Docente: Dr. Ronald Sanabria RojasDocente: Dr. Ronald Sanabria Rojas
Materia: SemiologiaMateria: Semiologia
ObjetivosObjetivos
 Definir Síndrome nefróticoDefinir Síndrome nefrótico
 Describir la etiologíaDescribir la etiología
 Describir la fisiopatologíaDescribir la fisiopatología
 Describir manifestaciones clínicasDescribir manifestaciones clínicas
 Describir el enfoque diagnosticoDescribir el enfoque diagnostico
 Describir complicacionesDescribir complicaciones
 Definición.-Definición.-
Síndrome clínico humoral, que ocurre comoSíndrome clínico humoral, que ocurre como
resultado de un aumento en la filtraciónresultado de un aumento en la filtración
glomerular de las proteínas plasmáticas.glomerular de las proteínas plasmáticas.
 Proteinuria masiva > 3.5 g/ 24 hrs. / > 50Proteinuria masiva > 3.5 g/ 24 hrs. / > 50
mg/kg/día - > 40 mg/m2/horamg/kg/día - > 40 mg/m2/hora
 HipoalbuminemiaHipoalbuminemia
 EdemaEdema
 HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
 Etiología.-Etiología.-
 PrimariaPrimaria  SecundariaSecundaria
 Fisiopatología.-Fisiopatología.-
 Hipoalbuminemia:Hipoalbuminemia:
> catabolismo renal + > síntesis hepática de albúmina> catabolismo renal + > síntesis hepática de albúmina
 Edema:Edema: Hipótesis de la repleción inadecuadaHipótesis de la repleción inadecuada
hipoalbuminemiahipoalbuminemia
presión oncotica intravascularpresión oncotica intravascular salida de LEC de la sangre al intersticiosalida de LEC de la sangre al intersticio
activaactiva el sistema R-A-Ael sistema R-A-A + SNS+ SNS volumen intravascularvolumen intravascular
libera ADH + suprime la liberación de PNAlibera ADH + suprime la liberación de PNA retención renal de sal y aguaretención renal de sal y agua
> salida de liquido al intersticio> salida de liquido al intersticio reestablece el volumen intravascularreestablece el volumen intravascular
 Hiperlipidemia:Hiperlipidemia:
presión oncotica + > perdida de proteínas en la orinapresión oncotica + > perdida de proteínas en la orina
> síntesis de lipoproteínas en el hígado> síntesis de lipoproteínas en el hígado
LDH y ColesterolLDH y Colesterol VDLH y TriglicéridosVDLH y Triglicéridos
 Hipercoagulabilidad:Hipercoagulabilidad:
> perdida de antitrombina III en la orina> perdida de antitrombina III en la orina
Alteración de la concentración o actividad de las proteínas C y SAlteración de la concentración o actividad de las proteínas C y S
Hiperfibrinogenemia por de la síntesis hepáticaHiperfibrinogenemia por de la síntesis hepática
Fibrinolisis anómalaFibrinolisis anómala
de la capacidad de agregación plaquetariade la capacidad de agregación plaquetaria
Trombosis Arteriales o Trombosis Venosas PeriféricasTrombosis Arteriales o Trombosis Venosas Periféricas
Trombosis en la Vena Renal y Embolias PulmonaresTrombosis en la Vena Renal y Embolias Pulmonares
 Manifestaciones clinicas.-
 Edema (palpebral – generalizado)Edema (palpebral – generalizado)
 Anasarca – Ascitis – DerramesAnasarca – Ascitis – Derrames
 Dolor AbdominalDolor Abdominal
 Malestar GeneralMalestar General
 Astenia – AdinamiaAstenia – Adinamia
 IrritabilidadIrritabilidad
 HTAHTA
 Macro hematuria (<4%)Macro hematuria (<4%)
 OliguriaOliguria
 Líneas de MuehrkeLíneas de Muehrke
 Diagnostico.-
 ClínicoClínico
 Laboratorial:Laboratorial:
 Orina:Orina:
 Proteinuria masiva > 3,5 g/24 hrs.Proteinuria masiva > 3,5 g/24 hrs.
 Micro hematuria (30%)Micro hematuria (30%)
 Relación Albúmina / Creatinina > 3Relación Albúmina / Creatinina > 3
 Sangre:Sangre:
 HiperlipidemiaHiperlipidemia
 HipoalbuminemiaHipoalbuminemia
 VESVES
 Factores de Coagulación II, V, VIIFactores de Coagulación II, V, VII
 Diagnostico Diferencial.-
 KwashiorkorKwashiorkor
 Edema AlérgicoEdema Alérgico
 Síndrome de Drash (esclerosis mesangial difusa,Síndrome de Drash (esclerosis mesangial difusa,
pseudohermafroditismo, tumor de Wilms)pseudohermafroditismo, tumor de Wilms)
 Nefropatía por MalariaNefropatía por Malaria
 Nefropatia LupicaNefropatia Lupica
 Glomérulo esclerosis focal y segmentariaGlomérulo esclerosis focal y segmentaria
colapsante (SIDA)colapsante (SIDA)
 Complicaciones.-
 Infecciones - SepsisInfecciones - Sepsis
 Defecto en la opzonizacion por perdida del factor B e IgG en la orinaDefecto en la opzonizacion por perdida del factor B e IgG en la orina
 Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
 Hipovolemia; se recupera Expandir el volumen intravascular conHipovolemia; se recupera Expandir el volumen intravascular con
infusiones de albúminainfusiones de albúmina
 TromboembolismoTromboembolismo
 Hemoconcentracion, de plaquetas, perdida urinaria de inhibidoresHemoconcentracion, de plaquetas, perdida urinaria de inhibidores
de la coagulación, de producción hepática de fibrinogenode la coagulación, de producción hepática de fibrinogeno
 Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
 Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
 HTAHTA
 HipotiroidismoHipotiroidismo
 HipocalcemiaHipocalcemia
Sindrome nefrotico

Más contenido relacionado

PPT
Cid coagulacion intravascular diseminada
PPT
Coagulación intravascular diseminada
PPTX
Cid act ii
PPT
13. cid
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada
PPTX
Coagulopatia intravascular diseminada
PPTX
Coagulacion Intravascular Diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Cid act ii
13. cid
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulopatia intravascular diseminada
Coagulacion Intravascular Diseminada

La actualidad más candente (19)

PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada
PPT
Coagulación Intravascular Diseminada - Octubre 2014
RTF
Coagulacion Intravascular Diseminada
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada
PPT
Coagulación intravascular diseminada
PPT
Cuagulacion Intravascular Diseminada
PPT
Eritrocitosis de altura modificado
PDF
Tema 7 Hemostasia
PPT
Coagulaciòn Intravascular Diseminada Con enfoque a la obstetricia
PPTX
Seminario coagulacion intravascular diseminada
PPT
Cid(Tamarit)
PPTX
Coagulación intravascular diseminada
PPTX
Eritrocitosis
PPT
Trastornos de la hemostasia
PPT
HEMOSTASIA
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
PPT
Pruebas de laboratorio basicas
PPTX
PPT
Fisiopatología de la hemostasia
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada - Octubre 2014
Coagulacion Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Cuagulacion Intravascular Diseminada
Eritrocitosis de altura modificado
Tema 7 Hemostasia
Coagulaciòn Intravascular Diseminada Con enfoque a la obstetricia
Seminario coagulacion intravascular diseminada
Cid(Tamarit)
Coagulación intravascular diseminada
Eritrocitosis
Trastornos de la hemostasia
HEMOSTASIA
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
Pruebas de laboratorio basicas
Fisiopatología de la hemostasia

Destacado (20)

PPTX
Linea de tiempo de la ciencia
PPT
Empreendedorismo
PPTX
Manusia, bangsa dan negara
PPT
Tiempo De Adviento
PPTX
Entendendo o hino nacional brasileiro
PDF
Taller de artefacto
PPTX
Data Driven SEO 3 - Николай Чудинов
PPTX
Bachillerto general oficial
PPTX
ISO 20k 27K Basis 26 Feb
PPTX
3Com 1.012.0506-D
PPTX
Figuras planas
DOCX
A greve como meio de ação direta e de autodefesa coletiva constituiu
PPT
Tiempo De Adviento
PDF
Acordao tcu 346/2012
PPT
Byzantium
PPTX
Night Life Powerpoint Presentation
PDF
Q_Broschuere_EN_Hunting_P_20140402
PPSX
Salvemos el planeta
PPTX
PROVING THEM WRONG!
PDF
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
Linea de tiempo de la ciencia
Empreendedorismo
Manusia, bangsa dan negara
Tiempo De Adviento
Entendendo o hino nacional brasileiro
Taller de artefacto
Data Driven SEO 3 - Николай Чудинов
Bachillerto general oficial
ISO 20k 27K Basis 26 Feb
3Com 1.012.0506-D
Figuras planas
A greve como meio de ação direta e de autodefesa coletiva constituiu
Tiempo De Adviento
Acordao tcu 346/2012
Byzantium
Night Life Powerpoint Presentation
Q_Broschuere_EN_Hunting_P_20140402
Salvemos el planeta
PROVING THEM WRONG!
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE

Similar a Sindrome nefrotico (20)

PPT
Sindrome de hellp
PPT
Anemias generalidades
PDF
sx-nefrotico-121078573334902400000-9.pdf
PPT
ANEMIAS, LEUCOCITOS Y PLAQUETAS fusión.ppt
PPT
Sindrome uremico hemolitico
PPTX
Interpretación de laboratorios Pre ext SQBJ.pptx
PPTX
Síndrome nefrótico
PPT
Sindrome hemorragico
DOCX
Sindrome nefrotic1
DOCX
Sindrome nefrotic1
PPT
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
PPTX
PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
PPT
PPT
Policitemias-ENOC--PRESENTACION DE OTRO SEMESTRE.ppt
PPTX
Examenes complementarios
PPT
Anemia (fisiopatologia)
PPT
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
PPT
anemias hemoliticas
PPT
Shock hipovolemico
PPT
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Sindrome de hellp
Anemias generalidades
sx-nefrotico-121078573334902400000-9.pdf
ANEMIAS, LEUCOCITOS Y PLAQUETAS fusión.ppt
Sindrome uremico hemolitico
Interpretación de laboratorios Pre ext SQBJ.pptx
Síndrome nefrótico
Sindrome hemorragico
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
Policitemias-ENOC--PRESENTACION DE OTRO SEMESTRE.ppt
Examenes complementarios
Anemia (fisiopatologia)
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
anemias hemoliticas
Shock hipovolemico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico

Sindrome nefrotico

  • 1. Docente: Dr. Ronald Sanabria RojasDocente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: SemiologiaMateria: Semiologia
  • 2. ObjetivosObjetivos  Definir Síndrome nefróticoDefinir Síndrome nefrótico  Describir la etiologíaDescribir la etiología  Describir la fisiopatologíaDescribir la fisiopatología  Describir manifestaciones clínicasDescribir manifestaciones clínicas  Describir el enfoque diagnosticoDescribir el enfoque diagnostico  Describir complicacionesDescribir complicaciones
  • 3.  Definición.-Definición.- Síndrome clínico humoral, que ocurre comoSíndrome clínico humoral, que ocurre como resultado de un aumento en la filtraciónresultado de un aumento en la filtración glomerular de las proteínas plasmáticas.glomerular de las proteínas plasmáticas.  Proteinuria masiva > 3.5 g/ 24 hrs. / > 50Proteinuria masiva > 3.5 g/ 24 hrs. / > 50 mg/kg/día - > 40 mg/m2/horamg/kg/día - > 40 mg/m2/hora  HipoalbuminemiaHipoalbuminemia  EdemaEdema  HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
  • 5.  Fisiopatología.-Fisiopatología.-  Hipoalbuminemia:Hipoalbuminemia: > catabolismo renal + > síntesis hepática de albúmina> catabolismo renal + > síntesis hepática de albúmina  Edema:Edema: Hipótesis de la repleción inadecuadaHipótesis de la repleción inadecuada hipoalbuminemiahipoalbuminemia presión oncotica intravascularpresión oncotica intravascular salida de LEC de la sangre al intersticiosalida de LEC de la sangre al intersticio activaactiva el sistema R-A-Ael sistema R-A-A + SNS+ SNS volumen intravascularvolumen intravascular libera ADH + suprime la liberación de PNAlibera ADH + suprime la liberación de PNA retención renal de sal y aguaretención renal de sal y agua > salida de liquido al intersticio> salida de liquido al intersticio reestablece el volumen intravascularreestablece el volumen intravascular
  • 6.  Hiperlipidemia:Hiperlipidemia: presión oncotica + > perdida de proteínas en la orinapresión oncotica + > perdida de proteínas en la orina > síntesis de lipoproteínas en el hígado> síntesis de lipoproteínas en el hígado LDH y ColesterolLDH y Colesterol VDLH y TriglicéridosVDLH y Triglicéridos  Hipercoagulabilidad:Hipercoagulabilidad: > perdida de antitrombina III en la orina> perdida de antitrombina III en la orina Alteración de la concentración o actividad de las proteínas C y SAlteración de la concentración o actividad de las proteínas C y S Hiperfibrinogenemia por de la síntesis hepáticaHiperfibrinogenemia por de la síntesis hepática Fibrinolisis anómalaFibrinolisis anómala de la capacidad de agregación plaquetariade la capacidad de agregación plaquetaria Trombosis Arteriales o Trombosis Venosas PeriféricasTrombosis Arteriales o Trombosis Venosas Periféricas Trombosis en la Vena Renal y Embolias PulmonaresTrombosis en la Vena Renal y Embolias Pulmonares
  • 7.  Manifestaciones clinicas.-  Edema (palpebral – generalizado)Edema (palpebral – generalizado)  Anasarca – Ascitis – DerramesAnasarca – Ascitis – Derrames  Dolor AbdominalDolor Abdominal  Malestar GeneralMalestar General  Astenia – AdinamiaAstenia – Adinamia  IrritabilidadIrritabilidad  HTAHTA  Macro hematuria (<4%)Macro hematuria (<4%)  OliguriaOliguria  Líneas de MuehrkeLíneas de Muehrke
  • 8.  Diagnostico.-  ClínicoClínico  Laboratorial:Laboratorial:  Orina:Orina:  Proteinuria masiva > 3,5 g/24 hrs.Proteinuria masiva > 3,5 g/24 hrs.  Micro hematuria (30%)Micro hematuria (30%)  Relación Albúmina / Creatinina > 3Relación Albúmina / Creatinina > 3  Sangre:Sangre:  HiperlipidemiaHiperlipidemia  HipoalbuminemiaHipoalbuminemia  VESVES  Factores de Coagulación II, V, VIIFactores de Coagulación II, V, VII
  • 9.  Diagnostico Diferencial.-  KwashiorkorKwashiorkor  Edema AlérgicoEdema Alérgico  Síndrome de Drash (esclerosis mesangial difusa,Síndrome de Drash (esclerosis mesangial difusa, pseudohermafroditismo, tumor de Wilms)pseudohermafroditismo, tumor de Wilms)  Nefropatía por MalariaNefropatía por Malaria  Nefropatia LupicaNefropatia Lupica  Glomérulo esclerosis focal y segmentariaGlomérulo esclerosis focal y segmentaria colapsante (SIDA)colapsante (SIDA)
  • 10.  Complicaciones.-  Infecciones - SepsisInfecciones - Sepsis  Defecto en la opzonizacion por perdida del factor B e IgG en la orinaDefecto en la opzonizacion por perdida del factor B e IgG en la orina  Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal  Hipovolemia; se recupera Expandir el volumen intravascular conHipovolemia; se recupera Expandir el volumen intravascular con infusiones de albúminainfusiones de albúmina  TromboembolismoTromboembolismo  Hemoconcentracion, de plaquetas, perdida urinaria de inhibidoresHemoconcentracion, de plaquetas, perdida urinaria de inhibidores de la coagulación, de producción hepática de fibrinogenode la coagulación, de producción hepática de fibrinogeno  Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria  Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca  HTAHTA  HipotiroidismoHipotiroidismo  HipocalcemiaHipocalcemia