SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ERSR
La diarrea puede definirse como el aumento del número de deposiciones de
consistencia más fluida. Por lo general se asocia con otros signos y síntomas tales
como dolor abdominal, náuseas, fiebre y vomito.
En los adultos las heces contienen alrededor del 75 a 80% de agua, y el peso total
normal es superior a esta medida se denomina diarrea. Las diarreas se pueden
clasificar según su duración en agudas y crónicas.
 La diarrea se considera aguda cuando su duracion es menor a 2 semanas.
 La diarrea crónica es aquella que dura mayor a 4 semanas.
FISIOPATOLOGIA
El aparato digestivo adulto recibe alrededor de 10 litros de líquido por día . El ingreso
oral oscila entre 1 y 2 litros y el resto (alrededor de 8 litros) lo componen las
secreciones billares, gástricas, salivales y pancreáticas. Alrededor de 9 litros son
reabsorbidos por el yeyuno y el íleon y en menor proporción en el colon derecho. La
cantidad final de líquido excretada en las heces es alrededor de 150 ml por día.
ERSR
ETIOPATOGENIA
Es diferente según la diarrea sea esta crónica y aguda.
DIARREAAGUDA
La causa más frecuente de la diarrea aguda es la acción de agentes infecciosas que se
adquieren por ingesta de alimentos y bebidas contaminadas. También ocurre
transmisión de persona a persona por contaminación de manos o transmisión sexual.
Otro mecanismo distinto es la alteración de la microflora normal del intestino delgado
por el uso de antibióticos esto origina la proliferación de gérmenes que producen
diarrea. Cuando un germen patógeno ingresa en el organismo debe evitar los
mecanismos de defensa del huésped:
1) acidez gástrica
2) motilidad del intestino delgado
3) formación de anticuerpos
4) microflora colonica
El factor de virulencia más importante es la producción de toxinas para el organismo.
•Se encuentran en la comida
•actuan sobreel intestino
delgado generando cambios en
la absorcion de electrolitos
ENEROTOXINAS
• actuan sobre el SNA
• producen aumento del
peristaltimos intesinal
NEUROTOCINAS
• causan daño directo en la mucosa
intestinalCITOTOXINAS
ERSR
DIARREACRONICA
Las diarreas crónicas pueden reconocerse como patogenia, mecanismo inflamatorios,
osmótica, secretorios por alteraciones de motilidad y malabsorvidos.
ETIOLOGIA
DIARREAAGUDA
La causa más común de la diarrea aguda son infecciones producidas por
medicamentos. Intervienen distintos agentes: bacterianos, virus, parásitos, hongos y
microbacterias. En los países subdesarrollados con sistemas sanitarios inadecuados.
Las áreas de mayor riesgo son las islas del Caribe, Latinoamérica, África, Asia y medio
Oriente.
DIARREAS
INFLAMATORIAS
resultan del daño del
epitelio absortivo o
liberacion decitotoxinas
DIARREAS OSMOTICAS:
los solutos ingeridos no se
absorven en el ID
DIARREAS
SECRETORIAS:
se originan por excesiv
secrecion de electrolitos
TRANSTORNOS DE
MOTILIDAD:
sindromedel intestino
irritable
diabetes mellitus
DIARREAS
MALABSORTIVAS:
alteraciones deprocesos
de transporte
ERSR
Grupos de alto riesgo: viajeros, adictos a
drogas intravenosas, homosexuales,
inmunodeprimidos etc.
DIARREA CRONICA
Por lo general son agentes infecciosas cono
Ghandia lamblia que produce diarrea espumosos acompañadas por abdominales.
Además se asocia con enfermedades endocrinas como; insuficiencia suprarrenal e
hipertiroidismo suelen presentar diarrea crónica. Los tumores productores de las
hormonas como los gastrónomas , los Vipmomas , cáncer medular de tiroides
causantes de diarrea crónica.
SEGÚN SU ORIGEN
ENFOQUE DIAGNOSTICO
DIARREAS AGUDAS
ERSR
