SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Sint
INTRODUCCION
0 La biosíntesis de las hormonas esteroides es necesaria
para mantener la función reproductiva y la
homeostasis en general. Este proceso que se lleva a
cabo en tejidos esteroidogénicos regulados en forma
aguda o crónica, activa vías de señalización mediadas
particularmente por cinasas de proteínas
dependientes del adenosín monofosfato cíclico/AMPc
(PKA).
ESTRUCTURA
0 Las hormonas esteroideas, al ser derivados del
colesterol, son formadas por el
ciclopentanoperhidrofenantreno, compuesto por tres
anillos de 6 carbonos (llamados A, B y C) y uno de 5
carbonos (D). A este ciclo se le pueden agregar dos
metilos en las posiciones C10 (metilo C19) y C13
(metilo C18) o una cadena lateral en C17.
CLASIFICACION
Las principales familias de esteroides, según su estructura
y su función en el organismo se pueden dividir en:
ESTEROIDES
Esteroles Calciferoles
o vitamina D
Ácidos
biliares
Hormonas
esteroideas
Estrógenos
Andrógenos
Progestágenos
Corticoides
Otras:
Cardenólidos
SINTESIS
El colesterol es el precursor
obligado en la síntesis de
hormonas esteroideas. Las fuentes
celulares de colesterol son:
0 Síntesis celular de novo
0 Lipoproteínas plasmáticas
transportadoras de colesterol
0 Gotas citoplasmáticas de ésteres
de colesterol que actúan a modo
de reservas intracelulares
CLASIFICACION
0 Las hormonas esteroideas tienen funciones muy
diversas y son sintetizadas en diferentes glándulas
endócrinas. Los principales tejidos implicados son los
ovarios, los testículos y la corteza adrenal. También
las sintetiza la placenta.
SINTESIS
0 En las células esteroidogénicas existe un equilibrio
entre el colesterol libre y los ésteres de colesterol.
Dicho equilibrio es regulado por la enzima acil-CoA
colesterol aciltransferasa que esterifica al colesterol
(ACAT), y por la enzima colesterol éster hidrolasa o
esterasa que cataliza la reacción inversa.
SINTESIS
0 El paso limitante en el camino biosintético del
colesterol corresponde a la producción irreversible
de mevalonato catalizada por la enzima β-hidroxi-
metil-glutaril coenzima A (CoA) reductasa (HMG CoA
reductasa).
0 La actividad de esta enzima se encuentra altamente
regulada por el aporte de colesterol dietario, por un
mecanismo de inhibición alostérico vía mevalonato,
y por la acción conjunta de quinasas y fosfatasas.
SINTESIS
0 El primer paso en la biosíntesis de
hormonas esteroideas es el
transporte del colesterol a la
mitocondria, mediado primeramente
por la proteína StAR (steroidogenic
acute regulatory protein). Las células
esteroidogénicas, en respuesta al
estímulo hormonal trófico, sintetizan
una proteína citoplasmática
precursora de StAR de 37KDa.
0 Este precursor se asociaría a
proteínas chaperonas que
impedirían el plegado y
consecuentemente, su transporte
hacia la mitocondria.
SINTESIS
0 La proteína de 37KDa sería entonces
incorporada a esta organela
subcelular a través de su interacción
con un receptor específico presente
en la membrana externa
mitocondrial. Posteriormente, se
formarían puntos de contacto entre
las membranas externa e interna de
la mitocondria, y ocurriría el primer
evento de clivaje, obteniéndose una
forma intermediaria de la proteína
StAR de 32KDa. Esta fusión de
membranas, facilitaría el transporte
del colesterol hacia la membrana
interna mitocondrial.
SINTESIS
0 Finalmente, las membranas se fusionarían, y la
proteína de 32KDa sufriría un segundo clivaje
originándose un producto de 30KDa incapaz de
participar en el transporte de colesterol. Así, el
ingreso de colesterol en la mitocondria, estaría
controlado a través de la continúa síntesis y
procesamiento de StAR, y la formación de sitios de
contacto entre las dos membranas de la organela.
SINTESIS
0 Además de la proteína StAR, existe otro importante grupo
de proteínas involucradas en la regulación de la
producción de hormonas esteroideas, entre las cuales
podemos citar a un transportador proteico de colesterol
(SCP2), que moviliza dicho compuesto desde las gotas
lipídicas citoplasmáticas a la mitocondria, un polipéptido
activador de la esteroidogénesis (SAP), una proteína
inductora de la esteroidogénesis (SIP) y la proteína
traslocadora (TSPO) presente en altas concentraciones en
la membrana mitocondrial externa de tejidos
esteroidogénicos.
BIOSINTESIS
0 La pregnenolona (21 átomos de C) da origen a la
progesterona, que no sólo tiene acción por sí misma como
hormona sexual femenina, sino que también permite
sintetizar todas las hormonas esteroideas: 1) las hormonas
suprarrenales con 21 átomos de C (aldosterona y cortisol);
2) las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) con 19
átomos de C a nivel suprarrenal testicular y ovárico
(dehidroepiandrosterona-DHEA, androstenediona,
testosterona y dihidrotestosterona- cuadro celeste), y 3)
hormonas sexuales femeninas (estradiol, estrona y estriol,
en rosa) con 18 átomos de C a nivel ovárico.
0 Recordando, el primer paso de la biosíntesis de
hormonas esteroides sucede en la membrana interna
mitocondrial. Dicha biosíntesis involucra la
conversión del colesterol a pregnenolona, catalizada
por un complejo multi enzimático dependiente del
citocromo P-450 que escinde la cadena lateral del
colesterol (desmolasa o P450scc) entre los carbonos
20 y 22.
0 En el retículo endoplasmático liso, la pregnenolona
puede seguir dos caminos diferentes: Δ4 o Δ5. Esta
terminología designa la posición que el enlace
insaturado mantiene durante la transformación de los
intermediarios. Así, la pregnenolona puede ser
sustrato de la enzima 3β-hidroxiesteroide
deshidrogenasa Δ5-Δ4 isomerasa (3β-HSD) dando
origen a la progesterona a través del camino Δ4. Pero
también, la pregnenolona puede seguir la vía Δ5
obteniéndose primeramente 17-Hidroxipregnenolona
por acción de la enzima 17α hidroxilasa.
0 Las transformaciones químicas en las cuales
participarán la progesterona y la 17-
hidroxipregnenolona dependerán de cada glándula
esteroidogénica en particular. Dado que las distintas
enzimas esteroidogénicas encuentran algunas en la
mitocondria y otras en el retículo endoplásmico liso,
habrá un movimiento de lanzadera repetido de
sustratos, dentro y fuera de la mitocondria.
0 Las reacciones de hidroxilación juegan un rol muy
importante en la síntesis de colesterol, hormonas
esteroideas y sales biliares y requieren NADPH y O2.
Uno de los átomos de O2 queda unido al esteroide
formando el grupo hidroxilo y el otro forma agua
RH + O2 + NADPH+ H  ROH + H2O +
NADP
0 Las enzimas que catalizan este tipo de reacciones se
llaman monooxigenasas, y en particular en la síntesis
de esteroides se las denomina citocromo P-450 y
poseen un grupo prostético hemo. La hidroxilación
requiere la activación del O2. A pesar de ser reacciones
de oxidación, este proceso involucra al NADPH. El
NADPH transfiere los electrones a una flavoproteína
que a su vez los transfiere a una proteína que no
posee grupo prostético hemo, llamada adrenodoxina.
0 La adrenodoxina transfiere los electrones de a uno para reducir el hierro
férrico del P450 a ferroso. Al incorporar este electrón, el citocromo P450
puede unir la molécula de O2.
Cuando se pega el O2, la
adrenodoxina cede el otro
electrón, el cual conduce
al clivaje de la molécula
de O2. Uno de los átomos
de O2 es protonado para
formar agua y el otro
permanece como un
intermediario altamente
reactivo unido al hierro.
Este intermediario
reacciona con el esteroide
el cual se hidroxila y el
hierro retorna a su estado
férrico.
TRANSPORTE PLASMATICO
0 Cada hormona esteroide tiene su transporte
específico. Sin embargo, es necesario recordar que
dada su característica lipofílica, gran porcentaje de
estas hormonas circula unida a proteínas, mientras
que la fracción libre de la hormona es activa.
CATABOLISMO
0 El catabolismo es principalmente hepático. El objetivo
es aumentar la solubilidad en agua del esteroide a
través de su conjugación entre otros con el ácido
glucurónico. De esta manera, el esteroide conjugado
puede ser eliminado por orina.

Más contenido relacionado

PPT
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
PPT
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
PPT
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
PPT
Rutas del metabolismo carbohidratos
PPTX
Sintesis del colesterol
PPTX
Diapositivas de colesterol 2016
PPTX
Digestion y absorcion de lipidos
PPTX
Hemoglobina y mioglobina
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Sintesis del colesterol
Diapositivas de colesterol 2016
Digestion y absorcion de lipidos
Hemoglobina y mioglobina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPT
Clase lipogénesis
PPT
Glucogenolisis
PPT
Metabolismo lípidos
PPTX
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
PPT
B oxidacion
PDF
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
PDF
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
PPT
1. IntroduccióN
PPT
Transportadores de glucosa
PPTX
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
PPTX
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
PPTX
Ruta de las pentosas fosfato
PPTX
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
PPTX
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
PPT
Bioquímica de la digestión
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PPTX
metabolismo lipidos
PPTX
Clase 5a-carbohidratos (2)
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Sistema de amortiguación del pH
Clase lipogénesis
Glucogenolisis
Metabolismo lípidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
B oxidacion
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
1. IntroduccióN
Transportadores de glucosa
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Ruta de las pentosas fosfato
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Bioquímica de la digestión
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
metabolismo lipidos
Clase 5a-carbohidratos (2)
Publicidad

Similar a Sint (20)

PDF
SEMANA 12 SALES BILIARES Y HORMONAS TIROIDEAS.pdf
PPTX
esteroidogenesis.pptx
PPT
Hormonas Esteroideas
PPTX
Metabolismo del colesterol
PPTX
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
PPTX
HORMONAS I.pptx
PPTX
esteroidogenesis ginecologia y obstetricia
PPTX
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
PPT
Hormonas esteroides
PPT
Hormonas esteroideas
PPTX
Síntesis esteroidea
PPTX
estrogenos ... bioquimica clinica
PPT
Sistema endocrino i
PDF
esteroidogenesis gonadal en femeninos buap
PPTX
Esteroides y hormonas esteroideas
PPT
PPT
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
PPTX
ESTEROIDOGENESIS.pptx
PPTX
Esteroidogénesis
PPT
Colesterol 2
SEMANA 12 SALES BILIARES Y HORMONAS TIROIDEAS.pdf
esteroidogenesis.pptx
Hormonas Esteroideas
Metabolismo del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
HORMONAS I.pptx
esteroidogenesis ginecologia y obstetricia
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Hormonas esteroides
Hormonas esteroideas
Síntesis esteroidea
estrogenos ... bioquimica clinica
Sistema endocrino i
esteroidogenesis gonadal en femeninos buap
Esteroides y hormonas esteroideas
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Esteroidogénesis
Colesterol 2
Publicidad

Más de Jose Luis Lugo (20)

PPTX
Manifestaciones fisicas del proceso de morir - Tanatologia
PPTX
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
PPTX
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
PPTX
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
PPTX
Estudios transversales - encuestas transversales
PPTX
Asma tratamiento
PPTX
Anomalías cromosómicas
PPTX
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
PPTX
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
PPTX
Esquizofrenia: epidemiología, manifestaciones, diagnóstico y tratamiento.
PPTX
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Inmunodeficiencias: VIH
PPTX
Pilocarpina
PPTX
Hormonas tiroideas
PPT
Síndrome Metabólico
PPTX
Parkinson
PPTX
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa
PPTX
Tricomoniasis
Manifestaciones fisicas del proceso de morir - Tanatologia
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Estudios transversales - encuestas transversales
Asma tratamiento
Anomalías cromosómicas
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
Esquizofrenia: epidemiología, manifestaciones, diagnóstico y tratamiento.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Tuberculosis
Inmunodeficiencias: VIH
Pilocarpina
Hormonas tiroideas
Síndrome Metabólico
Parkinson
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa
Tricomoniasis

Último (20)

PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
PDF
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Presentación Google Earth Examen numero 1
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf

Sint

  • 2. INTRODUCCION 0 La biosíntesis de las hormonas esteroides es necesaria para mantener la función reproductiva y la homeostasis en general. Este proceso que se lleva a cabo en tejidos esteroidogénicos regulados en forma aguda o crónica, activa vías de señalización mediadas particularmente por cinasas de proteínas dependientes del adenosín monofosfato cíclico/AMPc (PKA).
  • 3. ESTRUCTURA 0 Las hormonas esteroideas, al ser derivados del colesterol, son formadas por el ciclopentanoperhidrofenantreno, compuesto por tres anillos de 6 carbonos (llamados A, B y C) y uno de 5 carbonos (D). A este ciclo se le pueden agregar dos metilos en las posiciones C10 (metilo C19) y C13 (metilo C18) o una cadena lateral en C17.
  • 4. CLASIFICACION Las principales familias de esteroides, según su estructura y su función en el organismo se pueden dividir en: ESTEROIDES Esteroles Calciferoles o vitamina D Ácidos biliares Hormonas esteroideas Estrógenos Andrógenos Progestágenos Corticoides Otras: Cardenólidos
  • 5. SINTESIS El colesterol es el precursor obligado en la síntesis de hormonas esteroideas. Las fuentes celulares de colesterol son: 0 Síntesis celular de novo 0 Lipoproteínas plasmáticas transportadoras de colesterol 0 Gotas citoplasmáticas de ésteres de colesterol que actúan a modo de reservas intracelulares
  • 6. CLASIFICACION 0 Las hormonas esteroideas tienen funciones muy diversas y son sintetizadas en diferentes glándulas endócrinas. Los principales tejidos implicados son los ovarios, los testículos y la corteza adrenal. También las sintetiza la placenta.
  • 7. SINTESIS 0 En las células esteroidogénicas existe un equilibrio entre el colesterol libre y los ésteres de colesterol. Dicho equilibrio es regulado por la enzima acil-CoA colesterol aciltransferasa que esterifica al colesterol (ACAT), y por la enzima colesterol éster hidrolasa o esterasa que cataliza la reacción inversa.
  • 8. SINTESIS 0 El paso limitante en el camino biosintético del colesterol corresponde a la producción irreversible de mevalonato catalizada por la enzima β-hidroxi- metil-glutaril coenzima A (CoA) reductasa (HMG CoA reductasa). 0 La actividad de esta enzima se encuentra altamente regulada por el aporte de colesterol dietario, por un mecanismo de inhibición alostérico vía mevalonato, y por la acción conjunta de quinasas y fosfatasas.
  • 9. SINTESIS 0 El primer paso en la biosíntesis de hormonas esteroideas es el transporte del colesterol a la mitocondria, mediado primeramente por la proteína StAR (steroidogenic acute regulatory protein). Las células esteroidogénicas, en respuesta al estímulo hormonal trófico, sintetizan una proteína citoplasmática precursora de StAR de 37KDa. 0 Este precursor se asociaría a proteínas chaperonas que impedirían el plegado y consecuentemente, su transporte hacia la mitocondria.
  • 10. SINTESIS 0 La proteína de 37KDa sería entonces incorporada a esta organela subcelular a través de su interacción con un receptor específico presente en la membrana externa mitocondrial. Posteriormente, se formarían puntos de contacto entre las membranas externa e interna de la mitocondria, y ocurriría el primer evento de clivaje, obteniéndose una forma intermediaria de la proteína StAR de 32KDa. Esta fusión de membranas, facilitaría el transporte del colesterol hacia la membrana interna mitocondrial.
  • 11. SINTESIS 0 Finalmente, las membranas se fusionarían, y la proteína de 32KDa sufriría un segundo clivaje originándose un producto de 30KDa incapaz de participar en el transporte de colesterol. Así, el ingreso de colesterol en la mitocondria, estaría controlado a través de la continúa síntesis y procesamiento de StAR, y la formación de sitios de contacto entre las dos membranas de la organela.
  • 12. SINTESIS 0 Además de la proteína StAR, existe otro importante grupo de proteínas involucradas en la regulación de la producción de hormonas esteroideas, entre las cuales podemos citar a un transportador proteico de colesterol (SCP2), que moviliza dicho compuesto desde las gotas lipídicas citoplasmáticas a la mitocondria, un polipéptido activador de la esteroidogénesis (SAP), una proteína inductora de la esteroidogénesis (SIP) y la proteína traslocadora (TSPO) presente en altas concentraciones en la membrana mitocondrial externa de tejidos esteroidogénicos.
  • 13. BIOSINTESIS 0 La pregnenolona (21 átomos de C) da origen a la progesterona, que no sólo tiene acción por sí misma como hormona sexual femenina, sino que también permite sintetizar todas las hormonas esteroideas: 1) las hormonas suprarrenales con 21 átomos de C (aldosterona y cortisol); 2) las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) con 19 átomos de C a nivel suprarrenal testicular y ovárico (dehidroepiandrosterona-DHEA, androstenediona, testosterona y dihidrotestosterona- cuadro celeste), y 3) hormonas sexuales femeninas (estradiol, estrona y estriol, en rosa) con 18 átomos de C a nivel ovárico.
  • 14. 0 Recordando, el primer paso de la biosíntesis de hormonas esteroides sucede en la membrana interna mitocondrial. Dicha biosíntesis involucra la conversión del colesterol a pregnenolona, catalizada por un complejo multi enzimático dependiente del citocromo P-450 que escinde la cadena lateral del colesterol (desmolasa o P450scc) entre los carbonos 20 y 22.
  • 15. 0 En el retículo endoplasmático liso, la pregnenolona puede seguir dos caminos diferentes: Δ4 o Δ5. Esta terminología designa la posición que el enlace insaturado mantiene durante la transformación de los intermediarios. Así, la pregnenolona puede ser sustrato de la enzima 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa Δ5-Δ4 isomerasa (3β-HSD) dando origen a la progesterona a través del camino Δ4. Pero también, la pregnenolona puede seguir la vía Δ5 obteniéndose primeramente 17-Hidroxipregnenolona por acción de la enzima 17α hidroxilasa.
  • 16. 0 Las transformaciones químicas en las cuales participarán la progesterona y la 17- hidroxipregnenolona dependerán de cada glándula esteroidogénica en particular. Dado que las distintas enzimas esteroidogénicas encuentran algunas en la mitocondria y otras en el retículo endoplásmico liso, habrá un movimiento de lanzadera repetido de sustratos, dentro y fuera de la mitocondria.
  • 17. 0 Las reacciones de hidroxilación juegan un rol muy importante en la síntesis de colesterol, hormonas esteroideas y sales biliares y requieren NADPH y O2. Uno de los átomos de O2 queda unido al esteroide formando el grupo hidroxilo y el otro forma agua RH + O2 + NADPH+ H  ROH + H2O + NADP
  • 18. 0 Las enzimas que catalizan este tipo de reacciones se llaman monooxigenasas, y en particular en la síntesis de esteroides se las denomina citocromo P-450 y poseen un grupo prostético hemo. La hidroxilación requiere la activación del O2. A pesar de ser reacciones de oxidación, este proceso involucra al NADPH. El NADPH transfiere los electrones a una flavoproteína que a su vez los transfiere a una proteína que no posee grupo prostético hemo, llamada adrenodoxina.
  • 19. 0 La adrenodoxina transfiere los electrones de a uno para reducir el hierro férrico del P450 a ferroso. Al incorporar este electrón, el citocromo P450 puede unir la molécula de O2. Cuando se pega el O2, la adrenodoxina cede el otro electrón, el cual conduce al clivaje de la molécula de O2. Uno de los átomos de O2 es protonado para formar agua y el otro permanece como un intermediario altamente reactivo unido al hierro. Este intermediario reacciona con el esteroide el cual se hidroxila y el hierro retorna a su estado férrico.
  • 20. TRANSPORTE PLASMATICO 0 Cada hormona esteroide tiene su transporte específico. Sin embargo, es necesario recordar que dada su característica lipofílica, gran porcentaje de estas hormonas circula unida a proteínas, mientras que la fracción libre de la hormona es activa.
  • 21. CATABOLISMO 0 El catabolismo es principalmente hepático. El objetivo es aumentar la solubilidad en agua del esteroide a través de su conjugación entre otros con el ácido glucurónico. De esta manera, el esteroide conjugado puede ser eliminado por orina.