SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Martes 10 de Enero de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Instruye Gabino al gabinete no aminorar paso y dar resultados
                                                                        "Ya fue suficiente un año de aprendizaje, ahora tenemos que ofrecer
                                                                        proyectos y programas realizables en todos los ámbitos, a fin de
                                                                        seguir detonando el desarrollo de Oaxaca, y se afirme la percepción,
                                                                        entre la ciudadanía, de que el cambio es una realidad", les dijo el
                                                                        mandatario.

                                                                        Los funcionarios reunidos en el salón Escudos de Palacio de
                                                                        Gobierno, fueron desgranando detalles y características de los
                                                                        proyectos estratégicos y prioritarios, tanto de índole sexenal como
En la tercera reunión de Gabinete Legal, de este año, encabezada        anual, con el propósito de que el área de planeación de la Secretaría
por el gobernador Gabino Cué, los titulares de las 13 secretarías de    de Finanzas, y la Oficina de la Gubernatura afinen las estrategias y
Estado y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo, fueron
                                                                        se puedan iniciar lo más pronto posible.
instruidos a no aminorar el paso, a fin de que en el ejercicio anual
que ya está en marcha, se ofrezcan resultados tangibles a la gente,
que depositó su confianza en ellos.


Gabino: capacitación a enfermeras, la prioridad
                                                                        Antes, el responsable de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO),
                                                                        Germán Tenorio Vasconcelos elogió: "El gobierno de Gabino Cué
                                                                        es un gobierno de voluntades, pero las plazas, los espacios que
                                                                        requerimos en enfermería tienen un origen federal, el gobernador
                                                                        gestiona recursos para Oaxaca y es en la Federación, donde tienen
                                                                        que hacerse los cambios".

                                                                        Agregó que las trabajadoras y trabajadores dedicados al cuidado de
                                                                        la salud, también sufren políticas de racionalización y recorte de
                                                                        recursos, "ello no lo olvida la actual administración estatal".
Oaxaca, Oax.- El secretario de Salud, Germán Tenorio
Vasconcelos, fue instruido para intensificar los programas de           Agradeció la responsabilidad en el trabajo de las enfermeras, "son
formación y capacitación dirigidos al personal de enfermería.           parte fundamental para hacer realidad el derecho a la salud; son los
                                                                        que nos acompañan al nacer, al crecer, al reproducirnos, al madurar
Lo anterior lo registró el gobernador Gabino Cué Monteagudo en su       y al morir".
intervención luego de la entrega de reconocimientos a enfermeras y
enfermeros en su día, y demandó también a las autoridades de las        Asistieron al homenaje -oficialmente el 6 de enero--, la diputada
instituciones educativas del estado, "crear y fortalecer la formación   panista Marlene Aldeco Reyes Retana, presidenta de la Comisión de
de profesionales de enfermería".                                        Salud Pública de la LXI Legislatura; Jenoé Ruiz López, secretario
                                                                        general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores
Cué Monteagudo ofreció gestionar ante la Federación la                  de la Secretaría de Salud; Eutiquio Franco Huerta y Luciano Galicia
autorización de más plazas que mitiguen y gradualmente reviertan el     Hernández, delegados del ISSSTE e IMSS;
déficit que tiene el estado en materia de recursos humanos para
salud, tres mil enfermeras y 500 médicos.                               Igualmente, Roma Cruz Lara, presidenta del Colegio de Enfermeras
                                                                        de Oaxaca; Georgina Corazón Saavedra, directora de la Facultad de
Durante su intervención, el ejecutivo estatal dijo que su gobierno ha   Enfermería de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca;
hecho de la salud una prioridad, invirtiendo en la infraestructura      Benjamín Alonso Cruz Arango, rector de la Universidad Regional
necesaria, en equipo, insumos y medicamentos para que la labor de       del Sureste, entre otros.
los médicos, enfermeras y enfermeros, se realice con dignidad.

Prueba, expuso, en su primer año de gobierno fue asegurado el
suministro de medicinas, la conclusión de las obras que dejó la         CRÓNICA
administración pasada y que los insumos fueran de calidad.
                                                                        El gobernador se dejó apapachar
En el teatro "Alvaro Carrillo", el gobernador reconoció a los más de
6 mil 721 enfermeras y enfermeros que conforman el padrón en la         Y el gobernador se dejó apapachar. Gabino Cué regaló 20 minutos
entidad:                                                                para la toma de fotos, besos y sonrisas.

"La trascendente labor que realizan las enfermeras y enfermeros,        --Por favor, abran paso. -La invitación del equipo de seguridad del
tiene un gran significado en la sociedad, porque son ustedes quienes    ejecutivo.
procuran alivio, mitigan el dolor y nos dispensan acompañamiento
en momentos y situaciones de alta vulnerabilidad".                      --Gobernador, una foto. --Le pedían una y otra vez las integrantes
                                                                        del ejército de la salud: las enfermeras.
A nombre de las enfermeras, Eugenia Ruiz Dávila solicitó crear un
Centro Estatal de Capacitación, "es necesario fortalecer el             Mujeres embellecidas con el color blanco de su uniforme. Algunas
conocimiento de las y los enfermeros, por ello la importancia de        cubiertas con suéteres color verde o azul. Mañana del lunes 9 de
trabajar con universidades locales y regionales para recibir            enero. Los dos palcos del Teatro "Alvaro Carrillo" abarrotados.
capacitaciones, maestrías y mejorar día con día".
                                                                        RACIEL MARTÍNEZ/Foto: ALEJANDRO AQUINO
En 2011 sólo se aplicó 40% de recursos en carreteras




Oaxaca, Oax.- De los 1,500 millones de pesos que el Fonden asignó a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), para rehabilitar puentes y
carreteras estatales afectadas por lluvias en 2010, el año pasado únicamente se aplicaron alrededor de 600 millones, reconoció José Luis Pinacho
Gómez.

Dijo que los demás recursos se están aplicando y tienen hasta el mes de agosto del 2012, para concluir las obras.

Explicó que los recursos del Fonden, por los daños ocasionados por las lluvias en el 2010, tienen la característica de que se programaron para
dos ejercicios: 40% para el 2011 y el resto en el 2012.

"Son obras de continuación, los recursos se liberaron en agosto y se iniciaron los procesos de contratación, muchas obras de éstas están en
proceso y tenemos hasta agosto de este año para terminarlas".

Expresó que los recursos son por las afectaciones del 2010, "desafortunadamente por los trámites administrativos que se hicieron y que ya se
conocen, se logró que se entregaran los recursos hasta el año pasado".

Sostuvo que para este año se prevé invertir 2 mil millones de pesos en la rehabilitación de caminos, "pero ahora nos están solicitando hacer una
priorización de obras, en el contexto del Plan Estatal de Desarrollo, y de acuerdo a la misma van a fijar el techo financiero".

Añadió que eso se va a establecer en esta semana, "así se va a fijar el techo financiero y estaremos en posibilidades ya de iniciar el concurso de
las obras".

Dijo que las lluvias han deteriorado las carreteras estatales, así como la falta de conservación de los tramos. "En la pasada temporada de lluvias
del 2010 se afectó el 70 por ciento de los tramos, aunque no estaban incomunicadas las comunidades; sin embargo, se han estado rehabilitando
con recursos del FONDEN".

"Nosotros realizamos más de 400 concursos del FONDE, entonces tenemos muchas empresas trabajando en todo las regiones del estado y ellas
se han encargado de ir rehabilitando los tramos más afectados".

Manifestó que se requiere una cantidad muy alta de recursos para poder mantener los caminos en buen estado



INVERSIÓN

1,500 millones de pesos

APLICADOS EN 2011

600 millones de pesos

FALTAN POR APLICAR

900 millones de pesos.



LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
Se alista Sedafp para incendios forestales
En el 2012 se evitará afectar elevada superficie forestal: Jara




REYES MANTECÓN, Oax.- Como parte de las acciones estratégicas para evitar que en este 2012 los incendios afecten una elevada superficie
forestal en Oaxaca, el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, tiene como propuesta una mayor infraestructura que
permita a los brigadistas maniobrar con mayor seguridad y de manera inmediata ante cualquier siniestro.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz, informó que aun cuando no
arranca oficialmente la campaña 2012 contra incendios forestales, se ha iniciado con los trabajos correspondientes para dar atención a los
primeros incendios que se están presentando en el Estado.

Los dos primeros incendios ya controlados, se registraron la semana pasada en la región de La Mixteca, en las inmediaciones del municipio de
Putla Villa de Guerrero y en la Sierra Sur en el municipio de San Juan Lachao, Juquila.

Mientras que desde la tarde de este lunes, se iniciaron dos más en los Valles Centrales, en las inmediaciones de Santa Cruz Xoxocotlán y Santa
María Atzompa, éstos últimos hasta el cierre de la edición se mantenían activos.

En entrevista, el funcionario indicó que aun cuando con el gobierno de Gabino Cué Monteagudo ha habido una mayor coordinación entre las
instituciones que integran el comité, existen unas series de limitantes, por lo que se ha hecho una propuesta más ambiciosa en infraestructura.

La idea, dijo, es que en este año el Gobierno estatal rente un equipo aéreo y vehículos de motor para garantizar el rápido traslado al lugar de los
siniestros y la seguridad de los brigadistas, además de equipar a los trabajadores con equipo de radiocomunicación que facilite una
comunicación inmediata con las regiones.

“Si fortalecemos la infraestructura, vamos a dar una mayor respuesta e inmediata atención a los incendios, porque el propósito es minimizar el
impacto en las zonas boscosas”, destacó.

Señaló que más del 90 por ciento de los incendios forestales son causados por la mano del hombre, en la práctica del método de cultivo de
tumba, rosa y quema.

El también presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, comentó que actualmente se está en el proceso de
capacitación del personal que integra las brigadas, para que a más tardar el día 15 de enero, ya se tengan establecidos el mayor número de
brigadas en las diferentes regiones. Inicialmente se contará con 15 grupos de combatientes.

Añadió que también se realizaron trabajos de organización y capacitación de los pobladores en los municipios del Estado, sobre todo donde se
presentaron mayores números de incendios en el año pasado, lo que permitirá a los pobladores organizarse y genera más conciencia en relación
a los efectos del cambio climático.

El responsable de la política agropecuaria manifestó que la propuesta de una mayor infraestructura, se sumará al esfuerzo de las distintas
instituciones federales y estatales que integran el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, como la Comisión Nacional
Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil y la Sedafp, entre otras.
Maestros de la capital paran labores educativas
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podría adelantar su jornada anual de lucha, que inicia en mayo,
con el fin de crear mayor conciencia entre los mentores de la necesidad de defender la instrucción pública y rechazar la Alianza por la Calidad
de la Educación (ACE).

"Hay un común denominador de los compañeros en las asambleas delegacionales, que hay que ir instrumentando esta jornada de lucha que debe
iniciar no en mayo, sino ya a partir del próximo mes, donde están proponiendo una mejor organización, una jornada que mueva a los
trabajadores de la educación, conscientes, reflexivos, sobre los temas que vamos a defender", dijo el integrante de la dirigencia del gremio, Julio
César Candelaria Wong.

En entrevista, ofreció también una disculpa a la sociedad y a los padres de familia por el paro de labores en los centros educativos del nivel
básico de la ciudad de Oaxaca, ayer, debido a su jornada informativa que realizan, como parte de los acuerdos emanados de la Asamblea Estatal
efectuada en diciembre pasado.

El secretario de Orientación Política del Comité Ejecutivo Seccional estimó que en el caso de los Valles Centrales, conformado por ocho
sectores, participarán más de 25 mil mentores, que, además de ser informados de la jornada de lucha que emprende la Sección 22 en contra de la
ACE, deberán informar a los padres de familia acerca de la necesidad de defender la educación pública.

Acerca de la penetración de estas actividades, que ya se efectuaron en la Costa, la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec y en esta semana en
Valles, dijo que ha participado el 80 por ciento de los profesores.

"Entendemos que como parte de la crisis del movimiento, un 20 por ciento no ha asistido a asambleas, y no han asistido por la falta de
conocimiento, falta de formación sindical", añadió, por lo que llamó a los mentores a tomar mayor conciencia acerca de lo nocivo de las
reformas que se emprende a nivel federal en materia educativa, así como a las normatividad del ISSSTE.

Puso como ejemplo que la SEP dio fin al término aprobados o reprobados en las boletas de los educandos del nivel básico "y pareciera que el
rezago educativo se va a terminar porque ya no van a haber reprobados".

