SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Lunes 12 de Diciembre de 2011


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Enfermos renales claman ayuda del gobernador
Funcionarios de los SSO y del Hospital Civil han incumplido, se quejan

Carlos HERNÁNDEZ




Enfermos con Insuficiencia Renal, lamentaron la falta de atención y respuestas por parte de funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), para
brindar nuevamente servicios de diálisis. Eduardo Tapia García y María del Carmen del Rello Vásquez, enviaron una misiva al gobernador Gabino Cué
Monteagudo; a la diputada local del PAN, Marlene Aldeco Reyes, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a medios de comunicación para exponer
la problemática. A través de un escrito, dichas personas originarias de San Juan Guelavía, cuestionan la situación de desamparo en la cual quedaron tras el
cierre del área de Diálisis Peritoneal en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”. Lamentan la forma vergonzosa en la que fueron desalojados del sitio. Indican
que el área habilitada como Clínica de Catéteres, pronto fue invadida por enfermos de diferentes causas, lo que deja en peligro latente grave a los
enfermos renales que ahí se atienden, ya que corren el riesgo de sufrir una Peritonitis y luego la muerte. Mencionan que a dos meses de ocurridos los
hechos lamentables y abruptos, las autoridades del Hospital Civil y de los SSO, no han cumplido con su palabra. “Vemos la maquinación perfectamente
planeada para terminar con los enfermos renales”, reiteran en la misiva. Indican que poco a poco se comete un crimen en contra de estos enfermos al
negarles una atención adecuada. Demandaron respetar el derecho a la vida, a los derechos humanos, a la vida digna y a hacer valer el legado hipocrático.
Lamentaron que los médicos de los Servicios de Salud de Oaxaca y del Aurelio Valdivieso antepongan intereses económicos a los humanos. “Sólo le
recuerdo (gobernador) que lo admiré desde hace 5 años, cuando en la Sierra Juárez convivimos, ahí manifestó su ideología por mejorar la situación de la
gente, ahora eso estamos esperando”, dijeron. Es su pueblo, es la gente marginada que no tiene recursos económicos para solventar el gran costo de esta
enfermedad, usted lo sabe, cerraron.


Se declara Gabino a favor de los derechos humanos
                                                                                   A su vez, Javier Hernández, el representante en México de la OACNUDH,
                                                                                   indicó que esta ceremonia busca renovar y subrayar el compromiso por
                                                                                   denunciar con valentía y en todo momento la violencia en contra de las y
                                                                                   los defensores de los derechos humanos.

                                                                                   Recordó que hace cinco meses, la Alta Comisionada de las Naciones
                                                                                   Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, visitó Oaxaca, a quien
                                                                                   calificó como una persona de valores y de experiencia de vida
                                                                                   particulares, pues creció como migrante de discriminación oficial en la
                                                                                   Sudáfrica del Apartheid.
ARTISTAS, ONG Y GOBIERNO CELEBRAN DERECHOS
HUMANOS CON VELADA CULTURAL                                                        "Es esa la persona que hoy extiende la autorización para que nuestra
                                                                                   Oficina desarrolle proyectos específicos con el gobierno de Oaxaca, en un
En el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos, el gobernador                 estado que enfrenta dificultades de la misma magnitud, donde la
Gabino Cué Monteagudo inauguró el pasado fin de semana la exposición               discriminación, la pobreza y los retos siguen siendo enormes", manifestó.
"Derechos humanos, arte y diseño. Yo me declaro defensor y defensora de
derechos" en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca".                            Ante las y los defensores, así como de los legisladores locales Pavel
                                                                                   Renato López y Flavio Sosa Villavicencio, agregó que se ha convocado un
Después de la transmisión de uno de los principales productos de la                proceso en la que las organizaciones de la sociedad civil serán los
Campaña "Declárate", de la Oficina de la Alta Comisionada de las                   primeros actores de un trabajo de transparencia, construcción y rendición
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), un video                      de cuentas ante sus autoridades.
animado que explica el trabajo y los riesgos a los que se enfrentan quienes
defienden las garantías individuales, el mandatario estatal se declaró a           Antes de esta reunión, el mandatario recorrió la exposición pictórica, en la
favor de las y los defensores de derechos humanos.                                 que participan Demián Flores, Daniel Guzmán, Abraham Cruzvillegas,
                                                                                   Francisco Toledo, Felipe Ortega, Rubén González, Dr. Lakra, Jonathan
Como parte de la campaña en las redes sociales, y ante el representante de         Hernández, Luis Felipe Ortega, Rubén González y Laureana Toledo.
la OACNUDH en México, Javier Hernández, del pintor Francisco Toledo,
del defensor de migrantes, el sacerdote Alejandro Solalinde, y de la               Eréndira Cruzvillegas Fuentes explicó que el objetivo es que nos
Comisionada para los Derechos Humanos del Gobierno del Estado,                     reconozcamos como defensores de derechos humanos. "Esta reunión es
Eréndira Cruzvillegas Fuentes, el mandatario estatal se tomó la foto con el        para hacer una alianza formal con varias instituciones de la sociedad civil,
lema "@Yomedeclaro".                                                               artistas plásticos y actores defensores de derechos humanos", expresó.

Esta acción busca incentivar a las personas a través de una idea sencilla,         Adelantó que el próximo año, el gobierno del estado iniciará un proceso
invitándolas a grabar un video o una foto con el nombre de la campaña.             de trabajo que se llamará "Bordando por tus derechos", para promover los
                                                                                   derechos de los niños en las comunidades indígenas más pobres del
El lanzamiento de esta campaña se dio en julio pasado en la Ciudad de              estado. En este proceso participarán artistas plásticos.
México y estuvo presente la Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, la señora Navi Pillay.
Asume TSJ defensa de Derechos Humanos
                                                                                constituye el eje toral y razón de ser de todo estado democrático de
                                                                                derecho", señaló.

                                                                                Asimismo, dijo que las reformas constitucionales que se llevaron a cabo
                                                                                recientemente, constituyen para el Poder Judicial del Estado un nuevo
                                                                                paradigma en la forma de impartir justicia, pues con ella se pretende
                                                                                eliminar los actos que conllevan a la violación sistemática de los derechos
                                                                                humanos.

                                                                                En su momento, Gabino Cué Monteagudo, gobernador Constitucional del
                                                                                Estado afirmó que con este Comité, el Gobierno Oaxaca da un paso
"La elaboración, diagnóstico y programa de derechos humanos en Oaxaca           adelante en el anhelo de continuar en la lucha por la igualdad en derechos
constituye para el Poder Judicial del Estado una oportunidad que se asume       y libertades, y con ello consolidar a la entidad como vanguardia en el país
con plena convicción, pues será el único medio para hacer efectivo su           en la defensa de las garantías individuales.
ejercicio pleno y su respeto irrestricto", expresó el magistrado Alfredo
Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia durante la
                                                                                En su oportunidad, el representante de la Alta Comisionada de la ONU en
conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
                                                                                México, Javier Hernández Valencia, mencionó que no sólo se trata de un
                                                                                mero acto oficial, sino que es un compromiso con los procesos que el
En el marco de esta celebración se instaló el Comité Coordinador del            pueblo de Oaxaca, a través de su voto, ha abierto a la transición; así como
Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Estado, y la                     la confianza de la construcción de políticas públicas a favor los
Presentación de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México en          oaxaqueños. "Venimos a respaldar lo que este pueblo gallardo y valeroso
un acto oficial en la sede del Palacio de Gobierno, en donde el gobernador      ha puesto en camino", mencionó.
Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el magistrado
presidente del TSJ y el representante de la Oficina de la Alta Comisionada
de la ONU en México, Javier Hernández Valencia, firmaron un convenio
de colaboración.
                                                                                Edificio J1 y J2 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial
                                                                                "Gral. Porfirio Díaz, Soldado de la Patria"
En su intervención, Lagunas Rivera enfatizó que el tema de los derechos
humanos forman parte del Plan Estratégico que presentó en su momento,
para el mejoramiento en la administración de justicia, en donde se              Carretera Federal 131 a Puerto Escondido, Km. 18, Reyes Mantecón, San
determinan las líneas estratégicas, programas, acciones y políticas             Bartolo Coyotepec, Oax.,
públicas para poder identificar las principales causas que propician
violaciones a los derechos fundamentales del ser humano.                        Tel. 501 66 80 ext. 31061- 31062

"De esta manera, las personas confiarán en nosotros como servidores             http://www.tribunaloax.gob.mx/
públicos, por ser los garantes de la paz, la justicia y la libertad, que



"Gobierno de transición trabaja por los derechos humanos"
                                                                                Después de instalar el Comité Coordinador de Diagnóstico y Programa de
                                                                                Derechos Humanos en el Estado, subrayó que en este primer año de
                                                                                gobierno se han creado la Oficina de la Comisionada para la Atención de
                                                                                los Derechos Humanos, las fiscalías de Investigación en Delitos de
                                                                                Trascendencia Social y la de Atención a Migrantes, la Subprocuraduría de
                                                                                Delitos Contra de la Mujer por Razón de Género, además de fortalecer el
                                                                                Consejo Estatal para la Prevención y Erradicación de la Violencia.

                                                                                "Este conjunto de acciones, revela que para el nuevo gobierno de Oaxaca,
                                                                                la promoción y protección de los derechos humanos no es un recurso
                                                                                retórico ni un concepto de moda, sino una condición imprescindible de
                                                                                democracia".
"El gobierno de la transición trabaja en la protección y restitución a la
sociedad de sus derechos fundamentales en el ámbito de la justicia, la
                                                                                Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del
participación política, la libertad de expresión, de información y
                                                                                Congreso estatal, López Gómez, aseveró que este seguirá siendo el
asociación", afirmó ayer el gobernador Gabino Cué Monteagudo al
                                                                                camino correcto de un gobierno de transición: escuchar con toda
encabezar el acto conmemorativo del Día Internacional de los Derechos
                                                                                sensibilidad y atender con responsabilidad y eficiencia las necesidades
Humanos.
                                                                                más apremiantes. "Hemos sustituido las decisiones autoritarias por un
                                                                                binomio de corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno".
Cué Monteagudo dijo que a través de la acción estrecha y coordinada con
las organizaciones y activistas de la sociedad civil, ha venido trabajando
                                                                                "Por esta razón, desde el Congreso nuestra función será la de coadyuvar a
para fortalecer el derecho a la salud, a la alimentación y a la educación del
                                                                                la integración de un marco jurídico, que de la mano con el Ejecutivo
pueblo oaxaqueño.
                                                                                estatal, genere el engranaje ideal no sólo para garantizar la gobernabilidad
                                                                                del estado, sino para lograr que las leyes se traduzcan en mejores
Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas           condiciones de vida para todos los oaxaqueños".
Rivera; el representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos en México, Javier Hernández
                                                                                Subrayó que no habrá democracia si no hay participación, "mucho menos
Valencia; el presidente del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la
                                                                                habrá confianza y seguridad en las instituciones si no hay justicia social".
Discriminación (CONAPRED), Ricardo Bucio Mújica, el presidente de la
Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso, Pavel Renato
López Gómez; el fundador del albergue de migrantes "Hermanos en el              Expresó que garantizar el respeto integral a los derechos humanos, en el
Camino", Alejandro Solalinde Guerra, entre otros, subrayó que con la            seno de un Estado Nación, es ya un compromiso y un deber de los
colaboración de dependencias federales ha combatido las amenazas que            gobernantes. "Cualquiera que vulnere los derechos fundamentales, merece
afectan a los migrantes, el flagelo de la discriminación, la trata de           toda la aplicación de la ley y ésta no puede posponerse bajo ninguna
personas, así como la violencia que lacera a las mujeres y la niñez.            circunstancia".
Asiste Gabino Cué a proyección del documental "Jardín en el mar"




A invitación de la Fundación Alfredo Harp Helú, este domingo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, asistió a la proyección del documental
"Jardín en el mar", que relata la construcción y colocación de la obra "Estancias Sumergidas", de la artista española Cristina Iglesias en las
profundidades del Mar de Cortés.

Al término de la presentación del filme, que fue dirigido Thomas Riedelsheimer, en el que habla de las maravillas del mundo submarino, el
mandatario destacó la importancia de preservar los recursos naturales y la vida en el planeta.

"Oaxaca es un estado con una enorme biodiversidad que hay que conservar y enriquecer", puntualizó.

A la presentación, realizada en el Teatro Macedonio Alcalá, acudieron el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de
María y Campos Castelló; el filántropo Alfredo Harp Helú y su esposa Isabel Grañén Porrúa, así como el empresario y ambientalista Manuel
Arango, presidente de la Fundación que lleva su nombre y Rodolfo Ogarrio de la Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, ambos
productores de la cinta que invita a la reflexión y el cuidado de la naturaleza.

"Jardín en el mar", conjuga increíbles paisajes que al verlos fascinan y despiertan un sinfín de emociones, que refleja no solo la magnitud de la
obra de arte sino la relación del ser humano con la tierra y el mar.

Gorgonias, corales y numerosas escuelas de peces son captados con maestría por la lente del cineasta alemán Thomas Riedelsheimer quien en su
trabajo sobre la creación y colocación bajo el agua de una escultura.

"Estancias Sumergidas" se compone de un laberinto formado por estructuras de concreto y aun año de celebrarse su hundimiento, se ha
convertido en un verdadero jardín submarino, refugio de peces y diversas especies marinas.

Al inicio de la presentación, el empresario Rodolfo Ogarrio, indicó que este proyecto surge de la necesidad de proteger los ecosistemas marinos
como es el caso del Mar de Cortés con una vasta diversidad ecológica.

A la presentación también asistieron el tenor Fernando de la Mora y el analista político Felipe Reyes Heroles, así como, familias, jóvenes, y
público en general, quienes disfrutaron del documental de cine de 68 minutos, filmado en las profundidades de la bahía de Candelero dentro del
Parque Nacional Marino Archipiélago Espíritu Santo, localizado en Baja California Sur.

Cristina Iglesias, es una artista española de prestigio internacional, tiene una reconocida trayectoria en la creación de obras de arte en espacios
públicos como las monumentales puertas de bronce que dan acceso a la extensión del Museo Nacional del Prado en Madrid, España, y muchas
otras alrededor del mundo.

Thomas Riedelsheimer, miembro de la Academia Alemana y Europea de Cine, ha recibido premios como mejor director de cine y televisión a
nivel internacional. Se ha desempeñado como director y camarógrafo en Alemania y países como Somalia, Tanzania, Sudáfrica, Nueva Zelanda,
Letonia, Rusia, Tíbet, Nepal, Japón, Canadá, Escocia, India, y Georgia, entre otros. Es profesor en seminarios sobre cinematografía y
realización de documentales en Múnich.

Para la realización de este documental, Thomas Riedelsheimer y su equipo, siguieron durante cuatro años a Cristina Iglesias, tiempo en el que se
preparó para crear una escultura bajo el agua, que entre sus muros incluye un fragmento poético del texto Historia Natural y Moral de las Indias
escrito por Fray Joseph de Acosta, durante su estancia en la Nueva España.
Supervisa Cué avances de restauración del Archivo General del Poder Ejecutivo
                                                                              El gobernador del Estado constató documentos de la época colonial,
                                                                              del siglo XIX y del siglo XX, así como documentos firmados por
                                                                              dos oaxaqueños universales, Benito Juárez y Porfirio Díaz.

                                                                              La restauradora de bienes muebles y encargada del área de
                                                                              estabilización de documentos, María Fernanda Velásquez, explicó
                                                                              que es inmenso el acervo con el que se cuenta, el cual se encontraba
                                                                              en condiciones inadecuadas.

