SlideShare una empresa de Scribd logo
SINONIMIA
PROF. Juanito Mayta Macedo
NIVEL SEMÁNTICO
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
Significado léxico y objetivo de la
palabra. Es el significado
que aparece en el diccionario.
Significado que la palabra sugiere.
Significado subjetivo que depende del
hablante.
RELACIONES SEMÁNTICAS
POLISEMIA
SINONIMIA
ANTONIMIA
CAMBIOS SEMÁNTICOS
HOMONIMIA
Un significante= Varios significados
Raíz = (de planta, de palabra...)
Distintos significantes= significados
iguales: Dentista=odontólogo
Significados contrarios:
Bueno<>malo
Significantes iguales= significados
diferentes. Distinta procedencia
Haya (verbo) – Haya (sustantivo))
LINGÜÍSTICAS
HISTÓRICAS
SOCIALES
PSICOLÓGICAS
Cambios en los objetos o
aparición de realidades nuevas
Asociación de dos objetos,
denominando uno por otro
HIPERONIMIA/HIPONIMIA
El significado de una palabra (hipónimo)
está incluido en el significado de
otra (hiperónimo): Mueble< armario,…
ELIPSIS
TABÚ/EUFEMISMO
CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN
E s u n c o n j u n t o d e p a la b r a s q u e
c o m p a r t e n u n o o m á s r a s g o s d e s u
s i g n if i c a d o p e r o s e d i f e r e n c i a n e n o t r o s ,
e s d e c i r , t i e n e n s e m a s c o m u n e s y s e m a s
d i f e r e n t e s .
E j .: v io lí n , v i o la , v i o lo n c h e lo p e r t e n e c e n
a l c a m p o s e m á n t ic o d e lo s in s t r u m e n t o s
m u s i c a le s d e c u e r d a c o n a r c o . S e m a s
d i f e r e n t e s s e r í a n e l t a m a ñ o y e l s o n i d o .
CAUSAS Y TIPOS
Una palabra adopta el significado
de otra por contacto:
Debido a la consideración
social, sea positiva o negativa
METÁFORA Y METONIMIA
CAMPO LÉXICO
CAMPO SEMÁNTICO
D i s t i n t o s t é r m i n o s q u e c o r r e s p o n d e n a u n
m i s m o c o n c e p t o . C a m p o lé x i c o d e m i e d o :
t e m o r , p a v o r , s u s t o , p á n ic o ,…
RELACIONES SEMÁNTICAS
SINONIMIAPOLISEMIA ANTONIMIA HOMONIMIA HIPERONIMIA
HIPONIMIA
U n h ip e r ó n im o e s
u n a p a la b r a c u y o
s i g n if i c a d o in c lu y e e l
d e o t r a u o t r a s
p a la b r a s .
p á j a r o r e s p e c t o a
j i lg u e r o , g o r r ió n ,…
e s c r i t o r r e s p e c t o a
n o v e lis t a , p o e t a ,
d r a m a t u r g o ,
e n s a y i s t a .
E s u n h ip ó n im o u n a
p a la b r a c u y o
s i g n if i c a d o e s t á
i n c lu i d o e n e l d e
o t r a , d e c a r á c t e r
m á s g e n e r a l.
j i lg u e r o r e s p e c t o a
p á j a r o .
c la v e l r e s p e c t o a
f lo r .
S o n p a la b r a s h o m ó n im a s
la s q u e a u n s i e n d o
c o m p le t a m e n t e d is t in t a s ,
c o in c id e n e n la f o r m a ,
p e r o p r e s e n t a n
s i g n if i c a d o s q u e n o t ie n e n
n a d a e n c o m ú n . E s t a s
p a la b r a s t i e n e n u n o r ig e n
e t im o ló g ic o d if e r e n t e ,
a u n q u e p o r s u e v o lu c i ó n
s u s f o r m a s h a y a n
c o in c i d i d o .
H a y d o s c la s e s d e
p a la b r a s h o m ó n im a s :
a ) H o m ó n im a s h o m ó f o n a s :
s o n a q u e lla s q u e c o i n c id e n
e n la p r o n u n c ia c ió n , p e r o
n o e n la e s c r i t u r a .
v a c a / b a c a
b ) H o m ó n im a s
h o m ó g r a f a s : s o n la s q u e
c o i n c i d e n t a n t o e n la
p r o n u n c ia c i ó n c o m o e n la
e s c r it u r a .
V i n o = p r e t . p e r f . s i m p le
d e l v e r b o “ v e n i r ”
V i n o = s u s t . ( b e b i d a )
S o n p a la b r a s a n t ó n im a s
la s q u e t ie n e n
s i g n if ic a d o s c o n t r a r io s .
H a y t r e s c la s e s d e
a n t ó n im o s :
A n t ó n im o s g r a d u a le s :
a q u e llo s q u e a d m i t e n
g r a d o s in t e r m e d io s .
b u e n o / m a lo ,
f r í o / c a lie n t e .
A n t ó n im o s
c o m p le m e n t a r io s :
a q u e llo s q u e n o a d m it e n
g r a d o s . S i s e n ie g a u n o
d e lo s s i g n if ic a d o s ,
a u t o m á t ic a m e n t e s e
a f i r m a e l o t r o .
v i v o / m u e r t o ,
le a l/ d e s le a l,
A n t ó n im o s r e c íp r o c o s :
a q u e llo s e n lo s q u e u n
s ig n if i c a d o i m p lic a e l
o t r o .
p a g a r / c o b r a r ,
p a d r e / h ij o , e t c .
S o n p a la b r a s
s in ó n im a s a q u e lla s
q u e t i e n e n e l m is m o
s i g n if i c a d o .
L o s s i n ó n im o s
p u e d e n s e r :
- t o t a le s :
a q u e llo s e n t r e lo s
q u e n o h a y n i n g u n a
d i f e r e n c i a
c o n t e x t u a l, c u lt u r a l
o r e g io n a l e n lo s
s i g n if i c a d o s .
E j .: a v a la n c h a - a lu d
- p a r c ia le s :
a q u e llo s e n lo s q u e
h a y d if e r e n c ia s d e
u s o a s o c ia d a s a u n a
u o t r a p a la b r a .
E j .: C a m a - le c h o
C a n s a d o - r e n d i d o
C r i a d a - e m p le a d a
d e l h o g a r
L la m a m o s p a la b r a s
m o n o s é m ic a s a
a q u e lla s c u y o
s i g n if i c a n t e s e
a s o c ia a u n s o lo
s ig n if i c a d o .
E j .. r a d ió lo g o =
e s p e c i a li s t a e n
r a d io lo g ía .
S o n p a la b r a s
p o lis é m ic a s a q u e lla s
q u e p r e s e n t a n u n
m is m o s i g n i f ic a n t e
p e r o v a r io s
s i g n if ic a d o s , q u e
g e n e r a lm e n t e t ie n e n
a lg o e n c o m ú n .
E j .: E s t r e lla :
1 . C u e r p o c e le s t e
c o n lu z p r o p ia .
2 . P e r s o n a q u e
s o b r e s a le e n s u
p r o f e s ió n . 3 . H a d o ,
d e s t in o .
Palabras que tienen igual
significado o que aunque
compartan el significado en forma
exacta, su reemplazo dentro de la
oración no ocasiona modificaciones
en el significado completo de la
misma.
Útil para evitar la repetición de
ciertas palabras dentro de un texto.
Sinónimos
sinónimo, ma.
(Del lat. synonymus,̆ y este del gr.
συν νυμος; de σ ν, con, y νομα,ώ ύ ὄ
nombre).
1. adj. Dicho de un vocablo o de
una expresión: Que tiene una
misma o muy parecida
significación que otro. U. t. c. s. m.
Real Academia de la Lengua
Tienen exactamente el
mismo significado en
todos los contextos.
Puede ser que una sea más
usada que la otra o que una
suene más culta que la otra
pero esencialmente las dos
serían intercambiables:
◦Español - castellano
(como nombre de idioma)
 Sinónimos estrictos,
Son los más comunes, son
equivalentes sólo en un cierto
número de oraciones pero no en
otros:
◦Dieta - Estipendio (Dieta es el
sueldo que se devenga diariamente,
Estipendio es el sueldo que se
estipula, La dieta es arancel, El
estipendio es trato).
◦Flete - Porte (El flete es el
marítimo, como si viniera de flote, El
porte es terrestre viniendo de portar,
llevar, Se fleta una nave, Porteo un
carro).
Sinónimo contextuales
Tienen el mismo significado,
ocurre mayoritariamente en un
dialecto concreto, siendo las otras
dos formas entendidas pero usadas
menos extensivamente en el mismo
dialecto:
◦ retorno - vuelta – regreso
Variantes dialectales
◦Aceder, Acidular (Aceder es
una operación de la
naturaleza, Acidular es una
operación aciduquimica, La
comida se acede en el
estómago, El farmacéutico
acidula un líquido).
◦Anuo, Anual (Anuo es
cómputo eclesiástico, Anual es
cómputo civil, Fiestas anuas,
Sueldo anual).
Sinónimo con
diferencia de grado.
Son palabras que tienen un
significado semejante o
similar, pero con una
diferencia de intensidad.
◦Menos intenso: risa - más
intenso: carcajada
Otros sinónimos
parciales:
c. Cuando la premisa tiene una aplicación particular o genérica, a la que
se llama extinsión del significado
Ejemplo No. 11
INHUMAR
a) esconder b) ocultar
c) tapar d) enterrar e) sepultar
TIPOS DE EJERCICIOS CON SINÓNIMOS.
a. Cuando el ejercicio tiene un solo sinónimo entre las
alternativas y las demás no tienen ninguna relación con la
palabra propuesta.
Ejemplo No. 9
EPÍGONO
a) exento b) álgido
c) mohín d) afección
e) discípulo
b. Cuando en las alternativas existe solo semejanza
morfológica; pero una de ellas comparte la misma
categoría
gramatical de la premisa.
Ejemplo No. 10
SUSPICAZ
a) desconfianza b) desconfiar
c) desconfiado d) ingenio e) infidencia
Elige la palabra que reemplace a la escrita en mayúscula
1. "El gerente lo INCREPÓ por las continuas tardanzas" (miró, reprendió,
esquivó, despidió).
2. "Con gran ESTRÉPITO circulaban muchos vehículos" (velocidad,
vocerío, agitación, ruido).
3. "Era tan SAGAZ que ese día no se presentó" (veloz, cobarde, ágil,
astuto, audaz).
4. "SIGILOSAMENTE entró; (afortunadamente, alegremente,
raudamente, silenciosamente).
5. «Finalmente, el bote quedó VARADO en las rocas" (estrellado,
inmovilizado, encallado, destrozado).
6. "Sus expresiones PROCACES causaron indignación" (crueles,
provocativas, inesperadas, groseras).
7. "Sus IRONÍAS lo irritaban" (burlas, agresiones, ataques, bromas).
8. "El EPÍLOGO aclaró sus dudas" (inicio, prefacio, colofón, resumen).
PRACTICA: ESCOGIENDO EL SINÓNIMO.
Subraye la palabra que no pertenece a la serie:
01. Confusión, desorden, embrollo, difusión, enredo,
02. Sosegado, calmado, desconfiado, plácido, sereno.
03. Corregir, modificar, rectificar, arreglar, dirigir.
04. Precaución, decencia, cautela, cuidado, prudencia.
05. Descuido, dejadez, incuria, negligencia, descaro.
06. Recalcar, recoger, repetir, insistir, acentuar.
07. Atascar, atemorizar, asustar, acobardar, intimidar.
08. Empeño, perseverancia, tesón, constancia, timidez.
09. Copioso, marchito, abundante, bastante, exuberante.
10. Denotar, pintar, significar, señalar, indicar.
PRÁCTICA SERIES SINONÍMICAS
01. La pobre niña no se ………. del peligro.
a) Interesó b) notó
c) Percató d) reparó
e) observó
02. Besé con fervor la augusta frente del noble ……….
a) Viejo b) anticuado
c) Anciano d) decrépito
e) obsoleto
03. Había asesinado ocho mujeres y tres niñas. Era un
hombre ……….
a) problemático
b) perverso
c) malo
d) antipático
e) conflictivo
SINONIMIA Y PRECISIÓN LÉXICA
04. FELÓN
a) falso
b) ordinario
c) infame
d) detestable
e) traidor
05. ESCÉPTICO .
a) obstinado
b) intolerante
c) incrédulo
d) indiferente
01. CONNUBIO
a) matrimonio
b) vínculo
c) sujeción
d) interacción
e) parentesco
02. OPROBIO
a) cinismo
b) afrenta
c) agravio
d) perjuicio
e) maldición
03. ROBUSTO
a) grande
b) viril
c) descomunal
d) esbelto
e) vigoroso
“Tengo la convicción de que el cociente intelectual peruano disminuye cada día”. Con estas
palabras, el periodista César Hildebrandt criticó el nivel cultural de los peruanos, sobre
todo para quienes programas como Combate y Esto es Guerra es su paradigma.
En su última columna en el semanario “Hildebrandt en sus Trece”, el periodista opinó que el
“porcentaje de brutos se ha incrementado exponencialmente en el Perú” y que la falta de
cultura se refleja en todos los ámbitos, incluso en la política. “Qué Javier Velásquez
Quesquén, que fue presidente del congreso, diga “teníanos” y “habíanos” es algo de lo más
decidor”, señaló.
En ese sentido, señaló que en muchos casos la televisión, las redes sociales y la
masificación de la educación privada “trucha” contribuyen a lo que llama “estupidización
colectiva” y una “epidemia de apoplejías voluntarias”.
“Nada más parecido a un festival de babuinos trapecistas que ‘Esto es guerra’ o ‘Combate’.
Por eso es que los gimnasios están llenos y las bibliotecas vacías. El mensaje es claro: la
imbecilidad es rentable”, agregó.
Pero esta situación no es exclusiva de nuestro país, Hildebrant considera que la televisión por
cable también deja mucho que desear. “Ejércitos de descerebrados violentos, de
mamarrachos vivientes que lucen bíceps o tetas y apenas pueden silabear “mi mamá me
mima”, le dicen al mundo que no está de moda pensar, amar, reflexionar, quedarse callados,
derramar una lágrima, recordar”.
El periodista hace una dura crítica al nivel intelectual de los peruanos y de
lo que llama "estupidización colectiva".
Reemplace la palabra subrayada por un sinónimo adecuado según
el contexto.
Con el prefijo in, im, i Con el prefijo des
útil inútil componer descomponer
sano   habitado  
necesario   cubrir  
adecuado   colgado  
eficiente   habilitado  
tratable   trabado  
posible imposible confiado  
propio   leal  
penetrable   favorable  
perfecto   agradable  
par   agradecido  
perfecto   afortunado  
responsable irresponsable conocido  
reconocible   apreciado  
respetuoso   motivado  
realizable   alojar  
legible   nutrir  
•Observa cómo se forman antónimos añadiendo
prefijos y completa:
CAUSAS / TIPOS
Variaciones y cambios en el significado de las palabras.
CAMBIOS SEMÁNTICOS
C a u s a s s o c ia le s
S e r e d u c e n c a s i s i e m p r e a
p r e j u i c io s q u e v a n a r r a i g a n d o
e n la s o c ie d a d . P o r e j e m p lo ,
lo s v i lla n o s , q u e
p r i m i t i v a m e n t e e r a n lo s
h a b it a n t e s d e la v i lla , e r a n
d e s p r e c i a d o s p o r t o d o s ; d e a h í
q u e e l t é r m i n o h a y a p a s a d o a
s ig n if i c a r v il, d e s le a l
S e lla m a p a la b r a t a b ú a a q u e l la
p a la b r a q u e d e s ig n a u n a r e a l id a d
q u e , p o r d is t in t a s r a z o n e s , l o s
h a b la n t e s e v it a n n o m b r a r .
E l e u f e m is m o e s la p a l a b r a q u e
s u s t it u y e a la p a la b r a t a b ú .
