distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, de que no sea cierto.
Fragmento de un Teatro
FRAGMENTO DE LA OBRA DE TEATRO" BAJO UN MANTO DE ESTRELLA"
AMIGOS: Tuve la suerte de interpretar en el año 2000 en teatro la obra de MANUEL PUIG, Autor
entre otras de El beso de la Mujer araña y Boquitas pintadas, BAJO UN MANTO DE
ESTRELLAS. La representamos con el grupo de Teatro que integraba cuyo profesor era Mario De
Luca entre otros espacios en el Auditorio de la Universidad CAECE. Es una obra difícil de hacer
teatralmente...Se había hecho una sola vez en Brasil...Dura 1hora y 45 minutos. Yo interpretaba 3
personajes...Hay un fragmento donde la hija le cuenta a la madre lo que sintió aquella noche en el
baile cuando conoció a un hombre con el que hizo el amor que vale la pena publicar. Espero les
guste.
Hija: Me repondió que estaba perdido, que yo debía indicarle lo que tenía que hacer. En la
oscuridad cerré los ojos y ví un lago del que siempre había querido ¿Beber? ¿O flotar en él? O
quien sabe era una piedra preciosa la que veía...Una enorme agua marina dentro de la cual yo
nadaba. Entonce él, que estaba perdido, cambió de voz y me pidió que lo siguiera, porque había otro
lugar mejor todavía y no me lo podía imaginar. Me dijo que me estaba olvidando de los paisajes que
había dentro de mí....montañas oscuras de odios, selvas de dolor donde se infiltran rayos de luz,
como dudas...Y otra vez el lago, pero ahora está dentro de mí...Y tiene que ser otro quien se sumerja
dentro de mí para apreciar la frescura del agua.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
DOC
Morfología
PPTX
Unidad 5
DOC
El verbo (apuntes)
PPT
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PPT
El Verbo 4 To
PDF
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Morfología
Unidad 5
El verbo (apuntes)
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
El Verbo 4 To
Material de clase, categorías invariables, quinto año

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 4: El verbo
PPT
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
DOC
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
POT
Morfología 2013 version 2
PDF
El sustantivo, material de clase
PPTX
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
PPT
PDF
Repaso De MorfologíA
PPT
Morfología, quinto año
DOCX
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
PPT
Unidad 5. adverbios y elementos de relación
PPT
Tema El Verbo
PPTX
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
PPT
Tipos de palabras (PAU)
PPTX
Oraciones coordinadas
PDF
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
PPTX
Semntica 140518105130-phpapp01
PPTX
Unidad 7
PPTX
Interjeccions y conjunciones completa
PDF
Categorias gramaticales
Unidad 4: El verbo
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Morfología 2013 version 2
El sustantivo, material de clase
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Repaso De MorfologíA
Morfología, quinto año
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
Unidad 5. adverbios y elementos de relación
Tema El Verbo
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Tipos de palabras (PAU)
Oraciones coordinadas
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Semntica 140518105130-phpapp01
Unidad 7
Interjeccions y conjunciones completa
Categorias gramaticales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Morfologia 1
PPS
Análisis de la oración simple (II)
PPTX
Diferencias entre análisis morfológico y sintáctico
PPT
Análisis morfológico
PPT
El análisis sintáctico
PDF
Pronoms febles2
PDF
Monemas explicación
ODP
Pauta per a l\'anàlisi sintàctica
PPT
Sintaxi
PDF
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
PPTX
El susattntivo ii practica
PPTX
Clase2 revolucion digital
DOCX
Trabajo practico numero 12
PPTX
Expo_biologia_unidad1
PDF
Emberas rio
PPTX
Por que quiero ser maestro
PDF
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
PPTX
Alimentos transgénicos
Morfologia 1
Análisis de la oración simple (II)
Diferencias entre análisis morfológico y sintáctico
Análisis morfológico
El análisis sintáctico
Pronoms febles2
Monemas explicación
Pauta per a l\'anàlisi sintàctica
Sintaxi
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
El susattntivo ii practica
Clase2 revolucion digital
Trabajo practico numero 12
Expo_biologia_unidad1
Emberas rio
Por que quiero ser maestro
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
Alimentos transgénicos
Publicidad

