SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Martes 13 de Marzo de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Ratifica Gabino compromiso de trabajar a favor de municipios
                                                                           y el gobierno que encabeza también ha realizado un importante
                                                                           esfuerzo para implementar los programas Bienestar.

                                                                           En este contexto, expresó que a los municipios mixtecos les ha
                                                                           llegado en tiempo y forma los apoyos en útiles escolares, becas
                                                                           para estudiantes de educación superior, las cocinas comunitarias
                                                                           y demás respaldos que se otorgan a través de esta estrategia.

                                                                           Gabino Cué recordó que éste es un año electoral, por lo que su
                                                                           gobierno no condiciona la entrega de ningún apoyo para
                                                                           favorecer a determinado partido o candidato.
Oaxaca, Oax.- Al dar continuidad a los encuentros
denominados "Diálogos por el Bienestar de los Municipios", el
                                                                           Pidió también a las autoridades ser respetuosos de la ley
gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió este lunes con 35
                                                                           electoral. "El dinero del pueblo es para el pueblo y no se puede
ediles de municipios mixtecos pertenecientes a los distritos de
                                                                           aplicar en campañas políticas", aseveró.
Nochixtlán, Huajuapan y Tlaxiaco. Con ellos suman ya 225 los
ediles con los que el mandatario se ha reunido en lo que va de
este año.                                                                  Durante el encuentro, el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga
                                                                           Estrada, mencionó que algunos de los planteamientos
                                                                           formulados por los ediles ya están considerados por el Gobierno
Ante la representante en la entidad de la Secretaría de
                                                                           del Estado, al tiempo que los exhortó a elaborar adecuadamente
Gobernación, María del Carmen de los Santos Merino, delegados
                                                                           los expedientes técnicos para las diferentes obras.
federales e integrantes del gabinete estatal, Gabino Cué precisó
que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno
permitirá que las comunidades oaxaqueñas avancen en sus                    El titular de Conagua, Rubén Ríos Ángeles, indicó que personal
gestiones.                                                                 de esa dependencia visitará seis de los municipios que
                                                                           demandaron obras de agua potable para determinar los
                                                                           proyectos a realizarse, fijar inversiones y solicitar el apoyo del
Explicó que las autoridades ha externado su necesidad por
                                                                           gobierno federal para su ejecución.
impulsar obras sociales y de infraestructura básica, entre ellas
de agua potable, caminos, centros de salud, escuelas y espacios
educativos. Y para alcanzar estos objetivos en su desarrollo,              El secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla,
cuentan con el apoyo de esta administración, les dijo.                     insistió en la capacitación y profesionalización de las
                                                                           corporaciones policiacas, y exhortó a las autoridades municipales
                                                                           a cuidar mucho este aspecto. La delegada del Banobras, Edith
Ante los munícipes reconoció que los recursos presupuestales
                                                                           Sofía Jarquín Ortiz, enumeró los diversos apoyos crediticios que
disponibles no son suficientes ante tantas necesidades, por lo
                                                                           esa institución otorga para la ejecución de obras públicas.
que pidió a los ediles priorizar obras e implementar proyectos
multianuales.
                                                                           A la reunión de trabajo asistieron, entre otros, las autoridades
                                                                           municipales de San Pedro Molinos, San Miguel Achiutla, San
El Ejecutivo estatal precisó que lo largo y ancho del territorio
                                                                           Pedro Tidaá, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Santa María
estatal hay inversiones importantes en obras de infraestructura
                                                                           Camotlán, Santiago Chazumba, y Santiago Huajolotitlán.



Inicia el magisterio oaxaqueño nueva semana de protestas
                                                                           En el foro de denuncia instalado ayer, y que continúa hoy, participaron
                                                                           representantes de los sectores Valles Centrales y Sierra Juárez.

                                                                           Más movilizaciones

                                                                           Martes: Segundo día de foro de denuncia, en el zócalo

                                                                           Miércoles: Marcha masiva, de Viguera al zócalo

                                                                           Jueves y viernes: Movilización nacional, en el DF
Oaxaca, Oax.- Con un Foro de Denuncia, el magisterio oaxaqueño
inició una semana de protestas y movilizaciones, para exigir al gobierno   Lunes 19: Reponen un día de clases
justicia por los crímenes cometidos en contra de mentores y luchadores
sociales, así como la presentación con vida del profesor Carlos René
Román Salazar, que este miércoles cumple un año de desaparecido.
                                                                           Ambulantaje en apogeo
El líder de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, señaló que hasta ahora
no hay ningún avance en las investigaciones y que no descartan otro
                                                                           Y cuando despertó el ayuntamiento, el ambulantaje todavía estaba ahí.
tipo de movilizaciones ante las nulas respuestas.
                                                                           Zócalo repleto de maestras y maestros, de Valles Centrales y la Sierra.
                                                                           Pero también centenas de puestos del comercio informal.
"Observamos también que el gobierno federal y el estatal; instituciones
responsables de impartir justicia, mantienen en la impunidad a los
                                                                           Los inspectores municipales prefirieron cerrar los ojos, o huir del sitio.
autores intelectuales y materiales de la represión y las muertes del
                                                                           Hasta la Alameda de León comenzó a ser presa de los puestos
2006; no hay castigo para "El Tirano" Ulises Ruiz y todos aquellos que
                                                                           callejeros. Tacos de carnitas, en cacerola humeante y tanque de gas a
perpetraron violaciones a los derechos humanos", dijo.
                                                                           un lado. Discos "pirata", de música y de película, las más recientes.

Dijo que un año ha sido suficiente para que la Procuraduría General de
                                                                           Playeras, camisas, "souvenirs"; indumentaria chiapaneca y
Justicia del Estado entregara resultados acerca de las investigaciones,    guatemalteca, disfrazada de oaxaqueña.
no obstante, no hay ningún indicio; es el mismo caso, indicó, del crimen
del ex dirigente seccional Rafael Vicente Rodríguez, y muchos otros
mentores asesinados o desaparecidos.                                       Paletas verdes salpicadas de chamoy; bolsas, rebozos, fritangas,
                                                                           paletas... de todo. Del comercio informal, restaurantes y demás
                                                                           negocios, la clientela huía, ante la invasión ambulante.
El líder magisterial emplazó que en caso de que no haya respuestas, a
partir de la próxima asamblea estatal acordarán otras medidas, tanto a
nivel estatal como nacional. Del tema político-electoral, dijo que el      Es la vendimia tradicional de organizaciones clientelares que, cobijadas
movimiento respeta sus principios, pero que representan una gran           por el magisterio, hacen su "agosto" en pleno marzo.
fuerza social que en su momento valorará su participación y un posible
voto de castigo.

"Por más que se trate de linchar al magisterio, por más que se trate de    ISMAEL GARCÍA M./FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
perseguirlo, los maestros democráticos no vamos a estar sumisos",
enfatizó durante el mitin efectuado frente al Palacio de Gobierno.
Lamentan que sigan afectando educación de oaxaqueños
El magisterio suspenderá labores para realizar movilizaciones            movilizaciones magisteriales, es indispensable un mayor
                                                                         compromiso de los maestros, de la SEP y del propio gobierno
Humberto TORRES R.                                                       estatal por abatir los rezagos existentes.

                                                                         A lo anterior se agregan las movilizaciones que afectan a terceros,
                                                                         ciudadanos, empresarios y comerciantes que son lesionados en sus
                                                                         actividades productivas por marchas y bloqueos que impiden el libre
                                                                         tránsito y merman su economía.

                                                                         En tanto, Marcos González Valle, presidente de la Asociación de
                                                                         Hoteles y Moteles de Oaxaca, aceptó que será un duro golpe para la
                                                                         imagen que se pretende rescatar, pues persisten resabios del
                                                                         conflicto de 2006 que perjudica seriamente los esfuerzos de los
                                                                         prestadores de servicio turísticos.

                                                                         Por ello, resaltó la necesidad de que exista un verdadero
                                                                         compromiso de los funcionarios federales para resolver de fondo el
La suspensión de actividades escolares a partir de este miércoles        conflicto magisterial, que desde hace más de 30 años perjudica la
afectará la educación de más de un millón 300 mil estudiantes, lo        educación de los niños y jóvenes de la entidad.
cual seguirá agravando el nivel de escolaridad de los oaxaqueños,
que es de 5.8 años frente al promedio de 7.1, lamentó Claudio Ruiz       “El nivel y desempeño educativo de una sociedad es un factor
Solana, presidente de la Unión de Empresarios de Oaxaca, Sindicato       determinante del desarrollo de un país y en este sector nuestro
Patronal.                                                                estado muestra un importante rezago frente al resto del país, lo cual
                                                                         nos hace vulnerables ante un mundo globalizado y más
Ante la decisión magisterial de suspender labores para realizar sus      competitivo”, sentenció.
movilizaciones, convocó a los gobiernos federal y estatal para
ayudar a recomponer la relación con la Sección 22 del SNTE y             Ante este panorama, dijo que Oaxaca corre el riesgo de que más
elevar la calidad de los planes y programas de estudio de los niños y    jóvenes emigren debido a que no encuentran la educación de
jóvenes oaxaqueños, ante el riesgo de condenarlos a la mediocridad.      calidad que requieren para convertirse en profesionales y
                                                                         desempeñar sus actividades.
Debido a que Oaxaca se encuentra en los últimos lugares de
aprovechamiento educativo, entre otros factores por las


Anuncia Congreso reformas para fortalecer los Juicios Orales en Oaxaca
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Mendoza Reyes, anuncia que las fracciones parlamentarias están de acuerdo en
derogar la figura del arraigo para el sistema mixto

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca, marzo 12.- El Congreso del Estado aprobará las modificaciones que sean necesarias para fortalecer el
Sistema Acusatorio Adversarial en Oaxaca, conocidos como Juicios Orales, anunció aquí el diputado presidente de la Junta de
Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes.

Durante el primer diplomado en Juicios Orales en la región Mixteca, impartido aquí el fin de semana pasado, el diputado Mendoza Reyes
indicó también que todas las fracciones parlamentarias representadas en el Poder Legislativo del Estado “están de acuerdo en derogar la
figura del arraigo para el sistema mixto”.

Y es que reconoció que los principios del Sistema Acusatorio Adversarial “están orientando el trabajo de los jueces en el sistema
tradicional” de impartición de justicia.

En las instalaciones de la Escuela Preparatoria número 3 de la UABJO, acompañado del diputado panista Luis de Guadalupe Martínez
Ramírez, el rector Rafael Torres Valdez y otros funcionarios de la máxima casa de estudios de la entidad, Mendoza Reyes admitió que
“como toda obra humana, el Sistema Acusatorio Adversarial tiene aciertos, pero también enfrenta fallas y cuestionamientos”.

“Sabemos de las críticas que se han formulado por parte de la ciudadanía y no somos ajenos a los problemas que se han suscitado”,
afirmó ante un auditorio lleno, incluidos los abogados-alumnos que tomarían el primer diplomado en Juicios Orales.

Refirió que el Congreso del Estado ha aprobado reformas al Código Procesal Penal y se encuentra en estudio en comisiones la iniciativa
de Ley de Defensoría Pública.

Afirmó, sin embargo, que el gran reto no es el inicio, sino la consolidación del Sistema Acusatorio Adversarial, y una de las tareas
imprescindibles para tal fin es la capacitación y actualización de todos los operadores.

Los Juicios Orales en Oaxaca, basados en el Código Procesal Penal, fueron puestos a prueba desde el año 2007 en la región del Istmo de
Tehuantepec, en 2008 en la Mixteca y a partir de mayo próximo entrarán en vigor en la Costa.

El diputado Mendoza Reyes, también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que “el Sistema
Acusatorio Adversarial tiene ya una identidad propia en Oaxaca, pues los abogados van dejando atrás el juicio ordinario, que se tramita
con un expediente y que se resuelve en el escritorio del Juez, y han iniciado con la práctica de las audiencias y los Juicios Orales”.

En ese sentido, sostuvo que el diplomado en Juicios Orales forma parte de las acciones que los Poderes del Estado “estamos llevando a
cabo para fortalecer el nuevo sistema de justicia penal”, con el apoyo de la Coordinación de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Derecho de la UABJO.

El diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, también del PAN, es un impulsor decidido de los Juicios Orales y del diplomado.
Beneficiará a 2 mil 170 ex braceros devolución de ahorros
La devolución de sus ahorros a los ex braceros en Oaxaca no es tema concluido; pese a que la semana pasada se inició la entrega de las
tarjetas a ex trabajadores migratorios mexicanos, en las que se les deposita 38 mil pesos, el beneficio es para 2 mil 170 oaxaqueños.

Fuentes allegadas a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano establecen que los ex braceros en la entidad suman más de seis mil
personas, sin embargo, unas dos mil carecen de documento alguno que los acredite.

Cabe recordar que el pasado jueves estuvo en la entidad el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, para encabezar junto
con el gobernador Gabino Cué Monteagudo la entrega de los apoyos económicos a los ex braceros.

Precisó que el recurso "no es más que devolver a los ex trabajadores lo que por ley les corresponde, y no representa ninguna dádiva o
regalo, sino es un dinero que ustedes se ganaron con su propio esfuerzo y sacrificio por el bienestar de sus familias".

A los 38 mil pesos aprobados por los diputados federales dentro del presupuesto, el Gobierno del Estado determinó asignar 10 mil pesos
adicionales.

Sin embargo, otros dos mil ex braceros no recibirán el apoyo de la Federación, "se espera que los futuros diputados federales etiqueten
recursos adicionales para corresponder a los trabajadores. Lo preocupante es que cada mes que transcurre es tiempo vida para los
beneficiarios. Muchos tienen más de 70 años y esperan ansiosos la devolución de una parte de sus ahorros". -manifestó la fuente
consultada.

RACIEL MARTÍNEZ


Toman normalistas autobuses y el IEEPO
                                                                            Según su información, el pliego consta de 19 demandas, y las
                                                                            más importantes son: mantenimiento e infraestructura de las
                                                                            escuelas; la contratación de los egresados, y que se analice la
                                                                            reforma curricular.

                                                                            Son alrededor de cuatro mil los estudiantes normalistas que
                                                                            podrían accionar en los próximos días, en caso de que las
                                                                            autoridades no resuelvan satisfactoriamente sus demandas.



Anoche, integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista
del Estado de Oaxaca (CENEO) se apoderaron de camiones y                    CONTINÚA DIÁLOGO
tomaron las instalaciones del Instituto Estatal de Educación
Publica de Oaxaca (IEEPO), "por la falta de diálogo con las                 Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
autoridades ante su rechazo a la aplicación de la reforma                   desmintió que coordinadores generales y funcionarios hayan
curricular".                                                                permanecido

Los normalistas permanecieron a las afueras del edificio con la             retenidos o que hayan sido agredidos físicamente por los
finalidad de presionar al gobierno del estado, y con la                     estudiantes de la CENEO.
advertencia de iniciar hoy una serie de movilizaciones que
podrían incluir el bloqueo de diversos cruceros de la ciudad, en            "Al contrario, se decretó un receso en la reunión entre ambas
caso de no llegar a ningún arreglo.                                         instancias a fin de que los estudiantes permitieran la salida de
                                                                            empleados y funcionarios que se encontraban en la sede central
Según los normalistas, el pasado 24 de febrero venció el plazo              del instituto".
para que el IEEPO diera respuesta puntual y satisfactoria a sus
demandas.                                                                   Según el IEEPO, hasta anoche continuaban las negociaciones con
                                                                            la comisión representativa de la CENEO para terminar de revisar
La CENEO, que agrupa a 11 escuelas normales públicas del                    el pliego petitorio.
estado, recordó que desde el pasado 1 de febrero entregó el
pliego de peticiones.

Sin embargo, aseguró que hasta la fecha no ha obtenido                      SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: ALEJANDRO AQUINO
respuesta.

Avance del 90% registra libramiento de Ocotlán
Con una inversión de 430 millones de pesos, la Secretaría de                Así como la construcción de los entronques Ocotlán I y II, además de
Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT Oaxaca,               obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, así como obras
construye el Libramiento de Ocotlán, el cual presenta un avance del 90      complementarias y señalamiento.
por ciento.
                                                                            Durante su construcción se han generado alrededor de mil empleos
Esta obra se ubica al oriente de la población de Ocotlán de Morelos y       directos y 3 mil indirectos, beneficiándose a los municipios de Santo
formará parte del enlace carretero entre Oaxaca y la Costa del Pacífico.    Tomas Jalietza, San Antonino Castillo Velasco, Santa Catarina Minas y
                                                                            Ocotlán de Morelos, y se reduce el tiempo de traslado de personas y
Con esta nueva infraestructura, los viajeros de largo itinerario evitarán   mercancías, lo que permite un mayor desarrollo de las principales
pasar por la mancha urbana de la comunidad, ahorrarán hasta 30              actividades productivas de la región; así como mejorar los niveles de
minutos de trayecto y gozarán de una comunicación más rápida y              calidad de vida y fomentar la actividad turística nacional e internacional.
segura.
                                                                            Con acciones como estas, el gobierno federal, a través de la Secretaría
El proyecto consiste en la construcción de 16 kilómetros de longitud con    de Comunicaciones y Transportes, genera empleos, dinamiza la
una sección de 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles        economía regional y consolida a Oaxaca como parte importante de la
de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.5       plataforma logística nacional.
metros.
Perredistas oaxaqueños rechazan en DF imposiciones
A unas horas de que el Consejo Político Nacional del PRD iniciara la discusión de la distribución de candidaturas al Congreso de la Unión
para el estado de Oaxaca, presidentes municipales y legisladores y dirigentes perredistas se manifestaron en la ciudad de México para
demandar a su presidente, Jesús Zambrano Grijalva y a la secretaria general, Dolores Padierna, no imponer candidatos.