                                                                              "Encontramos que los papeles no solo estaban desorganizados, sino
                                                                              que están rotos, tienen hongos y presentan un gran deterioro",
                                                                              comentó.
El Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y la directora de
                                                                              El objetivo, agregó, es estabilizar y organizar, hacer que sean
la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de
                                                                              consultables los documentos, que el investigador pueda acceder a
México (ADABI), María Isabel Grañén Porrúa, supervisaron los
                                                                              ellos y puedan obtener la información sin riesgo de contaminarse
trabajos de rescate del papel y libros del Archivo General del Poder
                                                                              porque tienen bacterias de un siglo de antigüedad.
Ejecutivo de Oaxaca.
                                                                              La especialista en restauración en papel y libros, detalló que
Acompañados por el filántropo Alfredo Harp Helú y el secretario de
                                                                              actualmente trabajan con documentos y fotografías del siglo XIX,
Administración Alberto Vargas Varela, conocieron los avances que
                                                                              los cuales tiene un problema en particular, pues en este siglo se
se han realizado durante seis meses.
                                                                              empezó a usar el papel de madera y no el de algodón que se usó en
                                                                              la época colonial.
El mandatario estatal dijo que para albergar la riqueza cultural del
pueblo de Oaxaca, se destinará un lugar digno que cuente con los
                                                                              Mencionó que se han encontrado escritos firmados por Antonio
estándares de seguridad.
                                                                              López de Santa Anna, Mariano Matamoros; periódicos oficiales,
                                                                              cartas de los soldados durante la intervención francesa, tanto de
Reconoció el trabajo de la Fundación Harp Helú por impulsar este
                                                                              mano escrita como de imprenta. "Es muy emocionante tener en las
tipo de trabajos que tienen como objetivo conservar la memoria
                                                                              manos los ideales de antes, de grandes personalidades de la
histórica de Oaxaca.
                                                                              historia", expresó.




Siete mil atendidos durante el 2011, las Audiencias Públicas
                                                                              ciudadanos, quienes de viva voz le exponían sus inquietudes y
                                                                              planteamientos. El resto de las solicitudes fueron canalizadas directamente
                                                                              a los titulares de las dependencias estatales y federales presentes.

                                                                              En entrevista, Cué Monteagudo afirmó que al igual que sucedió este año,
                                                                              en el mes de enero del 2012 se reanudará este mecanismo de atención
                                                                              personalizada, prevista a realizarse en la región del Papolapan, para lo
                                                                              cual, ahora la dinámica será cambiar las sedes de donde se realizaron por
                                                                              primera vez, porque hay otras ciudades y poblaciones que lo demandan.

                                                                              Añadió que las muestras de agradecimiento de las oaxaqueños y
                                                                              oaxaqueños lo motivan a continuar con este espíritu de mantener un
                                                                              gobierno cercano a la gente, incluyente y democrático.
Luego de escuchar el agradecimiento del señor Raúl Alfonso García
García, de 75 años, quien ahora goza de los beneficios del Programa de        Las Audiencias Públicas ahora obligatorias en la Constitución Política del
Adultos Mayores Bienestar, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo                Estado de Oaxaca, han permitido a la ciudadanía plantear abiertamente
concluyó hacia las 20:00 horas de este viernes, la Décima Segunda             diversas peticiones y exponer problemáticas específicas al Ejecutivo
Audiencia Pública, ejercicio que por quinta ocasión se realizó en el          estatal, así como a funcionarios de las dependencias estatales y federales.
Palacio de Gobierno.
                                                                              Durante este año, el Gobernador Gabino Cué realizó audiencias públicas
El resto tuvo lugar en cada una de las siete regiones restantes, después de   regionales en San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, Ixtlán de
los Valles Centrales.                                                         Juárez, Puerto Escondido, Salina Cruz, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San
                                                                              Juan Bautista Cuicatlán y cinco en Oaxaca de Juárez.
El titular del Poder Ejecutivo estatal aseguró que las Audiencias Públicas
las continuará realizando con el mismo entusiasmo hasta el último día de      Se recibieron siete mil peticiones, que han permitido dar respuesta a
su administración. En una evaluación sobre la efectividad de este ejercicio   diversos temas de salud, educación, apoyo a personas en situación de
de participación ciudadana, tutelado en la Constitución, se estableció que    vulnerabilidad y empleo, principalmente.
durante el primer año de gobierno, más de siete mil oaxaqueñas y
oaxaqueños fueron atendidos mediante este mecanismo que por sus               Cabe señalar que las dependencias con mayor número de peticiones
resultados resultó exitoso.                                                   durante la última audiencia fueron: las secretarías del Trabajo, de Salud,
                                                                              de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, de Turismo
De cara al 2012, el mandatario dijo sentirse contento terminar este primer    y Desarrollo Económico, General de Gobierno, Seguridad Pública, de
año con 12 audiencias públicas, pues aún y cuando hay diversos temas que      Desarrollo Agropecuario, Foresta y Pesca, así como el Instituto Estatal de
requieren de mayor atención, le queda la satisfacción de ayudar a la gente,   Educación Pública de Oaxaca y la Procuraduría General de Justicia.
de servir al pueblo, de tomar el pulso de cómo va su gobierno y cómo van
respondiendo las áreas gubernamentales. "Es un ejercicio interesante que      Los solicitantes provenían principalmente de los municipios de Oaxaca de
no vamos a terminar hasta el último día de mi gobierno", adelantó.            Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Huajuapan,
                                                                              Pochutla, Santa Cruz Amilpas, San Antonio de la Cal, Santiago
Con 464 solicitudes presentadas en la última audiencia, que inició a las      Juxtlahuaca, Santa María Atzompa y Tlacolula.
09:00 horas de este viernes, el mandatario atendió de manera personal a 80
Pobres de hoy son por sexenios del ayer:                                 Es una falta de respeto a mucha gente que está dispuesta a recibir
                                                                         esos recursos, poco o mucho.
Albino
                                                                         Casualmente, añadió, muchos de los críticos no voltean a ver lo que
                                                                         dejaron otros gobiernos de hacer. "Están los defraudados de las
                                                                         cajas de ahorro a quienes los maltrataron, les robaron y nadie los
                                                                         había atendido. Igual caso la de los ex braceros, quienes iniciaron su
                                                                         lucha hace más de 10 años y nadie los atendió en términos de
                                                                         justicia..."

                                                                         Para ellos, específico, se habrá de constituir formalmente el
                                                                         Fideicomiso para otorgar a cada ex bracero un apoyo de 10 mil
                                                                         pesos, es compromiso atender a mil personas en este año y concluir
                                                                         con la totalidad de ellos en el 2012.

                                                                         Lo anterior, evocó, responde a un mandato establecido por los
                                                                         legisladores en el Presupuesto 2011, en un transitorio en la que
                                                                         exhortaba al ejecutivo a realizar un esfuerzo para la atención a los
                                                                         ex braceros con el techo financiero de los programas sociales.
REFUTA A DIPUTADOS
                                                                         Indicó que hay otros gobiernos en el resto del país, tanto del PRI,
Pobres de hoy son por sexenios del ayer: Albino                          PAN y PRD que están otorgando "subsidios al consumo o subsidio
                                                                         focalizados, lo cual es para mucha gente algo valioso porque les
Gerardo Albino González, titular de la Secretaría de Desarrollo          permite sufragar gastos".
Social y Humano (SEDESOH) rechazó que los Programas Bienestar
de la actual administración, sean populistas o electoreros.              Por ejemplo, citó, las personas de la tercera edad o discapacitados,
                                                                         "sin los recursos entregados no tienen otra forma de hacerlo".
Lamentó la visión del diputado local, por el PRI, Maximino Vargas
Betanzos, quien señaló la semana pasada que los programas sociales       El funcionario se pronunció porque en un corto tiempo en Oaxaca se
del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, "lo único que han hecho           instaure un Sistema Estatal de Protección Social como ya se realiza
es crear limosneros institucionales".                                    en otros países para beneficio de los grupos más vulnerables.
--Términos no muy gratos ¿No le parece?                                  Puntualizó que todos los Programas Bienestar son auditables,
                                                                         "nuestro compromiso es ejecutarlos con transparencia para que
--Son términos despectivos. No los comparto. Fui muy respetuoso          cumplan su noble objetivo".
durante mi comparecencia con los diputados. No utilicé ningún
peyorativo. Argumenté que podemos tener diferencias de fondo, si
se quiere, en la política social en la forma y contenidos, pero los
adjetivos no los utilice...Esos términos me parecen discriminatorios.
                                                                         RACIEL MARTÍNEZ



Magistrado Hugo Villegas Aquino: La justicia administrativa ya es una realidad en
Oaxaca
                                                                         tres poderes del estado, y en especial al titular del poder judicial del
                                                                         estado, Magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, así como a
                                                                         todo su equipo administrativo, por todo el apoyo brindado a este
                                                                         Tribunal.

                                                                         Señaló que para la consolidación de la institución, es indispensable
                                                                         que las personas que conforman este órgano caminen juntas como lo
                                                                         han hecho hasta hoy en día sin perderse en el camino o en
                                                                         distractores infructuosos que a nada conducen; "la institución que
                                                                         nos une, nos requiere juntos en un solo ideal, el de transitar rumbo a
El Magistrado Hugo Villegas Aquino, Presidente del Tribunal de lo        la justicia que la sociedad clama de nuestra parte".
Contencioso Administrativo del Poder Judicial Estado de Oaxaca,
rindió ante los representantes de los tres Poderes del Estado, su        Mencionó que la presidencia del Tribunal que preside realizó este
informe anual de actividades comprendido de diciembre de 2010 a          año programas de gran impacto hacia el interior y exterior de este
noviembre de 2011.                                                       órgano, a través de conferencias, cursos, talleres y pláticas
                                                                         impartidas por expertos locales y nacionales en la materia
En su mensaje, Villegas Aquino destacó que a partir del año 2007,        administrativa y fiscal, con el objetivo de capacitar al personal que
la justicia administrativa es una realidad en el estado de Oaxaca y      conforma este órgano de impartición de justicia.
que actualmente con la reforma constitucional impulsada por el
ejecutivo del estado, y aprobada por el poder legislativo; el Tribunal   Entre los datos que se dieron destacaron que la Secretaria General
de lo Contencioso Administrativo de hoy, es diferente al que surgió      de Acuerdos se atendieron los siguientes rubros: Se dio fe de 23
hace 5 años.                                                             sesiones de pleno, se atendieron 550 audiencias al público en
                                                                         general; la Secretaría General de acuerdos despachó 2,818 oficios.
Dijo que su inclusión al Poder Judicial del estado, como un tribunal
especializado, contrario a lo que se había dicho, es un gran avance      Por otra parte, en la oficialía de partes se recibieron en el período
en la definición de la concepción de la justicia administrativa".        citado: 4,824 promociones, de las cuales 2,279 correspondieron a la
                                                                         primera sala de primera instancia; y 2,545 a la segunda sala de
Así mismo, Hugo Villegas Aquino, el Presidente Magistrado                primera instancia.
externó su reconocimiento y agradecimiento a los titulares de los
Recibe IEEPO 20 mil peticiones educativas
                                                                              Manifestó que en el IEEPO "se realiza el mejor de los esfuerzos
                                                                              para atender las peticiones de las personas que presentan sus
                                                                              demandas en estos espacios ciudadanos, las cuales son canalizadas a
                                                                              las diversas áreas, en otras se brindan opciones y se buscan los
                                                                              apoyos, a todos se escucha y recibe".

                                                                              Además, indicó, se generan las condiciones para atender las
                                                                              demandas, principalmente para la construcción, mejoramiento y
                                                                              conservación de la infraestructura educativa en la entidad.


Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO) ha recibido 20 mil peticiones del ámbito educativo, entre             BUENA ATENCION
las cuales destacan: la atención en infraestructura escolar, becas,
gestiones administrativas de maestros trabajadores de apoyo a la              Añadió que es instrucción del gobernador Gabino Cué que los
educación, dotación de mobiliario, equipo, aulas de medios y                  ciudadanos sean atendidos en forma permanente y que las
regularización de plazas, entre otros.                                        instituciones se abran a las personas y tengan un trato cercano con
                                                                              ellas, además se realiza el mejor de los esfuerzos para que las
Dichas peticiones se han dado en el marco de las audiencias                   respuestas sean lo más satisfactoriamente posible.
públicas que a lo largo de 12 meses ha encabezado el gobernador
del estado, Gabino Cué Monteagudo.

El titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, dijo                EDUCACIÓN EN OAXACA
que aún cuando persisten los rezagos en el sistema educativo, se ha
logrado un incremento de cuatro veces más del presupuesto para                70 mil maestros, planta docente
dicho sector que se destinará durante 2012, lo cual es equivalente a
16 mil millones de pesos, de los cuales el mayor porcentaje será              1 millón 197 mil 325 alumnos
para sueldos y salarios de los trabajadores de la educación.
                                                                              13 mil 51 escuelas
Refirió que se dispone de pocos recursos para atender el
mejoramiento de la infraestructura educativa como es la
impermeabilización de techos, construcción de aulas, laboratorios,
talleres, anexos, plazas cívicas y deportivas, dotación de equipo e           SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: Mario Jiménez Leyva
inmobiliario, entre otros, por lo que se trabaja para avanzar en la
atención a las demandas.



Confiables, sólo 63 Cajas de Ahorro y Préstamo
TRES OPERAN EN OAXACA

Confiables, sólo 63 Cajas de Ahorro y Préstamo



       CUIDADO CON EL AGUINALDO, RECOMIENDA LA INSTITUCIÓN



En Oaxaca solamente tres Cajas de Ahorro y Préstamo están autorizada y por lo mismo son instituciones confiables, revela la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Por ello, alerta al público, sobre todo a los usuarios que en esta temporada proyectan abrir cuentas de ahorro, para que extremen precauciones y
eviten ser defraudados por ventanillas que incumplen la ley.

A través de su órgano informativo No.140 entregado a los medios de información, la Conducef, expone que de 63 Cajas de Ahorro y Préstamo
autorizadas en el país, tres corresponden a Oaxaca.

En el caso de nuestra entidad, entre la lista de instituciones confiables se encuentra la Caja Popular Mexicana, con 56 sucursales en el territorio
oaxaqueño.

En segunda posición se refiere a la Cooperativa Acreimex, y finalmente a la Cooperativa Lachao, S.C.L., con 14 y cuatro sucursales en la
entidad, respectivamente.
Fructifica programa de huertos familiares




PROGRAMA DE PAZUS BENEFICIA A 150 FAMILIAS

Fructifica programa de huertos familiares

       RETOMAN EXPERIENCIAS EXITOSAS DE CUBA, BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA

El Programa Alimentario para las Zonas Urbanas y Suburbanas (PAZUS), es una parte de las políticas públicas del nuevo gobierno para atender
la seguridad alimentaria, la cual en su primera fase trabaja en seis municipios con beneficio a 150 familias, informó Lenin López Nelio,
encargado de la Subsecretaría de Planeación y Desarrollo Agropecuario.

Los trabajos, consistentes en apoyos para huertos familiares, iniciaron en el mes de octubre y llevan un avance positivo que permitió ya las
primeras cosechas.

Para el éxito del PAZUS, refirió López Nelio, se toman en cuenta experiencias exitosas como son la Agricultura Urbana de Cuba, el Programa
de Agricultura Urbana de Argentina, Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria de la Republica de Brasil, una experiencia similar en
Bogotá, Colombia.

Pero además, anotó, experiencias del estado de Puebla y del Distrito Federal "cuyos resultados ha incidido en la mejora de la alimentación de la
población de las zonas urbanas que se encuentran en condiciones de pobreza extrema".