Lamentó que por ese tipo de situaciones ya no se estén forjando niños críticos, reflexivos y propositivos; "pareciera que el trabajo del maestro
hoy se va a basar solamente en lograr que el alumno acredite el examen".

Informó que el próximo día 18, a nivel nacional se entregarán a través de demandas millones de firmas en contra de la ACE y convocó al
magisterio oaxaqueño a participar con responsabilidad en estas jornadas de lucha; asimismo, a buscar los mecanismos necesarios, en
coordinación con los padres de familia, para reponer clases.



Maestros ya no cumplen con su deber de educar

Los maestros ya no cumplen con su deber de educar, aseguró Arturo Peña del Mazo.

Señaló que la educación ha quedado rezagada del plan de acción de los profesores.

Por ello, el tío de Enrique Peña Nieto pidió a los maestros retomar su papel al frente de las aulas.

En una visita a esta ciudad destacó que enseña más la televisión que la escuela y por ello es urgente revalorar la cultura y la educación para
transformar a esta sociedad.

Insistió en que la cultura es el motor del progreso y del desarrollo.

Señaló la importancia de "reconocer al ser humano en la totalidad de sus facultades físicas, espirituales y morales, así como lograr el interés del
individuo en sentirse parte de la sociedad, del país y de la especie".

El objetivo fundamental de la fundación que presido, recordó, es "lograr que la sociedad mexicana cobre conciencia, cada vez con mayor
intensidad y cuantía, que la cultura es el resorte que dispara los bienes del mundo: bienestar, progreso, desarrollo, triunfo y éxito, tanto
individual como familiar y social".

Manifestó que la fundación es una asociación apartidista cuyo objetivo principal era reconocer al ser humano en su totalidad, impulsar la
educación y la cultura.

PARA SABER

Isidro Fabela fue gobernador del estado de México a mediados del siglo pasado, fue abogado, periodista e investigador.




ISMAEL GARCÍA M./SILVIA CHAVELA RIVAS
Abre Congreso instancias receptoras de quejas por cobro del impuesto predial

SE DESLINDAN DIPUTADOS

El Congreso del Estado recibirá en Oficialía de partes y a través del correo electrónico legislaturaoaxaca@gmail.com las quejas de la ciudadanía
sobre presuntas irregularidades en el cobro del impuesto predial por parte de los ayuntamientos de la entidad, informó el presidente de la Junta
de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Juan Mendoza Reyes.

Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri,
señaló que en el caso particular del Municipio de Oaxaca de Juárez las inquietudes de la ciudadanía en relación con el cobro del impuesto
predial, podrían deberse a una inadecuada interpretación del Artículo 16 de la Ley de Ingresos aprobada por la LXI Legislatura el 28 de
diciembre pasado.

El Artículo 16 señala, en uno de sus párrafos, que "para fines del impuesto predial se faculta al Presidente Municipal para que en situaciones de
afectaciones económicas a diversos sectores de la sociedad, resultantes de las modificaciones establecidas en esta ley, se autoricen ajustes a las
bases gravables".

En entrevista, el diputado Martínez Neri, del PRD, consideró que es posible que no se haya entendido el sentido del mencionado Artículo, por lo
que en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación ha solicitado al Ayuntamiento capitalino
información acerca de cómo se está aplicando el cobro del impuesto predial.

A su vez, el diputado Mendoza Reyes, también coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, dio a conocer que el Congreso del Estado ha
puesto a disposición de la ciudadanía el correo electrónico legislaturaoaxaca@gmail.com, además de la Oficialía de partes del Poder
Legislativo, ubicada en su sede de San Raymundo Jalpan, para que manifiesten sus inquietudes en relación con el tema del pago del impuesto
predial.

Recordó que en sesiones ordinarias realizadas el 21 y 28 de diciembre pasado, el pleno cameral aprobó las Leyes de Ingresos de diversos
municipios, entre éstos el de Oaxaca de Juárez, cuyas iniciativas fueron revisadas a fondo y hubo observaciones y ajustes, en el cobro del
impuesto predial.

Martínez Neri, quien funge también como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, precisó que los municipios, a través de sus
cabildos, elaboran sus respectivas iniciativas de Ley de Ingresos, que posteriormente envían al Congreso del Estado para su análisis y
aprobación.

Mencionó que en la iniciativa de Ley enviada por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, se aclararon aspectos relacionados con el pago de ese
gravamen y hubo algunos ajustes en el caso de las viviendas ubicadas en zonas residenciales como el Centro Histórico y San Felipe del Agua.

Explicó que en la iniciativa de Ley había falta de especificación, por ejemplo, en el caso de lo que se considera como "lote tipo", y las
observaciones que hizo la Comisión de Presupuesto y Programación, que él preside, afortunadamente tuvieron eco ante el pleno legislativo.

Dijo que también vieron con agrado que el propio Cabildo citadino, en lo relacionado con "vivienda precaria", autorizara una disminución en el
pago del impuesto predial que bajó hasta en 75 por ciento.

El diputado Martínez Neri explicó que la Comisión que preside determinó incluir en el Artículo 16 de la iniciativa de Ley un párrafo para que el
Presidente municipal de Oaxaca de Juárez, en los casos que así se justifique, haga los "ajustes" correspondientes, a fin de que no sólo haya una
disminución al impuesto, sino tenga la facultad para hacer las adecuaciones necesarias en el cobro del gravamen.

Acuerdan elección en Copala por asambleas comunitarias
El Consejo Municipal Electoral de San Juan Lalana, designado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
(IEEPCO), decidió que el 15 de enero elegirán concejales al ayuntamiento mediante asambleas que se realizarán en 13 Comunidades de ese
Municipio perteneciente al distrito XX con cabecera en San Pedro y San Pablo Ayutla.

Tal como lo establece el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca, en el Consejo Municipal Electoral, instalado
el 14 de diciembre pasado, después de diversas reuniones se logró mediante acuerdos y consensos establecer que las asambleas den inicio
simultáneamente a las 9:00 hrs.

En respeto a sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, el Consejo Municipal Electoral, también decidió la distribución para que la
población votante, conformada por 9 mil 640 habitantes, acuda a una de las 13 comunidades donde se verificarán las asambleas, de forma tal
que se garantice el ejercicio ciudadano.

Cabe señalar que el Consejo Municipal Electoral, está integrado por Miguel Ángel León Silva, presidente; Saúl González Vidal, secretario,
ambos propuestos por el IEEPCO y por José Inocente Luna Velasco; Humberto Sosa Robles; Salustiano Jarquín López; Alejandro Cardoza
Antonio; Salvador Enríquez Ramírez, Celestino Pérez Cardoso, Evic Julián Estrada y 35 representantes del mismo número comunidades
elegidos en asamblea general comunitaria.

Las 13 comunidades en donde se verificarán las asambleas serán: Pazo del Águila, San José Río Manzo, San Juan Lalana, Santiago Jalahui,
Ignacio Zaragoza, San Lorenzo, Montenegro, San Isidro El Arenal, Santa Cecilia, Arrollo Plátano, Colonia Morelos, La Esperanza y Arroyo
Blanco.

Asimismo las y los integrantes del Consejo, aprobaron la participación de personas que funjan como observadores electorales y solicitaron hacer
las gestiones necesarias para contar con elementos de Seguridad Pública que garanticen el desarrollo pacífico de la jornada de elección.
Bloquean el Parque Industrial vecinos de Magdalena Apazco
                                                                               Es más, como resultado de la negativa del gobierno de Oaxaca al
                                                                               cumplimiento de ese dictamen, y dada la aportación de nuevos
                                                                               elementos de nuestro lado ante la SCJN, ésta dio un plazo de 24
                                                                               horas a la Secretaría de Finanzas para que diera cumplimiento en lo
                                                                               mandatado originalmente, señaló.

                                                                               Según Enrique Martínez Chávez, quien el primero de enero de 2011
                                                                               asumió el cargo de suplente del presidente municipal, Antonio Pérez
                                                                               Montes, apoyado por otro grupo de habitantes, regresó a despachar
                                                                               a la presidencia municipal, pese a que presentó licencia definitiva
                                                                               para retirarse en la asamblea del 17 de septiembre pasado, y a la
Oaxaca, Oax.- Habitantes de Magdalena Apazco, encabezados por                  fecha ha recibido 2.5 millones de presupuesto de los Ramos 28, tres
Enrique Martínez Chávez, que asegura ser el nuevo presidente                   y cuatro.
municipal desde el 17 de septiembre pasado, bloquearon ayer el
Parque Maquilador Oaxaca 2000, en protesta porque el gobierno                  Cabe recordar que el ocho de diciembre pasado, el subsecretario de
estatal no los reconoce y por lo mismo no les entrega los recursos de          Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno
las participaciones municipales.                                               (Segego), Fausto Díaz Montes, reiteró que el problema interno de
                                                                               Magdalena Apasco compete al Congreso del Estado, quien tiene que
En cumplimiento a un acuerdo de asamblea, los manifestantes se                 validar la determinación tomada por la asamblea.
plantaron frente a los accesos de entrada y salida de vehículos, hacia
las 7:00 horas, y bloquearon el acceso a todos los trabajadores.               En esa fecha dijo públicamente que la autoridad estatal reconoce al
                                                                               Cabildo que tomó posesión el 1 de enero --que encabeza Antonio
El bloqueo impidió el acceso a 800 trabajadores y la parálisis que             Pérez Montes-- y aclaró que el dictamen que emitió la Suprema
sufrió el Parque se calcula en 40 millones de pesos.                           Corte de Justicia de la Nación es para que se le sigan entregando los
                                                                               recursos a la autoridad legalmente electa.
Sin la exhibición de alguna prueba en el momento de la entrevista,
Enrique Martínez, Chávez, explicó que como resultado de la
controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, "ésta
en su primer dictamen ordenó al gobierno de Oaxaca la reanudación              REYNALDO BRACAMONTES
de la entrega del recursos públicos a las autoridades municipales
electas en asamblea general el 17 de septiembre", fecha en que
renunció el edil Antonio Pérez Montes.


Peligran recursos por veda electoral
                                                                               Lanzó un llamado a los integrantes de la organización para que no pierdan
                                                                               el tiempo en seguir a personas que solo los usen y los quieran amedrentar
                                                                               con su voto, y mejor se apuren en la integración de los expedientes
                                                                               técnicos para que no se queden fuera de los recursos que entregarán las
                                                                               dependencias del Gobierno Federal y Estatal en los próximos días.

                                                                               Puntualizó que si alguna autoridad municipal de origen priista, perredista,
                                                                               panista, del Movimiento Ciudadano y de otras ideologías tienen dudas en
                                                                               la gestión de recursos, se adhieran a la organización con el objetivo de que
                                                                               sean orientados en cada uno de los proyectos que se van a plantear en este
                                                                               2012.


HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Los recursos que destinarán los
gobiernos estatal y federal para la realización de las obras en las            Corrupción con obra de la SCT
comunidades más marginadas en la Mixteca están en peligro, y es que si
los presidentes y agentes municipales no realizan la entrega de proyectos,     HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Un grupo de habitantes de la Agencia
las instancias competentes no podrán ejercer recursos ante la veda             Astatla del municipio de Concepción Buenavista denunció anomalías en la
electoral.                                                                     gestión de un tramo carretero ante la Secretaría de Comunicaciones y
                                                                               Transportes (SCT), pues pusieron en evidencia un contrato de
La veda inicia los meses de febrero y marzo durante ese lapso las              exclusividad realizado por la autoridad municipal.
Autoridades Municipales no podrán acceder a los recursos oficiales debido
a que buscan deslindarlos de la promoción de la imagen por parte de            El coordinador general de la asociación Mixtecos Unidos por la
quienes aspiran a un cargo de elección popular.                                Renovación de los Pueblos, Jacinto López Morales, dio a conocer que hay
                                                                               inconformidad, pues la agencia Astatla que pertenece a la organización, ha
Andrés Hernández, integrante de la Asociación Mixtecos Unidos por la           sido victima de corrupción, toda vez que se tiene del conocimiento que
Renovación de los Pueblos, señaló la necesidad de que las autoridades          para la realización de una obra de más de 20 mdp, una constructora
municipales programen las obras y, en medida de lo posible, sean               pretende cobrar cinco millones 200 mil para ejercerlo.
definidos los proyectos, pues no se podrán entregar los recursos durante
las campañas electorales.                                                      Destacó que es reprobable este acto realizado por las autoridades
                                                                               municipales, toda vez que en ningún proyecto gestionado por alguna
Señaló que este 2012 es un año difícil para los pueblos de la Mixteca, toda    dependencia debe tener costo.
vez que si no llegasen a entregar los proyectos ante las dependencias, estas
no podrán ejercer presupuesto, pues como lo mandata la ley, se tiene que
esperar hasta después de las elecciones para sus obras. Consideró
complicado ya que muchos en la búsqueda del voto condicionarán el voto.
Rechazan imposiciones priístas en la Mixteca
Simpatizantes del PRI de la región de la Mixteca pidieron a sus líderes que no haya imposiciones de candidatos a diputados federales.

Gregorio López Bautista, ex diputado local del PRI en la 60 Legislatura local, acusó directamente al ex gobernador Heladio Ramírez López de
querer imponer a sus familiares en dicho cargo.

Por ello, exigió que se realice una encuesta con todos los militantes del PRI en esa región del estado para que elijan a quien los represente en el
Congreso de la Unión y que sea una persona reconocida por su trayectoria en el distrito 03 que corresponde a Huajuapan de León.

Solicitó al presidente estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña, que atienda el reclamo de los verdaderos priístas que requieren el cambio en Oaxaca.

"Ya basta de imposiciones que sólo terminan por dividir a los oaxaqueños", expuso.

Dijo que al parecer el PRI nacional ya comenzó a elaborar sus encuestas en cada estado del país para tener a los mejores hombres y mujeres
candidatos.

Estamos a la espera, dijo de que se den a conocer los resultados; sin embargo, agregó que no aceptarán que el ex gobernador de Oaxaca
imponga a sus hijos.



SILVIA CHAVELA RIVAS

Desmiente inicio de construcción
Agencia ID/ Tiempo

[07:47] TUXTEPEC, OAX.- El representante Jurídico de la Hidroeléctrica de Oriente en Tuxtepec, José Espinoza Gutiérrez, declaró que en el
mes de febrero se iniciaban formalmente los trabajos de la hidroeléctrica, sin embargo esto fue desmentido por los vecinos de la presa.
En rueda de prensa a la cual llamaron los vecinos de las comunidades de Paso Canoa representados por Fidencio Flores Rico, Cerro de Oro por
angelina Ocampo y Leonardo Soto, quien representaba a Santa Úrsula, ya que la relación se rompió.
Abundaron que lo último que tuvieron fue en el mes de diciembre donde tuvieron una plática con el Subsecretario de Gobierno Óscar Cruz
López, y hubo un rompimiento con la empresa, donde fue hasta ese momento que intervino el gobierno del estado y están en espera de una cita
con el gobernador Gabino Cué, donde le plantearán esta problemática.
Y es que lo declarado por el Representante Legal fue que sería en la Comunidad de Los Reyes, donde se continuarían con los trabajos y aunque
esto fue negado rotundamente por los habitantes de tres comunidades, casualmente los de Los Reyes no estuvieron en esta rueda de prensa.
Este problema de la hidroeléctrica inició en el mes de noviembre del 2010, cuando interpusieron una demanda las comunidades afectadas contra
la oficina de Rendición de cuentas de la OPIC (Overseas Private Investment Corporation), esto por haber negociado de manera indebida los
títulos de arrendamiento de tierras, permisos y derechos además de que ocultaron la información a los habitantes de las comunidades, lo que
provocó que se desatara un conflicto que hasta la fecha no se ha resuelto.

Asesinan a líder ganadero de Yaveo
Con impactos de arma de fuego en la cabeza fue localizado el cuerpo del dirigente ganadero de Santa María Yaveo, Guillermo Bautista
Gerónimo, quien encabezó acciones violentas en el marco del conflicto agrario que enfrenta su comunidad con San Juan Jaltepec Yaveo,
confirmó la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI).

La UCIZONI precisó, en un comunicado, que el cadáver del ganadero fue localizado el domingo 8 en avanzado estado de putrefacción en
proximidades del camino que comunica a los poblados de La Nopalera Jalahui y San Juan Jaltepec Yaveo.

Sobre las imputaciones del hijo del líder ganadero asesinado, Noé Bautista, que buscan responsabilizar del crimen a representantes de San Juan
Jaltepec Yaveo, integrantes de la UCIZONI, se deslindaron de "estas acciones incriminatorias" que sólo buscan acabar con la defensa de las
tierras comunales.

Y agregaron que la UCIZONI manifiesta enfáticamente que en sus 27 años de vida nunca ha recurrido a la violencia para resolver conflictos
sociales.

Para ello demandan a las autoridades el esclarecimiento del homicidio de Guillermo Bautista Gerónimo y que el gobierno realice acciones
efectivas para resolver el conflicto agrario que enfrenta la comunidad de San Juan Jaltepec con ganaderos del Bajo Mixe.

Cabe mencionar que el ganadero al parecer fue secuestrado desde el pasado 28 de diciembre y 11 días después fue localizado con impactos de
arma de fuego.

La UCIZONI recordó que, desde el 2009, Guillermo Bautista encabezó acciones violentas contra la comunidad zapoteca de San Juan Jaltepec
Yaveo al cortarles la energía eléctrica, promover invasiones a tierras comunales, agresiones con arma de fuego y secuestro de comuneros de San
Juan Jaltepec, como el caso de Eugenio Ángel, levantado en María Lombardo en octubre del 2010.



PEDRO MATÍAS/proceso
Denuncian policías viales hostigamiento laboral




Elementos de la Policía Vial, conocida hasta el año pasado como Tránsito del Estado, acusaron ayer hostigamiento laboral por parte del director de la
corporación, Óscar Noé Martínez Morales, y del jefe Operativo, Filiberto Rojas Campos.

Por ello, ayer por la tarde efectuaron un paro de labores frente a la sede de esa instancia, ubicada en la avenida Ferrocarril de la capital, y amagaron con
movilizarse nuevamente este martes, ahora apoyados con trabajadores de las delegaciones, en caso de no recibir respuestas a sus demandas.

De acuerdo con Martín Ramírez Martínez, representante de la Asociación de Agentes de Tránsito, sus jefes les exigen portar el uniforme nuevo todos los
días, pero les dieron sólo un juego, que incluye una camisa blanca que no puede ser utilizada toda la semana.

"Los compañeros tienen que usar a veces el uniforme anterior, porque no pueden andar todos los días con el nuevo, es hasta antihigiénico, pero eso no lo
entienden; les pedimos otro juego pero dicen que no hay".

Lamentó también que por falta de información por parte de los mandos, que pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública, exista una confusión en cuanto
a las funciones, obligaciones y derechos a que tienen los trabajadores viales.

A ese desconcierto han contribuido los propios jefes, al negarles un bono que se le otorgó el fin de año a los policías, por mil 500 pesos; "a nosotros no nos
tocó porque nos dijeron que no somos policías, sino agentes de tránsito, entonces que se defina qué es lo que somos", dijo.

Señaló también que otra de las represiones que se han implementado es enviarlos a las delegaciones al interior del estado, a manera de castigo, sin embargo,
con el salario que ganan no les alcanza para pagar la renta de una vivienda y alimentos, además de la manutención de la familia; "ellos mismos alientan la
corrupción al mandarnos a buscar a ver cómo sobrevivimos", expuso.

Ramírez Martínez lamentó asimismo que el parque vehicular siga en condiciones deplorables, en tanto que racionan la distribución de gasolina, lo que
perjudica el desarrollo de sus labores.

Dijo que son aproximadamente 150 los inconformes pero que este día se sumarán los 550 elementos que conforman la corporación.



"DESCONOZCO DEMANDAS"

Por su parte, el director de la Policía Vial, Óscar Noé Martínez, manifestó anoche desconocer las inconformidades; "me lo comentó uno de mis subdirectores,
pero de parte de ellos no tengo ninguna queja formal", dijo.

En entrevista vía telefónica, expuso que escuchó rumores pero no hay un reclamo específico; he estado pendiente todo el día, estoy despachando

Orden y legalidad, rubros que defiende la policía vial: SSP

En la línea de servicio a la sociedad y transparencia para evitar acciones que denigren la imagen de institucionalidad de Tránsito del Estado, el Director de la
dependencia, Oscar Noé Martínez Morales, efectuó este lunes movimientos y reubicación de elementos.

Martínez Morales precisó que esta estrategia se da después de las visitas realizadas a las jefaturas regionales, buscando con ello que la policía vial esté más
cercana a la sociedad y así mantener acciones que den certeza a la seguridad vial y pública de los oaxaqueños.

Precisó que en promedio mensual, se han detenido 900 vehículos que circulan de manera irregular y se ha invitado a los propietarios a regularizar su
situación, "con el fin de que haya orden y legalidad, tal y como lo exige la comunidad oaxaqueña".

Con referencia a la manifestación de una treintena de inconformes, asentó que el movimiento se dio luego que informó de reubicaciones, "pues cinco
elementos han tenido años en esta plaza y es preciso que otros elementos también estén cercanos con su núcleo familiar, pues ese es un pilar para tener
motivos de sobra en ofrecer y otorgar un servicio mejor".

Adelantó que los inconformes no sostuvieron ninguna reunión con él, y por lo tanto las supuestas inconformidades no se han dado a conocer a la autoridad.
Por ello, en esta institución seguimos trabajando bajo la misión de proteger, servir y hacer cumplir la ley.

"Seguimos en la línea dictada por el secretario de Seguridad Pública, en el sentido de ser cada día mejores policías y evitar actos de corrupción o acciones
anómalas que denigren a quien porta el uniforme".

El ejemplo del Gobernador en acciones por la transparencia y orden en favor de la sociedad oaxaqueña, también es nuestra prioridad. Por lo tanto, la
movilización de brazos caídos de los inconformes no será obstáculo para seguir laborando en bien de la paz y el progreso que el gobernador Gabino Cué
Monteagudo, impulsa desde el primer día de su administración, acotó.



ISMAEL GARCÍA M.
Rebasa Oaxaca inflación nacional




Oaxaca, Oax.- En 2011 aumentos en rubros como el transporte; en alimentos y bebidas y servicios en general impulsaron la inflación de las
ciudades de Oaxaca y Tehuantepec incluidas entre las 46 urbes del país que determinan el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

• Aumento a alimentos, servicios y transporte pegan al estado

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó para Oaxaca una inflación de 3.95% durante 2011 y de 4.17% para Tehuantepec
en el mismo período. Ambas ciudades superan la media nacional inflacionaria de 3.82%; la capital del estado está un marginal 0.13% por arriba
del crecimiento de precios en el país y Santo Domingo Tehuantepec superó la media en 0.35%.

Tehuantepec se situó como la ciudad 13 más cara de la nación aunque Oaxaca se ubicó como la décima cuarta con menor crecimiento de precios
el año pasado.

Sin embargo, la capital del estado fue la quinta más cara del país en diciembre, con un incremento de 1.04% en el INPC.

De acuerdo a datos difundidos ayer por el Inegi al cierre del mes de diciembre de 2011, la carestía en Oaxaca de Juárez superó en un cuarto de
punto porcentual a la media nacional.

En el estado fue la vivienda la que experimentó menor carestía para los últimos 30 días del año pasado.

El comportamiento de diciembre contrasta con datos de más de una década durante la cual la capital del estado es la décima con el menor
crecimiento de precios en los últimos 11 años, con un acumulado de 42.84% de acuerdos a datos que se desprenden de la consulta realizada por
NOTICIAS al sistema nacional del INPC. Las cifras oficiales comprenden de enero de 2000 a diciembre de 2011.



TEHUANTEPEC, CARA

Tehuantepec es la segunda ciudad considerada dentro de las estadísticas oficiales que toman el pulso de inflación nacional y no sale tan bien
librada, puesto que fue la 13 más cara de del país para los 12 meses de 2011. La urbe istmeña experimentó un crecimiento anualizado de los
precios de 4.17%, un 0.35% por arriba de la inflación media nacional.

De acuerdo a la presentación del Inegi, el INPC es un indicador cuya finalidad es estimar la evolución de los precios de los bienes y servicios
que consumen las familias en México.

La inflación anualizada para Oaxaca, de diciembre de 2010 al mismo mes del año pasado fue de 3.59%. por lo que la capital del estado fue la 14
con menor incremento de los precios en 2011 y se situó 0.26% por encima de la media nacional de aumento en precios de básicos.

Sólo ciudades como Jiménez, Chihuahua; Tulancingo, Hidalgo; Tijuana, Baja California y Cortázar, Guanajuato, superaron a Oaxaca en
crecimiento de precios en diciembre pasado.