D a r a lu z p o r p a r i r
L a m e t o n im ia s e b a s a e n u n a a s o c ia c ió n d e id e a s d o n d e lo s t é r m in o s a f e c t a d o s
n o s e r e l a c io n a n p o r la s e m e j a n z a , c o m o l a m e t á f o r a , s in o p o r la c o n t ig ü id a d
( e s t á n p r ó x im o s e n t r e s í) . P o r “ lo s p u ñ o s ” y “ e l c u e l lo ” d e l a c a m is a r e c ib e n e s t e
n o m b r e p o r l a p a r t e d e l c u e r p o h u m a n o a la q u e e s t á n p r ó x im a s .
C a u s a s h is t ó r ic a s
E n e s t e c a s o , lo s c a m b i o s
d e s i g n i f i c a d o s o n d e b i d o s a
la v a r i a c i ó n d e la r e a li d a d .
E j .: L a p lu m a d e a v e c o n la
q u e a n t i g u a m e n t e s e
e s c r ib í a s ó lo t ie n e e n c o m ú n
c o n la “ p lu m a e s t i lo g r á f ic a ”
e l n o m b r e y la f i n a li d a d . L a s
p lu m a s m o d e r n a s n o s e
p a r e c e n e n n a d a a la s
p r i m i t i v a s .
C a u s a s lin g ü ís t ic a s
C u a n d o d o s p a la b r a s
s u e le n a p a r e c e r j u n t a s e n
e l m is m o c o n t e x t o , u n a d e
e lla s p u e d e c o n t a g i a r s e
d e l s i g n i f i c a d o d e la o t r a .
E j .: E l a d j e t i v o p u r o h a
t o m a d o e l s i g n i f i c a d o d e
t i p o d e c i g a r r o e n e l q u e
n o h a b í a m e z c la : ( c ig a r r o )
p u r o
C a u s a s p s ic o ló g ic a s
C o m o e j e m p lo p o d e m o s
o b s e r v a r q u e la a v e r s ió n
o s im p a t í a q u e s e s ie n t e
p o r d e t e r m i n a d o s
a n i m a le s h a h e c h o q u e
s u s c u a lid a d e s p o s i t i v a s o
n e g a t iv a s s e a p li q u e n a
p e r s o n a s . A s í , c o n
f r e c u e n c ia o í m o s
e x p r e s i o n e s d e l t i p o :
L u i s a e s u n a v íb o r a .
a - C a m b io t o t a l: E j .: c a t a r s i g n i f i c a b a “ v e r ” y a h o r a s i g n if i c a “ p r o b a r ” .
b - A m p lia c i ó n d e l s ig n if ic a d o : E j .: F i lo s o f í a e r a u n t é r m in o r e s e r v a d o p a r a e s a d i s c i p li n a h u m a n í s t i c a ,
p e r o e n la a c t u a li d a d s e e m p le a p a r a r e f e r ir s e a l p la n t e a m i e n t o d e c u a lq u i e r e v e n t o o g r u p o h u m a n o , p o r
e j e m p lo , “ la f i lo s o f í a d e l p a r t i d o o d e la e m p r e s a ” .
c - R e s t r ic c i ó n d e l s ig n if ic a d o : E j .: I n c o a r s i g n i f i c a b a “ e m p e z a r ” y h o y s ó lo s e u t i li z a e n la
t e r m i n o lo g í a j u r í d i c a .

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios de progresiones aritméticas 4º
DOC
Unmsm teoria rv
PPT
El Aumentativo y el Diminutivo
PPTX
La Acentuación con Fantasía
PPT
El adjetivo habla
DOCX
Analogíassi
DOCX
Ejercicios 1ª y 2ª declinación
DOCX
Mini ensayo 1 psu 2018 claves
Ejercicios de progresiones aritméticas 4º
Unmsm teoria rv
El Aumentativo y el Diminutivo
La Acentuación con Fantasía
El adjetivo habla
Analogíassi
Ejercicios 1ª y 2ª declinación
Mini ensayo 1 psu 2018 claves

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deixis y sustitución
PDF
Ejercicios de lógica proposicional
PPTX
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
PPS
La oración subordinada adjetiva
PPT
La formacion de las palabras 1
DOCX
SIMULACRO y TAREA DOMICILIARIA - SEMANA 2 - RM - BALDORS.docx
PPT
Lexicología, lenguaje, quinto año
PPSX
Clases de sujeto
DOC
Cuaderno latin 2 textos de César
PPT
Sintaxis de la oración simple 3º eso
DOCX
5 taxonomia y meronia
DOCX
Funciones del lenguaje ejercicios
PDF
Solsem01
PDF
Unmsm 2015-ii-ade
PPTX
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
PPT
FENÓMENOS VOCÁLICOS
PPTX
PDF
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copia
PDF
Reglas uso h
PPT
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Deixis y sustitución
Ejercicios de lógica proposicional
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
La oración subordinada adjetiva
La formacion de las palabras 1
SIMULACRO y TAREA DOMICILIARIA - SEMANA 2 - RM - BALDORS.docx
Lexicología, lenguaje, quinto año
Clases de sujeto
Cuaderno latin 2 textos de César
Sintaxis de la oración simple 3º eso
5 taxonomia y meronia
Funciones del lenguaje ejercicios
Solsem01
Unmsm 2015-ii-ade
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
FENÓMENOS VOCÁLICOS
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copia
Reglas uso h
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
DOCX
Sinonimos y antonimos
PDF
Sinonimos antonimos-analogias
PDF
Examen tipo 60 preguntas
DOCX
Sesión de comunicación 3
PPTX
Slideshare sinonimia conubicacion
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
Sinonimos y antonimos
Sinonimos antonimos-analogias
Examen tipo 60 preguntas
Sesión de comunicación 3
Slideshare sinonimia conubicacion
Publicidad

Similar a Sinonimia2015 (20)

PPTX
Principios de logica
PPTX
la psicologia Social sus fundamentos.pptx
PPTX
transdisciplinariedad psicologia social.pptx
PDF
La mesa redonda.pdf
PPTX
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
PDF
Tipologia de la familia.pdf
PPTX
Generalidades del conflicto.
PDF
TELENCÉFALO.pdf
PPT
Seleccion natural mv
PDF
Fisiopatología de los sindromes extrapiramidales.pdf
PPT
Seleccion natural mv
PPT
Seleccion natural mv
PPT
Dia del libro, 2014
DOCX
Módulo 2 actividad_integradora_la_importancia_de_la_escritura
ODP
El mundo de las figuras imposibles
PDF
Leamos con nuestros hijos
PDF
2. escribir el borrador del texto
PDF
DIA DEL LOGRO (RELIGION).pdf123455554841
ODP
El medio ambiente
PDF
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
 
Principios de logica
la psicologia Social sus fundamentos.pptx
transdisciplinariedad psicologia social.pptx
La mesa redonda.pdf
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Tipologia de la familia.pdf
Generalidades del conflicto.
TELENCÉFALO.pdf
Seleccion natural mv
Fisiopatología de los sindromes extrapiramidales.pdf
Seleccion natural mv
Seleccion natural mv
Dia del libro, 2014
Módulo 2 actividad_integradora_la_importancia_de_la_escritura
El mundo de las figuras imposibles
Leamos con nuestros hijos
2. escribir el borrador del texto
DIA DEL LOGRO (RELIGION).pdf123455554841
El medio ambiente
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
 

Más de Juanito Mayta Macedo (12)

PPTX
PPTX
Redacción de documentos
PPTX
Presentación1
PPTX
Elprocesodecomunicacin2015
PPTX
Lacomunicacin2015ejercicios letras
PPT
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
Semántica y Signo linguistico
PPT
La gramatica Criterio -1
PPTX
La comunicacinproceso2015
Redacción de documentos
Presentación1
Elprocesodecomunicacin2015
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
Semántica y Signo linguistico
La gramatica Criterio -1
La comunicacinproceso2015

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Sinonimia2015

  • 2. NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que la palabra sugiere. Significado subjetivo que depende del hablante. RELACIONES SEMÁNTICAS POLISEMIA SINONIMIA ANTONIMIA CAMBIOS SEMÁNTICOS HOMONIMIA Un significante= Varios significados Raíz = (de planta, de palabra...) Distintos significantes= significados iguales: Dentista=odontólogo Significados contrarios: Bueno<>malo Significantes iguales= significados diferentes. Distinta procedencia Haya (verbo) – Haya (sustantivo)) LINGÜÍSTICAS HISTÓRICAS SOCIALES PSICOLÓGICAS Cambios en los objetos o aparición de realidades nuevas Asociación de dos objetos, denominando uno por otro HIPERONIMIA/HIPONIMIA El significado de una palabra (hipónimo) está incluido en el significado de otra (hiperónimo): Mueble< armario,… ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO CONNOTACIÓN DENOTACIÓN E s u n c o n j u n t o d e p a la b r a s q u e c o m p a r t e n u n o o m á s r a s g o s d e s u s i g n if i c a d o p e r o s e d i f e r e n c i a n e n o t r o s , e s d e c i r , t i e n e n s e m a s c o m u n e s y s e m a s d i f e r e n t e s . E j .: v io lí n , v i o la , v i o lo n c h e lo p e r t e n e c e n a l c a m p o s e m á n t ic o d e lo s in s t r u m e n t o s m u s i c a le s d e c u e r d a c o n a r c o . S e m a s d i f e r e n t e s s e r í a n e l t a m a ñ o y e l s o n i d o . CAUSAS Y TIPOS Una palabra adopta el significado de otra por contacto: Debido a la consideración social, sea positiva o negativa METÁFORA Y METONIMIA CAMPO LÉXICO CAMPO SEMÁNTICO D i s t i n t o s t é r m i n o s q u e c o r r e s p o n d e n a u n m i s m o c o n c e p t o . C a m p o lé x i c o d e m i e d o : t e m o r , p a v o r , s u s t o , p á n ic o ,…
  • 3. RELACIONES SEMÁNTICAS SINONIMIAPOLISEMIA ANTONIMIA HOMONIMIA HIPERONIMIA HIPONIMIA U n h ip e r ó n im o e s u n a p a la b r a c u y o s i g n if i c a d o in c lu y e e l d e o t r a u o t r a s p a la b r a s . p á j a r o r e s p e c t o a j i lg u e r o , g o r r ió n ,… e s c r i t o r r e s p e c t o a n o v e lis t a , p o e t a , d r a m a t u r g o , e n s a y i s t a . E s u n h ip ó n im o u n a p a la b r a c u y o s i g n if i c a d o e s t á i n c lu i d o e n e l d e o t r a , d e c a r á c t e r m á s g e n e r a l. j i lg u e r o r e s p e c t o a p á j a r o . c la v e l r e s p e c t o a f lo r . S o n p a la b r a s h o m ó n im a s la s q u e a u n s i e n d o c o m p le t a m e n t e d is t in t a s , c o in c id e n e n la f o r m a , p e r o p r e s e n t a n s i g n if i c a d o s q u e n o t ie n e n n a d a e n c o m ú n . E s t a s p a la b r a s t i e n e n u n o r ig e n e t im o ló g ic o d if e r e n t e , a u n q u e p o r s u e v o lu c i ó n s u s f o r m a s h a y a n c o in c i d i d o . H a y d o s c la s e s d e p a la b r a s h o m ó n im a s : a ) H o m ó n im a s h o m ó f o n a s : s o n a q u e lla s q u e c o i n c id e n e n la p r o n u n c ia c ió n , p e r o n o e n la e s c r i t u r a . v a c a / b a c a b ) H o m ó n im a s h o m ó g r a f a s : s o n la s q u e c o i n c i d e n t a n t o e n la p r o n u n c ia c i ó n c o m o e n la e s c r it u r a . V i n o = p r e t . p e r f . s i m p le d e l v e r b o “ v e n i r ” V i n o = s u s t . ( b e b i d a ) S o n p a la b r a s a n t ó n im a s la s q u e t ie n e n s i g n if ic a d o s c o n t r a r io s . H a y t r e s c la s e s d e a n t ó n im o s : A n t ó n im o s g r a d u a le s : a q u e llo s q u e a d m i t e n g r a d o s in t e r m e d io s . b u e n o / m a lo , f r í o / c a lie n t e . A n t ó n im o s c o m p le m e n t a r io s : a q u e llo s q u e n o a d m it e n g r a d o s . S i s e n ie g a u n o d e lo s s i g n if ic a d o s , a u t o m á t ic a m e n t e s e a f i r m a e l o t r o . v i v o / m u e r t o , le a l/ d e s le a l, A n t ó n im o s r e c íp r o c o s : a q u e llo s e n lo s q u e u n s ig n if i c a d o i m p lic a e l o t r o . p a g a r / c o b r a r , p a d r e / h ij o , e t c . S o n p a la b r a s s in ó n im a s a q u e lla s q u e t i e n e n e l m is m o s i g n if i c a d o . L o s s i n ó n im o s p u e d e n s e r : - t o t a le s : a q u e llo s e n t r e lo s q u e n o h a y n i n g u n a d i f e r e n c i a c o n t e x t u a l, c u lt u r a l o r e g io n a l e n lo s s i g n if i c a d o s . E j .: a v a la n c h a - a lu d - p a r c ia le s : a q u e llo s e n lo s q u e h a y d if e r e n c ia s d e u s o a s o c ia d a s a u n a u o t r a p a la b r a . E j .: C a m a - le c h o C a n s a d o - r e n d i d o C r i a d a - e m p le a d a d e l h o g a r L la m a m o s p a la b r a s m o n o s é m ic a s a a q u e lla s c u y o s i g n if i c a n t e s e a s o c ia a u n s o lo s ig n if i c a d o . E j .. r a d ió lo g o = e s p e c i a li s t a e n r a d io lo g ía . S o n p a la b r a s p o lis é m ic a s a q u e lla s q u e p r e s e n t a n u n m is m o s i g n i f ic a n t e p e r o v a r io s s i g n if ic a d o s , q u e g e n e r a lm e n t e t ie n e n a lg o e n c o m ú n . E j .: E s t r e lla : 1 . C u e r p o c e le s t e c o n lu z p r o p ia . 2 . P e r s o n a q u e s o b r e s a le e n s u p r o f e s ió n . 3 . H a d o , d e s t in o .
  • 4. Palabras que tienen igual significado o que aunque compartan el significado en forma exacta, su reemplazo dentro de la oración no ocasiona modificaciones en el significado completo de la misma. Útil para evitar la repetición de ciertas palabras dentro de un texto. Sinónimos sinónimo, ma. (Del lat. synonymus,̆ y este del gr. συν νυμος; de σ ν, con, y νομα,ώ ύ ὄ nombre). 1. adj. Dicho de un vocablo o de una expresión: Que tiene una misma o muy parecida significación que otro. U. t. c. s. m. Real Academia de la Lengua
  • 5. Tienen exactamente el mismo significado en todos los contextos. Puede ser que una sea más usada que la otra o que una suene más culta que la otra pero esencialmente las dos serían intercambiables: ◦Español - castellano (como nombre de idioma)  Sinónimos estrictos,
  • 6. Son los más comunes, son equivalentes sólo en un cierto número de oraciones pero no en otros: ◦Dieta - Estipendio (Dieta es el sueldo que se devenga diariamente, Estipendio es el sueldo que se estipula, La dieta es arancel, El estipendio es trato). ◦Flete - Porte (El flete es el marítimo, como si viniera de flote, El porte es terrestre viniendo de portar, llevar, Se fleta una nave, Porteo un carro). Sinónimo contextuales
  • 7. Tienen el mismo significado, ocurre mayoritariamente en un dialecto concreto, siendo las otras dos formas entendidas pero usadas menos extensivamente en el mismo dialecto: ◦ retorno - vuelta – regreso Variantes dialectales
  • 8. ◦Aceder, Acidular (Aceder es una operación de la naturaleza, Acidular es una operación aciduquimica, La comida se acede en el estómago, El farmacéutico acidula un líquido). ◦Anuo, Anual (Anuo es cómputo eclesiástico, Anual es cómputo civil, Fiestas anuas, Sueldo anual). Sinónimo con diferencia de grado. Son palabras que tienen un significado semejante o similar, pero con una diferencia de intensidad. ◦Menos intenso: risa - más intenso: carcajada Otros sinónimos parciales:
  • 9. c. Cuando la premisa tiene una aplicación particular o genérica, a la que se llama extinsión del significado Ejemplo No. 11 INHUMAR a) esconder b) ocultar c) tapar d) enterrar e) sepultar TIPOS DE EJERCICIOS CON SINÓNIMOS. a. Cuando el ejercicio tiene un solo sinónimo entre las alternativas y las demás no tienen ninguna relación con la palabra propuesta. Ejemplo No. 9 EPÍGONO a) exento b) álgido c) mohín d) afección e) discípulo b. Cuando en las alternativas existe solo semejanza morfológica; pero una de ellas comparte la misma categoría gramatical de la premisa. Ejemplo No. 10 SUSPICAZ a) desconfianza b) desconfiar c) desconfiado d) ingenio e) infidencia
  • 10. Elige la palabra que reemplace a la escrita en mayúscula 1. "El gerente lo INCREPÓ por las continuas tardanzas" (miró, reprendió, esquivó, despidió). 2. "Con gran ESTRÉPITO circulaban muchos vehículos" (velocidad, vocerío, agitación, ruido). 3. "Era tan SAGAZ que ese día no se presentó" (veloz, cobarde, ágil, astuto, audaz). 4. "SIGILOSAMENTE entró; (afortunadamente, alegremente, raudamente, silenciosamente). 5. «Finalmente, el bote quedó VARADO en las rocas" (estrellado, inmovilizado, encallado, destrozado). 6. "Sus expresiones PROCACES causaron indignación" (crueles, provocativas, inesperadas, groseras). 7. "Sus IRONÍAS lo irritaban" (burlas, agresiones, ataques, bromas). 8. "El EPÍLOGO aclaró sus dudas" (inicio, prefacio, colofón, resumen). PRACTICA: ESCOGIENDO EL SINÓNIMO.
  • 11. Subraye la palabra que no pertenece a la serie: 01. Confusión, desorden, embrollo, difusión, enredo, 02. Sosegado, calmado, desconfiado, plácido, sereno. 03. Corregir, modificar, rectificar, arreglar, dirigir. 04. Precaución, decencia, cautela, cuidado, prudencia. 05. Descuido, dejadez, incuria, negligencia, descaro. 06. Recalcar, recoger, repetir, insistir, acentuar. 07. Atascar, atemorizar, asustar, acobardar, intimidar. 08. Empeño, perseverancia, tesón, constancia, timidez. 09. Copioso, marchito, abundante, bastante, exuberante. 10. Denotar, pintar, significar, señalar, indicar. PRÁCTICA SERIES SINONÍMICAS
  • 12. 01. La pobre niña no se ………. del peligro. a) Interesó b) notó c) Percató d) reparó e) observó 02. Besé con fervor la augusta frente del noble ………. a) Viejo b) anticuado c) Anciano d) decrépito e) obsoleto 03. Había asesinado ocho mujeres y tres niñas. Era un hombre ………. a) problemático b) perverso c) malo d) antipático e) conflictivo SINONIMIA Y PRECISIÓN LÉXICA
  • 13. 04. FELÓN a) falso b) ordinario c) infame d) detestable e) traidor 05. ESCÉPTICO . a) obstinado b) intolerante c) incrédulo d) indiferente 01. CONNUBIO a) matrimonio b) vínculo c) sujeción d) interacción e) parentesco 02. OPROBIO a) cinismo b) afrenta c) agravio d) perjuicio e) maldición 03. ROBUSTO a) grande b) viril c) descomunal d) esbelto e) vigoroso
  • 14. “Tengo la convicción de que el cociente intelectual peruano disminuye cada día”. Con estas palabras, el periodista César Hildebrandt criticó el nivel cultural de los peruanos, sobre todo para quienes programas como Combate y Esto es Guerra es su paradigma. En su última columna en el semanario “Hildebrandt en sus Trece”, el periodista opinó que el “porcentaje de brutos se ha incrementado exponencialmente en el Perú” y que la falta de cultura se refleja en todos los ámbitos, incluso en la política. “Qué Javier Velásquez Quesquén, que fue presidente del congreso, diga “teníanos” y “habíanos” es algo de lo más decidor”, señaló. En ese sentido, señaló que en muchos casos la televisión, las redes sociales y la masificación de la educación privada “trucha” contribuyen a lo que llama “estupidización colectiva” y una “epidemia de apoplejías voluntarias”. “Nada más parecido a un festival de babuinos trapecistas que ‘Esto es guerra’ o ‘Combate’. Por eso es que los gimnasios están llenos y las bibliotecas vacías. El mensaje es claro: la imbecilidad es rentable”, agregó. Pero esta situación no es exclusiva de nuestro país, Hildebrant considera que la televisión por cable también deja mucho que desear. “Ejércitos de descerebrados violentos, de mamarrachos vivientes que lucen bíceps o tetas y apenas pueden silabear “mi mamá me mima”, le dicen al mundo que no está de moda pensar, amar, reflexionar, quedarse callados, derramar una lágrima, recordar”. El periodista hace una dura crítica al nivel intelectual de los peruanos y de lo que llama "estupidización colectiva". Reemplace la palabra subrayada por un sinónimo adecuado según el contexto.
  • 15. Con el prefijo in, im, i Con el prefijo des útil inútil componer descomponer sano   habitado   necesario   cubrir   adecuado   colgado   eficiente   habilitado   tratable   trabado   posible imposible confiado   propio   leal   penetrable   favorable   perfecto   agradable   par   agradecido   perfecto   afortunado   responsable irresponsable conocido   reconocible   apreciado   respetuoso   motivado   realizable   alojar   legible   nutrir   •Observa cómo se forman antónimos añadiendo prefijos y completa:
  • 16. CAUSAS / TIPOS Variaciones y cambios en el significado de las palabras. CAMBIOS SEMÁNTICOS C a u s a s s o c ia le s S e r e d u c e n c a s i s i e m p r e a p r e j u i c io s q u e v a n a r r a i g a n d o e n la s o c ie d a d . P o r e j e m p lo , lo s v i lla n o s , q u e p r i m i t i v a m e n t e e r a n lo s h a b it a n t e s d e la v i lla , e r a n d e s p r e c i a d o s p o r t o d o s ; d e a h í q u e e l t é r m i n o h a y a p a s a d o a s ig n if i c a r v il, d e s le a l S e lla m a p a la b r a t a b ú a a q u e l la p a la b r a q u e d e s ig n a u n a r e a l id a d q u e , p o r d is t in t a s r a z o n e s , l o s h a b la n t e s e v it a n n o m b r a r . E l e u f e m is m o e s la p a l a b r a q u e s u s t it u y e a la p a la b r a t a b ú . D a r a lu z p o r p a r i r L a m e t o n im ia s e b a s a e n u n a a s o c ia c ió n d e id e a s d o n d e lo s t é r m in o s a f e c t a d o s n o s e r e l a c io n a n p o r la s e m e j a n z a , c o m o l a m e t á f o r a , s in o p o r la c o n t ig ü id a d ( e s t á n p r ó x im o s e n t r e s í) . P o r “ lo s p u ñ o s ” y “ e l c u e l lo ” d e l a c a m is a r e c ib e n e s t e n o m b r e p o r l a p a r t e d e l c u e r p o h u m a n o a la q u e e s t á n p r ó x im a s . C a u s a s h is t ó r ic a s E n e s t e c a s o , lo s c a m b i o s d e s i g n i f i c a d o s o n d e b i d o s a la v a r i a c i ó n d e la r e a li d a d . E j .: L a p lu m a d e a v e c o n la q u e a n t i g u a m e n t e s e e s c r ib í a s ó lo t ie n e e n c o m ú n c o n la “ p lu m a e s t i lo g r á f ic a ” e l n o m b r e y la f i n a li d a d . L a s p lu m a s m o d e r n a s n o s e p a r e c e n e n n a d a a la s p r i m i t i v a s . C a u s a s lin g ü ís t ic a s C u a n d o d o s p a la b r a s s u e le n a p a r e c e r j u n t a s e n e l m is m o c o n t e x t o , u n a d e e lla s p u e d e c o n t a g i a r s e d e l s i g n i f i c a d o d e la o t r a . E j .: E l a d j e t i v o p u r o h a t o m a d o e l s i g n i f i c a d o d e t i p o d e c i g a r r o e n e l q u e n o h a b í a m e z c la : ( c ig a r r o ) p u r o C a u s a s p s ic o ló g ic a s C o m o e j e m p lo p o d e m o s o b s e r v a r q u e la a v e r s ió n o s im p a t í a q u e s e s ie n t e p o r d e t e r m i n a d o s a n i m a le s h a h e c h o q u e s u s c u a lid a d e s p o s i t i v a s o n e g a t iv a s s e a p li q u e n a p e r s o n a s . A s í , c o n f r e c u e n c ia o í m o s e x p r e s i o n e s d e l t i p o : L u i s a e s u n a v íb o r a . a - C a m b io t o t a l: E j .: c a t a r s i g n i f i c a b a “ v e r ” y a h o r a s i g n if i c a “ p r o b a r ” . b - A m p lia c i ó n d e l s ig n if ic a d o : E j .: F i lo s o f í a e r a u n t é r m in o r e s e r v a d o p a r a e s a d i s c i p li n a h u m a n í s t i c a , p e r o e n la a c t u a li d a d s e e m p le a p a r a r e f e r ir s e a l p la n t e a m i e n t o d e c u a lq u i e r e v e n t o o g r u p o h u m a n o , p o r e j e m p lo , “ la f i lo s o f í a d e l p a r t i d o o d e la e m p r e s a ” . c - R e s t r ic c i ó n d e l s ig n if ic a d o : E j .: I n c o a r s i g n i f i c a b a “ e m p e z a r ” y h o y s ó lo s e u t i li z a e n la t e r m i n o lo g í a j u r í d i c a .

Notas del editor

  • #10: epígono m. Persona que sigue las enseñanzas y modelos de otra, especialmente la que sigue una escuela o un estilo propio de una generación anterior: discípulo SUSPICAZ adj. Receloso,inclinado a la sospecha y la desconfianza: desconfiado INHUMAR tr. Enterrar un cadáver:
  • #11: ESTRÉPITO: m. Ruido enorme, estruendo: SAGAZ: adj. Astuto y prudente, que prevé y previene las cosas: SIGILOSAMENTE: adj. Que actúa con sigilo, discreción o silencio: VARADO; intr. Encallar y quedar detenidos una embarcación o algún animal marino en aguas poco profundas o en un obstáculo: PROCACES: adj. Desvergonzado, atrevido o insolente. EPÍLOGO: m. Recapitulación, resumen o conclusión de lo dicho en un discurso o en otra composición literaria: