SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Miércoles 07 de Diciembre de 2011


          Puerto Escondido
                   Oaxaca
                    México




         en   www.megaradioexpress.com
Este viernes, Gabino encabezará la última Audiencia Pública del 2011
Ratificando su compromiso de mantener un gobierno de puertas abiertas y de estar cerca de los ciudadanos, este viernes 9 de diciembre, el
gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, encabezará la Décima Segunda Audiencia Pública en el Palacio de Gobierno.

A partir de las 8:00 de la mañana, el mandatario estatal junto con integrantes de su gabinete atenderá y escuchará personalmente a los
ciudadanos que asistan a exponer sus inquietudes, ratificando así su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente, sin importar
afiliaciones partidistas o clases sociales.

Como se ha venido desarrollando, esta jornada ciudadana concluirá hasta que se atienda a la última persona que asista al encuentro con el
Ejecutivo estatal.

Este ejercicio democrático, fue impulsado por el Gobernador Gabino Cué desde el inicio de su administración, con el fin de escuchar de viva
voz, las inquietudes, peticiones y propuestas de la sociedad.

Por lo que cada mes, el titular del Poder Ejecutivo estatal acude a las diferentes regiones del estado, con el objetivo de conocer las necesidades
de la gente, para darles una atención oportuna y con esto, avanzar juntos en el desarrollo de Oaxaca.

A estos encuentros asisten funcionarios del gabinete legal y ampliado, así como delegados federales, para dar seguimiento puntual y el
cumplimiento a las demandas más sentidas de la población.

Cabe señalar que la Audiencia de este viernes será la cuarta que se realiza en Palacio de Gobierno, luego de realizarse la primera en el mes de
enero de este año.

Oaxaca será sede de Comisión de Desarrollo Social y de Asuntos de Pueblos Indígenas




MÉXICO, D.F.- Los 31 gobernadores del país y el Jefe de Gobierno             Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval)
del DF, Marcelo Ebrard, acordaron en el marco de la XLII Reunión             marcan en 2008 y 2010 un alto crecimiento de la pobreza en
Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que Oaxaca              algunos estados del país.
sea sede para la instalación formal de la Comisión de Desarrollo
Social y Asuntos Indígenas de la CONAGO, la cual encabeza el                 "Hemos venido trabajando en esta agenda y tenemos claro los
Gobernador Gabino Cué, quien propuso a sus homólogos que la                  objetivos para trabajar juntos en estas acciones", dijo Gabino Cué, al
instalación de esta Comisión se lleve a cabo en la primera quincena          señalar que en algunos casos los programas sociales no llegan con
de febrero de 2012 en la capital oaxaqueña.                                  mayor fuerza en los estados prioritarios ante la falta de alineamiento
                                                                             de los programas federales, estatales y municipales.
Esta coordinación presidida por el gobernador Gabino Cué, fue
creada y aprobada en la XLI Reunión de la CONAGO, celebrada el               BAJAN DELITOS DE ALTO IMPACTO: EBRARD
pasado 27 de mayo en Monterrey, Nuevo León.
                                                                             En otro tema y en su calidad de presidente saliente de la CONAGO,
Durante su intervención en esta plenaria, el mandatario oaxaqueño            el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard
señaló ante el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien             informó que en el último semestre del presente año hubo una
trajo la representación del Presidente Felipe Calderón, que esta             reducción de delitos de alto impacto que corresponden a las
Comisión tiene clara la agenda de trabajo y está lista para iniciar          entidades federativas en 2.6 por ciento.
con las acciones de este acuerdo marco, en la lucha para transformar
los índices de marginación y pobreza, principalmente, en aquellas            El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré señaló que explorar
entidades que presentan un alto rezago en la materia, como es el             todas las alternativas posibles para eliminar las ganancias
caso de Oaxaca.                                                              extraordinarias de los criminales, es una de las tareas más
                                                                             importantes que se tienen que realizar.
Por ello, hizo un exhorto respetuoso e institucional a los
gobernadores que deseen incorporarse a estas actividades y avanzar           Aseguró que el Gobierno Federal continuará en la lucha contra los
juntos para que México avance y se impulse el desarrollo regional y          grupos criminales a través del fortalecimiento de las instituciones de
económico de los estados.                                                    seguridad y justicia, y que la CONAGO es signo de responsabilidad
                                                                             compartida que refrenda el gobierno de la República.
Luego de agradecer la generosidad de sus homólogos por la
creación de la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas             La XLII Reunión Plenaria de la CONAGO, es el segundo encuentro
de la CONAGO y al presidente saliente de la CONAGO, Marcelo                  de este carácter al que asiste el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué
Ebrard Casaubón, Cué Monteagudo indicó que la aprobación de esta             Monteagudo, luego de haber participado el pasado 27 de mayo en la
entidad era necesaria, debido a que los resultados del Consejo               XLI sesión realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Llama Contralora a dejar discrecionalidad en manejo del erario




Oaxaca tiene ante sí una oportunidad real para transformar la relación unidireccional Gobierno y Sociedad, "cuya práctica dio origen a décadas
de discrecionalidad en el manejo del erario público, opacidad en la toma de decisiones y la corrupción, que en conjunto ofenden el interés
público".

Así lo consideró la secretaria de la Contraloría y Transparencia del Gobierno del Estado, Perla Woorlich Fernández, al participar en los trabajos
del "Programa de Capacitación destinado a Mejorar la Transparencia y Rendición de Cuentas en el Sector de Agua y Saneamiento en el Estado
de Oaxaca".

Con la presencia de representantes del Banco Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana,
la militante panista añadió que "ser un gobierno honesto y de resultados, es una alta prioridad para la administración gubernamental. Es un
compromiso y convicción democrática para el gobernador Gabino Cué Monteagudo".

Es por eso que en la Secretaría de la Contraloría, asentó, se creó la Subsecretaría de Transparencia y Participación Social con el objetivo de
implementar una política pública transversal que permita alinear los esfuerzos de la Administración Pública Estatal en esta materia.

Woorlich Fernández comentó que ante la crisis que hoy en día enfrenta ese sector encargado de suministro del agua, la transparencia, como
mecanismo para prevenir actos o sobornos en los diferentes segmentos del otorgamiento del vital líquido, cobra gran valor.

Por ello, remarcó la funcionaria, el gasto destinado al abasto y saneamiento del líquido necesita ser transparentado y justificado para rendir
cuentas a la sociedad que demanda mejora en el acceso de este servicio.

Sin embargo, manifestó, se requiere cooperación de los distintos actores que manejan la información en este tema para centralizarla y
socializarla.

Asimismo, se necesita interconectar la participación ciudadana con el desempeño gubernamental, es decir, poner en contacto a la sociedad civil
organizada con los servidores públicos encargados de este tema para mejorar la calidad de las políticas públicas estatales y municipales.

En el acto de apertura del taller participaron Gerardo Cajiga, secretario de Finanzas; Genaro Vásquez Colmenares, presidente del Instituto
Estatal del Acceso a la Información Pública; Jaime Bolaños Cacho, coordinador general de Financiamiento y Vinculación Internacional.

El referido taller, destinado a titulares y representantes de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado de Oaxaca, incluyendo a
presidentes municipales es ofrecido por María González de Asís, representante del Banco Mundial; Eduardo Bohórquez de Transparencia
Internacional Capítulo México e Ignacio González Mora, representante del Foro Mundial para la Naturaleza.

RACIEL MARTÍNEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO

Amparos demorarán procesos: Woolrich
Iván Castellanos

[07:57] La secretaria de la Contraloría, Perla Woorlich Fernández, afirmó ayer que ex funcionarios de
Ulises Ruiz Ortiz han interpuesto alrededor de 20 amparos al ser acusados como presuntos
responsables del desvío de recursos. Esto provocará que los procesos en su contra demoren hasta por 8
meses.
La funcionaria indicó que se han realizado las acciones necesarias para evitar que los casos prescriban
y se pueda actuar en consecuencia, “pero ahora deberé ser más reservada con la información para que
no se entorpezcan las investigaciones”, expresó.
“El que se amparen no quiere decir que ya ganaron, sino que promovieron este medio de defensa; ellos
se han estado presentando en todos los juzgados de distrito para contestar los informes y realizar lo
correspondiente a su defensa”, dijo Woorlich.                                                           CONTRALORA. Satisfecha con las
Los amparos tienen una temporalidad, pero no se terminan con la resolución que dé el juez de distrito; auditorías.
esto, si es favorable, se interpondrá una revisión y se sigue el asunto en los colegiados, y esto puede
durar hasta más de 7 u 8 meses, manifestó.
Sostuvo que se ha cumplido a cabalidad con las actividades y acciones que se tenían programadas para el proceso de auditorías que se practican
a la pasada administración. “Me siento satisfecha con el trabajo realizado”, sostuvo.

Se han otorgado 15 días para que los funcionarios señalados puedan solventar las irregularidades que se les han encontrado; muchos lo han
hecho, de tal manera que han disminuido las responsabilidades, afirmó.

Anunció que prepara su comparecencia lo cual lo consideró como rutinario. “Ya me tocó estar como diputada y sé cómo se realizan; entiendo la
inquietud que tienen los legisladores por conocer cifras, culpables y algunas particularidades que no se han informado, pero ahí lo haremos”,
expresó.
Auditará ASE el Fondo de Justicia: Toledo
Misael Sánchez

[07:57] El titular de la Auditoría Superior del Estado, Carlos Altamirano Toledo, dijo ayer que el órgano auditor de la LXI Legislatura auditará
el Fondo de Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado porque está entre sus facultades la revisión de la Cuenta Pública.
Altamirano Toledo acudió ayer al Poder Legislativo para hacer entrega de un paquete de iniciativas de reformas a la Ley de Fiscalización, a la
Ley Orgánica Municipal y la Ley de Contabilidad y Presupuesto, con la facultad de iniciar leyes que le conceden a la ASE las reformas a la
Constitución local.
También el titular de la Secretaría de Finanzas se presentó ayer ante la Mesa Directiva del Congreso para hacer entrega, a un año de que iniciara
la actual administración, de los planes regionales de desarrollo del gobierno estatal.
La reducción en más de 90 millones de pesos del Fondo de Administración de Justicia se conoció al inicio de esta administración, luego de que
un particular, vía el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP), quien después se desistiría de su petición, solicitó un reporte
detallado sobre el destino de los recursos que el tribunal ha administrado durante más de dos décadas por el pago de fianzas y multas, entre otros
conceptos.
Al respecto, Altamirano Toledo manifestó que al existir una Cuenta Pública única le corresponde a la ASE, dentro de sus facultades, auditar el
manejo de recursos públicos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
De acuerdo con el artículo 68 Bis de la Constitución local reformada, “la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca es el órgano técnico del
Congreso que tiene a su cargo la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública de los Poderes del Estado y Municipios, entes públicos estatales y
municipales, organismos públicos autónomos que ejerzan recursos públicos y en general, cualquier entidad, persona física o moral, pública o
privada que haya recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos estatales o municipales”.
Además se establece que la Auditoría Superior del Estado tendrá las siguientes atribuciones:
I. Revisar y fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos; el manejo, la custodia, la administración y la aplicación de fondos y recursos
públicos de los Poderes del Estado y Municipios, entes públicos estatales y municipales que ejerzan recursos públicos, organismos públicos
autónomos y particulares que manejen recursos públicos; así como el cumplimiento de los objetivos contenidos en sus programas en la forma y
términos que disponga la ley.
Por si fuera poco, también señala que “sin perjuicio de lo anterior, en situaciones excepcionales que determine la ley, podrá requerir a los
sujetos de fiscalización que procedan a la revisión de los conceptos que estime pertinentes y le rindan un informe y que si estos requerimientos
no fueran atendidos en los plazos y formas señalados por la ley, se podrá dar lugar al fincamiento de las responsabilidades que corresponda”.




Pedro Silva y Fátima Mondragón dieron 1,500 concesiones de taxi




Oaxaca, Oax.- En abierta traición a la confianza que le dio el gobernador Gabino Cué Monteagudo, Pedro Silva y Fátima Mondragón, desde la Coordinación
de Transporte, maniobraron y entregaron al menos 1,500 concesiones de taxi, en la entidad, acusó ayer la dirigencia de Cámara de Transporte, Comercio,
Servicios e Industrias del Estado. Por lo mismo, los funcionarios serán denunciados por Tráfico de Concesiones y Permisos de Servicio público.

Pedro Silva y Fátima Mondragón serán denunciados por Tráfico de Concesiones y Permisos de Servicio público, confirmaron Miguel Ángel Medina Morales
y José Julio Martínez Morales, presidente y vicepresidente de ese gremio.

Explicaron que los transportistas organizados de Pochutla y Puerto Escondido, son los primeros que han confirmado su interés de presentar sus denuncias y
exigir el ejercicio de la acción penal contra Silva y Mondragón, por haber autorizado nueve y 33 nuevas concesiones de taxi en esas dos ciudades,
respectivamente.

El problema en Puerto Escondido está muy delicado, considerando que los 350 ruleteros que ya existían, no dejan trabajar a los 33 nuevos concesionarios.

En reuniones de la semana pasada, taxistas de otras regiones como la Costa, el Istmo y la Mixteca, mostraron su interés de sumarse a la protesta y presentar
sus denuncias en base al artículo 240 Bis del Código Penal del Estado, que tipifica el delito de tráfico de cioncesiones y permisos de servicio público, por el
que no se alcanza el beneficio de la libertad bajo fianza.

Lo más lamentable para los nuevos concesionarios de taxis en la entidad, es que los actos firmados por los dos funcionarios, son nulos, porque la figura de la
Coordinación de Transporte no está en la estructura del gobierno estatal, y por lo tanto carece de personalidad jurídica, señalaron.

Para lograr su objetivo, los funcionarios "camuflajearon" las concesiones otorgadas, aparentando que fueron autorizadas en el sexenio pasado y solamente las
"regularizaron", señaló José Julio Martínez Morales.

Desde la óptica de Miguel Ángel Medina, "las cosas pueden ponerse muy feas" en Puerto Escondido, donde hasta diciembre del año pasado ya operaban 350
taxistas.

Explicaron que en los cruces de información de organizaciones de transportistas y la Cámara del Transporte, Pedro Silva entregó en Huajuapan, 200
concesiones, mientras que en Etla, 10; en San Antonio de la Cal, 10; en Lachigoló, 10; San Pablo Huixtepec, 8, y en Santa María Atzompa, 17.

REYNALDO BRACAMONTES
Dejó el gobierno anterior 102 obras hospitalarios en proceso
"La administración gubernamental pasada dejó 102 obras hospitalarias en proceso, la gran mayoría inconclusas, y un déficit de 540 millones de
pesos, que había que liquidar puesto que este recursos se utilizó para pagar 4 mil 600 plazas de personal eventual que no tenía presupuesto",
informó el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, al comparecer ante la Comisión de Salud Pública del Congreso estatal.

Expresó que se dejaron de pagar impuestos y esto causó, hace un año, que tuvieran que solicitar créditos "puente" a la secretaría de Finanzas
para poder solventar la situación. "Más sin embargo, 200 millones de pesos fueron alterados de las participaciones estatales".

Respecto a las obras inconclusas, señaló que han contabilizado ya 26 convenios que están por ejercer este año, "mismos que nos dan la
posibilidad de abatir en 45 por ciento las mismas, la gran mayoría está a más del 80 por ciento, con algunas excepciones".

Respecto al caso del hospital de Salina Cruz, reconoció que existe inconformidad en el personal que ahí labora y por las propias instalaciones
hospitalarias, mismas que están ya consideradas en un paquete de más de 450 millones de pesos, "que tendrá que buscarse la suficiencia
presupuestal para apoyar no sólo al hospital de Salina Cruz, sino toda la red hospitalaria de los servicios de salud en Oaxaca".

Además, ante las protestas de habitantes de Tuxtepec por la falta de centros de salud, médicos y medicamentos, que exhibieron algunas
pancartas durante la comparencia, Tenorio Vasconcelos aseveró que el distrito ha sido beneficiado con seis hospitales nuevos y existe una
partida presupuestal de 200 millones de pesos más para infraestructura hospitalaria en la zona.

También informó que Oaxaca ocupa el octavo lugar en surtimiento de recetas a beneficiarios del Seguro Popular, lo que está reconocido a nivel
nacional.

Así mismo subrayó que el Hospital de Mujer es ya una realidad, no solamente por el hecho de que es una gran infraestructura sino que se
requiere de manera urgente en la parte sur de los Valles Centrales atender esa zona y la Sierra Sur.

"Desafortunadamente el Hospital de la Mujer era un inmueble que estaba destinado a ser las oficinas centrales de la Secretaría de Salud y, sin
embargo, toda la inversión está ahí, se continúan las adecuaciones para convertirlo en hospital y en la Federación hemos encontrado el apoyo
para que este hospital se vuelva una realidad de servicio gratuito a la población, ya está más allá del 80 por ciento y esperamos que en el
Presupuesto de Egresos se nos apoye para concluirlo".

En la glosa del Primer Informe dio a conocer que en materia de atención a la salud, el sector proporcionó a la población oaxaqueña 9 millones
651 mil 722 consultas médicas, 478 mil 384 urgencias hospitalarias y 73 mil 223 intervenciones quirúrgicas realizadas, así como en el rubro de
cirugías extramuros se atendieron a 3 mil pacientes en población de difícil acceso con medicina especializada en los rubros de oftalmología,
cirugía reconstructiva, ortopedia y cirugía general.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA




Exigen diputados renuncia de Salomón Jara; no me voy, responde funcionario




Diputados de la LXI Legislatura, demandaron la renuncia del secretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Sedafp), Salomón Jara Cruz,
durante la comparecencia que realizó esta mañana el funcionario.

A nombre de la fracción parlamentaria del Acción Nacional, el legislador Guadalupe Isaac Rodríguez, reprobó el actuar del servidor público,
dado que en lo que va del año, únicamente ha ejercido un gasto público del 5.3 por ciento del total de los recursos y cuestionó: cómo podría
pedirle al Congreso que se incremente el presupuesto si no puede ejercer los recursos.

Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Tomás Basaldú, también exigió la renuncia de Jara Cruz debido a
que consideró ineficiente su labor frente a la institución y en nada coadyuva con el cumplimiento de los programas del actual gobierno, petición
a la cual se sumó la representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Aparicio.

Ante las presidentas de la Comisión Forestal y Minera, Aparicio Sánchez y Pesca, Delfina Prieto, así como integrantes de la misma, el titular de
la Sedafp aseguró que no ha habido subejercicio de recursos, dado que el gasto está priorizado y dividido.

Y rechazó presentar su renuncia, dado que se siente capaz de estar al frente de la institución. "No se puede revertir en un año el rezago de 80,
aunado a que el problema del campo es nacional e incluso internacional", dijo.

Mientras tanto, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, Hita González, pidió que hiciera énfasis en cuanto a los
programas de apoyo a los desastres naturales para que se aterrizaran más pronto los recursos y apoyo a los pequeños productores.

Con información de Uriel López Salazar
SEDAFP no devolverá ningún recurso a la Federación: Jara
                                                                            En la sede del Congreso estatal subrayó que la situación histórica y
                                                                            reciente del campo oaxaqueño es de rezago, reflejados en los indicadores
                                                                            de productividad y aportes al Producto Interno Bruto estatal, originado
                                                                            principalmente por unas reglas de operación incongruentes a la realidad
                                                                            del campo oaxaqueño, impactando fundamentalmente en la capacidad
                                                                            económica de los productores para la inversión productiva.

                                                                            Expresó que para el ejercicio 2011 se han convenido con la Secretaría de
                                                                            Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
                                                                            (SAGARPA) y el gobierno del estado un presupuesto de 778 millones 933
                                                                            mil 333 pesos en concurrencia con el Desarrollo Rural Sustentable 2011.

"La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del estado no   Jara Cruz explicó que al inicio de la presente administración se recibieron
devolverá ningún recurso a la Federación, ejercerá todo su presupuesto      recursos pendientes de aplicar por un importe de 150.6 millones de pesos
programado", aseveró el titular de la dependencia Salomón Jara Cruz.        correspondientes a los programas convenidos con el gobierno federal a
                                                                            través de la SAGARPA y la CONAGUA.
COMPARECE SALOMÓN JARA ANTE DIPUTADOS
                                                                            "A la fecha se han ejercido 123.6 millones de pesos, lo cual representa un
                                                                            avance del 82.1 por ciento. Los restantes 27 millones de pesos se están
        No se devolverán recursos a la federación: SEDAFP
                                                                            ejerciendo".
AÚN SE APLICA EL 84.5 POR CIENTO DE LOS EJERCICIOS 2009 Y
                                                                            Añadió que de los recursos en coejercicio convenidos con la SAGARPA
2010 QUE NO SE EJERCIERON, SEÑALA EL SECRETARIO
                                                                            correspondientes al ejercicio 2010, se recibieron de la administración
                                                                            anterior 824.9 millones de pesos, de los cuales a la fecha se han ejercido
"La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del estado no   710.3 millones de pesos, lo cual representa un avance del 86.1 por ciento.
devolverá ningún recurso a la Federación, ejercerá todo su presupuesto
                                                                            El saldo, que asciende a un importe de 114.6 millones de pesos está
programado", aseveró el titular de la dependencia Salomón Jara Cruz.
                                                                            comprometido su ejercicio.
Al comparecer ante la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y          "Con estos recursos que ascienden a 948.5 millones de pesos, se ha
Minera de la LXI Legislatura, dijo además que es incongruente hablar de     logrado beneficiar en la presente administración a 28 mil 312
subejercicios, cuando aún no termina el ejercicio fiscal 2011.              productores".
Ante la insistencia de los diputados panistas Martha Patricia Campos
                                                                            El funcionario estatal solicitó el apoyo de los legisladores para que el
Orozco y Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, informó que hasta la fecha se      próximo año se incremente la partida presupuestal al campo, "no es
ha aplicado el 84.5 por ciento de los ejercicios 2009 y 2010 que no         posible que en Oaxaca no se invierta ni el uno por ciento del presupuesto a
aplicaron en su oportunidad, "incluso en el 2009 se regresaron a la         la actividad agropecuaria, cuando tenemos tantas necesidades".
Federación 16 millones de pesos que no se invirtieron".

Añadió que el presupuesto del 2011 también registra un avance
importante, como los 260 millones de pesos que se destinaron a los pari-
                                                                            LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
pasu (programas que se aplican al mismo tiempo y en la misma medida
entre federación y estado).
Se oponen pueblos indígenas a empresas mineras
                                                                            Entre las conclusiones destacan que la tierra, el territorio y los recursos
                                                                            naturales son propiedades colectivas de los pueblos y comunidades, y no
                                                                            coinciden con la visión de desarrollo impulsada por los gobiernos federal
                                                                            y estatal.

                                                                            Además coincidieron en que el PROCEDE, PROCECOM y FANAR son
                                                                            instrumentos de la política agraria federal "para facilitar la entrada de
                                                                            empresas mineras y otras obras a gran escala, que debilitan la propiedad
                                                                            colectiva y los mecanismos comunitarios de defensa del territorio".

                                                                            De igual forma, denunciaron diversas anomalías que se han registrado en
Representantes de organizaciones indígenas de Ejutla y Ocotlán              contra de quienes conforman la coordinadora de Pueblos Unidos del Valle
manifestaron su rotundo rechazo a la presencia de empresas mineras          de Ocotlán, entre ellos el presidente municipal de San José el Progreso,
extranjeras dentro de su territorio.                                        Alberto Mauro Sánchez.

Señalaron que las autoridades de gobierno no han respetado sus acuerdos     Por lo anterior exigieron que el gobierno estatal deje de presionar a los
de asamblea donde los pueblos indígenas han manifestado que no              pueblos a través de sus dependencias y no utilice los recursos públicos
permitirán la explotación de minas y mucho menos que estas compañías        como medida de chantaje para obtener el consentimiento de las
destruyan sus recursos naturales, principalmente los que tienen que ver     comunidades, y que los gobiernos federal y estatal respeten la decisión de
con el agua.                                                                Magdalena Ocotlán de no permitir la entrada de ductos de aguas tratadas
                                                                            de Ocotlán.
Exigieron al gobierno del estado que no permita que sus funcionarios
pretendan engañar a las comunidades prometiéndoles dinero a cambio de       También responsabilizaron a las autoridades de San José El Progreso de
que los pueblos den el permiso para la llegada de estas compañías           cualquier acto que involucre la seguridad de integridad física y moral de
extranjeras.                                                                las autoridades, organizaciones y ciudad dos que se oponen a las empresas
                                                                            mineras en la región.
Consideraron que los proyectos mineros del Valle de Ocotlán no fueron
consultados con ejidatarios y ciudadanos de las comunidades.

Por ello, integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de     SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: ALEJANDRO AQUINO
Ocotlán dieron a conocer los resultados del Segundo Foro Regional
Informativo sobre Minería y sus impactos en comunidades indígenas y
rurales, realizado el 26 de noviembre en la agencia municipal de Maguey
Largo, San José El progreso Ocotlán.
Completos los 11 consejos electorales distritales del IFE en Oaxaca
                                                    07:52:48 07-12-2011
                                              Comunicado / Quadratín




Oaxaca, Oax., 7 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El Consejo Local del IFE, en Oaxaca, aprobó por unanimidad
y con el reconocimiento de los partidos políticos la designación de 132 ciudadanos y ciudadanas que fungirán
como integrantes propietarios y suplentes de los Consejos Electorales en los 11 distritos federales de la entidad
oaxaqueña.
En sesión extraordinaria, el presidente del Consejo Local, Roberto Heycher Cardiel Soto, presentó el proyecto de
acuerdo resultado del análisis de 480 solicitudes de aspirantes y el consenso que permitió elegir a seis consejeros
propietarios y seis suplentes en cada uno de los 11 distritos federales que cumplieron con los requisitos legales
para asumir el compromiso de organizar los próximos procesos electorales del 2012 y 2015.
Con esta designación, arranca de manera definitiva el proceso electoral federal en los distritos electorales, con un
ánimo de fuerte confianza de los partidos políticos en quienes serán los árbitros en las elecciones, señaló en
entrevista posterior Cardiel Soto al reconocer que tanto el IFE como las instituciones políticas tiene una gran
responsabilidad en la vida democrática del país.
El funcionario electoral señaló que técnicamente el proceso electoral está garantizado por el IFE, dado sus
procedimientos seguros en materia electoral, pero también indicó que el instituto estará muy atento para que
todos los actores involucrados se conduzcan conforme a la norma constitucional legal.
Sin embargo, precisó que lo que garantiza un buen proceso electoral es la participación ciudadana, ya que son
ellos, las ciudadanas y los ciudadanos quienes organizan las elecciones, instalan las casillas, cuentan los votos
pero sobre todo, quienes decidirán, con su voto, a los próximos gobernantes.
Los consejeros electorales destacaron que el trabajo realizado se basó en una labor estrictamente apegada a la
legalidad y cumpliendo con principios que la sociedad oaxaqueña demanda como es la equidad de género, pues
de los 132 designados como consejeros electorales de distritos, el 53 por ciento lo representan hombres y el 47
por ciento mujeres, procurando también la inclusión de personas que hablen alguna lengua indígena.
Asimismo, destacaron que este ejercicio democrático de “ciudadanos eligiendo ciudadanos” garantizará a la
sociedad oaxaqueña un proceso electoral imparcial, certero y transparente.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 150, numeral 1 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales, los consejeros electorales de los Consejos Distritales deberán satisfacer los mismos requisitos
establecidos por el numeral 1 del artículo 139 para los consejeros locales, que son ser mexicanos por nacimiento,
que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
Estar inscritos en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar con fotografía; tener
residencia de dos años en la entidad; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no
haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a
la designación, ni ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político y gozar de
buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional
o imprudencial.
Al inicio de la sesión rindieron protesta de ley los suplentes de los representantes de los partidos políticos del PRI
y del PVEM, Orlando Acevedo Cisneros y Asela Virginia Hernández Hernández, respectivamente.
Rechaza Chepi acusaciones de apoyar a Elba Esther
Oaxaca, Oax.- Las acusaciones de haber hecho un pacto con Elba Esther Gordillo "son maniobras del charrismo sindical que se niega a morir.
Jamás he traicionado ni traicionaré al movimiento magisterial democrático", aseguró el Secretario General de la Sección 22 del SNTE.

"NO SOY UN TRAIDOR AL MOVIMIENTO; ES UNA CAMPAÑA DE 'CHARROS'", DICE EL LIDER

 Expuso que como muestra de ello, hasta el momento se han reincorporado a la gremial 592 mentores de la Sección 59, en tanto se han
recuperado 129 módulos en poder del sindicato disidente.

Tras hacer un llamado a los mentores a no caer en la confrontación ni en la confusión, reiteró que no ha habido ni habrá ningún pacto a oscuras;
"lo que pretenden es desacreditar, calumniar y ante todo esto la Sección 22 se deslinda del supuesto compromiso con Elba Esther Gordillo".

En referencia a la información publicada en NOTICIAS, llamó a los mentores "a no caer en la confusión, porque el movimiento magisterial está
fortalecido", al tiempo de culpar a la eterna lideresa del SNTE de promover la desestabilización a fin de crear caos al interior del gremio que
aglutina a cerca de 75 mil maestros.

Acompañado por integrantes de la Comisión Política, Chepi reprobó los señalamientos: "Jamás en mi vida he pactado para afectar a nuestro
propio movimiento, mucho menos con Ulises Ruiz o Elba Esther; es clara la intención de denostar mi persona, de acusar sin fundamento, desde
que inicié en el cargo al frente del Comité Ejecutivo Seccional".

Frente a los expedientes de las y los profesores que han sido reincorporados, reiteró que respeta la labor de los medios de comunicación, pero
pidió responsabilidad en el manejo informativo.

Por su parte, el secretario Técnico del CES, Jorge Aragón Martínez, expuso que desde el 10 y 31 de enero se avaló la Convocatoria para recibir
a quienes habían decidido dejar la Sección 59, que a la fecha suman 592 profesores, los cuales han sido ubicados en diversas regiones, sectores
y niveles, con pleno respeto a sus derechos laborales.

Expuso que más mentores se seguirán incorporando a la 22, debido a que hasta el momento no cuentan con reconocimiento del Instituto Estatal
de Educación Pública, además de que no les cubren sus salarios de manera regular y no tienen derecho de opinar en sus respectivas reuniones.

A su vez, el secretario de Organización, Gabriel López Chiñas, remarcó que desde mayo pasado enviados de Elba Esther operan en Oaxaca a
favor del PRI, PVEM y del Panal, al tiempo que promueven división y confusión.

ISMAEL GARCÍA M.



Ordena Suprema Corte de Justicia al gobierno de Cué entregue recursos del Ramo 28 al
ayuntamiento de Magdalena Apazco
Martes, 06 de Diciembre de 2011 12:02 Saraí Jiménez Notas del día

                                                                    Oaxaca de Juárez, 6 de diciembre. La Suprema Corte de Justicia de la
                                                                    Nación (SCJN) ordenó al Gobierno de Gabino Cué entregue recursos del
                                                                    Ramo 28 al ayuntamiento de Magdalena Apazco, Oaxaca.
                                                                    De acuerdo al edil Celso Martínez Chávez, tuvieron que acudir al máximo
                                                                    tribunal judicial del país para que el Secretario de Finanzas, Gerardo
                                                                    Cajiga les entregue el dinero que por ley les corresponde y que se les
                                                                    adeuda desde hace casi un año.

                                   En entrevista, el presidente municipal de ese lugar desmintió que durante
                                   la manifestación que realizaron ayer en la colonia Reforma de esta ciudad
se hayan dañado a terceros, por lo que además afirmó que esta problemática no compete ni a la Secretaría
General de Gobierno ( Segego) ni al Congreso Local.

Y es que detalló que luego de que el ex edil Antonio Pérez Montes presentó su renuncia, el Cabildo la aceptó
y solo informó al Congreso sobre esta decisión, sin pedir la revocación del mandato ni mucho menos esperar
una respuesta de la Segego.

Lamentó que el subsecretario de Desarrollo Municipal, Fausto Díaz Montes, le haya dado tintes políticos, por
eso ante tanta negligencia se acordó ya no hablar con él, porque el envió resolver esta situación en el
Congreso, y no está dentro de sus facultades.

El lunes pasado se otorgó otra suspensión de parte de la SCJN y mandató a la Secretaría de Finanzas pagar los
recursos totales, por lo que se está a la espera de la liquidación total, advirtió.
Duplicó Oaxaca su índice de corrupción




Frente a la única pregunta que hizo el representante de Transparencia Mexicana, funcionarios y presidentes municipales callaron.

El representante de la organización Transparencia Internacional, Capítulo México, Eduardo Bohórquez lanzó la pregunta a funcionarios y
presidentes municipales:

--¿Saben qué estados duplicaron índices de corrupción? -Un silencio total en el salón del hotel Misión de los Angeles. Las miradas de los
participantes del taller "Programa de Capacitación destinado a Mejorar la Transparencia y Rendición de Cuentas en el Sector de Agua y
Saneamiento en el Estado de Oaxaca", sobre la humanidad de quien interrogó.

Eduardo Bohórquez detalló pausadamente:

--Hace unos meses, en mayo, me tocó salir a decir ante la opinión pública que tres estados de la Federación hicieron lo que parecía imposible,
¡duplicar sus niveles de corrupción, en un periodo de un año! Tres estados de la república tienen ese dudoso honor de ser los mejores en
duplicar la corrupción...

Todo el auditorio en expectación para conocer el veredicto.

El ponente desgranó: "Guerrero, Hidalgo y... Oaxaca. Duplicar la corrupción en un año necesita de mucho talento de quienes están trabajando
en ese tema".

Y retó: "Reducirla va a necesitar de mucha acción colectiva, política, y no solo discursivo, será necesario en mucho asuntos. Está en sus manos
corregirlo..."

Invitó a los participantes a implicarse más y no solamente aprenderse bien el guión del discurso.

A nivel federal se avanzó en el acceso a la información pública, "es una joya que se tiene; sin embargo, en la rendición de cuentas "nos
sentamos en nuestros laureles, pensamos que porque se creó el IFAIP y que los ciudadanos tenían derecho a preguntar, con eso iba aminorar la
corrupción, olvidando que las leyes de acceso son un instrumento..."

Invitó a los actores de Oaxaca a utilizar la capacidad de hacer políticas, "si hacen acción colectiva o corresponsabilidad y la hacen pronto, van a
estar en la punta. Esto es, Gobierno-Empresa y Ciudadanía se pueden sentar a la mesa y construir un modelo..."

En su oportunidad, María González de Asís, especialista del Sector Público del Banco Mundial, subrayó la necesidad de cumplir con la
transparencia y rendición de cuentas, porque cuando no la existe hay mayor corrupción.

En el caso de agua y saneamiento son vulnerables por una serie de incentivos; el acceso directo al sector privado; manejo discrecional del poder;
no posee mecanismos de quejas; una cultura burocrática, etc.

Puso ejemplos de obras financiadas por parte de Banco Mundial, las cuales están sin concluir o mal construidas.

Los municipios, sus autoridades, indicó, tienen la oportunidad de hacer un cambio para identificara la problemática y los indicadores que
quieren medir, así como la total transparencia.

La falta de transparencia y rendición de cuentas causa daños directos, indirectos y acumulativos a las instituciones que administran el sector de
agua y saneamiento, los consumidores y la sociedad.

Con lo anterior, consideró la ponente, se deteriora la distribución y calidad de los proyectos de abastecimiento de aguas y desalienta la inversión
en el sector: también disminuye las ganancias de la distribución del agua para el gobierno y para la sociedad; se reduce la calidad del servicio y
limita el acceso al mismo para la sociedad en general.

El citado taller continuará hoy con experiencias de Nicaragua y Brasil.

 Frase "Reducirla (corrupción) va a necesitar de mucha acción colectiva, política, y no solo discursivo, será necesario en mucho asuntos. Está en
sus manos corregirlo..."

RACIEL MARTÍNEZ/Foto: AGENCIA REFORMA
Resurge el conflicto Mixtepec - Yosoñama
Ildefonso Reyes Soto.

[07:57] HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Después de más de 24 horas de balaceras continuas entre
pobladores de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi, Santo Domingo Yosoñama, el conflicto agrario
que viven dichas comunidades resurgió la madrugada de este martes, ante el incendio de más de 10
hectáreas de tierra en los límites entre ambas comunidades, en el paraje conocido como La Batea.
Elementos de la Policía Estatal a bordo de tres patrullas y vecinos de San Juan Mixtepec iniciaron el
combate al incendio que comenzó desde la noche del lunes, por lo que al percatarse del siniestro,
habitantes de San Juan Ñumí bajaron a La Batea a sofocar las llamas, por lo que se inició el
enfrentamiento, señalaron instancias gubernamentales.
De acuerdo a la información proporcionada por las fuentes oficiales, los comuneros de Mixtepec al ver
la presencia de los habitantes de San Juan Ñumí, realizaron disparos en el área para atemorizar a los
que hacían acto de presencia en la zona del conflicto, por lo que los habitantes de Ñumí decidieron        El año pasado se registró otro incendio
alejarse y no enfrentarse con Mixtepec.                                                                    en la zona en conflicto.
El conflicto de tierras entre estos dos pueblos ubicados en Juxtlahuaca y Tlaxiaco data de 1945, y en
más de sesenta años de enfrentamientos no se ha podido encontrar una solución definitiva.
Los dos pueblos reclaman mil 290 hectáreas, motivo del conflicto.
Los habitantes de San Juan Mixtepec lograron controlar el fuego y en el combate participaron hombres, mujeres, niños y ancianos.
De acuerdo con versiones extraoficiales, el siniestro afectó una la franja boscosa de más de mil hectáreas, y en la zona se ubican varias especies
de árboles únicos en la región de la Mixteca.
Por la peligrosidad de la zona los elementos policiacos no se acercan mucho al lugar de los hechos.
Sin embargo elementos de la Policía Estatal destacamentados en Tlaxiaco realizarán sus recorrido en la zona para evitar que se pueda registrar
otro enfrentamiento.
Además, mantendrán un operativo para detener a las personas que porten armas, para evitar el derramamiento de sangre.
Los habitantes de San Juan Mixtepec han pedido al gobierno del estado que los habitantes de Ñumí no se acerquen al sitio, ya que de acuerdo al
Tribunal Unitario Agrario, las hectáreas en disputa pertenecen a Mixtepec.
Desde diciembre de 2010, la Secretaría de la Reforma Agraria anunció que realizaría la revisión del conflicto agrario, y presentó tres opciones
de solución al litigio donde hay una disputa de mil 720 hectáreas.
Durante los últimos tres meses del año pasado, el saldo fue de tres muertos por los enfrentamientos entra ambas comunidades.
Los representantes comunitarios habían acordado con la SRA la intervención de elementos de seguridad pública en la zona del conflicto para
evitar que se registren más enfrentamientos y garantizar condiciones básicas de seguridad para que personal técnico de la SRA trabajara en la
medición de la superficie que está en disputa.
A pesar de que las reuniones se han realizado incluso con funcionarios de la Secretaría de Gobernación no se ha logrado avances en la solución.
El conflicto se originó porque integrantes de la comunidad de Yosoñama presuntamente mantienen en posesión tierras que la comunidad de
Mixtepec reclama como propias.
El asunto ha sido atendido en tribunales agrarios, pero las comunidades indígenas no han quedado conformes con las resoluciones, por lo que
ahora se pretende lograr una solución con la intervención de la SRA.

Sin tregua, combate a la corrupción: comisionado
                                                                             Respecto a los sancionados, omitió confirmar los números, debido a que,
                                                                             dijo, forma parte de un órgano colegiado que se encarga de revisar y
                                                                             aplicar las sanciones. No obstante, reconoció que se han aplicado diversos
                                                                             procedimientos sancionadores.

                                                                             Por otra parte, aunque también evito dar a conocer estadísticas, dijo que la
                                                                             Policía Estatal ha reforzado su presencia en las regiones Costa, Istmo de
                                                                             Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan, ante la presencia del crimen
                                                                             organizado.

                                                                             "Nosotros combatimos la delincuencia común y cualquier otra; hay una
En un año, alrededor de 400 policías, entre ellos algunos mandos, han        estrecha coordinación con las policías municipales y federales y estamos
desertado debido a los controles que se aplican para evitar la corrupción    logrando buenos resultados. Hay elementos comprometidos con el
en la corporación, entre otras diversas razones. Asimismo, de acuerdo con    servicio y la protección a la sociedad", dijo.
reportes internos de la Policía Estatal, por lo menos una docena de
elementos han sido sancionados por incurrir en diversas irregularidades.     INICIA OPERATIVO
Al respecto, el comisionado de la corporación, Roberto César Alfaro Cruz,    La mañana de ayer, acompañado de mandos militares y de corporaciones
aseguró que de ninguna manera se permitirá que la policía se aparte de la    federales y del municipio de Oaxaca de Juárez, Alfaro Cruz puso en
ley; "en los casos en que haya hechos de carácter penal, se consignan ante   marcha el programa el operativo de seguridad "Juquila-Reyes", a fin de
el Ministerio Público; cuando son asuntos de carácter administrativo, se     resguardar a propios y visitantes durante la temporada vacacional.
aplican sanciones internas, que incluyen ceses temporales", dijo.
                                                                             Se excusó de dar a conocer el estado de fuerza en toda la entidad, no
En el marco del inicio del operativo de seguridad, garantizó además la       obstante, dijo que hay la capacidad suficiente para prevenir el delito y
seguridad de oaxaqueños y visitantes y aseguró que hay una estrecha          proteger a turistas y oaxaqueños, principalmente en zonas de alta afluencia
coordinación con las corporaciones federales y municipales.                  de paseantes.
"En cuanto hemos detectado a algún elemento que incurre en un acto fuera     Explicó que se inició una semana antes a las acciones que se emprenden a
de la ley, nosotros mismos lo hemos puesto a disposición de las              nivel nacional debido a que se abarca también la festividad a la virgen de
autoridades, no vamos a solapar a nadie. Hay pleno respeto y                 Juquila; el operativo concluirá el 6 de enero.
reconocimiento a quienes día con día brindan todo su esfuerzo para
resguardar a la ciudadanía pero ninguna tolerancia en contra de quienes
                                                                             ISMAEL GARCÍA M./FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
infringen la ley y los reglamentos", manifestó en entrevista.
Siguen conflictos políticos en los Valles                                      Después del medio día de ayer, una treintena de trabajadores del
                                                                               ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, entre ellos policías, bloqueó con
Centrales                                                                      autobuses la avenida Lázaro Cárdenas, para exigir el pago de su salario,
                                                                               que desde abril les adeudan a cerca de 200 empleados.
Los conflictos municipales resurgieron este martes, al iniciar trabajadores
de Santa Lucía del Camino un bloqueo para exigir el pago de su salario, en     Uno de los inconformes, Fernando Martínez Figueroa, dijo que están
tanto que el edil en funciones de Magdalena Apasco, Enrique Martínez           conscientes de que el ayuntamiento que encabeza Pedro Cabañas Santa
Chávez, señaló al subsecretario de Gobierno, Fausto Díaz Montes, de            María no tiene dinero para pagar, pero lamentaron que los ocho regidores
favorecer al grupo minoritario del ex edil, Antonio Pérez Montes, que sólo     que encabeza Omar Blas Pacheco han recibido por lo menos 70 millones
busca la confrontación.                                                        de pesos durante este año.

Por su parte, tres regidores de la Villa de Etla inculparon a la presidenta    Quien se desempeña como director de Ecología expuso que pese a las
del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Mireya Santos López, de violar sus       difíciles circunstancias, no han dejado de laborar, aunque algunas áreas
garantías al resolver desechar "de manera parcial, negligente y aberrante"     hay parálisis de actividades debido a la falta de recursos. Dijo que de no
el juicio para la protección de sus derechos políticos electorales.            encontrar respuestas, tomarán otras medidas, como bloquear el crucero del
                                                                               IEEPO.
RENUNCIA DEFINITIVA
                                                                               TEE, PARCIAL
Martínez Chávez entregó copia certificada del oficio mediante el cual
Pérez Montes presentó su renuncia definitiva al cargo de presidente            Mediante un comunicado, los concejales de Obras, Salvador Ojeda Torres;
municipal, el pasado 19 de septiembre, decisión tomada "sin que exista         de Ecología, Marco Antonio Robles Dávila, y de Agencias y Colonias,
presión de ningún tipo, por lo que no me reservo acción o derecho alguno       Lucía Teresa Cruz Vargas acusaron parcialidad de la presidenta del TEE,
que ejecutar de ninguna naturaleza en contra de este municipio o de sus        al resolver, el pasado 4 de octubre, de manera sesgada y desechar el juicio
regidores", plasmó.                                                            de protección de sus derechos que interpusieron, aduciendo que no existía
                                                                               acto reclamado.
Esta decisión fue aceptada por la población de Apasco, que se rige por
Usos y Costumbres y que me eligió, en mi carácter de suplente, como            "Ello es totalmente ajeno a derecho, pues el Tribunal Electoral del Poder
nuevo edil, por lo cual no hay necesidad de que el Congreso valide o           Judicial le ha ordenado emitir una nueva resolución y proceda al estudio
rechace, dijo quien se ostenta como presidente municipal.                      puntual, congruente y exhaustivo de la totalidad de los planteamientos
                                                                               formulados en el escrito que originó la integración del expediente
Lamentó que Díaz Montes proteja a cualquier costo al ex munícipe y lo          JDC/76/2011", dijeron.
responsabilizó de hechos violentos que pueda surgir. Demandó de nuevo
que la Secretaría de Finanzas les otorgue los recursos presupuestales que,     Lamentaron que el órgano siga violentando las garantías de los concejales
según dijo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que se les     y favorezca al edil perredista Daniel Ramírez Ramírez; demandaron la
debe entregar.                                                                 intervención del gobierno estatal.

PARÁLISIS MUNICIPAL                                                            ISMAEL GARCÍA M.

Realizarán mujeres desplazados de Copala caminata a la capital
                                                                               Dijo que entre las primeras acciones se contempla el inicio de una marcha
                                                                               caminata el día 19 de este mes, desde las comunidades Agua Fría, Santa
                                                                               Cruz Tilapa y Yosoyuxi, en tanto que quienes se encuentran en plantón en
                                                                               la capital, se incorporarán en el crucero de Yucudá.

                                                                               INFORME EUROPA

                                                                               Por otra parte, de acuerdo con un reporte de la Agencia Apro, este 8 de
                                                                               diciembre se presentaría en el Parlamento Europeo el informe de las
                                                                               eurodiputadas Satu Hassi, de Finlandia, y Franziska Keller, de Alemania,
                                                                               luego del viaje oficial que realizaron a la ciudad de México y Oaxaca, del
                                                                               1 al 7 de septiembre pasados; no obstante, se difirió hasta el próximo año.
Ante las escasas respuestas del gobierno estatal, las mujeres desplazadas
de la zona triqui del estado efectuarán una marcha caminata a partir del día   El reporte refiere que "Los cambios no se dan de la noche a la mañana, y
19 hacia la capital, informó la representante del grupo, Reyna Martínez.       un nuevo partido llegó al poder en Oaxaca después de 70 años de
En conferencia de prensa, lamentó que hasta ahora pese a que han               gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
ocurrido 27 asesinatos en la zona, sólo se hayan iniciado tres
averiguaciones previas.
                                                                               "Sin embargo, la desarticulación entre el nivel federal y el estatal, la
                                                                               coexistencia de sistemas judiciales distintos y los pobres estándares
Expuso que después de 16 meses de haber sido expulsados de San Juan            existentes en materia de investigación continúan obstaculizando que haya
Copala, "tomada por la fuerza de las armas de sicarios al servicio del         progresos significativos, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Gabino
gobierno estatal", y no obstante las 22 mesas de trabajo para dar              Cué, para esclarecer el asesinato de los activistas Jyri Jaakkola y Bety
seguimiento a las medidas cautelares con que cuentan por parte de la           Cariño", ocurridos el 27 de abril de 2010 en San Juan Copala.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no se ha logrado avances
sustanciales en la investigación de los hechos.
                                                                               Recuerda que las dos eurodiputadas viajaron a México del 30 de junio al 4
                                                                               de julio de 2010 pero en Oaxaca no fueron recibidas por el gobierno de
La representante del denominado Consejo Autónomo Comunitario de San            Ulises Ruiz en esas fechas. En agosto y septiembre de 2010 también
Juan Copala lamentó el desinterés del gobierno para encontrar una              viajaron a México los padres de Jyri, Eeva-Leena y Raimo Jaakkola,
solución a la problemática que viven, "pues las últimas mesas han estado a     quienes regresaron más recientemente en febrero de 2011.
cargo de funcionarios de bajo perfil, sin ninguna capacidad de solución".
                                                                               La eurodiputada Hassi viajó sola a México en diciembre de 2010, y en
Ante ello, dijo que tomaron la determinación de iniciar otras acciones de      mayo pasado una delegación del Subcomité de Derechos Humanos del
carácter político "que dejen claro que no nos cansamos mucho menos nos         Parlamento Europeo también realizó una vista, que incluía en su agenda el
rendimos"; pese a ello, expuso que no se han cerrado al diálogo con las        caso de Jaakkola.
otras comunidades de la zona triqui.
                                                                               ISMAEL GARCÍA M./FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO
Llegan más protestas a palacio de gobierno
                                                                              De acuerdo con el agente Cipriano Valladares Contreras, desde hace más
                                                                              de medio año no han recibido más de un millón de pesos por parte del edil
                                                                              Pedro Cruz González, cantidad que se destinaría a obra pública.

                                                                              Señaló al diputado local Flavio Sosa Villavicencio, así como al titular de
                                                                              la Sedafp, Salomón Jara Cruz, de proteger al presidente municipal.

                                                                              Por su parte, tras marchar por calles de la ciudad, integrantes del Frente
                                                                              Amplio de Lucha Popular (FALP) se manifestaron frente al palacio para
                                                                              señalar hostigamientos por parte del comisariado ejidal de Zaachila,
Dos protestas se acumularon ayer frente al Palacio de Gobierno. En tanto      Ramiro Robles Melchor, tras despojarlos de sus predios.
ejidatarios de la Villa de Zaachila, afiliados al FALP, acusaron despojo de
sus predios por parte del presidente de bienes ejidales, habitantes de        De acuerdo con Rodrigo Vásquez Martínez, el pasado 10 de octubre
Xanaguía cerraron la puerta principal, en demanda de recursos para las        fueron desalojados por la fuerza de un área de 10 hectáreas, predio en el
agencias.                                                                     que tenían instalados sus viviendas y que según ellos les pertenece
                                                                              legalmente.
Desde las 10 de la mañana, moradores de Santa Catarina Xanaguía se
posesionaron de la puerta principal de la sede del Poder Ejecutivo, para      Pidió la intervención de la autoridad estatal para solucionar el problema y
pedir la intervención de la Secretaría General de Gobierno a fin de que       llamar a cuentas al responsable de los ejidatarios.
exija a la autoridad de Santa María Ozolotepec, su cabecera municipal, les
entregue recursos que les corresponden de los ramos 28 y 33.                  ISMAEL GARCÍA M./FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO




Bloquean triquis tramo carretero Tlaxiaco-Putla
                                                                              Reyes Flores, Regidor de Panteón; Camilo Martínez Santiago,
                                                                              Regidor de Obras; Roberto López Martínez, tesorero municipal y
                                                                              Andrés Guzmán Rodríguez, secretario municipal.

                                                                              BLOQUEO POR TIEMPO INDEFINIDO

                                                                              Los lugareños acordaron que el bloqueo se mantendrá por tiempo
                                                                              indefinido, pues, expresaron, "no estamos aquí para perder el
                                                                              tiempo, queremos ser escuchados porque nuestro pueblo necesita
HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO.- Habitantes de San Martín                         sus recursos, tanto para agencias, colonias y parajes, como para la
Itunyoso urgieron a las autoridades del Gobierno del Estado y                 población infantil, las mujeres y personas de la tercera edad.
Congreso local, mediante un bloqueo al tramo carretero de la
carretera a Tlaxiaco-Putla, con el objetivo de exigir el                      Recordó que en días pasados, pobladores de la comunidad sufrieron
reconocimiento oficial a las autoridades municipales emanadas de la           un accidente, el cual, algunos actores políticos querían utilizar como
asamblea comunitaria.                                                         producto de desestabilización, sin embargo, nuestros compañeros ya
                                                                              se encuentran fuera de peligro y ahora estamos exigiendo el
Aseguran que desde que el Congreso estatal envió un administrador             reconocimiento de la elección de asamblea comunitaria.
a la comunidad, no lo conocen ni saben cómo se llama; ante esta
situación y atendiendo el llamado del Gobierno del Estado para                San Martín Itunyoso
nombrar a sus autoridades en un clima de paz, la población
determinó nombrar un Consejo de Administración en marzo pasado,               Lleva el nombre San Martín debido al santo San Martín de Porres,
sin embargo, hasta el momento no ha sido reconocido por el                    según las creencias religiosas católicas. Itunyoso significa en
Congreso local.                                                               mixteco "loma del llano" itun (loma), yoso (llano); aunque en este
                                                                              municipio se habla la lengua "triqui".
ASAMBLEA COMUNITARIA
                                                                              Se dice que los primeros habitantes triquis de este municipio
Marcelino Martínez Santiago, presidente del Consejo de                        provienen de los indígenas que huyeron con la llegada de los
Administración de San Martín Itunyoso, manifestó que a la                     españoles y se asentaron en estas tierras.
asamblea comunitaria acudieron los más de 400 habitantes, quienes
a través de un acta de acuerdos presentada a la Cámara de                     No se sabe a ciencia cierta cuándo se fundó San Martín Itunyoso y
Diputados, dan fe del hecho y esperan el reconocimiento oficial.              San José Xochixtlán, las dos poblaciones en importancia.

Al señalar que de abril a la fecha no existe una respuesta positiva           La agencia de la Concepción se fundó aproximadamente en el año
por parte de los diputados, es porque los obstáculos los ha puesto el         de 1910, en tiempos de la Revolución Mexicana, ya que son
diputado priísta Elías Cortés, quien se propone dividir a la                  personas que huyeron de San Martín Itunyoso y al refugiarse en el
población, lo que no vamos a permitir, pues el atraso de la                   monte se quedaron a vivir ahí.
comunidad se está reflejando en los servicios y en la educación.
                                                                              Habitantes de la comunidad se alinearon en la Revolución
Martínez Santiago expresó que la población reconoce al Consejo de             Mexicana, aliándose con Emiliano Zapata.
Administración integrado por Fernando Santiago Martínez, Síndico;
Mario Martínez Reyes, Regidor de Hacienda; Juan Eusebio López,
Regidor de Mercados; Marcelino López Merino, Regidor de
Educación; Paulino López González, Regidor de Salud; Crescencio               SIMITRIO ROBLES IBÁÑEZ
Ayúdanos a localizarlo
                                          20:53:11 06-12-2011
                                      Comunicado / Quadratín




Oaxaca, Oax., 6 de diciembre de 2011 (Quadratín).- La Procuraduría General de Justicia del
estado (PGJE) solicita el apoyo ciudadano para que se pueda localizar al menor Óscar Omar
Ramírez Núñez de un mes de edad.
Fue visto por última vez el tres de diciembre, cuando aproximadamente a las 23 horas la
sospechosa sustrajo al menor de su domicilio de la madre, ubicado en la colonia “Pintores”. Se
sospecha que escaparon a bordo de un taxi color verde con blanco.
Ante ello la PGJE informa de las señas particulares del menor y de la sospechosa para que se
apoye a su pronta localización:
El Menor:
-tiene un lunar en la ceja derecha
-un ojo más pequeño que el otro
-Tiene pestañas largas y mentón pronunciado y salido
Fue visto por última vez con un pantalón y suéter color blanco con estampados, así también se
llevaron una pañalera color amarillo con ositos (está rota).
Sospechosa:
-Responde a nombre de “Maribel”
-Tez Morena, con acné y paño en la cara
-Aproximadamente mide 1.50 metros de estatura
-complexión regular, caderas anchas
Vestía pantalón de mezclilla azul, chamarra de color café o verde, lleva una bolsa en forma de
corazón y botines de color rosa.
Si conoces o sabes algo de estas personas comunícate a los teléfonos: 01 800 00 77628
(PROCU), 5016997 ó al número de emergencia 066; o bien acude al edificio Álvaro Carrillo,
primer nivel, Reyes Mantecón, Ciudad Judicial, en el departamento de atención a personas no
localizadas.
Correo: nolocalizados@pgjoaxaca.gob.mx
Decálogo de consejos útiles para el uso de Internet

                             >> Para evitar que Datos Personales en redes sociales sean mal utilizados.

                                                              Notioax



Oaxaca de Juárez | Internet y las redes sociales como facebook, twitter y You tube, entre otras, son herramientas para la
comunicación humana: para llevar a cabo tareas escolares, establecer relaciones laborales y profesionales, conectar a
familiares y amigos que están lejos y hasta para encontrar personas que tienen similares aficiones. Internet es realmente el
gran invento de nuestra época. Sin embargo, como usuarios tenemos poca información para darles un uso apropiado y sobre
todo para proteger nuestros datos personales y evitar que sean mal utilizados por las propias corporaciones que nos brindan
este servicio o por otros usuarios.
Por ello es que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), que es el organismo que
garantiza el derecho de acceso a la información pública en poder de las instituciones del gobierno federal, emitió
recientemente un decálogo de consejos útiles para el uso de internet disponible en
http://www.ifai.org.mx/pdf/temas_transparencia/publicaciones/publicaciones/Poster10consejos.pdf
1.- Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros, aún cuando los borres:
datos personales, información, ideas y hasta fotografías.
2.- Mantén secreta tu contraseña. No se la digas a nadie. Inventa una que sea difícil de adivinar pero fácil de recordar. No
utilices tu nombre ni tu fecha de nacimiento.
3.- Cuida tu imagen y la de los demás: no subas fotos tuyas o de otros de las que después te puedas arrepentir. Una vez en
internet, su difusión es incontrolable. Su publicación puede dañarte a ti o a otra persona.
4.- Verifica qué saben de ti. Busca tu nombre en internet y verifica qué información tuya se encuentra en la red.
5.- Cierra tu sesión. Si te conectas a una computadora que no sea la tuya, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan
acceso a tu información o se hagan pasar por ti.
6.- Respeta a los demás: Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales.
No hagas lo que no quieras que te hagan.
7.- Usa un seudónimo, apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú.
8.- No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los tuyos.
9.- Asegura y cuida tus cuentas. Decide qué información es conveniente publicar y compartir en las redes sociales así como
quienes pueden acceder a ellas.
10.- Crea varias cuentas de correo electrónico. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales, etcétera.
Es importante que cada persona proteja su vida privada en internet. En el Instituto Estatal de Acceso a la Información
Pública de Oaxaca (IEAIP), se orienta al respecto. Las personas interesadas pueden acudir a Almendros 122 de la Colonia
Reforma, de la capital oaxaqueña, o comunicarse al 01 800 00 4 32 47.
Sintesis informativa 07 12 2011

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 08 de febrero 2013
PDF
Sintesis Informativa 230211
PDF
Sintesis Informativa 020311
PDF
Sintesis informativa 17 03 2012
PDF
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
PDF
Sintesis informativa 22 10 2012
PDF
Sintesis informativa 090211
PDF
Sintesis informativa 11 enero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 020311
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 22 10 2012
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 11 enero 2013

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa martes 06 de marzo de 2018
PDF
Sintesis Informativa 220111
PDF
Sintesis Informativa 160311
PDF
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
PDF
Sintesis informativa 14 11 2012
PDF
Sintesis informativa 28 de enero 2013
PDF
Sintesis informativa 01 03 2012
PDF
Sintesis informativa 28 02 2012
PDF
Sintesis informativa 150611
PDF
Sintesis informativa 2908 2011
PDF
Sintesis informativa agosto 11 2011
PDF
Sintesis informativa 2608 2011
PDF
Sintesis Informativa 180311
PDF
Sintesis informativa 02 12 2011
PDF
Sintesis Informativa 240211
PDF
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
PDF
Sintesis informativa 020511
PDF
Sintesis Informativa 190211
PDF
Sintesis informativa 16 03 2013
PDF
Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa martes 06 de marzo de 2018
Sintesis Informativa 220111
Sintesis Informativa 160311
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa 14 11 2012
Sintesis informativa 28 de enero 2013
Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 28 02 2012
Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 2908 2011
Sintesis informativa agosto 11 2011
Sintesis informativa 2608 2011
Sintesis Informativa 180311
Sintesis informativa 02 12 2011
Sintesis Informativa 240211
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
Sintesis informativa 020511
Sintesis Informativa 190211
Sintesis informativa 16 03 2013
Sintesis informativa 04 01 2012
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Spanish Kayla Welch
PDF
Carta a la presidenta parlamento vasco
PPTX
Existing digipaks
PPT
Opportunities in Online Advertising in Romania 2011
PDF
The International Journal of Engineering and Science
PDF
Cuestionario cultura minoica
PPS
PPT
High Altitudes2
PPTX
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad Post Moderna
ODP
American Pride Investor Materials
PDF
Manual Senado de la República.
PDF
Mineria y desarrollo sostenible
PPTX
Salad creations online campaign
PDF
ual Credit Suisse Conference Presentation
PDF
Informe sobre buenas prácticas de bscu privados en españa
PPTX
DAVID MONROY DAVID RAMIRES
PPT
College margarethy tube
DOCX
Spanish Kayla Welch
Carta a la presidenta parlamento vasco
Existing digipaks
Opportunities in Online Advertising in Romania 2011
The International Journal of Engineering and Science
Cuestionario cultura minoica
High Altitudes2
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad Post Moderna
American Pride Investor Materials
Manual Senado de la República.
Mineria y desarrollo sostenible
Salad creations online campaign
ual Credit Suisse Conference Presentation
Informe sobre buenas prácticas de bscu privados en españa
DAVID MONROY DAVID RAMIRES
College margarethy tube
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 07 12 2011 (20)

PDF
Sinresis Informativa 020211
PDF
Sintesis Informativa 230311
PDF
Sintesis informativa 040211
PDF
Sintesis informativa 270511
DOCX
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
PDF
Sintesis informativa 25 11 2011
PDF
Sintesis informativa 01 12 2011
PDF
Sintesis informativa 260512
PDF
Sintesis informativa 02 11 2012
PDF
Sintesis informativa 190511
PDF
Sintesis informativa agosto 20 2011
PDF
Vecino mayo
PDF
Sintesis informativa 01 02 2012
PDF
Sintesis informativa 25 10 2012
PDF
Sintesis informativa 16 07 2012
PDF
Sintesis 29 dic
PDF
Sintesis informativa 200611
PDF
Sintesis informativa 23 02 2012
PDF
Sintesis informativa 03 09 2012
PDF
Sintesis informativa 11 10 2012
Sinresis Informativa 020211
Sintesis Informativa 230311
Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 01 12 2011
Sintesis informativa 260512
Sintesis informativa 02 11 2012
Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa agosto 20 2011
Vecino mayo
Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis 29 dic
Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 23 02 2012
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 11 10 2012

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 07 12 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Miércoles 07 de Diciembre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Este viernes, Gabino encabezará la última Audiencia Pública del 2011 Ratificando su compromiso de mantener un gobierno de puertas abiertas y de estar cerca de los ciudadanos, este viernes 9 de diciembre, el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, encabezará la Décima Segunda Audiencia Pública en el Palacio de Gobierno. A partir de las 8:00 de la mañana, el mandatario estatal junto con integrantes de su gabinete atenderá y escuchará personalmente a los ciudadanos que asistan a exponer sus inquietudes, ratificando así su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente, sin importar afiliaciones partidistas o clases sociales. Como se ha venido desarrollando, esta jornada ciudadana concluirá hasta que se atienda a la última persona que asista al encuentro con el Ejecutivo estatal. Este ejercicio democrático, fue impulsado por el Gobernador Gabino Cué desde el inicio de su administración, con el fin de escuchar de viva voz, las inquietudes, peticiones y propuestas de la sociedad. Por lo que cada mes, el titular del Poder Ejecutivo estatal acude a las diferentes regiones del estado, con el objetivo de conocer las necesidades de la gente, para darles una atención oportuna y con esto, avanzar juntos en el desarrollo de Oaxaca. A estos encuentros asisten funcionarios del gabinete legal y ampliado, así como delegados federales, para dar seguimiento puntual y el cumplimiento a las demandas más sentidas de la población. Cabe señalar que la Audiencia de este viernes será la cuarta que se realiza en Palacio de Gobierno, luego de realizarse la primera en el mes de enero de este año. Oaxaca será sede de Comisión de Desarrollo Social y de Asuntos de Pueblos Indígenas MÉXICO, D.F.- Los 31 gobernadores del país y el Jefe de Gobierno Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval) del DF, Marcelo Ebrard, acordaron en el marco de la XLII Reunión marcan en 2008 y 2010 un alto crecimiento de la pobreza en Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que Oaxaca algunos estados del país. sea sede para la instalación formal de la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas de la CONAGO, la cual encabeza el "Hemos venido trabajando en esta agenda y tenemos claro los Gobernador Gabino Cué, quien propuso a sus homólogos que la objetivos para trabajar juntos en estas acciones", dijo Gabino Cué, al instalación de esta Comisión se lleve a cabo en la primera quincena señalar que en algunos casos los programas sociales no llegan con de febrero de 2012 en la capital oaxaqueña. mayor fuerza en los estados prioritarios ante la falta de alineamiento de los programas federales, estatales y municipales. Esta coordinación presidida por el gobernador Gabino Cué, fue creada y aprobada en la XLI Reunión de la CONAGO, celebrada el BAJAN DELITOS DE ALTO IMPACTO: EBRARD pasado 27 de mayo en Monterrey, Nuevo León. En otro tema y en su calidad de presidente saliente de la CONAGO, Durante su intervención en esta plenaria, el mandatario oaxaqueño el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard señaló ante el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien informó que en el último semestre del presente año hubo una trajo la representación del Presidente Felipe Calderón, que esta reducción de delitos de alto impacto que corresponden a las Comisión tiene clara la agenda de trabajo y está lista para iniciar entidades federativas en 2.6 por ciento. con las acciones de este acuerdo marco, en la lucha para transformar los índices de marginación y pobreza, principalmente, en aquellas El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré señaló que explorar entidades que presentan un alto rezago en la materia, como es el todas las alternativas posibles para eliminar las ganancias caso de Oaxaca. extraordinarias de los criminales, es una de las tareas más importantes que se tienen que realizar. Por ello, hizo un exhorto respetuoso e institucional a los gobernadores que deseen incorporarse a estas actividades y avanzar Aseguró que el Gobierno Federal continuará en la lucha contra los juntos para que México avance y se impulse el desarrollo regional y grupos criminales a través del fortalecimiento de las instituciones de económico de los estados. seguridad y justicia, y que la CONAGO es signo de responsabilidad compartida que refrenda el gobierno de la República. Luego de agradecer la generosidad de sus homólogos por la creación de la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas La XLII Reunión Plenaria de la CONAGO, es el segundo encuentro de la CONAGO y al presidente saliente de la CONAGO, Marcelo de este carácter al que asiste el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Ebrard Casaubón, Cué Monteagudo indicó que la aprobación de esta Monteagudo, luego de haber participado el pasado 27 de mayo en la entidad era necesaria, debido a que los resultados del Consejo XLI sesión realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
  • 3. Llama Contralora a dejar discrecionalidad en manejo del erario Oaxaca tiene ante sí una oportunidad real para transformar la relación unidireccional Gobierno y Sociedad, "cuya práctica dio origen a décadas de discrecionalidad en el manejo del erario público, opacidad en la toma de decisiones y la corrupción, que en conjunto ofenden el interés público". Así lo consideró la secretaria de la Contraloría y Transparencia del Gobierno del Estado, Perla Woorlich Fernández, al participar en los trabajos del "Programa de Capacitación destinado a Mejorar la Transparencia y Rendición de Cuentas en el Sector de Agua y Saneamiento en el Estado de Oaxaca". Con la presencia de representantes del Banco Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana, la militante panista añadió que "ser un gobierno honesto y de resultados, es una alta prioridad para la administración gubernamental. Es un compromiso y convicción democrática para el gobernador Gabino Cué Monteagudo". Es por eso que en la Secretaría de la Contraloría, asentó, se creó la Subsecretaría de Transparencia y Participación Social con el objetivo de implementar una política pública transversal que permita alinear los esfuerzos de la Administración Pública Estatal en esta materia. Woorlich Fernández comentó que ante la crisis que hoy en día enfrenta ese sector encargado de suministro del agua, la transparencia, como mecanismo para prevenir actos o sobornos en los diferentes segmentos del otorgamiento del vital líquido, cobra gran valor. Por ello, remarcó la funcionaria, el gasto destinado al abasto y saneamiento del líquido necesita ser transparentado y justificado para rendir cuentas a la sociedad que demanda mejora en el acceso de este servicio. Sin embargo, manifestó, se requiere cooperación de los distintos actores que manejan la información en este tema para centralizarla y socializarla. Asimismo, se necesita interconectar la participación ciudadana con el desempeño gubernamental, es decir, poner en contacto a la sociedad civil organizada con los servidores públicos encargados de este tema para mejorar la calidad de las políticas públicas estatales y municipales. En el acto de apertura del taller participaron Gerardo Cajiga, secretario de Finanzas; Genaro Vásquez Colmenares, presidente del Instituto Estatal del Acceso a la Información Pública; Jaime Bolaños Cacho, coordinador general de Financiamiento y Vinculación Internacional. El referido taller, destinado a titulares y representantes de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado de Oaxaca, incluyendo a presidentes municipales es ofrecido por María González de Asís, representante del Banco Mundial; Eduardo Bohórquez de Transparencia Internacional Capítulo México e Ignacio González Mora, representante del Foro Mundial para la Naturaleza. RACIEL MARTÍNEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Amparos demorarán procesos: Woolrich Iván Castellanos [07:57] La secretaria de la Contraloría, Perla Woorlich Fernández, afirmó ayer que ex funcionarios de Ulises Ruiz Ortiz han interpuesto alrededor de 20 amparos al ser acusados como presuntos responsables del desvío de recursos. Esto provocará que los procesos en su contra demoren hasta por 8 meses. La funcionaria indicó que se han realizado las acciones necesarias para evitar que los casos prescriban y se pueda actuar en consecuencia, “pero ahora deberé ser más reservada con la información para que no se entorpezcan las investigaciones”, expresó. “El que se amparen no quiere decir que ya ganaron, sino que promovieron este medio de defensa; ellos se han estado presentando en todos los juzgados de distrito para contestar los informes y realizar lo correspondiente a su defensa”, dijo Woorlich. CONTRALORA. Satisfecha con las Los amparos tienen una temporalidad, pero no se terminan con la resolución que dé el juez de distrito; auditorías. esto, si es favorable, se interpondrá una revisión y se sigue el asunto en los colegiados, y esto puede durar hasta más de 7 u 8 meses, manifestó. Sostuvo que se ha cumplido a cabalidad con las actividades y acciones que se tenían programadas para el proceso de auditorías que se practican a la pasada administración. “Me siento satisfecha con el trabajo realizado”, sostuvo. Se han otorgado 15 días para que los funcionarios señalados puedan solventar las irregularidades que se les han encontrado; muchos lo han hecho, de tal manera que han disminuido las responsabilidades, afirmó. Anunció que prepara su comparecencia lo cual lo consideró como rutinario. “Ya me tocó estar como diputada y sé cómo se realizan; entiendo la inquietud que tienen los legisladores por conocer cifras, culpables y algunas particularidades que no se han informado, pero ahí lo haremos”, expresó.
  • 4. Auditará ASE el Fondo de Justicia: Toledo Misael Sánchez [07:57] El titular de la Auditoría Superior del Estado, Carlos Altamirano Toledo, dijo ayer que el órgano auditor de la LXI Legislatura auditará el Fondo de Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado porque está entre sus facultades la revisión de la Cuenta Pública. Altamirano Toledo acudió ayer al Poder Legislativo para hacer entrega de un paquete de iniciativas de reformas a la Ley de Fiscalización, a la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Contabilidad y Presupuesto, con la facultad de iniciar leyes que le conceden a la ASE las reformas a la Constitución local. También el titular de la Secretaría de Finanzas se presentó ayer ante la Mesa Directiva del Congreso para hacer entrega, a un año de que iniciara la actual administración, de los planes regionales de desarrollo del gobierno estatal. La reducción en más de 90 millones de pesos del Fondo de Administración de Justicia se conoció al inicio de esta administración, luego de que un particular, vía el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP), quien después se desistiría de su petición, solicitó un reporte detallado sobre el destino de los recursos que el tribunal ha administrado durante más de dos décadas por el pago de fianzas y multas, entre otros conceptos. Al respecto, Altamirano Toledo manifestó que al existir una Cuenta Pública única le corresponde a la ASE, dentro de sus facultades, auditar el manejo de recursos públicos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado. De acuerdo con el artículo 68 Bis de la Constitución local reformada, “la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca es el órgano técnico del Congreso que tiene a su cargo la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública de los Poderes del Estado y Municipios, entes públicos estatales y municipales, organismos públicos autónomos que ejerzan recursos públicos y en general, cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada que haya recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos estatales o municipales”. Además se establece que la Auditoría Superior del Estado tendrá las siguientes atribuciones: I. Revisar y fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos; el manejo, la custodia, la administración y la aplicación de fondos y recursos públicos de los Poderes del Estado y Municipios, entes públicos estatales y municipales que ejerzan recursos públicos, organismos públicos autónomos y particulares que manejen recursos públicos; así como el cumplimiento de los objetivos contenidos en sus programas en la forma y términos que disponga la ley. Por si fuera poco, también señala que “sin perjuicio de lo anterior, en situaciones excepcionales que determine la ley, podrá requerir a los sujetos de fiscalización que procedan a la revisión de los conceptos que estime pertinentes y le rindan un informe y que si estos requerimientos no fueran atendidos en los plazos y formas señalados por la ley, se podrá dar lugar al fincamiento de las responsabilidades que corresponda”. Pedro Silva y Fátima Mondragón dieron 1,500 concesiones de taxi Oaxaca, Oax.- En abierta traición a la confianza que le dio el gobernador Gabino Cué Monteagudo, Pedro Silva y Fátima Mondragón, desde la Coordinación de Transporte, maniobraron y entregaron al menos 1,500 concesiones de taxi, en la entidad, acusó ayer la dirigencia de Cámara de Transporte, Comercio, Servicios e Industrias del Estado. Por lo mismo, los funcionarios serán denunciados por Tráfico de Concesiones y Permisos de Servicio público. Pedro Silva y Fátima Mondragón serán denunciados por Tráfico de Concesiones y Permisos de Servicio público, confirmaron Miguel Ángel Medina Morales y José Julio Martínez Morales, presidente y vicepresidente de ese gremio. Explicaron que los transportistas organizados de Pochutla y Puerto Escondido, son los primeros que han confirmado su interés de presentar sus denuncias y exigir el ejercicio de la acción penal contra Silva y Mondragón, por haber autorizado nueve y 33 nuevas concesiones de taxi en esas dos ciudades, respectivamente. El problema en Puerto Escondido está muy delicado, considerando que los 350 ruleteros que ya existían, no dejan trabajar a los 33 nuevos concesionarios. En reuniones de la semana pasada, taxistas de otras regiones como la Costa, el Istmo y la Mixteca, mostraron su interés de sumarse a la protesta y presentar sus denuncias en base al artículo 240 Bis del Código Penal del Estado, que tipifica el delito de tráfico de cioncesiones y permisos de servicio público, por el que no se alcanza el beneficio de la libertad bajo fianza. Lo más lamentable para los nuevos concesionarios de taxis en la entidad, es que los actos firmados por los dos funcionarios, son nulos, porque la figura de la Coordinación de Transporte no está en la estructura del gobierno estatal, y por lo tanto carece de personalidad jurídica, señalaron. Para lograr su objetivo, los funcionarios "camuflajearon" las concesiones otorgadas, aparentando que fueron autorizadas en el sexenio pasado y solamente las "regularizaron", señaló José Julio Martínez Morales. Desde la óptica de Miguel Ángel Medina, "las cosas pueden ponerse muy feas" en Puerto Escondido, donde hasta diciembre del año pasado ya operaban 350 taxistas. Explicaron que en los cruces de información de organizaciones de transportistas y la Cámara del Transporte, Pedro Silva entregó en Huajuapan, 200 concesiones, mientras que en Etla, 10; en San Antonio de la Cal, 10; en Lachigoló, 10; San Pablo Huixtepec, 8, y en Santa María Atzompa, 17. REYNALDO BRACAMONTES
  • 5. Dejó el gobierno anterior 102 obras hospitalarios en proceso "La administración gubernamental pasada dejó 102 obras hospitalarias en proceso, la gran mayoría inconclusas, y un déficit de 540 millones de pesos, que había que liquidar puesto que este recursos se utilizó para pagar 4 mil 600 plazas de personal eventual que no tenía presupuesto", informó el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, al comparecer ante la Comisión de Salud Pública del Congreso estatal. Expresó que se dejaron de pagar impuestos y esto causó, hace un año, que tuvieran que solicitar créditos "puente" a la secretaría de Finanzas para poder solventar la situación. "Más sin embargo, 200 millones de pesos fueron alterados de las participaciones estatales". Respecto a las obras inconclusas, señaló que han contabilizado ya 26 convenios que están por ejercer este año, "mismos que nos dan la posibilidad de abatir en 45 por ciento las mismas, la gran mayoría está a más del 80 por ciento, con algunas excepciones". Respecto al caso del hospital de Salina Cruz, reconoció que existe inconformidad en el personal que ahí labora y por las propias instalaciones hospitalarias, mismas que están ya consideradas en un paquete de más de 450 millones de pesos, "que tendrá que buscarse la suficiencia presupuestal para apoyar no sólo al hospital de Salina Cruz, sino toda la red hospitalaria de los servicios de salud en Oaxaca". Además, ante las protestas de habitantes de Tuxtepec por la falta de centros de salud, médicos y medicamentos, que exhibieron algunas pancartas durante la comparencia, Tenorio Vasconcelos aseveró que el distrito ha sido beneficiado con seis hospitales nuevos y existe una partida presupuestal de 200 millones de pesos más para infraestructura hospitalaria en la zona. También informó que Oaxaca ocupa el octavo lugar en surtimiento de recetas a beneficiarios del Seguro Popular, lo que está reconocido a nivel nacional. Así mismo subrayó que el Hospital de Mujer es ya una realidad, no solamente por el hecho de que es una gran infraestructura sino que se requiere de manera urgente en la parte sur de los Valles Centrales atender esa zona y la Sierra Sur. "Desafortunadamente el Hospital de la Mujer era un inmueble que estaba destinado a ser las oficinas centrales de la Secretaría de Salud y, sin embargo, toda la inversión está ahí, se continúan las adecuaciones para convertirlo en hospital y en la Federación hemos encontrado el apoyo para que este hospital se vuelva una realidad de servicio gratuito a la población, ya está más allá del 80 por ciento y esperamos que en el Presupuesto de Egresos se nos apoye para concluirlo". En la glosa del Primer Informe dio a conocer que en materia de atención a la salud, el sector proporcionó a la población oaxaqueña 9 millones 651 mil 722 consultas médicas, 478 mil 384 urgencias hospitalarias y 73 mil 223 intervenciones quirúrgicas realizadas, así como en el rubro de cirugías extramuros se atendieron a 3 mil pacientes en población de difícil acceso con medicina especializada en los rubros de oftalmología, cirugía reconstructiva, ortopedia y cirugía general. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA Exigen diputados renuncia de Salomón Jara; no me voy, responde funcionario Diputados de la LXI Legislatura, demandaron la renuncia del secretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Sedafp), Salomón Jara Cruz, durante la comparecencia que realizó esta mañana el funcionario. A nombre de la fracción parlamentaria del Acción Nacional, el legislador Guadalupe Isaac Rodríguez, reprobó el actuar del servidor público, dado que en lo que va del año, únicamente ha ejercido un gasto público del 5.3 por ciento del total de los recursos y cuestionó: cómo podría pedirle al Congreso que se incremente el presupuesto si no puede ejercer los recursos. Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Tomás Basaldú, también exigió la renuncia de Jara Cruz debido a que consideró ineficiente su labor frente a la institución y en nada coadyuva con el cumplimiento de los programas del actual gobierno, petición a la cual se sumó la representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Aparicio. Ante las presidentas de la Comisión Forestal y Minera, Aparicio Sánchez y Pesca, Delfina Prieto, así como integrantes de la misma, el titular de la Sedafp aseguró que no ha habido subejercicio de recursos, dado que el gasto está priorizado y dividido. Y rechazó presentar su renuncia, dado que se siente capaz de estar al frente de la institución. "No se puede revertir en un año el rezago de 80, aunado a que el problema del campo es nacional e incluso internacional", dijo. Mientras tanto, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, Hita González, pidió que hiciera énfasis en cuanto a los programas de apoyo a los desastres naturales para que se aterrizaran más pronto los recursos y apoyo a los pequeños productores. Con información de Uriel López Salazar