Con los huertos familiares se promueve la seguridad alimentaria de la población marginada de las áreas urbanas y suburbanas, "garantizando la
producción, disponibilidad y variedad de alimentos con un alto valor nutritivo, inocuos y de calidad, mediante el desarrollo de conocimientos y
capacidades en unidades de producción familiar, mejorando con ello la calidad de vida y la economía familiar".

En la primera etapa --explicó el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP) --, se tiene programado un
presupuesto de siete millones de pesos, cuya fuente de financiamiento del Programa Normal Estatal en su componente Acciones Diversas.

Por ahora se abarca los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucia del Camino, San Jacinto Amilpas, Santa María
Atzompa y San Andrés Huayapam.

En total son 150 familias con 150 unidades de producción.

Una segunda etapa abarcará municipios con mayor densidad de población en todo el territorio estatal.

La dinámica, detalló, es crear grupos familiares y vecinales mismos que colaborarán en el manejo y cuidado del módulo demostrativo,
organizados en Grupos de Productores Alimentarios, en cual contará con un representante que será el dueño del predio donde se ubica el
modulo demostrativo, mismo que llevará un control de las personas que acuden a las capacitaciones del programa y de las actividades
realizadas.

Para garantizar el éxito, dijo Lenin López Nelio, durante el mes de diciembre se implementará una estrategia de monitoreo para evaluar y
retroalimentar las acciones ejecutadas del programa en la unidades de producción.

Además, habrá acciones complementarias como un centro de lombricomposta, el cual servirá para capacitar a los beneficiarios así como de
proveedor de lombricomposta para las unidades de producción.

De acuerdo al diagnóstico del personal técnico agropecuario del país de Cuba, "el proyecto es técnicamente viable, financiera y
económicamente rentable, ecológicamente sustentable y socialmente responsable y con una amplia justicia social ya que mejorará la
alimentación de la población con altos y muy altos índices de marginación de las zonas conurbadas".



RACIEL MARTÍNEZ
Indemnizan a defraudados por Coffia y Sacriputla
                                                                            Cuevas Córdoba invitó a las afectados que cuentan con documentos
                                                                            de las empresas defraudadoras y no aparecen en las listas de
                                                                            registros pasar a la Ciudad Administrativa, en Oaxaca, en el
                                                                            segundo piso del edificio cinco, donde se encuentran las oficinas de
                                                                            la Sedesoh o con las autoridades municipales de Putla, quienes
                                                                            recaban los documentos para su trámite. El programa tendrá
                                                                            vigencia hasta el próximo 9 de enero 2012.

                                                                            Para el caso de los afectados de otras cajas populares, el Fipago
                                                                            apoya a cooperativas que hayan sido creadas antes de diciembre del
                                                                            año 2002 y expresó "les pedimos que estén atentos, porque hay
                                                                            cajas que no son cooperativas, sino son sociedades anónimas
Dispone el gobierno de 309 mdp, dice la Sedesoh                             conocidos Sofom, y estas solo pueden prestar dinero pero no pueden
                                                                            captarlo, es decir es de un alto riesgo depositar en una Sofom
Othón Cuevas Córdoba, Subsecretario de Desarrollo Social y                  porque ahí si no hay ningún programa que indemnice".
Humano (Sedesoh), dio conocer este fin de semana en Putla Villa de
Guerrero que los gobiernos federal y estatal destinaron 309 millones        Abundó que hay un número importante de presuntas cajas que no
de pesos para indemnizar a los defraudados de las cajas populares           acatan lo estipulado por la ley, pero sobre todo que son empresas de
Financiera Coffia y Sacriputla.                                             Sociedades Financieras de Opción Múltiples y, si captan dinero,
                                                                            serán sujetas a un procedimiento legal ante la Comisión Nacional
En entrevista para Noticias, el funcionario mencionó que "las               Bancaria de Valores y de la Procuraduría General de la Republica
personas que fueron defraudados por ambas cajas populares hace              (PGR), y sufrirán castigo por incurrir en el delito de captación de
siete años, deben pasar a las oficinas de la recaudación de rentas en       manera irregular el ahorro de las personas.
donde se integra el padrón que permitirá ser beneficiarios de este
fideicomiso que el gobierno del estado firmó para apoyar a cerca de         El funcionario puntualizó que las cajas populares sin regulación
12 mil oaxaqueños y oaxaqueñas afectados".                                  tienen en la miseria a cientos de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños
                                                                            que depositaron sus ahorros en ella; por ello se está apoyando a
En el primer año de gobierno el gobierno depositará cerca de 309            ahorradores de cuatro cajas desaparecidas, pero también destacó que
millones de pesos, "pero quiero señalar que este servicio es gratuito,      hay más denuncias de otras que también desaparecieron y de las
ya que los afectados no deben pagar, ni a algún intermediario, de la        cuales nada se sabe.
misma forma si alguien no participó en los trámites legales lo único
que se necesita es que aparezca en el listado para posteriormente           Reiteró que las personas realicen su trámite personalmente y eviten
recibir el recurso", abundó el funcionario.                                 a vivales que se dicen ser líderes o representantes de partidos
                                                                            políticos.
Llamó a los afectados para que no se dejen sorprender por personas
que están recorriendo las comunidades señalando que este es un
apoyo de un partido político y que si buscan obtener recursos deben
adherirse a su partido, ya que esto no tiene que ver con ninguna            MONICO CASTRO REYES/CORRESPONSAL
organización, "este es un acto de gobierno", dijo.
                                                                            PUTLA VILLA DE GUERRERO




Da SRA 34 mdp a jóvenes campesinos
Durante 2011, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) ha entregado recursos por 34 millones 448 mil pesos, pertenecientes al programa
Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras, para apoyar a 176 jóvenes campesinos de diferentes regiones de la entidad.

El delegado de la dependencia, Mauricio Gijón Cernas dijo que este esquema gubernamental fomenta el relevo generacional en la tenencia de la
tierra, apoyando a los jóvenes de núcleos agrarios para adquirir o rentar tierra social.

Explicó que el programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras, está dirigido a hombres y mujeres de 18 a 39 años de edad habitantes de
núcleos agrarios certificados en términos del artículo 56 de la Ley Agraria, sin conflictos y con potencial productivo y mercado local.

Los beneficiarios ---anotó---, reciben asistencia técnica y capacitación para instrumentar proyectos productivos sustentables con el propósito de
incrementar sus ingresos y nivel de vida, arraigándolos en sus comunidades.

Destacó que los recursos del programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras beneficiarán a nueve grupos integrados por hombres y
mujeres habitantes de los municipios de Santiago Yaveo y Acatlán de Perez Figueroa, región de la Cuenca del Papaloapan; San Juan
Guichicovi, región del Istmo de Tehuantepec, y de Miahuatlan de Porfirio Diaz y Santiago Matatlán, región de Valles Centrales,



JOVEN EMRENDEDOR RURAL

El Programa Joven Emprendedor Rural tiene como propósito que los jóvenes creen sus propias agroempresas que sean rentables y sustentables,
para propiciar el arraigo, el relevo generacional en la propiedad de la tierra y mejorar sus ingresos y los de sus familias.



OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Va Robles Montoya al Senado por Coalición de izquierda
                                                                            dirigencia nacional del Movimiento Ciudadano, porque así lo
                                                                            establece la convocatoria de este instituto político y para cumplir
                                                                            con un principio de equidad e imparcialidad electoral.

                                                                            De la misma manera solicitó su registro ante el Partido del Trabajo
                                                                            (PT) y finalmente se registró como candidato ciudadano por el MC,
                                                                            en respeto a las bases militantes de los tres institutos políticos y de
                                                                            los aspirantes a los cargos de elección popular.

                                                                            Durante los encuentros con los dirigentes de la Coalición
Luego de reunirse con dirigentes del más alto nivel de la Coalición         Movimiento Progresista Benjamín Robles intercambio
Movimiento Progresista -conformada por el PRD, PT y el                      apreciaciones sobre el próximo proceso electoral federal -a partir de
Movimiento Ciudadano (MC)- este viernes Benjamín Robles                     la experiencia de haber coordinado tres campañas electorales en
Montoya se registró como precandidato a senador por Oaxaca, ante            Oaxaca (dos a gobernador, una a senador y una presidencial); ya
los tres institutos políticos coaligados, siendo la primera solicitud       que para la izquierda de México es muy importante conservar este
para ese cargo a nivel nacional que recibió el partido del Sol Azteca.      importante bastión del sureste del país.

"Hay un gran interés de los tres partidos de izquierda por lo que           "Vamos a entrar a esta precampaña con mucha responsabilidad, con
ocurre en Oaxaca, saben que hay muchas posibilidades de repetir el          la convicción que trabajaremos para que Andrés Manuel sea el
triunfo del año pasado y el de 2006, y pondrán especial interés en la       próximo presidente de nuestro país, para consolidar el proceso de
nominación de los candidatos a diputados federales y senadores,             transición democrática que vive nuestro estado y llevar más
porque en ellos va a recaer la responsabilidad de la movilización de        bienestar a las familias oaxaqueñas y para reafirmar el liderazgo que
las bases progresistas a favor de Andrés Manuel López Obrador",             hemos construido en todos estos años dentro de la izquierda y las
manifestó en entrevista Robles Montoya.                                     fuerzas progresistas estatales", destacó Robles Montoya.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el primero en
recibir este viernes la solicitud de registro a precandidato por parte
del ex representante popular, poco después que lo hiciera López             "Vamos a entrar a esta precampaña con mucha responsabilidad, con
Obrador; y fue en reconocimiento a la gran representatividad que            la convicción que trabajaremos para que Andrés Manuel sea el
tiene entre la sociedad mexicana el Sol Azteca y la fuerza política         próximo presidente de nuestro país":
electoral con que cuenta en México y Oaxaca.
                                                                            Benajamín Robles Montoya, Precandidato al Senado de la
Cabe mencionar que para registrarse como candidato externo ante el          República por los partidos de la Revolución Democrática, del
PRD, Robles Montoya se separó del cargo que tenía dentro de la              Trabajo y Convergencia



Diputados no asisten a comparecencias, acusan
Misael Sánchez

[08:00] El presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados, Joel Germain Blas García propuso ayer la
suspensión de las comparecencias de funcionarios públicos para la glosa del Primer Informe de
Gobierno.
Los diputados no asisten ni en un 50 por ciento y las comparecencias sólo sirven para lucimiento
personal de servidores públicos, expresó.
“Ni siquiera han sido capaces de hacer oficial los deseos del Gobernador de darle vigencia a la reforma
constitucional porque no han aprobado las leyes secundarias”, señaló.

Para uno de los coordinadores del Consejo de Participación Ciudadana, Lázaro García Saavedra, es
necesario que se realice una evaluación del desempeño de los integrantes de la LXI Legislatura, ya que REPRESENTANTES populares
a pesar de ser los diputados de la “transición democrática” no han estado a la altura del pueblo de        esperan que haya quórum.
Oaxaca.                                                                                                    Foto: IMAGEN33
“Y no lo dice sólo la sociedad, hemos escuchado declaraciones del diputado Flavio Sosa en el sentido
de que el Congreso local ha dejado mucho que desear”, apuntó.
También señaló que por el bien de Oaxaca deben exigir cuentas claras a los funcionarios que acuden al Congreso para la Glosa del Primer
Informe de Gobierno, porque hasta ahora no se han escuchado observaciones, comentarios y cuestionamientos pertinentes respecto al
desempeño de los funcionarios del gabinete.
“A los diputados de la LXI los va a juzgar la historia, porque mientras el pueblo vive en la crisis económica ellos viven en la abundancia y lo
más triste es que nosotros pagamos sus salarios indecorosos”, precisó.
Jorge Círigo Vásquez, presidente del Consejo Democrática, también cuestionó la falta de resultados en la LXI Legislatura y señaló que la
mayoría de los diputados son desconocidos en su distrito y que a estas alturas sólo representan una carga para la sociedad porque lo único que
han hecho es aprobar leyes “al vapor”.
“El rendimiento de nuestros flamantes representantes populares es muy bajo y su trabajo no ha cumplido con las expectativas de la sociedad”,
manifestó.
Eduardo Reyes Santiago, presidente de la Asociación Oaxaqueña Encuentro Ciudadano, dijo que la ciudadanía no confía en los diputados y que
siempre que existe algún problema que requiere la atención de éstos, siempre existe la incertidumbre de que actúen por consigna.
“En varias ocasiones hemos escuchado también la voz de los ciudadanos que están en contra de las diputaciones de representación proporcional,
ya que éstas se han reducido a una cuota de partidos sin que como legisladores cumplan con su función de hacer leyes y velar por los intereses
de la sociedad”, dijo.
Reunirá la ciudad a 110 agroempresarios                                       aportaciones provenientes de la Sagarpa, Secretaría de Economía, y
                                                                              productores participantes.
La capital oaxaqueña congregará este martes a 110 agroempresarios
                                                                              Ello, en beneficio de 250 empresas registradas para la capacitación
oaxaqueños que exhibirán y comercializarán más de 500 productos
                                                                              y 110 más que estarán presentes en stands para exhibir y
agroindustriales, entre alimentos procesados, en fresco y bebidas y
                                                                              comercializar sus productos
de alta calidad y con valor agregado.
                                                                              El funcionario destacó que de acuerdo a datos de la Oficina Estatal
Este encuentro de tres días, denominado Segunda Expo Foro
                                                                              para el Desarrollo Rural Sustentable de la Sagarpa el número de
Agroempresarial 20I1 y con el lema "El campo viene a la ciudad",
                                                                              empresas agroindustriales en Oaxaca se incrementó de 75 en 2007 a
tiene como objetivo general: Promover la creación, desarrollo,
                                                                              148 en 2009.
consolidación de micros, pequeñas y medianas empresas
competitivas.
                                                                              En presencia de Edgar Guzmán Corral, delegado de la Sagarpa, y
                                                                              del Director de fomento Agroindustrial del gobierno estatal, Víctor
Wenceslao Saavedra Vásquez, Presidente del Consejo de
                                                                              Leyva, el presidente del Consejo de Agroindustriales de Oaxaca,
Agroindustriales de Oaxaca, informó, que la realización de este
                                                                              dijo que esta segunda Exposición es una oportunidad para mejorar
encuentro, es parte de la nueva visión y formación de los
                                                                              el posicionamiento comercial a nivel local y regional de las Micro,
agroempresarios oaxaqueños, especialmente en momentos
                                                                              pequeñas y medianas empresas rurales de las ocho regiones de la
complejos que reclaman capacitación y competitividad, en los que
                                                                              entidad.
"empresa que no se renueva, muere".

Los 110 expositores procedentes de todo el estado, exhibirán y
comercializarán en el Centro de Convenciones "Monte Albán", más
                                                                              GASTRONOMÍA
de 500 productos de calidad y valor agregado, como: Quesillo, miel
de abeja, chocolate, mole, cereales, granos procesados, derivados
                                                                              Wenceslao Saavedra Vásquez, informó que en el Expo Foro, chefs
del nopal, frutas en conserva, jamaica, carne de conejo y salsas
                                                                              del Instituto Universitario de Oaxaca, ofrecerán durante tres días, un
tradicionales oaxaqueñas.
                                                                              total de 9 muestras gastronómicas, para que los asistentes a este
                                                                              evento, puedan degustar las diversas aplicaciones de productos
El Subsecretario de Desarrollo Empresarial Hugo Zárate Flores,
                                                                              oaxaqueños en platillos de alta cocina.
indicó que este Foro se realiza con un millón 750 mil pesos, con
REYNALDO BRACAMONTES




Municipios chocholtecos integrarán un Frente para resolver sus demandas




HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Diecisiete municipios de la zona Chocholteca, de la región Mixteca, formarán un Frente, que integre a
autoridades municipales, auxiliares, educativas, religiosas, entre otras, para realizar una serie de gestiones para la obtención de recursos, con el
objetivo de mejorar su situación económica, turística y cultural.

Autoridades municipales de Teotongo, San Miguel Tulancingo, Tlacotepec Plumas, San Miguel Tequixtepec, Tepelmeme Villa de Morelos,
Santa María Nativitas, fungen como sus principales promotores, en la idea de que estén incluidos los diecisiete municipios que comprenden esta
región.

Israel Torres Sampedro, representante de la etnia en Santiago Teotongo, denunció que, a pesar de que desde hace tiempo han demandado
mejores condiciones de vida, en base a que los doten de servicios básicos, como agua potable, caminos, luz eléctrica, entre otros, hasta la fecha
ningún funcionario del gobierno estatal se ha acercado para cumplirles sus peticiones.

Agregó que los miembros de esta región atraviesan problemas a consecuencia de la falta de recursos para el campo, infraestructura urbana y
vías de comunicación, entre otras, así también la falta de hermandad entre las comunidades, pues no han puesto interés para consolidar las
costumbres y tradiciones de sus pueblos.

Señaló que se han realizado diversos esfuerzos para mantener lo existente, sin embargo, necesitan mayor promoción, apertura y participación de
las autoridades gubernamentales, municipales y habitantes de estas comunidades.

"Se tienen en marcha algunos proyectos ecoturísticos, culturales y otros, familiares o de grupos sociales, para el fortalecimiento de la economía
de los habitantes", dijo.

Manifestó que para consolidar a las comunidades chocholtecas han realizado diversas actividades de manera aislada, pero no hay una
uniformidad como tal; por ello, Torres Sampedro destacó que esta acción ha sido la única salida que han visto factible las localidades de la
Mixteca, para que las autoridades las tomen en cuenta, pero sobre todo para que sus proyectos encaminados al mejoramiento urbano tengan
apertura en dependencias del gobierno estatal y federal.
Pistoleros de Yaveo amagan a Jaltepec                                          Expresó que los pistoleros contratados por los ganaderos Venancio
                                                                               Díaz Villegas, originario de Veracruz, y Guillermo Bautista
                                                                               Santiago, disparan ráfagas durante la noche para amedrentar a los
                                                                               comuneros.

                                                                               Destacó que los comuneros Gaspar García Martínez y Emilio
                                                                               Vásquez Vásquez fueron privados de su libertad por el grupo de
                                                                               pistoleros durante 24 horas, cuando se encontraban en la labor del
                                                                               campo,

                                                                               "Los golpearon y los amenazaron que serían asesinados si
                                                                               regresaban a trabajar las tierras", asentó.

                                                                               Subrayó que el grupo de ganaderos ha estado ligado a políticos
                                                                               priístas, entre ellos el ex candidato del PRI a la gubernatura, Eviel
                                                                               Pérez Magaña, quien fue respaldado abiertamente por Guillermo
                                                                               Bautista Santiago.
Pistoleros de ganaderos de Santa María Yaveo han incursionado en
las tierras comunales de San Juan Jaltepec, Yaveo, para apropiarse             Resaltó que el presidente, secretario y tesorero del Comisariado de
de una superficie y talar árboles, informó el coordinador de                   Bienes Comunales, así como el presidente del Consejo de
Programas de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte                Vigilancia, Crisógino Revilla Pacheco, Gonzalo Celis Velasco,
del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres.                                       Roberto Morales Romualdo y Jaime Ausencio Luna,
                                                                               respectivamente, denunciaron estos hechos por escrito al secretario
Incluso, señaló, que los pistoleros, encabezados por un hombre                 general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, para detener las
identificado como "El Guerrero", retuvieron a dos comuneros de                 agresiones.
San Juan Jaltepec, durante un día.
                                                                               "El grupo armado, está buscando a toda costa provocar un
El dirigente expuso que el grupo de pistoleros, provistos de rifles de         enfrentamiento sangriento": Carlos Beas Torres, coordinador de
asalto Ak-47 y de otras armas de alto poder, amenazan a los                    Programas de la Ucizoni
comuneros para impedir trabajar en las tierras en una extensión en
conflicto desde hace varios años.

Además, añadió, han talado armas y cercado con alambre de púas la
superficie en conflicto.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Se complica elección en sindicato burócrata


                                                                               DADOS CARGADOS

                                                                               Acusaron a la presidenta de la Comisión Electoral, Ofelia Zamora
                                                                               Olivares, de favorecer a Juan Rafael Rosas, y aseguraron tener pruebas de
                                                                               su dijo.

                                                                               "Fue más que evidente, esta notarialmente asentado que hubo inclinación
                                                                               hacia la planilla rosa, ella le indicaba lo que tenía que hacer, incluso hay
Tras advertir que impugnará el triunfo de la planilla Rosa, los                fotos en donde ella esta en la casa de campaña de la planilla rosa", dijo
representantes legales de las planillas, Oro, Azul, Verde y Café, exigieron    González Peralta.
reponer la elección del líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de
los Tres Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter       "No hay triunfo para nadie, los señores se robaron las urnas, tal parece que
Estatal, y que se garantice un proceso transparente y en consenso con las      fueran un grupo de delincuentes, de rateros, cuando toman las urnas, a su
bases.                                                                         modo se roban y no sabemos cuál es el proceso, así que exigimos al
                                                                               comité ejecutivo del Sindicato, al gobierno del estado, que meta las
Debido al desconocimiento sobre el triunfo de Juan Rafael Rosas, y la          manos, porque si no esto se salió del control", dijo el representante legal
negativa de los representantes a avalar la constancia, la entrega fue          de la planilla azul, Edgar Méndez Vicente, quien asistió con aliento
aplazada por la Comisión Electoral.                                            alcohólico.

La tarde de este sábado, los representantes de las diferentes planillas        Los representante denunciaron una serie de irregularidades ocurridas
fueron citados a las oficinas del sindicato de burócratas, sin que les fuera   durante la contienda, entre ellas la falta del padrón en tiempo y forma, el
precisado el motivo.                                                           retraso en la entrega de constancias para los que fungirían como
                                                                               presidentes de casillas de las diferentes regiones, así como usurpación de
                                                                               funciones sobre la representante de la Planilla Oro.
"No fuimos notificados formalmente, simplemente nos hablaron por
teléfono, pretendían inducirnos a que firmáramos la constancia de la
planilla Rosa, pero ya acordamos desconocerla", señaló la representante        La elección también fue desconocida por Julio César Méndez,
legal de la Planilla Verde, Patricia González Peralta.                         representante de la Planilla Café.

Por su parte, Gladis Jiménez Santos, representante de la planilla Oro,         SE HACEN HUMO
señaló que una vez que el proceso culmine, impugnarán el triunfo de Juan
Rafael Rosas, dirigente de la planilla Rosa.                                   956 las boletas presuntamente desaparecidas

"Nosotros estamos esperando que ellos procedan para que nosotros
actuemos en consecuencia, toda vez que el reglamento nos marcan los
procesos a los que tenemos que enfrentar", dijo.                               CITLALLI LÓPEZ/Foto: Mario Jiménez Leyva.
Instalan pista de hielo en Oaxaca




Por segundo año consecutivo, los oaxaqueños contarán con un centro recreativo de invierno, que incluye una pista de hielo, misma que se
instala desde este fin de semana en los campos anexos A y B del parque de beisbol “Eduardo Vasconcelos”.

El lugar, que el año pasado tuvo una capacidad de atención, dos mil 500 personas diarias, en grupos de 75 con un lapso de media hora, será
abierto al público el próximo viernes 16 de diciembre, lo que coincide con el inicio de las vacaciones escolares.

Cabe destacar que en 2010, en el lugar se situó un árbol navideño gigante fabricado a base de piñatas tradicionales, un escenario en donde
diariamente se presentaron grupos locales; una esfera gigante interactiva; un nacimiento de tamaño natural; un área de nieve; pared para escalar
y un elástico para saltos de gran altura.

De la redacción


Ha entregado Cotran en 2011 8 mil permisos provisionales
Fue para afrontar el problema heredado, dice Fátima                         La funcionaria estatal mencionó que los miles de permisos
Mondragón                                                                   otorgados son para afrontar la problemática heredada por la pasada
                                                                            administración, básicamente por el ex titular Gonzalo Ruiz Cerón.
Carlos Alberto HERNÁNDEZ
                                                                            “No se van a renovar por instrucción del gobernador Gabino Cué
                                                                            Monteagudo hasta que se concluya la investigación para avalarlos o
                                                                            revocarlos”, dijo.

                                                                            Mondragón Márquez añadió que son cerca de 200 procedimientos
                                                                            de revocación que son analizados por las autoridades estatales, “sólo
                                                                            bajo procedimiento legal vamos a despejar dudas al respecto”.

                                                                            Externó que zonas como Puerto Escondido, Huajuápam, Lachigoló
                                                                            y Valles Centrales, representan un foco rojo.

                                                                            “Ellos tienen de cierta forma certeza, al haber documentos firmados
                                                                            por un gobernador”, explicó.

Fátima Mondragón Márquez, directora de Concesiones de la                    De igual manera, sostuvo que el procedimiento se llevó a cabo para
Coordinación de Transporte (Cotran), reveló ayer que no son mil los         solventar las irregularidades dejadas por Ruiz Cerón, “a la mayoría
permisos entregados en la presente administración sino ocho mil,            los dejaron en calidad de permisionarios y eso vamos a revisar”.
pero para afrontar el problema heredado por el ex titular de la
dependencia.                                                                Explicó que otro tanto ha comprobado cumplir con los requisitos
                                                                            para acceder a una concesión, pero por instrucción del mandatario
“Todos son apegados a Derecho, nadie puede hablar de que fueron             estatal, no se han entregado nuevas.
vendidos o a cambio de apoyo a determinada organización o partido
político”, explicó.                                                         Los permisos son canjes a las concesiones entregadas a más de 9
                                                                            mil personas, aclaró.
Sin embargo, aclaró que todos son permisos provisionales,
principalmente por cambio de vehículo, reemplacamiento,                     Confió en que antes de que concluya el año, el mandatario estatal
renovación de concesión, “no hemos violado la Ley, ni burlado a la          designe al nuevo titular de la Cotran, luego de la salida abrupta del
Secretaría de la Contraloría”.                                              perredista, Pedro Silva Salazar, quien buscará un espacio de
                                                                            representación popular.
Regidores de Salina Cruz acusan a delegado de Sedesol
       Crónicas de la ínsula
       Cuahutémoc Blas



Los regidores Remigio Gómez Manubes, Cecilia Villalobos Jesús Hernández Beutelpacher y Antonio Burgos Acosta González acusan
directamente a Huberto Aldaz Guerrero, delegado de Sedesol, y a los supervisores de esa Secretaría de haber validado la supuesta rehabilitación
de una obra dentro del primer cuando de la ciudad, el llamado "Rescate del Parque de los Niños". Tanto el presidente municipal de Salina Cruz
como esos funcionarios de Sedesol, sostienen los concejales, han violado la Ley de Coordinación Fiscal, que en su artículo 33 ordena que estás
inversiones federales son sólo para zonas marginadas, "de rezago social y pobreza extrema", dicen.

El regidor Remigio Manubes ataja: "Acuso directamente al Delegado de la Sedesol de Oaxaca, Humberto Aldaz, porque es él quien ha
justificado esta obra indebidamente, él y los supervisores que vinieron a aprobarla han faltado a la Ley: no es obra prioritaria al no estar en zona
de 'pobreza extrema' sino en el centro de la ciudad, además de ser omisos con el gasto excesivo que evidencia corrupción y que el delegado de
Sedesol, Huberto Aldaz, y el presidente de Salina Cruz, Gerardo García Henestrosa están coludidos."

Asimismo, sostienen que ese parque no hace falta ese oneroso gasto al no necesitar rehabilitación. "Tenemos fotos y pruebas fehacientes que
demuestran lo contrario, donde se aprecia a las personas que acudían al parque; había renta de de inflables, carritos, brincolines, además de
venta de alimentos."

Los regidores argumentan que otra prueba de malos manejos es que el presidente municipal y sus director de obras "han estado falseando
información, al decir que el parque estaba abandonado, que es un lugar inseguro, que en medio año se realizan ahí de 2 a 3 violaciones, ellos
tienen información de 12 meses en sus anexos en donde asientan que mujeres han sido violadas ahí por hombres jóvenes."

"También mienten al decir -continúan- que es un lugar donde no acude nadie, que es un lugar inseguro donde se vende y consume droga, sin
embargo, hay vigilancia las 24 horas del día, la comandancia municipal está a 250 metros, los rondines son cada 20 minutos, además, a un lado
del parque se encuentran las oficinas de los jueces federales y a 20 metros las oficinas de la dirección de salud que tiene 24 horas de vigilancia."

"Argumentan que en ese parque se roban de 2 a 3 carros por semana. Éste sería el peor parque del país. Se ha mentido tanto para justificar ese
gasto. Pero todo es falso pues no se encuentra registro de esos delitos en los archivos ministeriales, como ya se ha comprobado (Oficio núm.
372, expediente RGM*2011, dirigido a lic. Enrique Ruiz Martínez, titular del área de quejas de Sedesol)

Para el regidor, la aprobación de esta obra se explica, dice: "Al estar coludidos, no veo otra manera, tanto Aldaz delegado de la Sedesol y los
supervisores lo aceptaron cuando existen más de 70 espacios públicos de zonas marginadas. De los 9 millones que tenía Salina Cruz para este
rubro, se gastó aquí 6 millones 600 mil pesos, el 80 por ciento del total, y no se ve donde se esté gastando el dinero.

"Las obras no se han licitado, tampoco han sido aprobadas por el cabildo. Existe la declaración del subprocurador de que en el Parque de los
Niños no hay robos. Sin embargo en los anexos indican que la información fue tomada del departamento de policías, nosotros solicitamos esa
misma información a través del Regidor de Seguridad pública, la respuesta fue que dicha dependencia no cuenta con los libros de partes; los
libros de gobierno que deben existir en toda comandancia ¡No existen!, tenemos el oficio que envía el Director de Seguridad pública al Regidor
de Seguridad pública; entonces cómo obtuvieron la información si los libros ¡No existen!

Nosotros hemos recurrido a México, informan los regidores, hemos hecho todo lo necesario, hemos rastreado la información pues en otra
irregularidad, García Henestrosa no somete las decisiones que deben ser colegiadas ante el pleno del Cabildo. Ante esto y para lavarse las
manos, sostienen, Huberto Aldaz evidentemente a destiempo y de manera incongruente pide a García Henestrosa que cumpla con la
normatividad, como es el acuerdo de cabildo, entre otros puntos, lo que el mismo Aldaz pasó por alto al autorizar las obras y entregar el recurso.

Esta obra en el Parque de los niños inició en mes de junio y hasta este noviembre entregan el oficio donde Sedesol exige a Henestrosa
Expedientes Técnicos y Acta de Cabildo, además de la convocatoria y licitación. ¿Por qué hasta ahora, cuando sin todo eso ellos mismo
entregaron ilegalmente los cheques y pusieron la primera piedra?, se preguntan los regidores.

De este grupo que forma la Comisión de Regidores para la Transparencia del Municipio de Salina Cruz dos de ellos son correligionarios
panistas del cuestionado presidente Henestrosa: Remigio Gómez Manubes y Cecilia Villalobos González, además del priista Jesús Hernández
Beutelpacher y Antonio Burgos Acosta, del Panal.

De las últimas acciones de dichos regidores fue interponer una demanda por peculado contra los funcionarios municipales y federales
encabezados por García Henestrosa y Huberto Aldaz, además del director de Obras Públicas municipales, Arturo Toledo Méndez y el Tesorero
Gerardo de Jesús Gómez Zárate, lo que ya se dirime en tribunales.

www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 09 07 2012
PDF
Sintesis Informativa 290111
PDF
Sintesis informativa 02 02 2012
PDF
Sintesis informativa 17 03 2012
PDF
Sintesis informativa 14 09 2017
PDF
Sintesis informativa 070111
PDF
Sintesis informativa agosto 03 2011
PDF
Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis Informativa 290111
Sintesis informativa 02 02 2012
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 14 09 2017
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa 11 12 2012

La actualidad más candente (19)

PDF
Sintesis informativa 03 02 2012
PDF
Sintesis informativa 27 04 2012
PDF
Sintesis Informativa 150211
PDF
Sintesis informativa 130411
PDF
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
PDF
Sintesis informativa 16 10 2012
PDF
Sintesis informativa 20 03 2013
PDF
Sintesis Informativa 310111
DOCX
Monografia lili
PDF
Sintesis informativa 13 10 2012
PDF
Sintesis informativa 30 01 2012
PDF
Sintesis Informativa 070311
PDF
Sintesis informativa 28 01 2012
PDF
Sintesis informativa 10 02 2012
PDF
Sintesis informativa 280411
PDF
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
DOC
Perfil Del Dip
PDF
MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF
PDF
Sintesis informativa 23 12 2011
Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis Informativa 150211
Sintesis informativa 130411
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
Sintesis informativa 16 10 2012
Sintesis informativa 20 03 2013
Sintesis Informativa 310111
Monografia lili
Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 30 01 2012
Sintesis Informativa 070311
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 280411
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Perfil Del Dip
MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF
Sintesis informativa 23 12 2011
Publicidad

Destacado (20)

PDF
marathon oil 2nd Quarter 2007
PDF
Geinprod ERP Manufactura 2012 07
PPT
Respiratory system orginal
DOC
26η ΣΥΝΕΔΡΙΑΣΗ ΔΗΜΟΤΙΚΟΥ ΣΥΜΒΟΥΛΙΟΥ ΣΑΜΟΥ
PDF
The Night Before Takeoff
PPTX
Slide rocket tareaaaaa !!
KEY
On Equipping Teachers in the Church
ODP
Ej 13
PDF
marathon oil 2nd Quarter 2008
PPT
Correo electrónico
PDF
Can Energy Policy Be Social
PPTX
Beckys Totem-Pole
PPT
Informatica reyes
DOCX
Scurveweek6
PPT
Recruitment 2011
PPTX
Mez sports base presentation draft
PPT
Elizabeth1
PPT
Seminari de coord pile bco_5 bis
PDF
BonDia Lleida 17112011
PPS
Bangkok motorshow
marathon oil 2nd Quarter 2007
Geinprod ERP Manufactura 2012 07
Respiratory system orginal
26η ΣΥΝΕΔΡΙΑΣΗ ΔΗΜΟΤΙΚΟΥ ΣΥΜΒΟΥΛΙΟΥ ΣΑΜΟΥ
The Night Before Takeoff
Slide rocket tareaaaaa !!
On Equipping Teachers in the Church
Ej 13
marathon oil 2nd Quarter 2008
Correo electrónico
Can Energy Policy Be Social
Beckys Totem-Pole
Informatica reyes
Scurveweek6
Recruitment 2011
Mez sports base presentation draft
Elizabeth1
Seminari de coord pile bco_5 bis
BonDia Lleida 17112011
Bangkok motorshow
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 12 12 2011 (20)

PDF
Sintesis informativa 05 julio 2011
PDF
Sintesis informativa 06 julio 2011
PDF
Sintesis informativa 13 11 2012
DOC
Iniciativa con proyecto de ley del programa de derechos humanos para el estad...
PDF
Sintesis informativa 240611
PDF
Sintesis informativa 07 06 2012
PDF
Sintesis informativa 12 07 2012
PDF
Plan Nacional de DDHH
PDF
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
PDF
Informe sobre la desaparición forzada de defensores de los derechos humanos e...
PDF
Informe defensorial 10 de diciembre resumen
PDF
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
DOCX
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
PDF
La noticia de hoy 30 12 2011
PDF
Sintesis informativa 12 de julio 2011
PDF
Sintesis informativa 300311
PDF
Sintesis informativa 21 01 2012
PDF
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
PDF
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
DOC
Presentan avances en materia de derechos humanos
Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 06 julio 2011
Sintesis informativa 13 11 2012
Iniciativa con proyecto de ley del programa de derechos humanos para el estad...
Sintesis informativa 240611
Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 12 07 2012
Plan Nacional de DDHH
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Informe sobre la desaparición forzada de defensores de los derechos humanos e...
Informe defensorial 10 de diciembre resumen
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
La noticia de hoy 30 12 2011
Sintesis informativa 12 de julio 2011
Sintesis informativa 300311
Sintesis informativa 21 01 2012
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
Presentan avances en materia de derechos humanos

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 12 12 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 12 de Diciembre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Enfermos renales claman ayuda del gobernador Funcionarios de los SSO y del Hospital Civil han incumplido, se quejan Carlos HERNÁNDEZ Enfermos con Insuficiencia Renal, lamentaron la falta de atención y respuestas por parte de funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), para brindar nuevamente servicios de diálisis. Eduardo Tapia García y María del Carmen del Rello Vásquez, enviaron una misiva al gobernador Gabino Cué Monteagudo; a la diputada local del PAN, Marlene Aldeco Reyes, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a medios de comunicación para exponer la problemática. A través de un escrito, dichas personas originarias de San Juan Guelavía, cuestionan la situación de desamparo en la cual quedaron tras el cierre del área de Diálisis Peritoneal en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”. Lamentan la forma vergonzosa en la que fueron desalojados del sitio. Indican que el área habilitada como Clínica de Catéteres, pronto fue invadida por enfermos de diferentes causas, lo que deja en peligro latente grave a los enfermos renales que ahí se atienden, ya que corren el riesgo de sufrir una Peritonitis y luego la muerte. Mencionan que a dos meses de ocurridos los hechos lamentables y abruptos, las autoridades del Hospital Civil y de los SSO, no han cumplido con su palabra. “Vemos la maquinación perfectamente planeada para terminar con los enfermos renales”, reiteran en la misiva. Indican que poco a poco se comete un crimen en contra de estos enfermos al negarles una atención adecuada. Demandaron respetar el derecho a la vida, a los derechos humanos, a la vida digna y a hacer valer el legado hipocrático. Lamentaron que los médicos de los Servicios de Salud de Oaxaca y del Aurelio Valdivieso antepongan intereses económicos a los humanos. “Sólo le recuerdo (gobernador) que lo admiré desde hace 5 años, cuando en la Sierra Juárez convivimos, ahí manifestó su ideología por mejorar la situación de la gente, ahora eso estamos esperando”, dijeron. Es su pueblo, es la gente marginada que no tiene recursos económicos para solventar el gran costo de esta enfermedad, usted lo sabe, cerraron. Se declara Gabino a favor de los derechos humanos A su vez, Javier Hernández, el representante en México de la OACNUDH, indicó que esta ceremonia busca renovar y subrayar el compromiso por denunciar con valentía y en todo momento la violencia en contra de las y los defensores de los derechos humanos. Recordó que hace cinco meses, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, visitó Oaxaca, a quien calificó como una persona de valores y de experiencia de vida particulares, pues creció como migrante de discriminación oficial en la Sudáfrica del Apartheid. ARTISTAS, ONG Y GOBIERNO CELEBRAN DERECHOS HUMANOS CON VELADA CULTURAL "Es esa la persona que hoy extiende la autorización para que nuestra Oficina desarrolle proyectos específicos con el gobierno de Oaxaca, en un En el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos, el gobernador estado que enfrenta dificultades de la misma magnitud, donde la Gabino Cué Monteagudo inauguró el pasado fin de semana la exposición discriminación, la pobreza y los retos siguen siendo enormes", manifestó. "Derechos humanos, arte y diseño. Yo me declaro defensor y defensora de derechos" en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca". Ante las y los defensores, así como de los legisladores locales Pavel Renato López y Flavio Sosa Villavicencio, agregó que se ha convocado un Después de la transmisión de uno de los principales productos de la proceso en la que las organizaciones de la sociedad civil serán los Campaña "Declárate", de la Oficina de la Alta Comisionada de las primeros actores de un trabajo de transparencia, construcción y rendición Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), un video de cuentas ante sus autoridades. animado que explica el trabajo y los riesgos a los que se enfrentan quienes defienden las garantías individuales, el mandatario estatal se declaró a Antes de esta reunión, el mandatario recorrió la exposición pictórica, en la favor de las y los defensores de derechos humanos. que participan Demián Flores, Daniel Guzmán, Abraham Cruzvillegas, Francisco Toledo, Felipe Ortega, Rubén González, Dr. Lakra, Jonathan Como parte de la campaña en las redes sociales, y ante el representante de Hernández, Luis Felipe Ortega, Rubén González y Laureana Toledo. la OACNUDH en México, Javier Hernández, del pintor Francisco Toledo, del defensor de migrantes, el sacerdote Alejandro Solalinde, y de la Eréndira Cruzvillegas Fuentes explicó que el objetivo es que nos Comisionada para los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, reconozcamos como defensores de derechos humanos. "Esta reunión es Eréndira Cruzvillegas Fuentes, el mandatario estatal se tomó la foto con el para hacer una alianza formal con varias instituciones de la sociedad civil, lema "@Yomedeclaro". artistas plásticos y actores defensores de derechos humanos", expresó. Esta acción busca incentivar a las personas a través de una idea sencilla, Adelantó que el próximo año, el gobierno del estado iniciará un proceso invitándolas a grabar un video o una foto con el nombre de la campaña. de trabajo que se llamará "Bordando por tus derechos", para promover los derechos de los niños en las comunidades indígenas más pobres del El lanzamiento de esta campaña se dio en julio pasado en la Ciudad de estado. En este proceso participarán artistas plásticos. México y estuvo presente la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la señora Navi Pillay.
  • 3. Asume TSJ defensa de Derechos Humanos constituye el eje toral y razón de ser de todo estado democrático de derecho", señaló. Asimismo, dijo que las reformas constitucionales que se llevaron a cabo recientemente, constituyen para el Poder Judicial del Estado un nuevo paradigma en la forma de impartir justicia, pues con ella se pretende eliminar los actos que conllevan a la violación sistemática de los derechos humanos. En su momento, Gabino Cué Monteagudo, gobernador Constitucional del Estado afirmó que con este Comité, el Gobierno Oaxaca da un paso "La elaboración, diagnóstico y programa de derechos humanos en Oaxaca adelante en el anhelo de continuar en la lucha por la igualdad en derechos constituye para el Poder Judicial del Estado una oportunidad que se asume y libertades, y con ello consolidar a la entidad como vanguardia en el país con plena convicción, pues será el único medio para hacer efectivo su en la defensa de las garantías individuales. ejercicio pleno y su respeto irrestricto", expresó el magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia durante la En su oportunidad, el representante de la Alta Comisionada de la ONU en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. México, Javier Hernández Valencia, mencionó que no sólo se trata de un mero acto oficial, sino que es un compromiso con los procesos que el En el marco de esta celebración se instaló el Comité Coordinador del pueblo de Oaxaca, a través de su voto, ha abierto a la transición; así como Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Estado, y la la confianza de la construcción de políticas públicas a favor los Presentación de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México en oaxaqueños. "Venimos a respaldar lo que este pueblo gallardo y valeroso un acto oficial en la sede del Palacio de Gobierno, en donde el gobernador ha puesto en camino", mencionó. Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el magistrado presidente del TSJ y el representante de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU en México, Javier Hernández Valencia, firmaron un convenio de colaboración. Edificio J1 y J2 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial "Gral. Porfirio Díaz, Soldado de la Patria" En su intervención, Lagunas Rivera enfatizó que el tema de los derechos humanos forman parte del Plan Estratégico que presentó en su momento, para el mejoramiento en la administración de justicia, en donde se Carretera Federal 131 a Puerto Escondido, Km. 18, Reyes Mantecón, San determinan las líneas estratégicas, programas, acciones y políticas Bartolo Coyotepec, Oax., públicas para poder identificar las principales causas que propician violaciones a los derechos fundamentales del ser humano. Tel. 501 66 80 ext. 31061- 31062 "De esta manera, las personas confiarán en nosotros como servidores http://www.tribunaloax.gob.mx/ públicos, por ser los garantes de la paz, la justicia y la libertad, que "Gobierno de transición trabaja por los derechos humanos" Después de instalar el Comité Coordinador de Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos en el Estado, subrayó que en este primer año de gobierno se han creado la Oficina de la Comisionada para la Atención de los Derechos Humanos, las fiscalías de Investigación en Delitos de Trascendencia Social y la de Atención a Migrantes, la Subprocuraduría de Delitos Contra de la Mujer por Razón de Género, además de fortalecer el Consejo Estatal para la Prevención y Erradicación de la Violencia. "Este conjunto de acciones, revela que para el nuevo gobierno de Oaxaca, la promoción y protección de los derechos humanos no es un recurso retórico ni un concepto de moda, sino una condición imprescindible de democracia". "El gobierno de la transición trabaja en la protección y restitución a la sociedad de sus derechos fundamentales en el ámbito de la justicia, la Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del participación política, la libertad de expresión, de información y Congreso estatal, López Gómez, aseveró que este seguirá siendo el asociación", afirmó ayer el gobernador Gabino Cué Monteagudo al camino correcto de un gobierno de transición: escuchar con toda encabezar el acto conmemorativo del Día Internacional de los Derechos sensibilidad y atender con responsabilidad y eficiencia las necesidades Humanos. más apremiantes. "Hemos sustituido las decisiones autoritarias por un binomio de corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno". Cué Monteagudo dijo que a través de la acción estrecha y coordinada con las organizaciones y activistas de la sociedad civil, ha venido trabajando "Por esta razón, desde el Congreso nuestra función será la de coadyuvar a para fortalecer el derecho a la salud, a la alimentación y a la educación del la integración de un marco jurídico, que de la mano con el Ejecutivo pueblo oaxaqueño. estatal, genere el engranaje ideal no sólo para garantizar la gobernabilidad del estado, sino para lograr que las leyes se traduzcan en mejores Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas condiciones de vida para todos los oaxaqueños". Rivera; el representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Javier Hernández Subrayó que no habrá democracia si no hay participación, "mucho menos Valencia; el presidente del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la habrá confianza y seguridad en las instituciones si no hay justicia social". Discriminación (CONAPRED), Ricardo Bucio Mújica, el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso, Pavel Renato López Gómez; el fundador del albergue de migrantes "Hermanos en el Expresó que garantizar el respeto integral a los derechos humanos, en el Camino", Alejandro Solalinde Guerra, entre otros, subrayó que con la seno de un Estado Nación, es ya un compromiso y un deber de los colaboración de dependencias federales ha combatido las amenazas que gobernantes. "Cualquiera que vulnere los derechos fundamentales, merece afectan a los migrantes, el flagelo de la discriminación, la trata de toda la aplicación de la ley y ésta no puede posponerse bajo ninguna personas, así como la violencia que lacera a las mujeres y la niñez. circunstancia".
  • 4. Asiste Gabino Cué a proyección del documental "Jardín en el mar" A invitación de la Fundación Alfredo Harp Helú, este domingo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, asistió a la proyección del documental "Jardín en el mar", que relata la construcción y colocación de la obra "Estancias Sumergidas", de la artista española Cristina Iglesias en las profundidades del Mar de Cortés. Al término de la presentación del filme, que fue dirigido Thomas Riedelsheimer, en el que habla de las maravillas del mundo submarino, el mandatario destacó la importancia de preservar los recursos naturales y la vida en el planeta. "Oaxaca es un estado con una enorme biodiversidad que hay que conservar y enriquecer", puntualizó. A la presentación, realizada en el Teatro Macedonio Alcalá, acudieron el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de María y Campos Castelló; el filántropo Alfredo Harp Helú y su esposa Isabel Grañén Porrúa, así como el empresario y ambientalista Manuel Arango, presidente de la Fundación que lleva su nombre y Rodolfo Ogarrio de la Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, ambos productores de la cinta que invita a la reflexión y el cuidado de la naturaleza. "Jardín en el mar", conjuga increíbles paisajes que al verlos fascinan y despiertan un sinfín de emociones, que refleja no solo la magnitud de la obra de arte sino la relación del ser humano con la tierra y el mar. Gorgonias, corales y numerosas escuelas de peces son captados con maestría por la lente del cineasta alemán Thomas Riedelsheimer quien en su trabajo sobre la creación y colocación bajo el agua de una escultura. "Estancias Sumergidas" se compone de un laberinto formado por estructuras de concreto y aun año de celebrarse su hundimiento, se ha convertido en un verdadero jardín submarino, refugio de peces y diversas especies marinas. Al inicio de la presentación, el empresario Rodolfo Ogarrio, indicó que este proyecto surge de la necesidad de proteger los ecosistemas marinos como es el caso del Mar de Cortés con una vasta diversidad ecológica. A la presentación también asistieron el tenor Fernando de la Mora y el analista político Felipe Reyes Heroles, así como, familias, jóvenes, y público en general, quienes disfrutaron del documental de cine de 68 minutos, filmado en las profundidades de la bahía de Candelero dentro del Parque Nacional Marino Archipiélago Espíritu Santo, localizado en Baja California Sur. Cristina Iglesias, es una artista española de prestigio internacional, tiene una reconocida trayectoria en la creación de obras de arte en espacios públicos como las monumentales puertas de bronce que dan acceso a la extensión del Museo Nacional del Prado en Madrid, España, y muchas otras alrededor del mundo. Thomas Riedelsheimer, miembro de la Academia Alemana y Europea de Cine, ha recibido premios como mejor director de cine y televisión a nivel internacional. Se ha desempeñado como director y camarógrafo en Alemania y países como Somalia, Tanzania, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Letonia, Rusia, Tíbet, Nepal, Japón, Canadá, Escocia, India, y Georgia, entre otros. Es profesor en seminarios sobre cinematografía y realización de documentales en Múnich. Para la realización de este documental, Thomas Riedelsheimer y su equipo, siguieron durante cuatro años a Cristina Iglesias, tiempo en el que se preparó para crear una escultura bajo el agua, que entre sus muros incluye un fragmento poético del texto Historia Natural y Moral de las Indias escrito por Fray Joseph de Acosta, durante su estancia en la Nueva España.
  • 5. Supervisa Cué avances de restauración del Archivo General del Poder Ejecutivo El gobernador del Estado constató documentos de la época colonial, del siglo XIX y del siglo XX, así como documentos firmados por dos oaxaqueños universales, Benito Juárez y Porfirio Díaz. La restauradora de bienes muebles y encargada del área de estabilización de documentos, María Fernanda Velásquez, explicó que es inmenso el acervo con el que se cuenta, el cual se encontraba en condiciones inadecuadas. "Encontramos que los papeles no solo estaban desorganizados, sino que están rotos, tienen hongos y presentan un gran deterioro", comentó. El Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y la directora de El objetivo, agregó, es estabilizar y organizar, hacer que sean la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de consultables los documentos, que el investigador pueda acceder a México (ADABI), María Isabel Grañén Porrúa, supervisaron los ellos y puedan obtener la información sin riesgo de contaminarse trabajos de rescate del papel y libros del Archivo General del Poder porque tienen bacterias de un siglo de antigüedad. Ejecutivo de Oaxaca. La especialista en restauración en papel y libros, detalló que Acompañados por el filántropo Alfredo Harp Helú y el secretario de actualmente trabajan con documentos y fotografías del siglo XIX, Administración Alberto Vargas Varela, conocieron los avances que los cuales tiene un problema en particular, pues en este siglo se se han realizado durante seis meses. empezó a usar el papel de madera y no el de algodón que se usó en la época colonial. El mandatario estatal dijo que para albergar la riqueza cultural del pueblo de Oaxaca, se destinará un lugar digno que cuente con los Mencionó que se han encontrado escritos firmados por Antonio estándares de seguridad. López de Santa Anna, Mariano Matamoros; periódicos oficiales, cartas de los soldados durante la intervención francesa, tanto de Reconoció el trabajo de la Fundación Harp Helú por impulsar este mano escrita como de imprenta. "Es muy emocionante tener en las tipo de trabajos que tienen como objetivo conservar la memoria manos los ideales de antes, de grandes personalidades de la histórica de Oaxaca. historia", expresó. Siete mil atendidos durante el 2011, las Audiencias Públicas ciudadanos, quienes de viva voz le exponían sus inquietudes y planteamientos. El resto de las solicitudes fueron canalizadas directamente a los titulares de las dependencias estatales y federales presentes. En entrevista, Cué Monteagudo afirmó que al igual que sucedió este año, en el mes de enero del 2012 se reanudará este mecanismo de atención personalizada, prevista a realizarse en la región del Papolapan, para lo cual, ahora la dinámica será cambiar las sedes de donde se realizaron por primera vez, porque hay otras ciudades y poblaciones que lo demandan. Añadió que las muestras de agradecimiento de las oaxaqueños y oaxaqueños lo motivan a continuar con este espíritu de mantener un gobierno cercano a la gente, incluyente y democrático. Luego de escuchar el agradecimiento del señor Raúl Alfonso García García, de 75 años, quien ahora goza de los beneficios del Programa de Las Audiencias Públicas ahora obligatorias en la Constitución Política del Adultos Mayores Bienestar, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo Estado de Oaxaca, han permitido a la ciudadanía plantear abiertamente concluyó hacia las 20:00 horas de este viernes, la Décima Segunda diversas peticiones y exponer problemáticas específicas al Ejecutivo Audiencia Pública, ejercicio que por quinta ocasión se realizó en el estatal, así como a funcionarios de las dependencias estatales y federales. Palacio de Gobierno. Durante este año, el Gobernador Gabino Cué realizó audiencias públicas El resto tuvo lugar en cada una de las siete regiones restantes, después de regionales en San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, Ixtlán de los Valles Centrales. Juárez, Puerto Escondido, Salina Cruz, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Juan Bautista Cuicatlán y cinco en Oaxaca de Juárez. El titular del Poder Ejecutivo estatal aseguró que las Audiencias Públicas las continuará realizando con el mismo entusiasmo hasta el último día de Se recibieron siete mil peticiones, que han permitido dar respuesta a su administración. En una evaluación sobre la efectividad de este ejercicio diversos temas de salud, educación, apoyo a personas en situación de de participación ciudadana, tutelado en la Constitución, se estableció que vulnerabilidad y empleo, principalmente. durante el primer año de gobierno, más de siete mil oaxaqueñas y oaxaqueños fueron atendidos mediante este mecanismo que por sus Cabe señalar que las dependencias con mayor número de peticiones resultados resultó exitoso. durante la última audiencia fueron: las secretarías del Trabajo, de Salud, de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, de Turismo De cara al 2012, el mandatario dijo sentirse contento terminar este primer y Desarrollo Económico, General de Gobierno, Seguridad Pública, de año con 12 audiencias públicas, pues aún y cuando hay diversos temas que Desarrollo Agropecuario, Foresta y Pesca, así como el Instituto Estatal de requieren de mayor atención, le queda la satisfacción de ayudar a la gente, Educación Pública de Oaxaca y la Procuraduría General de Justicia. de servir al pueblo, de tomar el pulso de cómo va su gobierno y cómo van respondiendo las áreas gubernamentales. "Es un ejercicio interesante que Los solicitantes provenían principalmente de los municipios de Oaxaca de no vamos a terminar hasta el último día de mi gobierno", adelantó. Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Huajuapan, Pochutla, Santa Cruz Amilpas, San Antonio de la Cal, Santiago Con 464 solicitudes presentadas en la última audiencia, que inició a las Juxtlahuaca, Santa María Atzompa y Tlacolula. 09:00 horas de este viernes, el mandatario atendió de manera personal a 80
  • 6. Pobres de hoy son por sexenios del ayer: Es una falta de respeto a mucha gente que está dispuesta a recibir esos recursos, poco o mucho. Albino Casualmente, añadió, muchos de los críticos no voltean a ver lo que dejaron otros gobiernos de hacer. "Están los defraudados de las cajas de ahorro a quienes los maltrataron, les robaron y nadie los había atendido. Igual caso la de los ex braceros, quienes iniciaron su lucha hace más de 10 años y nadie los atendió en términos de justicia..." Para ellos, específico, se habrá de constituir formalmente el Fideicomiso para otorgar a cada ex bracero un apoyo de 10 mil pesos, es compromiso atender a mil personas en este año y concluir con la totalidad de ellos en el 2012. Lo anterior, evocó, responde a un mandato establecido por los legisladores en el Presupuesto 2011, en un transitorio en la que exhortaba al ejecutivo a realizar un esfuerzo para la atención a los ex braceros con el techo financiero de los programas sociales. REFUTA A DIPUTADOS Indicó que hay otros gobiernos en el resto del país, tanto del PRI, Pobres de hoy son por sexenios del ayer: Albino PAN y PRD que están otorgando "subsidios al consumo o subsidio focalizados, lo cual es para mucha gente algo valioso porque les Gerardo Albino González, titular de la Secretaría de Desarrollo permite sufragar gastos". Social y Humano (SEDESOH) rechazó que los Programas Bienestar de la actual administración, sean populistas o electoreros. Por ejemplo, citó, las personas de la tercera edad o discapacitados, "sin los recursos entregados no tienen otra forma de hacerlo". Lamentó la visión del diputado local, por el PRI, Maximino Vargas Betanzos, quien señaló la semana pasada que los programas sociales El funcionario se pronunció porque en un corto tiempo en Oaxaca se del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, "lo único que han hecho instaure un Sistema Estatal de Protección Social como ya se realiza es crear limosneros institucionales". en otros países para beneficio de los grupos más vulnerables. --Términos no muy gratos ¿No le parece? Puntualizó que todos los Programas Bienestar son auditables, "nuestro compromiso es ejecutarlos con transparencia para que --Son términos despectivos. No los comparto. Fui muy respetuoso cumplan su noble objetivo". durante mi comparecencia con los diputados. No utilicé ningún peyorativo. Argumenté que podemos tener diferencias de fondo, si se quiere, en la política social en la forma y contenidos, pero los adjetivos no los utilice...Esos términos me parecen discriminatorios. RACIEL MARTÍNEZ Magistrado Hugo Villegas Aquino: La justicia administrativa ya es una realidad en Oaxaca tres poderes del estado, y en especial al titular del poder judicial del estado, Magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, así como a todo su equipo administrativo, por todo el apoyo brindado a este Tribunal. Señaló que para la consolidación de la institución, es indispensable que las personas que conforman este órgano caminen juntas como lo han hecho hasta hoy en día sin perderse en el camino o en distractores infructuosos que a nada conducen; "la institución que nos une, nos requiere juntos en un solo ideal, el de transitar rumbo a El Magistrado Hugo Villegas Aquino, Presidente del Tribunal de lo la justicia que la sociedad clama de nuestra parte". Contencioso Administrativo del Poder Judicial Estado de Oaxaca, rindió ante los representantes de los tres Poderes del Estado, su Mencionó que la presidencia del Tribunal que preside realizó este informe anual de actividades comprendido de diciembre de 2010 a año programas de gran impacto hacia el interior y exterior de este noviembre de 2011. órgano, a través de conferencias, cursos, talleres y pláticas impartidas por expertos locales y nacionales en la materia En su mensaje, Villegas Aquino destacó que a partir del año 2007, administrativa y fiscal, con el objetivo de capacitar al personal que la justicia administrativa es una realidad en el estado de Oaxaca y conforma este órgano de impartición de justicia. que actualmente con la reforma constitucional impulsada por el ejecutivo del estado, y aprobada por el poder legislativo; el Tribunal Entre los datos que se dieron destacaron que la Secretaria General de lo Contencioso Administrativo de hoy, es diferente al que surgió de Acuerdos se atendieron los siguientes rubros: Se dio fe de 23 hace 5 años. sesiones de pleno, se atendieron 550 audiencias al público en general; la Secretaría General de acuerdos despachó 2,818 oficios. Dijo que su inclusión al Poder Judicial del estado, como un tribunal especializado, contrario a lo que se había dicho, es un gran avance Por otra parte, en la oficialía de partes se recibieron en el período en la definición de la concepción de la justicia administrativa". citado: 4,824 promociones, de las cuales 2,279 correspondieron a la primera sala de primera instancia; y 2,545 a la segunda sala de Así mismo, Hugo Villegas Aquino, el Presidente Magistrado primera instancia. externó su reconocimiento y agradecimiento a los titulares de los
  • 7. Recibe IEEPO 20 mil peticiones educativas Manifestó que en el IEEPO "se realiza el mejor de los esfuerzos para atender las peticiones de las personas que presentan sus demandas en estos espacios ciudadanos, las cuales son canalizadas a las diversas áreas, en otras se brindan opciones y se buscan los apoyos, a todos se escucha y recibe". Además, indicó, se generan las condiciones para atender las demandas, principalmente para la construcción, mejoramiento y conservación de la infraestructura educativa en la entidad. Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha recibido 20 mil peticiones del ámbito educativo, entre BUENA ATENCION las cuales destacan: la atención en infraestructura escolar, becas, gestiones administrativas de maestros trabajadores de apoyo a la Añadió que es instrucción del gobernador Gabino Cué que los educación, dotación de mobiliario, equipo, aulas de medios y ciudadanos sean atendidos en forma permanente y que las regularización de plazas, entre otros. instituciones se abran a las personas y tengan un trato cercano con ellas, además se realiza el mejor de los esfuerzos para que las Dichas peticiones se han dado en el marco de las audiencias respuestas sean lo más satisfactoriamente posible. públicas que a lo largo de 12 meses ha encabezado el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo. El titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, dijo EDUCACIÓN EN OAXACA que aún cuando persisten los rezagos en el sistema educativo, se ha logrado un incremento de cuatro veces más del presupuesto para 70 mil maestros, planta docente dicho sector que se destinará durante 2012, lo cual es equivalente a 16 mil millones de pesos, de los cuales el mayor porcentaje será 1 millón 197 mil 325 alumnos para sueldos y salarios de los trabajadores de la educación. 13 mil 51 escuelas Refirió que se dispone de pocos recursos para atender el mejoramiento de la infraestructura educativa como es la impermeabilización de techos, construcción de aulas, laboratorios, talleres, anexos, plazas cívicas y deportivas, dotación de equipo e SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: Mario Jiménez Leyva inmobiliario, entre otros, por lo que se trabaja para avanzar en la atención a las demandas. Confiables, sólo 63 Cajas de Ahorro y Préstamo TRES OPERAN EN OAXACA Confiables, sólo 63 Cajas de Ahorro y Préstamo CUIDADO CON EL AGUINALDO, RECOMIENDA LA INSTITUCIÓN En Oaxaca solamente tres Cajas de Ahorro y Préstamo están autorizada y por lo mismo son instituciones confiables, revela la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Por ello, alerta al público, sobre todo a los usuarios que en esta temporada proyectan abrir cuentas de ahorro, para que extremen precauciones y eviten ser defraudados por ventanillas que incumplen la ley. A través de su órgano informativo No.140 entregado a los medios de información, la Conducef, expone que de 63 Cajas de Ahorro y Préstamo autorizadas en el país, tres corresponden a Oaxaca. En el caso de nuestra entidad, entre la lista de instituciones confiables se encuentra la Caja Popular Mexicana, con 56 sucursales en el territorio oaxaqueño. En segunda posición se refiere a la Cooperativa Acreimex, y finalmente a la Cooperativa Lachao, S.C.L., con 14 y cuatro sucursales en la entidad, respectivamente.
  • 8. Fructifica programa de huertos familiares PROGRAMA DE PAZUS BENEFICIA A 150 FAMILIAS Fructifica programa de huertos familiares RETOMAN EXPERIENCIAS EXITOSAS DE CUBA, BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA El Programa Alimentario para las Zonas Urbanas y Suburbanas (PAZUS), es una parte de las políticas públicas del nuevo gobierno para atender la seguridad alimentaria, la cual en su primera fase trabaja en seis municipios con beneficio a 150 familias, informó Lenin López Nelio, encargado de la Subsecretaría de Planeación y Desarrollo Agropecuario. Los trabajos, consistentes en apoyos para huertos familiares, iniciaron en el mes de octubre y llevan un avance positivo que permitió ya las primeras cosechas. Para el éxito del PAZUS, refirió López Nelio, se toman en cuenta experiencias exitosas como son la Agricultura Urbana de Cuba, el Programa de Agricultura Urbana de Argentina, Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria de la Republica de Brasil, una experiencia similar en Bogotá, Colombia. Pero además, anotó, experiencias del estado de Puebla y del Distrito Federal "cuyos resultados ha incidido en la mejora de la alimentación de la población de las zonas urbanas que se encuentran en condiciones de pobreza extrema". Con los huertos familiares se promueve la seguridad alimentaria de la población marginada de las áreas urbanas y suburbanas, "garantizando la producción, disponibilidad y variedad de alimentos con un alto valor nutritivo, inocuos y de calidad, mediante el desarrollo de conocimientos y capacidades en unidades de producción familiar, mejorando con ello la calidad de vida y la economía familiar". En la primera etapa --explicó el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP) --, se tiene programado un presupuesto de siete millones de pesos, cuya fuente de financiamiento del Programa Normal Estatal en su componente Acciones Diversas. Por ahora se abarca los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucia del Camino, San Jacinto Amilpas, Santa María Atzompa y San Andrés Huayapam. En total son 150 familias con 150 unidades de producción. Una segunda etapa abarcará municipios con mayor densidad de población en todo el territorio estatal. La dinámica, detalló, es crear grupos familiares y vecinales mismos que colaborarán en el manejo y cuidado del módulo demostrativo, organizados en Grupos de Productores Alimentarios, en cual contará con un representante que será el dueño del predio donde se ubica el modulo demostrativo, mismo que llevará un control de las personas que acuden a las capacitaciones del programa y de las actividades realizadas. Para garantizar el éxito, dijo Lenin López Nelio, durante el mes de diciembre se implementará una estrategia de monitoreo para evaluar y retroalimentar las acciones ejecutadas del programa en la unidades de producción. Además, habrá acciones complementarias como un centro de lombricomposta, el cual servirá para capacitar a los beneficiarios así como de proveedor de lombricomposta para las unidades de producción. De acuerdo al diagnóstico del personal técnico agropecuario del país de Cuba, "el proyecto es técnicamente viable, financiera y económicamente rentable, ecológicamente sustentable y socialmente responsable y con una amplia justicia social ya que mejorará la alimentación de la población con altos y muy altos índices de marginación de las zonas conurbadas". RACIEL MARTÍNEZ
  • 9. Indemnizan a defraudados por Coffia y Sacriputla Cuevas Córdoba invitó a las afectados que cuentan con documentos de las empresas defraudadoras y no aparecen en las listas de registros pasar a la Ciudad Administrativa, en Oaxaca, en el segundo piso del edificio cinco, donde se encuentran las oficinas de la Sedesoh o con las autoridades municipales de Putla, quienes recaban los documentos para su trámite. El programa tendrá vigencia hasta el próximo 9 de enero 2012. Para el caso de los afectados de otras cajas populares, el Fipago apoya a cooperativas que hayan sido creadas antes de diciembre del año 2002 y expresó "les pedimos que estén atentos, porque hay cajas que no son cooperativas, sino son sociedades anónimas Dispone el gobierno de 309 mdp, dice la Sedesoh conocidos Sofom, y estas solo pueden prestar dinero pero no pueden captarlo, es decir es de un alto riesgo depositar en una Sofom Othón Cuevas Córdoba, Subsecretario de Desarrollo Social y porque ahí si no hay ningún programa que indemnice". Humano (Sedesoh), dio conocer este fin de semana en Putla Villa de Guerrero que los gobiernos federal y estatal destinaron 309 millones Abundó que hay un número importante de presuntas cajas que no de pesos para indemnizar a los defraudados de las cajas populares acatan lo estipulado por la ley, pero sobre todo que son empresas de Financiera Coffia y Sacriputla. Sociedades Financieras de Opción Múltiples y, si captan dinero, serán sujetas a un procedimiento legal ante la Comisión Nacional En entrevista para Noticias, el funcionario mencionó que "las Bancaria de Valores y de la Procuraduría General de la Republica personas que fueron defraudados por ambas cajas populares hace (PGR), y sufrirán castigo por incurrir en el delito de captación de siete años, deben pasar a las oficinas de la recaudación de rentas en manera irregular el ahorro de las personas. donde se integra el padrón que permitirá ser beneficiarios de este fideicomiso que el gobierno del estado firmó para apoyar a cerca de El funcionario puntualizó que las cajas populares sin regulación 12 mil oaxaqueños y oaxaqueñas afectados". tienen en la miseria a cientos de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños que depositaron sus ahorros en ella; por ello se está apoyando a En el primer año de gobierno el gobierno depositará cerca de 309 ahorradores de cuatro cajas desaparecidas, pero también destacó que millones de pesos, "pero quiero señalar que este servicio es gratuito, hay más denuncias de otras que también desaparecieron y de las ya que los afectados no deben pagar, ni a algún intermediario, de la cuales nada se sabe. misma forma si alguien no participó en los trámites legales lo único que se necesita es que aparezca en el listado para posteriormente Reiteró que las personas realicen su trámite personalmente y eviten recibir el recurso", abundó el funcionario. a vivales que se dicen ser líderes o representantes de partidos políticos. Llamó a los afectados para que no se dejen sorprender por personas que están recorriendo las comunidades señalando que este es un apoyo de un partido político y que si buscan obtener recursos deben adherirse a su partido, ya que esto no tiene que ver con ninguna MONICO CASTRO REYES/CORRESPONSAL organización, "este es un acto de gobierno", dijo. PUTLA VILLA DE GUERRERO Da SRA 34 mdp a jóvenes campesinos Durante 2011, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) ha entregado recursos por 34 millones 448 mil pesos, pertenecientes al programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras, para apoyar a 176 jóvenes campesinos de diferentes regiones de la entidad. El delegado de la dependencia, Mauricio Gijón Cernas dijo que este esquema gubernamental fomenta el relevo generacional en la tenencia de la tierra, apoyando a los jóvenes de núcleos agrarios para adquirir o rentar tierra social. Explicó que el programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras, está dirigido a hombres y mujeres de 18 a 39 años de edad habitantes de núcleos agrarios certificados en términos del artículo 56 de la Ley Agraria, sin conflictos y con potencial productivo y mercado local. Los beneficiarios ---anotó---, reciben asistencia técnica y capacitación para instrumentar proyectos productivos sustentables con el propósito de incrementar sus ingresos y nivel de vida, arraigándolos en sus comunidades. Destacó que los recursos del programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras beneficiarán a nueve grupos integrados por hombres y mujeres habitantes de los municipios de Santiago Yaveo y Acatlán de Perez Figueroa, región de la Cuenca del Papaloapan; San Juan Guichicovi, región del Istmo de Tehuantepec, y de Miahuatlan de Porfirio Diaz y Santiago Matatlán, región de Valles Centrales, JOVEN EMRENDEDOR RURAL El Programa Joven Emprendedor Rural tiene como propósito que los jóvenes creen sus propias agroempresas que sean rentables y sustentables, para propiciar el arraigo, el relevo generacional en la propiedad de la tierra y mejorar sus ingresos y los de sus familias. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 10. Va Robles Montoya al Senado por Coalición de izquierda dirigencia nacional del Movimiento Ciudadano, porque así lo establece la convocatoria de este instituto político y para cumplir con un principio de equidad e imparcialidad electoral. De la misma manera solicitó su registro ante el Partido del Trabajo (PT) y finalmente se registró como candidato ciudadano por el MC, en respeto a las bases militantes de los tres institutos políticos y de los aspirantes a los cargos de elección popular. Durante los encuentros con los dirigentes de la Coalición Luego de reunirse con dirigentes del más alto nivel de la Coalición Movimiento Progresista Benjamín Robles intercambio Movimiento Progresista -conformada por el PRD, PT y el apreciaciones sobre el próximo proceso electoral federal -a partir de Movimiento Ciudadano (MC)- este viernes Benjamín Robles la experiencia de haber coordinado tres campañas electorales en Montoya se registró como precandidato a senador por Oaxaca, ante Oaxaca (dos a gobernador, una a senador y una presidencial); ya los tres institutos políticos coaligados, siendo la primera solicitud que para la izquierda de México es muy importante conservar este para ese cargo a nivel nacional que recibió el partido del Sol Azteca. importante bastión del sureste del país. "Hay un gran interés de los tres partidos de izquierda por lo que "Vamos a entrar a esta precampaña con mucha responsabilidad, con ocurre en Oaxaca, saben que hay muchas posibilidades de repetir el la convicción que trabajaremos para que Andrés Manuel sea el triunfo del año pasado y el de 2006, y pondrán especial interés en la próximo presidente de nuestro país, para consolidar el proceso de nominación de los candidatos a diputados federales y senadores, transición democrática que vive nuestro estado y llevar más porque en ellos va a recaer la responsabilidad de la movilización de bienestar a las familias oaxaqueñas y para reafirmar el liderazgo que las bases progresistas a favor de Andrés Manuel López Obrador", hemos construido en todos estos años dentro de la izquierda y las manifestó en entrevista Robles Montoya. fuerzas progresistas estatales", destacó Robles Montoya. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el primero en recibir este viernes la solicitud de registro a precandidato por parte del ex representante popular, poco después que lo hiciera López "Vamos a entrar a esta precampaña con mucha responsabilidad, con Obrador; y fue en reconocimiento a la gran representatividad que la convicción que trabajaremos para que Andrés Manuel sea el tiene entre la sociedad mexicana el Sol Azteca y la fuerza política próximo presidente de nuestro país": electoral con que cuenta en México y Oaxaca. Benajamín Robles Montoya, Precandidato al Senado de la Cabe mencionar que para registrarse como candidato externo ante el República por los partidos de la Revolución Democrática, del PRD, Robles Montoya se separó del cargo que tenía dentro de la Trabajo y Convergencia Diputados no asisten a comparecencias, acusan Misael Sánchez [08:00] El presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados, Joel Germain Blas García propuso ayer la suspensión de las comparecencias de funcionarios públicos para la glosa del Primer Informe de Gobierno. Los diputados no asisten ni en un 50 por ciento y las comparecencias sólo sirven para lucimiento personal de servidores públicos, expresó. “Ni siquiera han sido capaces de hacer oficial los deseos del Gobernador de darle vigencia a la reforma constitucional porque no han aprobado las leyes secundarias”, señaló. Para uno de los coordinadores del Consejo de Participación Ciudadana, Lázaro García Saavedra, es necesario que se realice una evaluación del desempeño de los integrantes de la LXI Legislatura, ya que REPRESENTANTES populares a pesar de ser los diputados de la “transición democrática” no han estado a la altura del pueblo de esperan que haya quórum. Oaxaca. Foto: IMAGEN33 “Y no lo dice sólo la sociedad, hemos escuchado declaraciones del diputado Flavio Sosa en el sentido de que el Congreso local ha dejado mucho que desear”, apuntó. También señaló que por el bien de Oaxaca deben exigir cuentas claras a los funcionarios que acuden al Congreso para la Glosa del Primer Informe de Gobierno, porque hasta ahora no se han escuchado observaciones, comentarios y cuestionamientos pertinentes respecto al desempeño de los funcionarios del gabinete. “A los diputados de la LXI los va a juzgar la historia, porque mientras el pueblo vive en la crisis económica ellos viven en la abundancia y lo más triste es que nosotros pagamos sus salarios indecorosos”, precisó. Jorge Círigo Vásquez, presidente del Consejo Democrática, también cuestionó la falta de resultados en la LXI Legislatura y señaló que la mayoría de los diputados son desconocidos en su distrito y que a estas alturas sólo representan una carga para la sociedad porque lo único que han hecho es aprobar leyes “al vapor”. “El rendimiento de nuestros flamantes representantes populares es muy bajo y su trabajo no ha cumplido con las expectativas de la sociedad”, manifestó. Eduardo Reyes Santiago, presidente de la Asociación Oaxaqueña Encuentro Ciudadano, dijo que la ciudadanía no confía en los diputados y que siempre que existe algún problema que requiere la atención de éstos, siempre existe la incertidumbre de que actúen por consigna. “En varias ocasiones hemos escuchado también la voz de los ciudadanos que están en contra de las diputaciones de representación proporcional, ya que éstas se han reducido a una cuota de partidos sin que como legisladores cumplan con su función de hacer leyes y velar por los intereses de la sociedad”, dijo.
  • 11. Reunirá la ciudad a 110 agroempresarios aportaciones provenientes de la Sagarpa, Secretaría de Economía, y productores participantes. La capital oaxaqueña congregará este martes a 110 agroempresarios Ello, en beneficio de 250 empresas registradas para la capacitación oaxaqueños que exhibirán y comercializarán más de 500 productos y 110 más que estarán presentes en stands para exhibir y agroindustriales, entre alimentos procesados, en fresco y bebidas y comercializar sus productos de alta calidad y con valor agregado. El funcionario destacó que de acuerdo a datos de la Oficina Estatal Este encuentro de tres días, denominado Segunda Expo Foro para el Desarrollo Rural Sustentable de la Sagarpa el número de Agroempresarial 20I1 y con el lema "El campo viene a la ciudad", empresas agroindustriales en Oaxaca se incrementó de 75 en 2007 a tiene como objetivo general: Promover la creación, desarrollo, 148 en 2009. consolidación de micros, pequeñas y medianas empresas competitivas. En presencia de Edgar Guzmán Corral, delegado de la Sagarpa, y del Director de fomento Agroindustrial del gobierno estatal, Víctor Wenceslao Saavedra Vásquez, Presidente del Consejo de Leyva, el presidente del Consejo de Agroindustriales de Oaxaca, Agroindustriales de Oaxaca, informó, que la realización de este dijo que esta segunda Exposición es una oportunidad para mejorar encuentro, es parte de la nueva visión y formación de los el posicionamiento comercial a nivel local y regional de las Micro, agroempresarios oaxaqueños, especialmente en momentos pequeñas y medianas empresas rurales de las ocho regiones de la complejos que reclaman capacitación y competitividad, en los que entidad. "empresa que no se renueva, muere". Los 110 expositores procedentes de todo el estado, exhibirán y comercializarán en el Centro de Convenciones "Monte Albán", más GASTRONOMÍA de 500 productos de calidad y valor agregado, como: Quesillo, miel de abeja, chocolate, mole, cereales, granos procesados, derivados Wenceslao Saavedra Vásquez, informó que en el Expo Foro, chefs del nopal, frutas en conserva, jamaica, carne de conejo y salsas del Instituto Universitario de Oaxaca, ofrecerán durante tres días, un tradicionales oaxaqueñas. total de 9 muestras gastronómicas, para que los asistentes a este evento, puedan degustar las diversas aplicaciones de productos El Subsecretario de Desarrollo Empresarial Hugo Zárate Flores, oaxaqueños en platillos de alta cocina. indicó que este Foro se realiza con un millón 750 mil pesos, con REYNALDO BRACAMONTES Municipios chocholtecos integrarán un Frente para resolver sus demandas HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Diecisiete municipios de la zona Chocholteca, de la región Mixteca, formarán un Frente, que integre a autoridades municipales, auxiliares, educativas, religiosas, entre otras, para realizar una serie de gestiones para la obtención de recursos, con el objetivo de mejorar su situación económica, turística y cultural. Autoridades municipales de Teotongo, San Miguel Tulancingo, Tlacotepec Plumas, San Miguel Tequixtepec, Tepelmeme Villa de Morelos, Santa María Nativitas, fungen como sus principales promotores, en la idea de que estén incluidos los diecisiete municipios que comprenden esta región. Israel Torres Sampedro, representante de la etnia en Santiago Teotongo, denunció que, a pesar de que desde hace tiempo han demandado mejores condiciones de vida, en base a que los doten de servicios básicos, como agua potable, caminos, luz eléctrica, entre otros, hasta la fecha ningún funcionario del gobierno estatal se ha acercado para cumplirles sus peticiones. Agregó que los miembros de esta región atraviesan problemas a consecuencia de la falta de recursos para el campo, infraestructura urbana y vías de comunicación, entre otras, así también la falta de hermandad entre las comunidades, pues no han puesto interés para consolidar las costumbres y tradiciones de sus pueblos. Señaló que se han realizado diversos esfuerzos para mantener lo existente, sin embargo, necesitan mayor promoción, apertura y participación de las autoridades gubernamentales, municipales y habitantes de estas comunidades. "Se tienen en marcha algunos proyectos ecoturísticos, culturales y otros, familiares o de grupos sociales, para el fortalecimiento de la economía de los habitantes", dijo. Manifestó que para consolidar a las comunidades chocholtecas han realizado diversas actividades de manera aislada, pero no hay una uniformidad como tal; por ello, Torres Sampedro destacó que esta acción ha sido la única salida que han visto factible las localidades de la Mixteca, para que las autoridades las tomen en cuenta, pero sobre todo para que sus proyectos encaminados al mejoramiento urbano tengan apertura en dependencias del gobierno estatal y federal.
  • 12. Pistoleros de Yaveo amagan a Jaltepec Expresó que los pistoleros contratados por los ganaderos Venancio Díaz Villegas, originario de Veracruz, y Guillermo Bautista Santiago, disparan ráfagas durante la noche para amedrentar a los comuneros. Destacó que los comuneros Gaspar García Martínez y Emilio Vásquez Vásquez fueron privados de su libertad por el grupo de pistoleros durante 24 horas, cuando se encontraban en la labor del campo, "Los golpearon y los amenazaron que serían asesinados si regresaban a trabajar las tierras", asentó. Subrayó que el grupo de ganaderos ha estado ligado a políticos priístas, entre ellos el ex candidato del PRI a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña, quien fue respaldado abiertamente por Guillermo Bautista Santiago. Pistoleros de ganaderos de Santa María Yaveo han incursionado en las tierras comunales de San Juan Jaltepec, Yaveo, para apropiarse Resaltó que el presidente, secretario y tesorero del Comisariado de de una superficie y talar árboles, informó el coordinador de Bienes Comunales, así como el presidente del Consejo de Programas de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte Vigilancia, Crisógino Revilla Pacheco, Gonzalo Celis Velasco, del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres. Roberto Morales Romualdo y Jaime Ausencio Luna, respectivamente, denunciaron estos hechos por escrito al secretario Incluso, señaló, que los pistoleros, encabezados por un hombre general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, para detener las identificado como "El Guerrero", retuvieron a dos comuneros de agresiones. San Juan Jaltepec, durante un día. "El grupo armado, está buscando a toda costa provocar un El dirigente expuso que el grupo de pistoleros, provistos de rifles de enfrentamiento sangriento": Carlos Beas Torres, coordinador de asalto Ak-47 y de otras armas de alto poder, amenazan a los Programas de la Ucizoni comuneros para impedir trabajar en las tierras en una extensión en conflicto desde hace varios años. Además, añadió, han talado armas y cercado con alambre de púas la superficie en conflicto. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Se complica elección en sindicato burócrata DADOS CARGADOS Acusaron a la presidenta de la Comisión Electoral, Ofelia Zamora Olivares, de favorecer a Juan Rafael Rosas, y aseguraron tener pruebas de su dijo. "Fue más que evidente, esta notarialmente asentado que hubo inclinación hacia la planilla rosa, ella le indicaba lo que tenía que hacer, incluso hay Tras advertir que impugnará el triunfo de la planilla Rosa, los fotos en donde ella esta en la casa de campaña de la planilla rosa", dijo representantes legales de las planillas, Oro, Azul, Verde y Café, exigieron González Peralta. reponer la elección del líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter "No hay triunfo para nadie, los señores se robaron las urnas, tal parece que Estatal, y que se garantice un proceso transparente y en consenso con las fueran un grupo de delincuentes, de rateros, cuando toman las urnas, a su bases. modo se roban y no sabemos cuál es el proceso, así que exigimos al comité ejecutivo del Sindicato, al gobierno del estado, que meta las Debido al desconocimiento sobre el triunfo de Juan Rafael Rosas, y la manos, porque si no esto se salió del control", dijo el representante legal negativa de los representantes a avalar la constancia, la entrega fue de la planilla azul, Edgar Méndez Vicente, quien asistió con aliento aplazada por la Comisión Electoral. alcohólico. La tarde de este sábado, los representantes de las diferentes planillas Los representante denunciaron una serie de irregularidades ocurridas fueron citados a las oficinas del sindicato de burócratas, sin que les fuera durante la contienda, entre ellas la falta del padrón en tiempo y forma, el precisado el motivo. retraso en la entrega de constancias para los que fungirían como presidentes de casillas de las diferentes regiones, así como usurpación de funciones sobre la representante de la Planilla Oro. "No fuimos notificados formalmente, simplemente nos hablaron por teléfono, pretendían inducirnos a que firmáramos la constancia de la planilla Rosa, pero ya acordamos desconocerla", señaló la representante La elección también fue desconocida por Julio César Méndez, legal de la Planilla Verde, Patricia González Peralta. representante de la Planilla Café. Por su parte, Gladis Jiménez Santos, representante de la planilla Oro, SE HACEN HUMO señaló que una vez que el proceso culmine, impugnarán el triunfo de Juan Rafael Rosas, dirigente de la planilla Rosa. 956 las boletas presuntamente desaparecidas "Nosotros estamos esperando que ellos procedan para que nosotros actuemos en consecuencia, toda vez que el reglamento nos marcan los procesos a los que tenemos que enfrentar", dijo. CITLALLI LÓPEZ/Foto: Mario Jiménez Leyva.
  • 13. Instalan pista de hielo en Oaxaca Por segundo año consecutivo, los oaxaqueños contarán con un centro recreativo de invierno, que incluye una pista de hielo, misma que se instala desde este fin de semana en los campos anexos A y B del parque de beisbol “Eduardo Vasconcelos”. El lugar, que el año pasado tuvo una capacidad de atención, dos mil 500 personas diarias, en grupos de 75 con un lapso de media hora, será abierto al público el próximo viernes 16 de diciembre, lo que coincide con el inicio de las vacaciones escolares. Cabe destacar que en 2010, en el lugar se situó un árbol navideño gigante fabricado a base de piñatas tradicionales, un escenario en donde diariamente se presentaron grupos locales; una esfera gigante interactiva; un nacimiento de tamaño natural; un área de nieve; pared para escalar y un elástico para saltos de gran altura. De la redacción Ha entregado Cotran en 2011 8 mil permisos provisionales Fue para afrontar el problema heredado, dice Fátima La funcionaria estatal mencionó que los miles de permisos Mondragón otorgados son para afrontar la problemática heredada por la pasada administración, básicamente por el ex titular Gonzalo Ruiz Cerón. Carlos Alberto HERNÁNDEZ “No se van a renovar por instrucción del gobernador Gabino Cué Monteagudo hasta que se concluya la investigación para avalarlos o revocarlos”, dijo. Mondragón Márquez añadió que son cerca de 200 procedimientos de revocación que son analizados por las autoridades estatales, “sólo bajo procedimiento legal vamos a despejar dudas al respecto”. Externó que zonas como Puerto Escondido, Huajuápam, Lachigoló y Valles Centrales, representan un foco rojo. “Ellos tienen de cierta forma certeza, al haber documentos firmados por un gobernador”, explicó. Fátima Mondragón Márquez, directora de Concesiones de la De igual manera, sostuvo que el procedimiento se llevó a cabo para Coordinación de Transporte (Cotran), reveló ayer que no son mil los solventar las irregularidades dejadas por Ruiz Cerón, “a la mayoría permisos entregados en la presente administración sino ocho mil, los dejaron en calidad de permisionarios y eso vamos a revisar”. pero para afrontar el problema heredado por el ex titular de la dependencia. Explicó que otro tanto ha comprobado cumplir con los requisitos para acceder a una concesión, pero por instrucción del mandatario “Todos son apegados a Derecho, nadie puede hablar de que fueron estatal, no se han entregado nuevas. vendidos o a cambio de apoyo a determinada organización o partido político”, explicó. Los permisos son canjes a las concesiones entregadas a más de 9 mil personas, aclaró. Sin embargo, aclaró que todos son permisos provisionales, principalmente por cambio de vehículo, reemplacamiento, Confió en que antes de que concluya el año, el mandatario estatal renovación de concesión, “no hemos violado la Ley, ni burlado a la designe al nuevo titular de la Cotran, luego de la salida abrupta del Secretaría de la Contraloría”. perredista, Pedro Silva Salazar, quien buscará un espacio de representación popular.
  • 14. Regidores de Salina Cruz acusan a delegado de Sedesol Crónicas de la ínsula Cuahutémoc Blas Los regidores Remigio Gómez Manubes, Cecilia Villalobos Jesús Hernández Beutelpacher y Antonio Burgos Acosta González acusan directamente a Huberto Aldaz Guerrero, delegado de Sedesol, y a los supervisores de esa Secretaría de haber validado la supuesta rehabilitación de una obra dentro del primer cuando de la ciudad, el llamado "Rescate del Parque de los Niños". Tanto el presidente municipal de Salina Cruz como esos funcionarios de Sedesol, sostienen los concejales, han violado la Ley de Coordinación Fiscal, que en su artículo 33 ordena que estás inversiones federales son sólo para zonas marginadas, "de rezago social y pobreza extrema", dicen. El regidor Remigio Manubes ataja: "Acuso directamente al Delegado de la Sedesol de Oaxaca, Humberto Aldaz, porque es él quien ha justificado esta obra indebidamente, él y los supervisores que vinieron a aprobarla han faltado a la Ley: no es obra prioritaria al no estar en zona de 'pobreza extrema' sino en el centro de la ciudad, además de ser omisos con el gasto excesivo que evidencia corrupción y que el delegado de Sedesol, Huberto Aldaz, y el presidente de Salina Cruz, Gerardo García Henestrosa están coludidos." Asimismo, sostienen que ese parque no hace falta ese oneroso gasto al no necesitar rehabilitación. "Tenemos fotos y pruebas fehacientes que demuestran lo contrario, donde se aprecia a las personas que acudían al parque; había renta de de inflables, carritos, brincolines, además de venta de alimentos." Los regidores argumentan que otra prueba de malos manejos es que el presidente municipal y sus director de obras "han estado falseando información, al decir que el parque estaba abandonado, que es un lugar inseguro, que en medio año se realizan ahí de 2 a 3 violaciones, ellos tienen información de 12 meses en sus anexos en donde asientan que mujeres han sido violadas ahí por hombres jóvenes." "También mienten al decir -continúan- que es un lugar donde no acude nadie, que es un lugar inseguro donde se vende y consume droga, sin embargo, hay vigilancia las 24 horas del día, la comandancia municipal está a 250 metros, los rondines son cada 20 minutos, además, a un lado del parque se encuentran las oficinas de los jueces federales y a 20 metros las oficinas de la dirección de salud que tiene 24 horas de vigilancia." "Argumentan que en ese parque se roban de 2 a 3 carros por semana. Éste sería el peor parque del país. Se ha mentido tanto para justificar ese gasto. Pero todo es falso pues no se encuentra registro de esos delitos en los archivos ministeriales, como ya se ha comprobado (Oficio núm. 372, expediente RGM*2011, dirigido a lic. Enrique Ruiz Martínez, titular del área de quejas de Sedesol) Para el regidor, la aprobación de esta obra se explica, dice: "Al estar coludidos, no veo otra manera, tanto Aldaz delegado de la Sedesol y los supervisores lo aceptaron cuando existen más de 70 espacios públicos de zonas marginadas. De los 9 millones que tenía Salina Cruz para este rubro, se gastó aquí 6 millones 600 mil pesos, el 80 por ciento del total, y no se ve donde se esté gastando el dinero. "Las obras no se han licitado, tampoco han sido aprobadas por el cabildo. Existe la declaración del subprocurador de que en el Parque de los Niños no hay robos. Sin embargo en los anexos indican que la información fue tomada del departamento de policías, nosotros solicitamos esa misma información a través del Regidor de Seguridad pública, la respuesta fue que dicha dependencia no cuenta con los libros de partes; los libros de gobierno que deben existir en toda comandancia ¡No existen!, tenemos el oficio que envía el Director de Seguridad pública al Regidor de Seguridad pública; entonces cómo obtuvieron la información si los libros ¡No existen! Nosotros hemos recurrido a México, informan los regidores, hemos hecho todo lo necesario, hemos rastreado la información pues en otra irregularidad, García Henestrosa no somete las decisiones que deben ser colegiadas ante el pleno del Cabildo. Ante esto y para lavarse las manos, sostienen, Huberto Aldaz evidentemente a destiempo y de manera incongruente pide a García Henestrosa que cumpla con la normatividad, como es el acuerdo de cabildo, entre otros puntos, lo que el mismo Aldaz pasó por alto al autorizar las obras y entregar el recurso. Esta obra en el Parque de los niños inició en mes de junio y hasta este noviembre entregan el oficio donde Sedesol exige a Henestrosa Expedientes Técnicos y Acta de Cabildo, además de la convocatoria y licitación. ¿Por qué hasta ahora, cuando sin todo eso ellos mismo entregaron ilegalmente los cheques y pusieron la primera piedra?, se preguntan los regidores. De este grupo que forma la Comisión de Regidores para la Transparencia del Municipio de Salina Cruz dos de ellos son correligionarios panistas del cuestionado presidente Henestrosa: Remigio Gómez Manubes y Cecilia Villalobos González, además del priista Jesús Hernández Beutelpacher y Antonio Burgos Acosta, del Panal. De las últimas acciones de dichos regidores fue interponer una demanda por peculado contra los funcionarios municipales y federales encabezados por García Henestrosa y Huberto Aldaz, además del director de Obras Públicas municipales, Arturo Toledo Méndez y el Tesorero Gerardo de Jesús Gómez Zárate, lo que ya se dirime en tribunales. www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx