SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Lunes 05 de Noviembre de 2012


         Puerto Escondido
                  Oaxaca
                   México




        en   www.megaradioexpress.com




                www.surfolasaltas.com
NUEVO CENTRO DE SALUD EN PUERTO ESCONDIDO

La costa, de pie y en ruta de progreso: Gabino Cué
EL EJECUTIVO ESTATAL INAUGURA ACTIVIDADES DE LAS "FIESTAS DE NOVIEMBRE EN PUERTO
ESCONDIDO 2012".

                                                    Puerto Escondido, Oax.- En lo que ya es una tradición en la Costa oaxaqueña, el Gobernador Gabino
                                                    Cué Monteagudo inauguró las actividades del festival "Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido
                                                    2012", donde aseguró que el color, emoción y alegría que se respira en este importante polo turístico,
                                                    son muestra de que la Costa está de pie y en la ruta del progreso.

                                                    Las "Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012" se viene realizando desde hace más de tres
                                                    décadas y su propósito es proyectar y enaltecer los atractivos naturales, la cultura y el deporte de playa
                                                    que ofrece este importante destino turístico para sus visitantes.

                                                    Ante pobladores y turistas reunidos en la plazuela municipal, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló que
                                                    esta festividad es prueba de que Puerto Escondido está trabajando con gran ánimo y decisión en la
búsqueda del desarrollo, luego de que fenómenos naturales, como el sismo del 20 de marzo, el huracán "Carlotta y la tormenta tropical "Ernesto",
provocaran graves daños al patrimonio de las familias en la región de la Costa.

Recordó que luego de estos desastres naturales, el Gobierno de Oaxaca en coordinación con la Federación destinaron a través del Programa de Empleo
Temporal (PET) recursos por más de 18.3 millones de pesos, así como una bolsa de 170 millones de pesos en apoyo a dos mil 500 micro-empresarios.

"En la Costa se respira un clima de tranquilidad y desarrollo, gracias al trabajo corresponsable de sus habitantes, empresarios y de las autoridades
municipales, cuya participación y capacidad organizativa ha sido determinante para superar esos lamentables sucesos", aseguró el mandatario.

Se trata -agregó- de una inigualable oportunidad para mostrar a nuestros visitantes la riqueza de nuestro folclor y la belleza de las playas oaxaqueñas, pero
también para apuntalar la actividad económica de esta importante zona de nuestro estado.

Asimismo, dijo que desde el inicio de su administración se trabaja intensamente para incrementar la conectividad aérea y terrestre hacia este inigualable
destino de playa, con el fin de elevar la afluencia de visitantes nacionales e internacionales.

Cué Monteagudo señaló que la supercarretera Oaxaca-Costa representa un megaproyecto que continúa en proceso de construcción y que forma parte del
portafolio de proyectos estratégicos que su gobierno ha expuesto al equipo de transición del nuevo Gobierno Federal -que asumirá funciones a partir del 1
de diciembre del presente año- a fin de que los trabajos de esta importante vía tengan continuidad y esté terminada para el año 2014.

En el marco de la edición 2012 de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido, se llevarán a cabo una serie de actividades culturales y deportivas, como
el Torneo de Motocross, el Torneo Internacional de Surf, el Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Pez Vela, el Festival de Jazz, además de muestras
gastronómicas, tianguis y presentaciones de grupos musicales.

Luego del acto protocolario, el Gobernador del Estado, porteños y turistas disfrutaron de la participación del grupo "Paulina y el Buscapié", así como de un
espectáculo de fuegos artificiales, tradicionales de la tierra oaxaqueña.

INAUGURA GABINO CUÉ CENTRO DE SALUD EN PUERTO ESCONDIDO

En el marco de su visita a este destino turístico, el Gobernador del Estado inauguró previamente el Centro de Salud de Puerto Escondido, donde reiteró su
compromiso de consolidar una infraestructura de salud que garantice en bienestar de las familias oaxaqueñas.

"Vamos consolidando un trabajo coordinado Gobierno y Federación para abatir los indicadores de mortandad materna, infantil, enfermedades crónico-
degenerativas y construir un Oaxaca saludable", afirmó.

Acompañado del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el mandatario estatal dijo que con la construcción de este Centro de Salud -que
requirió una inversión superior a los 6 millones de pesos- se benefician más de 39 mil personas

El Centro de Salud de Puerto Escondido cuenta con 5 consultorios de medicina general y odontológica, un quirófano, 6 camas para atención posoperatoria,
además de servicios de laboratorio clínico y Rayos X.




                                     www.hotelarcoiris.com
Inaugura Gabino Cue Hospital de San Pedro Huamelula
                                                                  San Pedro Huamelula, Oax.- Al patentizar el compromiso de su administración de
                                                                  ampliar la cobertura de salud para un mejor bienestar de las familias oaxaqueñas,
                                                                  el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró el hospital de este municipio
                                                                  istmeño, con los que suman en total cuatro los nosocomios puestos en marcha
                                                                  por el Ejecutivo Estatal en los últimos tres meses.

                                                                   Acompañado por el secretario estatal de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el
                                                                  mandatario oaxaqueño develó la placa inaugural de este nosocomio con
                                                                  capacidad de 12 camas, en cuya construcción y equipamiento se invirtieron casi
                                                                  47 millones de pesos, en beneficio de 20 mil habitantes de este municipio, así
                                                                  como de las poblaciones aledañas de Santo Domingo Tehuantepec, Magdalena
                                                                  Tequisistlán y Santiago Astata.

                                                                   El jefe del Poder Ejecutivo, quien también hizo entrega de una ambulancia de
                                                                  altas especificaciones para el adecuado traslado de pacientes, además de una
                                                                  camioneta pick-up doble cabina, destacó que con estas acciones, el Gobierno del
                                                                  Estado cumple su compromiso de remontar el histórico rezago en infraestructura
                                                                  hospitalaria en las ocho regiones de la entidad.

En este marco, destacó que tan solo en lo que va de este año, han sido puestos en operación cuatro nuevos Hospitales Comunitarios, un Centro de
Salud de Servicios Ampliados, además de 10 Centros Básicos de Salud.

Agregó que también se han entregado 227 ambulancias a igual número de municipios y se habilitaron tres aeronaves, propiedad del Gobierno del
Estado, como ambulancia aérea, lo que ha permitido trasladar a 418 pacientes. Todas estas acciones suma una inversión pública sin precedentes
en infraestructura y equipamiento en materia de salud, por más de 531 millones de pesos.

 Acompañado por edil de este municipio, Eliseo Jiménez Bende, el Gobernador del Estado efectuó un recorrido por las instalaciones del nuevo
Hospital, el cual ofrecerá los servicios de medicina general, urgencias, odontología y atención de partos. Cuenta también con laboratorio de análisis
clìnicos y rayos X y farmacia, todo lo cual permitirá atender con oportunidad los principales padecimientos de la población.




Entrega Gabino Cué obras sociales por 74.3 mdp en la región del Istmo
                                      En beneficio de casi 44 mil oaxaqueños

                                      · Inaugura Hospital en San Pedro Huamelula; con esta entrega suman cuatro nuevos nosocomios en
                                      operación en el último trimestre del presente año.

                                      · Pone en marcha obras de infraestructura caminera, deportiva y espacios públicos en Laollaga,
                                      Ciudad Ixtepec y El Espinal.

                                      San Pedro Huamelula, Oax.- En el marco de una gira de trabajo efectuada este sábado en la región del Istmo,
el Gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó importantes obras de infraestructura hospitalaria, caminera, deportiva y espacios públicos en los
municipios de Laogalla, Ixtepec, El Espinal y San Pedro Huamelula, con una inversión global de 74.3 millones de pesos, en beneficio de casi 44 mil
oaxaqueños.

En materia de salud, el jefe del Poder Ejecutivo inauguró un hospital comunitario en este municipio, con los que suman en total cuatro los
nosocomios puestos en marcha por el Ejecutivo Estatal durante el último trimestre de este año, cumpliendo así el compromiso de su gobierno de
ampliar la cobertura de salud en las ocho regiones de la entidad, y de esta manera, hacer efectivo el derecho a la salud de la población del Istmo de
Tehuantepec.

 Acompañado por el secretario de Salud de la entidad, Germán Tenorio Vasconcelos, el mandatario oaxaqueño develó la placa inaugural de este
nosocomio con capacidad de 12 camas, además de entregar una ambulancia con equipamiento de alta especialidad y una camioneta pick-up doble
cabina, con una inversión total de casi 50 millones de pesos en beneficio de 20 mil habitantes.

 Gabino Cué indicó que con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de remontar el rezago en infraestructura hospitalaria de
la entidad, y sobre todo, brindar de servicios médicos especializados a las comunidades con elevados índices de pobreza y marginación.

 El Ejecutivo Estatal dijo que con esta obra de salud, se beneficiarán alrededor de 20 mil personas –en su mayoría comunidades indígenas- que
residen de los municipios de Magdalena Tequisistlán, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Astata y San Pedro Huamelula.

En este marco, destacó que tan solo en lo que va de este año, han sido puestos en operación cuatro nuevos Hospitales Comunitarios –Teotitlán de
Flores Magón, Villa Sola de Vega, Santa María Huatulco y San Pedro Huamelula- así como tres Hospitales de Salud Materno-Infantil, además de un
Centro de Salud de Servicios Ampliados y 10 Centros Básicos de Salud.

Agregó que también se han entregado 227 ambulancias a igual número de municipios y se habilitaron tres aeronaves, propiedad del Gobierno del
Estado, como ambulancia aérea, lo que ha permitido trasladar a 418 pacientes.
Entrega obras en Santiago Loallaga

Previamente, en la agencia municipal de Guixhixú, perteneciente al municipio de Santiago
Loallaga, Gabino Cué inauguró el tramo carretero Laollaga– Guixhixú, de 2.3 kilómetros de
longitud, el cual requirió una inversión de 7.5 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 500
habitantes.

 Ante la edil de Loallaga, Antonia Guzmán Jarquín, el Gobernador del Estado afirmó que es
prioridad para su gobierno mejorar las vías de comunicación, que contribuyan a agilizar e
impulsar la actividad comercial y turística, pero sobre todo, impulsar la movilidad de la población
y reducir el tiempo de los traslado en caso de ocurrir emergencias médicas, contingencias
naturales o siniestros.

 Asimismo, inauguró un domo metálico de 500 metros cuadrados para cubrir la explanada municipal, en la que se canalizó una inversión de casi un
millón de pesos, beneficiando a más de 2 mil 500 habitantes. Dijo que esta obra va a favorecer la práctica deportiva, la organización de eventos
culturales y artísticos, así como la integración familiar y la cohesión comunitaria.




En Ciudad Ixtepec inaugura calles y espacio deportivo

 Posteriormente, Gabino Cué se trasladó a Ciudad Ixtepec, donde acompañado por el edil,
Félix Serrano Toledo, inauguró la pavimentación de las calles Francisco I. Madero y Emiliano
Zapata, así como el adoquinado de un Andador comunitario ubicado en el centro de este
importante municipio istmeño, donde se invirtieron 6.7 millones de pesos, beneficiando a más
de dos mil habitantes.

Asimismo, y con un emotivo recibimiento por pobladores, en su mayoría deportistas, el
Gobernador de Oaxaca puso en operación la cancha de futbol “Brena Torres”, la cual requirió
una inversión de 2.9 millones de pesos, con lo que se benefician 9 mil habitantes.

“Trabajamos en mezcla de recursos con los municipios para hacer realidad obras de este tipo, promoviendo el sano esparcimiento de la juventud y
                                                    generar un ambiente más saludable”, expresó.




                                                         Más obras sociales en El EspinalMás tarde, el Gobernador del Estado, entregó en El
                                                         Espinal, la remodelación del Parque Central y la construcción de la Plazuela de las Culturas,
                                                         “porque con obras de desarrollo municipal, estamos mejorando la imagen del municipio y
                                                         mejorando la calidad de vida de las familias”.

                                                          Por último, y acompañado por el presidente municipal, Raúl Edgardo Benítez Meza se
                                                         trasladaron a la Avenida Guerrero, donde inauguró la pavimentación y ampliación de la red
                                                         de drenaje pluvial. En estas dos obras se invirtieron 9.9 millones de pesos.

                                                         En dos años, 110.5 mdp en mezcla de recursos

Cabe mencionar que en los municipios de San Pedro Huamelula, Santiago Loallaga, Ciudad Ixtepec y El Espinal, en los dos primeros años del
gobierno de Gabino Cué Monteagudo – ejercicios 2011 y 2012- se han destinado en mezcla de recursos un presupuesto total de 110. 5 millones de
pesos, los cuales se han ejercido para diversas obras de desarrollo social.




                                   http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466
"Hay una confusión; no se presupuestó en 80 millones sino en 385
                                                                                       millones de pesos, por lo que los 80 millones de pesos corresponden
Hoy instalan primera etapa de Polideportivo                                            al primer año de la obra", enfatizó.

Primera etapa costará 80 mdp, todo 385 mdp, detalla Sinfra                             Comentó que la licitación de la obra se hizo conforme a las
                                                                                       disposiciones legales porque las pre-bases y bases se publicaron en
Carlos A. HERNÁNDEZ                                                                    Compranet.

                                                                                        La inversión

                                                                                       La obra incluye espacios adecuados para la práctica de diversas
                                                                                       disciplinas deportivas, en una extensión de seis y media hectáreas,
                                                                                       en la colonia América, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

                                                                                       El plazo de ejecución de la obra comenzó del 27 de agosto hasta el 5
                                                                                       de enero 2014. Las empresas encargadas serán Innovaciones
                                                                                       Técnicas en Cimentación S. A. de C. V. y Taller de Enrique Norten
                                                                                       Arquitectos S.A. de C.V.

                                                                                       Salvatierra López prevé que la primera etapa del espacio deportivo,
El mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo colocará hoy la                           enfocado a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, se
primera piedra de la fase de arranque de la construcción del Centro                    termine en el primer trimestre del año 2013, y que la obra completa
de Recreación y Acondicionamiento Deportivo “Venustiano                                se entregue un año después.
Carranza”, cuya obra tendrá un costo superior a los 385 millones de
pesos.                                                                                 Detalló que las instalaciones concentrarán tres canchas con pasto
                                                                                       sintético, tres canchas de usos múltiples y dos frontones techados,
En entrevista, el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento                    pista para caminar y correr, juegos infantiles y zona de fitness.
Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López aclaró
que la construcción del llamado “Polideportivo” no incrementará su                     También comprende un edificio de dos plantas (CRAD), donde
costo.                                                                                 estará la cancha de squash, dos canchas de basquetbol, una alberca
                                                                                       semiolímpica, área acuática de rehabilitación para personas de la
El funcionario estatal, expuso que la edificación del Centro fue                       tercera edad, vestidores, sanitarios, estacionamiento, entre otras
presupuestado desde un inicio en 385 millones 324 mil 986 pesos.                       áreas que podrán disfrutar los deportistas organizados y la población
                                                                                       abierta.
Explicó que en el primer año de ejecución se invertirán 80 millones
de pesos, 60 millones aportados por el gobierno federal, a través de                   Además, dijo que el espacio deportivo contará con 19 mil metros
la Comisión Nacional del Deporte (Conade), y 20 millones de pesos                      cuadrados de áreas verdes mientras que el alumbrado será
por la administración estatal.                                                         suministrado por paneles solares en el interior como el exterior del
                                                                                       inmueble.




SÓLO 8 O 9 HABITANTES

"Gente extraña" en protestas contra parque eólicos: JMA
                                      OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

                                      Las protestas y bloqueos en Álvaro Obregón, perteneciente a Juchitán de Zaragoza, para impedir el paso trabajadores
                                      de la empresa Mareña Renovables, quienes construyen el parque eólico "San Dionisio" en la Barra de Santa Teresa,
                                      están impulsados por personas extrañas a esa comunidad zapoteca, afirmó, el secretario general de Gobierno, Jesús
                                      Martínez Álvarez.

                                   El funcionario expuso que en el reciente cierre del camino participaron solamente entre ocho y nueve pobladores de
Álvaro Obregón, incitados por "quienes se presentan como defensores de la tierra y el medio ambiente".

Expuso que las protestas y bloqueos no se justifican porque la compañía Mareña Renovables no tiene ningún pendiente con algún posesionario de la tierra
de San Dionisio del Mar o de alguna otra comunidad.

"Quienes promueven esas acciones no tienen una intencionalidad verdadera de beneficio de la comunidad", indicó.

Explicó que agentes de la Policía Estatal (PE) detuvieron a los participantes en el bloqueo porque bajaron violentamente de sus vehículos a personal de
Mareña Renovables.

"Los bajaron a la fuerza y les quitaron las llaves; por eso intervino la policía", asentó.

Destacó que este incidente se acrecentó por las versiones mal intencionadas propaladas por extraños a la comunidad sobre la supuesta detención masiva
de pobladores.

"La población no sabía nada de eso, se complicó pero afortunadamente se pudo aclarar por más que se distorsionó, además de que los detenidos quedaron
libres porque no fueron consignados al Ministerio Público", apuntó.

Pidió a la comunidad zapoteca de Álvaro Obregón no dejarse llevar por los dichos de personas extrañas ni permitir su intromisión en aras de una supuesta
defensa de la tierra y el medio ambiente.

Subrayó que el gobierno estatal es el más interesado por obligación y vocación en el respeto a la tierra de las comunidades indígenas y del medio
ambiente.
FORMAN FRENTE DE DEFENSA AMBIENTAL

Gobierno y Acción Ecológica vigilarán industria eólica
EL DOCTOR RAMÓN OJEDA MESTRE, PREMIO MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2006, ENCABEZARÁ LOS
ESFUERZOS QUE REALICEN EL GOBIERNO DE OAXACA Y LA SOCIEDAD CIVIL
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Oaxaca ratificará en breve un convenio de colaboración suscrito el
pasado 26 de octubre, entre la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental con la asociación civil "Acción
Ecológica", cuyo propósito será que el organismo internacional brinde asesoría, soporte técnico y balances
ambientales que armonicen las actividades productivas que realizan las empresas con el entorno ecológico en
el que se desarrollan.