Es importante conocer las duración de los síntomas, los accidentes epidemiológicos y
haber padecido anteriormente molestias. Deben investigarse sospechas de
deshidratación asociadas con mareos y debilidad. Los pacientes con diarreas agudas
infecciosas suelen tener dolor abdominal, fiebre, deposiciones pueden ser acuosas de
color marrón o sanguinolento.
EXAMEN FISICO
Una evaluación cuidadosa del estado de hidratación ya que es la mayor causa de
morbimortalidad de las diarreas crónicas agudas infecciosas.
EXAMEN COMPLEMENTARIO
La diarrea aguda se auto elimina. Entre las pruebas tenemos la de hemocultivo y el
cultivo de material fecal.
DIARREAS CRONICAS
Los pacientes que tienen diarrea de más de 4 semanas serán consideradas como
portadores de enfermedades que producen diarrea crónica.
EXAMEN COMPLEMENTARIO
Estudios de laboratorio;
 Hemograma
 Eritrosedimentacion
 Creatinina
 Hepatograma
 proteinograma plasmático
 Tiempo de protrombina
ERSR
El termino mala absorción involucra una alteración en la absorción y digestión de
nutrientes, ocasionado por enfermedades de diversa etiología.
FISIOPATOLOGIA Y ETIOGENIA
La digestión y absorción normales consta de 3 fases
 Fase intraluminal
 Fase mucosa
 Fase absortiva
FASE INTRALUMINAL:
Con la dieta se incorporan hidratos de carbono, proteínas y grasas que finalmente son
degradados por mecanismos de hidrolizarían y solubinacion producidos por los jugos
gástricos, pancreáticos y las secreciones biliares. Distintas patologías que afectan el
hígado, el páncreas o las vías biliares generan una disminución de la concentración de
enzimas pancreáticas y sales biliares que ocasionan alteraciones en la digestión
intralminal. Se comprende entonces que la diminución o ausencia de estas enzimas
provocaran cuadros clínicos cuya manifestación características es el aumento de
eliminación de grasas que se denomina esteatorrea (La esteatorrea es un tipo de diarrea,
caracterizada por la presencia de secreciones lipídicas en las heces fecales).
ERSR
La esteatorrea es un signo fundamental para el diagnóstico de síndrome de
malabsorción, en donde las heces son de mayor volumen, de carácter pastoso,
espumoso y flotante, suelen acompañar flatulencias.
Las enfermedades que se presentan en esta fase son:
 pancreatitis crónica
 Fibrosis quística
 cáncer pancreático
FASE MUCOSA
La superficie intacta del intestino del gado es indispensable para la absorción de
nutrientes y minerales. Esta se puede ver afectada en su estructura bioquímica como
ocurre en;
 La enfermedad celiaca
 Síndrome del intestino corto
FASE ABSORTIVA
Las enfermedades más frecuentes que afectan esta fase son: enfermedad de Whipple,
linfomas y la linfagiectasia.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Los signos y síntomas comunes a las enfermedades de malabsorción son; la diarrea, pérdida de
peso y distensión abdominal.
En un síndrome de malabsorción,ladiarreaengeneral esconsecuenciade unaenfermedadque lo
provoca, mientras que la esteatorrea suele ser un signo característico de esta.
ERSR
E déficit crónico de minerales y vitaminas ocasiona alteraciones clínicas y en los exámenes de
laboratorio.
ENFOQUE DIAGNOSTICO
Si bien la presencia de esteatorrea con heces características, voluminosas, espumosas,
que floran , junto a la pérdida de peso, pérdida de apetito, a mayoría de los pacientes con
síndrome de malabsorción refieren síntomas digestivos leves a moderados que pueden
simular situaciones más comunes como el de intestino irritable
.
malabsorcion de
hierro
• anemia
hipocromica
malabsorcion vit.
B12 Y B9
• anemia
megaloblastica
malabsorcion de
calcio y proteico
• osteomalacia
• osteoporosis

Más contenido relacionado

PPTX
Anticonceptivos inyectables
PPTX
Metodos Anticonceptivos
PPTX
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
PPTX
Celulas sanguineas
PPT
Diagnostico comunitario
PDF
Hemorragia Gastrointestinal Superior
PPTX
Manejo de cadena de frio 22 04-010
PPT
Clase E.C.G
Anticonceptivos inyectables
Metodos Anticonceptivos
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Celulas sanguineas
Diagnostico comunitario
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Clase E.C.G

La actualidad más candente (20)

PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PPTX
Infección de vías urinarias bajas y altas
PPT
Hernia inguinal
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
Hernia hiatal
PDF
Litiasis renal (1)
PPTX
Colecistitis Aguda
PPT
8.Dolor Abdominal
PDF
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
PPT
Gastroenteritis completo.pp
PPT
Hemorragia Digestiva Alta
PPTX
PPTX
Efectos de la terapia antitbc
PPT
Ulcera peptica fisiopatologia
PPTX
Pancreatitis aguda
PDF
Abdomen agudo
PPT
Pancreatitis aguda
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
PPTX
Ulcera gastrica y duodenal
ÚLCERA PÉPTICA
Infección de vías urinarias bajas y altas
Hernia inguinal
Infecciones del tracto urinario
Hernia hiatal
Litiasis renal (1)
Colecistitis Aguda
8.Dolor Abdominal
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Gastroenteritis completo.pp
Hemorragia Digestiva Alta
Efectos de la terapia antitbc
Ulcera peptica fisiopatologia
Pancreatitis aguda
Abdomen agudo
Pancreatitis aguda
Colecistitis aguda y crónica
Ulcera gastrica y duodenal
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Síndrome de Malabsorción
PPTX
Sindromes de malabsorcion
PPTX
Sx de malabsorcion
PPT
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
PPT
malabsorcion enfermedad celiaca
PPTX
sindrome de mala absorcion
PPTX
Sindrome de Malabsorcion
PPTX
Sindrome de malabsorcion
PPTX
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
PPTX
Síndrome de Malabsorcion
PDF
Sindrome de malabsorcion
PPT
Sindrome de malabsorción
PPT
Sindrome De Mala Absorcion
PPTX
Síndrome diarreico
PPTX
Síndrome de malabsorción intestinal
PPTX
Síndrome de Mala Absorcion
Síndrome de Malabsorción
Sindromes de malabsorcion
Sx de malabsorcion
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
malabsorcion enfermedad celiaca
sindrome de mala absorcion
Sindrome de Malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Síndrome de Malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorción
Sindrome De Mala Absorcion
Síndrome diarreico
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de Mala Absorcion
Publicidad

Similar a SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION (20)

DOCX
La Diarrea
PPTX
Enfermedad diarreica aguda (eda)
PPTX
Diarrea aguda y crónica
PPTX
5. Sindrome diarreico.pptx
PPTX
síndrome diarreico
PPTX
CAUSAS DE DIARREA CRONICA.medicina. (1).pptx
PPT
PPTX
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
PPTX
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PPTX
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DOCX
Diarrea
PPTX
DIARREA AGUDA EN EN NIÑO PLAN DE HIDRATACION
PPT
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
PPTX
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
PPTX
GASTROENTIRITIS AGUDA, DESHIDRATACION.pptx
PDF
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
PPTX
Sindrome diarreico
PDF
CASO COMUNITARIO-GRUPO 1-SEMANA 7-DIAREEAS AGUDASpdf
La Diarrea
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Diarrea aguda y crónica
5. Sindrome diarreico.pptx
síndrome diarreico
CAUSAS DE DIARREA CRONICA.medicina. (1).pptx
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
Diarrea
DIARREA AGUDA EN EN NIÑO PLAN DE HIDRATACION
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
GASTROENTIRITIS AGUDA, DESHIDRATACION.pptx
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
Sindrome diarreico
CASO COMUNITARIO-GRUPO 1-SEMANA 7-DIAREEAS AGUDASpdf

Más de evelyn sagredo (20)

PPTX
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PPTX
asfixia y depresión neonatal
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
reanimación cardiopulmonar neonatal
PPTX
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
PPTX
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
PPTX
LESIONOLOGIA FORENSE
PPTX
GASTRITIS AGUDA
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
PPTX
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
PPTX
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PPTX
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
PPTX
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
PPTX
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
DOCX
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
PPTX
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PPTX
Apendicitis en el embarazo
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DOCX
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
asfixia y depresión neonatal
Ruptura prematura de membranas
reanimación cardiopulmonar neonatal
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
LESIONOLOGIA FORENSE
GASTRITIS AGUDA
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
Apendicitis en el embarazo
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS

Último (20)

PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual

SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION

  • 1. ERSR La diarrea puede definirse como el aumento del número de deposiciones de consistencia más fluida. Por lo general se asocia con otros signos y síntomas tales como dolor abdominal, náuseas, fiebre y vomito. En los adultos las heces contienen alrededor del 75 a 80% de agua, y el peso total normal es superior a esta medida se denomina diarrea. Las diarreas se pueden clasificar según su duración en agudas y crónicas.  La diarrea se considera aguda cuando su duracion es menor a 2 semanas.  La diarrea crónica es aquella que dura mayor a 4 semanas. FISIOPATOLOGIA El aparato digestivo adulto recibe alrededor de 10 litros de líquido por día . El ingreso oral oscila entre 1 y 2 litros y el resto (alrededor de 8 litros) lo componen las secreciones billares, gástricas, salivales y pancreáticas. Alrededor de 9 litros son reabsorbidos por el yeyuno y el íleon y en menor proporción en el colon derecho. La cantidad final de líquido excretada en las heces es alrededor de 150 ml por día.
  • 2. ERSR ETIOPATOGENIA Es diferente según la diarrea sea esta crónica y aguda. DIARREAAGUDA La causa más frecuente de la diarrea aguda es la acción de agentes infecciosas que se adquieren por ingesta de alimentos y bebidas contaminadas. También ocurre transmisión de persona a persona por contaminación de manos o transmisión sexual. Otro mecanismo distinto es la alteración de la microflora normal del intestino delgado por el uso de antibióticos esto origina la proliferación de gérmenes que producen diarrea. Cuando un germen patógeno ingresa en el organismo debe evitar los mecanismos de defensa del huésped: 1) acidez gástrica 2) motilidad del intestino delgado 3) formación de anticuerpos 4) microflora colonica El factor de virulencia más importante es la producción de toxinas para el organismo. •Se encuentran en la comida •actuan sobreel intestino delgado generando cambios en la absorcion de electrolitos ENEROTOXINAS • actuan sobre el SNA • producen aumento del peristaltimos intesinal NEUROTOCINAS • causan daño directo en la mucosa intestinalCITOTOXINAS
  • 3. ERSR DIARREACRONICA Las diarreas crónicas pueden reconocerse como patogenia, mecanismo inflamatorios, osmótica, secretorios por alteraciones de motilidad y malabsorvidos. ETIOLOGIA DIARREAAGUDA La causa más común de la diarrea aguda son infecciones producidas por medicamentos. Intervienen distintos agentes: bacterianos, virus, parásitos, hongos y microbacterias. En los países subdesarrollados con sistemas sanitarios inadecuados. Las áreas de mayor riesgo son las islas del Caribe, Latinoamérica, África, Asia y medio Oriente. DIARREAS INFLAMATORIAS resultan del daño del epitelio absortivo o liberacion decitotoxinas DIARREAS OSMOTICAS: los solutos ingeridos no se absorven en el ID DIARREAS SECRETORIAS: se originan por excesiv secrecion de electrolitos TRANSTORNOS DE MOTILIDAD: sindromedel intestino irritable diabetes mellitus DIARREAS MALABSORTIVAS: alteraciones deprocesos de transporte
  • 4. ERSR Grupos de alto riesgo: viajeros, adictos a drogas intravenosas, homosexuales, inmunodeprimidos etc. DIARREA CRONICA Por lo general son agentes infecciosas cono Ghandia lamblia que produce diarrea espumosos acompañadas por abdominales. Además se asocia con enfermedades endocrinas como; insuficiencia suprarrenal e hipertiroidismo suelen presentar diarrea crónica. Los tumores productores de las hormonas como los gastrónomas , los Vipmomas , cáncer medular de tiroides causantes de diarrea crónica. SEGÚN SU ORIGEN ENFOQUE DIAGNOSTICO DIARREAS AGUDAS
  • 5. ERSR Es importante conocer las duración de los síntomas, los accidentes epidemiológicos y haber padecido anteriormente molestias. Deben investigarse sospechas de deshidratación asociadas con mareos y debilidad. Los pacientes con diarreas agudas infecciosas suelen tener dolor abdominal, fiebre, deposiciones pueden ser acuosas de color marrón o sanguinolento. EXAMEN FISICO Una evaluación cuidadosa del estado de hidratación ya que es la mayor causa de morbimortalidad de las diarreas crónicas agudas infecciosas. EXAMEN COMPLEMENTARIO La diarrea aguda se auto elimina. Entre las pruebas tenemos la de hemocultivo y el cultivo de material fecal. DIARREAS CRONICAS Los pacientes que tienen diarrea de más de 4 semanas serán consideradas como portadores de enfermedades que producen diarrea crónica. EXAMEN COMPLEMENTARIO Estudios de laboratorio;  Hemograma  Eritrosedimentacion  Creatinina  Hepatograma  proteinograma plasmático  Tiempo de protrombina
  • 6. ERSR El termino mala absorción involucra una alteración en la absorción y digestión de nutrientes, ocasionado por enfermedades de diversa etiología. FISIOPATOLOGIA Y ETIOGENIA La digestión y absorción normales consta de 3 fases  Fase intraluminal  Fase mucosa  Fase absortiva FASE INTRALUMINAL: Con la dieta se incorporan hidratos de carbono, proteínas y grasas que finalmente son degradados por mecanismos de hidrolizarían y solubinacion producidos por los jugos gástricos, pancreáticos y las secreciones biliares. Distintas patologías que afectan el hígado, el páncreas o las vías biliares generan una disminución de la concentración de enzimas pancreáticas y sales biliares que ocasionan alteraciones en la digestión intralminal. Se comprende entonces que la diminución o ausencia de estas enzimas provocaran cuadros clínicos cuya manifestación características es el aumento de eliminación de grasas que se denomina esteatorrea (La esteatorrea es un tipo de diarrea, caracterizada por la presencia de secreciones lipídicas en las heces fecales).
  • 7. ERSR La esteatorrea es un signo fundamental para el diagnóstico de síndrome de malabsorción, en donde las heces son de mayor volumen, de carácter pastoso, espumoso y flotante, suelen acompañar flatulencias. Las enfermedades que se presentan en esta fase son:  pancreatitis crónica  Fibrosis quística  cáncer pancreático FASE MUCOSA La superficie intacta del intestino del gado es indispensable para la absorción de nutrientes y minerales. Esta se puede ver afectada en su estructura bioquímica como ocurre en;  La enfermedad celiaca  Síndrome del intestino corto FASE ABSORTIVA Las enfermedades más frecuentes que afectan esta fase son: enfermedad de Whipple, linfomas y la linfagiectasia. MANIFESTACIONES CLINICAS Los signos y síntomas comunes a las enfermedades de malabsorción son; la diarrea, pérdida de peso y distensión abdominal. En un síndrome de malabsorción,ladiarreaengeneral esconsecuenciade unaenfermedadque lo provoca, mientras que la esteatorrea suele ser un signo característico de esta.
  • 8. ERSR E déficit crónico de minerales y vitaminas ocasiona alteraciones clínicas y en los exámenes de laboratorio. ENFOQUE DIAGNOSTICO Si bien la presencia de esteatorrea con heces características, voluminosas, espumosas, que floran , junto a la pérdida de peso, pérdida de apetito, a mayoría de los pacientes con síndrome de malabsorción refieren síntomas digestivos leves a moderados que pueden simular situaciones más comunes como el de intestino irritable . malabsorcion de hierro • anemia hipocromica malabsorcion vit. B12 Y B9 • anemia megaloblastica malabsorcion de calcio y proteico • osteomalacia • osteoporosis