La estadística del Inegi se conforma a partir de una encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares y comprende rubros como alimentos,
ropa, calzado, transporte, vivienda, muebles, salud, educación y servicios.

Las ciudades más caras del país y que antecedieron a Tehuantepec, siempre acordes con cifras oficiales, son en orden descendente: Cortázar,
Guanajuato; Puebla, Puebla; Jacona, Michoacán; Morelia, Michoacán y Tlaxcala, Tlaxcala; el sexto puesto lo ocupa Iguala, Guerrero; luego
Fresnillo, Zacatecas; Durango, Durango; Culiacán, Sinaloa y el Top ten lo cierra Tulancingo, Hidalgo.

Antes de Tehuantepec está también Tapachula en el vecino estado de Chiapas, con una inflación de 4.29% y Campeche, Campeche, con 4.22%.
SALARIO, AUMENTO ÍNFIMO

En el año 2001 el salario mínimo para la zona geográfica "C", donde está integrada Oaxaca y Tehuantepec, era de 35 pesos con 85 centavos. Al
cierre de 2011 el microsalario fue de 56.70 pesos, en una década hubo un aumento de 20 pesos 85 centavos en números redondos, incremento
acumulado de 58%, solo para el minisalario.

Para 2012 el jornal mínimo para los oaxaqueños experimentó un aumento de 4.2%, como en todo el país. De tal suerte que la zona geográfica
"C" paga 59.08 pesos diarios.

Con los propios datos del gobierno se prueba una pérdida porcentual neta de 2.78% en el poder adquisitivo de un habitante de la capital o Valles
Centrales dado que la consulta a datos del Inegi reportan una inflación de 6.98% de enero de 2010 a diciembre de 2011.

En el caso de la ciudad de Tehuantepec y su área de influencia en el Istmo, la brecha aún es mayor dado que el crecimiento de los precios llegó
a 7.87% en el mismo periodo: una pérdida neta de 3.67%, en demérito del poder adquisitivo de los asalariados.

"El INPC tienen cobertura geográfica nacional, las cotizaciones usadas para este cálculo se obtienen de 46 poblaciones urbanas o áreas
metropolitanas de más de 20 mil habitantes, procurando una muestra que incluya ciudades pequeñas, medianas y grandes; cada entidad
federativa está representada por al menos una ciudad", dice la ficha técnica de la institución estadística del país.



LOS QUE MÁS SUBEN

En Oaxaca los rubros con mayor inflación fueron servicios, con incremento de precios superior al 1.45% de octubre de 2011 a diciembre del
mismo año; alimentos, bebidas y tabaco con 1.30% en sólo 60 días y transporte con 1.26%. El rubro con menor carestía se refirió a la vivienda,
con un avance marginar de 0.29%.

Para Tehuantepec y la zona del Istmo los muebles y accesorios domésticos repuntaron en 2.87% solo en diciembre, uno de los más onerosos
incrementos en el país; ropa calzado y accesorios avanzaron 1.98% en el mes seguido por rubros como transporte; salud y cuidado personal y
alimentos y tabaco. El menor crecimiento en precios también lo fue la vivienda.



Inflación nacional de 3.82%

En diciembre de 2011 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.82% con relación al mes anterior, la tasa mensual más
alta desde 2002, con lo que la tasa anual de inflación se situó en 3.82%.

Los repuntes en precios en diciembre de este año provinieron principalmente de alzas en los precios de productos agropecuarios como el
jitomate, carnes de res, pollo, calabacita y frijol, y en los energéticos como la gasolina y la electricidad.

La tasa anual fue en 2011 menor que la del cierre de 2010, situada en 4.40%, aunque superó a la de 2009, de 3.57% anual.

En diciembre de 2010 la variación mensual fue de 0.50%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El subíndice de precios de los Alimentos, Bebidas y Tabaco subió 0.99% y el subíndice de precios de los servicios se acrecentó en 0.37%.

Destacó en este grupo el alza en 6.8% en frutas y verduras; mientras que el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por
distintos órdenes de gobierno presentó un incremento mensual de 0.57%.



LA CARESTÍA A CONTRALUZ

Desde diferentes frentes los mexicanos han soportado una 'carestía hormiga' en 2011, sin embargo algunos rubros experimentaron alzas
considerables en los precios que afectaron los bolsillos de los mexicano, aquí algunos:

3.82% la inflación en el país

9.76% pecuarios

8.30% energéticos (gasolinas, gas)

7.32% alimentos y bebidas

4.19% educación (colegiaturas)

2.39% tarifas autorizadas por el gobierno

Fuente: Índice Nacional de Precios al Consumidor/Inegi.

Cifras de diciembre de 2010 a diciembre de 2011
INFLACIÓN EN OAXACA                                                                    27.02% sandía

1.44% servicios                                                                        26.01% guayaba

1.26% transporte                                                                       24.83% jabón para lavar

1.03% alimentos, bebidas y tabaco                                                      24.51% legumbres secas

1.02% educación y esparcimiento                                                        14.40% maíz

0.61%ropa, calzado y accesorios                                                        12.68% arroz

0.29 vivienda                                                                          11.13 gasolina magna

0.30 muebles, aparatos y accesorios domésticos                                         9.09% autobús foráneo

0.25% salud y cuidado personal                                                         8.30% energéticos

                                                                                       7.01% taxi

Fuente: Inegi                                                                          4.96% gasolina premium

*Cifras de octubre a diciembre de 2011                                                 Fuente: NOTICIAS con datos del INPC de dic 2010 a dic 2011



LO QUE MÁS SUBIÓ EN EL AÑO                                                             PEDRO SILVA ALANIS




SRA abre hoy registro de solicitudes vía internet para proyectos productivos en el país
Lunes, 09 de Enero de 2012 13:46 Comunicado General

                                                  (1 voto, media 5.00 de 5)
                                                  Oaxaca de Juárez, 9 de enero. Este lunes 9 de enero, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) abre el
                                                  sistema de registro vía internet de solicitudes para sus programas de apoyo para proyectos productivos en
                                                  núcleos agrarios, a través de su página www.sra.gob.mx.

                                                  Los grupos de campesinos interesados en recibir apoyos de los programas de la Mujer en el Sector Agrario
                                                  (Promusag) y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa), podrán registrar
                                                  sus solicitudes del 9 de enero al 19 de febrero en el Sistema de Captura de Proyectos Productivos.

                                                  Este año, la SRA destinará mil 772.5 millones de pesos para apoyar la instalación de proyectos productivos en
                                                  comunidades rurales por medio de sus programas Fappa y Promusag. Dichos programas se convierten en
                                                  opciones de empleo para las familias campesinas, les ayudan a mejorar sus ingresos económicos y, con ello,
sus condiciones de vida.

Una vez que los grupos interesados en obtener apoyo hayan completado la captura de información en el sistema vía internet, éste les emitirá una clave de
registro con la fecha y hora en la que deberán acudir a la delegación de la SRA de su estado para presentar la documentación correspondiente.

El periodo de recepción en las ventanillas de las delegaciones estatales de la Secretaría iniciará el próximo 23 de enero. Posteriormente, los proyectos
recibidos serán sometidos a un proceso de selección de acuerdo a lo establecido en las reglas de operación de cada programa.

Los proyectos se evaluarán técnicamente, para analizar si son viables desde el punto de vista financiero y de mercado. Además se evalúa su focalización,
es decir, si se encuentran ubicados en zonas de alta marginación, con población indígena, en zonas expulsoras de migrantes, entre otros aspectos.

Toda la información acerca de las convocatorias, las reglas de operación de los programas, las fechas y requisitos para solicitar un apoyo a la Secretaría,
puede ser consultada en la página de internet www.sra.gob.mx.
Recupera ASF 10 mmdp que estados y dependencias no ejercieron
Por e-consulta
Martes, 10 de Enero de 2012 | 07:30

De marzo a diciembre de 2011, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) logró la recuperación de 10 mil 470 millones de pesos, de los cuales 8 mil
505 millones corresponden a fondos entregados por las entidades federativas.

Estos recursos fueron obtenidos después de las observaciones que hiciera la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2009.

El órgano auditor ha recuperado de 2001 a 2009 un total de 51 mil millones de pesos, de acuerdo con datos actualizados del organismo.

Aunque la última Cuenta Pública que auditó la ASF fue de 2009, el año pasado aún recibió transferencias y devoluciones de gobiernos y dependencias por
10 mil 470 millones de pesos, de acuerdo con el último corte realizado por la Auditoría en 2011.

Según una nota del periódico El Universal, el Informe de las Recuperaciones Derivadas de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2001-2009, la
ASF logró obtener de todas las entidades auditadas 24 mil millones de pesos.

De acuerdo con el reporte detallado, la Auditoría da cuenta de que el Estado de México es una de las entidades de donde más ha recuperado recursos, al
obtener 4 mil 405 millones de pesos en estos años, sigue Veracruz, con 3 mil millones, Guerrero, con mil 500 millones e Hidalgo, con mil 98 millones de
pesos.

En el caso de Coahuila, ha obtenido recursos por mil 199 millones de pesos; de Michoacán, 2 mil 708 millones de pesos, y la entidad que menos ha
devuelto recursos a la Federación es el estado de Morelos, con 52 millones 583 mil pesos.

El Distrito Federal ha devuelto a los fondos que recibe del gobierno federal 192 millones 175 mil pesos, y Nuevo León, 609 millones 266 mil pesos. El resto
de las entidades se puede encontrar en la página de internet de la ASF, a través del siguiente link:

http://www.asf.gob.mx/pags/recupera1/Recuperaciones2010.pdf.

Las recuperaciones consisten en recursos que devuelven los entes auditados, después de que son revisados por la ASF y se encuentra que el dinero no
debió ser utilizado para lo que se usó o porque finalmente los recursos no se ejercieron y deben ser devueltos a la Tesorería de la Federación, al mismo
patrimonio de la institución o al Fondo Federal cuando es el caso de estados y municipios.

El Poder Ejecutivo junto con todas las secretarías de Estado y dependencias gubernamentales que han sido auditadas, incluyendo a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, han devuelto a la Tesorería de la Federación 24 mil 238 millones de pesos.

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ahora Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha devuelto 10 mil 856 millones 440 mil
pesos en una década.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también ha devuelto a la Federación 2 mil 499 millones de pesos y todo el sector de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ha devuelto mil 481 millones de pesos.

El sector Comunicaciones y Transportes (que comprende dependencias como la misma secretaría, Caminos y Puentes Federales, así como las
Administraciones Portuarias de Manzanillo, Altamira y Veracruz), han devuelto mil 104 millones 723 mil pesos.

El Poder Judicial es uno de los que menos recursos ha devuelto después de haber sido observado por la ASF, ya que hasta la fecha ha regresado a la
Federación 277 millones de pesos, mientras que el Poder Legislativo ha devuelto a Tesorería de la Federación 105 millones de pesos, de acuerdo con el
documento de la Auditoría.

Piden más auditorías a estados para impedir endeudamiento

Por otra parte, los precandidatos del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero Arroyo, demandaron auditar más
escrupulosamente a los gobiernos estatales a fin de evitar en un futuro problemas financieros y de endeudamiento como ocurre en Zacatecas.

Al conocer el problema de deuda de esta entidad, los aspirantes presidenciales del PAN dijeron, por separado, que el de Zacatecas es un claro ejemplo de
la falta de transparencia y de cauces legales para evitar que un mandatario estatal endeude a su entidad sin el menor escrúpulo.

La anterior administración en Zacatecas que encabezada la perredista Amalia García, dejó al estado con una deuda de 718 millones de pesos, en
septiembre de 2010. En diciembre de 2011, el saldo de la deuda de la entidad era de cinco mil 261 millones y el responsable es el mandatario priista
Miguel Alonso Reyes.

“Me parece que es muy preocupante, es otro gobierno más, priista, irresponsable en el manejo de sus finanzas públicas. Hay que decirlo con toda claridad,
más deuda significa más impuestos para las generaciones futuras, los pasivos alguien los va a tener que pagar”, expresó Cordero.

En este sentido, Josefina Vázquez comentó que es necesario vigilar con más detalle las deudas que contraen los mandatarios estatales, pues estos
esquemas de financiamiento frenan la mejora económica de los ciudadanos.