Al frente de esta iniciativa se encuentra el Doctor en Derecho Ambiental, Ramón Ojeda Mestre, actual
Secretario General de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental (CIAA), quien además fue galardonado en
2006, con el Premio Mundial de Medio Ambiente.

Entrevistado a su llegada a México, luego de entregar el Premio Mundial del Medio Ambiente 2012 al investigador inglés Alan Boyle, en Suecia, el Doctor
Ojeda Mestre, señaló que en los próximos días iniciará conversaciones con funcionarios del gobierno estatal, que permitan ratificar un convenio de
colaboración, cuyo propósito será contribuir al fortalecimiento de la cultura ambiental en la sociedad oaxaqueña.

Para ello -indicó- será determinante que las empresas e industrias asentadas en la entidad y aquellos empresarios que busquen invertir y desarrollar
proyectos productivo en territorio oaxaqueño, se asuman como empresas con responsabilidad ambiental, al tiempo que las autoridades y las organizaciones
sociales, cuenten con la orientación ecológica y ambiental necesarias, que les den certeza sobre los beneficios derivados de la actividad empresarial
sustentable.

"El objetivo es promover un equilibrio virtuoso que garantice la protección del ambiente, la generación de empleos y riqueza social que sólo puede generar
la actividad productiva, y desde luego, que esa armonización sea el motor que impulse el desarrollo y progreso de las comunidades oaxaqueñas", señaló
Ramón Ojeda Mestre.

Debemos asegurar -dijo- que no exista desorientación y desinformación sobre el proceso de producción de energía eólica, al tiempo de reconocer la
disposición del Gobernador Gabino Cué, para solicitar y facilitar la participación de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental en Oaxaca.

Celebró que el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de Oaxaca haya considerado la promoción y la protección ecológica, como una prioridad y eje
transversal de la obra y las acciones que se emprenderá en el periodo 2010-2016.

¿Quién es?

Originario de Veracruz, Ramón Ojeda Mestre cuenta con un doctorado en derecho ambiental por la Universidad de Alicante, España. En 1974 fundó la
Academia Mexicana de Derecho Ecológico y fue presidente de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental. En 1982 fue diputado federal en la LII
Legislatura por el Distrito XX de Veracruz, por el PRI y el PST.

El ambientalista, de 69 años, vive en Naucalpan desde hace 40 años. De 1982 a 1992 se desempeñó como asesor de los entonces gobernadores de
Morelos, Lauro Ortega; Oaxaca, Jesús Martínez, y Fernando Gutiérrez Barrios, en Veracruz. También ha sido asesor de varios generales en la Secretaría
de la Defensa Nacional (RACIEL MARTÍNEZ).




Impedirán Ikoots instalación de torres eólicas en sus tierras
        DOMINGO, 04 DE NOVIEMBRE DE 2012 15:00
        SANTIAGO ALQUISIREZ/OAXACA




Un ambiente hostil se vive en esta comunidad entre habitantes nativos de este lugar y directivos de la empresa “Mareña Renovable”
misma que pretende instalar para el 2013, 50 torres de energía eólica en la Laguna Tileme.

Desde principio de año, los Ikoots están en resistencia para impedir que las 45 hectáreas de cultivo sean expropiadas por las empresas
Iberdrola y Vestas.

Por su parte Cirilo Garrido Pérez, habitante de esta localidad dijo que los habitantes de este lugar se oponen a que 2 empresas
trasnacionales instalen 50 aerogeneradores.

Subrayo que sí las empresas antes mencionada pretenden instalarse en las tierras de los Ikoots deberán dialogar con los propietarios
de las tierras de lo contrario habrá un conflicto.

Garrido Pérez índico que las empresas españolas como “Mareña Renovable” han tenido algunas reuniones privadas con las
autoridades municipales y estatales sin que los habitantes de las hectáreas en conflicto estén enterados de lo que se acuerda en cada
una de ellas. “Lo que ha ocasionado que se viva un ambiente hostil y de zozobra entre los pobladores y las empresas.

“No permitiremos que nos vengan a pisotear y humillar ni que expropien las tierras de los pobladores de este comunidad”, puntualizó.
Ayuda a abatir rezagos Ventanilla Única: Perla
Contendrá toda la información pública de oficio que por Ley el Gobierno está obligado a poner a disposición de la ciudadanía

                                                 Humberto TORRES R.



                                                 Perla Woolrich Fernández.

                                                 Oaxaca.- La Ventanilla Única de Acceso a la Información constituye una herramienta
                                                 tecnológica que contendrá toda la información pública de oficio que por Ley el Gobierno está
                                                 obligado a poner a disposición de la ciudadanía, sin necesidad que se haga a través de una
                                                 solicitud formal, anunció la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

                                               “Esta es la primera fase en el arduo camino de la transparencia y la rendición de cuentas”, dijo
                                               Perla Woolrich Fernández, al sostener que con esta plataforma digital, en cuyo proceso de
                                               construcción participa el órgano autónomo garante de acceso a la información pública, se dará
cumplimiento a los requerimientos legales que conforman el primer piso de la transparencia llamada de Primera Generación.

Más tarde, agregó, se deberá transitar a Transparencia 2.0, la cual busca convertirse en una herramienta anticorrupción e instrumento para que
los gobiernos conozcan su propia funcionalidad institucional y detecten áreas de oportunidad para mejorar, desde la óptica ciudadana.

Para mejorar los procesos de acceso a la información pública y la calidad de los contenidos y datos relevantes de todas las dependencias y
entidades que integran la administración estatal, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental desarrolla el proyecto Ventanilla
Única, a través de la cual la ciudadanía podrá acceder de manera fácil y ágil a esta plataforma digital.

La Ventanilla Única de Acceso a la Información constituye un esfuerzo interinstitucional e integral para combatir la opacidad en el quehacer
gubernamental.

La funcionaria insistió que el Gobierno y la forma de ejercer el poder público han cambiado, toda vez que hoy día las estructuras
gubernamentales se encuentran inmersas en un profundo proceso de transformación institucional y de democratización, sustentado en los
principios de legalidad, transparencia, participación social, eficiencia en el cumplimiento de objetivos y legitimidad ciudadana.




Verdadera planeación para desarrollo social
Humberto TORRES R.



                                                 Oaxaca, Oax.- La Estrategia Bienestar para el Combate a la Pobreza contribuye a disminuir el
                                                 rezago educativo y la deserción escolar, el mejoramiento en las condiciones de salud, nutrición,
                                                 servicios básicos en la vivienda e ingreso de la población en condiciones de vulnerabilidad.

                                                 Al sostener lo anterior, Gerardo Albino González, secretario de Desarrollo Social y Humano
                                                 (Sedesoh), afirmó que con ello se busca impulsar proyectos productivos que permitan detonar
                                                 las capacidades de las familias y comunidades mediante estrategias de economía solidaria,
                                                 microfinanciamiento y coinversión social.

                                                En tanto que los del proyecto de Desarrollo Microrregional consisten en disminuir las
disparidades sociales y económicas a nivel microrregional, municipal y de localidad, a través de la dotación de infraestructura social básica y el
apoyo a proyectos productivos.

Con ello se pretende elevar los niveles de bienestar de la población, particularmente de aquella con mayores rezagos sociales, a través del
impulso a procesos sustentables de desarrollo microrregional, además de articular esfuerzos, estimulando la concurrencia y favoreciendo la
conciliación agraria.

El titular de la Sedesoh indicó que los municipios de atención prioritaria fueron identificados en base a la necesidad de impulsar el crecimiento
y bienestar de la población con mayores niveles de pobreza y rezago.

Para ello, dijo, se tomó en cuenta la experiencia de la Estrategia 100 x 100 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde se consideró la
atención prioritaria de 126 municipios del estado.

Para la identificación de los municipios de Atención Prioritaria se utilizó el Índice de Marginación Municipal 2005 elaborado por el Consejo
Nacional de Población (Conapo), el Índice de Rezago Social Municipal 2005 propuesto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval) y el Índice de Desarrollo Humano Municipal 2004, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Entregará Sedesoh este año $36 millones a ex braceros
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Antes de terminar el año, la administración estatal entregará 36 millones de pesos a cuatro mil 483 ex braceros quienes acreditaron su permanencia y
contratación como jornaleros en los Estados Unidos durante el periodo 1942-1964, para resarcir el seguro descontado aquellos años por el gobierno
federal.

El subsecretario de Bienestar Económico de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Othón Cuevas Córdova dijo que el gobierno estatal
inició en octubre pasado la entrega de un monto de 16 millones de pesos a los beneficiarios, por medio de cheques de 10 mil pesos a cada uno de ellos.

Explicó que los cuatro mil 483 ex braceros, principalmente de las regiones de la Mixteca y Valles Centrales, recibirán en total 48 mil pesos debido a los 38
mil pesos otorgados previamente por el gobierno federal.

Destacó que la entrega de los 38 millones de pesos muestra el compromiso del gobierno de Gabino Cué Monteagudo por atender a los ex braceros,
quienes trabajaron en el extranjero en busca de una vida mejor.

Hizo un llamado a los ex braceros para que no se dejen engañar por falsos gestores o supuestos líderes porque todos los trámites son directos y gratuitos
con la Sedesoh.

"Nadie tiene que brindar recursos adicionales, cuotas o pagos extraordinarios a ninguna persona porque entonces los falsos gestores estarían incurriendo
un fraude", indicó.

Para esto, convocó a los ex braceros a solicitar información al personal autorizado de la Sedesoh sobre el beneficio y la forma más segura y sencilla de
cobrar los recursos.

Además, destacó que los cheques se expiden a nombre de los beneficiarios y así no sean víctimas de fraude por gestores o supuestos líderes.

Cuevas Córdova dijo que incluso la Sedesoh entregará personalmente y en su domicilio a los ex braceros quienes tengan afectaciones en su estado de
salud.




En quiebra y desmantelada la flota pesquera y camaronera de Oaxaca admite
titular de Sedafpa
Sábado, 03 de Noviembre de 2012 17:48 Ramiro Santaella Notas del día
                                                    Oaxaca de Juárez, 3 de noviembre. La flota pesquera y camaronera de Oaxaca se encuentra obsoleta y
                                                    en quiebra y para reactivarla se requiere una inversión de 200 a 250 millones de pesos anuales a un
                                                    ritmo sostenido, declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y
                                                    Acuacultura                 (Sedafpa)                  Salomón                  Jara               Cruz.
                                                    Recordó que en la década de los 80´s, el gobierno federal inició la privatización de este sector y lo
                                                    abandonó a su suerte a nivel nacional, donde Oaxaca no fue la excepción. Hoy, eso se refleja en apenas
                                                    unas 30 embarcaciones camaroneras que se encuentran en pésimo estado y que no dan competencia a
                                                    las naves procedentes del norte del país como Sinaloa y que están dotadas de radares, técnicas y equipo
                                                    especial              para               la               captura              del            crustáceo.
                                                    De igual manera, se dejó a la deriva el astillero de Salina Cruz en donde se construían barcos y por eso
                                                    es prioridad del gobierno de Gabino Cué Monteagudo que se le inyecten recursos económicos y se
                                                    reactive el sector para bien de miles de familias que viven en los litorales oaxaqueños.
                                                    En cifras, estimó que una lancha básica con motor tiene un costo en el mercado comercial de 120 mil
                                                    pesos y de un barco de entre 4 y 5 millones de pesos. Con eso, se tiene un panorama de cuánto se
requiere     para       recuperar      la     flota      pesquera      y     camaronera         y      la     actividad     en      su    conjunto,     citó.
Salomón Jara Cruz resaltó que de 210 cooperativas pesqueras y camaroneras que había en Oaxaca durante los últimos años, el 50 por ciento ya perdió su
registro como tal y en aras de apoyar al sector, en breve se conformará el Consejo Estatal de Pesca para definir la ruta a seguir.




Inauguran “Noviembre en Oaxaca”, 2ª edición

*A nombre del Gobernador Gabino Cué, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura inaugura esta fiesta de las artes. “Oaxaca se consolida como
uno de los polos culturales más importantes de México”, afirma

*Gobierno y Fundación “Alfredo Harp Helú” suman esfuerzos para promover las artes en Oaxaca a través del Festival NovO 201

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 04 de Noviembre, 2012 (Comunicado).- Considerado como uno de los festivales culturales de mayor importancia en
México y el mundo, la noche de este jueves se inauguró oficialmente la Segunda Edición de Noviembre en Oaxaca (NovO) 2012, que del 1 de
noviembre al 2 de diciembre, se expondrá lo mejor del arte de la literatura, cine, diseño y música en la entidad oaxaqueña.

Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán,
inauguró este festival –realizado en el teatro “Macedonio Alcalá”- donde aseguró que con esta fiesta de las artes, Oaxaca se consolida una vez
más como uno de los principales polos de cultura a nivel nacional.
Descubren más fraudes en la Sección 38 de Pemex
Petroleros piden investigar a su dirigente Mario Carlock, por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos

                                                 Gonzalo DOMÍNGUEZ

                                                 Parte del documento que presentaron como prueba del presunto fraude millonario.

                                                 Salina Cruz, Oaxaca.-Trabajadores petroleros, afiliados al Sindicato de la Sección 38,
                                                 descubrieron nuevos frauden al interior de ese gremio, por lo que exigieron a las autoridades
                                                 federales y la Secretaría de Hacienda una investigación contra Mario Carlock Villalobos,
                                                 dirigente de ese sindicato.

                                                 Los obreros Miguel Ángel Méndez Llanos y Lamberto Muñoz, entregaron documentos del
                                                 presunto fraude millonario por concepto de servicio de transporte que viene cometiendo Mario
                                                 Carlock Villalobos, actual secretario general de la Sección 38.

                                                 De acuerdo con el recibo expedido por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República
                                                 Mexicana, Sección 38, con número de folio 0396 de fecha 2 de enero del 12, Mario Carlock
                                                 obtuvo un cobro por 516 mil 827.70 pesos por el traslado de personal sindicalizado de la
                                                 Terminal Marítima.

Los denunciantes señalaron que podría tipificarse el delito de evasión fiscal por no expedir factura por un cubro excesivo.

De acuerdo con ambas fuentes, Mario Carlock está usufructuando de los ingresos de otras empresas de ese organismo sindical, como lo es la
Gasolinería “Oscar Torres Pancardo2, la Funeraria y Velatorio 25 de Enero, la renta de autobuses y del Casino Petrolero del Centro Recreativo,
entre otros bienes que alquila sin rendir cuentas al gremio.

Ángel Méndez señaló que esas pruebas serán presentadas ante el agente del Ministerio Público Federal, donde se inició una averiguación previa
por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito en contra del líder sindical.




Liberan a pescadores que se manifestaban en el Istmo
Oaxaca • La presión realizada por organizaciones sociales ambientalistas y profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE) causó que fueran liberados unos 15 pescadores y activistas antieólicos que fueron detenidos por la policía de Oaxaca en
la población de Álvaro Obregón del municipio de Juchitán de Zaragoza.

Los implicados fueron liberados y exculpados de todo cargo a pesar de que habían realizado la toma de una carretera federal y trataron de
obstaculizar las obras de construcción del parque eólico de la barra de Santa Teresa, que se ubica en la zona del mar muerto del Istmo de
Tehuantepec.

El dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) Carlos Beas Torres, destacó que la detención de los
también pescadores fue una injusticia por que los activistas y miembros de organizaciones sociales actuaban dentro de lo que establece la ley,
valiendo su derecho de libre manifestación para frenar la operación de una factoría que está causando grandes estragos al medio ambiente.

Anunció que independiente de la liberación de los manifestantes un conglomerado de organizaciones sociales podría ingresar a la zona donde se
construcción el parque en las inmediaciones del municipio de San Dionisio del Mar para impedir que siga operando.En tanto diferentes
organismos de derechos humanos de Oaxaca emitieron una alerta para exigir la intervención gubernamental en el conflicto para evitar que se
generen enfrentamientos.

A su vez el gobernador Gabino Cué ha propuesto a la federación se ubique en la región del Itsmo de Tehuantepec la sede del centro de
Innovación Tecnológica de Energías Eólicas, junto con un parque tecnológico que se construirá en la zona auspiciada por el gobierno de España
que tendrá una inversión de 6.7 millones de pesos , además de un Instituto local especializado que acompañe las acciones de los desarrollos
industriales, que será ubicado dentro de la zona del llamado Poligono 14.

A la par anunció que se ratificará un convenio de colaboración signado, entre la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental y la asociación civil
“Acción Ecológica”, cuyo propósito será que el organismo internacional brinde asesoría, y balances ambientales que armonicen las actividades
productivas que realizan las empresas, con el entorno ecológico, principalmente dentro del ámbito de las energías limpias como la eólica.
Se tensa conflicto por parque eólico
Nueve campesinos fueron detenidos y más tarde liberados, por obstruir el paso a trabajadores de empresas eólicas

Rusvel RASGADO



JUCHITÁN, OAX.- Nueve campesinos de Álvaro Obregón fueron detenidos y más tarde
liberados, por oponerse al paso de policías estatales y trabajadores de la empresa Mareña
Renovables, que trataban de pasar a San Dionisio del Mar para dar inicio con la obra del parque
eólico en la Barra de Santa Teresa.

Los campesinos bloqueaban desde el jueves un camino de terracería que conduce de la
comunidad de Álvaro Obregón, Juchitán, para evitar que los trabajadores ingresaran a San
Dionisio del Mar, donde iniciaría la construcción del parque eólico.

De acuerdo con Carlos Beas Torres, coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la
Zona Norte del Istmo (UCIZONI), la empresa Mareña Renovables, encargada de ejecutar el proyecto, ingresó por el paraje Punta de Agua en
Álvaro Obregón el jueves, con la ayuda de policías estatales a San Dionisio del Mar, lo que molestó a los habitantes.

“Los empresarios y trabajadores fueron escoltados por la Policía Estatal, agentes de Tránsito y Policía Auxiliar, en un operativo innecesario y
excesivo”, dijo Beas Torres.

Por ello, decidieron iniciar un bloqueo para evitar el paso de más trabajadores.

Tanto en Álvaro Obregón como en San Dionisio del Mar, los campesinos y comuneros, mantienen pugnas por la construcción del parque.

En San Dionisio del Mar, un grupo de comuneros se opone rotundamente al inicio de los trabajos del parque eólico, debido a que consideran
que vendría a causar daños en la zona lagunar, de la cual dependen miles de pescadores.

En tanto, en Álvaro Obregón, los ejidatarios denunciaron el desvío de 5 millones de pesos que Mareña Renovables le otorgó por derecho de piso
al comisariado ejidal Wilfrido López.

De acuerdo con Beas Torres, las detenciones se realizaron este viernes por la madrugada, “de manera arbitraria y represiva”.

El bloqueo de los campesinos fue disuelto por la Policía Estatal y de acuerdo con los testimonios de los habitantes, varias personas más fueron
detenidas, incluso, algunos pescadores que en ese momento se encontraban pescando en la zona lagunar.

Alrededor de las 10 de la mañana, simpatizantes de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) que dirige Mariano Santana López Santiago,
bloquearon la Carretera Federal Panamericana en el Canal 33 en Juchitán, para exigir la liberación de los detenidos.

Poco antes de las 2 de la tarde de este mismo viernes, fueron liberados son César Santiago Regalado, Benjamín López Jiménez, Alfredo Aquino
Guerra, Juan Martínez Jiménez, Feliciana y Victoriano Charis Vázquez y Lucelia Jiménez Vázquez.

En el momento de las detenciones, defensoras del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gubixha, con el acompañamiento de
Brigadas Internacionales de Paz (PBI), y comuneros de la zona, se encontraban realizando un recorriendo en el lugar conocido como Punta de
Agua donde se encuentra el camino a Pueblo Viejo y Tileme, zona sagrada de los Ikojts, así como la Barra de Santa Teresa.

“Los activistas fueron abordados por los policías y trabajadores y cuestionados de manera altanera sobre su ingreso a la Barra de Santa Teresa”,
apuntó Beas Torres.

El parque eólico en la Barra de Santa Teresa comprende como proyecto las playas de San Dionisio del Mar, Álvaro Obregón y San Mateo del
Mar.

El conflicto gira en torno a la empresa Mareña Renovables, que tiene planeado construir el nuevo parque eólico en el pueblo indígena de San
Dionisio del Mar. En el parque, que pertenece en un 34% a PGGM, se levantarán 132 turbinas eólicas y pretende ser el mayor parque eólico en
América Latina
Pemex se burla de oaxaqueños
        SÁBADO, 03 DE NOVIEMBRE DE 2012 12:10
        SAYRA CRUZ

                                  Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue burlándose del pueblo oaxaqueño y sus autoridades al incumplir
                                  con la limpieza de playas a consecuencia del derrame de hidrocarburos como resultado del hundimiento
                                  de una monoboya, denunció el integrante de la organización ambiental Costa Salvaje, Sergio Flores.

                                  La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) le exigió a directivos de la paraestatal
                                  limpiar las playas del crudo para evitar más daños a los recursos naturales, sin embargo hasta el
                                  momento no ha cumplido, sostuvo.

                                 Informó que indígenas chontales han logrado recuperar más de 126 mil litros de hidrocarburo durante
las limpiezas superficiales de algunas playas afectadas tras el derrame de crudo en las playas del Istmo de Tehuantepec.

Añadió que a casi tres meses de ocurrido este desastre ecológico, los voluntarios continúan con los trabajos de saneamiento a fin de
evitar mayores afectaciones a las especies.

Asimismo, lamentó que la paraestatal no haya asumido su responsabilidad ante este desastre que cometió con el hundimiento de una
monoboya debido a sus fallas.

Indicó que la afectación a esas playas fue importante porque lamentablemente murieron algunas especies aunque intenten esconder
este hecho, sostuvo.

Pese a esa situación, indicó que a las playas del Morro Ayuta arribó una séptima remesa de tortugas marinas de la especie golfina con
más de 55 mil hembras anidadoras en las primeras 24 horas. “Es la séptima arribada de la temporada y hasta el medio día del
miércoles llevábamos 55 mil tortugas anidadoras y posiblemente tengamos un día más de anidación de algunos miles más de tortugas
golfinas”, explicó.

La playa de Morro Ayuta, ubicada a unos 60 kilómetros de Bahías de Huatulco, es considerada la segunda en importancia de arribo
masivo de tortugas golfinas en México, después de La Escobilla, y posiblemente la primera productora de crías de esa misma especie a
nivel mundial.

Serio Flores, vocero de Costa Salvaje en el Pacífico Sur, explicó que la autodestrucción de nidos por las mismas tortugas ocurre debido
al fenómeno de arribos masivos de jaurías, aves rapaces, robo de nidadas por saqueadores y el derrame de hidrocarburos de Pemex
en Salina Cruz desde el pasado 11 de agosto, lo cual afecta a las poblaciones de tortugas marinas.

“En el caso de la especie golfina, casi el 50% de las hembras anidadoras a nivel mundial arriban a Oaxaca cada año, por lo que es
necesario proteger esas poblaciones y evitar contaminar la costa oaxaqueña, hábitat de especies que nos brindan valiosos servicios
ambientales como las tortugas marinas y lagunas de manglar”, señaló el ambientalista.

En tanto, personal de la Armada de México y Profepa, durante las noches de arribada, tratan de disuadir a saqueadores a caballo y
armados con machetes, principalmente del poblado de El Coyul, municipio de San Pedro Huamelula, que buscan la oportunidad para
robar nidos de tortuga en playa Morro Ayuta.

Es de señalarse que la diputada local, Aleida Serrano Toledo pidió a Pemex asumir su responsabilidad con respecto a este desastre
ecológico.




Invitan a conferencia sobre el Derecho a la Información
. El jueves 8 de noviembre la Amedi abrirà la primera càtedra de Derecho a la Información. La conferencia inicial de este esfuerzo académico la darà
el Dr. Raùl Trejo Delarbre, maestro en el tema. La cita es a las 12 am en la Biblioteca Fco de Burgoa del Centro Cultural Sto Dom. Habrá
acadèmicos, legisladores, representantes del Ejecutivo y Judicial y otros personajes de universidades.
Se inconforma González Ilescas con designación en el PRI
        DOMINGO, 04 DE NOVIEMBRE DE 2012 11:39
        IVÁN CASTELLANOS/OAXACA




Jorge González Ilescas, uno de quienes aspiran a encabezar el PRI en la entidad, lamentó
la designación de Salvador Sánchez Vázquez como delegado presidente del tricolor en
Oaxaca, pues consideró que se trata de una nueva imposición del Comité Ejecutivo
Nacional (CEN), el cual trata a los priistas locales como ‘menores de edad’ que no pueden
tomar sus propias decisiones.

Dijo que esta decisión es una muestra de no tener conciencia de los próximos resultados
que pueda tener el partido en las elecciones de 2013, ya que se requería una figura que
fomentara la unidad, la fortaleza y las condiciones para poder recuperar los espacios que
se han perdido.

Aseguró que esta situación pudo haber sido orquestada por ex gobernadores del estado, sin que lo pueda comprobar. Por eso llamó a
una reflexión amplia de la situación que se está viviendo, pues pareciera que hay intereses que pretenden que en Oaxaca se reinstale
el antiguo régimen autoritario, vertical, arrogante y avasallador, contrario a los objetivos y planteamientos que ha hecho el presidente
electo Enrique Peña Nieto.




Tres mitos del megaproyecto eólico del Istmo de Tehuantepec
LA JORNADA / Carlos Beas Torres

 Negar las bondades de la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables rayaría en la estulticia, y más en estos tiempos de crisis
climática global, donde el gigantesco consumo de combustibles fósiles es uno más de los actos suicidas a los que nos ha conducido la locura
neoliberal. Sin embargo en nuestro país la generación de energía mediante la fuerza del viento y en particular la que se produce en la región del
istmo de Tehuantepec ha creado una serie de mitos propalados sin ningún rubor por las empresas trasnacionales y por los gobiernos federal y el
estatal de Oaxaca.

 Tierras improductivas. Una forma de justificar el despojo de tierras que han sufrido ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios es decir que las
tierras donde se han establecido 11 parques eólicos son improductivas. Apenas hace unos meses en un anuncio publicitario del gobierno federal se
machacaba que ahora en el Istmo se generaba energía donde antes no se producía nada. En mayo de 2010, el entonces director de la Comisión
Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, reiteraba casi eufórico en la inauguración de un parque eólico que le entregaría electricidad a Wall Mart:
Donde antes había tierras estériles, hoy tenemos un bosque de energía. Esa cantaleta ha sido repetida hasta el absurdo y sólo encubre un engaño.

El parque Eurus ubicado en mil 050 hectáreas del ejido La Venta se estableció en un distrito de riego, donde se produ-cían anualmente alrededor
de 12 mil toneladas de alimentos. Hoy sólo produce electricidad barata y limpia para una industria sucia como es la cementera Cemex. Cerca de ahí,
en las tierras del poblado Ingenio Santo Domingo, durante muchos años se produjo un promedio por zafra de más de 40 mil toneladas de caña de
azúcar, las cuales ahí se procesaban; hoy el ingenio se encuentra cerrado y no pudo ser reabierto ya que el parque eólico se ubicó en donde antes
había cañaverales. Sobra decir que el poblado luce semivacío y mucha gente se queja por ello.

 Energía limpia. Nadie duda que la energía eólica es una forma limpia para generar electricidad, pero en el caso del Istmo hay algo sucio pues basta
preguntarse dónde se depositan los 300 litros de aceite que lubrican los rotores de los cerca de 700 aerogeneradores que operan actualmente en
esta región. Es cierto y preocupante el señalamiento que hacen los pescadores binniza del pueblo zapoteca de Unión Hidalgo cuando reportan la
repentina aparición de manchas de aceite en la Laguna Superior.

 También habría que preguntar a los maestros y alumnos de las escuelas próximas a los parques eólicos si la creciente baja de rendimiento en el
desempeño escolar tiene relación con la proximi- dad de los llamados ventiladores. El ruido afecta y estresa a los vecinos y hasta los campesinos
relatan que las vacas están malpariendo y ya no producen como antes.

 Y limpia, decir limpia, no lo es, ya que según los vecinos de Unión Hidalgo, La Venta, Ingenio y La Ventosa, cada mañana aparecen por los caminos
y las parcelas los restos de aves despedazadas por las aspas de los aerogeneradores.

El tramposo estudio de impacto ambiental que elaboró a la medida de la empresa contratante un pseudo académico del Instituto de Ecología de
Xalapa, olvidó reseñar que el Istmo mexicano es una de las principales rutas migratorias de aves en el mundo; solamente lo transitan en las noches
de otoño 800 mil animales. Casi nada.

La inversión extranjera trae progreso. Aunque se desconoce el monto real de la inversión extranjera directa aplicada a la construcción de estos
parques, ya que se habla de entre mil 500 y 3 mil 600 millones de dólares, es claro que los principales beneficios se los están quedando las grandes
empresas extranjeras como Iberdrola, Windpower o Vestas, que son las fábricas que proveen los aerogeneradores. También han hecho el negocio
de su vida los operadores inmobiliarios, que han recorrido los pueblos ofreciendo hasta cien pesos al año por hectárea a los campesinos para que
aparten las tierras, mismas que después serán contratadas por las grandes compañías.

 Parte importante del negocio lo han tenido los operadores y caciques locales, lo mismo del PRI que de la antaño combativa Coalición Obrero
Campesina Estudiantil del Istmo, pues los presidentes y agentes municipales, líderes transportistas y comisariados han recibido su tajada por
expedir permisos, simular asambleas y operar el engaño con el fin de que los campesinos –en su mayoría indígenas y analfabetos– arrienden sus
tierras a través de contratos por demás leoninos.
Los términos de la contratación son diferentes en función de la empresa y de las condiciones de negociación del campesino afectado, sin embargo
todos los contratos comprenden un periodo de 25 a 30 años, en los cuales el campesino puede acceder a sus tierras pero con una gran cantidad de
restricciones, lo cual en los hechos es simplemente un despojo legalizado.

 Decenas de campesinos se han convertido en rentistas y reciben diferentes montos por el arrendamiento de sus tierras. Por ejemplo, por el
concepto de pago de derecho de viento por una hectárea en La Venta actualmente se pagan al año 7 mil 200 y por hectárea donde se establece un
aerogenerador puede variar el pago entre 11 mil y 22 mil 500 pesos al año.

En algunos parques, como los establecidos en La Ventosa, algunos propietarios han venido recibiendo además una participación por energía
producida y facturada del 1.3 por ciento, siendo esta 10 veces menor al porcentaje de participación que recibe un propietario en Holanda, Dinamarca
o los Estados Unidos. Negocio redondo.

 Y más negocio redondo cuando las empresas trasnacionales se apoderan de los llamados bonos verdes (GEF). En el caso del parque La Venta II,
la española Iberdrola recibió la cantidad de 25 millones de dólares. En todos los casos las corporaciones, a través del clausulado de los contratos,
reciben para sí los estímulos que brinda el Banco Mundial, ya que la generación de electricidad por medio del viento se considera un mecanismo de
desarrollo limpio (MDL).

Y son tantos los beneficios que deja el megaproyecto eólico del Istmo, que ni siquiera las 8 empresas que operan los 11 parques pagan el impuesto
predial a los empobrecidos municipios de la región, ya que en todos los casos su domicilio fiscal se encuentra ubicado en la ciudad de México.




Parques eólicos: oposición y medio ambiente
LA JORNADA

 Una veintena de pescadores que protestaban contra la construcción de un parque eólico en Juchitán, Oaxaca, fueron detenidos ayer, durante un
desalojo en el que participaron elementos de la policía estatal y empleados de la compañía Mareña Renovables, encargada del proyecto. Escenarios
similares se registraron el pasado jueves en ese mismo municipio, cuando unos 70 pescadores bloquearon los accesos a la construcción del parque
eólico de San Dionisio; y el martes, en el municipio de Unión Hidalgo, donde elementos estatales y militares contuvieron una manifestación en contra
de la inauguración de la central eoloeléctrica de Piedra Larga, encabezada por el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón.

 Desde principios de la década pasada, cuando las autoridades empezaron a dar un impulso decidido al corredor eólico del Istmo de Tehuantepec –
desarrollado principalmente por trasnacionales españolas–, comenzó a generarse una fuerte oposición entre los integrantes de las zonas afectadas
–principalmente comunidades indígenas zapotecas e ikoots–, quienes han sido despojados de miles de hectáreas mediante contratos de
arrendamiento desventajosos, sin que se haya respetado su derecho a una consulta previa, libre e informada, como demandan la leyes
internacionales de protección a los pueblos originarios.

La indolencia e inacción de las autoridades ante estos despojos se agravan por su sistemático alineamiento a los intereses empresariales y su
participación en los actos de hostilidad y persecución en contra de los opositores a los parques eólicos, como ocurrió en febrero pasado con la
detención de la activista Bettina Cruz.

 El telón de fondo de esta circunstancia es la promoción, desde las altas esferas del poder político y económico, de un negocio que resulta
sumamente redituable para las trasnacionales encargadas de desarrollarlo –Iberdrola, Fenosa, Renovalia, Mareña Renovables, entre otras– y cuya
defensa ante la opinión pública ha incorporado numerosas verdades a medias y abiertas mentiras: por un lado, los promotores de las plantas
eoloeléctricas han insistido en que éstas se asientan en tierras improductivas, a pesar de que en muchos de los ejidos arrendados se desarrollaban
actividades agrícolas y ganaderas diversas hasta antes de la llegada de los molinos de viento. A ello debe sumarse la afirmación de que los parques
eólicos constituyen una importante fuente de empleo y desarrollo en la región, cuando es claro que el primero de esos beneficios, en el mejor de los
casos, se limita a la etapa de construcción de las instalaciones –el número de empleos permanentes una vez que éstas entran en operación no
supera las dos decenas por parque–, y que los propietarios de las superficies arrendadas reciben en promedio sólo un 0.2 por ciento de las
ganancias derivadas de la generación de energía eólica.

 Por lo que hace a los beneficios ambientales de la energía eólica frente a otros tipos de combustibles fósiles –algo que resulta en principio
incuestionable–, éstos deben matizarse a la luz de las denuncias de los habitantes de las regiones afectadas de que las instalaciones generan
contaminación sonora, derramamientos de aceite en las lagunas y bajas considerables en las poblaciones de aves que utilizan el Istmo como lugar
de tránsito.

Ningún proyecto de generación de energías limpias y alternativas podrá ser defendible en la medida en que se imponga por sobre los derechos de la
colectividad y en beneficio de los intereses de unos cuantos. En lo inmediato, es necesario que los gobiernos estatal y municipales depongan sus
intentos de criminalizar la protesta social y, con ello, justificar el hostigamiento y la represión contra los opositores a los parques eólicos; deben
asumir, en cambio, su responsabilidad de promover el diálogo con las partes afectadas, de lo contrario estarán gestando escenarios de discordia y
de crispación social multiplicada.
De tres años, el promedio de escolaridad de la población de Oaxaca dice Morales
                          Sánchez
                                               Oaxaca de Juárez, 2 de noviembre. Mientras la media nacional de educación básica es de cinco años, en
                                               Oaxaca apenas se alcanzan los tres años, consideró el presidente de la Asociación Estatal de Padres de
                                               Familia         en         Oaxaca           (AEPFO)           Efraín         Morales            Sánchez.
                                               Por esa razón, confió en la voluntad de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
                                               Educación (SNTE) para que se cumpla de manera estricta el calendario escolar de 200 días al no recurrir
                                               a        paros,         marchas         ni        plantones         en        horario          educativo.
                                               Además, que se ejecuten los contenidos pragmáticos al cien por ciento para que los educandos no
                                               desaprovechen su estancia en las aulas y se enriquezcan en todas las áreas del conocimiento.
                                               "Vemos que hay voluntad de la Sección 22 para cambiar" externó el representante de los paterfamilias y
                                               añadió que también los padres de familia deben aportar su esfuerzo para contribuir al desarrollo pleno de
                                               sus               hijos              en                el              sistema                 educativo.
                                               Agregó que el rezago educativo que arrastra Oaxaca es grave y en la medida en que se unan esfuerzos
                                               de maestro, alumnos, padres de familia y gobiernos, se avanzará en su abatimiento.




Peña Nieto niega que con el Sistema de Seguridad Social Universal, el IMSS desaparezca

México, 4 Nov. (Notimex).- El presidente electo, Enrique Peña Nieto negó que con la creación del Sistema de Seguridad Social Universal, el
cual impulsará durante su administración, vaya a desaparecer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El IMSS tendrá el mismo papel que ahora; formará parte de las instituciones que permitan consolidar el sistema de Seguridad Social Universal.
El ahorro y prestaciones de sus derechohabientes están seguros”, respondió al ciudadano del Distrito Federal, Mauricio C.

En su página de Internet www.enriquepenanieto.com, el político mexiquense refrendó también que los programas como Oportunidades y el
Seguro Popular continuarán, e incluso, se ampliarán y complementarán con otros programas, como las “brigadas de hambre cero”, que
combatirán la pobreza alimentaria en las zonas más marginadas.

En la sección denominada Pregúntale al presidente electo, el ciudadano Carlos C., del estado de Chiapas, cuestionó a Peña Nieto sobre su plan
económico para el próximo sexenio.

El próximo mandatario respondió que mantendrá la estabilidad macroeconómica que actualmente tiene el país, y trabajará para hacer que la
economía crezca a fin de crear oportunidades de empleo, salud y educación, entre otros. Aseguró que todo esto será factible con las reformas
estructurales que ha propuesto y en las que ya trabaja.

“Tenemos que aprovechar las ventajas que tiene México –en áreas como el campo y el turismo, por ejemplo – y al mismo tiempo fomentar la
competencia económica, incrementar la inversión en infraestructura, y otorgar más acceso a créditos a través de una Banca de Desarrollo
fortalecida”, agregó.

En este apartado de la página electrónica varios ciudadanos han cuestionado al próximo mandatario federal sobre temas como transparencia,
salud, el sistema penitenciario, el campo y la educación, entre otros.




Nada frena a los políticos: cada seis años amasan fortunas, compran ranchos, mansiones y hasta islas

Ciudad de México, 5 de nov (sinembargo.mx) – Ex gobernadores, un ex alcalde y hasta un ex Presidente de la República son algunos de los
políticos que han sido señalados por la adquisición de costosos inmuebles, sin que autoridad alguna los investigue… o, si los investiga, no logra
comprobar el destino de los recursos usados para esas compras.

Todo eso siembra dudas, pues aun cuando esos políticos tienen o tuvieron sueldos decorosos, no les alcanzaría para adquirir propiedades
valuadas en decenas e incluso centenas de millones de pesos. Además, en la mayoría de los casos, su pasado muestra un origen que no justifica
que en seis años o en un trienio amasen fortunas fabulosas.

Esos lujos también son criticados, pues los funcionarios públicos las presumen abiertamente, en un país donde la pobreza crece día con día.
Algunos casos han sido comprobados y aceptados oficialmente, mientras que otros aún siguen sin esclarecerse y continúan siendo manejados
como “presuntas” compras millonarias.

Las hay de todos sabores y colores: desde la remodelación de la Casa de Gobierno de Zacatecas, para lograr que la habitación del gobernador se
asemeje a la de una suite de lujo del Hotel Bellagio en Las Vegas, Nevada, hasta la supuesta adquisición de una isla por parte de un presunto
prestanombres del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, pasando por el lago artificial lleno de peces de Vicente Fox
Quesada en su extenso rancho en San Francisco del Rincón, Guanajuato, y las presuntas adquisiciones de Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán.
Estos son algunos de los casos en que la opulencia de nuestros gobernantes asombra e indigna a propios y extraños.

VICENTE FOX Y EL OSTENTOSO RANCHO SAN CRISTÓBAL

El 14 de agosto de 2007, a unos meses de haber dejado la residencia oficial de Los Pinos, el ex presidente Vicente Fox Quesada y su esposa
Martha Sahagún abrieron las puertas de su rancho San Cristóbal a la revista Quién. La publicación dio cuenta de la opulencia del matrimonio a
través de un reportaje que mostraba diversos lujos como un lago con peces de colores, patos, pavo reales y venados viviendo en tranquilidad y a
Fox cuidando de su ganado, además de sus cultuvos de brócoli, papa y maíz.

De acuerdo con una nota de El Universal, firmada por Jorge Ramos y Xóchitl Álvarez y publicada el 20 de septiembre de 2007, Fox incrementó
su patrimonio a partir de su llegada a la Presidencia e incluso en el año 2001 habría adquirido una casa en una exclusiva zona de Cuajimalpa, en
el Distrito Federal.

El diario indica que el rancho San Cristóbal, que cuenta con alberca, amplios jardines y cabezas de ganado, estaba valuado en un millón 300 mil
pesos, según declaraciones del ex mandatario en 1995, cuando fue electo Gobernador de Guanajuato.

Cuando Quién realizó el recorrido por la zona, se construía el Centro Fox cuyo proyecto original contaba con un auditorio con capacidad para
500 personas, una sala de bienvenida con un cupo para 60 visitantes, una biblioteca con 25 mil volúmenes para atender 300 usuarios, una
explanada y hasta una cafetería.

Tras la polémica desatada por la gran riqueza expuesta en el medio, los detractores del ex mandatario y su ex colaborador Lino Korrodi pidieron
investigarlo.

Dicho inmueble se ubica cerca del kilómetro 12.5 de la carrereta León-Cuerámaro, en el municipio de San Francisco del Rincón en Guanajuato.




EX GOBERNADOR DE SINALOA, DEMANDADO POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

El PAN presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia por enriquecimiento ilícito en contra del ex gobernador de
Sinaloa, el priista Jesús Aguilar Padilla, quien estuvo al frente del estado de 2005 a 2010.

La acusación indicaba que durante la gestión del ex mandatario local, éste habría comprado inmuebles demasiado costosos en comparación con
su salario.

De acuerdo con la denuncia, en su tercer año al frente del Ejecutivo estatal, Aguilar Padilla adquirió un terreno con dos casas en obra negra en la
colonia Residencial La Primavera, con un valor calculado en 20 millones de pesos.

El diario Reforma obtuvo una copia del documento, mismo que incluía fotografías del lugar y el acta de compra-venta de otro inmueble en el
desarrollo turístico El Tambor, en Navolato.

El PAN detalló que gracias a una investigación realizada por el mismo partido, se habría podido constatar que Aguilar Padilla tenía otra casa en
el poblado de Yameto, también en Navolato y que podría alcanzar el precio de 15 millones de pesos; además de un terreno en la Colonia Las
Quintas, en Culiacán, con un valor de 5 millones 888 mil pesos.

Pero estas acusaciones no frenaron el camino político del priista y en abril de 2011 la dirigencia nacional del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) lo nombró secretario de Vinculación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en los estados.

La secretaria general del PRI, Cristina Díaz, tomó protesta al ex mandatario y aseguró que éste “logró consolidar un estado productivo, fuerte y
competitivo”, minimizando así cualquier cuestionamiento sobre su desempeño realizado por la oposición.

“Nosotros confiamos en Jesús Aguilar Padilla. Los cuestionamientos nacen de la oposición”, sostuvo.




Foto: Sitio web del Gobierno de Sinaloa
LA LUJOSA RESIDENCIA DE JUAN MANUEL OLIVA

En abril pasado, el periódico a.m reveló que el ex gobernador de Guanajuato, ex operador político de Josefina Vázquez Mota y actual secretario
general adjunto de Elecciones del PAN, Juan Manuel Oliva, posee una mansión valuada en cerca de 10 millones de pesos.

De acuerdo con una investigación realizado por el diario local, el sueldo de Oliva como gobernador era de 133 mil pesos mensuales (un millón
596 mil pesos al año), según el tabulador difundido por la Unidad de Transparencia del Gobierno. En 66 meses que duró su gestión, cobró por
concepto de sueldo alrededor de 8 millones y medio de pesos. Es decir, para poder pagar la residencia en donde habita, tendría que haber
ahorrado todo el sueldo que cobró durante su mandato.

La residencia es de dos plantas, con diez habitaciones, abarca 700 metros cuadrados y se ubica en la privada Punta Mita, del fraccionamiento
Punta del Este.

Ubicado entre los bulevares Vicente Valtierra y Paseo Magisterial, el fraccionamiento cuenta con seguridad privada, salón de usos múltiples y
zona comercial.

La cocina es prácticamente de la dimensión de una habitación y tiene estancia, sala y comedor independientes, además de áreas verdes internas.
Las recámaras cuentan con un balcón que da al jardín interno y la principal tiene baño completo y vestidor.

Tras darse a conocer esta información, un particular, quien se identificó como Juan Manuel Muñoz, entregó a la redacción del rotativo local
una carta sin firma que aseguraba fue enviada por Juan Manuel Oliva y en la que se confirmaba la compra de la casa.




GERMÁN MARTÍNEZ SE MUDA A EXCLUSIVA ZONA DEL DF

El pasado 18 de junio Álvaro Delgado publicó en Proceso una investigación sobre los “nuevos ricos” de Acción Nacional, surgidos durante el
sexenio de Felipe Calderón.

“De inquilinos en barrios clasemedieros, se mudaron a zonas de lujo como Bosques de Las Lomas, Polanco, San Ángel y El Pedregal”, redactó el periodista
sobre la nueva condición económica de algunos de los personajes cercanos al presidente, entre ellos Germán Martínez Cázares, ex presidente del PAN.

De acuerdo con el texto, al inicio de la actual administración federal el panista no contaba con casa propia y actualmente vive en una residencia
que compró en 16 millones 200 mil pesos, en la mejor zona de San Ángel Inn.

La nueva residencia de Martínez Cázares, quien renunció a la presidencia de su partido, mediría 743 metros cuadrados y se la habría comprado
a Carla María Compeán Woodworth, hija del presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Justino Compeán.

En el reportaje también se menciona a Roberto Gil Zuarth, ex coordinador de la campaña de Vázquez Mota, y a Maximiliano Cortázar Lara, ex
baterista del grupo Timbiriche, amigo de Calderón y de Margarita Zavala desde hace dos décadas y actual diputado federal.




Foto: Cuartoscuro

GOBERNADOR DE ZACATECAS GASTA MILLONES EN REMODELACIÓN DE CASA

Reporte Índigo dio a conocer el 11 de septiembre que el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, gastó 20 millones de pesos del
presupuesto estatal para remodelar la Casa de Gobierno y convertir su habitación en una réplica exacta de una suite de lujo del Hotel Bellagio de
Las Vegas.

“A su llegada como mandatario estatal, uno de los primeros proyectos que impulsó fue la inversión de 11 millones de pesos en la remodelación de la Casa
de Gobierno en la Colonia Sierra de Álica. Pero el presupuesto de su importante proyecto se disparó, y el costo final fue de casi 20 millones de pesos. Y
todo para poner la ‘casa digna’ para el priista.
La inversión que hizo Miguel Alonso Reyes es casi la mitad del presupuesto aprobado en 2011 para otorgar vivienda a personas de escasos
recursos en el estado de Zacatecas, que fue de 49 millones 52 mil 583 pesos”, señaló la publicación.

De acuerdo con el medio, la lujosa obra no se licitó. Se otorgó mediante adjudicación directa a la empresa Desarrolladora y Constructora Metro,
S.A. de C.V. con el contrato SECOP-PEO-013-2011.

Algunos gastos de remodelación fueron cubiertos con otros programas estatales. Una partida de 79 mil 641 pesos fue destinada a la restauración
de la cantera del inmueble. Y la colocación de plantas de ornato costó 51 mil 883 pesos. Sin embargo, Reporte Índigo indicó que existen otros
gastos que no están amparados por contratos o que no se les puede seguir la huella.

Días más tarde, el Gobierno del Estado de Zacatecas reconoció la remodelación de la Casa de Gobierno e informó que no costó 20 millones de
pesos, sino 16.




Foto: Cuartoscuro

LAS ADQUISICIONES DE IVONNE ORTEGA

El 10 de octubre Jenaro Villamil publicó en Proceso el reportaje “Ivonne Ortega: la acaparadora de Dzemul”, en el que da cuenta de las
adquisiciones realizadas por la ex gobernadora de Yucatán.

“En una maniobra poco clara, Ortega Pacheco adquirió desde junio de 2008, 11 meses después de tomar el poder, 75% de las mil 706 hectáreas
pertenecientes al municipio de Dzemul, a precios irrisorios y por encima de la decisión de los 953 ejidatarios”, informó el periodista.

De acuerdo con Villamil, “mil 279 hectáreas de esa zona se las compró por 412 mil pesos a sus tíos Galo Juan Pío, Honorio Gaspar e Inocente
Melchor Ortega Coronado. El resto forma parte del rancho El Paraíso, que según el Registro Público de la Propiedad Ivonne Ortega recibió en
donación de su madre, Ligia Pacheco Graniel”.

Y es que en este municipio de tradición priista todo parece quedar en familia, pues la apropiación de dichos terrenos será resuelta por otro
pariente de la ex gobernadora: el nuevo alcalde de Dzemul, Domingo Ortega Graniel, primo de la ex funcionaria.

Pero esto no es todo, el 24 de julio pasado, una investigación del Diario de Yucatán reveló que en menos de seis meses, Cornelio Aguilar
Ortega, sobrino de la ex gobernadora se convirtió en dueño de más de 156 hectáreas en Dzidzantún.

El pequeño es hijo de Guadalupe Ortega Pacheco y Cornelio Aguilar Puc, quien se desempeñó como alcalde de dicho municipio de 2004 a
2007.

La superficie que posee el joven terrateniente se formó con 10 predios que fueron escriturados a favor del menor. Nueve son de una donación
múltiple otorgada en junio de 2011 por sus padres. La décima propiedad fue producto de una compra-venta en noviembre del mismo año, señaló
el periódico peninsular. Fueron 104 hectáreas adquiridas en 5 mil pesos, según se indica en la escritura. Esto significa que por cada hectárea se
pagaron 48 pesos.

Ante el escándalo, Ivonne Ortega aseguró que su sobrino había heredado el terreno.




Foto: Cuartoscuro

LA ISLA DE YARRINGTON

El pasado 12 de octubre se reveló que había una isla entre los bienes decomisados por la Procuraduría General de la República (PGR) a los ex
mandatarios de Tamaulipas Tomás Yarrington y Eugenio Hernández y a ocho presuntos prestanombres.
Se trata de El Frontón, ubicada en Ozuluama de Mascareñas, Veracruz, y que fue incautada a Antonio Peláez Pier, supuesto
prestanombres de Yarrington.

El diario Excélsior informó que en un plazo no mayor a 90 días los implicados en este caso deben comprobar que dichos bienes fueron
adquiridos de manera lícita y con ello poder recuperarlos; de lo contrario, pasarán a manos del Estado.

Los bienes decomisados son: 11 inmuebles, tres empresas, dinero en efectivo y en cuentas bancarias que suman alrededor de 5.7 millones de
pesos, alhajas, relojes, vehículos, equipos de cómputo y oficina, muebles, enseres domésticos y adornos.




Foto: Cuartoscuro

MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ ESTRENA MANSIÓN

El ex alcalde panista de Boca del Río,Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, estrenó mansión de aproximadamente 35 millones de pesos.

De acuerdo con diversos medios veracruzanos, el fin de semana pasado se realizó la “inauguración” de la majestuosa mansión en el municipio
de Alvarado.

El diario Reforma publicó el 30 de octubre que la construcción se hizo sobre un predio de 3 mil metros cuadrados que se localiza a orillas de El
Estero, dentro de la citada localidad y cuenta con un garaje para siete autos, siete habitaciones, alberca y sala de cine.

Yunes Márquez es hijo de Miguel Ángel Yunes Linares, ex diputado federal del PRI, ex candidato al gobierno de Veracruz por el PAN y ex
director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El periódico capitalino consultó la clave catastral de los terrenos donde Yunes levantó su residencia e informó fueron adquiridos por la empresa
Veracruzana de Bienes Inmuebles (VBI), cuya apoderada es Leticia Isabel Márquez Mora, esposa del ex director general del ISSSTE.

En junio del 2011, el diario dio a conocer la construcción de la casa. En ese entonces se hablaba de mil 500 metros cuadrados y de un costo de
entre 20 a 30 millones de pesos, según la calidad de los acabados.
DUARTE TENDRÍA INMUEBLE VALUADO EN UN MILLÓN DE DÓLARES

Luego de difundirse imágenes de la mansión de Miguel Ángel Yunes en Veracruz, el diario Reforma publicó el día de ayer que el actual
gobernador Javier Duarte posee una casa con un valor superior a un millón de dólares.

De acuerdo con el rotativo capitalino, la casa fue adquirida cuatro meses después de que fuera nombrado Secretario de Finanzas en el Gobierno
de Fidel Herrera, el 29 de marzo de 2005 y se localiza en una exclusiva zona residencial en Phoenix, en el Condado de Maricopa, Estados
Unidos.

La vivienda cuenta con dos plantas, seis habitaciones, alberca y un campo de golf de 503 metros cuadrados y una construcción de 368 metros
cuadrados, indica el rotativo.

Según el diario, la primera transacción de la propiedad se realizó el 29 de marzo de 2005, a nombre de la esposa de Duarte, Karime Macías
Tubilla, y fue por 10 dólares, mediante un acuerdo suscrito ante la notario Patricia Feirick. En 2007 la propiedad pasó a poder de Jorge Ramírez,
por la misma cantidad de 10 dólares, en un acuerdo firmado en Santa Fe, Nuevo México.

El periódico cita fuentes oficiales en las que se establece que la vivienda tiene un valor catastral de 544 mil 500 dólares (unos 7 millones de
pesos), aunque su valor comercial estimado es de más de un millón de dolares (alrededor de 13 millones de pesos), según registros públicos
difundidos por Miguel Ángel Yunes Linares.
Sintesis informativa 05 11 2012
Sintesis informativa 05 11 2012
Sintesis informativa 05 11 2012
Sintesis informativa 05 11 2012
Sintesis informativa 05 11 2012

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 26 de julio 2017
PDF
Sintesis Informativa 050211
PDF
Sintesis informativa 0909 2011
PDF
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
PDF
Sintesis informativa 2609 2011
DOC
Resumen 21 de febrero de 2013
PDF
Sintesis informativa 20 10 2012
PDF
Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 26 de julio 2017
Sintesis Informativa 050211
Sintesis informativa 0909 2011
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 2609 2011
Resumen 21 de febrero de 2013
Sintesis informativa 20 10 2012
Sintesis informativa 14 07 2015

La actualidad más candente (18)

PDF
Sintesis informativa 13 11 2011
PDF
Sintesis informativa 10 01 2012
PDF
Sintesis informativa 07 11 2011
PDF
Sintesis informativa 12 10 2012
PDF
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
PDF
Sintesis informativa 26 septiembre 2013
PDF
Sintesis informativa 21 12 2011
PDF
Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019
PDF
Sintesis informativa 08 10 2011
PDF
La noticia de hoy 0209 2011
PDF
Sintesis informativa 2909 2011
PDF
Sintesis informativa 29 03 2013
DOC
Boletin informativo 05 05-10
PDF
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
PDF
Sintesis informativa 10 enero 2013
PDF
La noticia de hoy 22 de enero 2014
PDF
Sintesis informativa 07 de abril 2016
PDF
Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 13 11 2011
Sintesis informativa 10 01 2012
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 26 septiembre 2013
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019
Sintesis informativa 08 10 2011
La noticia de hoy 0209 2011
Sintesis informativa 2909 2011
Sintesis informativa 29 03 2013
Boletin informativo 05 05-10
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 10 enero 2013
La noticia de hoy 22 de enero 2014
Sintesis informativa 07 de abril 2016
Sintesis informativa 30 03 2012
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proyectos Inversion
DOC
Proyecto Webquest
PPT
Mercantilismo
PDF
Celebres Pensadores Judios
PPTX
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1
PDF
Rrhh iii mx
PDF
International marketing
DOCX
Tablas de Frecuencias
PPT
Conciencia Moral
PPT
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PPT
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
DOC
PDF
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
PDF
Costos y presup. 1 mx
PPT
2015 Global change, Energy architecture, Sustainability and Leadership open c...
DOC
PDF
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
PDF
Strategic Management
PDF
Planeacion de la logistica
PDF
Concepto autorreflexion alumno
Proyectos Inversion
Proyecto Webquest
Mercantilismo
Celebres Pensadores Judios
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1
Rrhh iii mx
International marketing
Tablas de Frecuencias
Conciencia Moral
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
Costos y presup. 1 mx
2015 Global change, Energy architecture, Sustainability and Leadership open c...
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
Strategic Management
Planeacion de la logistica
Concepto autorreflexion alumno
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 05 11 2012 (20)

PDF
Sintesis informativa 0509 2011
PDF
Sintesis informativa 01 12 2012
PDF
Sintesis informativa 06 05 2013
PDF
Sintesis informativa 24 08 2012
PDF
Sintesis informativa 12 11 2012
PDF
Sintesis informativa 17 08 2012
PDF
Sintesis informativa 23 10 2012
PDF
Sintesis informativa 23 01 2012
PDF
Sinresis informativa 050211
PDF
La noticia de hoy 17 07 2012
PDF
Sintesis informativa 10 12 2012
PDF
Sintesis informativa 13 02 2012
PDF
Sintesis informativa 13 12 2012
PDF
Sintesis informativa 07 11 2012
DOC
01/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos BENEFICIA A 3,500 HABS CENTRO DE SALUD DE...
PDF
Sintesis informativa 08 03 2013
DOC
03/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos recorre Gtv Hospitales de Juquila y Reyes...
PDF
Sintesis informativa 07 01 2012
PDF
Sintesis informativa 09 05 2013
PDF
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020
Sintesis informativa 0509 2011
Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 06 05 2013
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 17 08 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 01 2012
Sinresis informativa 050211
La noticia de hoy 17 07 2012
Sintesis informativa 10 12 2012
Sintesis informativa 13 02 2012
Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 07 11 2012
01/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos BENEFICIA A 3,500 HABS CENTRO DE SALUD DE...
Sintesis informativa 08 03 2013
03/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos recorre Gtv Hospitales de Juquila y Reyes...
Sintesis informativa 07 01 2012
Sintesis informativa 09 05 2013
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 05 11 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 05 de Noviembre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. NUEVO CENTRO DE SALUD EN PUERTO ESCONDIDO La costa, de pie y en ruta de progreso: Gabino Cué EL EJECUTIVO ESTATAL INAUGURA ACTIVIDADES DE LAS "FIESTAS DE NOVIEMBRE EN PUERTO ESCONDIDO 2012". Puerto Escondido, Oax.- En lo que ya es una tradición en la Costa oaxaqueña, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró las actividades del festival "Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012", donde aseguró que el color, emoción y alegría que se respira en este importante polo turístico, son muestra de que la Costa está de pie y en la ruta del progreso. Las "Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012" se viene realizando desde hace más de tres décadas y su propósito es proyectar y enaltecer los atractivos naturales, la cultura y el deporte de playa que ofrece este importante destino turístico para sus visitantes. Ante pobladores y turistas reunidos en la plazuela municipal, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló que esta festividad es prueba de que Puerto Escondido está trabajando con gran ánimo y decisión en la búsqueda del desarrollo, luego de que fenómenos naturales, como el sismo del 20 de marzo, el huracán "Carlotta y la tormenta tropical "Ernesto", provocaran graves daños al patrimonio de las familias en la región de la Costa. Recordó que luego de estos desastres naturales, el Gobierno de Oaxaca en coordinación con la Federación destinaron a través del Programa de Empleo Temporal (PET) recursos por más de 18.3 millones de pesos, así como una bolsa de 170 millones de pesos en apoyo a dos mil 500 micro-empresarios. "En la Costa se respira un clima de tranquilidad y desarrollo, gracias al trabajo corresponsable de sus habitantes, empresarios y de las autoridades municipales, cuya participación y capacidad organizativa ha sido determinante para superar esos lamentables sucesos", aseguró el mandatario. Se trata -agregó- de una inigualable oportunidad para mostrar a nuestros visitantes la riqueza de nuestro folclor y la belleza de las playas oaxaqueñas, pero también para apuntalar la actividad económica de esta importante zona de nuestro estado. Asimismo, dijo que desde el inicio de su administración se trabaja intensamente para incrementar la conectividad aérea y terrestre hacia este inigualable destino de playa, con el fin de elevar la afluencia de visitantes nacionales e internacionales. Cué Monteagudo señaló que la supercarretera Oaxaca-Costa representa un megaproyecto que continúa en proceso de construcción y que forma parte del portafolio de proyectos estratégicos que su gobierno ha expuesto al equipo de transición del nuevo Gobierno Federal -que asumirá funciones a partir del 1 de diciembre del presente año- a fin de que los trabajos de esta importante vía tengan continuidad y esté terminada para el año 2014. En el marco de la edición 2012 de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido, se llevarán a cabo una serie de actividades culturales y deportivas, como el Torneo de Motocross, el Torneo Internacional de Surf, el Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Pez Vela, el Festival de Jazz, además de muestras gastronómicas, tianguis y presentaciones de grupos musicales. Luego del acto protocolario, el Gobernador del Estado, porteños y turistas disfrutaron de la participación del grupo "Paulina y el Buscapié", así como de un espectáculo de fuegos artificiales, tradicionales de la tierra oaxaqueña. INAUGURA GABINO CUÉ CENTRO DE SALUD EN PUERTO ESCONDIDO En el marco de su visita a este destino turístico, el Gobernador del Estado inauguró previamente el Centro de Salud de Puerto Escondido, donde reiteró su compromiso de consolidar una infraestructura de salud que garantice en bienestar de las familias oaxaqueñas. "Vamos consolidando un trabajo coordinado Gobierno y Federación para abatir los indicadores de mortandad materna, infantil, enfermedades crónico- degenerativas y construir un Oaxaca saludable", afirmó. Acompañado del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el mandatario estatal dijo que con la construcción de este Centro de Salud -que requirió una inversión superior a los 6 millones de pesos- se benefician más de 39 mil personas El Centro de Salud de Puerto Escondido cuenta con 5 consultorios de medicina general y odontológica, un quirófano, 6 camas para atención posoperatoria, además de servicios de laboratorio clínico y Rayos X. www.hotelarcoiris.com
  • 3. Inaugura Gabino Cue Hospital de San Pedro Huamelula San Pedro Huamelula, Oax.- Al patentizar el compromiso de su administración de ampliar la cobertura de salud para un mejor bienestar de las familias oaxaqueñas, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró el hospital de este municipio istmeño, con los que suman en total cuatro los nosocomios puestos en marcha por el Ejecutivo Estatal en los últimos tres meses. Acompañado por el secretario estatal de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el mandatario oaxaqueño develó la placa inaugural de este nosocomio con capacidad de 12 camas, en cuya construcción y equipamiento se invirtieron casi 47 millones de pesos, en beneficio de 20 mil habitantes de este municipio, así como de las poblaciones aledañas de Santo Domingo Tehuantepec, Magdalena Tequisistlán y Santiago Astata. El jefe del Poder Ejecutivo, quien también hizo entrega de una ambulancia de altas especificaciones para el adecuado traslado de pacientes, además de una camioneta pick-up doble cabina, destacó que con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de remontar el histórico rezago en infraestructura hospitalaria en las ocho regiones de la entidad. En este marco, destacó que tan solo en lo que va de este año, han sido puestos en operación cuatro nuevos Hospitales Comunitarios, un Centro de Salud de Servicios Ampliados, además de 10 Centros Básicos de Salud. Agregó que también se han entregado 227 ambulancias a igual número de municipios y se habilitaron tres aeronaves, propiedad del Gobierno del Estado, como ambulancia aérea, lo que ha permitido trasladar a 418 pacientes. Todas estas acciones suma una inversión pública sin precedentes en infraestructura y equipamiento en materia de salud, por más de 531 millones de pesos. Acompañado por edil de este municipio, Eliseo Jiménez Bende, el Gobernador del Estado efectuó un recorrido por las instalaciones del nuevo Hospital, el cual ofrecerá los servicios de medicina general, urgencias, odontología y atención de partos. Cuenta también con laboratorio de análisis clìnicos y rayos X y farmacia, todo lo cual permitirá atender con oportunidad los principales padecimientos de la población. Entrega Gabino Cué obras sociales por 74.3 mdp en la región del Istmo En beneficio de casi 44 mil oaxaqueños · Inaugura Hospital en San Pedro Huamelula; con esta entrega suman cuatro nuevos nosocomios en operación en el último trimestre del presente año. · Pone en marcha obras de infraestructura caminera, deportiva y espacios públicos en Laollaga, Ciudad Ixtepec y El Espinal. San Pedro Huamelula, Oax.- En el marco de una gira de trabajo efectuada este sábado en la región del Istmo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó importantes obras de infraestructura hospitalaria, caminera, deportiva y espacios públicos en los municipios de Laogalla, Ixtepec, El Espinal y San Pedro Huamelula, con una inversión global de 74.3 millones de pesos, en beneficio de casi 44 mil oaxaqueños. En materia de salud, el jefe del Poder Ejecutivo inauguró un hospital comunitario en este municipio, con los que suman en total cuatro los nosocomios puestos en marcha por el Ejecutivo Estatal durante el último trimestre de este año, cumpliendo así el compromiso de su gobierno de ampliar la cobertura de salud en las ocho regiones de la entidad, y de esta manera, hacer efectivo el derecho a la salud de la población del Istmo de Tehuantepec. Acompañado por el secretario de Salud de la entidad, Germán Tenorio Vasconcelos, el mandatario oaxaqueño develó la placa inaugural de este nosocomio con capacidad de 12 camas, además de entregar una ambulancia con equipamiento de alta especialidad y una camioneta pick-up doble cabina, con una inversión total de casi 50 millones de pesos en beneficio de 20 mil habitantes. Gabino Cué indicó que con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de remontar el rezago en infraestructura hospitalaria de la entidad, y sobre todo, brindar de servicios médicos especializados a las comunidades con elevados índices de pobreza y marginación. El Ejecutivo Estatal dijo que con esta obra de salud, se beneficiarán alrededor de 20 mil personas –en su mayoría comunidades indígenas- que residen de los municipios de Magdalena Tequisistlán, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Astata y San Pedro Huamelula. En este marco, destacó que tan solo en lo que va de este año, han sido puestos en operación cuatro nuevos Hospitales Comunitarios –Teotitlán de Flores Magón, Villa Sola de Vega, Santa María Huatulco y San Pedro Huamelula- así como tres Hospitales de Salud Materno-Infantil, además de un Centro de Salud de Servicios Ampliados y 10 Centros Básicos de Salud. Agregó que también se han entregado 227 ambulancias a igual número de municipios y se habilitaron tres aeronaves, propiedad del Gobierno del Estado, como ambulancia aérea, lo que ha permitido trasladar a 418 pacientes.
  • 4. Entrega obras en Santiago Loallaga Previamente, en la agencia municipal de Guixhixú, perteneciente al municipio de Santiago Loallaga, Gabino Cué inauguró el tramo carretero Laollaga– Guixhixú, de 2.3 kilómetros de longitud, el cual requirió una inversión de 7.5 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 500 habitantes. Ante la edil de Loallaga, Antonia Guzmán Jarquín, el Gobernador del Estado afirmó que es prioridad para su gobierno mejorar las vías de comunicación, que contribuyan a agilizar e impulsar la actividad comercial y turística, pero sobre todo, impulsar la movilidad de la población y reducir el tiempo de los traslado en caso de ocurrir emergencias médicas, contingencias naturales o siniestros. Asimismo, inauguró un domo metálico de 500 metros cuadrados para cubrir la explanada municipal, en la que se canalizó una inversión de casi un millón de pesos, beneficiando a más de 2 mil 500 habitantes. Dijo que esta obra va a favorecer la práctica deportiva, la organización de eventos culturales y artísticos, así como la integración familiar y la cohesión comunitaria. En Ciudad Ixtepec inaugura calles y espacio deportivo Posteriormente, Gabino Cué se trasladó a Ciudad Ixtepec, donde acompañado por el edil, Félix Serrano Toledo, inauguró la pavimentación de las calles Francisco I. Madero y Emiliano Zapata, así como el adoquinado de un Andador comunitario ubicado en el centro de este importante municipio istmeño, donde se invirtieron 6.7 millones de pesos, beneficiando a más de dos mil habitantes. Asimismo, y con un emotivo recibimiento por pobladores, en su mayoría deportistas, el Gobernador de Oaxaca puso en operación la cancha de futbol “Brena Torres”, la cual requirió una inversión de 2.9 millones de pesos, con lo que se benefician 9 mil habitantes. “Trabajamos en mezcla de recursos con los municipios para hacer realidad obras de este tipo, promoviendo el sano esparcimiento de la juventud y generar un ambiente más saludable”, expresó. Más obras sociales en El EspinalMás tarde, el Gobernador del Estado, entregó en El Espinal, la remodelación del Parque Central y la construcción de la Plazuela de las Culturas, “porque con obras de desarrollo municipal, estamos mejorando la imagen del municipio y mejorando la calidad de vida de las familias”. Por último, y acompañado por el presidente municipal, Raúl Edgardo Benítez Meza se trasladaron a la Avenida Guerrero, donde inauguró la pavimentación y ampliación de la red de drenaje pluvial. En estas dos obras se invirtieron 9.9 millones de pesos. En dos años, 110.5 mdp en mezcla de recursos Cabe mencionar que en los municipios de San Pedro Huamelula, Santiago Loallaga, Ciudad Ixtepec y El Espinal, en los dos primeros años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo – ejercicios 2011 y 2012- se han destinado en mezcla de recursos un presupuesto total de 110. 5 millones de pesos, los cuales se han ejercido para diversas obras de desarrollo social. http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466
  • 5. "Hay una confusión; no se presupuestó en 80 millones sino en 385 millones de pesos, por lo que los 80 millones de pesos corresponden Hoy instalan primera etapa de Polideportivo al primer año de la obra", enfatizó. Primera etapa costará 80 mdp, todo 385 mdp, detalla Sinfra Comentó que la licitación de la obra se hizo conforme a las disposiciones legales porque las pre-bases y bases se publicaron en Carlos A. HERNÁNDEZ Compranet. La inversión La obra incluye espacios adecuados para la práctica de diversas disciplinas deportivas, en una extensión de seis y media hectáreas, en la colonia América, en la ciudad de Oaxaca de Juárez. El plazo de ejecución de la obra comenzó del 27 de agosto hasta el 5 de enero 2014. Las empresas encargadas serán Innovaciones Técnicas en Cimentación S. A. de C. V. y Taller de Enrique Norten Arquitectos S.A. de C.V. Salvatierra López prevé que la primera etapa del espacio deportivo, El mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo colocará hoy la enfocado a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, se primera piedra de la fase de arranque de la construcción del Centro termine en el primer trimestre del año 2013, y que la obra completa de Recreación y Acondicionamiento Deportivo “Venustiano se entregue un año después. Carranza”, cuya obra tendrá un costo superior a los 385 millones de pesos. Detalló que las instalaciones concentrarán tres canchas con pasto sintético, tres canchas de usos múltiples y dos frontones techados, En entrevista, el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento pista para caminar y correr, juegos infantiles y zona de fitness. Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López aclaró que la construcción del llamado “Polideportivo” no incrementará su También comprende un edificio de dos plantas (CRAD), donde costo. estará la cancha de squash, dos canchas de basquetbol, una alberca semiolímpica, área acuática de rehabilitación para personas de la El funcionario estatal, expuso que la edificación del Centro fue tercera edad, vestidores, sanitarios, estacionamiento, entre otras presupuestado desde un inicio en 385 millones 324 mil 986 pesos. áreas que podrán disfrutar los deportistas organizados y la población abierta. Explicó que en el primer año de ejecución se invertirán 80 millones de pesos, 60 millones aportados por el gobierno federal, a través de Además, dijo que el espacio deportivo contará con 19 mil metros la Comisión Nacional del Deporte (Conade), y 20 millones de pesos cuadrados de áreas verdes mientras que el alumbrado será por la administración estatal. suministrado por paneles solares en el interior como el exterior del inmueble. SÓLO 8 O 9 HABITANTES "Gente extraña" en protestas contra parque eólicos: JMA OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Las protestas y bloqueos en Álvaro Obregón, perteneciente a Juchitán de Zaragoza, para impedir el paso trabajadores de la empresa Mareña Renovables, quienes construyen el parque eólico "San Dionisio" en la Barra de Santa Teresa, están impulsados por personas extrañas a esa comunidad zapoteca, afirmó, el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez. El funcionario expuso que en el reciente cierre del camino participaron solamente entre ocho y nueve pobladores de Álvaro Obregón, incitados por "quienes se presentan como defensores de la tierra y el medio ambiente". Expuso que las protestas y bloqueos no se justifican porque la compañía Mareña Renovables no tiene ningún pendiente con algún posesionario de la tierra de San Dionisio del Mar o de alguna otra comunidad. "Quienes promueven esas acciones no tienen una intencionalidad verdadera de beneficio de la comunidad", indicó. Explicó que agentes de la Policía Estatal (PE) detuvieron a los participantes en el bloqueo porque bajaron violentamente de sus vehículos a personal de Mareña Renovables. "Los bajaron a la fuerza y les quitaron las llaves; por eso intervino la policía", asentó. Destacó que este incidente se acrecentó por las versiones mal intencionadas propaladas por extraños a la comunidad sobre la supuesta detención masiva de pobladores. "La población no sabía nada de eso, se complicó pero afortunadamente se pudo aclarar por más que se distorsionó, además de que los detenidos quedaron libres porque no fueron consignados al Ministerio Público", apuntó. Pidió a la comunidad zapoteca de Álvaro Obregón no dejarse llevar por los dichos de personas extrañas ni permitir su intromisión en aras de una supuesta defensa de la tierra y el medio ambiente. Subrayó que el gobierno estatal es el más interesado por obligación y vocación en el respeto a la tierra de las comunidades indígenas y del medio ambiente.
  • 6. FORMAN FRENTE DE DEFENSA AMBIENTAL Gobierno y Acción Ecológica vigilarán industria eólica EL DOCTOR RAMÓN OJEDA MESTRE, PREMIO MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2006, ENCABEZARÁ LOS ESFUERZOS QUE REALICEN EL GOBIERNO DE OAXACA Y LA SOCIEDAD CIVIL CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Oaxaca ratificará en breve un convenio de colaboración suscrito el pasado 26 de octubre, entre la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental con la asociación civil "Acción Ecológica", cuyo propósito será que el organismo internacional brinde asesoría, soporte técnico y balances ambientales que armonicen las actividades productivas que realizan las empresas con el entorno ecológico en el que se desarrollan. Al frente de esta iniciativa se encuentra el Doctor en Derecho Ambiental, Ramón Ojeda Mestre, actual Secretario General de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental (CIAA), quien además fue galardonado en 2006, con el Premio Mundial de Medio Ambiente. Entrevistado a su llegada a México, luego de entregar el Premio Mundial del Medio Ambiente 2012 al investigador inglés Alan Boyle, en Suecia, el Doctor Ojeda Mestre, señaló que en los próximos días iniciará conversaciones con funcionarios del gobierno estatal, que permitan ratificar un convenio de colaboración, cuyo propósito será contribuir al fortalecimiento de la cultura ambiental en la sociedad oaxaqueña. Para ello -indicó- será determinante que las empresas e industrias asentadas en la entidad y aquellos empresarios que busquen invertir y desarrollar proyectos productivo en territorio oaxaqueño, se asuman como empresas con responsabilidad ambiental, al tiempo que las autoridades y las organizaciones sociales, cuenten con la orientación ecológica y ambiental necesarias, que les den certeza sobre los beneficios derivados de la actividad empresarial sustentable. "El objetivo es promover un equilibrio virtuoso que garantice la protección del ambiente, la generación de empleos y riqueza social que sólo puede generar la actividad productiva, y desde luego, que esa armonización sea el motor que impulse el desarrollo y progreso de las comunidades oaxaqueñas", señaló Ramón Ojeda Mestre. Debemos asegurar -dijo- que no exista desorientación y desinformación sobre el proceso de producción de energía eólica, al tiempo de reconocer la disposición del Gobernador Gabino Cué, para solicitar y facilitar la participación de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental en Oaxaca. Celebró que el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de Oaxaca haya considerado la promoción y la protección ecológica, como una prioridad y eje transversal de la obra y las acciones que se emprenderá en el periodo 2010-2016. ¿Quién es? Originario de Veracruz, Ramón Ojeda Mestre cuenta con un doctorado en derecho ambiental por la Universidad de Alicante, España. En 1974 fundó la Academia Mexicana de Derecho Ecológico y fue presidente de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental. En 1982 fue diputado federal en la LII Legislatura por el Distrito XX de Veracruz, por el PRI y el PST. El ambientalista, de 69 años, vive en Naucalpan desde hace 40 años. De 1982 a 1992 se desempeñó como asesor de los entonces gobernadores de Morelos, Lauro Ortega; Oaxaca, Jesús Martínez, y Fernando Gutiérrez Barrios, en Veracruz. También ha sido asesor de varios generales en la Secretaría de la Defensa Nacional (RACIEL MARTÍNEZ). Impedirán Ikoots instalación de torres eólicas en sus tierras DOMINGO, 04 DE NOVIEMBRE DE 2012 15:00 SANTIAGO ALQUISIREZ/OAXACA Un ambiente hostil se vive en esta comunidad entre habitantes nativos de este lugar y directivos de la empresa “Mareña Renovable” misma que pretende instalar para el 2013, 50 torres de energía eólica en la Laguna Tileme. Desde principio de año, los Ikoots están en resistencia para impedir que las 45 hectáreas de cultivo sean expropiadas por las empresas Iberdrola y Vestas. Por su parte Cirilo Garrido Pérez, habitante de esta localidad dijo que los habitantes de este lugar se oponen a que 2 empresas trasnacionales instalen 50 aerogeneradores. Subrayo que sí las empresas antes mencionada pretenden instalarse en las tierras de los Ikoots deberán dialogar con los propietarios de las tierras de lo contrario habrá un conflicto. Garrido Pérez índico que las empresas españolas como “Mareña Renovable” han tenido algunas reuniones privadas con las autoridades municipales y estatales sin que los habitantes de las hectáreas en conflicto estén enterados de lo que se acuerda en cada una de ellas. “Lo que ha ocasionado que se viva un ambiente hostil y de zozobra entre los pobladores y las empresas. “No permitiremos que nos vengan a pisotear y humillar ni que expropien las tierras de los pobladores de este comunidad”, puntualizó.
  • 7. Ayuda a abatir rezagos Ventanilla Única: Perla Contendrá toda la información pública de oficio que por Ley el Gobierno está obligado a poner a disposición de la ciudadanía Humberto TORRES R. Perla Woolrich Fernández. Oaxaca.- La Ventanilla Única de Acceso a la Información constituye una herramienta tecnológica que contendrá toda la información pública de oficio que por Ley el Gobierno está obligado a poner a disposición de la ciudadanía, sin necesidad que se haga a través de una solicitud formal, anunció la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. “Esta es la primera fase en el arduo camino de la transparencia y la rendición de cuentas”, dijo Perla Woolrich Fernández, al sostener que con esta plataforma digital, en cuyo proceso de construcción participa el órgano autónomo garante de acceso a la información pública, se dará cumplimiento a los requerimientos legales que conforman el primer piso de la transparencia llamada de Primera Generación. Más tarde, agregó, se deberá transitar a Transparencia 2.0, la cual busca convertirse en una herramienta anticorrupción e instrumento para que los gobiernos conozcan su propia funcionalidad institucional y detecten áreas de oportunidad para mejorar, desde la óptica ciudadana. Para mejorar los procesos de acceso a la información pública y la calidad de los contenidos y datos relevantes de todas las dependencias y entidades que integran la administración estatal, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental desarrolla el proyecto Ventanilla Única, a través de la cual la ciudadanía podrá acceder de manera fácil y ágil a esta plataforma digital. La Ventanilla Única de Acceso a la Información constituye un esfuerzo interinstitucional e integral para combatir la opacidad en el quehacer gubernamental. La funcionaria insistió que el Gobierno y la forma de ejercer el poder público han cambiado, toda vez que hoy día las estructuras gubernamentales se encuentran inmersas en un profundo proceso de transformación institucional y de democratización, sustentado en los principios de legalidad, transparencia, participación social, eficiencia en el cumplimiento de objetivos y legitimidad ciudadana. Verdadera planeación para desarrollo social Humberto TORRES R. Oaxaca, Oax.- La Estrategia Bienestar para el Combate a la Pobreza contribuye a disminuir el rezago educativo y la deserción escolar, el mejoramiento en las condiciones de salud, nutrición, servicios básicos en la vivienda e ingreso de la población en condiciones de vulnerabilidad. Al sostener lo anterior, Gerardo Albino González, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), afirmó que con ello se busca impulsar proyectos productivos que permitan detonar las capacidades de las familias y comunidades mediante estrategias de economía solidaria, microfinanciamiento y coinversión social. En tanto que los del proyecto de Desarrollo Microrregional consisten en disminuir las disparidades sociales y económicas a nivel microrregional, municipal y de localidad, a través de la dotación de infraestructura social básica y el apoyo a proyectos productivos. Con ello se pretende elevar los niveles de bienestar de la población, particularmente de aquella con mayores rezagos sociales, a través del impulso a procesos sustentables de desarrollo microrregional, además de articular esfuerzos, estimulando la concurrencia y favoreciendo la conciliación agraria. El titular de la Sedesoh indicó que los municipios de atención prioritaria fueron identificados en base a la necesidad de impulsar el crecimiento y bienestar de la población con mayores niveles de pobreza y rezago. Para ello, dijo, se tomó en cuenta la experiencia de la Estrategia 100 x 100 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde se consideró la atención prioritaria de 126 municipios del estado. Para la identificación de los municipios de Atención Prioritaria se utilizó el Índice de Marginación Municipal 2005 elaborado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Índice de Rezago Social Municipal 2005 propuesto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Índice de Desarrollo Humano Municipal 2004, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • 8. Entregará Sedesoh este año $36 millones a ex braceros OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Antes de terminar el año, la administración estatal entregará 36 millones de pesos a cuatro mil 483 ex braceros quienes acreditaron su permanencia y contratación como jornaleros en los Estados Unidos durante el periodo 1942-1964, para resarcir el seguro descontado aquellos años por el gobierno federal. El subsecretario de Bienestar Económico de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Othón Cuevas Córdova dijo que el gobierno estatal inició en octubre pasado la entrega de un monto de 16 millones de pesos a los beneficiarios, por medio de cheques de 10 mil pesos a cada uno de ellos. Explicó que los cuatro mil 483 ex braceros, principalmente de las regiones de la Mixteca y Valles Centrales, recibirán en total 48 mil pesos debido a los 38 mil pesos otorgados previamente por el gobierno federal. Destacó que la entrega de los 38 millones de pesos muestra el compromiso del gobierno de Gabino Cué Monteagudo por atender a los ex braceros, quienes trabajaron en el extranjero en busca de una vida mejor. Hizo un llamado a los ex braceros para que no se dejen engañar por falsos gestores o supuestos líderes porque todos los trámites son directos y gratuitos con la Sedesoh. "Nadie tiene que brindar recursos adicionales, cuotas o pagos extraordinarios a ninguna persona porque entonces los falsos gestores estarían incurriendo un fraude", indicó. Para esto, convocó a los ex braceros a solicitar información al personal autorizado de la Sedesoh sobre el beneficio y la forma más segura y sencilla de cobrar los recursos. Además, destacó que los cheques se expiden a nombre de los beneficiarios y así no sean víctimas de fraude por gestores o supuestos líderes. Cuevas Córdova dijo que incluso la Sedesoh entregará personalmente y en su domicilio a los ex braceros quienes tengan afectaciones en su estado de salud. En quiebra y desmantelada la flota pesquera y camaronera de Oaxaca admite titular de Sedafpa Sábado, 03 de Noviembre de 2012 17:48 Ramiro Santaella Notas del día Oaxaca de Juárez, 3 de noviembre. La flota pesquera y camaronera de Oaxaca se encuentra obsoleta y en quiebra y para reactivarla se requiere una inversión de 200 a 250 millones de pesos anuales a un ritmo sostenido, declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) Salomón Jara Cruz. Recordó que en la década de los 80´s, el gobierno federal inició la privatización de este sector y lo abandonó a su suerte a nivel nacional, donde Oaxaca no fue la excepción. Hoy, eso se refleja en apenas unas 30 embarcaciones camaroneras que se encuentran en pésimo estado y que no dan competencia a las naves procedentes del norte del país como Sinaloa y que están dotadas de radares, técnicas y equipo especial para la captura del crustáceo. De igual manera, se dejó a la deriva el astillero de Salina Cruz en donde se construían barcos y por eso es prioridad del gobierno de Gabino Cué Monteagudo que se le inyecten recursos económicos y se reactive el sector para bien de miles de familias que viven en los litorales oaxaqueños. En cifras, estimó que una lancha básica con motor tiene un costo en el mercado comercial de 120 mil pesos y de un barco de entre 4 y 5 millones de pesos. Con eso, se tiene un panorama de cuánto se requiere para recuperar la flota pesquera y camaronera y la actividad en su conjunto, citó. Salomón Jara Cruz resaltó que de 210 cooperativas pesqueras y camaroneras que había en Oaxaca durante los últimos años, el 50 por ciento ya perdió su registro como tal y en aras de apoyar al sector, en breve se conformará el Consejo Estatal de Pesca para definir la ruta a seguir. Inauguran “Noviembre en Oaxaca”, 2ª edición *A nombre del Gobernador Gabino Cué, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura inaugura esta fiesta de las artes. “Oaxaca se consolida como uno de los polos culturales más importantes de México”, afirma *Gobierno y Fundación “Alfredo Harp Helú” suman esfuerzos para promover las artes en Oaxaca a través del Festival NovO 201 Oaxaca, Oaxaca, Domingo 04 de Noviembre, 2012 (Comunicado).- Considerado como uno de los festivales culturales de mayor importancia en México y el mundo, la noche de este jueves se inauguró oficialmente la Segunda Edición de Noviembre en Oaxaca (NovO) 2012, que del 1 de noviembre al 2 de diciembre, se expondrá lo mejor del arte de la literatura, cine, diseño y música en la entidad oaxaqueña. Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, inauguró este festival –realizado en el teatro “Macedonio Alcalá”- donde aseguró que con esta fiesta de las artes, Oaxaca se consolida una vez más como uno de los principales polos de cultura a nivel nacional.
  • 9. Descubren más fraudes en la Sección 38 de Pemex Petroleros piden investigar a su dirigente Mario Carlock, por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos Gonzalo DOMÍNGUEZ Parte del documento que presentaron como prueba del presunto fraude millonario. Salina Cruz, Oaxaca.-Trabajadores petroleros, afiliados al Sindicato de la Sección 38, descubrieron nuevos frauden al interior de ese gremio, por lo que exigieron a las autoridades federales y la Secretaría de Hacienda una investigación contra Mario Carlock Villalobos, dirigente de ese sindicato. Los obreros Miguel Ángel Méndez Llanos y Lamberto Muñoz, entregaron documentos del presunto fraude millonario por concepto de servicio de transporte que viene cometiendo Mario Carlock Villalobos, actual secretario general de la Sección 38. De acuerdo con el recibo expedido por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sección 38, con número de folio 0396 de fecha 2 de enero del 12, Mario Carlock obtuvo un cobro por 516 mil 827.70 pesos por el traslado de personal sindicalizado de la Terminal Marítima. Los denunciantes señalaron que podría tipificarse el delito de evasión fiscal por no expedir factura por un cubro excesivo. De acuerdo con ambas fuentes, Mario Carlock está usufructuando de los ingresos de otras empresas de ese organismo sindical, como lo es la Gasolinería “Oscar Torres Pancardo2, la Funeraria y Velatorio 25 de Enero, la renta de autobuses y del Casino Petrolero del Centro Recreativo, entre otros bienes que alquila sin rendir cuentas al gremio. Ángel Méndez señaló que esas pruebas serán presentadas ante el agente del Ministerio Público Federal, donde se inició una averiguación previa por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito en contra del líder sindical. Liberan a pescadores que se manifestaban en el Istmo Oaxaca • La presión realizada por organizaciones sociales ambientalistas y profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) causó que fueran liberados unos 15 pescadores y activistas antieólicos que fueron detenidos por la policía de Oaxaca en la población de Álvaro Obregón del municipio de Juchitán de Zaragoza. Los implicados fueron liberados y exculpados de todo cargo a pesar de que habían realizado la toma de una carretera federal y trataron de obstaculizar las obras de construcción del parque eólico de la barra de Santa Teresa, que se ubica en la zona del mar muerto del Istmo de Tehuantepec. El dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) Carlos Beas Torres, destacó que la detención de los también pescadores fue una injusticia por que los activistas y miembros de organizaciones sociales actuaban dentro de lo que establece la ley, valiendo su derecho de libre manifestación para frenar la operación de una factoría que está causando grandes estragos al medio ambiente. Anunció que independiente de la liberación de los manifestantes un conglomerado de organizaciones sociales podría ingresar a la zona donde se construcción el parque en las inmediaciones del municipio de San Dionisio del Mar para impedir que siga operando.En tanto diferentes organismos de derechos humanos de Oaxaca emitieron una alerta para exigir la intervención gubernamental en el conflicto para evitar que se generen enfrentamientos. A su vez el gobernador Gabino Cué ha propuesto a la federación se ubique en la región del Itsmo de Tehuantepec la sede del centro de Innovación Tecnológica de Energías Eólicas, junto con un parque tecnológico que se construirá en la zona auspiciada por el gobierno de España que tendrá una inversión de 6.7 millones de pesos , además de un Instituto local especializado que acompañe las acciones de los desarrollos industriales, que será ubicado dentro de la zona del llamado Poligono 14. A la par anunció que se ratificará un convenio de colaboración signado, entre la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental y la asociación civil “Acción Ecológica”, cuyo propósito será que el organismo internacional brinde asesoría, y balances ambientales que armonicen las actividades productivas que realizan las empresas, con el entorno ecológico, principalmente dentro del ámbito de las energías limpias como la eólica.
  • 10. Se tensa conflicto por parque eólico Nueve campesinos fueron detenidos y más tarde liberados, por obstruir el paso a trabajadores de empresas eólicas Rusvel RASGADO JUCHITÁN, OAX.- Nueve campesinos de Álvaro Obregón fueron detenidos y más tarde liberados, por oponerse al paso de policías estatales y trabajadores de la empresa Mareña Renovables, que trataban de pasar a San Dionisio del Mar para dar inicio con la obra del parque eólico en la Barra de Santa Teresa. Los campesinos bloqueaban desde el jueves un camino de terracería que conduce de la comunidad de Álvaro Obregón, Juchitán, para evitar que los trabajadores ingresaran a San Dionisio del Mar, donde iniciaría la construcción del parque eólico. De acuerdo con Carlos Beas Torres, coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), la empresa Mareña Renovables, encargada de ejecutar el proyecto, ingresó por el paraje Punta de Agua en Álvaro Obregón el jueves, con la ayuda de policías estatales a San Dionisio del Mar, lo que molestó a los habitantes. “Los empresarios y trabajadores fueron escoltados por la Policía Estatal, agentes de Tránsito y Policía Auxiliar, en un operativo innecesario y excesivo”, dijo Beas Torres. Por ello, decidieron iniciar un bloqueo para evitar el paso de más trabajadores. Tanto en Álvaro Obregón como en San Dionisio del Mar, los campesinos y comuneros, mantienen pugnas por la construcción del parque. En San Dionisio del Mar, un grupo de comuneros se opone rotundamente al inicio de los trabajos del parque eólico, debido a que consideran que vendría a causar daños en la zona lagunar, de la cual dependen miles de pescadores. En tanto, en Álvaro Obregón, los ejidatarios denunciaron el desvío de 5 millones de pesos que Mareña Renovables le otorgó por derecho de piso al comisariado ejidal Wilfrido López. De acuerdo con Beas Torres, las detenciones se realizaron este viernes por la madrugada, “de manera arbitraria y represiva”. El bloqueo de los campesinos fue disuelto por la Policía Estatal y de acuerdo con los testimonios de los habitantes, varias personas más fueron detenidas, incluso, algunos pescadores que en ese momento se encontraban pescando en la zona lagunar. Alrededor de las 10 de la mañana, simpatizantes de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) que dirige Mariano Santana López Santiago, bloquearon la Carretera Federal Panamericana en el Canal 33 en Juchitán, para exigir la liberación de los detenidos. Poco antes de las 2 de la tarde de este mismo viernes, fueron liberados son César Santiago Regalado, Benjamín López Jiménez, Alfredo Aquino Guerra, Juan Martínez Jiménez, Feliciana y Victoriano Charis Vázquez y Lucelia Jiménez Vázquez. En el momento de las detenciones, defensoras del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gubixha, con el acompañamiento de Brigadas Internacionales de Paz (PBI), y comuneros de la zona, se encontraban realizando un recorriendo en el lugar conocido como Punta de Agua donde se encuentra el camino a Pueblo Viejo y Tileme, zona sagrada de los Ikojts, así como la Barra de Santa Teresa. “Los activistas fueron abordados por los policías y trabajadores y cuestionados de manera altanera sobre su ingreso a la Barra de Santa Teresa”, apuntó Beas Torres. El parque eólico en la Barra de Santa Teresa comprende como proyecto las playas de San Dionisio del Mar, Álvaro Obregón y San Mateo del Mar. El conflicto gira en torno a la empresa Mareña Renovables, que tiene planeado construir el nuevo parque eólico en el pueblo indígena de San Dionisio del Mar. En el parque, que pertenece en un 34% a PGGM, se levantarán 132 turbinas eólicas y pretende ser el mayor parque eólico en América Latina
  • 11. Pemex se burla de oaxaqueños SÁBADO, 03 DE NOVIEMBRE DE 2012 12:10 SAYRA CRUZ Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue burlándose del pueblo oaxaqueño y sus autoridades al incumplir con la limpieza de playas a consecuencia del derrame de hidrocarburos como resultado del hundimiento de una monoboya, denunció el integrante de la organización ambiental Costa Salvaje, Sergio Flores. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) le exigió a directivos de la paraestatal limpiar las playas del crudo para evitar más daños a los recursos naturales, sin embargo hasta el momento no ha cumplido, sostuvo. Informó que indígenas chontales han logrado recuperar más de 126 mil litros de hidrocarburo durante las limpiezas superficiales de algunas playas afectadas tras el derrame de crudo en las playas del Istmo de Tehuantepec. Añadió que a casi tres meses de ocurrido este desastre ecológico, los voluntarios continúan con los trabajos de saneamiento a fin de evitar mayores afectaciones a las especies. Asimismo, lamentó que la paraestatal no haya asumido su responsabilidad ante este desastre que cometió con el hundimiento de una monoboya debido a sus fallas. Indicó que la afectación a esas playas fue importante porque lamentablemente murieron algunas especies aunque intenten esconder este hecho, sostuvo. Pese a esa situación, indicó que a las playas del Morro Ayuta arribó una séptima remesa de tortugas marinas de la especie golfina con más de 55 mil hembras anidadoras en las primeras 24 horas. “Es la séptima arribada de la temporada y hasta el medio día del miércoles llevábamos 55 mil tortugas anidadoras y posiblemente tengamos un día más de anidación de algunos miles más de tortugas golfinas”, explicó. La playa de Morro Ayuta, ubicada a unos 60 kilómetros de Bahías de Huatulco, es considerada la segunda en importancia de arribo masivo de tortugas golfinas en México, después de La Escobilla, y posiblemente la primera productora de crías de esa misma especie a nivel mundial. Serio Flores, vocero de Costa Salvaje en el Pacífico Sur, explicó que la autodestrucción de nidos por las mismas tortugas ocurre debido al fenómeno de arribos masivos de jaurías, aves rapaces, robo de nidadas por saqueadores y el derrame de hidrocarburos de Pemex en Salina Cruz desde el pasado 11 de agosto, lo cual afecta a las poblaciones de tortugas marinas. “En el caso de la especie golfina, casi el 50% de las hembras anidadoras a nivel mundial arriban a Oaxaca cada año, por lo que es necesario proteger esas poblaciones y evitar contaminar la costa oaxaqueña, hábitat de especies que nos brindan valiosos servicios ambientales como las tortugas marinas y lagunas de manglar”, señaló el ambientalista. En tanto, personal de la Armada de México y Profepa, durante las noches de arribada, tratan de disuadir a saqueadores a caballo y armados con machetes, principalmente del poblado de El Coyul, municipio de San Pedro Huamelula, que buscan la oportunidad para robar nidos de tortuga en playa Morro Ayuta. Es de señalarse que la diputada local, Aleida Serrano Toledo pidió a Pemex asumir su responsabilidad con respecto a este desastre ecológico. Invitan a conferencia sobre el Derecho a la Información . El jueves 8 de noviembre la Amedi abrirà la primera càtedra de Derecho a la Información. La conferencia inicial de este esfuerzo académico la darà el Dr. Raùl Trejo Delarbre, maestro en el tema. La cita es a las 12 am en la Biblioteca Fco de Burgoa del Centro Cultural Sto Dom. Habrá acadèmicos, legisladores, representantes del Ejecutivo y Judicial y otros personajes de universidades.
  • 12. Se inconforma González Ilescas con designación en el PRI DOMINGO, 04 DE NOVIEMBRE DE 2012 11:39 IVÁN CASTELLANOS/OAXACA Jorge González Ilescas, uno de quienes aspiran a encabezar el PRI en la entidad, lamentó la designación de Salvador Sánchez Vázquez como delegado presidente del tricolor en Oaxaca, pues consideró que se trata de una nueva imposición del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el cual trata a los priistas locales como ‘menores de edad’ que no pueden tomar sus propias decisiones. Dijo que esta decisión es una muestra de no tener conciencia de los próximos resultados que pueda tener el partido en las elecciones de 2013, ya que se requería una figura que fomentara la unidad, la fortaleza y las condiciones para poder recuperar los espacios que se han perdido. Aseguró que esta situación pudo haber sido orquestada por ex gobernadores del estado, sin que lo pueda comprobar. Por eso llamó a una reflexión amplia de la situación que se está viviendo, pues pareciera que hay intereses que pretenden que en Oaxaca se reinstale el antiguo régimen autoritario, vertical, arrogante y avasallador, contrario a los objetivos y planteamientos que ha hecho el presidente electo Enrique Peña Nieto. Tres mitos del megaproyecto eólico del Istmo de Tehuantepec LA JORNADA / Carlos Beas Torres Negar las bondades de la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables rayaría en la estulticia, y más en estos tiempos de crisis climática global, donde el gigantesco consumo de combustibles fósiles es uno más de los actos suicidas a los que nos ha conducido la locura neoliberal. Sin embargo en nuestro país la generación de energía mediante la fuerza del viento y en particular la que se produce en la región del istmo de Tehuantepec ha creado una serie de mitos propalados sin ningún rubor por las empresas trasnacionales y por los gobiernos federal y el estatal de Oaxaca. Tierras improductivas. Una forma de justificar el despojo de tierras que han sufrido ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios es decir que las tierras donde se han establecido 11 parques eólicos son improductivas. Apenas hace unos meses en un anuncio publicitario del gobierno federal se machacaba que ahora en el Istmo se generaba energía donde antes no se producía nada. En mayo de 2010, el entonces director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, reiteraba casi eufórico en la inauguración de un parque eólico que le entregaría electricidad a Wall Mart: Donde antes había tierras estériles, hoy tenemos un bosque de energía. Esa cantaleta ha sido repetida hasta el absurdo y sólo encubre un engaño. El parque Eurus ubicado en mil 050 hectáreas del ejido La Venta se estableció en un distrito de riego, donde se produ-cían anualmente alrededor de 12 mil toneladas de alimentos. Hoy sólo produce electricidad barata y limpia para una industria sucia como es la cementera Cemex. Cerca de ahí, en las tierras del poblado Ingenio Santo Domingo, durante muchos años se produjo un promedio por zafra de más de 40 mil toneladas de caña de azúcar, las cuales ahí se procesaban; hoy el ingenio se encuentra cerrado y no pudo ser reabierto ya que el parque eólico se ubicó en donde antes había cañaverales. Sobra decir que el poblado luce semivacío y mucha gente se queja por ello. Energía limpia. Nadie duda que la energía eólica es una forma limpia para generar electricidad, pero en el caso del Istmo hay algo sucio pues basta preguntarse dónde se depositan los 300 litros de aceite que lubrican los rotores de los cerca de 700 aerogeneradores que operan actualmente en esta región. Es cierto y preocupante el señalamiento que hacen los pescadores binniza del pueblo zapoteca de Unión Hidalgo cuando reportan la repentina aparición de manchas de aceite en la Laguna Superior. También habría que preguntar a los maestros y alumnos de las escuelas próximas a los parques eólicos si la creciente baja de rendimiento en el desempeño escolar tiene relación con la proximi- dad de los llamados ventiladores. El ruido afecta y estresa a los vecinos y hasta los campesinos relatan que las vacas están malpariendo y ya no producen como antes. Y limpia, decir limpia, no lo es, ya que según los vecinos de Unión Hidalgo, La Venta, Ingenio y La Ventosa, cada mañana aparecen por los caminos y las parcelas los restos de aves despedazadas por las aspas de los aerogeneradores. El tramposo estudio de impacto ambiental que elaboró a la medida de la empresa contratante un pseudo académico del Instituto de Ecología de Xalapa, olvidó reseñar que el Istmo mexicano es una de las principales rutas migratorias de aves en el mundo; solamente lo transitan en las noches de otoño 800 mil animales. Casi nada. La inversión extranjera trae progreso. Aunque se desconoce el monto real de la inversión extranjera directa aplicada a la construcción de estos parques, ya que se habla de entre mil 500 y 3 mil 600 millones de dólares, es claro que los principales beneficios se los están quedando las grandes empresas extranjeras como Iberdrola, Windpower o Vestas, que son las fábricas que proveen los aerogeneradores. También han hecho el negocio de su vida los operadores inmobiliarios, que han recorrido los pueblos ofreciendo hasta cien pesos al año por hectárea a los campesinos para que aparten las tierras, mismas que después serán contratadas por las grandes compañías. Parte importante del negocio lo han tenido los operadores y caciques locales, lo mismo del PRI que de la antaño combativa Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo, pues los presidentes y agentes municipales, líderes transportistas y comisariados han recibido su tajada por expedir permisos, simular asambleas y operar el engaño con el fin de que los campesinos –en su mayoría indígenas y analfabetos– arrienden sus tierras a través de contratos por demás leoninos.