"Manifestamos nuestra preocupación por la falta de equidad, imparcialidad y certeza del proceso de selección de candidatos; por tanto,
hacemos un llamado para que con vocación democrática, esta dirigencia nacional sea capaz de articular acuerdos integrales e
incluyentes que respeten la voluntad de la militancia, la tendencia positiva y la confianza de grandes sectores de la población", dijeron,
al responsabilizarlos de una posible derrota.

Uno de los aspirantes a una curul en la Cámara de Diputados federal por el distrito VIII, Hugo Sarmiento, exigió que se tome en cuenta
el arraigo, trayectoria y proyecto de quienes buscan representar al partido en la Legislatura federal.

En tanto, mediante un manifiesto que firman cuatro legisladores y 22 presidentes municipales, llamaron a la dirigencia nacional a para
que "con vocación democrática, sea capaz de articular acuerdos integrales e incluyentes que respeten la voluntad de la militancia".

Añadieron que los candidatos "no deben ser producto del reparto de posiciones y prebendas de las corrientes al interior del partido,
debemos elegir a los mejores, que cuenten con arraigo en la ciudadanía para poder sumar su apoyo y no ser una carga para nuestro
candidato a Presidente de la República".

En caso de ser escuchados y respetadas sus propuestas, responsabilizaron a la presidencia y secretaría general del partido, así como a la
Comisión Política Nacional "de la inminente derrota electoral".




* Se verá afectada por los vaivenes de tipo político y electoral



Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares, anticipó que este año
la discusión y negociación con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), serán más complejas de lo
habitual.

El funcionario no descartó que puedan repetirse las movilizaciones ocurridas el año pasado, cuando el magisterio radicalizó su postura y
prolongó su paro de labores hasta más de 20 días.

Dijo que este año no podrá ser la excepción, debido a los vaivenes de tipo político y electoral que hay en juego y otros factores externos y
locales.

Vásquez Colmenares comentó que para este año las negociaciones entre el gobierno estatal y la Sección 22 serán más complicadas, debido
también al proceso de elección al interior de gremio.

“El año es atípico porque hay elecciones federales, eso le adiciona un componente muy picoso a la negociación que de por sí es compleja,
cargado de intereses de orden político electoral”.

“Pero también hay renovación de la dirigencia seccional, esto vuelve a adicionar un componente muy interesante, y como es un año atípico pues
también atípica será la forma de abordar la dinámica de la negociación, pero esto no significa que no tengamos disposición”, explicó.

Aunque calificó como atípica la situación para este 2012 entre el gobierno y el magisterio, Bernardo Vásquez no descartó que las negociaciones
para el próximo mayo sean mejores y más productivas, en términos de los impactos para la educación y sociedad en su conjunto.

Consideró como justo el reclamo de los oaxaqueños por las diferentes manifestaciones de los profesores y normalistas, esto, luego de que un
ciudadano se desnudó para protestar en contra de los bloqueos y afectaciones a terceros.

“La sociedad le pide a todos los actores, que concurren en el sector educativo, a ser más creativos y a buscar nuevas formas de sacar adelante los
problemas, sin perjudicar a la población”, acotó.
Apuesta FIR por el diálogo, pero amaga con movilizaciones
                                                                         López Ortega reiteró que no es una imagen de confrontación la
                                                                         que desean proyectar y en cambo sí desean que sus demandas
                                                                         para los pobladores de las comunidades sean escuchadas pues el
                                                                         pasado 7 de marzo, y a pesar de haber entablado una plática
                                                                         con Jesús Martínez Álvarez, secretario de gobierno, no hay algún
                                                                         avance en la actualidad, consideraron.

                                                                         En esa fecha se hizo entrega de un pliego petitorio que abarcaba
                                                                         demandas políticas de obra y de infraestructura social, así como
                                                                         proyectos de inversión para cada una de las localidades.

                                                                         Dentro de las principales exigencias que contiene su pliego se
Comisiones representativas de 70 comunidades aglutinadas en el
                                                                         encuentra la pavimentación de calles, apertura de caminos
Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) solicitaron ayer ante la
                                                                         cosecheros, construcciones de puentes, rehabilitación de
Secretaría de Gobierno, una audiencia formal de trabajo para
                                                                         caminos, y la realización de proyectos productivos, dentro de
poder desahogar las demandas que incluye su pliego petitorio
                                                                         éstos últimos la ejecución de un programa de maíz que
del 2012 que desde enero de este año no han sido atendidas.
                                                                         beneficiará a más de 11 mil productores.
Gustavo Adolfo López Ortega, integrante de la Comisión Política
                                                                         Tras manifestar públicamente su inconformidad, Pablo Calderón
del FIR, hizo hincapié en que no realizarán bloqueos ni tomas de
                                                                         González, coordinador de asesores de la Secretaría General de
edificios por el momento, porque prefieren priorizar el diálogo
                                                                         Gobierno recibió la solicitud de audiencia por parte del Frente de
con el gobierno. Sin embargo demandó a éste no confundir
                                                                         Izquierda Revolucionaria.
"prudencia con debilidad" ya que su sensibilidad tendrá límites
de no ser atendidas a la brevedad sus demandas.
                                                                         Los integrantes advirtieron que a pesar de su sensibilidad y
                                                                         espera, se verán en la necesidad de regresar a las calles si ésta
Los integrantes de la organización expresaron su empatía hacia
                                                                         vez sus peticiones son ignoradas.
la ciudadanía, que "seguramente se encuentra harta con los
bloqueos" por lo cual consideraron que es necesario reconsiderar
las formas de lucha para manifestar su malestar, pero sin dejar
de enarbolar las demandas en las que coinciden con "el pueblo
de Oaxaca" informaron.                                                   HUGUET CUEVAS/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO




Promueve Erangelio Mendoza más protestas




Con el argumento de exigir justicia por el esclarecimiento del asesinato el domingo del indígena loxicha Manuel Nicandro Ambrosio José,
militantes del Movimiento Social por la Democracia (MSD) iniciaron una jornada de protestas en el interior del estado.

El dirigente de esa agrupación, el ex líder magisterial Erangelio Mendoza González, demandó asimismo una audiencia con el gobernador
Gabino Cué para conocer el estado que guardan sus peticiones de obras y recursos.

En conferencia de prensa, expuso que en diversas localidades, como Jalapa del Marqués, San Pedro Chicozapotes, en la zona Loxicha y
en la Cuenca del Papaloapan los integrantes de la organización efectuaron una serie de protestas.

Explicó que el indígena Ambrosio José fue asesinado en la agencia Cerro Cantor, de San Agustín Loxicha y pidió el esclarecimiento de los
hechos y castigo a los responsables.

Demandó igualmente la liberación de presos pertenecientes a su organización y cancelación de órdenes de aprehensión de Luis Alberto
Garrido Zamora, Gil Aquino Cruz, Adrián Santiago Ruiz, Martimiano Enrique Hernández, Misael Enríquez Martínez, Agustín Javier Enrique
Santiago.

Señaló al edil de San Agustín Loxicha, Flavio Pérez Pérez, y al gobierno estatal, por la muerte del campesino.

FIR pide 510 mdp

Por otra parte, en la explanada del templo de San Agustín, a una cuadra del zócalo, integrantes del Frente de Izquierda Revolucionaria
(FIR) se manifestaron para exigir respuesta a sus demandas sociales, así como obras y apoyos a proyectos, que en conjunto ascienden a
510 millones de pesos.

Uno de sus dirigentes, Isabelio Martínez, pidió también audiencia con las autoridades estatales para revisar las peticiones de
comunidades de las regiones Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales.




ISMAEL GARCÍA M./Foto de Carlos Román Velasco
Capacitan a operadores jurídicos del Tribunal




Con el objetivo de que los participantes adquieran los conocimientos básicos sobre los principios y reglas del Proceso Oral Mercantil,
derivado de las reformas del 27 de enero de 2011 y 9 de enero del 2012, el magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal
Superior de Justicia, inauguró el curso "Juicio Oral Mercantil", que se realizó el pasado fin de semana.

Cabe señalar, que en enero del 2011 y del 2012 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, reformas a diversas disposiciones
del Código de Comercio, que entre otras cosas, incluyen la incorporación de la oralidad en el proceso mercantil.

Lagunas Rivera, señaló que estas reformas han motivado al TSJ a generar espacios para retroalimentar ideas y sensibilizar a los
integrantes de esta institución sobre la operatividad y técnica que implicará la llamada justicia oral mercantil.

El curso fue impartido por el doctor Vicente Fernández Fernández, destacado académico de la Facultad de Derecho de la UNAM e
investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al cual asistieron magistrados, consejeros y jueces civiles del
Estado, quienes conocieron a cabalidad las reformas sobre la implementación del sistema oral en materia mercantil.

Asimismo, el magistrado presidente agradeció la asistencia de los civilistas y les reiteró su disposición para seguir con estos procesos de
formación e intercambio de conocimientos que contribuyen en la profesionalización de cada uno de los sectores del Poder Judicial del
Estado.

Finalmente, el titular del TSJ indicó que dará puntual seguimiento a este proceso y anticipó que en el mes de abril, recibirán la visita de
magistrados y jueces civiles del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, con los cuales se realizará una actividad similar a la de
este curso.




Anuncia FALP que busca ser partido político




Dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) anunciaron que modificará sus formas de protesta para no afectar a la sociedad;
informaron que en asamblea estatal buscarán conformarse como partido político; expusieron que presentaron al gobierno su pliego de
demandas, que contempla obras por más de 350 millones de pesos.

Asimismo, criticaron la ineficacia del gobierno estatal y demandaron cambios en el gabinete; exigieron honestidad a los funcionarios,
pese a que en la conferencia de prensa se encontraba el subsecretario del Trabajo, Jesús López Rodríguez, quien es miembro de la
comisión política de la organización.

Expusieron que tras haber ganado la coalición opositora el gobierno, la mayoría de los funcionarios creó sus propios cotos de poder y
trabaja prácticamente por sus intereses y para fortalecer su causa propia.

Señalaron además a los medios de comunicación:

"Sabemos que quienes llevan la nota, tienen una impresión nuestra; sin embargo los que hacen el comentario posterior a la nota que
sale, lo hacen con un doble sentido, con dolo; tenemos que ser precisos, el FALP, cuando logra arrancar al gobierno recursos para la
obra pública, nunca se quedan en las manos de nuestros compañeros, siempre son manejados por las dependencias", dijo Carlos
Aguilar.

En tanto, Gervasio García Martínez expuso que el próximo 14 y 15 de abril efectuarán su congreso estatal, donde definirían su iniciativa
de formar un partido, así como los métodos que utilizarán para protestar, que podría ser campañas de limpieza, trabajo social o "como lo
hacen en Europa", acordonamiento pacífico de inmuebles, ocupando únicamente las aceras.

A su vez, Jesús López Rodríguez dijo que conforman una de las tres más grandes organizaciones en la entidad, y que, sin renunciar a su
lucha, se buscarán mecanismos para no afectar a la ciudadanía con las movilizaciones.

--Usted es funcionario de gobierno, ¿no se contrapone su presencia aquí con su cargo de funcionario estatal? --se le cuestionó a López
Rodríguez.

--En primer lugar, está hablando la dirección estatal del FALP para hacer este pronunciamiento, nosotros consideramos que
independientemente de que sea funcionario, primeramente está el deber con la organización y por eso está presente con nosotros, --
respondió Carlos Aguilar.




ISMAEL GARCÍA M./FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO
Necesaria la alianza gobierno-sociedad para combatir la corrupción
                                                                        problemática de la corrupción está vinculada al incumplimiento a
                                                                        la Ley al interior de las estructuras del Poder Público, lo que
                                                                        genera la desconfianza de los mexicanos hacia las instituciones;
                                                                        propiciando con ello argumentos de justificación para que los
                                                                        ciudadanos no actúen bajo el principio de legalidad.

                                                                        El también autor de los libros Corrupción y Política en el México
                                                                        Contemporáneo y Corrupción y Política en América Latina,
                                                                        explicó que el país registra avances en materia de combate a la
                                                                        corrupción. "Hace 20 años era casi imposible de hablar de la
La lucha contra la corrupción debe iniciar desde el interior de las     transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
instituciones para exportarla hacia la sociedad. Con esa                Estas son las brechas que van a promover los cambios sociales y
convicción, el gobierno de Oaxaca bajo los principios de                que construirán gobiernos realmente democráticos".
transparencia, fiscalización, rendición de cuentas y participación
ciudadana, ha establecido lineamientos para dar la batalla contra       Ante servidores públicos de diferentes dependencias, así como
las ilegalidades y practicas fuera de la ley, afirmó el investigador    de representantes de organismos de la sociedad civil,
y jefe del Departamento de Estudios Latinoamericanos de la              instituciones académicas, asociaciones de profesionistas y del
Universidad de Vanderbilt, Stephen David Morris.                        comisionado presidente del Instituto Estatal de Acceso a la
                                                                        Información Pública (IEAIP), Genaro Vásquez Colmenares, dejó
Al impartir la conferencia magistral "Integridad y Estado de            en claro que "la lucha contra la corrupción es la lucha por la
Derecho en México: dilemas, brechas y veredas", organizada por          justicia social", por lo que las autoridades deben poner ejemplo
la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental           de acatamiento a la Ley.
en coordinación con Transparencia Mexicana y la Embajada de
los Estados Unidos; el Doctor en Ciencias Políticas, hizo un            "Existe una jerarquía en la legitimidad, lo que significa que el
análisis sobre la coparticipación gobierno-sociedad en materia de       Estado de Derecho pesa más para un gobierno que para la
combate a la corrupción.                                                sociedad, porque de no aplicarse la Ley a todo el Poder público
                                                                        entonces se da cabida a que la sociedad justifique su
En presencia de la titular de la Secretaría de la Contraloría, Perla    desobediencia a las reglas y se profundice la predisposición anti-
Woolrich Fernández, y del presidente de Transparencia                   estado", aseveró.
Mexicana, Eduardo Bohórquez López, explicó que en México la



Bloquean camino a los Mixes




SIERRA MIXE.- Durante la noche y la madrugada del domingo pasado, pobladores de la agencia municipal de San Isidro Huayapam, del
municipio de Santa María Alotepec, del distrito de Zacatepec, Mixe, bloquearon el camino que conduce al municipio de San Miguel
Quetzaltepec y a otras comunidades más, por una presunta agresión al matrimonio, formado por Alvérico Peralta y Claudia Solís,
comerciantes dedicados a la venta de pollos.

Con base en la información que trascendió durante la asamblea de autoridades municipales, comunales y el pueblo en general de San
Isidro Huayapam, el pasado sábado, por la tarde, unas personas de San Miguel Quetzaltepec que se encontraban en estado de ebriedad,
no permitieron el paso a la pareja que regresaba de San Lucas Camotlán, a su comunidad de origen, San Isidro Huayapam.

Dijeron que las víctimas fueron bajadas de la camioneta estaquitas, que transportaba pollos, y que luego fueron zarandeadas,
despojadas de sus pertenencias, y que ante ese impedimento, tuvieron que regresar y dar la vuelta por la zona del Istmo, y de esta
manera arribaron a su comunidad de San Isidro Huayapam.

Tras esta información dada por las víctimas, la multitud huayapense se enardeció, y al concluir la asamblea a las 22:35 horas, del
domingo 11, la orden fue cerrar el camino y que no se permitiera entradas ni salidas, exclusivamente, a los habitantes de San Miguel
Quetzaltepec y la agencia de Santa Cruz Condoy, que pertenece a esta última comunidad.

El pliego petitorio de la asamblea, es que se le indemnice a la pareja agredida, que se respete el libre tránsito de los huayapenses, así
como el pago de curaciones de las personas que fueron lastimadas. Y que así mismo emplazan al gobierno del estado, a resolver los
problemas de la región y hasta que haya el cumplimiento de cada una de las peticiones, se desbloqueará el camino que comunica a San
Juan Bosco Chuxnaban, Santa Cruz Condoy, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Chimaltepec, San Lucas Camotlán, Santiago
Ixcuintepec y a la región del Istmo de Tehuantepec.

Por lo anterior, no hubo paso. Los vehículos de transporte público que salieron en la madrugada a la capital oaxaqueña, no les
permitieron salir, como también los que provenían de Oaxaca a Quetzaltepec.

Por su parte, el síndico municipal de San Miguel Quetzaltepec, Genaro Rodríguez Rojas, informó a NOTICIAS (Voz e Imagen de Oaxaca),
que es lamentable lo que está pasando, pero se comprometió a buscar la solución, pues aseguró que no hay mejor remedio que dialogar
y llegar a buenos acuerdos para preservar la paz y la tranquilidad entre los pueblos mixes.




GABINO SANCHEZ VASQUEZ
Justicia, exige reportero agredido por policías de Xoxocotlán




El reportero de la sección policíaca del periódico El Imparcial, Alejandro Villafañe, respaldado por un grupo de comunicadores, protestó
esta mañana frente a Palacio de Gobierno, para exigir justicia por las agresiones que sufrió por parte de policías de Santa Cruz
Xoxocotlán el pasado 6 de marzo.

El agredido, también demandó la destitución del comandante del organismo, e informó que presentó una denuncia por estos hechos,
ante lo que dijo, espera que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realice las investigaciones correspondientes.

Así también, rechazó que el edil de la localidad, José Julio Antonio Aquino, haya sostenido encuentros con los reporteros golpeados, aún
cuando el presidente ha declarado lo anterior en diversos medios.

Alejandro Villafañe pidió la reparación de daños, dado que en el ataque que sufrió perdió su cámara y otras pertenencias.

