Diplomado Logogenia
Actividad 4
L.E.E. Rosa Gabriela González Acosta
Sintacticón Ruleta
Materiales:
Cartulina blanca
Plumón negro
Broches
Tarjetas
Para realizar este material me base en el ejemplo visto en clase “Juan
compró libros”, en mi caso quise que el sujeto tuviera significado para
mi alumno pues manejar los puros nombres como Juan, Ana, María, etc.
no generan una asociación o comprensión aún, por lo que decidí
sustituirlos por sujetos que él conoce como se muestra en la imagen:
Mi mamá
Mi papá
Gaby (hermana)
Oscar (alumno)
Tosca (mascota)
Después manejé el verbo en pasado como se mostraba en el ejemplo “Juan
compró libros”, agregué un grado de dificultad pues los tres primeros verbos
se parecen y el objetivo era que el alumno los lograra diferenciar y así poder
construir después la oración usándolos correctamente; los verbos que decidí
utilizar fueron:
Cocinó
Comió
Compró
Jugó
Rompió
Por último para los objetos también me basé en los que ya maneja un
poco más y a demás son de su preferencia como:
Galletas
Pizza
Beisbol
Zapatos
El sillón
Para manejar las preguntas con el
¿Qué? Elaboré unas tarjetas parecidas
a la actividad 2 con las que pudiera
manipular e intercambiar los verbos y
sujetos.
Comencé la actividad
girando los discos o
ruletas formando las
oraciones de ejemplos.
“Mi mamá cocinó
galletas”
Después forme la
pregunta con las tarjetas.
¿Qué cocinó mi mamá?
El alumno leyó la
pregunta guiada por su
dedo, observó los discos,
volvió a leer la pregunta y
contestó de manera
correcta con el objeto que
era “galletas”.
Las demás oraciones de
ejemplo trabajadas
fueron:
“Gaby comió pizza”
“Mi papá compró
zapatos”
“Oscar jugó beisbol”
“Tosca rompió el sillón”
Después pasamos a la
segunda parte de la
sesión en la cual el alumno
debía formar con los
discos oraciones
coherentes y después
crear la pregunta con las
tarjetas y responderla.
El alumno se mostró
interesado en manipular los
discos y en ir creando
nuevas combinaciones de
oraciones. Primero
observaba y leía los discos,
los movía y al final volvía a
revisar que la oración
estuviera estructurada
correctamente.
En este ejercicio el alumno
formó dos oraciones
incorrectas:
“Mi papá comió zapatos”
En la cual confundió
compró por comió y
“Tosca rompió galletas”
En la primera le corregí y
mostré que comió quedaba
con galletas o pizza,
mientras que en la segunda
él solito se dio cuenta de su
error y sustituyó galletas
por zapatos.
Para finalizar la sesión
ahora yo elaboraba la
pregunta por ejemplo:
“¿Qué comió Oscar?”
Y el alumno debía
construir la oración que
diera respuesta correcta a
la pregunta, es decir el
alumno podía formar
varias opciones:
“Oscar comió galletas”
“Oscar comió pizza”
En esta actividad el
alumno se tomaba su
tiempo para pensar, leer y
formar la oración y no
tuvo ningún error.
C
o
N
C
L
U
S
I
Ó
N
En cuanto a la elaboración del material se me
hizo más difícil que el sintacticón lineal y me
llevó un poco más de tiempo. En ambos hay que
ser muy cuidadoso a la hora de estructurar las
oraciones para crear posteriormente
combinaciones coherentes y significativas para
el alumno.
Estuve un poco insegura en cuanto al manejo de
los verbos pues elaborando el material me
surgió la duda de que no sabía si poner los
verbos en pasado como en el ejemplo que vimos
en clase o en presente como los habíamos
estado manejando.
De igual manera el alumno se interesó a la hora
de manipular y crear él solo las oraciones, lo cual
es muy bueno ya que lo toma como juego y se le
permite aprender mediante el ensayo y error sin
que lo llegue a tomar como fracaso.

Más contenido relacionado

DOC
Fichas azules
PDF
Fichas de propuesta material de portafoliode
PDF
Fichas de propuesta material de portafolio
DOC
10 fichas pre-silábicos
 
PDF
Fichas_silabicas.pdf
DOC
Fichas de propuesta
 
DOC
Fichas de propuesta
 
PDF
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas azules
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafolio
10 fichas pre-silábicos
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura

Similar a Sintacticon ruleta.ppt (20)

PDF
Ficha azul.
DOCX
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PDF
FichasLectoesCompletoEP.pdf
DOC
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
DOC
Fichas paralectoescriturame
DOCX
Escuela primaria juan fernández albarrán
DOCX
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
DOCX
Sugerencias para-la-clase-observada
DOCX
Secuencia didactica Alfabetica
DOCX
Alfabetica, secuenciad.
DOCX
Alfabetica, secuenciad.
DOCX
Diarios de clase
DOCX
Diarios
DOCX
Narracion y análisis de la segunda clase
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
DOC
Capitulo iii
DOCX
Texto narrativo. Diarios de clase
DOCX
24 de noviembre del 2014
Ficha azul.
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
FichasLectoesCompletoEP.pdf
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
Fichas paralectoescriturame
Escuela primaria juan fernández albarrán
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Sugerencias para-la-clase-observada
Secuencia didactica Alfabetica
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
Diarios de clase
Diarios
Narracion y análisis de la segunda clase
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Capitulo iii
Texto narrativo. Diarios de clase
24 de noviembre del 2014

Más de churrumina1978 (17)

PDF
GRAFOMOTRICIDAD-2-TRONCOSO PARA LECTOESCRITURA.pdf
PPTX
Tabla para concentrar de Trayectos.pptx
PDF
manejo de emociones.pdf
PPT
RetrasoDisfasia.ppt
PPTX
Una mirada al autismo.pptx
DOC
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
DOC
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
PPTX
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
PPT
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
PPTX
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
PDF
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
PPTX
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
PPTX
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
PPT
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
PPTX
caracteristica de los niños AS_000.pptx
PPTX
Tics y sindrome Tourette_051200.pptx
PDF
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
GRAFOMOTRICIDAD-2-TRONCOSO PARA LECTOESCRITURA.pdf
Tabla para concentrar de Trayectos.pptx
manejo de emociones.pdf
RetrasoDisfasia.ppt
Una mirada al autismo.pptx
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
caracteristica de los niños AS_000.pptx
Tics y sindrome Tourette_051200.pptx
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Sintacticon ruleta.ppt

  • 1. Diplomado Logogenia Actividad 4 L.E.E. Rosa Gabriela González Acosta Sintacticón Ruleta
  • 2. Materiales: Cartulina blanca Plumón negro Broches Tarjetas Para realizar este material me base en el ejemplo visto en clase “Juan compró libros”, en mi caso quise que el sujeto tuviera significado para mi alumno pues manejar los puros nombres como Juan, Ana, María, etc. no generan una asociación o comprensión aún, por lo que decidí sustituirlos por sujetos que él conoce como se muestra en la imagen: Mi mamá Mi papá Gaby (hermana) Oscar (alumno) Tosca (mascota)
  • 3. Después manejé el verbo en pasado como se mostraba en el ejemplo “Juan compró libros”, agregué un grado de dificultad pues los tres primeros verbos se parecen y el objetivo era que el alumno los lograra diferenciar y así poder construir después la oración usándolos correctamente; los verbos que decidí utilizar fueron: Cocinó Comió Compró Jugó Rompió
  • 4. Por último para los objetos también me basé en los que ya maneja un poco más y a demás son de su preferencia como: Galletas Pizza Beisbol Zapatos El sillón
  • 5. Para manejar las preguntas con el ¿Qué? Elaboré unas tarjetas parecidas a la actividad 2 con las que pudiera manipular e intercambiar los verbos y sujetos.
  • 6. Comencé la actividad girando los discos o ruletas formando las oraciones de ejemplos. “Mi mamá cocinó galletas” Después forme la pregunta con las tarjetas. ¿Qué cocinó mi mamá? El alumno leyó la pregunta guiada por su dedo, observó los discos, volvió a leer la pregunta y contestó de manera correcta con el objeto que era “galletas”.
  • 7. Las demás oraciones de ejemplo trabajadas fueron: “Gaby comió pizza” “Mi papá compró zapatos” “Oscar jugó beisbol” “Tosca rompió el sillón” Después pasamos a la segunda parte de la sesión en la cual el alumno debía formar con los discos oraciones coherentes y después crear la pregunta con las tarjetas y responderla.
  • 8. El alumno se mostró interesado en manipular los discos y en ir creando nuevas combinaciones de oraciones. Primero observaba y leía los discos, los movía y al final volvía a revisar que la oración estuviera estructurada correctamente. En este ejercicio el alumno formó dos oraciones incorrectas: “Mi papá comió zapatos” En la cual confundió compró por comió y “Tosca rompió galletas” En la primera le corregí y mostré que comió quedaba con galletas o pizza, mientras que en la segunda él solito se dio cuenta de su error y sustituyó galletas por zapatos.
  • 9. Para finalizar la sesión ahora yo elaboraba la pregunta por ejemplo: “¿Qué comió Oscar?” Y el alumno debía construir la oración que diera respuesta correcta a la pregunta, es decir el alumno podía formar varias opciones: “Oscar comió galletas” “Oscar comió pizza” En esta actividad el alumno se tomaba su tiempo para pensar, leer y formar la oración y no tuvo ningún error.
  • 10. C o N C L U S I Ó N En cuanto a la elaboración del material se me hizo más difícil que el sintacticón lineal y me llevó un poco más de tiempo. En ambos hay que ser muy cuidadoso a la hora de estructurar las oraciones para crear posteriormente combinaciones coherentes y significativas para el alumno. Estuve un poco insegura en cuanto al manejo de los verbos pues elaborando el material me surgió la duda de que no sabía si poner los verbos en pasado como en el ejemplo que vimos en clase o en presente como los habíamos estado manejando. De igual manera el alumno se interesó a la hora de manipular y crear él solo las oraciones, lo cual es muy bueno ya que lo toma como juego y se le permite aprender mediante el ensayo y error sin que lo llegue a tomar como fracaso.