  • 13. Los términos de la contratación son diferentes en función de la empresa y de las condiciones de negociación del campesino afectado, sin embargo todos los contratos comprenden un periodo de 25 a 30 años, en los cuales el campesino puede acceder a sus tierras pero con una gran cantidad de restricciones, lo cual en los hechos es simplemente un despojo legalizado. Decenas de campesinos se han convertido en rentistas y reciben diferentes montos por el arrendamiento de sus tierras. Por ejemplo, por el concepto de pago de derecho de viento por una hectárea en La Venta actualmente se pagan al año 7 mil 200 y por hectárea donde se establece un aerogenerador puede variar el pago entre 11 mil y 22 mil 500 pesos al año. En algunos parques, como los establecidos en La Ventosa, algunos propietarios han venido recibiendo además una participación por energía producida y facturada del 1.3 por ciento, siendo esta 10 veces menor al porcentaje de participación que recibe un propietario en Holanda, Dinamarca o los Estados Unidos. Negocio redondo. Y más negocio redondo cuando las empresas trasnacionales se apoderan de los llamados bonos verdes (GEF). En el caso del parque La Venta II, la española Iberdrola recibió la cantidad de 25 millones de dólares. En todos los casos las corporaciones, a través del clausulado de los contratos, reciben para sí los estímulos que brinda el Banco Mundial, ya que la generación de electricidad por medio del viento se considera un mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Y son tantos los beneficios que deja el megaproyecto eólico del Istmo, que ni siquiera las 8 empresas que operan los 11 parques pagan el impuesto predial a los empobrecidos municipios de la región, ya que en todos los casos su domicilio fiscal se encuentra ubicado en la ciudad de México. Parques eólicos: oposición y medio ambiente LA JORNADA Una veintena de pescadores que protestaban contra la construcción de un parque eólico en Juchitán, Oaxaca, fueron detenidos ayer, durante un desalojo en el que participaron elementos de la policía estatal y empleados de la compañía Mareña Renovables, encargada del proyecto. Escenarios similares se registraron el pasado jueves en ese mismo municipio, cuando unos 70 pescadores bloquearon los accesos a la construcción del parque eólico de San Dionisio; y el martes, en el municipio de Unión Hidalgo, donde elementos estatales y militares contuvieron una manifestación en contra de la inauguración de la central eoloeléctrica de Piedra Larga, encabezada por el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón. Desde principios de la década pasada, cuando las autoridades empezaron a dar un impulso decidido al corredor eólico del Istmo de Tehuantepec – desarrollado principalmente por trasnacionales españolas–, comenzó a generarse una fuerte oposición entre los integrantes de las zonas afectadas –principalmente comunidades indígenas zapotecas e ikoots–, quienes han sido despojados de miles de hectáreas mediante contratos de arrendamiento desventajosos, sin que se haya respetado su derecho a una consulta previa, libre e informada, como demandan la leyes internacionales de protección a los pueblos originarios. La indolencia e inacción de las autoridades ante estos despojos se agravan por su sistemático alineamiento a los intereses empresariales y su participación en los actos de hostilidad y persecución en contra de los opositores a los parques eólicos, como ocurrió en febrero pasado con la detención de la activista Bettina Cruz. El telón de fondo de esta circunstancia es la promoción, desde las altas esferas del poder político y económico, de un negocio que resulta sumamente redituable para las trasnacionales encargadas de desarrollarlo –Iberdrola, Fenosa, Renovalia, Mareña Renovables, entre otras– y cuya defensa ante la opinión pública ha incorporado numerosas verdades a medias y abiertas mentiras: por un lado, los promotores de las plantas eoloeléctricas han insistido en que éstas se asientan en tierras improductivas, a pesar de que en muchos de los ejidos arrendados se desarrollaban actividades agrícolas y ganaderas diversas hasta antes de la llegada de los molinos de viento. A ello debe sumarse la afirmación de que los parques eólicos constituyen una importante fuente de empleo y desarrollo en la región, cuando es claro que el primero de esos beneficios, en el mejor de los casos, se limita a la etapa de construcción de las instalaciones –el número de empleos permanentes una vez que éstas entran en operación no supera las dos decenas por parque–, y que los propietarios de las superficies arrendadas reciben en promedio sólo un 0.2 por ciento de las ganancias derivadas de la generación de energía eólica. Por lo que hace a los beneficios ambientales de la energía eólica frente a otros tipos de combustibles fósiles –algo que resulta en principio incuestionable–, éstos deben matizarse a la luz de las denuncias de los habitantes de las regiones afectadas de que las instalaciones generan contaminación sonora, derramamientos de aceite en las lagunas y bajas considerables en las poblaciones de aves que utilizan el Istmo como lugar de tránsito. Ningún proyecto de generación de energías limpias y alternativas podrá ser defendible en la medida en que se imponga por sobre los derechos de la colectividad y en beneficio de los intereses de unos cuantos. En lo inmediato, es necesario que los gobiernos estatal y municipales depongan sus intentos de criminalizar la protesta social y, con ello, justificar el hostigamiento y la represión contra los opositores a los parques eólicos; deben asumir, en cambio, su responsabilidad de promover el diálogo con las partes afectadas, de lo contrario estarán gestando escenarios de discordia y de crispación social multiplicada.
  • 14. De tres años, el promedio de escolaridad de la población de Oaxaca dice Morales Sánchez Oaxaca de Juárez, 2 de noviembre. Mientras la media nacional de educación básica es de cinco años, en Oaxaca apenas se alcanzan los tres años, consideró el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Oaxaca (AEPFO) Efraín Morales Sánchez. Por esa razón, confió en la voluntad de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que se cumpla de manera estricta el calendario escolar de 200 días al no recurrir a paros, marchas ni plantones en horario educativo. Además, que se ejecuten los contenidos pragmáticos al cien por ciento para que los educandos no desaprovechen su estancia en las aulas y se enriquezcan en todas las áreas del conocimiento. "Vemos que hay voluntad de la Sección 22 para cambiar" externó el representante de los paterfamilias y añadió que también los padres de familia deben aportar su esfuerzo para contribuir al desarrollo pleno de sus hijos en el sistema educativo. Agregó que el rezago educativo que arrastra Oaxaca es grave y en la medida en que se unan esfuerzos de maestro, alumnos, padres de familia y gobiernos, se avanzará en su abatimiento. Peña Nieto niega que con el Sistema de Seguridad Social Universal, el IMSS desaparezca México, 4 Nov. (Notimex).- El presidente electo, Enrique Peña Nieto negó que con la creación del Sistema de Seguridad Social Universal, el cual impulsará durante su administración, vaya a desaparecer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “El IMSS tendrá el mismo papel que ahora; formará parte de las instituciones que permitan consolidar el sistema de Seguridad Social Universal. El ahorro y prestaciones de sus derechohabientes están seguros”, respondió al ciudadano del Distrito Federal, Mauricio C. En su página de Internet www.enriquepenanieto.com, el político mexiquense refrendó también que los programas como Oportunidades y el Seguro Popular continuarán, e incluso, se ampliarán y complementarán con otros programas, como las “brigadas de hambre cero”, que combatirán la pobreza alimentaria en las zonas más marginadas. En la sección denominada Pregúntale al presidente electo, el ciudadano Carlos C., del estado de Chiapas, cuestionó a Peña Nieto sobre su plan económico para el próximo sexenio. El próximo mandatario respondió que mantendrá la estabilidad macroeconómica que actualmente tiene el país, y trabajará para hacer que la economía crezca a fin de crear oportunidades de empleo, salud y educación, entre otros. Aseguró que todo esto será factible con las reformas estructurales que ha propuesto y en las que ya trabaja. “Tenemos que aprovechar las ventajas que tiene México –en áreas como el campo y el turismo, por ejemplo – y al mismo tiempo fomentar la competencia económica, incrementar la inversión en infraestructura, y otorgar más acceso a créditos a través de una Banca de Desarrollo fortalecida”, agregó. En este apartado de la página electrónica varios ciudadanos han cuestionado al próximo mandatario federal sobre temas como transparencia, salud, el sistema penitenciario, el campo y la educación, entre otros. Nada frena a los políticos: cada seis años amasan fortunas, compran ranchos, mansiones y hasta islas Ciudad de México, 5 de nov (sinembargo.mx) – Ex gobernadores, un ex alcalde y hasta un ex Presidente de la República son algunos de los políticos que han sido señalados por la adquisición de costosos inmuebles, sin que autoridad alguna los investigue… o, si los investiga, no logra comprobar el destino de los recursos usados para esas compras. Todo eso siembra dudas, pues aun cuando esos políticos tienen o tuvieron sueldos decorosos, no les alcanzaría para adquirir propiedades valuadas en decenas e incluso centenas de millones de pesos. Además, en la mayoría de los casos, su pasado muestra un origen que no justifica que en seis años o en un trienio amasen fortunas fabulosas. Esos lujos también son criticados, pues los funcionarios públicos las presumen abiertamente, en un país donde la pobreza crece día con día. Algunos casos han sido comprobados y aceptados oficialmente, mientras que otros aún siguen sin esclarecerse y continúan siendo manejados como “presuntas” compras millonarias. Las hay de todos sabores y colores: desde la remodelación de la Casa de Gobierno de Zacatecas, para lograr que la habitación del gobernador se asemeje a la de una suite de lujo del Hotel Bellagio en Las Vegas, Nevada, hasta la supuesta adquisición de una isla por parte de un presunto prestanombres del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, pasando por el lago artificial lleno de peces de Vicente Fox Quesada en su extenso rancho en San Francisco del Rincón, Guanajuato, y las presuntas adquisiciones de Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán. Estos son algunos de los casos en que la opulencia de nuestros gobernantes asombra e indigna a propios y extraños. VICENTE FOX Y EL OSTENTOSO RANCHO SAN CRISTÓBAL El 14 de agosto de 2007, a unos meses de haber dejado la residencia oficial de Los Pinos, el ex presidente Vicente Fox Quesada y su esposa Martha Sahagún abrieron las puertas de su rancho San Cristóbal a la revista Quién. La publicación dio cuenta de la opulencia del matrimonio a
  • 15. través de un reportaje que mostraba diversos lujos como un lago con peces de colores, patos, pavo reales y venados viviendo en tranquilidad y a Fox cuidando de su ganado, además de sus cultuvos de brócoli, papa y maíz. De acuerdo con una nota de El Universal, firmada por Jorge Ramos y Xóchitl Álvarez y publicada el 20 de septiembre de 2007, Fox incrementó su patrimonio a partir de su llegada a la Presidencia e incluso en el año 2001 habría adquirido una casa en una exclusiva zona de Cuajimalpa, en el Distrito Federal. El diario indica que el rancho San Cristóbal, que cuenta con alberca, amplios jardines y cabezas de ganado, estaba valuado en un millón 300 mil pesos, según declaraciones del ex mandatario en 1995, cuando fue electo Gobernador de Guanajuato. Cuando Quién realizó el recorrido por la zona, se construía el Centro Fox cuyo proyecto original contaba con un auditorio con capacidad para 500 personas, una sala de bienvenida con un cupo para 60 visitantes, una biblioteca con 25 mil volúmenes para atender 300 usuarios, una explanada y hasta una cafetería. Tras la polémica desatada por la gran riqueza expuesta en el medio, los detractores del ex mandatario y su ex colaborador Lino Korrodi pidieron investigarlo. Dicho inmueble se ubica cerca del kilómetro 12.5 de la carrereta León-Cuerámaro, en el municipio de San Francisco del Rincón en Guanajuato. EX GOBERNADOR DE SINALOA, DEMANDADO POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO El PAN presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia por enriquecimiento ilícito en contra del ex gobernador de Sinaloa, el priista Jesús Aguilar Padilla, quien estuvo al frente del estado de 2005 a 2010. La acusación indicaba que durante la gestión del ex mandatario local, éste habría comprado inmuebles demasiado costosos en comparación con su salario. De acuerdo con la denuncia, en su tercer año al frente del Ejecutivo estatal, Aguilar Padilla adquirió un terreno con dos casas en obra negra en la colonia Residencial La Primavera, con un valor calculado en 20 millones de pesos. El diario Reforma obtuvo una copia del documento, mismo que incluía fotografías del lugar y el acta de compra-venta de otro inmueble en el desarrollo turístico El Tambor, en Navolato. El PAN detalló que gracias a una investigación realizada por el mismo partido, se habría podido constatar que Aguilar Padilla tenía otra casa en el poblado de Yameto, también en Navolato y que podría alcanzar el precio de 15 millones de pesos; además de un terreno en la Colonia Las Quintas, en Culiacán, con un valor de 5 millones 888 mil pesos. Pero estas acusaciones no frenaron el camino político del priista y en abril de 2011 la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo nombró secretario de Vinculación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en los estados. La secretaria general del PRI, Cristina Díaz, tomó protesta al ex mandatario y aseguró que éste “logró consolidar un estado productivo, fuerte y competitivo”, minimizando así cualquier cuestionamiento sobre su desempeño realizado por la oposición. “Nosotros confiamos en Jesús Aguilar Padilla. Los cuestionamientos nacen de la oposición”, sostuvo. Foto: Sitio web del Gobierno de Sinaloa
  • 16. LA LUJOSA RESIDENCIA DE JUAN MANUEL OLIVA En abril pasado, el periódico a.m reveló que el ex gobernador de Guanajuato, ex operador político de Josefina Vázquez Mota y actual secretario general adjunto de Elecciones del PAN, Juan Manuel Oliva, posee una mansión valuada en cerca de 10 millones de pesos. De acuerdo con una investigación realizado por el diario local, el sueldo de Oliva como gobernador era de 133 mil pesos mensuales (un millón 596 mil pesos al año), según el tabulador difundido por la Unidad de Transparencia del Gobierno. En 66 meses que duró su gestión, cobró por concepto de sueldo alrededor de 8 millones y medio de pesos. Es decir, para poder pagar la residencia en donde habita, tendría que haber ahorrado todo el sueldo que cobró durante su mandato. La residencia es de dos plantas, con diez habitaciones, abarca 700 metros cuadrados y se ubica en la privada Punta Mita, del fraccionamiento Punta del Este. Ubicado entre los bulevares Vicente Valtierra y Paseo Magisterial, el fraccionamiento cuenta con seguridad privada, salón de usos múltiples y zona comercial. La cocina es prácticamente de la dimensión de una habitación y tiene estancia, sala y comedor independientes, además de áreas verdes internas. Las recámaras cuentan con un balcón que da al jardín interno y la principal tiene baño completo y vestidor. Tras darse a conocer esta información, un particular, quien se identificó como Juan Manuel Muñoz, entregó a la redacción del rotativo local una carta sin firma que aseguraba fue enviada por Juan Manuel Oliva y en la que se confirmaba la compra de la casa. GERMÁN MARTÍNEZ SE MUDA A EXCLUSIVA ZONA DEL DF El pasado 18 de junio Álvaro Delgado publicó en Proceso una investigación sobre los “nuevos ricos” de Acción Nacional, surgidos durante el sexenio de Felipe Calderón. “De inquilinos en barrios clasemedieros, se mudaron a zonas de lujo como Bosques de Las Lomas, Polanco, San Ángel y El Pedregal”, redactó el periodista sobre la nueva condición económica de algunos de los personajes cercanos al presidente, entre ellos Germán Martínez Cázares, ex presidente del PAN. De acuerdo con el texto, al inicio de la actual administración federal el panista no contaba con casa propia y actualmente vive en una residencia que compró en 16 millones 200 mil pesos, en la mejor zona de San Ángel Inn. La nueva residencia de Martínez Cázares, quien renunció a la presidencia de su partido, mediría 743 metros cuadrados y se la habría comprado a Carla María Compeán Woodworth, hija del presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Justino Compeán. En el reportaje también se menciona a Roberto Gil Zuarth, ex coordinador de la campaña de Vázquez Mota, y a Maximiliano Cortázar Lara, ex baterista del grupo Timbiriche, amigo de Calderón y de Margarita Zavala desde hace dos décadas y actual diputado federal. Foto: Cuartoscuro GOBERNADOR DE ZACATECAS GASTA MILLONES EN REMODELACIÓN DE CASA Reporte Índigo dio a conocer el 11 de septiembre que el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, gastó 20 millones de pesos del presupuesto estatal para remodelar la Casa de Gobierno y convertir su habitación en una réplica exacta de una suite de lujo del Hotel Bellagio de Las Vegas. “A su llegada como mandatario estatal, uno de los primeros proyectos que impulsó fue la inversión de 11 millones de pesos en la remodelación de la Casa de Gobierno en la Colonia Sierra de Álica. Pero el presupuesto de su importante proyecto se disparó, y el costo final fue de casi 20 millones de pesos. Y todo para poner la ‘casa digna’ para el priista.
  • 17. La inversión que hizo Miguel Alonso Reyes es casi la mitad del presupuesto aprobado en 2011 para otorgar vivienda a personas de escasos recursos en el estado de Zacatecas, que fue de 49 millones 52 mil 583 pesos”, señaló la publicación. De acuerdo con el medio, la lujosa obra no se licitó. Se otorgó mediante adjudicación directa a la empresa Desarrolladora y Constructora Metro, S.A. de C.V. con el contrato SECOP-PEO-013-2011. Algunos gastos de remodelación fueron cubiertos con otros programas estatales. Una partida de 79 mil 641 pesos fue destinada a la restauración de la cantera del inmueble. Y la colocación de plantas de ornato costó 51 mil 883 pesos. Sin embargo, Reporte Índigo indicó que existen otros gastos que no están amparados por contratos o que no se les puede seguir la huella. Días más tarde, el Gobierno del Estado de Zacatecas reconoció la remodelación de la Casa de Gobierno e informó que no costó 20 millones de pesos, sino 16. Foto: Cuartoscuro LAS ADQUISICIONES DE IVONNE ORTEGA El 10 de octubre Jenaro Villamil publicó en Proceso el reportaje “Ivonne Ortega: la acaparadora de Dzemul”, en el que da cuenta de las adquisiciones realizadas por la ex gobernadora de Yucatán. “En una maniobra poco clara, Ortega Pacheco adquirió desde junio de 2008, 11 meses después de tomar el poder, 75% de las mil 706 hectáreas pertenecientes al municipio de Dzemul, a precios irrisorios y por encima de la decisión de los 953 ejidatarios”, informó el periodista. De acuerdo con Villamil, “mil 279 hectáreas de esa zona se las compró por 412 mil pesos a sus tíos Galo Juan Pío, Honorio Gaspar e Inocente Melchor Ortega Coronado. El resto forma parte del rancho El Paraíso, que según el Registro Público de la Propiedad Ivonne Ortega recibió en donación de su madre, Ligia Pacheco Graniel”. Y es que en este municipio de tradición priista todo parece quedar en familia, pues la apropiación de dichos terrenos será resuelta por otro pariente de la ex gobernadora: el nuevo alcalde de Dzemul, Domingo Ortega Graniel, primo de la ex funcionaria. Pero esto no es todo, el 24 de julio pasado, una investigación del Diario de Yucatán reveló que en menos de seis meses, Cornelio Aguilar Ortega, sobrino de la ex gobernadora se convirtió en dueño de más de 156 hectáreas en Dzidzantún. El pequeño es hijo de Guadalupe Ortega Pacheco y Cornelio Aguilar Puc, quien se desempeñó como alcalde de dicho municipio de 2004 a 2007. La superficie que posee el joven terrateniente se formó con 10 predios que fueron escriturados a favor del menor. Nueve son de una donación múltiple otorgada en junio de 2011 por sus padres. La décima propiedad fue producto de una compra-venta en noviembre del mismo año, señaló el periódico peninsular. Fueron 104 hectáreas adquiridas en 5 mil pesos, según se indica en la escritura. Esto significa que por cada hectárea se pagaron 48 pesos. Ante el escándalo, Ivonne Ortega aseguró que su sobrino había heredado el terreno. Foto: Cuartoscuro LA ISLA DE YARRINGTON El pasado 12 de octubre se reveló que había una isla entre los bienes decomisados por la Procuraduría General de la República (PGR) a los ex mandatarios de Tamaulipas Tomás Yarrington y Eugenio Hernández y a ocho presuntos prestanombres.
  • 18. Se trata de El Frontón, ubicada en Ozuluama de Mascareñas, Veracruz, y que fue incautada a Antonio Peláez Pier, supuesto prestanombres de Yarrington. El diario Excélsior informó que en un plazo no mayor a 90 días los implicados en este caso deben comprobar que dichos bienes fueron adquiridos de manera lícita y con ello poder recuperarlos; de lo contrario, pasarán a manos del Estado. Los bienes decomisados son: 11 inmuebles, tres empresas, dinero en efectivo y en cuentas bancarias que suman alrededor de 5.7 millones de pesos, alhajas, relojes, vehículos, equipos de cómputo y oficina, muebles, enseres domésticos y adornos. Foto: Cuartoscuro MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ ESTRENA MANSIÓN El ex alcalde panista de Boca del Río,Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, estrenó mansión de aproximadamente 35 millones de pesos. De acuerdo con diversos medios veracruzanos, el fin de semana pasado se realizó la “inauguración” de la majestuosa mansión en el municipio de Alvarado. El diario Reforma publicó el 30 de octubre que la construcción se hizo sobre un predio de 3 mil metros cuadrados que se localiza a orillas de El Estero, dentro de la citada localidad y cuenta con un garaje para siete autos, siete habitaciones, alberca y sala de cine. Yunes Márquez es hijo de Miguel Ángel Yunes Linares, ex diputado federal del PRI, ex candidato al gobierno de Veracruz por el PAN y ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El periódico capitalino consultó la clave catastral de los terrenos donde Yunes levantó su residencia e informó fueron adquiridos por la empresa Veracruzana de Bienes Inmuebles (VBI), cuya apoderada es Leticia Isabel Márquez Mora, esposa del ex director general del ISSSTE. En junio del 2011, el diario dio a conocer la construcción de la casa. En ese entonces se hablaba de mil 500 metros cuadrados y de un costo de entre 20 a 30 millones de pesos, según la calidad de los acabados.
  • 19. DUARTE TENDRÍA INMUEBLE VALUADO EN UN MILLÓN DE DÓLARES Luego de difundirse imágenes de la mansión de Miguel Ángel Yunes en Veracruz, el diario Reforma publicó el día de ayer que el actual gobernador Javier Duarte posee una casa con un valor superior a un millón de dólares. De acuerdo con el rotativo capitalino, la casa fue adquirida cuatro meses después de que fuera nombrado Secretario de Finanzas en el Gobierno de Fidel Herrera, el 29 de marzo de 2005 y se localiza en una exclusiva zona residencial en Phoenix, en el Condado de Maricopa, Estados Unidos. La vivienda cuenta con dos plantas, seis habitaciones, alberca y un campo de golf de 503 metros cuadrados y una construcción de 368 metros cuadrados, indica el rotativo. Según el diario, la primera transacción de la propiedad se realizó el 29 de marzo de 2005, a nombre de la esposa de Duarte, Karime Macías Tubilla, y fue por 10 dólares, mediante un acuerdo suscrito ante la notario Patricia Feirick. En 2007 la propiedad pasó a poder de Jorge Ramírez, por la misma cantidad de 10 dólares, en un acuerdo firmado en Santa Fe, Nuevo México. El periódico cita fuentes oficiales en las que se establece que la vivienda tiene un valor catastral de 544 mil 500 dólares (unos 7 millones de pesos), aunque su valor comercial estimado es de más de un millón de dolares (alrededor de 13 millones de pesos), según registros públicos difundidos por Miguel Ángel Yunes Linares.