Con información de Olivia Hernández




Toman CU por tiempo indefinido

Exigen la destitución de coordinadores de la Facultad de Idiomas

Yadira SOSA




Un grupo de trabajadores suspendió clases ayer en Ciudad Universitaria por tiempo indefinido, para exigir la destitución de coordinadores de la
Facultad de Idiomas de la UABJO y un “alto” al hostigamiento laboral en contra del personal administrativo.

Los manifestantes, agremiados al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO), afirmaron que las instalaciones de CU
no serán liberadas hasta lograr solución a sus principales demandas.

Luego de mantener cerradas por 15 días las dos sedes de la Facultad de Idiomas, los trabajadores acordaron radicalizar sus acciones con la toma
de CU, donde pidieron la destitución del director Diego González Algara, y del profesor, Rufino Vásquez Miguel.

De éste último, los manifestantes lamentaron que “sólo busque desestabilizar la institución por intereses personales”, pese a que ha sido
denunciado en varias ocasiones ante las autoridades competentes.

Los sindicalizados recordaron que Vásquez Miguel ha encabezado una serie de irregularidades cometidas en la misma institución, como el
saqueo de documentos y boletas de estudiantes y profesores.

“Varias veces hemos pedido la intervención del director y no nos ha hecho caso. El rector Rafael Torres Valdez nos ignora y por eso decidimos
llamar la atención de esta manera”, expresó una de las inconformes.

Denunciaron además el saqueo de material y equipo de oficina, así como de constancias y expedientes que sólo debe tener acceso el personal
administrativo y no los coordinadores, “como ha sucedido de manera reciente”.

Si en breve no hay solución a sus demandas, los manifestantes advirtieron con mantener la toma de CU y paralizar actividades en otras sedes de
la UABJO ubicadas en el Centro de la ciudad, como la Facultad de Derecho y Arquitectura, entre otras.

Por la suspensión de actividades en CU, más de 15 mil estudiantes de la UABJO de al menos nueve facultades, escuelas e institutos, fueron
afectados en sus actividades académicas.
ELBA ESTHER GORDILLO: Fortalezas y debilidades




MÉXICO, DF (Agencias).- Tras el rompimiento de la alianza con el PRI y el PVEM y la pérdida de posiciones en el gobierno de Felipe
Calderón, Elba Esther Gordillo y su partido, Nueva Alianza, llegan debilitados al arranque de las campañas del 2012.

Aunque en este sexenio han acumulado, al amparo de la administración panista y con alianzas variopintas, cuantiosas posiciones electorales y
de gobierno, su papel de fiel de la balanza es incierto.

El crecimiento de sindicatos disidentes en el país ha mermado el control que tiene desde hace 23 años sobre el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación.

Aun así, Gordillo mantiene poder político y financiero de cara a los comicios del 1o. de julio y prevé negociar más ganancias con PRI, PVEM y
PAN a nivel estatal mediante alianzas en la mayoría de las 15 entidades donde habrá elecciones concurrentes.

Hoy en día, cuenta con 7 diputados federales, un senador, 70 legisladores locales y puede presumir haber contribuido a la elección de 18
gobernadores en funciones, en alianza formal o a través de un acuerdo tácito.

Especialistas consultados aseguran que la maestra llega desprotegida a la elección federal, pero jugará sus cartas hasta el último momento para
lograr un acuerdo político con Enrique Peña Nieto o Josefina Vázquez Mota.

SUS CONQUISTAS

Desde la creación de Nueva Alianza, en 2005, Gordillo ha hecho de las alianzas su estrategia para ganar espacios. De las 66 elecciones locales
celebradas entre 2006 y 2012, en 28 fue en alianza con el PRI; en 13 en alianza con el PAN y en 2 con PRD, PT y Convergencia. En sólo 23
casos fue solo.

A nivel nacional, creció cobijado por los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. En los pasados comicios presidenciales,
consiguió apenas 0.96 por ciento de la votación en la presidencial y 4.54 por ciento en la de diputados (un millón 872 mil 283 votos). Consiguió
su mayor votación en los estados de Nuevo León y Morelos.

Pese a su escasa representación, Calderón le otorgó cuatro posiciones estratégicas en su gobierno: la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional
de Seguridad Pública, la subsecretaría de Educación Básica de la SEP, la dirección del ISSSTE y la Lotería Nacional; así como nueve diputados
federales y un senador, Rafael Ochoa Guzmán, quien fue secretario general del SNTE hasta junio de 2011.

Tres años después, en 2009, bajó su porcentaje de votación a 3.66 por ciento para diputados federales, una pérdida de casi 700 mil votos
respecto a 2006.

Conservó su registro y mantuvo una fuerza de nueve diputados plurinominales, aunque en la actualidad la bancada cuenta con siete integrantes
luego de que los diputados Jaime Arturo Vázquez y Vladimir Ramos renunciaron por diferencias con la maestra.

El primero rechazó ceder su curul al dirigente de la sección 18 del SNTE, Sarbelio Augusto Molina, y se declaró independiente. El segundo fue
acogido por la bancada panista tras romper su relación sentimental con Mónica Arriola, una de las hijas de Gordillo que hoy ocupa la secretaría
general del Panal.

Ese año se posicionó como la sexta fuerza electoral, por debajo del PVEM (2 millones 318 mil 143) y PT (un millón 264 mil 234), y solo por
encima de Movimiento Ciudadano (851 mil 604).

En 15 estados, rebasó el umbral de 3 por ciento de votación, siendo Hidalgo el estado donde alcanzó su mayor votación con 11.17 por ciento, y
en tres estados fue tercera fuerza política: Nuevo León, con 81 mil 768; Sinaloa, con 37 mil 857 votos, y Campeche, con 12 mil 397 votos.

Para afianzar su poder, Gordillo se desentendió de su pacto con el panismo y a nivel local promovió coaliciones con su anterior partido, el PRI.

Si bien en los primeros dos años del sexenio apoyó a los panistas Juan Manuel Oliva en Guanajuato (2006) y a José Guadalupe Osuna Millán en
Baja California (2007), en 2009 coadyuvó en los triunfos priístas de Fernando Ortega, en Campeche; Mario Anguiano, en Colima y José
Calzada, en Querétaro.

En 2010, movió a la estructural magisterial para respaldar al PRI en Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo y
Quintana Roo.

En tres estados, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, apostó por el PAN o una coalición de este partido con el PRD. En Tlaxcala fracasó pero en el caso
de los dos primeros, logró la alternancia con Rafael Moreno Valle y Gabino Cué.
Un caso paradigmático de la capacidad de la maestra de influir en las elecciones fue el de Veracruz, donde a pesar de ir en alianza con el
candidato del PAN y ex amigo, Miguel Ángel Yunes, dio finalmente la orden de votar por Javier Duarte. El priísta se impuso por una mínima
diferencia y después pagó nombrando al elbista Tomás Ruiz como su secretario de Finanzas.

El apoyo a los gobernadores se tradujo en la obtención de más posiciones de gobierno para allegados suyos, principalmente en Aguascalientes,
Chihuahua, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.

Fruto de dichas alianzas, Nueva Alianza logró conformar bancadas en los Congresos locales que reciben financiamiento público.

En 2009 colocó a 40 diputados locales, en 2010 sumó 39 más para llegar a 79. En 2011, bajó a 70 diputados locales. En sólo cuatro estados,
Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán, no tiene representación popular.

Las fracciones más numerosas son la del Estado de México y de Hidalgo; con seis diputados, seguidas por Aguascalientes, Puebla, Chihuahua y
Veracruz, que están conformadas por cuatro integrantes.

En 2011, Nueva Alianza gobernaba en 43 alcaldías y su principal logro municipal fue encabezar Culiacán, de 2010 a febrero de 2012, a través
de una alianza con PRI y PVEM. Su edil, Héctor Melesio Cuen, solicitó licencia el pasado 14 de febrero para buscar una senaduría por Nueva
Alianza.

Su capacidad financiera

Como corolario de sus conquistas, la maestra incrementó su poderío económico.

Entre 2005 y 2011, el partido manejó mil 170 millones de pesos en prerrogativas federales. Y este año dispondrá de 230 millones para las
elecciones federales.

Esta bolsa de recursos es apenas una pequeña parte de la capacidad financiera de Gordillo, pues a ello se agrega el presupuesto que maneja por
las cuotas del SNTE.

Su ejército electoral y su disidencia

El Panal, cuyo padrón es de aproximadamente 230 mil afiliados, cuenta con un ejército electoral conformado principalmente con maestros del
SNTE.

Para operar las elecciones, Gordillo se respalda en Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, el consultor Antonio Rodríguez y en el ex
funcionario de la Lotería Nacional, Pablo Marentes, así como en sus hijas Mónica Arriola, Maricruz Montelongo y su marido, Fernando
González.

Su estructura está conformada con miembros de la cúpula del SNTE, los secretarios generales de las secciones, los "comisionados" y los líderes
estatales de Nueva Alianza.

Una estimación de la organización Mexicanos Primero, difundida en agosto de 2011, indica que los maestros asignados a tareas sindicales o
administrativas que cobran sin trabajar en las aulas suman 21 mil 178.

Entre las labores que se les asignan está la de ser representantes de casilla y promotores del voto a favor del Panal.

El SNTE presume tener alrededor de un millón 200 mil afiliados, pero no todos responden a Gordillo. A pesar de imponer líderes en los comités
ejecutivos, Gordillo no ha logrado impedir en los últimos años el crecimiento de la disidencia sindical.

Además de la presencia de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas
y Puebla, tuvo que luchar contra la formación de una veintena de sindicatos independientes.

"(Gordillo) es nuestra presidenta del Comité Ejecutivo Nacional y como tal la reconocemos, pero en el SNTE se respeta a la militancia de cada
maestro", advierte el diputado priísta e integrante del SNTE, Juan Nicolás Callejas, quien asegura que los maestros en su entidad apoyan
mayoritariamente al PRI.

La poca obediencia de los maestros a Gordillo se confirmó en una encuesta realizada en mayo de 2011 por Grupo REFORMA, en la que el 90
por ciento de 819 profesores en 181 escuelas de educación básica de Monterrey, Distrito Federal y Guadalajara aseguraron que no votarían por
un partido aunque se lo pidiera Gordillo. Otro 4 por ciento dijo que lo haría sólo si fuera su partido. Y el 84 por ciento aclaró que Gordillo no
cuenta con su apoyo político.

El académico Javier Aparicio desecha la tesis de que Gordillo haya logrado que los maestros apoyaran mayoritariamente a Calderón en 2006
para darle la victoria.

Aparicio explica que, al analizar estadísticamente la diferencia de votos del Panal en las elecciones de Presidente y de diputados (1 millón 470
mil sufragios), se puede concluir que no todos fueron a dar al PAN.

"La maestra pudo movilizar a un millón 800 mil votantes, no lo podemos negar, pero sí podemos rechazar que la mayoría de esos votaron por
Calderón, de hecho del millón 800 mil hubo más votos para Andrés Manuel que para Calderón", afirma.

De cara a las elecciones del 1o. de julio, el académico hace un vaticinio demoledor para Gordillo: "la maestra puede movilizar el voto, pero no
controla el sentido del voto".

En 2010, movió a la estructural magisterial para respaldar al PAN o una coalición de este partido con el PRD. En sólo cuatro estados, Oaxaca,
Jalisco, San Luis Potosí y Yucatán, no tiene representación popular.
“En el PRI aún no nace lo que debe nacer ni muere lo que debe morir”




EL PAÍS

La presidenta del sindicato más grande de América Latina asegura que su grupo es "un garante de estabilidad política"

LUIS PRADOS / SALVADOR CAMARENA

Elba Esther Gordillo (Chiapas, 1945), alias la Maestra, la mujer más polémica y temida de México, pertenece a la estirpe de los viejos
caciques sindicales, pilares del sistema corporativo del PRI (Partido Revolucionario Institucional). Desde hace 22 años es presidenta
del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Enseñanza (SNTE), el más grande de América Latina. Su influencia política es
inmensa y su apoyo a Felipe Calderón (del conservador Partido Acción Nacional, PAN) fue crucial para su victoria en la elección
presidencial de 2006.

 Fue expulsada del PRI en 2003 por respaldar la reforma fiscal del presidente Vicente Fox —también panista— cuando ella dirigía el
grupo parlamentario priísta. Fundó después su propio partido, Nueva Alianza, un extraordinario vehículo para el mercadeo político.

 Hasta ahora. La ruptura en enero de su pacto electoral con el PRI podría marcar el inicio de su declive. El SNTE ha sufrido varias
escisiones en los últimos tiempos y el recién estrenado documental ¡De panzazo! —“por los pelos”— la responsabiliza del fracaso
educativo en México y critica la opacidad de las cuentas del SNTE. Cada mes Hacienda retiene las cuotas de los 1,3 millones de
afiliados y deposita ese dinero —según algunos cálculos, unos 10 millones de dólares— en una cuenta del sindicato.

 La Maestra recibe a este diario en su lujosa casa de Polanco en la capital mexicana. El sofisticado sistema de seguridad rivaliza con el
valor de sus cuadros y sus esculturas indias. Incluso las servilletas de papel tienen grabadas sus iniciales en dorado. Afable,
irreductible y seductora, con tendencia a hablar de sí misma en tercera persona —“A Elba la amo mucho, la respeto…”—, confiesa que
la pintura, los vestidos y el mar son sus debilidades. Y sobre todo su casa de San Diego (California), que compró en 1995 por 1,6
millones de dólares según la revista Proceso.

Pregunta. ¿Qué le pareció ¡De panzazo!? ¿Se sintió manipulada?

 Respuesta. Manipulada, no… Ellos quieren manipular, indiscutiblemente tienen una mala intención por adjudicarle al sindicato y a mi
liderazgo la responsabilidad, y olvidan que yo tengo el deber de defender las prestaciones, la profesionalización de los trabajadores…
¿Qué veo bien del documental? Que no es la escuela pública la que está mal, es la educación privada y la pública. Pero hay algunos
sectores que creen que solo con una educación con sentido economicista y poco humanístico se puede mejorar la situación.

P. ¿Qué responsabilidad tiene en el fracaso educativo mexicano?

 R. Es que no acepto que sea un fracaso. La escuela mexicana cumplió un cometido para el siglo XX, tenemos que reconocer su éxito.
La cobertura escolar está casi llegando al cien por cien y la mayoría de los niños pueden ir a la escuela. Lo que tenemos que hacer es
adecuarnos a la nueva realidad. Yo soy una dirigente sindical, no secretaria [ministra] de Educación.

P. Pero tiene más poder que el ministro…

R. Ésa es su perspectiva. Pero si poder es realizar las cosas en las que se creen, tienen razón.

P. ¿Por qué entonces se achaca el problema educativo en el SNTE y en usted?

 R. Porque hay mala fe, hay perversión. Y de mi parte, sí hay una negligencia. Nunca me he preocupado de andar mediáticamente
promoviendo las cosas.

P. Pero el SNTE lanzó una campaña de anuncios para contrarrestar el documental…

 R. No es contrarrestarlo, es decirle a la gente: voltea a ver a tu maestro en la sierra donde hay narcotráfico, donde ha habido maestras
violadas; voltea a Nuevo León a ver a la maestra que se pone a cantar con sus niños cuando se están oyendo balas y los serena…
¿Saben qué es lo que no han entendido?, perdón que alce un poco la voz… que el SNTE no es solo una organización que defiende sus
intereses, también es un garante de estabilidad política. Nada me costaría pedir a los maestros que salieran a la calle.
P. ¿Ha habido ruptura de la alianza electoral del PRI con su partido o no?

R. Yo tengo una magnífica relación con Enrique Peña Nieto, desde que era gobernador del Estado de México. El problema no está ahí.
Con él hablamos mucho de la educación pública de calidad y el respeto a la autonomía sindical. Hubo desencuentros del propio partido
con él, en los que no tengo nada que ver.

P. ¿Se puede permanecer 22 años en política sin ser una dama de hierro?

 R. Es que no es ser de hierro, es algo más profundo. Ha habido veces que me he tenido que encerrar en una habitación a llorar. Y lloro
mucho. No, no es un asunto hormonal, es algo que tiene Elba, algo que me hace rebelarme contra la realidad. Sí es cierto, me dolió
¡De Panzazo! Si eso querían, lo lograron. Solo una cosa no van a lograr: destruir al SNTE y hacer de la educación pública un negocio
de otros. No soy una supermujer, soy una mujer que lucha por lo que cree. He pagado con mi salud. En Nayarit, estallé. ¿Alguien
registró que la camioneta donde me subí había rastros de sangre?, ningún medio dijo que me estaba desangrando. Nadie dijo que
estuve en el hospital Inglés porque me vaciaron. Nada es gratis.

P. ¿Qué candidato garantiza mejor que el SNTE y la educación pública van a seguir en México?

 R. Quiero ver sus propuestas, hay que escucharlos. La señora del PAN [la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota] dice que
logró grandes reformas. Pero su conciencia le dirá cómo la ayudamos. La conozco, y muy bien, desde entonces pensaba en ser
presidenta. Es muy buena en las relaciones públicas.

P. ¿Hace cuánto que no habla con Josefina Vázquez Mota?

 R. Hace muchísimo, desde cuando estaba en la Secretaría de Educación Pública [hasta 2008]. Se quiso hacer con el SNTE y no lo
permití.

P. ¿Y Peña Nieto [candidato presidencial del PRI]?

R. El presiden… [se corrige], el exgobernador es un hombre que cumplió los compromisos que tenía con el SNTE.

P. Ha recibido muchas críticas por su falta de transparencia financiera.

 R. No hacemos públicas [las cuentas] por estrategia política. El SNTE no tiene derecho a la huelga por ser un servicio público. El día
que el sindicato quisiera tener una acción de presión fuerte, estamos ante un gran dilema. Nos suspenden los sueldos, no somos libres
sindicalmente hablando. Tenemos que tener una caja de resistencia. Solo contamos con nuestro patrimonio.

P. ¿Cómo describiría ese sector del PRI con el que no se lleva?

 R. El PRI suma más de 70 años de poder y de saber luchar desde el poder. Ser oposición también tiene sus dificultades: al PAN le da
miedo el poder, no ha acabado de aprender el ejercicio del poder. El PRI aún tiene que caminar mucho en su avance democrático. El
peor error del PRI es no plantear un esquema claro de compromiso con las grandes reformas que el país exige. Todavía no nace lo que
debe nacer y no muere lo que debe morir.
Senado, refugio de ex gobernadores; también compensan a candidatos perdedores




Aunque todavía falta por definir algunas candidaturas, hasta el momento suman 13 ex mandatarios estatales de PAN y PRI
aspiran a ocupar un escaño

EXCÉLSIOR

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo.- PAN, PRI y PRD han incluido en sus listas de candidatos al Senado de la República a 13 ex
mandatarios estatales y a 13 candidatos a gubernaturas, quienes fracasaron en el intento.

 De los 13 ex gobernadores que buscarán un escaño, diez llegaron al Ejecutivo estatal con las siglas del PRI; de ellos, tres dejaron de
pertenecer a las filas del tricolor y ahora van por otro partido. Son los casos de Manuel Bartlett y Fernando Silva Nieto, que ahora son
candidatos del PRD, y Diódoro Carrasco, que competirá por el PAN.

Los ex gobernadores del PRI que aspiran a un lugar en el próximo Senado por este mismo emblema son Patricio Martínez, Ismael
Hernández Deras, Enrique Burgos García, Teófilo Torres Corzo, Manuel Cavazos Lerma, Félix González Canto y René Juárez
Cisneros.

Los tres ex gobernadores restantes son del PAN: Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks y Héctor Ortiz.

Los candidatos al Senado que alguna vez aspiraron a una gubernatura, pero no lograron el voto mayoritario son Martín Orozco
Sandoval, Ricardo Barroso, Layda Sansores, José Rosas Aispuro, Miguel Ángel Chico Herrera, Xóchitl Gálvez, Arturo Zamora, María
Elena García, Eviel Pérez Magaña, Adriana Dávila, Gregorio Sánchez, Luis Felipe Bravo Mena y Luisa María Calderón.

 Entre estos 26 políticos que pretenden llegar al Senado de la República, 18 tienen antecedentes como legisladores; tres de ellos sólo
han sido senadores; 10 más fueron diputados federales y locales, mientras que cinco han sido senadores y diputados federales.

Apuestan al reciclaje

También mandan a los aspirantes que perdieron la gubernatura

 Aunque todavía falta por definir algunas candidaturas, hasta el momento suman 13 los ex mandatarios estatales del PRI y el PAN que
buscarán el voto de los ciudadanos a quienes alguna vez gobernaron para lograr un escaño en el Senado, así como 13 hombres y
mujeres que alguna vez pidieron el voto de sus conciudadanos para gobernarlos, pero no lo lograron.

 Entre esa gama de 26 políticos, están dos que han tenido problemas con la justicia. El panista Martín Orozco Sandoval fue incluso
inhabilitado por 14 años, acusado de fraude cuando fue presidente municipal de Aguascalientes, pero logró recursos jurídicos que lo
salvaron de la cárcel. Gregorio Sánchez, del PRD, fue acusado de vínculos con cárteles del narcotráfico, incluso fue arraigado por las
autoridades federales, pero la PGR no pudo lograr su consignación.

 Uno más, Manuel Cavazos Lerma, fue implicado por un testigo protegido en Estados Unidos, de estar relacionado con el crimen
organizado que opera en Tamaulipas.

 También entre los 26 políticos que pretenden llegar al Senado, se observa que 18 tienen antecedentes como legisladores; tres de ellos
sólo han sido senadores; 10 más han sido diputados federales y locales, mientras que cinco han sido senadores y diputados federales.

 El listado de los candidatos a senadores de la República de los tres principales partidos políticos, PRI, PAN y PRD, tanto por mayoría
relativa, que se consigue con el voto de los ciudadanos, como por la vía plurinominal, que implica el arribo a un escaño vía el poder del
voto obtenido por su partido en las elecciones federales, deja ver 26 nombres que ya se han sometido al voto de los estados que
pretenden representar, aunque la mitad no ha logrado el triunfo.

 Se observa que de los 13 ex gobernadores que buscarán un escaño, diez llegaron al gobierno estatal con las siglas del PRI; de ellos,
tres dejaron de pertenecer a las filas del tricolor y ahora van por otro partido, como son los casos de Manuel Bartlett, que ahora es
candidato del PRD; Diódoro Carrasco, que ahora va por el PAN, y Fernando Silva Nieto, que quiere ir al Senado con las siglas del PRD.
Los tres ex gobernadores restantes son del PAN: Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks y Héctor Ortiz, gobernaron con la bandera
del PAN.
Los 13 ex gobernadores que van por un lugar en el Senado son Ernesto Ruffo Appel, de Baja California; Patricio Martínez, de
Chihuahua; Ismael Hernández Deras, de Durango; Enrique Burgos García, de Querétaro; Teófilo Torres Corzo y Fernando Silva Nieto,
de San Luis Potosí, así como Manuel Cavazos Lerma, de Tamaulipas.

 También Héctor Ortiz Ortiz, de Tlaxcala; Manuel Bartlett Díaz, de Puebla; René Juárez Cisneros, de Guerrero; Félix González Canto,
de Quintana Roo; Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato, y Diódoro Carrasco, de Oaxaca.

Los candidatos perdedores

 Por el lado de los ahora candidatos al Senado que no vencieron en las elecciones al gobierno de su entidad, se observan a Martín
Orozco Sandoval, de Aguascalientes, quien enfrentó un juicio por la venta de unos terrenos; Ricardo Barroso, quien logró que el PRI
recuperara terreno en Baja California Sur hasta convertirlo en la segunda fuerza electoral; Layda Sansores, quien no ha podido ganarle
al PRI en Campeche, entidad que fue gobernada por su padre.

 José Rosas Aispuro renunció a su militancia priista para convertirse en candidatura a Durango por una coalición opositora; Miguel
Ángel Chico Herrera ha sido candidato a diputado local, diputado federal y a gobernador de Guanajuato, pero hasta el momento no ha
ganado; Xóchitl Gálvez fue candidata de una coalición del PAN y el PRD al gobierno de Hidalgo, y aunque obtuvo una votación
importante, no pudo vencer el poder electoral estatal del PRI.

 Arturo Zamora fue candidato del PRI en Jalisco, pero el entonces gobierno federal de Vicente Fox lo señaló como sospechoso de estar
relacionado con el narcotráfico, justo cuando las encuestas anticipaban la derrota panista en la entidad; una vez concluidas las
elecciones con el triunfo panista, el gobierno foxista le ofreció disculpas, porque no hubo jamás pruebas en su contra.

 Martha Elena García Gómez fue esposa del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, pero la oposición interna del PAN le impidió
postularse para suceder a su marido; luego fue derrotada por el perredista Guadalupe Acosta para ser candidata al gobierno de la
entidad.

 Eviel Pérez Magaña se convirtió en el primer priista en perder las elecciones al gobierno de Oaxaca, ante su antiguo compañero de
partido y ahora gobernador de la oposición, Gabino Cué; Adriana Dávila fue candidata del PAN en Tlaxcala y contó con el apoyo del
PRD para refrendar la gubernatura; sin embargo, no pudo frente a la creciente fuerza electoral del PRI en la entidad.

 Luisa María Calderón fue candidata en Michoacán y aunque perdió, logró colocar a su partido como la segunda fuerza electoral de la
entidad; Luis Felipe Bravo Mena contendió por el Estado de México en un proceso en el cual el priista Eruviel Ávila logró una ventaja de
70% sobre sus adversarios políticos.

Postulados

 Los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) enviarán a 13 ex
gobernadores a contender por un escaño del Senado.

 Entre los 26 políticos, que pretenden llegar al Senado vía el voto de los ciudadanos, se observa que 18 tienen antecedentes como
legisladores; tres de ellos sólo han sido senadores.

Diez más han sido diputados federales y locales, mientras que cinco han sido senadores y diputados federales.

 Diez ex gobernadores llegaron al gobierno con las siglas del PRI; de ellos, tres dejaron de pertenecer a las filas del tricolor y ahora van
por otro partido, como Manuel Bartlett, que ahora es candidato del PRD; Diódoro Carrasco, que va por el PAN y Fernando Silva Nieto,
que quiere ir al Senado con las siglas del PRD.



Junior primogénito del ex gobernador de Puebla Mario Marín vive a cuerpo de rey
en Europa; lea usted aquí
Lunes, 12 de Marzo de 2012 12:18 ADNredacción Notas curiosas


                                          Oaxaca de Juárez, 12 de marzo. Mario Marín García, hijo primogénito del ex gobernador de puebla Mario "El
                                          Gober Precioso" Marín, habría invertido millones de pesos en residencias y chalets por toda Europa, de acuerdo
                                          con una denuncia publicada por el sitio puebl@media.com .

                                          Además, la familia tendría propiedades por millones de pesos en Estados Unidos y en Europa, según datos
                                          revelados por la publicación.

                                          Marín García tiene 30 años. El gobierno de su padre es calificado como uno de los más corruptos de los últimos
                                          años en México. Varios secretarios están detenidos o son perseguidos por el gobierno federal y por la Interpol por
                                          desvíos de recursos públicos.

"Mario Marín García fue uno de los grandes e innumerables beneficiarios del sexenio de su padre, quien sirvió como prestanombres y accionista de
negocios inmobiliarios, de Taxis Aéreos, Gasolineras e inversiones en el mercado de valores", dice el sitio. "Hoy disfruta una vida por demás glamorosa,
rodeado de enormes lujos y comodidades", agrega puebl@media.com .

De acuerdo con la información publicada, Marín García estaría en Wels, la segunda ciudad de Austria Alta. Cuenta con una población de 57 mil 946
habitantes. Allí, dice el el diario online, tiene sus inversiones.
Margarita García de Marín en compañía de sus tres hijos, acompañaron a en su el sexto y último informe de actividades al mandatario de Puebla, Mario Marín Torres.
FOTO: FRANCISCO GUASCO/CUARTOSCURO.COM

"Una pequeña prueba de la magnitud del saqueo al erario poblano es el chalet en donde actualmente pasa una buena parte de su tiempo, el cual fue adquirido por Mario
Marín García, a un costo de 5 millones de dólares. El chalet se ubica en una de las regiones más exclusivas del mundo, considerada refugio de príncipes, reyes, magnates y
estrellas de Hollywood; que disfrutan del clima alpino propio de la Europa Central. El paisaje lo complementan castillos y palacios. Ahí el jet set internacional acude a
esquiar a las montañas austriacas", afirma.

tres

Según el sitio, la familia de Marín adquirió propiedades en los estados de Texas y Florida. Mario Marín sería dueño de una residencia ubicada en avenida 6495 West 27,
número 203-41, en Hialeah, Florida; valuada en más de un millón de pesos. Dentro del condominio residencial se encuentra el Lago Grande Condo Three.

La Ciudad de Hialead forma parte del área metropolitana de Miami, se encuentra en un valle entre la Bahía de Biscayne y los Everglades. Es la ciudad de Estados Unidos
donde el mayor porcentaje de la población habla español y buena parte de sus habitantes pertenecen al sector de cubanos exiliados con mayor capacidad económica fuera
de la Isla.

En el estado de Texas, Marín Torres compró otra propiedad cuyo costo se encuentra por encima de un millón y medio de dólares. En el número 8415 de la calle
Whitebrush, en la ciudad de Converse, del condado de Bexar, adquirieron la propiedad que ocupa una extensión de 6 mil pies cuadrados, es decir 557.4 metros cuadrados.

La Ciudad de Converse es una de las principales de Texas y se encuentra cerca de San Antonio, considerada el epicentro de la cultura tejana y del turismo en ese estado.

En entrevista con eConsulta realizada en marzo de 2009, Marín García habló de su niñez y adolescencia, misma que vivió en la pobreza.

"Aunque no sé a qué grado de pobreza; pero, sí, (éramos) pobres. Vivíamos en casa rentada. A mi tocó (ser pobre) un poco más de la mitad de mis años, fue así: en casa
rentada, en casas pequeñas, donde teníamos lo básico: techo, comida y un poco de ropa.

–¿Recuerdas, en ese entonces, cuál fue el momento más pobre de tu vida? Le preguntó ese medio de información.

–Afortunadamente, por cuestiones de educación, mis padres nos enseñaron, nos inculcaron que lo más importante de la vida es la salud, la familia y que, para poder salir
adelante, hay que estudiar. La verdad nunca nos hemos fijado mucho o interesado en ese tipo de cuestiones (materiales).

PERSEGUIDOS Y FUGADOS

El pasado 12 de enero, Alfredo Arango García, ex titular de los Servicios Coordinados de Salud en el gobierno de Mario Marín Torres, fue detenido tras una denuncia
presentada en su contra por parte del gobierno de Puebla por presunto enriquecimiento ilícito, marcado por la ley como grave y sin derecho a fianza.

Además de ser secretario de Salud, el también compadre del ex gobernador fue titular del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado de
Puebla (Issstep), y desde que concluyó la pasada administración estatal pesaron en su contra señalamientos de supuesta corrupción.

Por otro lado, la Interpol tiene en su lista de los más buscados a Javier García Ramírez, quien fue secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Seduop) durante la
administración de Mario Marín.

El ex funcionario es acusado de enriquecimiento ilícito por un monto de 23 millones de pesos y aunque la ficha de búsqueda carece de fotografía, sí incluye datos
específicos como el nombre, edad, nacionalidad, desde dónde y cuándo es buscado, así como el delito atribuido.

García Ramírez José Javier Porfirio, hombre de 51 años de edad, buscado en Puebla por fraude, destaca la página de internet de la Interpol.

También existen procesos judiciales contra otros tres ex funcionarios de segundo nivel del gobierno de Marín Torres, quienes están profugos: Rodrigo Lazcano Fernández,
ex subdirector de Prestaciones del ISSSTEP; Efraín Ruiz Meneses, ex subsecretario de Obra Pública, y Juan Manuel Alcántara Silva, ex jefe del Departamento de Logística
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Puebla, a quien se le acusa de vender permisos irregulares a mototaxis durante el pasado sexenio.

TREN DE VIDA

"La riqueza que acumuló la familia Marín, durante todo el sexenio, alcanzó para distribuirse a todo el clan familiar: hijos, hermanos y sobrinos. Todos contaron con autos
deportivos de marcas importadas como Porsche, BMW y Cadillac, los cuales usaban para pasearse por las principales calles de Puebla y la Ciudad de México. La vida de
derroche y riqueza del hijo del góber precioso son notables. Las visitas a tiendas de ropa de marcas internacionales, bares y restaurantes exclusivos son su modus vivendi",
dice puebl@media.com .

"Aunado al uso cotidiano de aviones, helicópteros y limusinas, la familia del góber precioso pretende formar parte de Jet set internacional, y lo puede lograr con su
fortuna calculada en 15 mil millones de pesos.

"De acuerdo a la calificadora internacional Standard & Poor´s, hábilmente Marín Torres negoció la amortización del capital de toda la deuda, y para ello utilizó como
garantía de pago las participaciones que recibiría el estado de Puebla por el gobierno federal, que en la especie se empezó a aplicar desde agosto del 2011. Al inicio del
sexenio de Marín Torres prácticamente Puebla no tenía pasivos que pagar. Pero, para el 2008 Marín Torres enfrentó un proceso penal en su contra por los audio escándalos
que derivaron en la ilegal y arbitraria detención de la periodista Lydia Cacho", señala el sitio.

"Eso, derivó un endeudamiento inicial de 3 mil 500 millones de pesos que gasto en su defensa legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entonces contrató más
de 500 horas de vuelo en helicóptero para él y su equipo de defensa legal, encabezada por el abogado Juan Velázquez. En esa operación el 'góber precioso' gastó más de
32 millones de pesos cargados a la cuenta estatal. El cálculo es contundente si se considera que cada hora de vuelo costó 5 mil dólares, de acuerdo a la empresa de renta
de aviones y helicópteros Flyjets, que cotizó el tipo de aeronave, distancia y tiempos que utilizó Marín Torres", señana.

Según puebl@media.com , los viáticos de su defensa legal incluyeron el pago de hospedaje en lujosos hoteles de la avenida Campos Elíseos del Distrito Federal, arriba de
10 mil pesos por noche.

"A la sumatoria hay que agregar los banquetes en el restaurante Champs Elysees, uno de los restaurantes más exclusivos frecuentados por la clase política y empresarial,
en el Distrito Federal cuyo cubierto sencillo para dos personas asciende a 3 mil pesos. En julio de 2010, el padre de Mario Marín empezó había desembolsado ya 500
millones de pesos del erario poblano en una campaña de mercadotecnia y publicidad, en un intento por limpiar su deteriorada imagen entre la población de la entidad y
de todo el país", dice.
Sintesis informativa 13 03 2012

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 16 02 2012
PDF
Sintesis informativa 24 10 2011
PDF
Sintesis informativa 27 03 2012
PDF
Sintesis informativa 16 de julio 2011
PDF
Sintesis informativa 30 03 2012
PDF
Sintesis informativa 3009 2011
PDF
Sintesis informativa 2309 2011
PDF
Sintesis informativa 0909 2011
Sintesis informativa 16 02 2012
Sintesis informativa 24 10 2011
Sintesis informativa 27 03 2012
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 3009 2011
Sintesis informativa 2309 2011
Sintesis informativa 0909 2011

La actualidad más candente (19)

PDF
La noticia de hoy en puerto escondido 07 d mayo 2011
PDF
Sintesis informativa 16 08 2012
PDF
Sintesis informativa 170611
PDF
Sintesis informativa 10 enero 2013
PDF
Sintesis informativa 29 03 2012
PDF
Sintesis informativa 10 02 2012
PDF
Sintesis informativa 20 07 2012
PPSX
Presentacion menonitas semiultimo
PDF
Sintesis informativa 2201 2014
PDF
Sintesis informativa 10 01 2012
PDF
Sintesis informativa 17 03 2012
PDF
Sintesis Informativa 240311
PDF
Sintesis informativa 28 de febrero 2013
PDF
Carta abierta a Carta Abierta escrita por el presidente del Banco Provincia, ...
PDF
Sintesis informativa 03 enero 2013
PDF
Sintesis informativa 29 12 2012
PDF
Sintesis informativa 200611
PDF
Sintesis informativa 260511
PDF
A 100 dias de lalo 17 04 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 07 d mayo 2011
Sintesis informativa 16 08 2012
Sintesis informativa 170611
Sintesis informativa 10 enero 2013
Sintesis informativa 29 03 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
Presentacion menonitas semiultimo
Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 10 01 2012
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis Informativa 240311
Sintesis informativa 28 de febrero 2013
Carta abierta a Carta Abierta escrita por el presidente del Banco Provincia, ...
Sintesis informativa 03 enero 2013
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 260511
A 100 dias de lalo 17 04 2011
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Inversis Baco Informe Semanal16 De Noviembre
PDF
Noticip 27 noviembre 2014
PDF
Plataforma de Trabajo
DOC
Representación: Testimonio misionero. vipasa san vicente
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 19
PPT
Presentaci n_pef_2011_16_11_08hrs
PPSX
REPORTED SPEECH
PPTX
El aborto
PPTX
Diseño grafico
PDF
CCL Verdad y Reconciliación Membreño
PDF
Taller de diseño gráfico con software libre
PPTX
san ezequiel
PPSX
juegos de estrategia
PPT
Presentaciónlbti (2)
PDF
Tarjetas vip
PDF
Sintesis informativa 27 06 2013
PPT
Rp Y Contrato
PPT
Diapositivas Rafa Perilla 10 1
PDF
Calendario julio
PPT
Feliz Navidad
Inversis Baco Informe Semanal16 De Noviembre
Noticip 27 noviembre 2014
Plataforma de Trabajo
Representación: Testimonio misionero. vipasa san vicente
Enseñanzas del papa francisco no 19
Presentaci n_pef_2011_16_11_08hrs
REPORTED SPEECH
El aborto
Diseño grafico
CCL Verdad y Reconciliación Membreño
Taller de diseño gráfico con software libre
san ezequiel
juegos de estrategia
Presentaciónlbti (2)
Tarjetas vip
Sintesis informativa 27 06 2013
Rp Y Contrato
Diapositivas Rafa Perilla 10 1
Calendario julio
Feliz Navidad
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 13 03 2012 (20)

PDF
Sintesis informativa 0309 2011
PDF
Sintesis informativa 09 06 2012
PDF
Sintesis informativa 18 05 2012
PDF
Sintesis informativa agosto 08 2011
PDF
Sintesis informativa 13 02 2012
PDF
Sintesis informativa 060611
PDF
Sintesis informativa 02 11 2012
PDF
Sintesis informativa 24 08 2012
PDF
Sintesis informativa 070211
PDF
Sintesis informativa 09 01 2012
PDF
Sintesis informativa 0909 2011
PDF
Sintesis informativa 16 03 2013
PDF
Sintesis informativa 25 05 2012
PDF
Sintesis informativa 270511
PDF
Sintesis informativa 12 de julio 2011
PDF
A 100 dias de lalo 17 04 2011
PDF
Sintesis informativa 04 09 2012
PDF
Sintesis informativa 12 10 2012
DOC
Boletin Informativo 12 11 09[1]
PDF
Sintesis Informativa 230311
Sintesis informativa 0309 2011
Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 18 05 2012
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa 13 02 2012
Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 02 11 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 09 01 2012
Sintesis informativa 0909 2011
Sintesis informativa 16 03 2013
Sintesis informativa 25 05 2012
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 12 de julio 2011
A 100 dias de lalo 17 04 2011
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 12 10 2012
Boletin Informativo 12 11 09[1]
Sintesis Informativa 230311

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Último (6)

PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
PPTX
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf

Sintesis informativa 13 03 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 13 de Marzo de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Ratifica Gabino compromiso de trabajar a favor de municipios y el gobierno que encabeza también ha realizado un importante esfuerzo para implementar los programas Bienestar. En este contexto, expresó que a los municipios mixtecos les ha llegado en tiempo y forma los apoyos en útiles escolares, becas para estudiantes de educación superior, las cocinas comunitarias y demás respaldos que se otorgan a través de esta estrategia. Gabino Cué recordó que éste es un año electoral, por lo que su gobierno no condiciona la entrega de ningún apoyo para favorecer a determinado partido o candidato. Oaxaca, Oax.- Al dar continuidad a los encuentros denominados "Diálogos por el Bienestar de los Municipios", el Pidió también a las autoridades ser respetuosos de la ley gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió este lunes con 35 electoral. "El dinero del pueblo es para el pueblo y no se puede ediles de municipios mixtecos pertenecientes a los distritos de aplicar en campañas políticas", aseveró. Nochixtlán, Huajuapan y Tlaxiaco. Con ellos suman ya 225 los ediles con los que el mandatario se ha reunido en lo que va de este año. Durante el encuentro, el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, mencionó que algunos de los planteamientos formulados por los ediles ya están considerados por el Gobierno Ante la representante en la entidad de la Secretaría de del Estado, al tiempo que los exhortó a elaborar adecuadamente Gobernación, María del Carmen de los Santos Merino, delegados los expedientes técnicos para las diferentes obras. federales e integrantes del gabinete estatal, Gabino Cué precisó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno permitirá que las comunidades oaxaqueñas avancen en sus El titular de Conagua, Rubén Ríos Ángeles, indicó que personal gestiones. de esa dependencia visitará seis de los municipios que demandaron obras de agua potable para determinar los proyectos a realizarse, fijar inversiones y solicitar el apoyo del Explicó que las autoridades ha externado su necesidad por gobierno federal para su ejecución. impulsar obras sociales y de infraestructura básica, entre ellas de agua potable, caminos, centros de salud, escuelas y espacios educativos. Y para alcanzar estos objetivos en su desarrollo, El secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, cuentan con el apoyo de esta administración, les dijo. insistió en la capacitación y profesionalización de las corporaciones policiacas, y exhortó a las autoridades municipales a cuidar mucho este aspecto. La delegada del Banobras, Edith Ante los munícipes reconoció que los recursos presupuestales Sofía Jarquín Ortiz, enumeró los diversos apoyos crediticios que disponibles no son suficientes ante tantas necesidades, por lo esa institución otorga para la ejecución de obras públicas. que pidió a los ediles priorizar obras e implementar proyectos multianuales. A la reunión de trabajo asistieron, entre otros, las autoridades municipales de San Pedro Molinos, San Miguel Achiutla, San El Ejecutivo estatal precisó que lo largo y ancho del territorio Pedro Tidaá, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Santa María estatal hay inversiones importantes en obras de infraestructura Camotlán, Santiago Chazumba, y Santiago Huajolotitlán. Inicia el magisterio oaxaqueño nueva semana de protestas En el foro de denuncia instalado ayer, y que continúa hoy, participaron representantes de los sectores Valles Centrales y Sierra Juárez. Más movilizaciones Martes: Segundo día de foro de denuncia, en el zócalo Miércoles: Marcha masiva, de Viguera al zócalo Jueves y viernes: Movilización nacional, en el DF Oaxaca, Oax.- Con un Foro de Denuncia, el magisterio oaxaqueño inició una semana de protestas y movilizaciones, para exigir al gobierno Lunes 19: Reponen un día de clases justicia por los crímenes cometidos en contra de mentores y luchadores sociales, así como la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar, que este miércoles cumple un año de desaparecido. Ambulantaje en apogeo El líder de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, señaló que hasta ahora no hay ningún avance en las investigaciones y que no descartan otro Y cuando despertó el ayuntamiento, el ambulantaje todavía estaba ahí. tipo de movilizaciones ante las nulas respuestas. Zócalo repleto de maestras y maestros, de Valles Centrales y la Sierra. Pero también centenas de puestos del comercio informal. "Observamos también que el gobierno federal y el estatal; instituciones responsables de impartir justicia, mantienen en la impunidad a los Los inspectores municipales prefirieron cerrar los ojos, o huir del sitio. autores intelectuales y materiales de la represión y las muertes del Hasta la Alameda de León comenzó a ser presa de los puestos 2006; no hay castigo para "El Tirano" Ulises Ruiz y todos aquellos que callejeros. Tacos de carnitas, en cacerola humeante y tanque de gas a perpetraron violaciones a los derechos humanos", dijo. un lado. Discos "pirata", de música y de película, las más recientes. Dijo que un año ha sido suficiente para que la Procuraduría General de Playeras, camisas, "souvenirs"; indumentaria chiapaneca y Justicia del Estado entregara resultados acerca de las investigaciones, guatemalteca, disfrazada de oaxaqueña. no obstante, no hay ningún indicio; es el mismo caso, indicó, del crimen del ex dirigente seccional Rafael Vicente Rodríguez, y muchos otros mentores asesinados o desaparecidos. Paletas verdes salpicadas de chamoy; bolsas, rebozos, fritangas, paletas... de todo. Del comercio informal, restaurantes y demás negocios, la clientela huía, ante la invasión ambulante. El líder magisterial emplazó que en caso de que no haya respuestas, a partir de la próxima asamblea estatal acordarán otras medidas, tanto a nivel estatal como nacional. Del tema político-electoral, dijo que el Es la vendimia tradicional de organizaciones clientelares que, cobijadas movimiento respeta sus principios, pero que representan una gran por el magisterio, hacen su "agosto" en pleno marzo. fuerza social que en su momento valorará su participación y un posible voto de castigo. "Por más que se trate de linchar al magisterio, por más que se trate de ISMAEL GARCÍA M./FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA perseguirlo, los maestros democráticos no vamos a estar sumisos", enfatizó durante el mitin efectuado frente al Palacio de Gobierno.
  • 3. Lamentan que sigan afectando educación de oaxaqueños El magisterio suspenderá labores para realizar movilizaciones movilizaciones magisteriales, es indispensable un mayor compromiso de los maestros, de la SEP y del propio gobierno Humberto TORRES R. estatal por abatir los rezagos existentes. A lo anterior se agregan las movilizaciones que afectan a terceros, ciudadanos, empresarios y comerciantes que son lesionados en sus actividades productivas por marchas y bloqueos que impiden el libre tránsito y merman su economía. En tanto, Marcos González Valle, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, aceptó que será un duro golpe para la imagen que se pretende rescatar, pues persisten resabios del conflicto de 2006 que perjudica seriamente los esfuerzos de los prestadores de servicio turísticos. Por ello, resaltó la necesidad de que exista un verdadero compromiso de los funcionarios federales para resolver de fondo el La suspensión de actividades escolares a partir de este miércoles conflicto magisterial, que desde hace más de 30 años perjudica la afectará la educación de más de un millón 300 mil estudiantes, lo educación de los niños y jóvenes de la entidad. cual seguirá agravando el nivel de escolaridad de los oaxaqueños, que es de 5.8 años frente al promedio de 7.1, lamentó Claudio Ruiz “El nivel y desempeño educativo de una sociedad es un factor Solana, presidente de la Unión de Empresarios de Oaxaca, Sindicato determinante del desarrollo de un país y en este sector nuestro Patronal. estado muestra un importante rezago frente al resto del país, lo cual nos hace vulnerables ante un mundo globalizado y más Ante la decisión magisterial de suspender labores para realizar sus competitivo”, sentenció. movilizaciones, convocó a los gobiernos federal y estatal para ayudar a recomponer la relación con la Sección 22 del SNTE y Ante este panorama, dijo que Oaxaca corre el riesgo de que más elevar la calidad de los planes y programas de estudio de los niños y jóvenes emigren debido a que no encuentran la educación de jóvenes oaxaqueños, ante el riesgo de condenarlos a la mediocridad. calidad que requieren para convertirse en profesionales y desempeñar sus actividades. Debido a que Oaxaca se encuentra en los últimos lugares de aprovechamiento educativo, entre otros factores por las Anuncia Congreso reformas para fortalecer los Juicios Orales en Oaxaca El presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Mendoza Reyes, anuncia que las fracciones parlamentarias están de acuerdo en derogar la figura del arraigo para el sistema mixto HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca, marzo 12.- El Congreso del Estado aprobará las modificaciones que sean necesarias para fortalecer el Sistema Acusatorio Adversarial en Oaxaca, conocidos como Juicios Orales, anunció aquí el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes. Durante el primer diplomado en Juicios Orales en la región Mixteca, impartido aquí el fin de semana pasado, el diputado Mendoza Reyes indicó también que todas las fracciones parlamentarias representadas en el Poder Legislativo del Estado “están de acuerdo en derogar la figura del arraigo para el sistema mixto”. Y es que reconoció que los principios del Sistema Acusatorio Adversarial “están orientando el trabajo de los jueces en el sistema tradicional” de impartición de justicia. En las instalaciones de la Escuela Preparatoria número 3 de la UABJO, acompañado del diputado panista Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, el rector Rafael Torres Valdez y otros funcionarios de la máxima casa de estudios de la entidad, Mendoza Reyes admitió que “como toda obra humana, el Sistema Acusatorio Adversarial tiene aciertos, pero también enfrenta fallas y cuestionamientos”. “Sabemos de las críticas que se han formulado por parte de la ciudadanía y no somos ajenos a los problemas que se han suscitado”, afirmó ante un auditorio lleno, incluidos los abogados-alumnos que tomarían el primer diplomado en Juicios Orales. Refirió que el Congreso del Estado ha aprobado reformas al Código Procesal Penal y se encuentra en estudio en comisiones la iniciativa de Ley de Defensoría Pública. Afirmó, sin embargo, que el gran reto no es el inicio, sino la consolidación del Sistema Acusatorio Adversarial, y una de las tareas imprescindibles para tal fin es la capacitación y actualización de todos los operadores. Los Juicios Orales en Oaxaca, basados en el Código Procesal Penal, fueron puestos a prueba desde el año 2007 en la región del Istmo de Tehuantepec, en 2008 en la Mixteca y a partir de mayo próximo entrarán en vigor en la Costa. El diputado Mendoza Reyes, también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que “el Sistema Acusatorio Adversarial tiene ya una identidad propia en Oaxaca, pues los abogados van dejando atrás el juicio ordinario, que se tramita con un expediente y que se resuelve en el escritorio del Juez, y han iniciado con la práctica de las audiencias y los Juicios Orales”. En ese sentido, sostuvo que el diplomado en Juicios Orales forma parte de las acciones que los Poderes del Estado “estamos llevando a cabo para fortalecer el nuevo sistema de justicia penal”, con el apoyo de la Coordinación de Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho de la UABJO. El diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, también del PAN, es un impulsor decidido de los Juicios Orales y del diplomado.
  • 4. Beneficiará a 2 mil 170 ex braceros devolución de ahorros La devolución de sus ahorros a los ex braceros en Oaxaca no es tema concluido; pese a que la semana pasada se inició la entrega de las tarjetas a ex trabajadores migratorios mexicanos, en las que se les deposita 38 mil pesos, el beneficio es para 2 mil 170 oaxaqueños. Fuentes allegadas a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano establecen que los ex braceros en la entidad suman más de seis mil personas, sin embargo, unas dos mil carecen de documento alguno que los acredite. Cabe recordar que el pasado jueves estuvo en la entidad el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, para encabezar junto con el gobernador Gabino Cué Monteagudo la entrega de los apoyos económicos a los ex braceros. Precisó que el recurso "no es más que devolver a los ex trabajadores lo que por ley les corresponde, y no representa ninguna dádiva o regalo, sino es un dinero que ustedes se ganaron con su propio esfuerzo y sacrificio por el bienestar de sus familias". A los 38 mil pesos aprobados por los diputados federales dentro del presupuesto, el Gobierno del Estado determinó asignar 10 mil pesos adicionales. Sin embargo, otros dos mil ex braceros no recibirán el apoyo de la Federación, "se espera que los futuros diputados federales etiqueten recursos adicionales para corresponder a los trabajadores. Lo preocupante es que cada mes que transcurre es tiempo vida para los beneficiarios. Muchos tienen más de 70 años y esperan ansiosos la devolución de una parte de sus ahorros". -manifestó la fuente consultada. RACIEL MARTÍNEZ Toman normalistas autobuses y el IEEPO Según su información, el pliego consta de 19 demandas, y las más importantes son: mantenimiento e infraestructura de las escuelas; la contratación de los egresados, y que se analice la reforma curricular. Son alrededor de cuatro mil los estudiantes normalistas que podrían accionar en los próximos días, en caso de que las autoridades no resuelvan satisfactoriamente sus demandas. Anoche, integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) se apoderaron de camiones y CONTINÚA DIÁLOGO tomaron las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca (IEEPO), "por la falta de diálogo con las Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca autoridades ante su rechazo a la aplicación de la reforma desmintió que coordinadores generales y funcionarios hayan curricular". permanecido Los normalistas permanecieron a las afueras del edificio con la retenidos o que hayan sido agredidos físicamente por los finalidad de presionar al gobierno del estado, y con la estudiantes de la CENEO. advertencia de iniciar hoy una serie de movilizaciones que podrían incluir el bloqueo de diversos cruceros de la ciudad, en "Al contrario, se decretó un receso en la reunión entre ambas caso de no llegar a ningún arreglo. instancias a fin de que los estudiantes permitieran la salida de empleados y funcionarios que se encontraban en la sede central Según los normalistas, el pasado 24 de febrero venció el plazo del instituto". para que el IEEPO diera respuesta puntual y satisfactoria a sus demandas. Según el IEEPO, hasta anoche continuaban las negociaciones con la comisión representativa de la CENEO para terminar de revisar La CENEO, que agrupa a 11 escuelas normales públicas del el pliego petitorio. estado, recordó que desde el pasado 1 de febrero entregó el pliego de peticiones. Sin embargo, aseguró que hasta la fecha no ha obtenido SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: ALEJANDRO AQUINO respuesta. Avance del 90% registra libramiento de Ocotlán Con una inversión de 430 millones de pesos, la Secretaría de Así como la construcción de los entronques Ocotlán I y II, además de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT Oaxaca, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, así como obras construye el Libramiento de Ocotlán, el cual presenta un avance del 90 complementarias y señalamiento. por ciento. Durante su construcción se han generado alrededor de mil empleos Esta obra se ubica al oriente de la población de Ocotlán de Morelos y directos y 3 mil indirectos, beneficiándose a los municipios de Santo formará parte del enlace carretero entre Oaxaca y la Costa del Pacífico. Tomas Jalietza, San Antonino Castillo Velasco, Santa Catarina Minas y Ocotlán de Morelos, y se reduce el tiempo de traslado de personas y Con esta nueva infraestructura, los viajeros de largo itinerario evitarán mercancías, lo que permite un mayor desarrollo de las principales pasar por la mancha urbana de la comunidad, ahorrarán hasta 30 actividades productivas de la región; así como mejorar los niveles de minutos de trayecto y gozarán de una comunicación más rápida y calidad de vida y fomentar la actividad turística nacional e internacional. segura. Con acciones como estas, el gobierno federal, a través de la Secretaría El proyecto consiste en la construcción de 16 kilómetros de longitud con de Comunicaciones y Transportes, genera empleos, dinamiza la una sección de 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles economía regional y consolida a Oaxaca como parte importante de la de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.5 plataforma logística nacional. metros.
  • 5. Perredistas oaxaqueños rechazan en DF imposiciones A unas horas de que el Consejo Político Nacional del PRD iniciara la discusión de la distribución de candidaturas al Congreso de la Unión para el estado de Oaxaca, presidentes municipales y legisladores y dirigentes perredistas se manifestaron en la ciudad de México para demandar a su presidente, Jesús Zambrano Grijalva y a la secretaria general, Dolores Padierna, no imponer candidatos. "Manifestamos nuestra preocupación por la falta de equidad, imparcialidad y certeza del proceso de selección de candidatos; por tanto, hacemos un llamado para que con vocación democrática, esta dirigencia nacional sea capaz de articular acuerdos integrales e incluyentes que respeten la voluntad de la militancia, la tendencia positiva y la confianza de grandes sectores de la población", dijeron, al responsabilizarlos de una posible derrota. Uno de los aspirantes a una curul en la Cámara de Diputados federal por el distrito VIII, Hugo Sarmiento, exigió que se tome en cuenta el arraigo, trayectoria y proyecto de quienes buscan representar al partido en la Legislatura federal. En tanto, mediante un manifiesto que firman cuatro legisladores y 22 presidentes municipales, llamaron a la dirigencia nacional a para que "con vocación democrática, sea capaz de articular acuerdos integrales e incluyentes que respeten la voluntad de la militancia". Añadieron que los candidatos "no deben ser producto del reparto de posiciones y prebendas de las corrientes al interior del partido, debemos elegir a los mejores, que cuenten con arraigo en la ciudadanía para poder sumar su apoyo y no ser una carga para nuestro candidato a Presidente de la República". En caso de ser escuchados y respetadas sus propuestas, responsabilizaron a la presidencia y secretaría general del partido, así como a la Comisión Política Nacional "de la inminente derrota electoral". * Se verá afectada por los vaivenes de tipo político y electoral Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares, anticipó que este año la discusión y negociación con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), serán más complejas de lo habitual. El funcionario no descartó que puedan repetirse las movilizaciones ocurridas el año pasado, cuando el magisterio radicalizó su postura y prolongó su paro de labores hasta más de 20 días. Dijo que este año no podrá ser la excepción, debido a los vaivenes de tipo político y electoral que hay en juego y otros factores externos y locales. Vásquez Colmenares comentó que para este año las negociaciones entre el gobierno estatal y la Sección 22 serán más complicadas, debido también al proceso de elección al interior de gremio. “El año es atípico porque hay elecciones federales, eso le adiciona un componente muy picoso a la negociación que de por sí es compleja, cargado de intereses de orden político electoral”. “Pero también hay renovación de la dirigencia seccional, esto vuelve a adicionar un componente muy interesante, y como es un año atípico pues también atípica será la forma de abordar la dinámica de la negociación, pero esto no significa que no tengamos disposición”, explicó. Aunque calificó como atípica la situación para este 2012 entre el gobierno y el magisterio, Bernardo Vásquez no descartó que las negociaciones para el próximo mayo sean mejores y más productivas, en términos de los impactos para la educación y sociedad en su conjunto. Consideró como justo el reclamo de los oaxaqueños por las diferentes manifestaciones de los profesores y normalistas, esto, luego de que un ciudadano se desnudó para protestar en contra de los bloqueos y afectaciones a terceros. “La sociedad le pide a todos los actores, que concurren en el sector educativo, a ser más creativos y a buscar nuevas formas de sacar adelante los problemas, sin perjudicar a la población”, acotó.
  • 6. Apuesta FIR por el diálogo, pero amaga con movilizaciones López Ortega reiteró que no es una imagen de confrontación la que desean proyectar y en cambo sí desean que sus demandas para los pobladores de las comunidades sean escuchadas pues el pasado 7 de marzo, y a pesar de haber entablado una plática con Jesús Martínez Álvarez, secretario de gobierno, no hay algún avance en la actualidad, consideraron. En esa fecha se hizo entrega de un pliego petitorio que abarcaba demandas políticas de obra y de infraestructura social, así como proyectos de inversión para cada una de las localidades. Dentro de las principales exigencias que contiene su pliego se Comisiones representativas de 70 comunidades aglutinadas en el encuentra la pavimentación de calles, apertura de caminos Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) solicitaron ayer ante la cosecheros, construcciones de puentes, rehabilitación de Secretaría de Gobierno, una audiencia formal de trabajo para caminos, y la realización de proyectos productivos, dentro de poder desahogar las demandas que incluye su pliego petitorio éstos últimos la ejecución de un programa de maíz que del 2012 que desde enero de este año no han sido atendidas. beneficiará a más de 11 mil productores. Gustavo Adolfo López Ortega, integrante de la Comisión Política Tras manifestar públicamente su inconformidad, Pablo Calderón del FIR, hizo hincapié en que no realizarán bloqueos ni tomas de González, coordinador de asesores de la Secretaría General de edificios por el momento, porque prefieren priorizar el diálogo Gobierno recibió la solicitud de audiencia por parte del Frente de con el gobierno. Sin embargo demandó a éste no confundir Izquierda Revolucionaria. "prudencia con debilidad" ya que su sensibilidad tendrá límites de no ser atendidas a la brevedad sus demandas. Los integrantes advirtieron que a pesar de su sensibilidad y espera, se verán en la necesidad de regresar a las calles si ésta Los integrantes de la organización expresaron su empatía hacia vez sus peticiones son ignoradas. la ciudadanía, que "seguramente se encuentra harta con los bloqueos" por lo cual consideraron que es necesario reconsiderar las formas de lucha para manifestar su malestar, pero sin dejar de enarbolar las demandas en las que coinciden con "el pueblo de Oaxaca" informaron. HUGUET CUEVAS/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Promueve Erangelio Mendoza más protestas Con el argumento de exigir justicia por el esclarecimiento del asesinato el domingo del indígena loxicha Manuel Nicandro Ambrosio José, militantes del Movimiento Social por la Democracia (MSD) iniciaron una jornada de protestas en el interior del estado. El dirigente de esa agrupación, el ex líder magisterial Erangelio Mendoza González, demandó asimismo una audiencia con el gobernador Gabino Cué para conocer el estado que guardan sus peticiones de obras y recursos. En conferencia de prensa, expuso que en diversas localidades, como Jalapa del Marqués, San Pedro Chicozapotes, en la zona Loxicha y en la Cuenca del Papaloapan los integrantes de la organización efectuaron una serie de protestas. Explicó que el indígena Ambrosio José fue asesinado en la agencia Cerro Cantor, de San Agustín Loxicha y pidió el esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables. Demandó igualmente la liberación de presos pertenecientes a su organización y cancelación de órdenes de aprehensión de Luis Alberto Garrido Zamora, Gil Aquino Cruz, Adrián Santiago Ruiz, Martimiano Enrique Hernández, Misael Enríquez Martínez, Agustín Javier Enrique Santiago. Señaló al edil de San Agustín Loxicha, Flavio Pérez Pérez, y al gobierno estatal, por la muerte del campesino. FIR pide 510 mdp Por otra parte, en la explanada del templo de San Agustín, a una cuadra del zócalo, integrantes del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) se manifestaron para exigir respuesta a sus demandas sociales, así como obras y apoyos a proyectos, que en conjunto ascienden a 510 millones de pesos. Uno de sus dirigentes, Isabelio Martínez, pidió también audiencia con las autoridades estatales para revisar las peticiones de comunidades de las regiones Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales. ISMAEL GARCÍA M./Foto de Carlos Román Velasco
  • 7. Capacitan a operadores jurídicos del Tribunal Con el objetivo de que los participantes adquieran los conocimientos básicos sobre los principios y reglas del Proceso Oral Mercantil, derivado de las reformas del 27 de enero de 2011 y 9 de enero del 2012, el magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia, inauguró el curso "Juicio Oral Mercantil", que se realizó el pasado fin de semana. Cabe señalar, que en enero del 2011 y del 2012 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, reformas a diversas disposiciones del Código de Comercio, que entre otras cosas, incluyen la incorporación de la oralidad en el proceso mercantil. Lagunas Rivera, señaló que estas reformas han motivado al TSJ a generar espacios para retroalimentar ideas y sensibilizar a los integrantes de esta institución sobre la operatividad y técnica que implicará la llamada justicia oral mercantil. El curso fue impartido por el doctor Vicente Fernández Fernández, destacado académico de la Facultad de Derecho de la UNAM e investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al cual asistieron magistrados, consejeros y jueces civiles del Estado, quienes conocieron a cabalidad las reformas sobre la implementación del sistema oral en materia mercantil. Asimismo, el magistrado presidente agradeció la asistencia de los civilistas y les reiteró su disposición para seguir con estos procesos de formación e intercambio de conocimientos que contribuyen en la profesionalización de cada uno de los sectores del Poder Judicial del Estado. Finalmente, el titular del TSJ indicó que dará puntual seguimiento a este proceso y anticipó que en el mes de abril, recibirán la visita de magistrados y jueces civiles del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, con los cuales se realizará una actividad similar a la de este curso. Anuncia FALP que busca ser partido político Dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) anunciaron que modificará sus formas de protesta para no afectar a la sociedad; informaron que en asamblea estatal buscarán conformarse como partido político; expusieron que presentaron al gobierno su pliego de demandas, que contempla obras por más de 350 millones de pesos. Asimismo, criticaron la ineficacia del gobierno estatal y demandaron cambios en el gabinete; exigieron honestidad a los funcionarios, pese a que en la conferencia de prensa se encontraba el subsecretario del Trabajo, Jesús López Rodríguez, quien es miembro de la comisión política de la organización. Expusieron que tras haber ganado la coalición opositora el gobierno, la mayoría de los funcionarios creó sus propios cotos de poder y trabaja prácticamente por sus intereses y para fortalecer su causa propia. Señalaron además a los medios de comunicación: "Sabemos que quienes llevan la nota, tienen una impresión nuestra; sin embargo los que hacen el comentario posterior a la nota que sale, lo hacen con un doble sentido, con dolo; tenemos que ser precisos, el FALP, cuando logra arrancar al gobierno recursos para la obra pública, nunca se quedan en las manos de nuestros compañeros, siempre son manejados por las dependencias", dijo Carlos Aguilar. En tanto, Gervasio García Martínez expuso que el próximo 14 y 15 de abril efectuarán su congreso estatal, donde definirían su iniciativa de formar un partido, así como los métodos que utilizarán para protestar, que podría ser campañas de limpieza, trabajo social o "como lo hacen en Europa", acordonamiento pacífico de inmuebles, ocupando únicamente las aceras. A su vez, Jesús López Rodríguez dijo que conforman una de las tres más grandes organizaciones en la entidad, y que, sin renunciar a su lucha, se buscarán mecanismos para no afectar a la ciudadanía con las movilizaciones. --Usted es funcionario de gobierno, ¿no se contrapone su presencia aquí con su cargo de funcionario estatal? --se le cuestionó a López Rodríguez. --En primer lugar, está hablando la dirección estatal del FALP para hacer este pronunciamiento, nosotros consideramos que independientemente de que sea funcionario, primeramente está el deber con la organización y por eso está presente con nosotros, -- respondió Carlos Aguilar. ISMAEL GARCÍA M./FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO
  • 8. Necesaria la alianza gobierno-sociedad para combatir la corrupción problemática de la corrupción está vinculada al incumplimiento a la Ley al interior de las estructuras del Poder Público, lo que genera la desconfianza de los mexicanos hacia las instituciones; propiciando con ello argumentos de justificación para que los ciudadanos no actúen bajo el principio de legalidad. El también autor de los libros Corrupción y Política en el México Contemporáneo y Corrupción y Política en América Latina, explicó que el país registra avances en materia de combate a la corrupción. "Hace 20 años era casi imposible de hablar de la La lucha contra la corrupción debe iniciar desde el interior de las transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. instituciones para exportarla hacia la sociedad. Con esa Estas son las brechas que van a promover los cambios sociales y convicción, el gobierno de Oaxaca bajo los principios de que construirán gobiernos realmente democráticos". transparencia, fiscalización, rendición de cuentas y participación ciudadana, ha establecido lineamientos para dar la batalla contra Ante servidores públicos de diferentes dependencias, así como las ilegalidades y practicas fuera de la ley, afirmó el investigador de representantes de organismos de la sociedad civil, y jefe del Departamento de Estudios Latinoamericanos de la instituciones académicas, asociaciones de profesionistas y del Universidad de Vanderbilt, Stephen David Morris. comisionado presidente del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP), Genaro Vásquez Colmenares, dejó Al impartir la conferencia magistral "Integridad y Estado de en claro que "la lucha contra la corrupción es la lucha por la Derecho en México: dilemas, brechas y veredas", organizada por justicia social", por lo que las autoridades deben poner ejemplo la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de acatamiento a la Ley. en coordinación con Transparencia Mexicana y la Embajada de los Estados Unidos; el Doctor en Ciencias Políticas, hizo un "Existe una jerarquía en la legitimidad, lo que significa que el análisis sobre la coparticipación gobierno-sociedad en materia de Estado de Derecho pesa más para un gobierno que para la combate a la corrupción. sociedad, porque de no aplicarse la Ley a todo el Poder público entonces se da cabida a que la sociedad justifique su En presencia de la titular de la Secretaría de la Contraloría, Perla desobediencia a las reglas y se profundice la predisposición anti- Woolrich Fernández, y del presidente de Transparencia estado", aseveró. Mexicana, Eduardo Bohórquez López, explicó que en México la Bloquean camino a los Mixes SIERRA MIXE.- Durante la noche y la madrugada del domingo pasado, pobladores de la agencia municipal de San Isidro Huayapam, del municipio de Santa María Alotepec, del distrito de Zacatepec, Mixe, bloquearon el camino que conduce al municipio de San Miguel Quetzaltepec y a otras comunidades más, por una presunta agresión al matrimonio, formado por Alvérico Peralta y Claudia Solís, comerciantes dedicados a la venta de pollos. Con base en la información que trascendió durante la asamblea de autoridades municipales, comunales y el pueblo en general de San Isidro Huayapam, el pasado sábado, por la tarde, unas personas de San Miguel Quetzaltepec que se encontraban en estado de ebriedad, no permitieron el paso a la pareja que regresaba de San Lucas Camotlán, a su comunidad de origen, San Isidro Huayapam. Dijeron que las víctimas fueron bajadas de la camioneta estaquitas, que transportaba pollos, y que luego fueron zarandeadas, despojadas de sus pertenencias, y que ante ese impedimento, tuvieron que regresar y dar la vuelta por la zona del Istmo, y de esta manera arribaron a su comunidad de San Isidro Huayapam. Tras esta información dada por las víctimas, la multitud huayapense se enardeció, y al concluir la asamblea a las 22:35 horas, del domingo 11, la orden fue cerrar el camino y que no se permitiera entradas ni salidas, exclusivamente, a los habitantes de San Miguel Quetzaltepec y la agencia de Santa Cruz Condoy, que pertenece a esta última comunidad. El pliego petitorio de la asamblea, es que se le indemnice a la pareja agredida, que se respete el libre tránsito de los huayapenses, así como el pago de curaciones de las personas que fueron lastimadas. Y que así mismo emplazan al gobierno del estado, a resolver los problemas de la región y hasta que haya el cumplimiento de cada una de las peticiones, se desbloqueará el camino que comunica a San Juan Bosco Chuxnaban, Santa Cruz Condoy, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Chimaltepec, San Lucas Camotlán, Santiago Ixcuintepec y a la región del Istmo de Tehuantepec. Por lo anterior, no hubo paso. Los vehículos de transporte público que salieron en la madrugada a la capital oaxaqueña, no les permitieron salir, como también los que provenían de Oaxaca a Quetzaltepec. Por su parte, el síndico municipal de San Miguel Quetzaltepec, Genaro Rodríguez Rojas, informó a NOTICIAS (Voz e Imagen de Oaxaca), que es lamentable lo que está pasando, pero se comprometió a buscar la solución, pues aseguró que no hay mejor remedio que dialogar y llegar a buenos acuerdos para preservar la paz y la tranquilidad entre los pueblos mixes. GABINO SANCHEZ VASQUEZ
  • 9. Justicia, exige reportero agredido por policías de Xoxocotlán El reportero de la sección policíaca del periódico El Imparcial, Alejandro Villafañe, respaldado por un grupo de comunicadores, protestó esta mañana frente a Palacio de Gobierno, para exigir justicia por las agresiones que sufrió por parte de policías de Santa Cruz Xoxocotlán el pasado 6 de marzo. El agredido, también demandó la destitución del comandante del organismo, e informó que presentó una denuncia por estos hechos, ante lo que dijo, espera que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realice las investigaciones correspondientes. Así también, rechazó que el edil de la localidad, José Julio Antonio Aquino, haya sostenido encuentros con los reporteros golpeados, aún cuando el presidente ha declarado lo anterior en diversos medios. Alejandro Villafañe pidió la reparación de daños, dado que en el ataque que sufrió perdió su cámara y otras pertenencias. Con información de Olivia Hernández Toman CU por tiempo indefinido Exigen la destitución de coordinadores de la Facultad de Idiomas Yadira SOSA Un grupo de trabajadores suspendió clases ayer en Ciudad Universitaria por tiempo indefinido, para exigir la destitución de coordinadores de la Facultad de Idiomas de la UABJO y un “alto” al hostigamiento laboral en contra del personal administrativo. Los manifestantes, agremiados al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO), afirmaron que las instalaciones de CU no serán liberadas hasta lograr solución a sus principales demandas. Luego de mantener cerradas por 15 días las dos sedes de la Facultad de Idiomas, los trabajadores acordaron radicalizar sus acciones con la toma de CU, donde pidieron la destitución del director Diego González Algara, y del profesor, Rufino Vásquez Miguel. De éste último, los manifestantes lamentaron que “sólo busque desestabilizar la institución por intereses personales”, pese a que ha sido denunciado en varias ocasiones ante las autoridades competentes. Los sindicalizados recordaron que Vásquez Miguel ha encabezado una serie de irregularidades cometidas en la misma institución, como el saqueo de documentos y boletas de estudiantes y profesores. “Varias veces hemos pedido la intervención del director y no nos ha hecho caso. El rector Rafael Torres Valdez nos ignora y por eso decidimos llamar la atención de esta manera”, expresó una de las inconformes. Denunciaron además el saqueo de material y equipo de oficina, así como de constancias y expedientes que sólo debe tener acceso el personal administrativo y no los coordinadores, “como ha sucedido de manera reciente”. Si en breve no hay solución a sus demandas, los manifestantes advirtieron con mantener la toma de CU y paralizar actividades en otras sedes de la UABJO ubicadas en el Centro de la ciudad, como la Facultad de Derecho y Arquitectura, entre otras. Por la suspensión de actividades en CU, más de 15 mil estudiantes de la UABJO de al menos nueve facultades, escuelas e institutos, fueron afectados en sus actividades académicas.
  • 10. ELBA ESTHER GORDILLO: Fortalezas y debilidades MÉXICO, DF (Agencias).- Tras el rompimiento de la alianza con el PRI y el PVEM y la pérdida de posiciones en el gobierno de Felipe Calderón, Elba Esther Gordillo y su partido, Nueva Alianza, llegan debilitados al arranque de las campañas del 2012. Aunque en este sexenio han acumulado, al amparo de la administración panista y con alianzas variopintas, cuantiosas posiciones electorales y de gobierno, su papel de fiel de la balanza es incierto. El crecimiento de sindicatos disidentes en el país ha mermado el control que tiene desde hace 23 años sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Aun así, Gordillo mantiene poder político y financiero de cara a los comicios del 1o. de julio y prevé negociar más ganancias con PRI, PVEM y PAN a nivel estatal mediante alianzas en la mayoría de las 15 entidades donde habrá elecciones concurrentes. Hoy en día, cuenta con 7 diputados federales, un senador, 70 legisladores locales y puede presumir haber contribuido a la elección de 18 gobernadores en funciones, en alianza formal o a través de un acuerdo tácito. Especialistas consultados aseguran que la maestra llega desprotegida a la elección federal, pero jugará sus cartas hasta el último momento para lograr un acuerdo político con Enrique Peña Nieto o Josefina Vázquez Mota. SUS CONQUISTAS Desde la creación de Nueva Alianza, en 2005, Gordillo ha hecho de las alianzas su estrategia para ganar espacios. De las 66 elecciones locales celebradas entre 2006 y 2012, en 28 fue en alianza con el PRI; en 13 en alianza con el PAN y en 2 con PRD, PT y Convergencia. En sólo 23 casos fue solo. A nivel nacional, creció cobijado por los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. En los pasados comicios presidenciales, consiguió apenas 0.96 por ciento de la votación en la presidencial y 4.54 por ciento en la de diputados (un millón 872 mil 283 votos). Consiguió su mayor votación en los estados de Nuevo León y Morelos. Pese a su escasa representación, Calderón le otorgó cuatro posiciones estratégicas en su gobierno: la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la subsecretaría de Educación Básica de la SEP, la dirección del ISSSTE y la Lotería Nacional; así como nueve diputados federales y un senador, Rafael Ochoa Guzmán, quien fue secretario general del SNTE hasta junio de 2011. Tres años después, en 2009, bajó su porcentaje de votación a 3.66 por ciento para diputados federales, una pérdida de casi 700 mil votos respecto a 2006. Conservó su registro y mantuvo una fuerza de nueve diputados plurinominales, aunque en la actualidad la bancada cuenta con siete integrantes luego de que los diputados Jaime Arturo Vázquez y Vladimir Ramos renunciaron por diferencias con la maestra. El primero rechazó ceder su curul al dirigente de la sección 18 del SNTE, Sarbelio Augusto Molina, y se declaró independiente. El segundo fue acogido por la bancada panista tras romper su relación sentimental con Mónica Arriola, una de las hijas de Gordillo que hoy ocupa la secretaría general del Panal. Ese año se posicionó como la sexta fuerza electoral, por debajo del PVEM (2 millones 318 mil 143) y PT (un millón 264 mil 234), y solo por encima de Movimiento Ciudadano (851 mil 604). En 15 estados, rebasó el umbral de 3 por ciento de votación, siendo Hidalgo el estado donde alcanzó su mayor votación con 11.17 por ciento, y en tres estados fue tercera fuerza política: Nuevo León, con 81 mil 768; Sinaloa, con 37 mil 857 votos, y Campeche, con 12 mil 397 votos. Para afianzar su poder, Gordillo se desentendió de su pacto con el panismo y a nivel local promovió coaliciones con su anterior partido, el PRI. Si bien en los primeros dos años del sexenio apoyó a los panistas Juan Manuel Oliva en Guanajuato (2006) y a José Guadalupe Osuna Millán en Baja California (2007), en 2009 coadyuvó en los triunfos priístas de Fernando Ortega, en Campeche; Mario Anguiano, en Colima y José Calzada, en Querétaro. En 2010, movió a la estructural magisterial para respaldar al PRI en Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo y Quintana Roo. En tres estados, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, apostó por el PAN o una coalición de este partido con el PRD. En Tlaxcala fracasó pero en el caso de los dos primeros, logró la alternancia con Rafael Moreno Valle y Gabino Cué.
  • 11. Un caso paradigmático de la capacidad de la maestra de influir en las elecciones fue el de Veracruz, donde a pesar de ir en alianza con el candidato del PAN y ex amigo, Miguel Ángel Yunes, dio finalmente la orden de votar por Javier Duarte. El priísta se impuso por una mínima diferencia y después pagó nombrando al elbista Tomás Ruiz como su secretario de Finanzas. El apoyo a los gobernadores se tradujo en la obtención de más posiciones de gobierno para allegados suyos, principalmente en Aguascalientes, Chihuahua, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas. Fruto de dichas alianzas, Nueva Alianza logró conformar bancadas en los Congresos locales que reciben financiamiento público. En 2009 colocó a 40 diputados locales, en 2010 sumó 39 más para llegar a 79. En 2011, bajó a 70 diputados locales. En sólo cuatro estados, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán, no tiene representación popular. Las fracciones más numerosas son la del Estado de México y de Hidalgo; con seis diputados, seguidas por Aguascalientes, Puebla, Chihuahua y Veracruz, que están conformadas por cuatro integrantes. En 2011, Nueva Alianza gobernaba en 43 alcaldías y su principal logro municipal fue encabezar Culiacán, de 2010 a febrero de 2012, a través de una alianza con PRI y PVEM. Su edil, Héctor Melesio Cuen, solicitó licencia el pasado 14 de febrero para buscar una senaduría por Nueva Alianza. Su capacidad financiera Como corolario de sus conquistas, la maestra incrementó su poderío económico. Entre 2005 y 2011, el partido manejó mil 170 millones de pesos en prerrogativas federales. Y este año dispondrá de 230 millones para las elecciones federales. Esta bolsa de recursos es apenas una pequeña parte de la capacidad financiera de Gordillo, pues a ello se agrega el presupuesto que maneja por las cuotas del SNTE. Su ejército electoral y su disidencia El Panal, cuyo padrón es de aproximadamente 230 mil afiliados, cuenta con un ejército electoral conformado principalmente con maestros del SNTE. Para operar las elecciones, Gordillo se respalda en Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, el consultor Antonio Rodríguez y en el ex funcionario de la Lotería Nacional, Pablo Marentes, así como en sus hijas Mónica Arriola, Maricruz Montelongo y su marido, Fernando González. Su estructura está conformada con miembros de la cúpula del SNTE, los secretarios generales de las secciones, los "comisionados" y los líderes estatales de Nueva Alianza. Una estimación de la organización Mexicanos Primero, difundida en agosto de 2011, indica que los maestros asignados a tareas sindicales o administrativas que cobran sin trabajar en las aulas suman 21 mil 178. Entre las labores que se les asignan está la de ser representantes de casilla y promotores del voto a favor del Panal. El SNTE presume tener alrededor de un millón 200 mil afiliados, pero no todos responden a Gordillo. A pesar de imponer líderes en los comités ejecutivos, Gordillo no ha logrado impedir en los últimos años el crecimiento de la disidencia sindical. Además de la presencia de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Puebla, tuvo que luchar contra la formación de una veintena de sindicatos independientes. "(Gordillo) es nuestra presidenta del Comité Ejecutivo Nacional y como tal la reconocemos, pero en el SNTE se respeta a la militancia de cada maestro", advierte el diputado priísta e integrante del SNTE, Juan Nicolás Callejas, quien asegura que los maestros en su entidad apoyan mayoritariamente al PRI. La poca obediencia de los maestros a Gordillo se confirmó en una encuesta realizada en mayo de 2011 por Grupo REFORMA, en la que el 90 por ciento de 819 profesores en 181 escuelas de educación básica de Monterrey, Distrito Federal y Guadalajara aseguraron que no votarían por un partido aunque se lo pidiera Gordillo. Otro 4 por ciento dijo que lo haría sólo si fuera su partido. Y el 84 por ciento aclaró que Gordillo no cuenta con su apoyo político. El académico Javier Aparicio desecha la tesis de que Gordillo haya logrado que los maestros apoyaran mayoritariamente a Calderón en 2006 para darle la victoria. Aparicio explica que, al analizar estadísticamente la diferencia de votos del Panal en las elecciones de Presidente y de diputados (1 millón 470 mil sufragios), se puede concluir que no todos fueron a dar al PAN. "La maestra pudo movilizar a un millón 800 mil votantes, no lo podemos negar, pero sí podemos rechazar que la mayoría de esos votaron por Calderón, de hecho del millón 800 mil hubo más votos para Andrés Manuel que para Calderón", afirma. De cara a las elecciones del 1o. de julio, el académico hace un vaticinio demoledor para Gordillo: "la maestra puede movilizar el voto, pero no controla el sentido del voto". En 2010, movió a la estructural magisterial para respaldar al PAN o una coalición de este partido con el PRD. En sólo cuatro estados, Oaxaca, Jalisco, San Luis Potosí y Yucatán, no tiene representación popular.
  • 12. “En el PRI aún no nace lo que debe nacer ni muere lo que debe morir” EL PAÍS La presidenta del sindicato más grande de América Latina asegura que su grupo es "un garante de estabilidad política" LUIS PRADOS / SALVADOR CAMARENA Elba Esther Gordillo (Chiapas, 1945), alias la Maestra, la mujer más polémica y temida de México, pertenece a la estirpe de los viejos caciques sindicales, pilares del sistema corporativo del PRI (Partido Revolucionario Institucional). Desde hace 22 años es presidenta del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Enseñanza (SNTE), el más grande de América Latina. Su influencia política es inmensa y su apoyo a Felipe Calderón (del conservador Partido Acción Nacional, PAN) fue crucial para su victoria en la elección presidencial de 2006. Fue expulsada del PRI en 2003 por respaldar la reforma fiscal del presidente Vicente Fox —también panista— cuando ella dirigía el grupo parlamentario priísta. Fundó después su propio partido, Nueva Alianza, un extraordinario vehículo para el mercadeo político. Hasta ahora. La ruptura en enero de su pacto electoral con el PRI podría marcar el inicio de su declive. El SNTE ha sufrido varias escisiones en los últimos tiempos y el recién estrenado documental ¡De panzazo! —“por los pelos”— la responsabiliza del fracaso educativo en México y critica la opacidad de las cuentas del SNTE. Cada mes Hacienda retiene las cuotas de los 1,3 millones de afiliados y deposita ese dinero —según algunos cálculos, unos 10 millones de dólares— en una cuenta del sindicato. La Maestra recibe a este diario en su lujosa casa de Polanco en la capital mexicana. El sofisticado sistema de seguridad rivaliza con el valor de sus cuadros y sus esculturas indias. Incluso las servilletas de papel tienen grabadas sus iniciales en dorado. Afable, irreductible y seductora, con tendencia a hablar de sí misma en tercera persona —“A Elba la amo mucho, la respeto…”—, confiesa que la pintura, los vestidos y el mar son sus debilidades. Y sobre todo su casa de San Diego (California), que compró en 1995 por 1,6 millones de dólares según la revista Proceso. Pregunta. ¿Qué le pareció ¡De panzazo!? ¿Se sintió manipulada? Respuesta. Manipulada, no… Ellos quieren manipular, indiscutiblemente tienen una mala intención por adjudicarle al sindicato y a mi liderazgo la responsabilidad, y olvidan que yo tengo el deber de defender las prestaciones, la profesionalización de los trabajadores… ¿Qué veo bien del documental? Que no es la escuela pública la que está mal, es la educación privada y la pública. Pero hay algunos sectores que creen que solo con una educación con sentido economicista y poco humanístico se puede mejorar la situación. P. ¿Qué responsabilidad tiene en el fracaso educativo mexicano? R. Es que no acepto que sea un fracaso. La escuela mexicana cumplió un cometido para el siglo XX, tenemos que reconocer su éxito. La cobertura escolar está casi llegando al cien por cien y la mayoría de los niños pueden ir a la escuela. Lo que tenemos que hacer es adecuarnos a la nueva realidad. Yo soy una dirigente sindical, no secretaria [ministra] de Educación. P. Pero tiene más poder que el ministro… R. Ésa es su perspectiva. Pero si poder es realizar las cosas en las que se creen, tienen razón. P. ¿Por qué entonces se achaca el problema educativo en el SNTE y en usted? R. Porque hay mala fe, hay perversión. Y de mi parte, sí hay una negligencia. Nunca me he preocupado de andar mediáticamente promoviendo las cosas. P. Pero el SNTE lanzó una campaña de anuncios para contrarrestar el documental… R. No es contrarrestarlo, es decirle a la gente: voltea a ver a tu maestro en la sierra donde hay narcotráfico, donde ha habido maestras violadas; voltea a Nuevo León a ver a la maestra que se pone a cantar con sus niños cuando se están oyendo balas y los serena… ¿Saben qué es lo que no han entendido?, perdón que alce un poco la voz… que el SNTE no es solo una organización que defiende sus intereses, también es un garante de estabilidad política. Nada me costaría pedir a los maestros que salieran a la calle.
  • 13. P. ¿Ha habido ruptura de la alianza electoral del PRI con su partido o no? R. Yo tengo una magnífica relación con Enrique Peña Nieto, desde que era gobernador del Estado de México. El problema no está ahí. Con él hablamos mucho de la educación pública de calidad y el respeto a la autonomía sindical. Hubo desencuentros del propio partido con él, en los que no tengo nada que ver. P. ¿Se puede permanecer 22 años en política sin ser una dama de hierro? R. Es que no es ser de hierro, es algo más profundo. Ha habido veces que me he tenido que encerrar en una habitación a llorar. Y lloro mucho. No, no es un asunto hormonal, es algo que tiene Elba, algo que me hace rebelarme contra la realidad. Sí es cierto, me dolió ¡De Panzazo! Si eso querían, lo lograron. Solo una cosa no van a lograr: destruir al SNTE y hacer de la educación pública un negocio de otros. No soy una supermujer, soy una mujer que lucha por lo que cree. He pagado con mi salud. En Nayarit, estallé. ¿Alguien registró que la camioneta donde me subí había rastros de sangre?, ningún medio dijo que me estaba desangrando. Nadie dijo que estuve en el hospital Inglés porque me vaciaron. Nada es gratis. P. ¿Qué candidato garantiza mejor que el SNTE y la educación pública van a seguir en México? R. Quiero ver sus propuestas, hay que escucharlos. La señora del PAN [la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota] dice que logró grandes reformas. Pero su conciencia le dirá cómo la ayudamos. La conozco, y muy bien, desde entonces pensaba en ser presidenta. Es muy buena en las relaciones públicas. P. ¿Hace cuánto que no habla con Josefina Vázquez Mota? R. Hace muchísimo, desde cuando estaba en la Secretaría de Educación Pública [hasta 2008]. Se quiso hacer con el SNTE y no lo permití. P. ¿Y Peña Nieto [candidato presidencial del PRI]? R. El presiden… [se corrige], el exgobernador es un hombre que cumplió los compromisos que tenía con el SNTE. P. Ha recibido muchas críticas por su falta de transparencia financiera. R. No hacemos públicas [las cuentas] por estrategia política. El SNTE no tiene derecho a la huelga por ser un servicio público. El día que el sindicato quisiera tener una acción de presión fuerte, estamos ante un gran dilema. Nos suspenden los sueldos, no somos libres sindicalmente hablando. Tenemos que tener una caja de resistencia. Solo contamos con nuestro patrimonio. P. ¿Cómo describiría ese sector del PRI con el que no se lleva? R. El PRI suma más de 70 años de poder y de saber luchar desde el poder. Ser oposición también tiene sus dificultades: al PAN le da miedo el poder, no ha acabado de aprender el ejercicio del poder. El PRI aún tiene que caminar mucho en su avance democrático. El peor error del PRI es no plantear un esquema claro de compromiso con las grandes reformas que el país exige. Todavía no nace lo que debe nacer y no muere lo que debe morir.
  • 14. Senado, refugio de ex gobernadores; también compensan a candidatos perdedores Aunque todavía falta por definir algunas candidaturas, hasta el momento suman 13 ex mandatarios estatales de PAN y PRI aspiran a ocupar un escaño EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo.- PAN, PRI y PRD han incluido en sus listas de candidatos al Senado de la República a 13 ex mandatarios estatales y a 13 candidatos a gubernaturas, quienes fracasaron en el intento. De los 13 ex gobernadores que buscarán un escaño, diez llegaron al Ejecutivo estatal con las siglas del PRI; de ellos, tres dejaron de pertenecer a las filas del tricolor y ahora van por otro partido. Son los casos de Manuel Bartlett y Fernando Silva Nieto, que ahora son candidatos del PRD, y Diódoro Carrasco, que competirá por el PAN. Los ex gobernadores del PRI que aspiran a un lugar en el próximo Senado por este mismo emblema son Patricio Martínez, Ismael Hernández Deras, Enrique Burgos García, Teófilo Torres Corzo, Manuel Cavazos Lerma, Félix González Canto y René Juárez Cisneros. Los tres ex gobernadores restantes son del PAN: Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks y Héctor Ortiz. Los candidatos al Senado que alguna vez aspiraron a una gubernatura, pero no lograron el voto mayoritario son Martín Orozco Sandoval, Ricardo Barroso, Layda Sansores, José Rosas Aispuro, Miguel Ángel Chico Herrera, Xóchitl Gálvez, Arturo Zamora, María Elena García, Eviel Pérez Magaña, Adriana Dávila, Gregorio Sánchez, Luis Felipe Bravo Mena y Luisa María Calderón. Entre estos 26 políticos que pretenden llegar al Senado de la República, 18 tienen antecedentes como legisladores; tres de ellos sólo han sido senadores; 10 más fueron diputados federales y locales, mientras que cinco han sido senadores y diputados federales. Apuestan al reciclaje También mandan a los aspirantes que perdieron la gubernatura Aunque todavía falta por definir algunas candidaturas, hasta el momento suman 13 los ex mandatarios estatales del PRI y el PAN que buscarán el voto de los ciudadanos a quienes alguna vez gobernaron para lograr un escaño en el Senado, así como 13 hombres y mujeres que alguna vez pidieron el voto de sus conciudadanos para gobernarlos, pero no lo lograron. Entre esa gama de 26 políticos, están dos que han tenido problemas con la justicia. El panista Martín Orozco Sandoval fue incluso inhabilitado por 14 años, acusado de fraude cuando fue presidente municipal de Aguascalientes, pero logró recursos jurídicos que lo salvaron de la cárcel. Gregorio Sánchez, del PRD, fue acusado de vínculos con cárteles del narcotráfico, incluso fue arraigado por las autoridades federales, pero la PGR no pudo lograr su consignación. Uno más, Manuel Cavazos Lerma, fue implicado por un testigo protegido en Estados Unidos, de estar relacionado con el crimen organizado que opera en Tamaulipas. También entre los 26 políticos que pretenden llegar al Senado, se observa que 18 tienen antecedentes como legisladores; tres de ellos sólo han sido senadores; 10 más han sido diputados federales y locales, mientras que cinco han sido senadores y diputados federales. El listado de los candidatos a senadores de la República de los tres principales partidos políticos, PRI, PAN y PRD, tanto por mayoría relativa, que se consigue con el voto de los ciudadanos, como por la vía plurinominal, que implica el arribo a un escaño vía el poder del voto obtenido por su partido en las elecciones federales, deja ver 26 nombres que ya se han sometido al voto de los estados que pretenden representar, aunque la mitad no ha logrado el triunfo. Se observa que de los 13 ex gobernadores que buscarán un escaño, diez llegaron al gobierno estatal con las siglas del PRI; de ellos, tres dejaron de pertenecer a las filas del tricolor y ahora van por otro partido, como son los casos de Manuel Bartlett, que ahora es candidato del PRD; Diódoro Carrasco, que ahora va por el PAN, y Fernando Silva Nieto, que quiere ir al Senado con las siglas del PRD. Los tres ex gobernadores restantes son del PAN: Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks y Héctor Ortiz, gobernaron con la bandera del PAN.
  • 15. Los 13 ex gobernadores que van por un lugar en el Senado son Ernesto Ruffo Appel, de Baja California; Patricio Martínez, de Chihuahua; Ismael Hernández Deras, de Durango; Enrique Burgos García, de Querétaro; Teófilo Torres Corzo y Fernando Silva Nieto, de San Luis Potosí, así como Manuel Cavazos Lerma, de Tamaulipas. También Héctor Ortiz Ortiz, de Tlaxcala; Manuel Bartlett Díaz, de Puebla; René Juárez Cisneros, de Guerrero; Félix González Canto, de Quintana Roo; Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato, y Diódoro Carrasco, de Oaxaca. Los candidatos perdedores Por el lado de los ahora candidatos al Senado que no vencieron en las elecciones al gobierno de su entidad, se observan a Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes, quien enfrentó un juicio por la venta de unos terrenos; Ricardo Barroso, quien logró que el PRI recuperara terreno en Baja California Sur hasta convertirlo en la segunda fuerza electoral; Layda Sansores, quien no ha podido ganarle al PRI en Campeche, entidad que fue gobernada por su padre. José Rosas Aispuro renunció a su militancia priista para convertirse en candidatura a Durango por una coalición opositora; Miguel Ángel Chico Herrera ha sido candidato a diputado local, diputado federal y a gobernador de Guanajuato, pero hasta el momento no ha ganado; Xóchitl Gálvez fue candidata de una coalición del PAN y el PRD al gobierno de Hidalgo, y aunque obtuvo una votación importante, no pudo vencer el poder electoral estatal del PRI. Arturo Zamora fue candidato del PRI en Jalisco, pero el entonces gobierno federal de Vicente Fox lo señaló como sospechoso de estar relacionado con el narcotráfico, justo cuando las encuestas anticipaban la derrota panista en la entidad; una vez concluidas las elecciones con el triunfo panista, el gobierno foxista le ofreció disculpas, porque no hubo jamás pruebas en su contra. Martha Elena García Gómez fue esposa del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, pero la oposición interna del PAN le impidió postularse para suceder a su marido; luego fue derrotada por el perredista Guadalupe Acosta para ser candidata al gobierno de la entidad. Eviel Pérez Magaña se convirtió en el primer priista en perder las elecciones al gobierno de Oaxaca, ante su antiguo compañero de partido y ahora gobernador de la oposición, Gabino Cué; Adriana Dávila fue candidata del PAN en Tlaxcala y contó con el apoyo del PRD para refrendar la gubernatura; sin embargo, no pudo frente a la creciente fuerza electoral del PRI en la entidad. Luisa María Calderón fue candidata en Michoacán y aunque perdió, logró colocar a su partido como la segunda fuerza electoral de la entidad; Luis Felipe Bravo Mena contendió por el Estado de México en un proceso en el cual el priista Eruviel Ávila logró una ventaja de 70% sobre sus adversarios políticos. Postulados Los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) enviarán a 13 ex gobernadores a contender por un escaño del Senado. Entre los 26 políticos, que pretenden llegar al Senado vía el voto de los ciudadanos, se observa que 18 tienen antecedentes como legisladores; tres de ellos sólo han sido senadores. Diez más han sido diputados federales y locales, mientras que cinco han sido senadores y diputados federales. Diez ex gobernadores llegaron al gobierno con las siglas del PRI; de ellos, tres dejaron de pertenecer a las filas del tricolor y ahora van por otro partido, como Manuel Bartlett, que ahora es candidato del PRD; Diódoro Carrasco, que va por el PAN y Fernando Silva Nieto, que quiere ir al Senado con las siglas del PRD. Junior primogénito del ex gobernador de Puebla Mario Marín vive a cuerpo de rey en Europa; lea usted aquí Lunes, 12 de Marzo de 2012 12:18 ADNredacción Notas curiosas Oaxaca de Juárez, 12 de marzo. Mario Marín García, hijo primogénito del ex gobernador de puebla Mario "El Gober Precioso" Marín, habría invertido millones de pesos en residencias y chalets por toda Europa, de acuerdo con una denuncia publicada por el sitio puebl@media.com . Además, la familia tendría propiedades por millones de pesos en Estados Unidos y en Europa, según datos revelados por la publicación. Marín García tiene 30 años. El gobierno de su padre es calificado como uno de los más corruptos de los últimos años en México. Varios secretarios están detenidos o son perseguidos por el gobierno federal y por la Interpol por desvíos de recursos públicos. "Mario Marín García fue uno de los grandes e innumerables beneficiarios del sexenio de su padre, quien sirvió como prestanombres y accionista de negocios inmobiliarios, de Taxis Aéreos, Gasolineras e inversiones en el mercado de valores", dice el sitio. "Hoy disfruta una vida por demás glamorosa, rodeado de enormes lujos y comodidades", agrega puebl@media.com . De acuerdo con la información publicada, Marín García estaría en Wels, la segunda ciudad de Austria Alta. Cuenta con una población de 57 mil 946 habitantes. Allí, dice el el diario online, tiene sus inversiones.
  • 16. Margarita García de Marín en compañía de sus tres hijos, acompañaron a en su el sexto y último informe de actividades al mandatario de Puebla, Mario Marín Torres. FOTO: FRANCISCO GUASCO/CUARTOSCURO.COM "Una pequeña prueba de la magnitud del saqueo al erario poblano es el chalet en donde actualmente pasa una buena parte de su tiempo, el cual fue adquirido por Mario Marín García, a un costo de 5 millones de dólares. El chalet se ubica en una de las regiones más exclusivas del mundo, considerada refugio de príncipes, reyes, magnates y estrellas de Hollywood; que disfrutan del clima alpino propio de la Europa Central. El paisaje lo complementan castillos y palacios. Ahí el jet set internacional acude a esquiar a las montañas austriacas", afirma. tres Según el sitio, la familia de Marín adquirió propiedades en los estados de Texas y Florida. Mario Marín sería dueño de una residencia ubicada en avenida 6495 West 27, número 203-41, en Hialeah, Florida; valuada en más de un millón de pesos. Dentro del condominio residencial se encuentra el Lago Grande Condo Three. La Ciudad de Hialead forma parte del área metropolitana de Miami, se encuentra en un valle entre la Bahía de Biscayne y los Everglades. Es la ciudad de Estados Unidos donde el mayor porcentaje de la población habla español y buena parte de sus habitantes pertenecen al sector de cubanos exiliados con mayor capacidad económica fuera de la Isla. En el estado de Texas, Marín Torres compró otra propiedad cuyo costo se encuentra por encima de un millón y medio de dólares. En el número 8415 de la calle Whitebrush, en la ciudad de Converse, del condado de Bexar, adquirieron la propiedad que ocupa una extensión de 6 mil pies cuadrados, es decir 557.4 metros cuadrados. La Ciudad de Converse es una de las principales de Texas y se encuentra cerca de San Antonio, considerada el epicentro de la cultura tejana y del turismo en ese estado. En entrevista con eConsulta realizada en marzo de 2009, Marín García habló de su niñez y adolescencia, misma que vivió en la pobreza. "Aunque no sé a qué grado de pobreza; pero, sí, (éramos) pobres. Vivíamos en casa rentada. A mi tocó (ser pobre) un poco más de la mitad de mis años, fue así: en casa rentada, en casas pequeñas, donde teníamos lo básico: techo, comida y un poco de ropa. –¿Recuerdas, en ese entonces, cuál fue el momento más pobre de tu vida? Le preguntó ese medio de información. –Afortunadamente, por cuestiones de educación, mis padres nos enseñaron, nos inculcaron que lo más importante de la vida es la salud, la familia y que, para poder salir adelante, hay que estudiar. La verdad nunca nos hemos fijado mucho o interesado en ese tipo de cuestiones (materiales). PERSEGUIDOS Y FUGADOS El pasado 12 de enero, Alfredo Arango García, ex titular de los Servicios Coordinados de Salud en el gobierno de Mario Marín Torres, fue detenido tras una denuncia presentada en su contra por parte del gobierno de Puebla por presunto enriquecimiento ilícito, marcado por la ley como grave y sin derecho a fianza. Además de ser secretario de Salud, el también compadre del ex gobernador fue titular del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado de Puebla (Issstep), y desde que concluyó la pasada administración estatal pesaron en su contra señalamientos de supuesta corrupción. Por otro lado, la Interpol tiene en su lista de los más buscados a Javier García Ramírez, quien fue secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Seduop) durante la administración de Mario Marín. El ex funcionario es acusado de enriquecimiento ilícito por un monto de 23 millones de pesos y aunque la ficha de búsqueda carece de fotografía, sí incluye datos específicos como el nombre, edad, nacionalidad, desde dónde y cuándo es buscado, así como el delito atribuido. García Ramírez José Javier Porfirio, hombre de 51 años de edad, buscado en Puebla por fraude, destaca la página de internet de la Interpol. También existen procesos judiciales contra otros tres ex funcionarios de segundo nivel del gobierno de Marín Torres, quienes están profugos: Rodrigo Lazcano Fernández, ex subdirector de Prestaciones del ISSSTEP; Efraín Ruiz Meneses, ex subsecretario de Obra Pública, y Juan Manuel Alcántara Silva, ex jefe del Departamento de Logística de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Puebla, a quien se le acusa de vender permisos irregulares a mototaxis durante el pasado sexenio. TREN DE VIDA "La riqueza que acumuló la familia Marín, durante todo el sexenio, alcanzó para distribuirse a todo el clan familiar: hijos, hermanos y sobrinos. Todos contaron con autos deportivos de marcas importadas como Porsche, BMW y Cadillac, los cuales usaban para pasearse por las principales calles de Puebla y la Ciudad de México. La vida de derroche y riqueza del hijo del góber precioso son notables. Las visitas a tiendas de ropa de marcas internacionales, bares y restaurantes exclusivos son su modus vivendi", dice puebl@media.com . "Aunado al uso cotidiano de aviones, helicópteros y limusinas, la familia del góber precioso pretende formar parte de Jet set internacional, y lo puede lograr con su fortuna calculada en 15 mil millones de pesos. "De acuerdo a la calificadora internacional Standard & Poor´s, hábilmente Marín Torres negoció la amortización del capital de toda la deuda, y para ello utilizó como garantía de pago las participaciones que recibiría el estado de Puebla por el gobierno federal, que en la especie se empezó a aplicar desde agosto del 2011. Al inicio del sexenio de Marín Torres prácticamente Puebla no tenía pasivos que pagar. Pero, para el 2008 Marín Torres enfrentó un proceso penal en su contra por los audio escándalos que derivaron en la ilegal y arbitraria detención de la periodista Lydia Cacho", señala el sitio. "Eso, derivó un endeudamiento inicial de 3 mil 500 millones de pesos que gasto en su defensa legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entonces contrató más de 500 horas de vuelo en helicóptero para él y su equipo de defensa legal, encabezada por el abogado Juan Velázquez. En esa operación el 'góber precioso' gastó más de 32 millones de pesos cargados a la cuenta estatal. El cálculo es contundente si se considera que cada hora de vuelo costó 5 mil dólares, de acuerdo a la empresa de renta de aviones y helicópteros Flyjets, que cotizó el tipo de aeronave, distancia y tiempos que utilizó Marín Torres", señana. Según puebl@media.com , los viáticos de su defensa legal incluyeron el pago de hospedaje en lujosos hoteles de la avenida Campos Elíseos del Distrito Federal, arriba de 10 mil pesos por noche. "A la sumatoria hay que agregar los banquetes en el restaurante Champs Elysees, uno de los restaurantes más exclusivos frecuentados por la clase política y empresarial, en el Distrito Federal cuyo cubierto sencillo para dos personas asciende a 3 mil pesos. En julio de 2010, el padre de Mario Marín empezó había desembolsado ya 500 millones de pesos del erario poblano en una campaña de mercadotecnia y publicidad, en un intento por limpiar su deteriorada imagen entre la población de la entidad y de todo el país", dice.