SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
Sindrome de AlgilleClaudio Alejandro González MorínEMUC
El síndrome de Alagille (SA), o displasia arteriohepática, es un trastorno heredado de forma autosómica dominante. Causado por una mutación en el gen Jagged-1.Gene map locus 20p12. Suele debutar entre el segundo y tercer mes de vida. Puede manifiestarse en los primeros días de vida, y es preciso hacer un diagnóstico rápido
Los criterios diagnósticos(1) son: hallazgo histológico de una notoria disminución de los conductos y tres de los cinco datos clínicos: colestasis, anomalías cardiacas (atresia pulmonar), anomalías esqueléticas (vértebras de “mariposa”), anomalías oftálmicas (embriotoxón posterior) y rasgos faciales (frente prominente, hipertelorismo, ojos profundos, puente nasal amplio, maxilar inferior pequeño con mentón prognata).
Los síntomas más importantes son los relacionados con la agenesia de vías biliares intrahepáticas. Existe gran cantidad de malformaciones a las que se puede asociar, como a pseudohermafroditismo masculino, descrito recientemente en la literatura nacional Suele tener un buen pronóstico, pero la progresión a cirrosis ocurre en un 12-14% de los casos. La mortalidad es aproximadamente del 10%, causada por fallo cardiaco o fallo hepático severo
La respuesta al trasplante hepático suele ser favorable. Dicha técnica es actualmente una opción notablemente segura en niños. Los problemas quirúrgicos y las complicaciones vasculares y biliares tienen un efecto adverso directo en la supervivencia vida del paciente y del injerto.En la evolución posterior de los niños afectados de esta entidad y trasplantados, los problemas más frecuentes son los relacionados con la inmunosupresión. No ha sido descrita neutropenia secundaria al propio síndrome. Se plantea un reto terapéutico a la hora de mantener un buen equilibrio entre la presencia de rechazo por defecto de dicha inmunosupresión y de problemas infecciosos de repetición por exceso de la misma. El niño trasplantado requiere cuidados permanentes y tratamiento de por vida.
1. Jiménez Jiménez JR, Castellanos Reyes K, Huerta Albarrán R, EdithJustiniani Cedeño N, Yáñez López MP y Sierra Tortolero A. Uncaso del síndrome de Alagille. RevMexPediatr 2007; 74: 152-7.2. MonnéGelonch R, Carretero JM, Pérez-Vidal MT y ClosaMonasterolo R. Síndrome de Alagille asociado a seudohermafroditismo masculino. AnPediatr (Barc) 2004; 60: 479-87.3. Pagon RA, Cassidy SB, Bird TC, Dinulos MB, Feldman GL, SmithRJH, et al. Alagillesyndrome. Gene Reviews 2007. www.genetests.org4. CongLiu, Aronow BJ, Jegga AG, Wang N, Miethke A, Mourya Ry Bezerra JA. Novel resequencing chip customizedtodiagnosemutations in patientswithinheritedsyndromes of intrahepaticcholestasis. Gastroenterology 2007; 132: 119–126.5. Broering DC, Kim JS, Mueller T, et al. Onehundredthirty-twoconsecutivepediatriclivertransplantswithout hospital mortality. Lessonslearned and outlookforthefuture. Ann Surg 2004; 240: 1002–12.6. Cuarterolo M, Ciocca M, López S, et al. Evolución de niños posttrasplante hepático luego del primer año de sobrevida. Medicina (B Aires) 2005; 65: 402-8.

Más contenido relacionado

PPTX
Genetica y conducta mutaciones
PPTX
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
PPT
Herencia No Clasica
PPTX
Enfermedades mendelianas
PPTX
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
PPTX
actividad 7- relacion entre genética y comportamiento
PPTX
Elvisstalin
PPT
anticipacion genica y expansion de tripletes
Genetica y conducta mutaciones
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
Herencia No Clasica
Enfermedades mendelianas
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
actividad 7- relacion entre genética y comportamiento
Elvisstalin
anticipacion genica y expansion de tripletes

La actualidad más candente (16)

PPT
Herencia Monogénica o Mendeliana
PPT
Enefremedades por Expansión de tripletes
PPTX
Herencia mendeliana Clase 3
PPTX
Genoma humano power
PPTX
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
PPTX
Genoma Humano
PPTX
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
PPTX
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
PPTX
Genoma humano power
PPTX
Genoma humano
PPTX
Genoma humano power
PPTX
Genoma humano Power
PPTX
Genoma humano power
PPTX
*-*EL GENOMA HUMANO*-*
PPTX
Genoma humano
PPTX
Genoma humano power
Herencia Monogénica o Mendeliana
Enefremedades por Expansión de tripletes
Herencia mendeliana Clase 3
Genoma humano power
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genoma Humano
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
Genoma humano power
Genoma humano
Genoma humano power
Genoma humano Power
Genoma humano power
*-*EL GENOMA HUMANO*-*
Genoma humano
Genoma humano power
Publicidad

Similar a Sindrome de algille (20)

PDF
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
PPTX
Ataxia telangiectasia
PDF
Enfermedades no curan con medicina y son .pdf
PPTX
8 degeneraciones espinocerebelosas
PPTX
Sindrome Di George
PDF
presentacionsindromededigeorge-131111074308-phpapp02.pdf
PPT
Ena3010 11270lupus
PPTX
presentacion transtornos geneticos.pptx
PDF
6 153transtorno rett
DOCX
Esclerosis multiple articulo
PPT
Amiloidosis Dr Loredo
PPTX
Síndrome de west
DOC
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
DOCX
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
DOCX
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
PPTX
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
PPTX
Enfermedades geneticas
PDF
MELAS (1).pdf
PPTX
Enfermedades Sistemicas del tejido conectivo.pptx
PDF
Enfermedad de alzheimer
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Ataxia telangiectasia
Enfermedades no curan con medicina y son .pdf
8 degeneraciones espinocerebelosas
Sindrome Di George
presentacionsindromededigeorge-131111074308-phpapp02.pdf
Ena3010 11270lupus
presentacion transtornos geneticos.pptx
6 153transtorno rett
Esclerosis multiple articulo
Amiloidosis Dr Loredo
Síndrome de west
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedades geneticas
MELAS (1).pdf
Enfermedades Sistemicas del tejido conectivo.pptx
Enfermedad de alzheimer
Publicidad

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Sindrome de algille

  • 1. Sindrome de AlgilleClaudio Alejandro González MorínEMUC
  • 2. El síndrome de Alagille (SA), o displasia arteriohepática, es un trastorno heredado de forma autosómica dominante. Causado por una mutación en el gen Jagged-1.Gene map locus 20p12. Suele debutar entre el segundo y tercer mes de vida. Puede manifiestarse en los primeros días de vida, y es preciso hacer un diagnóstico rápido
  • 3. Los criterios diagnósticos(1) son: hallazgo histológico de una notoria disminución de los conductos y tres de los cinco datos clínicos: colestasis, anomalías cardiacas (atresia pulmonar), anomalías esqueléticas (vértebras de “mariposa”), anomalías oftálmicas (embriotoxón posterior) y rasgos faciales (frente prominente, hipertelorismo, ojos profundos, puente nasal amplio, maxilar inferior pequeño con mentón prognata).
  • 4. Los síntomas más importantes son los relacionados con la agenesia de vías biliares intrahepáticas. Existe gran cantidad de malformaciones a las que se puede asociar, como a pseudohermafroditismo masculino, descrito recientemente en la literatura nacional Suele tener un buen pronóstico, pero la progresión a cirrosis ocurre en un 12-14% de los casos. La mortalidad es aproximadamente del 10%, causada por fallo cardiaco o fallo hepático severo
  • 5. La respuesta al trasplante hepático suele ser favorable. Dicha técnica es actualmente una opción notablemente segura en niños. Los problemas quirúrgicos y las complicaciones vasculares y biliares tienen un efecto adverso directo en la supervivencia vida del paciente y del injerto.En la evolución posterior de los niños afectados de esta entidad y trasplantados, los problemas más frecuentes son los relacionados con la inmunosupresión. No ha sido descrita neutropenia secundaria al propio síndrome. Se plantea un reto terapéutico a la hora de mantener un buen equilibrio entre la presencia de rechazo por defecto de dicha inmunosupresión y de problemas infecciosos de repetición por exceso de la misma. El niño trasplantado requiere cuidados permanentes y tratamiento de por vida.
  • 6. 1. Jiménez Jiménez JR, Castellanos Reyes K, Huerta Albarrán R, EdithJustiniani Cedeño N, Yáñez López MP y Sierra Tortolero A. Uncaso del síndrome de Alagille. RevMexPediatr 2007; 74: 152-7.2. MonnéGelonch R, Carretero JM, Pérez-Vidal MT y ClosaMonasterolo R. Síndrome de Alagille asociado a seudohermafroditismo masculino. AnPediatr (Barc) 2004; 60: 479-87.3. Pagon RA, Cassidy SB, Bird TC, Dinulos MB, Feldman GL, SmithRJH, et al. Alagillesyndrome. Gene Reviews 2007. www.genetests.org4. CongLiu, Aronow BJ, Jegga AG, Wang N, Miethke A, Mourya Ry Bezerra JA. Novel resequencing chip customizedtodiagnosemutations in patientswithinheritedsyndromes of intrahepaticcholestasis. Gastroenterology 2007; 132: 119–126.5. Broering DC, Kim JS, Mueller T, et al. Onehundredthirty-twoconsecutivepediatriclivertransplantswithout hospital mortality. Lessonslearned and outlookforthefuture. Ann Surg 2004; 240: 1002–12.6. Cuarterolo M, Ciocca M, López S, et al. Evolución de niños posttrasplante hepático luego del primer año de sobrevida. Medicina (B Aires) 2005; 65: 402-8.