SINDROME DE HURLER
DIANA E. LARA ALDÁN
GENETICA

DR. ROBERTO LAGUNES TORRES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA

“MIGUEL ALEMÁN VALDÉS”
SINDROME DE HURLER
•

MUCOPOLISACARIDOSIS DE TIPO I H (MPS I) , TAMBIÉN CONOCIDA COMO
GARGOLISMO. ES UNA ENFERMEDAD METABÓLICA RARA DE CARÁCTER
HEREDITARIO COMO UN RASGO AUTOSÓMICO RECESIVO.
ETIOLOGIA
• ESTE SÍNDROME ESTÁ CAUSADO POR MUTACIONES EN EL GEN IDUA EN EL
CROMOSOMA 4P16.3 QUE PROVOCAN UN DÉFICIT COMPLETO DEL ENZIMA
ALFA-L-IDURONIDASA POR LO CUAL EL PACIENTE NO PUEDE DESCOMPONER
CADENAS LARGAS DE GLUCOSAMINOGLUCANOS.
ETIOLOGÍA

• AMBOS PADRES NECESITAN TRANSMITIR EL GEN DEFECTUOSO PARA QUE SU
HIJO DESARROLLE ESTE SÍNDROME.

• UNA ACUMULACIÓN DE GLUCOSAMINOGLUCANOS PARCIALMENTE
DEGRADADOS CAUSA INTERFERENCIA CON CÉLULAS, TEJIDOS Y LA FUNCIÓN
DE LOS ÓRGANOS.
Sindrome de hurler
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• LA EDAD DE INICIO DE ESTE SÍNDROME ES NEONATAL, LOS PRIMEROS
SÍNTOMAS USUALMENTE SUELEN APARECER A LOS 12 MESES DE EDAD.
• LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES CONSISTEN EN RETRASO DEL DESARROLLO

MOTOR Y MENTAL ACOMPAÑADO POR DEFORMIDADES DEL ESQUELETO.

EL ENANISMO ES UNA MANIFESTACIÓN FRECUENTE.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• RETRASO MENTAL GRAVE
• RETRASO EN EL DESARROLLO

• FRENTE ANCHA
• FACIES TOSCAS
• PUENTE NASAL BAJO

• CUELLO CORTO
• OPACIDAD CORNEAL
• MANO EN FORMA DE GARRA

• RIGIDEZ EN ARTICULACIONES
•

INCREMENTO DEL VELLO CORPORAL

(HIRSUTISMO).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• PERDIDA AUDITIVA
•

BOCA GENERALMENTE ABIERTA

• LENGUA AGRANDADA
• SECRECIÓN NASAL CRÓNICA
• ESTATURA BAJA
• CIFOSIS TORÁCICA.-LUMBAR
• PROBLEMAS VALVULARES
•

CARDIOMIOPATÍAS

• HEPATOESPLENOMEGALIA
• HERNIAS
DIAGNÓSTICO SINDROMATICO

• PACIENTES CON RASGOS FACIALES TOSCOS (INCLUYENDO PUENTE NASAL PLANO, LABIOS
GRUESOS, BOCA Y LENGUA RECRECIDAS), BAJA ESTATURA CON EL TRONCO
DESPROPORCIONADAMENTE CORTO (ENANISMO), DISPLASIA (TAMAÑO Y/O FORMA
ANORMALES DE LOS HUESOS) Y OTRAS IRREGULARIDADES ESQUELÉTICAS, ESPESAMIENTO DE LA
PIEL, ÓRGANOS AGRANDADOS (TALES COMO HÍGADO O EL BAZO), HERNIAS Y CRECIMIENTO
EXCESIVO DEL PELO EN EL CUERPO. MANOS CORTAS EN FORMA DE GARRA, RIGIDEZ
PROGRESIVA DE LAS COYUNTURAS Y EL SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO.
DIAGNOSTICO NOSOLÓGICO

•

DETERMINANDO LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ESPECIFICA EN LOS LEUCOCITOS, CULTIVO DE
FIBROBLASTOS, O, EN CIERTOS CASOS, EN EL SUERO.
DERMIS SE OBSERVA TAMBIÉN UNA

EN EL CULTIVO DE FIBROBLASTOS DE LA
TINCIÓN CON UNA CARACTERÍSTICA METACROMASIA.