Similar a proyecto de aula (20)

PPTX
Clase estructuras gramaticales
PPTX
Estudio cientifico del lenguaje
DOCX
Taller # 3
DOCX
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
PPT
Taller 3
PPTX
la linguistica realizado por hilda morocho
PPTX
la lingüística realizado por maribel cuascota
PPTX
Lengua ppt 1º
PPTX
Ejersicios de Gramatica
PPTX
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
PPTX
Morfología y sintaxis
PDF
Castellano decimo i
PPTX
Clases de palabras
PPTX
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
PPTX
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
PPTX
Historia de la lingüística
DOCX
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
PDF
Morfosintaxis
PPT
2normas linguisticas
DOCX
Taller # 3 Análida carvajal
Clase estructuras gramaticales
Estudio cientifico del lenguaje
Taller # 3
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller 3
la linguistica realizado por hilda morocho
la lingüística realizado por maribel cuascota
Lengua ppt 1º
Ejersicios de Gramatica
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Morfología y sintaxis
Castellano decimo i
Clases de palabras
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Historia de la lingüística
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
Morfosintaxis
2normas linguisticas
Taller # 3 Análida carvajal

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

proyecto de aula

  • 1. Acentuación En castellano, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo). Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación. Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos. Clases de Palabras SUSTANTIVO Designa seres y realidades físicas o mentales: personas, animales, objetos, sentimientos, emociones, acciones, cualidades, relaciones, etc. Los sustantivos tienen morfemas de género y número. 1. Pedro, león, carpintero, rosa, belleza, temor, entrada, causa, año, semana, envejecimiento... ADJETIVO (o ADJETIVO CALIFICATIVO) Indica cualidades, propiedades, estados u otras características de los sustantivos a los que complementa y con los que concuerda en género y número. El adjetivo posee morfemas de grado: positivo, comparativo y superlativo. 1. blanco, veloz, alto, rico, madrileño, aterrador, temible, gracioso... VERBO Expresa acciones, estados, pasiones o procesos que experimentan los seres y posee morfemas de número, persona, tiempo, modo y aspecto (excepto el infinitivo, el gerundio y el participio). come, miró, venía, tenía, se atrevió, se enfada... ADVERBIO Palabra invariable (sin género ni número) que sirve para designar circunstancias de lugar, tiempo, modo, orden, cantidad, afirmación, negación, duda o aproximación relativas a los adjetivos, verbos u otros adverbios a los que complementa. 1. ayer, lejos, aquí, no, jamás, quizá, muy, sí, seguramente, muy, rápidamente... ARTÍCULO Palabra sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un sutantivo o elemento sustantivado, con el que concuerda en género y número 1. el, los, la, los, lo, al, del 2. un, una, unos, unas DETERMINATIVO (ADJETIVO DETERMINATIVO O DETERMINANTE) Palabra que concuerda en género y número con un sustantivo o elemento sustantivado al que precisa o limita la extensión de su significado. 1. este, ese, aquel, mi, tu, su, nuestro, vuestro, varios, alguno, dos, cuatro, primero, segundo... PRONOMBRE Palabra de significado ocasional que se refiere a un sustantivo o grupo nominal al que esconde o sustituye y se reconoce por el contexto situacional o lingüístico. 1. yo, tú, él, éste ésa, aquélla, lo, la, los, las, le, les, me, se, mi, muchos, alguien, nadie...
  • 2. PREPOSICIÓN Palabra invariable que sirve para unir o relacionar palabras de manera que una pasa a ser complemento de la otra. 1. a, ante, con, de, desde, en, por, durante, mediante... CONJUNCIÓN Palabra invariable que une o conecta palabras, sintagmas o proposiciones como nexo que indica valores de coordinación o subordinación (adición, oposición, exclusión, causa, condición, consecuencia, finalidad, concesión...). 1. que, si, pero, ni, porque, pues, aunque, como, cuando... Casos especiales INTERJECCIÓN Palabra invariable que se suele expresar con entonación exclamativa y con la que expresamos sentimientos y emociones o se utilia para saludor, despedirse, llamar la atención, etc. 1. ¡oh!, ¡ah!, ¡eh!, ¡uy, ¡anda!, ¡vaya! ¡caracoles!... LOCUCIÓN Agrupación fija de dos o más palabras que funcionan sintáctica y significativamente como una sola. Pueden ser nominales, adjetivales, verbales, adverbiales, pronominales, prepositivas, conjuntivas, interjectivas. La Gramática La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática. La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles: • Nivel fonético-fonológico • Nivel sintáctico-morfológico • Nivel léxico-semántico • Nivel pragmático. A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical. La Linguistica La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista). Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingüística moderna tiene varias fuentes. Una de las más importantes la constituyen los Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística histórica e introdujeron la noción de ley en el contexto de la lingüística y que en particular formularon diversas leyes fonéticas para representar el cambio lingüístico.
  • 3. Otro punto importante son los términos de sincronía, diacronía y las nociones estructuralistas popularizadas por el trabajo de Ferdinand de Saussure y el Cours de linguistique générale (inspirado en sus lecciones). A partir de esa época parece haberse generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la primera aparición de la palabra registrada es de 1883). La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours, escrita en 1816 por Raynouard. Fragmento de una Narración El Hombrecito del Azulejo: de Manuel Mujica Láinez, 1875 Los dos médicos cruzan el zaguán hablando en voz baja. Su juventud puede más que sus barbas y que sus levitas severas, y brilla en sus ojos claros. Uno de ellos, el doctor Ignacio Pirovano, es alto, de facciones resueltamente esculpidas. Apoya una de las manos grandes, robustas, en el hombro del otro, y comenta: Esta noche será la crisis. Sí responde el doctor Eduardo Wilde; hemos hecho cuanto pudimos. Veremos mañana. Tiene que pasar esta noche. . . Hay que esperar... Fragmento de una Poesía Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lampara, simple como un anillo. Eres como la noche callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estas como ausente, distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, de que no sea cierto. Fragmento de un Teatro FRAGMENTO DE LA OBRA DE TEATRO" BAJO UN MANTO DE ESTRELLA" AMIGOS: Tuve la suerte de interpretar en el año 2000 en teatro la obra de MANUEL PUIG, Autor entre otras de El beso de la Mujer araña y Boquitas pintadas, BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS. La representamos con el grupo de Teatro que integraba cuyo profesor era Mario De Luca entre otros espacios en el Auditorio de la Universidad CAECE. Es una obra difícil de hacer teatralmente...Se había hecho una sola vez en Brasil...Dura 1hora y 45 minutos. Yo interpretaba 3 personajes...Hay un fragmento donde la hija le cuenta a la madre lo que sintió aquella noche en el baile cuando conoció a un hombre con el que hizo el amor que vale la pena publicar. Espero les guste. Hija: Me repondió que estaba perdido, que yo debía indicarle lo que tenía que hacer. En la oscuridad cerré los ojos y ví un lago del que siempre había querido ¿Beber? ¿O flotar en él? O quien sabe era una piedra preciosa la que veía...Una enorme agua marina dentro de la cual yo nadaba. Entonce él, que estaba perdido, cambió de voz y me pidió que lo siguiera, porque había otro lugar mejor todavía y no me lo podía imaginar. Me dijo que me estaba olvidando de los paisajes que había dentro de mí....montañas oscuras de odios, selvas de dolor donde se infiltran rayos de luz, como dudas...Y otra vez el lago, pero ahora está dentro de mí...Y tiene que ser otro quien se sumerja dentro de mí para apreciar la frescura del agua.