“En relación a Zacatecas, al igual que ha venido sucediendo en otras entidades, creo que es una señal de la poca responsabilidad con que se están
manejando las finanzas públicas”, insistió la precandidata panista.
Sintesis informativa 10 01 2012

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 220611
PDF
Sintesis informativa 04 10 2011
PDF
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
PDF
Sintesis informativa 2609 2011
PDF
Sintesis informativa 210411
PDF
Sintesis informativa 200611
PDF
Sintesis informativa 08 03 2013
PDF
Sintesis informativa 10 enero 2013
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 04 10 2011
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa 2609 2011
Sintesis informativa 210411
Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 08 03 2013
Sintesis informativa 10 enero 2013

La actualidad más candente (19)

PDF
Sintesis informativa 010411
PDF
Sintesis informativa 05 11 2012
PDF
Sintesis informativa 20 10 2012
PDF
Sintesis informativa 0509 2011
PDF
Sintesis Informativa 050211
PDF
Sintesis informativa 21 12 2011
PDF
Sintesis informativa 070511
PDF
Sintesis informativa 12 10 2012
PDF
Sintesis informativa 13 03 2012
PDF
Sintesis informativa 10 02 2012
PDF
Sintesis informativa 16 10 2012
PDF
Sintesis informativa 100611
PDF
Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019
PDF
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
DOCX
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
PDF
Sintesis informativa 07 01 2012
PDF
Sintesis informativa 20 07 2012
PDF
Sintesis informativa 15 de enero 2013
PDF
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 05 11 2012
Sintesis informativa 20 10 2012
Sintesis informativa 0509 2011
Sintesis Informativa 050211
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 13 03 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 16 10 2012
Sintesis informativa 100611
Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa 07 01 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 15 de enero 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 10 01 2012 (20)

PDF
Sintesis informativa 13 12 2012
PDF
Sintesis informativa 24 08 2012
PDF
Sintesis informativa 2809 2011
PDF
Sintesis informativa 15 03 2012
PDF
Sintesis informativa 15 03 2012
PDF
Sintesis informativa 15 03 2012
PDF
Sintesis informativa 15 03 2012
PDF
Sintesis informativa agosto 08 2011
PDF
Sintesis informativa 06 10 2012
PDF
Sinresis informativa 050211
PDF
Sintesis informativa 08 05 2013
PDF
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
PDF
Sintesis informativa 290411
PDF
Sintesis informativa 12 11 2012
PDF
Sintesis informativa 03 11 2012
PDF
Sintesis informativa 3009 2011
PDF
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
PDF
Sintesis informativa 070511
PDF
Sintesis informativa 16 01 2012
PDF
Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 2809 2011
Sintesis informativa 15 03 2012
Sintesis informativa 15 03 2012
Sintesis informativa 15 03 2012
Sintesis informativa 15 03 2012
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa 06 10 2012
Sinresis informativa 050211
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 290411
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 3009 2011
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 08 06 2012
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Último (6)

PPTX
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf

Sintesis informativa 10 01 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 10 de Enero de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Instruye Gabino al gabinete no aminorar paso y dar resultados "Ya fue suficiente un año de aprendizaje, ahora tenemos que ofrecer proyectos y programas realizables en todos los ámbitos, a fin de seguir detonando el desarrollo de Oaxaca, y se afirme la percepción, entre la ciudadanía, de que el cambio es una realidad", les dijo el mandatario. Los funcionarios reunidos en el salón Escudos de Palacio de Gobierno, fueron desgranando detalles y características de los proyectos estratégicos y prioritarios, tanto de índole sexenal como En la tercera reunión de Gabinete Legal, de este año, encabezada anual, con el propósito de que el área de planeación de la Secretaría por el gobernador Gabino Cué, los titulares de las 13 secretarías de de Finanzas, y la Oficina de la Gubernatura afinen las estrategias y Estado y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo, fueron se puedan iniciar lo más pronto posible. instruidos a no aminorar el paso, a fin de que en el ejercicio anual que ya está en marcha, se ofrezcan resultados tangibles a la gente, que depositó su confianza en ellos. Gabino: capacitación a enfermeras, la prioridad Antes, el responsable de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos elogió: "El gobierno de Gabino Cué es un gobierno de voluntades, pero las plazas, los espacios que requerimos en enfermería tienen un origen federal, el gobernador gestiona recursos para Oaxaca y es en la Federación, donde tienen que hacerse los cambios". Agregó que las trabajadoras y trabajadores dedicados al cuidado de la salud, también sufren políticas de racionalización y recorte de recursos, "ello no lo olvida la actual administración estatal". Oaxaca, Oax.- El secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, fue instruido para intensificar los programas de Agradeció la responsabilidad en el trabajo de las enfermeras, "son formación y capacitación dirigidos al personal de enfermería. parte fundamental para hacer realidad el derecho a la salud; son los que nos acompañan al nacer, al crecer, al reproducirnos, al madurar Lo anterior lo registró el gobernador Gabino Cué Monteagudo en su y al morir". intervención luego de la entrega de reconocimientos a enfermeras y enfermeros en su día, y demandó también a las autoridades de las Asistieron al homenaje -oficialmente el 6 de enero--, la diputada instituciones educativas del estado, "crear y fortalecer la formación panista Marlene Aldeco Reyes Retana, presidenta de la Comisión de de profesionales de enfermería". Salud Pública de la LXI Legislatura; Jenoé Ruiz López, secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores Cué Monteagudo ofreció gestionar ante la Federación la de la Secretaría de Salud; Eutiquio Franco Huerta y Luciano Galicia autorización de más plazas que mitiguen y gradualmente reviertan el Hernández, delegados del ISSSTE e IMSS; déficit que tiene el estado en materia de recursos humanos para salud, tres mil enfermeras y 500 médicos. Igualmente, Roma Cruz Lara, presidenta del Colegio de Enfermeras de Oaxaca; Georgina Corazón Saavedra, directora de la Facultad de Durante su intervención, el ejecutivo estatal dijo que su gobierno ha Enfermería de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; hecho de la salud una prioridad, invirtiendo en la infraestructura Benjamín Alonso Cruz Arango, rector de la Universidad Regional necesaria, en equipo, insumos y medicamentos para que la labor de del Sureste, entre otros. los médicos, enfermeras y enfermeros, se realice con dignidad. Prueba, expuso, en su primer año de gobierno fue asegurado el suministro de medicinas, la conclusión de las obras que dejó la CRÓNICA administración pasada y que los insumos fueran de calidad. El gobernador se dejó apapachar En el teatro "Alvaro Carrillo", el gobernador reconoció a los más de 6 mil 721 enfermeras y enfermeros que conforman el padrón en la Y el gobernador se dejó apapachar. Gabino Cué regaló 20 minutos entidad: para la toma de fotos, besos y sonrisas. "La trascendente labor que realizan las enfermeras y enfermeros, --Por favor, abran paso. -La invitación del equipo de seguridad del tiene un gran significado en la sociedad, porque son ustedes quienes ejecutivo. procuran alivio, mitigan el dolor y nos dispensan acompañamiento en momentos y situaciones de alta vulnerabilidad". --Gobernador, una foto. --Le pedían una y otra vez las integrantes del ejército de la salud: las enfermeras. A nombre de las enfermeras, Eugenia Ruiz Dávila solicitó crear un Centro Estatal de Capacitación, "es necesario fortalecer el Mujeres embellecidas con el color blanco de su uniforme. Algunas conocimiento de las y los enfermeros, por ello la importancia de cubiertas con suéteres color verde o azul. Mañana del lunes 9 de trabajar con universidades locales y regionales para recibir enero. Los dos palcos del Teatro "Alvaro Carrillo" abarrotados. capacitaciones, maestrías y mejorar día con día". RACIEL MARTÍNEZ/Foto: ALEJANDRO AQUINO
  • 3. En 2011 sólo se aplicó 40% de recursos en carreteras Oaxaca, Oax.- De los 1,500 millones de pesos que el Fonden asignó a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), para rehabilitar puentes y carreteras estatales afectadas por lluvias en 2010, el año pasado únicamente se aplicaron alrededor de 600 millones, reconoció José Luis Pinacho Gómez. Dijo que los demás recursos se están aplicando y tienen hasta el mes de agosto del 2012, para concluir las obras. Explicó que los recursos del Fonden, por los daños ocasionados por las lluvias en el 2010, tienen la característica de que se programaron para dos ejercicios: 40% para el 2011 y el resto en el 2012. "Son obras de continuación, los recursos se liberaron en agosto y se iniciaron los procesos de contratación, muchas obras de éstas están en proceso y tenemos hasta agosto de este año para terminarlas". Expresó que los recursos son por las afectaciones del 2010, "desafortunadamente por los trámites administrativos que se hicieron y que ya se conocen, se logró que se entregaran los recursos hasta el año pasado". Sostuvo que para este año se prevé invertir 2 mil millones de pesos en la rehabilitación de caminos, "pero ahora nos están solicitando hacer una priorización de obras, en el contexto del Plan Estatal de Desarrollo, y de acuerdo a la misma van a fijar el techo financiero". Añadió que eso se va a establecer en esta semana, "así se va a fijar el techo financiero y estaremos en posibilidades ya de iniciar el concurso de las obras". Dijo que las lluvias han deteriorado las carreteras estatales, así como la falta de conservación de los tramos. "En la pasada temporada de lluvias del 2010 se afectó el 70 por ciento de los tramos, aunque no estaban incomunicadas las comunidades; sin embargo, se han estado rehabilitando con recursos del FONDEN". "Nosotros realizamos más de 400 concursos del FONDE, entonces tenemos muchas empresas trabajando en todo las regiones del estado y ellas se han encargado de ir rehabilitando los tramos más afectados". Manifestó que se requiere una cantidad muy alta de recursos para poder mantener los caminos en buen estado INVERSIÓN 1,500 millones de pesos APLICADOS EN 2011 600 millones de pesos FALTAN POR APLICAR 900 millones de pesos. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 4. Se alista Sedafp para incendios forestales En el 2012 se evitará afectar elevada superficie forestal: Jara REYES MANTECÓN, Oax.- Como parte de las acciones estratégicas para evitar que en este 2012 los incendios afecten una elevada superficie forestal en Oaxaca, el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, tiene como propuesta una mayor infraestructura que permita a los brigadistas maniobrar con mayor seguridad y de manera inmediata ante cualquier siniestro. El secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz, informó que aun cuando no arranca oficialmente la campaña 2012 contra incendios forestales, se ha iniciado con los trabajos correspondientes para dar atención a los primeros incendios que se están presentando en el Estado. Los dos primeros incendios ya controlados, se registraron la semana pasada en la región de La Mixteca, en las inmediaciones del municipio de Putla Villa de Guerrero y en la Sierra Sur en el municipio de San Juan Lachao, Juquila. Mientras que desde la tarde de este lunes, se iniciaron dos más en los Valles Centrales, en las inmediaciones de Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Atzompa, éstos últimos hasta el cierre de la edición se mantenían activos. En entrevista, el funcionario indicó que aun cuando con el gobierno de Gabino Cué Monteagudo ha habido una mayor coordinación entre las instituciones que integran el comité, existen unas series de limitantes, por lo que se ha hecho una propuesta más ambiciosa en infraestructura. La idea, dijo, es que en este año el Gobierno estatal rente un equipo aéreo y vehículos de motor para garantizar el rápido traslado al lugar de los siniestros y la seguridad de los brigadistas, además de equipar a los trabajadores con equipo de radiocomunicación que facilite una comunicación inmediata con las regiones. “Si fortalecemos la infraestructura, vamos a dar una mayor respuesta e inmediata atención a los incendios, porque el propósito es minimizar el impacto en las zonas boscosas”, destacó. Señaló que más del 90 por ciento de los incendios forestales son causados por la mano del hombre, en la práctica del método de cultivo de tumba, rosa y quema. El también presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, comentó que actualmente se está en el proceso de capacitación del personal que integra las brigadas, para que a más tardar el día 15 de enero, ya se tengan establecidos el mayor número de brigadas en las diferentes regiones. Inicialmente se contará con 15 grupos de combatientes. Añadió que también se realizaron trabajos de organización y capacitación de los pobladores en los municipios del Estado, sobre todo donde se presentaron mayores números de incendios en el año pasado, lo que permitirá a los pobladores organizarse y genera más conciencia en relación a los efectos del cambio climático. El responsable de la política agropecuaria manifestó que la propuesta de una mayor infraestructura, se sumará al esfuerzo de las distintas instituciones federales y estatales que integran el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil y la Sedafp, entre otras.
  • 5. Maestros de la capital paran labores educativas La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podría adelantar su jornada anual de lucha, que inicia en mayo, con el fin de crear mayor conciencia entre los mentores de la necesidad de defender la instrucción pública y rechazar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). "Hay un común denominador de los compañeros en las asambleas delegacionales, que hay que ir instrumentando esta jornada de lucha que debe iniciar no en mayo, sino ya a partir del próximo mes, donde están proponiendo una mejor organización, una jornada que mueva a los trabajadores de la educación, conscientes, reflexivos, sobre los temas que vamos a defender", dijo el integrante de la dirigencia del gremio, Julio César Candelaria Wong. En entrevista, ofreció también una disculpa a la sociedad y a los padres de familia por el paro de labores en los centros educativos del nivel básico de la ciudad de Oaxaca, ayer, debido a su jornada informativa que realizan, como parte de los acuerdos emanados de la Asamblea Estatal efectuada en diciembre pasado. El secretario de Orientación Política del Comité Ejecutivo Seccional estimó que en el caso de los Valles Centrales, conformado por ocho sectores, participarán más de 25 mil mentores, que, además de ser informados de la jornada de lucha que emprende la Sección 22 en contra de la ACE, deberán informar a los padres de familia acerca de la necesidad de defender la educación pública. Acerca de la penetración de estas actividades, que ya se efectuaron en la Costa, la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec y en esta semana en Valles, dijo que ha participado el 80 por ciento de los profesores. "Entendemos que como parte de la crisis del movimiento, un 20 por ciento no ha asistido a asambleas, y no han asistido por la falta de conocimiento, falta de formación sindical", añadió, por lo que llamó a los mentores a tomar mayor conciencia acerca de lo nocivo de las reformas que se emprende a nivel federal en materia educativa, así como a las normatividad del ISSSTE. Puso como ejemplo que la SEP dio fin al término aprobados o reprobados en las boletas de los educandos del nivel básico "y pareciera que el rezago educativo se va a terminar porque ya no van a haber reprobados". Lamentó que por ese tipo de situaciones ya no se estén forjando niños críticos, reflexivos y propositivos; "pareciera que el trabajo del maestro hoy se va a basar solamente en lograr que el alumno acredite el examen". Informó que el próximo día 18, a nivel nacional se entregarán a través de demandas millones de firmas en contra de la ACE y convocó al magisterio oaxaqueño a participar con responsabilidad en estas jornadas de lucha; asimismo, a buscar los mecanismos necesarios, en coordinación con los padres de familia, para reponer clases. Maestros ya no cumplen con su deber de educar Los maestros ya no cumplen con su deber de educar, aseguró Arturo Peña del Mazo. Señaló que la educación ha quedado rezagada del plan de acción de los profesores. Por ello, el tío de Enrique Peña Nieto pidió a los maestros retomar su papel al frente de las aulas. En una visita a esta ciudad destacó que enseña más la televisión que la escuela y por ello es urgente revalorar la cultura y la educación para transformar a esta sociedad. Insistió en que la cultura es el motor del progreso y del desarrollo. Señaló la importancia de "reconocer al ser humano en la totalidad de sus facultades físicas, espirituales y morales, así como lograr el interés del individuo en sentirse parte de la sociedad, del país y de la especie". El objetivo fundamental de la fundación que presido, recordó, es "lograr que la sociedad mexicana cobre conciencia, cada vez con mayor intensidad y cuantía, que la cultura es el resorte que dispara los bienes del mundo: bienestar, progreso, desarrollo, triunfo y éxito, tanto individual como familiar y social". Manifestó que la fundación es una asociación apartidista cuyo objetivo principal era reconocer al ser humano en su totalidad, impulsar la educación y la cultura. PARA SABER Isidro Fabela fue gobernador del estado de México a mediados del siglo pasado, fue abogado, periodista e investigador. ISMAEL GARCÍA M./SILVIA CHAVELA RIVAS
  • 6. Abre Congreso instancias receptoras de quejas por cobro del impuesto predial SE DESLINDAN DIPUTADOS El Congreso del Estado recibirá en Oficialía de partes y a través del correo electrónico legislaturaoaxaca@gmail.com las quejas de la ciudadanía sobre presuntas irregularidades en el cobro del impuesto predial por parte de los ayuntamientos de la entidad, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Juan Mendoza Reyes. Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, señaló que en el caso particular del Municipio de Oaxaca de Juárez las inquietudes de la ciudadanía en relación con el cobro del impuesto predial, podrían deberse a una inadecuada interpretación del Artículo 16 de la Ley de Ingresos aprobada por la LXI Legislatura el 28 de diciembre pasado. El Artículo 16 señala, en uno de sus párrafos, que "para fines del impuesto predial se faculta al Presidente Municipal para que en situaciones de afectaciones económicas a diversos sectores de la sociedad, resultantes de las modificaciones establecidas en esta ley, se autoricen ajustes a las bases gravables". En entrevista, el diputado Martínez Neri, del PRD, consideró que es posible que no se haya entendido el sentido del mencionado Artículo, por lo que en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación ha solicitado al Ayuntamiento capitalino información acerca de cómo se está aplicando el cobro del impuesto predial. A su vez, el diputado Mendoza Reyes, también coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, dio a conocer que el Congreso del Estado ha puesto a disposición de la ciudadanía el correo electrónico legislaturaoaxaca@gmail.com, además de la Oficialía de partes del Poder Legislativo, ubicada en su sede de San Raymundo Jalpan, para que manifiesten sus inquietudes en relación con el tema del pago del impuesto predial. Recordó que en sesiones ordinarias realizadas el 21 y 28 de diciembre pasado, el pleno cameral aprobó las Leyes de Ingresos de diversos municipios, entre éstos el de Oaxaca de Juárez, cuyas iniciativas fueron revisadas a fondo y hubo observaciones y ajustes, en el cobro del impuesto predial. Martínez Neri, quien funge también como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, precisó que los municipios, a través de sus cabildos, elaboran sus respectivas iniciativas de Ley de Ingresos, que posteriormente envían al Congreso del Estado para su análisis y aprobación. Mencionó que en la iniciativa de Ley enviada por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, se aclararon aspectos relacionados con el pago de ese gravamen y hubo algunos ajustes en el caso de las viviendas ubicadas en zonas residenciales como el Centro Histórico y San Felipe del Agua. Explicó que en la iniciativa de Ley había falta de especificación, por ejemplo, en el caso de lo que se considera como "lote tipo", y las observaciones que hizo la Comisión de Presupuesto y Programación, que él preside, afortunadamente tuvieron eco ante el pleno legislativo. Dijo que también vieron con agrado que el propio Cabildo citadino, en lo relacionado con "vivienda precaria", autorizara una disminución en el pago del impuesto predial que bajó hasta en 75 por ciento. El diputado Martínez Neri explicó que la Comisión que preside determinó incluir en el Artículo 16 de la iniciativa de Ley un párrafo para que el Presidente municipal de Oaxaca de Juárez, en los casos que así se justifique, haga los "ajustes" correspondientes, a fin de que no sólo haya una disminución al impuesto, sino tenga la facultad para hacer las adecuaciones necesarias en el cobro del gravamen. Acuerdan elección en Copala por asambleas comunitarias El Consejo Municipal Electoral de San Juan Lalana, designado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), decidió que el 15 de enero elegirán concejales al ayuntamiento mediante asambleas que se realizarán en 13 Comunidades de ese Municipio perteneciente al distrito XX con cabecera en San Pedro y San Pablo Ayutla. Tal como lo establece el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca, en el Consejo Municipal Electoral, instalado el 14 de diciembre pasado, después de diversas reuniones se logró mediante acuerdos y consensos establecer que las asambleas den inicio simultáneamente a las 9:00 hrs. En respeto a sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, el Consejo Municipal Electoral, también decidió la distribución para que la población votante, conformada por 9 mil 640 habitantes, acuda a una de las 13 comunidades donde se verificarán las asambleas, de forma tal que se garantice el ejercicio ciudadano. Cabe señalar que el Consejo Municipal Electoral, está integrado por Miguel Ángel León Silva, presidente; Saúl González Vidal, secretario, ambos propuestos por el IEEPCO y por José Inocente Luna Velasco; Humberto Sosa Robles; Salustiano Jarquín López; Alejandro Cardoza Antonio; Salvador Enríquez Ramírez, Celestino Pérez Cardoso, Evic Julián Estrada y 35 representantes del mismo número comunidades elegidos en asamblea general comunitaria. Las 13 comunidades en donde se verificarán las asambleas serán: Pazo del Águila, San José Río Manzo, San Juan Lalana, Santiago Jalahui, Ignacio Zaragoza, San Lorenzo, Montenegro, San Isidro El Arenal, Santa Cecilia, Arrollo Plátano, Colonia Morelos, La Esperanza y Arroyo Blanco. Asimismo las y los integrantes del Consejo, aprobaron la participación de personas que funjan como observadores electorales y solicitaron hacer las gestiones necesarias para contar con elementos de Seguridad Pública que garanticen el desarrollo pacífico de la jornada de elección.
  • 7. Bloquean el Parque Industrial vecinos de Magdalena Apazco Es más, como resultado de la negativa del gobierno de Oaxaca al cumplimiento de ese dictamen, y dada la aportación de nuevos elementos de nuestro lado ante la SCJN, ésta dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Finanzas para que diera cumplimiento en lo mandatado originalmente, señaló. Según Enrique Martínez Chávez, quien el primero de enero de 2011 asumió el cargo de suplente del presidente municipal, Antonio Pérez Montes, apoyado por otro grupo de habitantes, regresó a despachar a la presidencia municipal, pese a que presentó licencia definitiva para retirarse en la asamblea del 17 de septiembre pasado, y a la Oaxaca, Oax.- Habitantes de Magdalena Apazco, encabezados por fecha ha recibido 2.5 millones de presupuesto de los Ramos 28, tres Enrique Martínez Chávez, que asegura ser el nuevo presidente y cuatro. municipal desde el 17 de septiembre pasado, bloquearon ayer el Parque Maquilador Oaxaca 2000, en protesta porque el gobierno Cabe recordar que el ocho de diciembre pasado, el subsecretario de estatal no los reconoce y por lo mismo no les entrega los recursos de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno las participaciones municipales. (Segego), Fausto Díaz Montes, reiteró que el problema interno de Magdalena Apasco compete al Congreso del Estado, quien tiene que En cumplimiento a un acuerdo de asamblea, los manifestantes se validar la determinación tomada por la asamblea. plantaron frente a los accesos de entrada y salida de vehículos, hacia las 7:00 horas, y bloquearon el acceso a todos los trabajadores. En esa fecha dijo públicamente que la autoridad estatal reconoce al Cabildo que tomó posesión el 1 de enero --que encabeza Antonio El bloqueo impidió el acceso a 800 trabajadores y la parálisis que Pérez Montes-- y aclaró que el dictamen que emitió la Suprema sufrió el Parque se calcula en 40 millones de pesos. Corte de Justicia de la Nación es para que se le sigan entregando los recursos a la autoridad legalmente electa. Sin la exhibición de alguna prueba en el momento de la entrevista, Enrique Martínez, Chávez, explicó que como resultado de la controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, "ésta en su primer dictamen ordenó al gobierno de Oaxaca la reanudación REYNALDO BRACAMONTES de la entrega del recursos públicos a las autoridades municipales electas en asamblea general el 17 de septiembre", fecha en que renunció el edil Antonio Pérez Montes. Peligran recursos por veda electoral Lanzó un llamado a los integrantes de la organización para que no pierdan el tiempo en seguir a personas que solo los usen y los quieran amedrentar con su voto, y mejor se apuren en la integración de los expedientes técnicos para que no se queden fuera de los recursos que entregarán las dependencias del Gobierno Federal y Estatal en los próximos días. Puntualizó que si alguna autoridad municipal de origen priista, perredista, panista, del Movimiento Ciudadano y de otras ideologías tienen dudas en la gestión de recursos, se adhieran a la organización con el objetivo de que sean orientados en cada uno de los proyectos que se van a plantear en este 2012. HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Los recursos que destinarán los gobiernos estatal y federal para la realización de las obras en las Corrupción con obra de la SCT comunidades más marginadas en la Mixteca están en peligro, y es que si los presidentes y agentes municipales no realizan la entrega de proyectos, HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Un grupo de habitantes de la Agencia las instancias competentes no podrán ejercer recursos ante la veda Astatla del municipio de Concepción Buenavista denunció anomalías en la electoral. gestión de un tramo carretero ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues pusieron en evidencia un contrato de La veda inicia los meses de febrero y marzo durante ese lapso las exclusividad realizado por la autoridad municipal. Autoridades Municipales no podrán acceder a los recursos oficiales debido a que buscan deslindarlos de la promoción de la imagen por parte de El coordinador general de la asociación Mixtecos Unidos por la quienes aspiran a un cargo de elección popular. Renovación de los Pueblos, Jacinto López Morales, dio a conocer que hay inconformidad, pues la agencia Astatla que pertenece a la organización, ha Andrés Hernández, integrante de la Asociación Mixtecos Unidos por la sido victima de corrupción, toda vez que se tiene del conocimiento que Renovación de los Pueblos, señaló la necesidad de que las autoridades para la realización de una obra de más de 20 mdp, una constructora municipales programen las obras y, en medida de lo posible, sean pretende cobrar cinco millones 200 mil para ejercerlo. definidos los proyectos, pues no se podrán entregar los recursos durante las campañas electorales. Destacó que es reprobable este acto realizado por las autoridades municipales, toda vez que en ningún proyecto gestionado por alguna Señaló que este 2012 es un año difícil para los pueblos de la Mixteca, toda dependencia debe tener costo. vez que si no llegasen a entregar los proyectos ante las dependencias, estas no podrán ejercer presupuesto, pues como lo mandata la ley, se tiene que esperar hasta después de las elecciones para sus obras. Consideró complicado ya que muchos en la búsqueda del voto condicionarán el voto.
  • 8. Rechazan imposiciones priístas en la Mixteca Simpatizantes del PRI de la región de la Mixteca pidieron a sus líderes que no haya imposiciones de candidatos a diputados federales. Gregorio López Bautista, ex diputado local del PRI en la 60 Legislatura local, acusó directamente al ex gobernador Heladio Ramírez López de querer imponer a sus familiares en dicho cargo. Por ello, exigió que se realice una encuesta con todos los militantes del PRI en esa región del estado para que elijan a quien los represente en el Congreso de la Unión y que sea una persona reconocida por su trayectoria en el distrito 03 que corresponde a Huajuapan de León. Solicitó al presidente estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña, que atienda el reclamo de los verdaderos priístas que requieren el cambio en Oaxaca. "Ya basta de imposiciones que sólo terminan por dividir a los oaxaqueños", expuso. Dijo que al parecer el PRI nacional ya comenzó a elaborar sus encuestas en cada estado del país para tener a los mejores hombres y mujeres candidatos. Estamos a la espera, dijo de que se den a conocer los resultados; sin embargo, agregó que no aceptarán que el ex gobernador de Oaxaca imponga a sus hijos. SILVIA CHAVELA RIVAS Desmiente inicio de construcción Agencia ID/ Tiempo [07:47] TUXTEPEC, OAX.- El representante Jurídico de la Hidroeléctrica de Oriente en Tuxtepec, José Espinoza Gutiérrez, declaró que en el mes de febrero se iniciaban formalmente los trabajos de la hidroeléctrica, sin embargo esto fue desmentido por los vecinos de la presa. En rueda de prensa a la cual llamaron los vecinos de las comunidades de Paso Canoa representados por Fidencio Flores Rico, Cerro de Oro por angelina Ocampo y Leonardo Soto, quien representaba a Santa Úrsula, ya que la relación se rompió. Abundaron que lo último que tuvieron fue en el mes de diciembre donde tuvieron una plática con el Subsecretario de Gobierno Óscar Cruz López, y hubo un rompimiento con la empresa, donde fue hasta ese momento que intervino el gobierno del estado y están en espera de una cita con el gobernador Gabino Cué, donde le plantearán esta problemática. Y es que lo declarado por el Representante Legal fue que sería en la Comunidad de Los Reyes, donde se continuarían con los trabajos y aunque esto fue negado rotundamente por los habitantes de tres comunidades, casualmente los de Los Reyes no estuvieron en esta rueda de prensa. Este problema de la hidroeléctrica inició en el mes de noviembre del 2010, cuando interpusieron una demanda las comunidades afectadas contra la oficina de Rendición de cuentas de la OPIC (Overseas Private Investment Corporation), esto por haber negociado de manera indebida los títulos de arrendamiento de tierras, permisos y derechos además de que ocultaron la información a los habitantes de las comunidades, lo que provocó que se desatara un conflicto que hasta la fecha no se ha resuelto. Asesinan a líder ganadero de Yaveo Con impactos de arma de fuego en la cabeza fue localizado el cuerpo del dirigente ganadero de Santa María Yaveo, Guillermo Bautista Gerónimo, quien encabezó acciones violentas en el marco del conflicto agrario que enfrenta su comunidad con San Juan Jaltepec Yaveo, confirmó la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI). La UCIZONI precisó, en un comunicado, que el cadáver del ganadero fue localizado el domingo 8 en avanzado estado de putrefacción en proximidades del camino que comunica a los poblados de La Nopalera Jalahui y San Juan Jaltepec Yaveo. Sobre las imputaciones del hijo del líder ganadero asesinado, Noé Bautista, que buscan responsabilizar del crimen a representantes de San Juan Jaltepec Yaveo, integrantes de la UCIZONI, se deslindaron de "estas acciones incriminatorias" que sólo buscan acabar con la defensa de las tierras comunales. Y agregaron que la UCIZONI manifiesta enfáticamente que en sus 27 años de vida nunca ha recurrido a la violencia para resolver conflictos sociales. Para ello demandan a las autoridades el esclarecimiento del homicidio de Guillermo Bautista Gerónimo y que el gobierno realice acciones efectivas para resolver el conflicto agrario que enfrenta la comunidad de San Juan Jaltepec con ganaderos del Bajo Mixe. Cabe mencionar que el ganadero al parecer fue secuestrado desde el pasado 28 de diciembre y 11 días después fue localizado con impactos de arma de fuego. La UCIZONI recordó que, desde el 2009, Guillermo Bautista encabezó acciones violentas contra la comunidad zapoteca de San Juan Jaltepec Yaveo al cortarles la energía eléctrica, promover invasiones a tierras comunales, agresiones con arma de fuego y secuestro de comuneros de San Juan Jaltepec, como el caso de Eugenio Ángel, levantado en María Lombardo en octubre del 2010. PEDRO MATÍAS/proceso
  • 9. Denuncian policías viales hostigamiento laboral Elementos de la Policía Vial, conocida hasta el año pasado como Tránsito del Estado, acusaron ayer hostigamiento laboral por parte del director de la corporación, Óscar Noé Martínez Morales, y del jefe Operativo, Filiberto Rojas Campos. Por ello, ayer por la tarde efectuaron un paro de labores frente a la sede de esa instancia, ubicada en la avenida Ferrocarril de la capital, y amagaron con movilizarse nuevamente este martes, ahora apoyados con trabajadores de las delegaciones, en caso de no recibir respuestas a sus demandas. De acuerdo con Martín Ramírez Martínez, representante de la Asociación de Agentes de Tránsito, sus jefes les exigen portar el uniforme nuevo todos los días, pero les dieron sólo un juego, que incluye una camisa blanca que no puede ser utilizada toda la semana. "Los compañeros tienen que usar a veces el uniforme anterior, porque no pueden andar todos los días con el nuevo, es hasta antihigiénico, pero eso no lo entienden; les pedimos otro juego pero dicen que no hay". Lamentó también que por falta de información por parte de los mandos, que pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública, exista una confusión en cuanto a las funciones, obligaciones y derechos a que tienen los trabajadores viales. A ese desconcierto han contribuido los propios jefes, al negarles un bono que se le otorgó el fin de año a los policías, por mil 500 pesos; "a nosotros no nos tocó porque nos dijeron que no somos policías, sino agentes de tránsito, entonces que se defina qué es lo que somos", dijo. Señaló también que otra de las represiones que se han implementado es enviarlos a las delegaciones al interior del estado, a manera de castigo, sin embargo, con el salario que ganan no les alcanza para pagar la renta de una vivienda y alimentos, además de la manutención de la familia; "ellos mismos alientan la corrupción al mandarnos a buscar a ver cómo sobrevivimos", expuso. Ramírez Martínez lamentó asimismo que el parque vehicular siga en condiciones deplorables, en tanto que racionan la distribución de gasolina, lo que perjudica el desarrollo de sus labores. Dijo que son aproximadamente 150 los inconformes pero que este día se sumarán los 550 elementos que conforman la corporación. "DESCONOZCO DEMANDAS" Por su parte, el director de la Policía Vial, Óscar Noé Martínez, manifestó anoche desconocer las inconformidades; "me lo comentó uno de mis subdirectores, pero de parte de ellos no tengo ninguna queja formal", dijo. En entrevista vía telefónica, expuso que escuchó rumores pero no hay un reclamo específico; he estado pendiente todo el día, estoy despachando Orden y legalidad, rubros que defiende la policía vial: SSP En la línea de servicio a la sociedad y transparencia para evitar acciones que denigren la imagen de institucionalidad de Tránsito del Estado, el Director de la dependencia, Oscar Noé Martínez Morales, efectuó este lunes movimientos y reubicación de elementos. Martínez Morales precisó que esta estrategia se da después de las visitas realizadas a las jefaturas regionales, buscando con ello que la policía vial esté más cercana a la sociedad y así mantener acciones que den certeza a la seguridad vial y pública de los oaxaqueños. Precisó que en promedio mensual, se han detenido 900 vehículos que circulan de manera irregular y se ha invitado a los propietarios a regularizar su situación, "con el fin de que haya orden y legalidad, tal y como lo exige la comunidad oaxaqueña". Con referencia a la manifestación de una treintena de inconformes, asentó que el movimiento se dio luego que informó de reubicaciones, "pues cinco elementos han tenido años en esta plaza y es preciso que otros elementos también estén cercanos con su núcleo familiar, pues ese es un pilar para tener motivos de sobra en ofrecer y otorgar un servicio mejor". Adelantó que los inconformes no sostuvieron ninguna reunión con él, y por lo tanto las supuestas inconformidades no se han dado a conocer a la autoridad. Por ello, en esta institución seguimos trabajando bajo la misión de proteger, servir y hacer cumplir la ley. "Seguimos en la línea dictada por el secretario de Seguridad Pública, en el sentido de ser cada día mejores policías y evitar actos de corrupción o acciones anómalas que denigren a quien porta el uniforme". El ejemplo del Gobernador en acciones por la transparencia y orden en favor de la sociedad oaxaqueña, también es nuestra prioridad. Por lo tanto, la movilización de brazos caídos de los inconformes no será obstáculo para seguir laborando en bien de la paz y el progreso que el gobernador Gabino Cué Monteagudo, impulsa desde el primer día de su administración, acotó. ISMAEL GARCÍA M.
  • 10. Rebasa Oaxaca inflación nacional Oaxaca, Oax.- En 2011 aumentos en rubros como el transporte; en alimentos y bebidas y servicios en general impulsaron la inflación de las ciudades de Oaxaca y Tehuantepec incluidas entre las 46 urbes del país que determinan el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). • Aumento a alimentos, servicios y transporte pegan al estado El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó para Oaxaca una inflación de 3.95% durante 2011 y de 4.17% para Tehuantepec en el mismo período. Ambas ciudades superan la media nacional inflacionaria de 3.82%; la capital del estado está un marginal 0.13% por arriba del crecimiento de precios en el país y Santo Domingo Tehuantepec superó la media en 0.35%. Tehuantepec se situó como la ciudad 13 más cara de la nación aunque Oaxaca se ubicó como la décima cuarta con menor crecimiento de precios el año pasado. Sin embargo, la capital del estado fue la quinta más cara del país en diciembre, con un incremento de 1.04% en el INPC. De acuerdo a datos difundidos ayer por el Inegi al cierre del mes de diciembre de 2011, la carestía en Oaxaca de Juárez superó en un cuarto de punto porcentual a la media nacional. En el estado fue la vivienda la que experimentó menor carestía para los últimos 30 días del año pasado. El comportamiento de diciembre contrasta con datos de más de una década durante la cual la capital del estado es la décima con el menor crecimiento de precios en los últimos 11 años, con un acumulado de 42.84% de acuerdos a datos que se desprenden de la consulta realizada por NOTICIAS al sistema nacional del INPC. Las cifras oficiales comprenden de enero de 2000 a diciembre de 2011. TEHUANTEPEC, CARA Tehuantepec es la segunda ciudad considerada dentro de las estadísticas oficiales que toman el pulso de inflación nacional y no sale tan bien librada, puesto que fue la 13 más cara de del país para los 12 meses de 2011. La urbe istmeña experimentó un crecimiento anualizado de los precios de 4.17%, un 0.35% por arriba de la inflación media nacional. De acuerdo a la presentación del Inegi, el INPC es un indicador cuya finalidad es estimar la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México. La inflación anualizada para Oaxaca, de diciembre de 2010 al mismo mes del año pasado fue de 3.59%. por lo que la capital del estado fue la 14 con menor incremento de los precios en 2011 y se situó 0.26% por encima de la media nacional de aumento en precios de básicos. Sólo ciudades como Jiménez, Chihuahua; Tulancingo, Hidalgo; Tijuana, Baja California y Cortázar, Guanajuato, superaron a Oaxaca en crecimiento de precios en diciembre pasado. La estadística del Inegi se conforma a partir de una encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares y comprende rubros como alimentos, ropa, calzado, transporte, vivienda, muebles, salud, educación y servicios. Las ciudades más caras del país y que antecedieron a Tehuantepec, siempre acordes con cifras oficiales, son en orden descendente: Cortázar, Guanajuato; Puebla, Puebla; Jacona, Michoacán; Morelia, Michoacán y Tlaxcala, Tlaxcala; el sexto puesto lo ocupa Iguala, Guerrero; luego Fresnillo, Zacatecas; Durango, Durango; Culiacán, Sinaloa y el Top ten lo cierra Tulancingo, Hidalgo. Antes de Tehuantepec está también Tapachula en el vecino estado de Chiapas, con una inflación de 4.29% y Campeche, Campeche, con 4.22%.
  • 11. SALARIO, AUMENTO ÍNFIMO En el año 2001 el salario mínimo para la zona geográfica "C", donde está integrada Oaxaca y Tehuantepec, era de 35 pesos con 85 centavos. Al cierre de 2011 el microsalario fue de 56.70 pesos, en una década hubo un aumento de 20 pesos 85 centavos en números redondos, incremento acumulado de 58%, solo para el minisalario. Para 2012 el jornal mínimo para los oaxaqueños experimentó un aumento de 4.2%, como en todo el país. De tal suerte que la zona geográfica "C" paga 59.08 pesos diarios. Con los propios datos del gobierno se prueba una pérdida porcentual neta de 2.78% en el poder adquisitivo de un habitante de la capital o Valles Centrales dado que la consulta a datos del Inegi reportan una inflación de 6.98% de enero de 2010 a diciembre de 2011. En el caso de la ciudad de Tehuantepec y su área de influencia en el Istmo, la brecha aún es mayor dado que el crecimiento de los precios llegó a 7.87% en el mismo periodo: una pérdida neta de 3.67%, en demérito del poder adquisitivo de los asalariados. "El INPC tienen cobertura geográfica nacional, las cotizaciones usadas para este cálculo se obtienen de 46 poblaciones urbanas o áreas metropolitanas de más de 20 mil habitantes, procurando una muestra que incluya ciudades pequeñas, medianas y grandes; cada entidad federativa está representada por al menos una ciudad", dice la ficha técnica de la institución estadística del país. LOS QUE MÁS SUBEN En Oaxaca los rubros con mayor inflación fueron servicios, con incremento de precios superior al 1.45% de octubre de 2011 a diciembre del mismo año; alimentos, bebidas y tabaco con 1.30% en sólo 60 días y transporte con 1.26%. El rubro con menor carestía se refirió a la vivienda, con un avance marginar de 0.29%. Para Tehuantepec y la zona del Istmo los muebles y accesorios domésticos repuntaron en 2.87% solo en diciembre, uno de los más onerosos incrementos en el país; ropa calzado y accesorios avanzaron 1.98% en el mes seguido por rubros como transporte; salud y cuidado personal y alimentos y tabaco. El menor crecimiento en precios también lo fue la vivienda. Inflación nacional de 3.82% En diciembre de 2011 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.82% con relación al mes anterior, la tasa mensual más alta desde 2002, con lo que la tasa anual de inflación se situó en 3.82%. Los repuntes en precios en diciembre de este año provinieron principalmente de alzas en los precios de productos agropecuarios como el jitomate, carnes de res, pollo, calabacita y frijol, y en los energéticos como la gasolina y la electricidad. La tasa anual fue en 2011 menor que la del cierre de 2010, situada en 4.40%, aunque superó a la de 2009, de 3.57% anual. En diciembre de 2010 la variación mensual fue de 0.50%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El subíndice de precios de los Alimentos, Bebidas y Tabaco subió 0.99% y el subíndice de precios de los servicios se acrecentó en 0.37%. Destacó en este grupo el alza en 6.8% en frutas y verduras; mientras que el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno presentó un incremento mensual de 0.57%. LA CARESTÍA A CONTRALUZ Desde diferentes frentes los mexicanos han soportado una 'carestía hormiga' en 2011, sin embargo algunos rubros experimentaron alzas considerables en los precios que afectaron los bolsillos de los mexicano, aquí algunos: 3.82% la inflación en el país 9.76% pecuarios 8.30% energéticos (gasolinas, gas) 7.32% alimentos y bebidas 4.19% educación (colegiaturas) 2.39% tarifas autorizadas por el gobierno Fuente: Índice Nacional de Precios al Consumidor/Inegi. Cifras de diciembre de 2010 a diciembre de 2011
  • 12. INFLACIÓN EN OAXACA 27.02% sandía 1.44% servicios 26.01% guayaba 1.26% transporte 24.83% jabón para lavar 1.03% alimentos, bebidas y tabaco 24.51% legumbres secas 1.02% educación y esparcimiento 14.40% maíz 0.61%ropa, calzado y accesorios 12.68% arroz 0.29 vivienda 11.13 gasolina magna 0.30 muebles, aparatos y accesorios domésticos 9.09% autobús foráneo 0.25% salud y cuidado personal 8.30% energéticos 7.01% taxi Fuente: Inegi 4.96% gasolina premium *Cifras de octubre a diciembre de 2011 Fuente: NOTICIAS con datos del INPC de dic 2010 a dic 2011 LO QUE MÁS SUBIÓ EN EL AÑO PEDRO SILVA ALANIS SRA abre hoy registro de solicitudes vía internet para proyectos productivos en el país Lunes, 09 de Enero de 2012 13:46 Comunicado General (1 voto, media 5.00 de 5) Oaxaca de Juárez, 9 de enero. Este lunes 9 de enero, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) abre el sistema de registro vía internet de solicitudes para sus programas de apoyo para proyectos productivos en núcleos agrarios, a través de su página www.sra.gob.mx. Los grupos de campesinos interesados en recibir apoyos de los programas de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa), podrán registrar sus solicitudes del 9 de enero al 19 de febrero en el Sistema de Captura de Proyectos Productivos. Este año, la SRA destinará mil 772.5 millones de pesos para apoyar la instalación de proyectos productivos en comunidades rurales por medio de sus programas Fappa y Promusag. Dichos programas se convierten en opciones de empleo para las familias campesinas, les ayudan a mejorar sus ingresos económicos y, con ello, sus condiciones de vida. Una vez que los grupos interesados en obtener apoyo hayan completado la captura de información en el sistema vía internet, éste les emitirá una clave de registro con la fecha y hora en la que deberán acudir a la delegación de la SRA de su estado para presentar la documentación correspondiente. El periodo de recepción en las ventanillas de las delegaciones estatales de la Secretaría iniciará el próximo 23 de enero. Posteriormente, los proyectos recibidos serán sometidos a un proceso de selección de acuerdo a lo establecido en las reglas de operación de cada programa. Los proyectos se evaluarán técnicamente, para analizar si son viables desde el punto de vista financiero y de mercado. Además se evalúa su focalización, es decir, si se encuentran ubicados en zonas de alta marginación, con población indígena, en zonas expulsoras de migrantes, entre otros aspectos. Toda la información acerca de las convocatorias, las reglas de operación de los programas, las fechas y requisitos para solicitar un apoyo a la Secretaría, puede ser consultada en la página de internet www.sra.gob.mx.
  • 13. Recupera ASF 10 mmdp que estados y dependencias no ejercieron Por e-consulta Martes, 10 de Enero de 2012 | 07:30 De marzo a diciembre de 2011, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) logró la recuperación de 10 mil 470 millones de pesos, de los cuales 8 mil 505 millones corresponden a fondos entregados por las entidades federativas. Estos recursos fueron obtenidos después de las observaciones que hiciera la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2009. El órgano auditor ha recuperado de 2001 a 2009 un total de 51 mil millones de pesos, de acuerdo con datos actualizados del organismo. Aunque la última Cuenta Pública que auditó la ASF fue de 2009, el año pasado aún recibió transferencias y devoluciones de gobiernos y dependencias por 10 mil 470 millones de pesos, de acuerdo con el último corte realizado por la Auditoría en 2011. Según una nota del periódico El Universal, el Informe de las Recuperaciones Derivadas de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2001-2009, la ASF logró obtener de todas las entidades auditadas 24 mil millones de pesos. De acuerdo con el reporte detallado, la Auditoría da cuenta de que el Estado de México es una de las entidades de donde más ha recuperado recursos, al obtener 4 mil 405 millones de pesos en estos años, sigue Veracruz, con 3 mil millones, Guerrero, con mil 500 millones e Hidalgo, con mil 98 millones de pesos. En el caso de Coahuila, ha obtenido recursos por mil 199 millones de pesos; de Michoacán, 2 mil 708 millones de pesos, y la entidad que menos ha devuelto recursos a la Federación es el estado de Morelos, con 52 millones 583 mil pesos. El Distrito Federal ha devuelto a los fondos que recibe del gobierno federal 192 millones 175 mil pesos, y Nuevo León, 609 millones 266 mil pesos. El resto de las entidades se puede encontrar en la página de internet de la ASF, a través del siguiente link: http://www.asf.gob.mx/pags/recupera1/Recuperaciones2010.pdf. Las recuperaciones consisten en recursos que devuelven los entes auditados, después de que son revisados por la ASF y se encuentra que el dinero no debió ser utilizado para lo que se usó o porque finalmente los recursos no se ejercieron y deben ser devueltos a la Tesorería de la Federación, al mismo patrimonio de la institución o al Fondo Federal cuando es el caso de estados y municipios. El Poder Ejecutivo junto con todas las secretarías de Estado y dependencias gubernamentales que han sido auditadas, incluyendo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, han devuelto a la Tesorería de la Federación 24 mil 238 millones de pesos. El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ahora Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha devuelto 10 mil 856 millones 440 mil pesos en una década. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también ha devuelto a la Federación 2 mil 499 millones de pesos y todo el sector de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ha devuelto mil 481 millones de pesos. El sector Comunicaciones y Transportes (que comprende dependencias como la misma secretaría, Caminos y Puentes Federales, así como las Administraciones Portuarias de Manzanillo, Altamira y Veracruz), han devuelto mil 104 millones 723 mil pesos. El Poder Judicial es uno de los que menos recursos ha devuelto después de haber sido observado por la ASF, ya que hasta la fecha ha regresado a la Federación 277 millones de pesos, mientras que el Poder Legislativo ha devuelto a Tesorería de la Federación 105 millones de pesos, de acuerdo con el documento de la Auditoría. Piden más auditorías a estados para impedir endeudamiento Por otra parte, los precandidatos del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero Arroyo, demandaron auditar más escrupulosamente a los gobiernos estatales a fin de evitar en un futuro problemas financieros y de endeudamiento como ocurre en Zacatecas. Al conocer el problema de deuda de esta entidad, los aspirantes presidenciales del PAN dijeron, por separado, que el de Zacatecas es un claro ejemplo de la falta de transparencia y de cauces legales para evitar que un mandatario estatal endeude a su entidad sin el menor escrúpulo. La anterior administración en Zacatecas que encabezada la perredista Amalia García, dejó al estado con una deuda de 718 millones de pesos, en septiembre de 2010. En diciembre de 2011, el saldo de la deuda de la entidad era de cinco mil 261 millones y el responsable es el mandatario priista Miguel Alonso Reyes. “Me parece que es muy preocupante, es otro gobierno más, priista, irresponsable en el manejo de sus finanzas públicas. Hay que decirlo con toda claridad, más deuda significa más impuestos para las generaciones futuras, los pasivos alguien los va a tener que pagar”, expresó Cordero. En este sentido, Josefina Vázquez comentó que es necesario vigilar con más detalle las deudas que contraen los mandatarios estatales, pues estos esquemas de financiamiento frenan la mejora económica de los ciudadanos. “En relación a Zacatecas, al igual que ha venido sucediendo en otras entidades, creo que es una señal de la poca responsabilidad con que se están manejando las finanzas públicas”, insistió la precandidata panista.