• LOS SIGNOS RADIOLÓGICOS ÓSEOS SON LOS TÍPICOS DE UNA DISOSTOSIS MÚLTIPLE.
DIAGNOSTICO PRENATAL

• SE PUEDE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PRENATAL MIDIENDO LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
EN UN CULTIVO DE AMNIOCITOS O VELLOSIDADES CORIÓNICAS.
Sindrome de hurler
ESTUDIOS
• ECG
• PRUEBAS GENÉTICAS PARA EL GEN
DE LA ALFA-L-IDURONIDASA
(IDUA)
• EXÁMENES DE ORINA PARA
MUCOPOLISACÁRIDOS
ADICIONALES

• RADIOGRAFÍA DE LA COLUMNA,
CRÁNEO, CAJA TORÁCICA
TRATAMIENTO
• EL TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA O DE SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL SE HA
REALIZADO CON ÉXITO, Y PUEDE PRESERVAR LA NEUROCOGNICIÓN, MEJORAR
ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENFERMEDAD SOMÁTICA Y AUMENTAR LA
SUPERVIVENCIA.

• LA TERAPIA ENZIMÁTICA SUSTITUTIVA CON LARONIDASA . A TRAVÉS DE PERFUSIONES
SEMANALES, SE OBTIENE UNA MEJORA DE LA FUNCIÓN PULMONAR Y DE LA
MOVILIDAD ARTICULAR. LA TES DEBE INICIARSE EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO.
• UN TRATAMIENTO TEMPRANO RALENTIZA LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD.
Sindrome de hurler
PRONOSTICO
• LA ESPERANZA DE VIDA ES REDUCIDA EN EL SÍNDROME DE HURLER: LA MUERTE
OCURRE ANTES DE LA ADOLESCENCIA DEBIDO A COMPLICACIONES
CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS.
PREVENCIÓN
•

LA ASESORÍA GENÉTICA Y LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PARA PAREJAS CON
ANTECEDENTES FAMILIARES DEL SÍNDROME DE HURLER QUE ESTÉN PENSANDO

EN TENER HIJOS.
BIBLIOGRAFÍA
•

HTTP://WWW.OMIM.ORG/ENTRY/252800?SEARCH=HURLER%20SYNDROM&HIGHLIGHT=HU
RLER%20SYNDROM

10 DE NOVIEMBRE DE 2013

• CANADIAN SOCIETY FOR MPS AND RELATED DISEASES – CONSULTADO EN:
WWW.MPSSOCIETY.CA. 10 DE NOVIEMBRE DE 2013.
•

HTTP://SINDROMEDEHURLER.WIKISPACES.COM/S%C3%ADNDROME+DE+HURLER
NOVIEMBRE DE

•

HTTP://WWW.ORPHA.NET/CONSOR/CGI-BIN/OC_EXP.PHP?LNG=ES&EXPERT=93473

NOVIEMBRE DE

•

2013.

10 DE

2013

HTTP://WWW.NLM.NIH.GOV/MEDLINEPLUS/SPANISH/ENCY/ARTICLE/001204.HTM

10 DE

10 DE

2013
• GISPERT, C. (1995). DICCIONARIO DE MEDICINA MOSBY. BARCELONA, ESPAÑA: OCEANO.
• SILVER, H. K., & O'BRIEN, D. (1988). DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PEDIATRICO. MÉXICO,
D.F.: MANUAL MODERNO
NOVIEMBRE DE

Más contenido relacionado

PPTX
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
PPTX
Farmacologia Anticonceptivos
PPTX
Farmacocinetica 2
PPTX
Farmacos colinergicos
PPTX
Perfil metildopa/clonidina
 
PPTX
Metabolismo de fármacos
PPTX
Sulfamidas
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Farmacologia Anticonceptivos
Farmacocinetica 2
Farmacos colinergicos
Perfil metildopa/clonidina
 
Metabolismo de fármacos
Sulfamidas

La actualidad más candente (20)

PDF
Fenilefrina
PPTX
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
PDF
PPS
Antihistaminicos
PPTX
Farmacología MVZ Sulfonamidas
PPTX
Interacciones medicamentosas
PPTX
Acetilcolina
PPTX
Metabolismo de Quinolonas
PPTX
PPTX
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
PPTX
Farmacología: Antidepresivos
PPTX
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
PPT
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
PPTX
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
PPTX
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
PPT
Histaminas y antihistaminicos
PPT
Interacciones Farmacológicas
PPTX
Semiologia genital masculino
Fenilefrina
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
Antihistaminicos
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Interacciones medicamentosas
Acetilcolina
Metabolismo de Quinolonas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Farmacología: Antidepresivos
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Histaminas y antihistaminicos
Interacciones Farmacológicas
Semiologia genital masculino

Destacado (20)

PPTX
Síndrome de hurler
PPTX
Enfermedad de Tay Sachs
PPTX
Mucopolisacaridosis tipo II
PPTX
Síndrome de Hurler
PPTX
Síndrome de hunter
PPT
MUCOPOLISACARIDOSIS
PPT
Mucopolisacaridosis
PPTX
Mucopolisacaridosis
PPTX
Mucopolisacaridosis
PPTX
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
PPTX
Enfermedad tay sach
PPTX
Farber Disease
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
PDF
PPTX
Facies Semiologías =)
PPT
Enfermedad de fabry
PPTX
Seminario enfermedad de farber
PPTX
Facies semiologia
PPTX
Enfermedad de fabry
Síndrome de hurler
Enfermedad de Tay Sachs
Mucopolisacaridosis tipo II
Síndrome de Hurler
Síndrome de hunter
MUCOPOLISACARIDOSIS
Mucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
Enfermedad tay sach
Farber Disease
Insuficiencia cardiaca
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
Facies Semiologías =)
Enfermedad de fabry
Seminario enfermedad de farber
Facies semiologia
Enfermedad de fabry

Similar a Sindrome de hurler (20)

PPT
Patología de próstata.
PDF
ENDOMETRIOSIS-fil2 2024 UNLIK ASDASDASDASDSA
PPT
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
PPTX
Seminario 3 de bacterias conceptos generales
PDF
ENCEFALITIS en los EQUINOS, del este y del oeste.pdf
PDF
SEMINARIO 18 (1).pdf
PPT
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL TOTAL 2023 ATLS y shock.pptx
PPTX
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
PPTX
Had sx goodpasture}
 
PDF
Helmitos tisular es de parasitologia medica
PPTX
TEMA 12 de MALFORMACIONES DE PENE Y.pptx
PPTX
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
PDF
Seminario sobre diplococus esporulados G-
PPTX
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
PPTX
MIELOMA MULTIPLE.pptx
PPTX
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
PPTX
1221DISERTACION.pptx
PPTX
Tuberculosis
PDF
Aparato digestivo[1]
Patología de próstata.
ENDOMETRIOSIS-fil2 2024 UNLIK ASDASDASDASDSA
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Seminario 3 de bacterias conceptos generales
ENCEFALITIS en los EQUINOS, del este y del oeste.pdf
SEMINARIO 18 (1).pdf
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
TRAUMA ABDOMINAL TOTAL 2023 ATLS y shock.pptx
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Had sx goodpasture}
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
TEMA 12 de MALFORMACIONES DE PENE Y.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
Seminario sobre diplococus esporulados G-
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
MIELOMA MULTIPLE.pptx
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
1221DISERTACION.pptx
Tuberculosis
Aparato digestivo[1]

Más de Diana GAldán (6)

PPTX
Sistema genital masculino
PPTX
Citocinas
PPTX
Beta oxidacion
PPTX
Streptococcus pyogenes
PPTX
Sistema limbico
PPTX
Cascada de complementos
Sistema genital masculino
Citocinas
Beta oxidacion
Streptococcus pyogenes
Sistema limbico
Cascada de complementos

Sindrome de hurler

  • 1. SINDROME DE HURLER DIANA E. LARA ALDÁN GENETICA DR. ROBERTO LAGUNES TORRES UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA “MIGUEL ALEMÁN VALDÉS”
  • 2. SINDROME DE HURLER • MUCOPOLISACARIDOSIS DE TIPO I H (MPS I) , TAMBIÉN CONOCIDA COMO GARGOLISMO. ES UNA ENFERMEDAD METABÓLICA RARA DE CARÁCTER HEREDITARIO COMO UN RASGO AUTOSÓMICO RECESIVO.
  • 3. ETIOLOGIA • ESTE SÍNDROME ESTÁ CAUSADO POR MUTACIONES EN EL GEN IDUA EN EL CROMOSOMA 4P16.3 QUE PROVOCAN UN DÉFICIT COMPLETO DEL ENZIMA ALFA-L-IDURONIDASA POR LO CUAL EL PACIENTE NO PUEDE DESCOMPONER CADENAS LARGAS DE GLUCOSAMINOGLUCANOS.
  • 4. ETIOLOGÍA • AMBOS PADRES NECESITAN TRANSMITIR EL GEN DEFECTUOSO PARA QUE SU HIJO DESARROLLE ESTE SÍNDROME. • UNA ACUMULACIÓN DE GLUCOSAMINOGLUCANOS PARCIALMENTE DEGRADADOS CAUSA INTERFERENCIA CON CÉLULAS, TEJIDOS Y LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • LA EDAD DE INICIO DE ESTE SÍNDROME ES NEONATAL, LOS PRIMEROS SÍNTOMAS USUALMENTE SUELEN APARECER A LOS 12 MESES DE EDAD. • LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES CONSISTEN EN RETRASO DEL DESARROLLO MOTOR Y MENTAL ACOMPAÑADO POR DEFORMIDADES DEL ESQUELETO. EL ENANISMO ES UNA MANIFESTACIÓN FRECUENTE.
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • RETRASO MENTAL GRAVE • RETRASO EN EL DESARROLLO • FRENTE ANCHA • FACIES TOSCAS • PUENTE NASAL BAJO • CUELLO CORTO • OPACIDAD CORNEAL • MANO EN FORMA DE GARRA • RIGIDEZ EN ARTICULACIONES • INCREMENTO DEL VELLO CORPORAL (HIRSUTISMO).
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • PERDIDA AUDITIVA • BOCA GENERALMENTE ABIERTA • LENGUA AGRANDADA • SECRECIÓN NASAL CRÓNICA • ESTATURA BAJA • CIFOSIS TORÁCICA.-LUMBAR • PROBLEMAS VALVULARES • CARDIOMIOPATÍAS • HEPATOESPLENOMEGALIA • HERNIAS
  • 9. DIAGNÓSTICO SINDROMATICO • PACIENTES CON RASGOS FACIALES TOSCOS (INCLUYENDO PUENTE NASAL PLANO, LABIOS GRUESOS, BOCA Y LENGUA RECRECIDAS), BAJA ESTATURA CON EL TRONCO DESPROPORCIONADAMENTE CORTO (ENANISMO), DISPLASIA (TAMAÑO Y/O FORMA ANORMALES DE LOS HUESOS) Y OTRAS IRREGULARIDADES ESQUELÉTICAS, ESPESAMIENTO DE LA PIEL, ÓRGANOS AGRANDADOS (TALES COMO HÍGADO O EL BAZO), HERNIAS Y CRECIMIENTO EXCESIVO DEL PELO EN EL CUERPO. MANOS CORTAS EN FORMA DE GARRA, RIGIDEZ PROGRESIVA DE LAS COYUNTURAS Y EL SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO.
  • 10. DIAGNOSTICO NOSOLÓGICO • DETERMINANDO LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ESPECIFICA EN LOS LEUCOCITOS, CULTIVO DE FIBROBLASTOS, O, EN CIERTOS CASOS, EN EL SUERO. DERMIS SE OBSERVA TAMBIÉN UNA EN EL CULTIVO DE FIBROBLASTOS DE LA TINCIÓN CON UNA CARACTERÍSTICA METACROMASIA. • LOS SIGNOS RADIOLÓGICOS ÓSEOS SON LOS TÍPICOS DE UNA DISOSTOSIS MÚLTIPLE.
  • 11. DIAGNOSTICO PRENATAL • SE PUEDE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PRENATAL MIDIENDO LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN UN CULTIVO DE AMNIOCITOS O VELLOSIDADES CORIÓNICAS.
  • 13. ESTUDIOS • ECG • PRUEBAS GENÉTICAS PARA EL GEN DE LA ALFA-L-IDURONIDASA (IDUA) • EXÁMENES DE ORINA PARA MUCOPOLISACÁRIDOS ADICIONALES • RADIOGRAFÍA DE LA COLUMNA, CRÁNEO, CAJA TORÁCICA
  • 14. TRATAMIENTO • EL TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA O DE SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL SE HA REALIZADO CON ÉXITO, Y PUEDE PRESERVAR LA NEUROCOGNICIÓN, MEJORAR ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENFERMEDAD SOMÁTICA Y AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA. • LA TERAPIA ENZIMÁTICA SUSTITUTIVA CON LARONIDASA . A TRAVÉS DE PERFUSIONES SEMANALES, SE OBTIENE UNA MEJORA DE LA FUNCIÓN PULMONAR Y DE LA MOVILIDAD ARTICULAR. LA TES DEBE INICIARSE EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO. • UN TRATAMIENTO TEMPRANO RALENTIZA LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD.
  • 16. PRONOSTICO • LA ESPERANZA DE VIDA ES REDUCIDA EN EL SÍNDROME DE HURLER: LA MUERTE OCURRE ANTES DE LA ADOLESCENCIA DEBIDO A COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS.
  • 17. PREVENCIÓN • LA ASESORÍA GENÉTICA Y LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PARA PAREJAS CON ANTECEDENTES FAMILIARES DEL SÍNDROME DE HURLER QUE ESTÉN PENSANDO EN TENER HIJOS.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • HTTP://WWW.OMIM.ORG/ENTRY/252800?SEARCH=HURLER%20SYNDROM&HIGHLIGHT=HU RLER%20SYNDROM 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 • CANADIAN SOCIETY FOR MPS AND RELATED DISEASES – CONSULTADO EN: WWW.MPSSOCIETY.CA. 10 DE NOVIEMBRE DE 2013. • HTTP://SINDROMEDEHURLER.WIKISPACES.COM/S%C3%ADNDROME+DE+HURLER NOVIEMBRE DE • HTTP://WWW.ORPHA.NET/CONSOR/CGI-BIN/OC_EXP.PHP?LNG=ES&EXPERT=93473 NOVIEMBRE DE • 2013. 10 DE 2013 HTTP://WWW.NLM.NIH.GOV/MEDLINEPLUS/SPANISH/ENCY/ARTICLE/001204.HTM 10 DE 10 DE 2013 • GISPERT, C. (1995). DICCIONARIO DE MEDICINA MOSBY. BARCELONA, ESPAÑA: OCEANO. • SILVER, H. K., & O'BRIEN, D. (1988). DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PEDIATRICO. MÉXICO, D.F.: MANUAL MODERNO NOVIEMBRE DE