  • 6. SEDAFP no devolverá ningún recurso a la Federación: Jara En la sede del Congreso estatal subrayó que la situación histórica y reciente del campo oaxaqueño es de rezago, reflejados en los indicadores de productividad y aportes al Producto Interno Bruto estatal, originado principalmente por unas reglas de operación incongruentes a la realidad del campo oaxaqueño, impactando fundamentalmente en la capacidad económica de los productores para la inversión productiva. Expresó que para el ejercicio 2011 se han convenido con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el gobierno del estado un presupuesto de 778 millones 933 mil 333 pesos en concurrencia con el Desarrollo Rural Sustentable 2011. "La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del estado no Jara Cruz explicó que al inicio de la presente administración se recibieron devolverá ningún recurso a la Federación, ejercerá todo su presupuesto recursos pendientes de aplicar por un importe de 150.6 millones de pesos programado", aseveró el titular de la dependencia Salomón Jara Cruz. correspondientes a los programas convenidos con el gobierno federal a través de la SAGARPA y la CONAGUA. COMPARECE SALOMÓN JARA ANTE DIPUTADOS "A la fecha se han ejercido 123.6 millones de pesos, lo cual representa un avance del 82.1 por ciento. Los restantes 27 millones de pesos se están No se devolverán recursos a la federación: SEDAFP ejerciendo". AÚN SE APLICA EL 84.5 POR CIENTO DE LOS EJERCICIOS 2009 Y Añadió que de los recursos en coejercicio convenidos con la SAGARPA 2010 QUE NO SE EJERCIERON, SEÑALA EL SECRETARIO correspondientes al ejercicio 2010, se recibieron de la administración anterior 824.9 millones de pesos, de los cuales a la fecha se han ejercido "La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del estado no 710.3 millones de pesos, lo cual representa un avance del 86.1 por ciento. devolverá ningún recurso a la Federación, ejercerá todo su presupuesto El saldo, que asciende a un importe de 114.6 millones de pesos está programado", aseveró el titular de la dependencia Salomón Jara Cruz. comprometido su ejercicio. Al comparecer ante la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y "Con estos recursos que ascienden a 948.5 millones de pesos, se ha Minera de la LXI Legislatura, dijo además que es incongruente hablar de logrado beneficiar en la presente administración a 28 mil 312 subejercicios, cuando aún no termina el ejercicio fiscal 2011. productores". Ante la insistencia de los diputados panistas Martha Patricia Campos El funcionario estatal solicitó el apoyo de los legisladores para que el Orozco y Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, informó que hasta la fecha se próximo año se incremente la partida presupuestal al campo, "no es ha aplicado el 84.5 por ciento de los ejercicios 2009 y 2010 que no posible que en Oaxaca no se invierta ni el uno por ciento del presupuesto a aplicaron en su oportunidad, "incluso en el 2009 se regresaron a la la actividad agropecuaria, cuando tenemos tantas necesidades". Federación 16 millones de pesos que no se invirtieron". Añadió que el presupuesto del 2011 también registra un avance importante, como los 260 millones de pesos que se destinaron a los pari- LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA pasu (programas que se aplican al mismo tiempo y en la misma medida entre federación y estado). Se oponen pueblos indígenas a empresas mineras Entre las conclusiones destacan que la tierra, el territorio y los recursos naturales son propiedades colectivas de los pueblos y comunidades, y no coinciden con la visión de desarrollo impulsada por los gobiernos federal y estatal. Además coincidieron en que el PROCEDE, PROCECOM y FANAR son instrumentos de la política agraria federal "para facilitar la entrada de empresas mineras y otras obras a gran escala, que debilitan la propiedad colectiva y los mecanismos comunitarios de defensa del territorio". De igual forma, denunciaron diversas anomalías que se han registrado en Representantes de organizaciones indígenas de Ejutla y Ocotlán contra de quienes conforman la coordinadora de Pueblos Unidos del Valle manifestaron su rotundo rechazo a la presencia de empresas mineras de Ocotlán, entre ellos el presidente municipal de San José el Progreso, extranjeras dentro de su territorio. Alberto Mauro Sánchez. Señalaron que las autoridades de gobierno no han respetado sus acuerdos Por lo anterior exigieron que el gobierno estatal deje de presionar a los de asamblea donde los pueblos indígenas han manifestado que no pueblos a través de sus dependencias y no utilice los recursos públicos permitirán la explotación de minas y mucho menos que estas compañías como medida de chantaje para obtener el consentimiento de las destruyan sus recursos naturales, principalmente los que tienen que ver comunidades, y que los gobiernos federal y estatal respeten la decisión de con el agua. Magdalena Ocotlán de no permitir la entrada de ductos de aguas tratadas de Ocotlán. Exigieron al gobierno del estado que no permita que sus funcionarios pretendan engañar a las comunidades prometiéndoles dinero a cambio de También responsabilizaron a las autoridades de San José El Progreso de que los pueblos den el permiso para la llegada de estas compañías cualquier acto que involucre la seguridad de integridad física y moral de extranjeras. las autoridades, organizaciones y ciudad dos que se oponen a las empresas mineras en la región. Consideraron que los proyectos mineros del Valle de Ocotlán no fueron consultados con ejidatarios y ciudadanos de las comunidades. Por ello, integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: ALEJANDRO AQUINO Ocotlán dieron a conocer los resultados del Segundo Foro Regional Informativo sobre Minería y sus impactos en comunidades indígenas y rurales, realizado el 26 de noviembre en la agencia municipal de Maguey Largo, San José El progreso Ocotlán.
  • 7. Completos los 11 consejos electorales distritales del IFE en Oaxaca 07:52:48 07-12-2011 Comunicado / Quadratín Oaxaca, Oax., 7 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El Consejo Local del IFE, en Oaxaca, aprobó por unanimidad y con el reconocimiento de los partidos políticos la designación de 132 ciudadanos y ciudadanas que fungirán como integrantes propietarios y suplentes de los Consejos Electorales en los 11 distritos federales de la entidad oaxaqueña. En sesión extraordinaria, el presidente del Consejo Local, Roberto Heycher Cardiel Soto, presentó el proyecto de acuerdo resultado del análisis de 480 solicitudes de aspirantes y el consenso que permitió elegir a seis consejeros propietarios y seis suplentes en cada uno de los 11 distritos federales que cumplieron con los requisitos legales para asumir el compromiso de organizar los próximos procesos electorales del 2012 y 2015. Con esta designación, arranca de manera definitiva el proceso electoral federal en los distritos electorales, con un ánimo de fuerte confianza de los partidos políticos en quienes serán los árbitros en las elecciones, señaló en entrevista posterior Cardiel Soto al reconocer que tanto el IFE como las instituciones políticas tiene una gran responsabilidad en la vida democrática del país. El funcionario electoral señaló que técnicamente el proceso electoral está garantizado por el IFE, dado sus procedimientos seguros en materia electoral, pero también indicó que el instituto estará muy atento para que todos los actores involucrados se conduzcan conforme a la norma constitucional legal. Sin embargo, precisó que lo que garantiza un buen proceso electoral es la participación ciudadana, ya que son ellos, las ciudadanas y los ciudadanos quienes organizan las elecciones, instalan las casillas, cuentan los votos pero sobre todo, quienes decidirán, con su voto, a los próximos gobernantes. Los consejeros electorales destacaron que el trabajo realizado se basó en una labor estrictamente apegada a la legalidad y cumpliendo con principios que la sociedad oaxaqueña demanda como es la equidad de género, pues de los 132 designados como consejeros electorales de distritos, el 53 por ciento lo representan hombres y el 47 por ciento mujeres, procurando también la inclusión de personas que hablen alguna lengua indígena. Asimismo, destacaron que este ejercicio democrático de “ciudadanos eligiendo ciudadanos” garantizará a la sociedad oaxaqueña un proceso electoral imparcial, certero y transparente. De acuerdo con lo establecido en el artículo 150, numeral 1 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los consejeros electorales de los Consejos Distritales deberán satisfacer los mismos requisitos establecidos por el numeral 1 del artículo 139 para los consejeros locales, que son ser mexicanos por nacimiento, que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles. Estar inscritos en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar con fotografía; tener residencia de dos años en la entidad; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación, ni ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político y gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Al inicio de la sesión rindieron protesta de ley los suplentes de los representantes de los partidos políticos del PRI y del PVEM, Orlando Acevedo Cisneros y Asela Virginia Hernández Hernández, respectivamente.
  • 8. Rechaza Chepi acusaciones de apoyar a Elba Esther Oaxaca, Oax.- Las acusaciones de haber hecho un pacto con Elba Esther Gordillo "son maniobras del charrismo sindical que se niega a morir. Jamás he traicionado ni traicionaré al movimiento magisterial democrático", aseguró el Secretario General de la Sección 22 del SNTE. "NO SOY UN TRAIDOR AL MOVIMIENTO; ES UNA CAMPAÑA DE 'CHARROS'", DICE EL LIDER Expuso que como muestra de ello, hasta el momento se han reincorporado a la gremial 592 mentores de la Sección 59, en tanto se han recuperado 129 módulos en poder del sindicato disidente. Tras hacer un llamado a los mentores a no caer en la confrontación ni en la confusión, reiteró que no ha habido ni habrá ningún pacto a oscuras; "lo que pretenden es desacreditar, calumniar y ante todo esto la Sección 22 se deslinda del supuesto compromiso con Elba Esther Gordillo". En referencia a la información publicada en NOTICIAS, llamó a los mentores "a no caer en la confusión, porque el movimiento magisterial está fortalecido", al tiempo de culpar a la eterna lideresa del SNTE de promover la desestabilización a fin de crear caos al interior del gremio que aglutina a cerca de 75 mil maestros. Acompañado por integrantes de la Comisión Política, Chepi reprobó los señalamientos: "Jamás en mi vida he pactado para afectar a nuestro propio movimiento, mucho menos con Ulises Ruiz o Elba Esther; es clara la intención de denostar mi persona, de acusar sin fundamento, desde que inicié en el cargo al frente del Comité Ejecutivo Seccional". Frente a los expedientes de las y los profesores que han sido reincorporados, reiteró que respeta la labor de los medios de comunicación, pero pidió responsabilidad en el manejo informativo. Por su parte, el secretario Técnico del CES, Jorge Aragón Martínez, expuso que desde el 10 y 31 de enero se avaló la Convocatoria para recibir a quienes habían decidido dejar la Sección 59, que a la fecha suman 592 profesores, los cuales han sido ubicados en diversas regiones, sectores y niveles, con pleno respeto a sus derechos laborales. Expuso que más mentores se seguirán incorporando a la 22, debido a que hasta el momento no cuentan con reconocimiento del Instituto Estatal de Educación Pública, además de que no les cubren sus salarios de manera regular y no tienen derecho de opinar en sus respectivas reuniones. A su vez, el secretario de Organización, Gabriel López Chiñas, remarcó que desde mayo pasado enviados de Elba Esther operan en Oaxaca a favor del PRI, PVEM y del Panal, al tiempo que promueven división y confusión. ISMAEL GARCÍA M. Ordena Suprema Corte de Justicia al gobierno de Cué entregue recursos del Ramo 28 al ayuntamiento de Magdalena Apazco Martes, 06 de Diciembre de 2011 12:02 Saraí Jiménez Notas del día Oaxaca de Juárez, 6 de diciembre. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Gobierno de Gabino Cué entregue recursos del Ramo 28 al ayuntamiento de Magdalena Apazco, Oaxaca. De acuerdo al edil Celso Martínez Chávez, tuvieron que acudir al máximo tribunal judicial del país para que el Secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga les entregue el dinero que por ley les corresponde y que se les adeuda desde hace casi un año. En entrevista, el presidente municipal de ese lugar desmintió que durante la manifestación que realizaron ayer en la colonia Reforma de esta ciudad se hayan dañado a terceros, por lo que además afirmó que esta problemática no compete ni a la Secretaría General de Gobierno ( Segego) ni al Congreso Local. Y es que detalló que luego de que el ex edil Antonio Pérez Montes presentó su renuncia, el Cabildo la aceptó y solo informó al Congreso sobre esta decisión, sin pedir la revocación del mandato ni mucho menos esperar una respuesta de la Segego. Lamentó que el subsecretario de Desarrollo Municipal, Fausto Díaz Montes, le haya dado tintes políticos, por eso ante tanta negligencia se acordó ya no hablar con él, porque el envió resolver esta situación en el Congreso, y no está dentro de sus facultades. El lunes pasado se otorgó otra suspensión de parte de la SCJN y mandató a la Secretaría de Finanzas pagar los recursos totales, por lo que se está a la espera de la liquidación total, advirtió.
  • 9. Duplicó Oaxaca su índice de corrupción Frente a la única pregunta que hizo el representante de Transparencia Mexicana, funcionarios y presidentes municipales callaron. El representante de la organización Transparencia Internacional, Capítulo México, Eduardo Bohórquez lanzó la pregunta a funcionarios y presidentes municipales: --¿Saben qué estados duplicaron índices de corrupción? -Un silencio total en el salón del hotel Misión de los Angeles. Las miradas de los participantes del taller "Programa de Capacitación destinado a Mejorar la Transparencia y Rendición de Cuentas en el Sector de Agua y Saneamiento en el Estado de Oaxaca", sobre la humanidad de quien interrogó. Eduardo Bohórquez detalló pausadamente: --Hace unos meses, en mayo, me tocó salir a decir ante la opinión pública que tres estados de la Federación hicieron lo que parecía imposible, ¡duplicar sus niveles de corrupción, en un periodo de un año! Tres estados de la república tienen ese dudoso honor de ser los mejores en duplicar la corrupción... Todo el auditorio en expectación para conocer el veredicto. El ponente desgranó: "Guerrero, Hidalgo y... Oaxaca. Duplicar la corrupción en un año necesita de mucho talento de quienes están trabajando en ese tema". Y retó: "Reducirla va a necesitar de mucha acción colectiva, política, y no solo discursivo, será necesario en mucho asuntos. Está en sus manos corregirlo..." Invitó a los participantes a implicarse más y no solamente aprenderse bien el guión del discurso. A nivel federal se avanzó en el acceso a la información pública, "es una joya que se tiene; sin embargo, en la rendición de cuentas "nos sentamos en nuestros laureles, pensamos que porque se creó el IFAIP y que los ciudadanos tenían derecho a preguntar, con eso iba aminorar la corrupción, olvidando que las leyes de acceso son un instrumento..." Invitó a los actores de Oaxaca a utilizar la capacidad de hacer políticas, "si hacen acción colectiva o corresponsabilidad y la hacen pronto, van a estar en la punta. Esto es, Gobierno-Empresa y Ciudadanía se pueden sentar a la mesa y construir un modelo..." En su oportunidad, María González de Asís, especialista del Sector Público del Banco Mundial, subrayó la necesidad de cumplir con la transparencia y rendición de cuentas, porque cuando no la existe hay mayor corrupción. En el caso de agua y saneamiento son vulnerables por una serie de incentivos; el acceso directo al sector privado; manejo discrecional del poder; no posee mecanismos de quejas; una cultura burocrática, etc. Puso ejemplos de obras financiadas por parte de Banco Mundial, las cuales están sin concluir o mal construidas. Los municipios, sus autoridades, indicó, tienen la oportunidad de hacer un cambio para identificara la problemática y los indicadores que quieren medir, así como la total transparencia. La falta de transparencia y rendición de cuentas causa daños directos, indirectos y acumulativos a las instituciones que administran el sector de agua y saneamiento, los consumidores y la sociedad. Con lo anterior, consideró la ponente, se deteriora la distribución y calidad de los proyectos de abastecimiento de aguas y desalienta la inversión en el sector: también disminuye las ganancias de la distribución del agua para el gobierno y para la sociedad; se reduce la calidad del servicio y limita el acceso al mismo para la sociedad en general. El citado taller continuará hoy con experiencias de Nicaragua y Brasil. Frase "Reducirla (corrupción) va a necesitar de mucha acción colectiva, política, y no solo discursivo, será necesario en mucho asuntos. Está en sus manos corregirlo..." RACIEL MARTÍNEZ/Foto: AGENCIA REFORMA
  • 10. Resurge el conflicto Mixtepec - Yosoñama Ildefonso Reyes Soto. [07:57] HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Después de más de 24 horas de balaceras continuas entre pobladores de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi, Santo Domingo Yosoñama, el conflicto agrario que viven dichas comunidades resurgió la madrugada de este martes, ante el incendio de más de 10 hectáreas de tierra en los límites entre ambas comunidades, en el paraje conocido como La Batea. Elementos de la Policía Estatal a bordo de tres patrullas y vecinos de San Juan Mixtepec iniciaron el combate al incendio que comenzó desde la noche del lunes, por lo que al percatarse del siniestro, habitantes de San Juan Ñumí bajaron a La Batea a sofocar las llamas, por lo que se inició el enfrentamiento, señalaron instancias gubernamentales. De acuerdo a la información proporcionada por las fuentes oficiales, los comuneros de Mixtepec al ver la presencia de los habitantes de San Juan Ñumí, realizaron disparos en el área para atemorizar a los que hacían acto de presencia en la zona del conflicto, por lo que los habitantes de Ñumí decidieron El año pasado se registró otro incendio alejarse y no enfrentarse con Mixtepec. en la zona en conflicto. El conflicto de tierras entre estos dos pueblos ubicados en Juxtlahuaca y Tlaxiaco data de 1945, y en más de sesenta años de enfrentamientos no se ha podido encontrar una solución definitiva. Los dos pueblos reclaman mil 290 hectáreas, motivo del conflicto. Los habitantes de San Juan Mixtepec lograron controlar el fuego y en el combate participaron hombres, mujeres, niños y ancianos. De acuerdo con versiones extraoficiales, el siniestro afectó una la franja boscosa de más de mil hectáreas, y en la zona se ubican varias especies de árboles únicos en la región de la Mixteca. Por la peligrosidad de la zona los elementos policiacos no se acercan mucho al lugar de los hechos. Sin embargo elementos de la Policía Estatal destacamentados en Tlaxiaco realizarán sus recorrido en la zona para evitar que se pueda registrar otro enfrentamiento. Además, mantendrán un operativo para detener a las personas que porten armas, para evitar el derramamiento de sangre. Los habitantes de San Juan Mixtepec han pedido al gobierno del estado que los habitantes de Ñumí no se acerquen al sitio, ya que de acuerdo al Tribunal Unitario Agrario, las hectáreas en disputa pertenecen a Mixtepec. Desde diciembre de 2010, la Secretaría de la Reforma Agraria anunció que realizaría la revisión del conflicto agrario, y presentó tres opciones de solución al litigio donde hay una disputa de mil 720 hectáreas. Durante los últimos tres meses del año pasado, el saldo fue de tres muertos por los enfrentamientos entra ambas comunidades. Los representantes comunitarios habían acordado con la SRA la intervención de elementos de seguridad pública en la zona del conflicto para evitar que se registren más enfrentamientos y garantizar condiciones básicas de seguridad para que personal técnico de la SRA trabajara en la medición de la superficie que está en disputa. A pesar de que las reuniones se han realizado incluso con funcionarios de la Secretaría de Gobernación no se ha logrado avances en la solución. El conflicto se originó porque integrantes de la comunidad de Yosoñama presuntamente mantienen en posesión tierras que la comunidad de Mixtepec reclama como propias. El asunto ha sido atendido en tribunales agrarios, pero las comunidades indígenas no han quedado conformes con las resoluciones, por lo que ahora se pretende lograr una solución con la intervención de la SRA. Sin tregua, combate a la corrupción: comisionado Respecto a los sancionados, omitió confirmar los números, debido a que, dijo, forma parte de un órgano colegiado que se encarga de revisar y aplicar las sanciones. No obstante, reconoció que se han aplicado diversos procedimientos sancionadores. Por otra parte, aunque también evito dar a conocer estadísticas, dijo que la Policía Estatal ha reforzado su presencia en las regiones Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan, ante la presencia del crimen organizado. "Nosotros combatimos la delincuencia común y cualquier otra; hay una En un año, alrededor de 400 policías, entre ellos algunos mandos, han estrecha coordinación con las policías municipales y federales y estamos desertado debido a los controles que se aplican para evitar la corrupción logrando buenos resultados. Hay elementos comprometidos con el en la corporación, entre otras diversas razones. Asimismo, de acuerdo con servicio y la protección a la sociedad", dijo. reportes internos de la Policía Estatal, por lo menos una docena de elementos han sido sancionados por incurrir en diversas irregularidades. INICIA OPERATIVO Al respecto, el comisionado de la corporación, Roberto César Alfaro Cruz, La mañana de ayer, acompañado de mandos militares y de corporaciones aseguró que de ninguna manera se permitirá que la policía se aparte de la federales y del municipio de Oaxaca de Juárez, Alfaro Cruz puso en ley; "en los casos en que haya hechos de carácter penal, se consignan ante marcha el programa el operativo de seguridad "Juquila-Reyes", a fin de el Ministerio Público; cuando son asuntos de carácter administrativo, se resguardar a propios y visitantes durante la temporada vacacional. aplican sanciones internas, que incluyen ceses temporales", dijo. Se excusó de dar a conocer el estado de fuerza en toda la entidad, no En el marco del inicio del operativo de seguridad, garantizó además la obstante, dijo que hay la capacidad suficiente para prevenir el delito y seguridad de oaxaqueños y visitantes y aseguró que hay una estrecha proteger a turistas y oaxaqueños, principalmente en zonas de alta afluencia coordinación con las corporaciones federales y municipales. de paseantes. "En cuanto hemos detectado a algún elemento que incurre en un acto fuera Explicó que se inició una semana antes a las acciones que se emprenden a de la ley, nosotros mismos lo hemos puesto a disposición de las nivel nacional debido a que se abarca también la festividad a la virgen de autoridades, no vamos a solapar a nadie. Hay pleno respeto y Juquila; el operativo concluirá el 6 de enero. reconocimiento a quienes día con día brindan todo su esfuerzo para resguardar a la ciudadanía pero ninguna tolerancia en contra de quienes ISMAEL GARCÍA M./FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA infringen la ley y los reglamentos", manifestó en entrevista.
  • 11. Siguen conflictos políticos en los Valles Después del medio día de ayer, una treintena de trabajadores del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, entre ellos policías, bloqueó con Centrales autobuses la avenida Lázaro Cárdenas, para exigir el pago de su salario, que desde abril les adeudan a cerca de 200 empleados. Los conflictos municipales resurgieron este martes, al iniciar trabajadores de Santa Lucía del Camino un bloqueo para exigir el pago de su salario, en Uno de los inconformes, Fernando Martínez Figueroa, dijo que están tanto que el edil en funciones de Magdalena Apasco, Enrique Martínez conscientes de que el ayuntamiento que encabeza Pedro Cabañas Santa Chávez, señaló al subsecretario de Gobierno, Fausto Díaz Montes, de María no tiene dinero para pagar, pero lamentaron que los ocho regidores favorecer al grupo minoritario del ex edil, Antonio Pérez Montes, que sólo que encabeza Omar Blas Pacheco han recibido por lo menos 70 millones busca la confrontación. de pesos durante este año. Por su parte, tres regidores de la Villa de Etla inculparon a la presidenta Quien se desempeña como director de Ecología expuso que pese a las del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Mireya Santos López, de violar sus difíciles circunstancias, no han dejado de laborar, aunque algunas áreas garantías al resolver desechar "de manera parcial, negligente y aberrante" hay parálisis de actividades debido a la falta de recursos. Dijo que de no el juicio para la protección de sus derechos políticos electorales. encontrar respuestas, tomarán otras medidas, como bloquear el crucero del IEEPO. RENUNCIA DEFINITIVA TEE, PARCIAL Martínez Chávez entregó copia certificada del oficio mediante el cual Pérez Montes presentó su renuncia definitiva al cargo de presidente Mediante un comunicado, los concejales de Obras, Salvador Ojeda Torres; municipal, el pasado 19 de septiembre, decisión tomada "sin que exista de Ecología, Marco Antonio Robles Dávila, y de Agencias y Colonias, presión de ningún tipo, por lo que no me reservo acción o derecho alguno Lucía Teresa Cruz Vargas acusaron parcialidad de la presidenta del TEE, que ejecutar de ninguna naturaleza en contra de este municipio o de sus al resolver, el pasado 4 de octubre, de manera sesgada y desechar el juicio regidores", plasmó. de protección de sus derechos que interpusieron, aduciendo que no existía acto reclamado. Esta decisión fue aceptada por la población de Apasco, que se rige por Usos y Costumbres y que me eligió, en mi carácter de suplente, como "Ello es totalmente ajeno a derecho, pues el Tribunal Electoral del Poder nuevo edil, por lo cual no hay necesidad de que el Congreso valide o Judicial le ha ordenado emitir una nueva resolución y proceda al estudio rechace, dijo quien se ostenta como presidente municipal. puntual, congruente y exhaustivo de la totalidad de los planteamientos formulados en el escrito que originó la integración del expediente Lamentó que Díaz Montes proteja a cualquier costo al ex munícipe y lo JDC/76/2011", dijeron. responsabilizó de hechos violentos que pueda surgir. Demandó de nuevo que la Secretaría de Finanzas les otorgue los recursos presupuestales que, Lamentaron que el órgano siga violentando las garantías de los concejales según dijo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que se les y favorezca al edil perredista Daniel Ramírez Ramírez; demandaron la debe entregar. intervención del gobierno estatal. PARÁLISIS MUNICIPAL ISMAEL GARCÍA M. Realizarán mujeres desplazados de Copala caminata a la capital Dijo que entre las primeras acciones se contempla el inicio de una marcha caminata el día 19 de este mes, desde las comunidades Agua Fría, Santa Cruz Tilapa y Yosoyuxi, en tanto que quienes se encuentran en plantón en la capital, se incorporarán en el crucero de Yucudá. INFORME EUROPA Por otra parte, de acuerdo con un reporte de la Agencia Apro, este 8 de diciembre se presentaría en el Parlamento Europeo el informe de las eurodiputadas Satu Hassi, de Finlandia, y Franziska Keller, de Alemania, luego del viaje oficial que realizaron a la ciudad de México y Oaxaca, del 1 al 7 de septiembre pasados; no obstante, se difirió hasta el próximo año. Ante las escasas respuestas del gobierno estatal, las mujeres desplazadas de la zona triqui del estado efectuarán una marcha caminata a partir del día El reporte refiere que "Los cambios no se dan de la noche a la mañana, y 19 hacia la capital, informó la representante del grupo, Reyna Martínez. un nuevo partido llegó al poder en Oaxaca después de 70 años de En conferencia de prensa, lamentó que hasta ahora pese a que han gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). ocurrido 27 asesinatos en la zona, sólo se hayan iniciado tres averiguaciones previas. "Sin embargo, la desarticulación entre el nivel federal y el estatal, la coexistencia de sistemas judiciales distintos y los pobres estándares Expuso que después de 16 meses de haber sido expulsados de San Juan existentes en materia de investigación continúan obstaculizando que haya Copala, "tomada por la fuerza de las armas de sicarios al servicio del progresos significativos, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Gabino gobierno estatal", y no obstante las 22 mesas de trabajo para dar Cué, para esclarecer el asesinato de los activistas Jyri Jaakkola y Bety seguimiento a las medidas cautelares con que cuentan por parte de la Cariño", ocurridos el 27 de abril de 2010 en San Juan Copala. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no se ha logrado avances sustanciales en la investigación de los hechos. Recuerda que las dos eurodiputadas viajaron a México del 30 de junio al 4 de julio de 2010 pero en Oaxaca no fueron recibidas por el gobierno de La representante del denominado Consejo Autónomo Comunitario de San Ulises Ruiz en esas fechas. En agosto y septiembre de 2010 también Juan Copala lamentó el desinterés del gobierno para encontrar una viajaron a México los padres de Jyri, Eeva-Leena y Raimo Jaakkola, solución a la problemática que viven, "pues las últimas mesas han estado a quienes regresaron más recientemente en febrero de 2011. cargo de funcionarios de bajo perfil, sin ninguna capacidad de solución". La eurodiputada Hassi viajó sola a México en diciembre de 2010, y en Ante ello, dijo que tomaron la determinación de iniciar otras acciones de mayo pasado una delegación del Subcomité de Derechos Humanos del carácter político "que dejen claro que no nos cansamos mucho menos nos Parlamento Europeo también realizó una vista, que incluía en su agenda el rendimos"; pese a ello, expuso que no se han cerrado al diálogo con las caso de Jaakkola. otras comunidades de la zona triqui. ISMAEL GARCÍA M./FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO
  • 12. Llegan más protestas a palacio de gobierno De acuerdo con el agente Cipriano Valladares Contreras, desde hace más de medio año no han recibido más de un millón de pesos por parte del edil Pedro Cruz González, cantidad que se destinaría a obra pública. Señaló al diputado local Flavio Sosa Villavicencio, así como al titular de la Sedafp, Salomón Jara Cruz, de proteger al presidente municipal. Por su parte, tras marchar por calles de la ciudad, integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) se manifestaron frente al palacio para señalar hostigamientos por parte del comisariado ejidal de Zaachila, Dos protestas se acumularon ayer frente al Palacio de Gobierno. En tanto Ramiro Robles Melchor, tras despojarlos de sus predios. ejidatarios de la Villa de Zaachila, afiliados al FALP, acusaron despojo de sus predios por parte del presidente de bienes ejidales, habitantes de De acuerdo con Rodrigo Vásquez Martínez, el pasado 10 de octubre Xanaguía cerraron la puerta principal, en demanda de recursos para las fueron desalojados por la fuerza de un área de 10 hectáreas, predio en el agencias. que tenían instalados sus viviendas y que según ellos les pertenece legalmente. Desde las 10 de la mañana, moradores de Santa Catarina Xanaguía se posesionaron de la puerta principal de la sede del Poder Ejecutivo, para Pidió la intervención de la autoridad estatal para solucionar el problema y pedir la intervención de la Secretaría General de Gobierno a fin de que llamar a cuentas al responsable de los ejidatarios. exija a la autoridad de Santa María Ozolotepec, su cabecera municipal, les entregue recursos que les corresponden de los ramos 28 y 33. ISMAEL GARCÍA M./FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO Bloquean triquis tramo carretero Tlaxiaco-Putla Reyes Flores, Regidor de Panteón; Camilo Martínez Santiago, Regidor de Obras; Roberto López Martínez, tesorero municipal y Andrés Guzmán Rodríguez, secretario municipal. BLOQUEO POR TIEMPO INDEFINIDO Los lugareños acordaron que el bloqueo se mantendrá por tiempo indefinido, pues, expresaron, "no estamos aquí para perder el tiempo, queremos ser escuchados porque nuestro pueblo necesita HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO.- Habitantes de San Martín sus recursos, tanto para agencias, colonias y parajes, como para la Itunyoso urgieron a las autoridades del Gobierno del Estado y población infantil, las mujeres y personas de la tercera edad. Congreso local, mediante un bloqueo al tramo carretero de la carretera a Tlaxiaco-Putla, con el objetivo de exigir el Recordó que en días pasados, pobladores de la comunidad sufrieron reconocimiento oficial a las autoridades municipales emanadas de la un accidente, el cual, algunos actores políticos querían utilizar como asamblea comunitaria. producto de desestabilización, sin embargo, nuestros compañeros ya se encuentran fuera de peligro y ahora estamos exigiendo el Aseguran que desde que el Congreso estatal envió un administrador reconocimiento de la elección de asamblea comunitaria. a la comunidad, no lo conocen ni saben cómo se llama; ante esta situación y atendiendo el llamado del Gobierno del Estado para San Martín Itunyoso nombrar a sus autoridades en un clima de paz, la población determinó nombrar un Consejo de Administración en marzo pasado, Lleva el nombre San Martín debido al santo San Martín de Porres, sin embargo, hasta el momento no ha sido reconocido por el según las creencias religiosas católicas. Itunyoso significa en Congreso local. mixteco "loma del llano" itun (loma), yoso (llano); aunque en este municipio se habla la lengua "triqui". ASAMBLEA COMUNITARIA Se dice que los primeros habitantes triquis de este municipio Marcelino Martínez Santiago, presidente del Consejo de provienen de los indígenas que huyeron con la llegada de los Administración de San Martín Itunyoso, manifestó que a la españoles y se asentaron en estas tierras. asamblea comunitaria acudieron los más de 400 habitantes, quienes a través de un acta de acuerdos presentada a la Cámara de No se sabe a ciencia cierta cuándo se fundó San Martín Itunyoso y Diputados, dan fe del hecho y esperan el reconocimiento oficial. San José Xochixtlán, las dos poblaciones en importancia. Al señalar que de abril a la fecha no existe una respuesta positiva La agencia de la Concepción se fundó aproximadamente en el año por parte de los diputados, es porque los obstáculos los ha puesto el de 1910, en tiempos de la Revolución Mexicana, ya que son diputado priísta Elías Cortés, quien se propone dividir a la personas que huyeron de San Martín Itunyoso y al refugiarse en el población, lo que no vamos a permitir, pues el atraso de la monte se quedaron a vivir ahí. comunidad se está reflejando en los servicios y en la educación. Habitantes de la comunidad se alinearon en la Revolución Martínez Santiago expresó que la población reconoce al Consejo de Mexicana, aliándose con Emiliano Zapata. Administración integrado por Fernando Santiago Martínez, Síndico; Mario Martínez Reyes, Regidor de Hacienda; Juan Eusebio López, Regidor de Mercados; Marcelino López Merino, Regidor de Educación; Paulino López González, Regidor de Salud; Crescencio SIMITRIO ROBLES IBÁÑEZ
  • 13. Ayúdanos a localizarlo 20:53:11 06-12-2011 Comunicado / Quadratín Oaxaca, Oax., 6 de diciembre de 2011 (Quadratín).- La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) solicita el apoyo ciudadano para que se pueda localizar al menor Óscar Omar Ramírez Núñez de un mes de edad. Fue visto por última vez el tres de diciembre, cuando aproximadamente a las 23 horas la sospechosa sustrajo al menor de su domicilio de la madre, ubicado en la colonia “Pintores”. Se sospecha que escaparon a bordo de un taxi color verde con blanco. Ante ello la PGJE informa de las señas particulares del menor y de la sospechosa para que se apoye a su pronta localización: El Menor: -tiene un lunar en la ceja derecha -un ojo más pequeño que el otro -Tiene pestañas largas y mentón pronunciado y salido Fue visto por última vez con un pantalón y suéter color blanco con estampados, así también se llevaron una pañalera color amarillo con ositos (está rota). Sospechosa: -Responde a nombre de “Maribel” -Tez Morena, con acné y paño en la cara -Aproximadamente mide 1.50 metros de estatura -complexión regular, caderas anchas Vestía pantalón de mezclilla azul, chamarra de color café o verde, lleva una bolsa en forma de corazón y botines de color rosa. Si conoces o sabes algo de estas personas comunícate a los teléfonos: 01 800 00 77628 (PROCU), 5016997 ó al número de emergencia 066; o bien acude al edificio Álvaro Carrillo, primer nivel, Reyes Mantecón, Ciudad Judicial, en el departamento de atención a personas no localizadas. Correo: nolocalizados@pgjoaxaca.gob.mx
  • 14. Decálogo de consejos útiles para el uso de Internet >> Para evitar que Datos Personales en redes sociales sean mal utilizados. Notioax Oaxaca de Juárez | Internet y las redes sociales como facebook, twitter y You tube, entre otras, son herramientas para la comunicación humana: para llevar a cabo tareas escolares, establecer relaciones laborales y profesionales, conectar a familiares y amigos que están lejos y hasta para encontrar personas que tienen similares aficiones. Internet es realmente el gran invento de nuestra época. Sin embargo, como usuarios tenemos poca información para darles un uso apropiado y sobre todo para proteger nuestros datos personales y evitar que sean mal utilizados por las propias corporaciones que nos brindan este servicio o por otros usuarios. Por ello es que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), que es el organismo que garantiza el derecho de acceso a la información pública en poder de las instituciones del gobierno federal, emitió recientemente un decálogo de consejos útiles para el uso de internet disponible en http://www.ifai.org.mx/pdf/temas_transparencia/publicaciones/publicaciones/Poster10consejos.pdf 1.- Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros, aún cuando los borres: datos personales, información, ideas y hasta fotografías. 2.- Mantén secreta tu contraseña. No se la digas a nadie. Inventa una que sea difícil de adivinar pero fácil de recordar. No utilices tu nombre ni tu fecha de nacimiento. 3.- Cuida tu imagen y la de los demás: no subas fotos tuyas o de otros de las que después te puedas arrepentir. Una vez en internet, su difusión es incontrolable. Su publicación puede dañarte a ti o a otra persona. 4.- Verifica qué saben de ti. Busca tu nombre en internet y verifica qué información tuya se encuentra en la red. 5.- Cierra tu sesión. Si te conectas a una computadora que no sea la tuya, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan acceso a tu información o se hagan pasar por ti. 6.- Respeta a los demás: Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales. No hagas lo que no quieras que te hagan. 7.- Usa un seudónimo, apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú. 8.- No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los tuyos. 9.- Asegura y cuida tus cuentas. Decide qué información es conveniente publicar y compartir en las redes sociales así como quienes pueden acceder a ellas. 10.- Crea varias cuentas de correo electrónico. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales, etcétera. Es importante que cada persona proteja su vida privada en internet. En el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP), se orienta al respecto. Las personas interesadas pueden acudir a Almendros 122 de la Colonia Reforma, de la capital oaxaqueña, o comunicarse al 01 800 00 4 32 47.