SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
SÍNDROME DE PIERRE ROBIN
 Es una afección presente al nacer en la cual
el bebé tiene una mandíbula más pequeña
de lo normal, una lengua que se repliega en
la garganta y dificultad para respirar.
Sindrome de pierre robin pp
CAUSAS
 Se desconocen las causas exactas del
síndrome de Pierre Robin, pero puede ser
parte de muchos síndromes genéticos.
 La mandíbula inferior se desarrolla
lentamente antes de nacer, pero su
crecimiento se acelera durante el primer
año de vida.
SÍNTOMAS
 Fisura en el velo del paladar
 Paladar alto y arqueado
 Mandíbula muy pequeña con mentón
retraído
 Mandíbula ubicada inusualmente atrás en la
garganta
 Lengua de apariencia grande en comparación
con la mandíbula
 Dientes neonatales
 Infecciones recurrentes del oído
 Pequeña abertura en el paladar que causa
asfixia
TRATAMIENTO.
 Los bebés que padecen esta afección NO se
deben colocar boca arriba para evitar que la
lengua se retraiga hacia la vía respiratoria.
 En casos moderados, el paciente necesitará que le
coloquen una sonda por la nariz y las vías
respiratorias para evitar la obstrucción de ésta. En
casos graves, se necesita cirugía para evitar una
obstrucción en las vías respiratorias altas. Algunos
pacientes necesitan cirugía para hacerles una
traqueotomía
 La alimentación debe hacerse con mucho
cuidado para evitar el ahogamiento y la
broncoaspiración de líquidos. Puede ser
necesario alimentar al niño a través de una
sonda ocasionalmente para prevenir
ahogamiento.
TREACHER COLLINS
 Es una afección que se transmite de padres a hijos
(hereditaria) y que lleva a problemas con la estructura de
la cara. Es una proteína defectuosa llamada treacle.
 La afección puede variar en gravedad de una generación a
otra y de una persona a otra
SÍNTOMAS
 La parte externa de los oídos es anormal o
casi totalmente ausente
 Hipoacusia (pérdida parcial de la capacidad
auditiva)
 Mandíbula muy pequeña
 Boca muy grande
 Defecto en el párpado inferior
 Vello del cuero cabelludo que se extiende
hasta las mejillas
 Paladar hendido
El niño generalmente mostrará inteligencia
normal. La evaluación del bebé puede revelar
una variedad de problemas, como:
 Forma anormal del ojo
 Huesos de las mejillas planos
 Hendiduras faciales
 Mandíbula pequeña
PRUEBAS Y EXÁMENES
 Orejas de
implantación baja
 Orejas formadas
anormalmente
 Conducto auditivo
externo anormal
 Hipoacusia
 Defectos en el ojo
(coloboma que se
extiende hasta el
párpado inferior)
 Pestañas disminuidas
en el párpado inferior
POSIBLES COMPLICACIONES
 Dificultad para alimentarse
 Dificultad para hablar
 Problemas de comunicación
 Problemas de visión
LABIO LEPORINO
 Malformación caracterizada por la presencia
de una hendidura o separación en el labio
superior de la boca como resultado del
crecimiento incompleto de ambos lados del
labio durante la etapa temprana del
embarazo
 Normalmente, los tejidos que forman el paladar y
el labio superior se unen en el centro y tienen una
fusión. En el niño con labio leporino esta fusión
nunca ocurre. Un paladar partido o hendido es una
división en el cielo del paladar. Esto deja un
agujero entre la nariz y la boca
DISTINTOS TIPOS Y FORMAS
 Labio leporino de forma unilateral incompleta: presencia
de una hendidura en un lado del labio que no se extiende
hasta la nariz.
 Labio leporino unilateral completo: en este caso, la
hendidura, que también se ubica a un lado del labio, se
extiende hasta la nariz.
 Labio leporino bilateral completo: es la
forma más severa puesto que compromete a
ambos lados del labio; y la hendidura se
extiende a toda la zona inferior de la nariz.
CAUSAS
 Pese a los avances médicos aún se desconoce la causa del
labio leporino. Muchos especialistas consideran que puede
atribuirse a una predisposición genética.
 En la mayoría de los casos, no se sabe porque el desarrollo
del labio y el paladar no se termina adecuadamente. Las
mujeres parecen ser más afectadas que los hombres.
TRATAMIENTOS
 Psicología
 Habla y lenguaje
 Cirugía
 Alimentación
 Problemas del oído
 Odontología

Más contenido relacionado

PPT
Síndrome de Pierre Robin
PDF
Secuencia de pierre robin
PPTX
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
PPTX
Paladar hendido
PPTX
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
PDF
Sindrome de pierre rabin
PPTX
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
PPTX
Alteraciones de los dientes
Síndrome de Pierre Robin
Secuencia de pierre robin
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Paladar hendido
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
Sindrome de pierre rabin
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
Alteraciones de los dientes

La actualidad más candente (20)

PDF
QUERUBISMO
PDF
Labio Leporino Y Paladar Hendido
PPT
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
PPTX
Secuencia de Pierre - Robin
PPTX
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
PPTX
Cefalometria puntos y planos
PDF
Aftas orales
PPTX
Errores de interpretacion
PDF
Fisura labiopalatina
PPTX
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
PDF
SIALOLITIASIS
PPTX
Generalidades de malformaciones craneofaciales
DOCX
Anatomía radiológica
PPTX
Presentacion de precancer oral
PPTX
Alteraciones del desarrollo de la lengua
PPT
Labio Leporino Y Paladar Hendido
PPTX
Radiografías oclusales
PPTX
Labio leporino-y-paladar-hendido
PPT
Terminologia ortodontica
DOCX
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL
QUERUBISMO
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
Secuencia de Pierre - Robin
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Cefalometria puntos y planos
Aftas orales
Errores de interpretacion
Fisura labiopalatina
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
SIALOLITIASIS
Generalidades de malformaciones craneofaciales
Anatomía radiológica
Presentacion de precancer oral
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Radiografías oclusales
Labio leporino-y-paladar-hendido
Terminologia ortodontica
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL

Destacado (20)

PPTX
Pierre Robin Syndrome
ODP
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
PPT
Casos clinicos embriologia
PPTX
Síndrome de Prader Willi
PDF
Cocchi sindrome di williams
PDF
Poly chirurgie-maxillo-faciale-et-stomatologie
PPTX
Cranial Deformitas
PPTX
PPTX
Herramientos de google
PDF
FISURA PALATINA
PPT
problemas maxilofaciales
PPTX
Trastorno de la deglución en pacientes hospitalizados
PDF
Manual protesico
PPTX
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
PPTX
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
PPTX
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
PPTX
DesnutricióN
PPTX
Desnutricion
PPTX
Choanal atresia
PDF
Tratado de otorrino
Pierre Robin Syndrome
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Casos clinicos embriologia
Síndrome de Prader Willi
Cocchi sindrome di williams
Poly chirurgie-maxillo-faciale-et-stomatologie
Cranial Deformitas
Herramientos de google
FISURA PALATINA
problemas maxilofaciales
Trastorno de la deglución en pacientes hospitalizados
Manual protesico
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
DesnutricióN
Desnutricion
Choanal atresia
Tratado de otorrino

Similar a Sindrome de pierre robin pp (20)

PPTX
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
PPTX
Labio y paladar hendido
PPTX
Patología del sistema estomatognático
DOCX
Alteraciones congenitas
PPTX
Síndromes relacionados con alteraciones del desarrollo
PPTX
14º CUIDADOS DE ENFERMERIA AL NIÑO CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO Y EST...
PDF
Labio leporino
PPTX
Secuencia de Pierre Robin y algoritmo de tratamiento
PPTX
Labio leporino y paladar hendido
PPTX
Presentación labio leporino
PPT
Labio leporino y paladar hendido
PPTX
Labio Leporino
PPTX
Labio Leporino
PPTX
labio leporino y paladar hendido
PPTX
LABIO-FISURADO-Y-PALADAR-HENDm3dicnaalt4rnqtivaggdvIDO.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
PPTX
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
PPTX
LABIOS HENDIDO Y PALALDAR HENDIDO-1.pptx
PPTX
Malformaciones congénitas
PPTX
Genética Labio Leporino
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Labio y paladar hendido
Patología del sistema estomatognático
Alteraciones congenitas
Síndromes relacionados con alteraciones del desarrollo
14º CUIDADOS DE ENFERMERIA AL NIÑO CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO Y EST...
Labio leporino
Secuencia de Pierre Robin y algoritmo de tratamiento
Labio leporino y paladar hendido
Presentación labio leporino
Labio leporino y paladar hendido
Labio Leporino
Labio Leporino
labio leporino y paladar hendido
LABIO-FISURADO-Y-PALADAR-HENDm3dicnaalt4rnqtivaggdvIDO.pptx
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
LABIOS HENDIDO Y PALALDAR HENDIDO-1.pptx
Malformaciones congénitas
Genética Labio Leporino

Sindrome de pierre robin pp

  • 2.  Es una afección presente al nacer en la cual el bebé tiene una mandíbula más pequeña de lo normal, una lengua que se repliega en la garganta y dificultad para respirar.
  • 4. CAUSAS  Se desconocen las causas exactas del síndrome de Pierre Robin, pero puede ser parte de muchos síndromes genéticos.  La mandíbula inferior se desarrolla lentamente antes de nacer, pero su crecimiento se acelera durante el primer año de vida.
  • 5. SÍNTOMAS  Fisura en el velo del paladar  Paladar alto y arqueado  Mandíbula muy pequeña con mentón retraído  Mandíbula ubicada inusualmente atrás en la garganta
  • 6.  Lengua de apariencia grande en comparación con la mandíbula  Dientes neonatales  Infecciones recurrentes del oído  Pequeña abertura en el paladar que causa asfixia
  • 7. TRATAMIENTO.  Los bebés que padecen esta afección NO se deben colocar boca arriba para evitar que la lengua se retraiga hacia la vía respiratoria.
  • 8.  En casos moderados, el paciente necesitará que le coloquen una sonda por la nariz y las vías respiratorias para evitar la obstrucción de ésta. En casos graves, se necesita cirugía para evitar una obstrucción en las vías respiratorias altas. Algunos pacientes necesitan cirugía para hacerles una traqueotomía
  • 9.  La alimentación debe hacerse con mucho cuidado para evitar el ahogamiento y la broncoaspiración de líquidos. Puede ser necesario alimentar al niño a través de una sonda ocasionalmente para prevenir ahogamiento.
  • 11.  Es una afección que se transmite de padres a hijos (hereditaria) y que lleva a problemas con la estructura de la cara. Es una proteína defectuosa llamada treacle.  La afección puede variar en gravedad de una generación a otra y de una persona a otra
  • 12. SÍNTOMAS  La parte externa de los oídos es anormal o casi totalmente ausente  Hipoacusia (pérdida parcial de la capacidad auditiva)  Mandíbula muy pequeña
  • 13.  Boca muy grande  Defecto en el párpado inferior  Vello del cuero cabelludo que se extiende hasta las mejillas  Paladar hendido
  • 14. El niño generalmente mostrará inteligencia normal. La evaluación del bebé puede revelar una variedad de problemas, como:  Forma anormal del ojo  Huesos de las mejillas planos  Hendiduras faciales  Mandíbula pequeña PRUEBAS Y EXÁMENES
  • 15.  Orejas de implantación baja  Orejas formadas anormalmente  Conducto auditivo externo anormal  Hipoacusia  Defectos en el ojo (coloboma que se extiende hasta el párpado inferior)  Pestañas disminuidas en el párpado inferior
  • 16. POSIBLES COMPLICACIONES  Dificultad para alimentarse  Dificultad para hablar  Problemas de comunicación  Problemas de visión
  • 18.  Malformación caracterizada por la presencia de una hendidura o separación en el labio superior de la boca como resultado del crecimiento incompleto de ambos lados del labio durante la etapa temprana del embarazo
  • 19.  Normalmente, los tejidos que forman el paladar y el labio superior se unen en el centro y tienen una fusión. En el niño con labio leporino esta fusión nunca ocurre. Un paladar partido o hendido es una división en el cielo del paladar. Esto deja un agujero entre la nariz y la boca
  • 20. DISTINTOS TIPOS Y FORMAS  Labio leporino de forma unilateral incompleta: presencia de una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz.  Labio leporino unilateral completo: en este caso, la hendidura, que también se ubica a un lado del labio, se extiende hasta la nariz.
  • 21.  Labio leporino bilateral completo: es la forma más severa puesto que compromete a ambos lados del labio; y la hendidura se extiende a toda la zona inferior de la nariz.
  • 22. CAUSAS  Pese a los avances médicos aún se desconoce la causa del labio leporino. Muchos especialistas consideran que puede atribuirse a una predisposición genética.  En la mayoría de los casos, no se sabe porque el desarrollo del labio y el paladar no se termina adecuadamente. Las mujeres parecen ser más afectadas que los hombres.
  • 23. TRATAMIENTOS  Psicología  Habla y lenguaje  Cirugía  Alimentación  Problemas del oído  Odontología