SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Miércoles 15 de Febrero de 2012


         Puerto Escondido
                  Oaxaca
                   México




        en   www.megaradioexpress.com
Interponen reclamación en la Corte por Chimalapas




Los pueblos indígenas zoques de los municipios de Santa María y San Miguel Chimalapas interpusieron dos recursos de reclamación contra la
decisión del ministro Jorge Pardo Rebolledo de desechar las controversias constitucionales contra la presunta invasión de su territorio por parte
del gobierno de Chiapas.

Además, advirtieron que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir respeto al derecho a la consulta, al
consentimiento libre y a la integridad territorial de los pueblos.

El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, reprobó la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por
desechar las controversias constitucionales que en días pasados interpusieron los indígenas zoques por la invasión de sus tierras, hecho que,
dijo, los obligó a presentar este martes los recursos de reclamación.

Según el funcionario, la resolución del ministro Pardo Rebolledo se realizó de manera "superficial", pues en la controversia los pueblos zoques
afirman que no existe conflicto por límites entre Chiapas y Oaxaca, por tanto "no ha habido necesidad de convenio amistoso de límites, y ante el
Senado de la República no se ha planteado solicitud alguna para dirimir algún conflicto de esta naturaleza, precisamente porque no existe
conflicto".

En la demanda inicial, y en cumplimiento del requerimiento formulado por el ministro instructor, resaltan que fueron enfáticos en señalar que
no existe conflicto por límites.

De igual modo, el estado de Chiapas expresamente informó al ministro instructor que "... no existe convenio amistoso de límites, ni acuerdo
alguno en materia de límites territoriales, administrativos o geopolítico con el estado de Oaxaca. Que no existe solicitud alguna ante el Senado
de la República, en términos del artículo 46 de la Constitución Federal, para resolver un problema de límites entre ambos estados, esto es, entre
los estados de Chiapas y Oaxaca. Y, finalmente, que han conservado la extensión territorial y límites que históricamente les ha correspondido y
cuya pertenencia y salvaguarda tutela el artículo 45 de la Carta Magna Federal...".

En esta tesitura, no se actualiza la hipótesis prevista por el artículo 46 de la Constitución Federal, pues no se surten los elementos indispensables
para ello. Es decir, "no existe contienda entre ambas entidades federativas respecto de la línea limítrofe que las divide, pues de manera
coincidente se encuentra establecido en sus constituciones políticas estatales".

En su demanda de controversia constitucional, los pueblos zoques tampoco solicitaron a la SCJN establecer algún lindero interestatal.

En concordancia con lo anterior, resaltan, "no se debe perder de vista que el ministro instructor, al afirmar la existencia de un conflicto por
límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas mediante un estudio superficial y somero, deja de aplicar lo dispuesto por el artículo 45 y 124 de
la Constitución Federal en relación con los artículos 28 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 3 de la Constitución del
Estado Libre y Soberano de Chiapas, mediante el cual estas entidades federativas establecieron su división limítrofe sin conflicto alguno".

Entonces, "la aplicación de estos preceptos nos conduce a determinar que, contrario a lo afirmado por el ministro instructor, no existe conflicto
por límites estatales, deviniendo insostenible su determinación de que dicho conflicto es manifiesto e indubitable".

El caso

El pasado 7 de febrero, Pardo Rebolledo determinó que el caso debía ser resuelto por el Senado de la República al tratarse de un conflicto
territorial, lo que incluso generó reacciones en contra de integrantes del órgano legislativo.

Los municipios actores buscan que una Sala de la Corte confirme o revoque la decisión del ministro y defina si el conflicto de territorio se debe
resolver en el máximo tribunal del país o en el Senado.

En su momento ambos municipios y el gobierno del Estado impugnaron la decisión del Legislativo local mediante el cual se creó el municipio
de Belisario Domínguez, lo que de acuerdo con los reclamantes ocasionó que se invadieran territorios de Santa María y San Miguel.

Se espera que esta semana el gobierno de Oaxaca presente el recurso de reclamación que le corresponde y de esta manera una de las Salas
analizará el caso y emitirá una decisión al respecto.



PEDRO MATÍAS/proceso
Llama Cué al diálogo a líderes de S-22 y 59
Sayra Cruz

[08:22] El gobernador Gabino Cué Monteagudo, llamó a las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación, a dirimir diferencias por la vía del diálogo y de manera legal, para
evitar enfrentamientos entre maestros, como el ocurrido el lunes en San Cruz Xitla, Miahuatlán, por la
disputa de una escuela.

Afirmó que continuará el proceso para regularizar módulos que surgieron en el conflicto del 2006,
independientemente de las secciones a las que pertenezcan, ya que se trata de dar certeza jurídica a los
estudios de los niños.

“Estos temas se originaron durante el 2006, cuando surgió la 59, cuando profesores auspiciados por           El Gobernador recalcó que
padres de familia y autoridades municipales tomaron el control de algunas escuelas”, indicó.                 regularizarán los módulos surgidos en
                                                                                                             el 2006.
En entrevista, dijo que el llamado es para que impere la razón y el diálogo, y reconoció que es un tema
de preocupación desde el principio de la administración.

Sobre la regularización de planteles, lamentó que en algunos casos se tienen resistencias “y el lunes se dio este incidente, pero creo que es a
través del diálogo, el orden y de la responsabilidad de todas las partes como se podrá seguir regularizando los módulos”.

Indicó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tiene relación permanente con las secciones 22 y 59, y se reúne de
manera frecuente con el magisterio.

El gobernador recalcó que Oaxaca ya es otro y se tienen que regularizar los módulos para que los estudiantes no se vean afectados en sus
estudios, aseguró.

Confió en que no se registren más enfrentamientos, a pesar de que la Sección 22 ha definido en sus asambleas recuperar estas escuelas.

Recalcó que no es a través de la violencia como se van resolver los problemas, y el gobierno del estado hará el llamado para las dos secciones se
regularicen.

Recuperaremos escuelas: S22

En tanto, el secretario general de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, aseguró que recuperarán los espacios educativos en poder de la 59
porque es una de las principales demandas de este gremio.

Entrevistado por separado, destacó el interés del magisterio por la secundaria general Miguel Hidalgo en Tehuantepec, el módulo de secundarias
técnicas en Loma Bonita, y la secundaria general el Teojusco, en la Cañada.

En un mitin desde el foro de denuncia que instalaron en el Zócalo capitalino, señaló que “este gobierno de alianza ha generado, también, una
política de represión, persecución y falta de tacto para dar respuesta a las inconformidades del magisterio”.
El secretario de Organización, Gabriel López Chiñas, aseguró a su vez que la recuperación de la escuela en Santa Cruz Xitla fue para acatar los
acuerdos de la Asamblea Estatal y que privilegiaron, hasta el último momento la vía pacífica.

Acusó que la violencia fue provocada por la falta de capacidad de los operadores políticos del gobierno y acusó que existe complicidad de las
instancias que intervinieron.

“Hasta que se recuperó el espacio se dan las pláticas para destensar el conflicto en esa escuela”, indicó.

Explicó que la Sección 22 entrega el inmueble al IEEPO, dependencia que se compromete a agilizar la reanudación de las clases e integraron la
plantilla de personal.

Dijo que el módulo que funcionaba desaparece y todos los alumnos se incorporan a la escuela telesecundaria que opera en Santa Cruz Xitla.

Este miércoles realizarán una marcha que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones al Zócalo, para “conmemorar” el primer aniversario del
enfrentamiento contra elementos de la Policía Federal Preventiva durante la visita del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

En la movilización participará el 20 por ciento de maestros de los Valles Centrales, a partir de las 9 de la mañana, pasando por la calzada
Porfirio Díaz y avenida Juárez para ingresar al Centro.

No entregaremos escuelas S 59

A su vez, en entrevista por separado, el dirigente de la Sección 59, Joaquín Echeverría, aseguró que no entregarán las 410 escuelas que tienen en
su poder porque cuentan con el respaldo de los padres de familia.

Aseguró que ellos cumplen con el ciclo escolar que determina la Secretaría de Educación Pública, no realizan sin paros, ni bloqueos, y cubren
los programas de la federación.

“No vamos a entregar ninguna escuela, tenemos que sentarnos a dialogar con las autoridades y la última palabra la tienen los padres de familia,
quienes nos han respaldado”, sostuvo.

Cuando los padres de familia digan que ya no los quieren es cuando se irán, pero mientras continuarán en sus aulas, recalcó.

La Sección 59 cuenta con dos mil maestros con plazas y “en cada espacio son los padres de familia los que defienden las escuelas, no son los
maestros”, indicó.
Organiza Mané desayuno a beneficio del "Fondo de Becas Guadalupe Musalem"
                                                                              A este programa asistió Margarita Dalton Palomo, socia fundadora
                                                                              del Grupo de Estudios de la Mujer "Rosario Castellanos" y Olga
                                                                              Lydia Calderón Zárate, directora del Fondo Guadalupe Musalem.
                                                                              Así como la directora del Sistema DIF Oaxaca, María de Fátima
                                                                              García León.

                                                                              En su intervención, Margarita Daltón Palomo, socia fundadora del
                                                                              Grupo de Estudios de la Mujer "Rosario Castellanos", expresó que
                                                                              el objetivo de este año es alcanzar la cantidad un millón de pesos,
                                                                              para incrementar el número de beneficiarias; que actualmente consta
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia           de 83 jóvenes. El programa de becas ha llegado a 58 comunidades
(DIF) del Estado de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué,                       que hablan lengua indígena. Las solicitudes de becas se recibirán del
presidió un desayuno en beneficio del Fondo de Becas Guadalupe                primero de marzo al primero de abril del presente año.
Musalem, perteneciente al Grupo de Estudios sobre la Mujer
"Rosario Castellanos", A.C, que brinda apoyo a jóvenes de                     Para finalizar, Sánchez Cámara, agradeció a las presentes su
comunidades indígenas a concluir sus estudios.                                participación, y reconoció a las integrantes del Grupo de Estudios de
                                                                              la Mujer "Rosario Castellanos" por ser mujeres comprometidas con
Con la finalidad de reunir recursos, que permitan ayudar a un mayor           esta labor social.
número de jóvenes de comunidades indígenas, en sus estudios
medio superior y superior, la presidenta del Sistema DIF Oaxaca,              "Es necesario crear un solo bloque solidario, las mujeres deben
organizó un desayuno en el Hotel Misión de los Ángeles, donde se              decir y valorar los derechos que tienen, como es su derecho a la
logró una excelente convocatoria.                                             educación, necesitamos tener más conciencia. Para que Oaxaca
                                                                              prospere es fundamental la participación de cada uno y cada una de
                                                                              nosotras" puntualizó la presidenta del Sistema DIF Oaxaca.



Habrá contratación de personal hasta abril




Tuxtepec, Oaxaca.- Sin precisar la cantidad de trabajadores que la compañía Cervecera del Trópico vaya a contratar, el líder sindical Andrés
Santiago Parada indicó que será hasta el mes de abril cuando se abran nuevas plazas para personal de recién ingreso.

Este fue uno de los acuerdos firmados en el convenio entre la parte patronal y obrera para que los mil 170 trabajadores sindicalizados de esta
fábrica regresaran a sus respectivos turnos laborales desde el pasado diez de febrero.

Afirmó que para este catorce de febrero la planta de producción se encuentra ya trabajando de manera formal y el desmantelamiento continúa,
ya que así quedó estipulado.

Santiago Parada también indicó que aun no sabe si los salarios durante el paro de brazos caídos vayan a ser pagados por la empresa, también la
base sindical espera el resolutivo que vaya a emitir la junta de conciliación y arbitraje respecto a la inconformidad del reparto de utilidades del
año 2010, ya que este juicio sigue su curso aun y esta quedó fuera de las pasadas negociaciones.

A tres casi tres meses de recibir el reparto de utilidades del año 2011, Andrés Santiago Parada no teme que Cervecera del Trópico vaya tomar
como argumento los 17 días de paro de brazos caídos para justificar bajas utilidades durante el todo el año de productividad 2011, ya que afirmó
que existen acuerdos firmados y la empresa se comprometió a cumplirlas.

Por lo que con las líneas nueve de producción que se tienen instaladas en el interior de la planta tendrán que producir sólo 12 millones de
hectolitros de cerveza anuales, según lo convenido.

En opinión del líder de los trabajadores cerveceros respecto a la construcción de gaseoducto, calificó de positiva la inversión y los compromisos
del gobierno municipal y del estado para facilitar dicha construcción ya que ayudará a la empresa a bajar los altos costos de producción y
esperan que los beneficios se vea reflejado tanto el sueldo de los trabajadores en general de dicha empresa y mejores beneficios para su
condición socioeconómica.

Mencionó que mucho de los acuerdos firmados se deben a la intervención del gobierno del estado quien medió entre ambas partes para llegar a
un acuerdo que dejó satisfecho a los trabajadores ya que por el momento no se han realizado despido alguno.
Seguro Popular cava la tumba del H Civil




Oaxaca, Oax.- Más de 12 millones de pesos es el déficit que arrastra el Hospital Civil, "Doctor Aurelio Valdivieso" desde la puesta en
operación del Seguro Popular, señaló la directora del nosocomio, Martha Martínez Luna.



Arterioesclerosis del viejo de 47 años; reconoce directora deficiencias



El hospital se ha vuelto insuficiente ante la gran demanda de los pacientes y la poca fluidez de los recursos que envía el gobierno federal, pues
incluso hay rubros en los que a pesar del paso de los años, aún no han sido liberados, dijo la directora, sin precisar cuales.

Consideró que el Seguro Popular ha sido presentado como una mentira porque realmente no cubre todas las enfermedades ni todos los
medicamentos.

"El problema lo genera la población usuaria o derechohabiante del Seguro Popular porque si bien es cierto que es un programa nacional y su
meta es el cien por ciento de cobertura, no creó sus hospitales propios, los agregó a los existentes a los servicios de salud", manifestó.

En estos momentos, explicó, el Hospital Civil es un nosocomio gran resolutivo para el Seguro Popular. De forma errónea, expuso, al paciente se
le afirma que está amparado en caso de cualquier enfermedad pero en la realidad hay patologías -como la insuficiencia renal- que no están
incluidas en la cartera pero que el Civil se ha visto obligado a cubrir sin que el dinero invertido sea repuesto.

En tanto, el incremento de las quejas por la falta de medicamentos y médicos, dijo, tiene que ver con la creciente demanda de los oaxaqueños.
"Es un hospital que ha quedado insuficiente en cuanto a capacidad e infraestructura, es un hospital que fue creado hace 47 años para una
población diferente a la que ahora tenemos", indicó.

Mientras que el hospital sigue siendo el mismo en relación a sus inicios, la población demandante creció exponencialmente, sobre todo a partir
de la puesta en marcha del Seguro Popular, "que surgió sin contemplar la creación de nuevos hospitales para garantizar el servicio y
medicamentos a toda la población afiliada".



Camas insuficientes

Martínez Luna destacó que el déficit de camas es uno de los grandes problemas. Tan sólo en el área de gineco obstetricia se tiene 32 para
atender un promedio de 7 mil servicios al año.

"El déficit de médicos no se compara con el déficit de camas. Sí falta médicos pero no tanto como se podría suponer", indicó al precisar que
serán en los próximos días cuando emitan un informe del número por cada área de servicio.

Oficialmente el hospital es de 180 camas, pero de manera extraoficial hay 250 camas que se fueron anexando conforme la demanda. Las 70
adicionales no cuentan con un presupuesto. "Las creamos por la necesidad pero no tenemos el presupuesto para el extra de estas instalaciones",
manifestó.

El "Doctor Aurelio Valdivieso" ofrece los servicios en las cuatro áreas básicas, cirugía, medicina interna, pediatría y ginecología. Por necesidad
se volvió un hospital con especialidades y subespecialidades pero carece de lugares de hospitalización, de tal forma que los pacientes no cuentan
con un área específica y deben estar mezclados aquellos con traumatismo cráneo encefálico con quienes padecen insuficiencia renal o
apendicitis, entre otros. "No hay áreas específicas como en los grandes hospitales. No nos podemos dar este lujo porque no hay camas", declaró.

Reconoció que muchos de los pacientes deben ser internados en un lugar alterno, ya sea una camilla, sillones o sillas.

En ocasiones son hasta diez camillas extras las que se habilitan para atender a los pacientes.

Admitió que esta situación ha ocasionado la pérdida de la calidez de los médicos hacia los pacientes, puesto que en promedio, únicamente en la
consulta externa llegan a atenderse hasta 30 pacientes en un turno. "Son problemas de peso. El Hospital quedó rebasado en cuanto a
infraestructura", declaró.
Mis elementos de lectura rápida                                             2009 1 millón 547 mil 336

HIPERTENSIÓN                                                                2010 2 millones 69 mil 971

42 mil 720 consultas por urgencias (obstétricas, niños y adultos) en        2011 2 millones 361 507
2011
                                                                            "El problema lo genera la población usuaria o derechohabiente del
4 mil 734 partos                                                            Seguro Popular porque la instancia no creó sus hospitales propios,
                                                                            agregó usuario a los servicios de salud existentes":
2 mil 739 cesáreas
                                                                            "El Hospital quedó rebasado en cuanto a infraestructura":

                                                                            Martha Martínez Luna, directora del Hospital Civil "Aurelio
EL "MITO GENIAL"                                                            Valdivieso"

El Seguro Popular se ha vendido como la panacea sanitaria; solo
275 enfermedades atendidos por la instancia
                                                                            DIAGNÓSTICO TERMINAL
2004 52 mil 500
                                                                            32 camas para atender un promedio de 7 mil servicios al año
2006 704 mil 487
                                                                            180 camas las reconocidas de forma oficial
2007 962 mil 426
                                                                            250 camas, el total
2008 1 millón 291 mil 324
                                                                            70 camas adicionales que no cuentan con presupuesto



Miguel Ángel en estado vegetativo

A la espera del milagro

El pequeño Miguel Ángel García Martínez cumplió dos meses en coma el 4 de febrero. Su delgada figura, producto de la desnutrición, descansa
desde el 4 de diciembre de 2011 en una cama del hospital Civil "Doctor Aurelio Valdivieso".

Miguel Ángel prácticamente ha perdido la batalla contra la muerte pues se encuentra en estado vegetativo y con un pronóstico concluyente: solo
un verdadero milagro lo podría regresarlo a la vida.

Víctima de la violencia intrafamiliar, Miguel Ángel ingresó al Civil con traumatismo craneoencefálico severo, insuficiencia renal aguda,
equimosis en el abdomen, cicatrices antiguas en la región dorsal, cicatrices con costras en dorso de ambos codos de ambas rodillas, en pliegues
de antebrazo izquierdo con diagnóstico de hematoma subdural... apunta la larga lista.

Luego de que su madre, Escolástica Martínez, fue detenida como principal sospechosa de las lesiones en contra del menor, el infante enfrenta su
destino en el abandono. Al pie de su cama sólo lo acompaña la soledad.

Sólo personal del DIF Estatal ha sido momentánea compañía, mientras que la madre se encuentra detenida, el padre Gregorio García Riaño
desapareció al saber que había una investigación por maltrato infantil.

En México, se estima que 1 de cada 5 niños viven maltrato infantil. De acuerdo con datos de la Subprocuradora de Delitos Contra la Mujer por
Razón de Género, hasta noviembre de 2011, se tenía un registro de 28 niños asesinados. En un 10 por ciento de los homicidios dolosos
cometidos en contra de niños, el culpable es un familiar.

De los 28 casos registrados hasta noviembre, 13 corresponden a niñas y 15 niños, cuyas edades van de los 3 a los 18 años.

Por región, la Costa ocupó el primer lugar con 15 casos, Valles Centrales 5 casos, la Mixteca con 4, Cañada 2, Istmo y Cuenca con 1 caso.

Junto con Miguel Ángel, sus hermanitos Celso y Diego, así como una pequeña de tres años de edad, quedaron prácticamente en la orfandad.
Ellos continúan en un albergue bajo la tutela del DIF.

A principios de diciembre, el personal del área de Servicio Social del Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso" reportó que un menor había
ingresado y todo hacía suponer que presentaba los síntomas del niño maltratado, por lo cual, comenzaron las indagaciones.

La madre Escolástica Martínez fue aprehendida como presunta autora de la brutal golpiza que le propinó al estudiante de primaria.



EL ESTADO VEGETATIVO

Se le conoce como "estado vegetativo" a la condición clínica en que la persona no da ningún signo evidente de conciencia de sí o del ambiente.



CITLALLI LÓPEZ
Universidad de Chalcatongo, elefante blanco
                                                                            También indicó que la Federación, a través de la subsecretaría de
                                                                            Educación Superior, apoyaría al Suneo con equipamiento e
                                                                            infraestructura para la atención de al menos mil estudiantes.

                                                                            De acuerdo con declaraciones a medios de comunicación de la
                                                                            región Mixteca, el rector del Suneo reconoció que aún cuando ya
                                                                            está construida faltan los recursos económicos para equiparla y
                                                                            concluir con los detalles que quedan pendientes.

                                                                            En tanto, el edificio luce abandonado y, de acuerdo con Yahir
                                                                            Hernández Quiroz, regidor de Educación de Chalcatongo, la
Oaxaca, Oax.- A pesar de que el gobernador Ulises Ruiz Ortiz ya             Universidad no ha sido entregada formalmente a los estudiantes de
había presumido la conclusión de la Universidad de Chalcatongo de           la región.
Hidalgo, ésta sigue sin entrar en funciones pues falta el presupuesto
para poder equiparla.                                                       Incluso, dijo que por el deterioro que sufre el inmueble, ya ha sido
                                                                            saqueado.
El propio rector del Suneo, Modesto Seara Vázquez, ya había
anunciado la apertura del ciclo escolar 2011-2012; sin embargo, se          LA INAUGURACIÓN, NI PARA CUANDO
ha retrasado por la falta de condiciones.
                                                                            Sobre el tema, el presidente municipal de Chalcatongo de Hidalgo,
Autoridades de ese municipio señalaron que el edificio aún está             Filemón Genaro López Ruiz, destacó que no existe la fecha definida
inconcluso y no hay fecha para su apertura.                                 para la inauguración de la Universidad, por lo que están a la espera
                                                                            de que el gobierno del estado les informe sobre los avances y
Para el funcionamiento de la Universidad de Chalcatongo, el rector          posible apertura.
del Suneo solicitó al gobierno del estado y al federal, por la
ampliación de actividades, 720 millones de pesos.

Seara Vázquez explicó que esta inversión era por el aumento de              SILVIA CHAVELA RIVAS
matrícula y la contratación de profesores.




Complejos, una estafa
Misael Sánchez

[08:22] El costo de las ciudades Administrativa y Judicial, construidas mediante el esquema de PPS
(Proyectos para Prestación de Servicios) durante el sexenio de Ulises Ruiz, superó los 320 millones de
pesos anuales al iniciar la actual administración estatal, reportó ayer el Congreso local al revelar datos
de la Cuenta Pública correspondiente al 2010.
Asimismo precisó que para los oaxaqueños Ciudad Administrativa tiene un costo anual de 126.4
millones de pesos y de 193.7 millones de pesos Ciudad Judicial y que hasta antes de su construcción el
gobierno estatal sólo erogaba 22 millones de pesos anuales por la renta de oficinas en la ciudad de
Oaxaca de Juárez.
Se precisó que en el caso de la Ciudad Administrativa tan sólo de noviembre a diciembre del 2010,
que fue cuando inició la actual administración, se erogaron 28,078 millones de pesos por pagos del           Ciudades Administrativa y Judicial.
proyecto de prestación de servicios.                                                                         Cargas para el gobierno de Gabino.
En tanto que en la Ciudad Judicial el costo fue superior, ya que en el período de julio a agosto del
2010 el pago fue de 72.99 millones de pesos y de 59.58 millones de pesos de septiembre a octubre, para concluir con un gasto de 61.2 millones
de pesos de noviembre a diciembre.
Asimismo se informó que el total de los recursos invertidos para la creación de infraestructura y equipamiento de la Centro Administrativo de
los Poderes Ejecutivo y Judicial General Porfirio Díaz, Soldado de la Patria, fueron por el orden de 1 mil 844 millones de pesos, los cuales el
Gobierno del Estado, los cubrirá de igual manera a un plazo de 15 años, con pagos mensuales de intereses y capital en forma de rentas, las
cuales también se registran en cuentas de orden para su control y que la fuente de pago para cubrir estas obligaciones son recursos del
presupuesto del Gobierno del Estado.
En tanto que el total de los recursos invertidos por la empresa constructora para la creación de infraestructura y equipamiento de la Ciudad
Administrativa “Benemérito de las Américas”, fueron por el orden de 606 millones 221 mil pesos, los cuales el Gobierno del Estado, los cubrirá
en plazo de 15 años, con pagos mensuales de intereses y capital de su presupuesto en forma de rentas, las cuales se registran en cuentas de orden
para su control.
En varias ocasiones, legisladores del PAN, el PRD y el PT, han demandado la reestructuración de los Proyectos de Prestación de Servicios,
sobre todo porque consideran que no hubo claridad en la firma del contrato, así como diversas irregularidades en la realización de los dos
proyectos en el sexenio de Ulises Ruiz.
Veda proselitista a partir de mañana
Oaxaca, Oax.- Por disposición del Instituto Federal Electoral, a partir de mañana jueves 16 de febrero, los precandidatos a diversos puestos de
elección popular, entran en veda proselitista que comprende 43 días con vencimiento el 29 de marzo.

El nuevo término denominado "intercampaña", que desató confusión, porque no se ha precisado con toda claridad qué es lo que se debe hacer y
lo que no, es una tregua que marca el final de las precampañas y el inicio de la campaña electoral.

Los candidatos presidenciales sólo podrán hacer uso del Internet para publicar sus plataformas políticas durante ese periodo de 43 días. Los
precandidatos tampoco podrán aparecer en spots de radio y Tv.

Según disposición del IFE, los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y
coaliciones, pero sin transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y televisión.

Como resultado de la reforma electoral de 2007-2008, el primero de julio próximo estarán en disputa en el país, dos mil 30 cargos de elección
popular, desde la primer magistratura de México, hasta presidentes municipales.

De acuerdo al Calendario Electoral, las precampañas para todos los cargos de elección popular dieron inicio el 18 de diciembre pasado y
concluirán el próximo 15 de febrero.

En tanto, las campañas electorales iniciarán el 30 de marzo y culminarán el 27 de junio de este año.

Los tiempos electorales indican que el uno de julio estarán en disputa la Presidencia, 128 Senadurías y 500 diputaciones federales.

De los 128 Senadores, 64 serían electos por mayoría relativa (dos por cada Estado), 32 por primera minoría (uno por cada Estado), además de
32 por representación proporcional (Designados conforme a las listas de los partidos políticos).

De acuerdo al Consejo General del IFE, en el país estarían igualmente en disputa seis gubernaturas en Yucatán, Tabasco, Guanajuato, Chiapas,
Jalisco y Morelos.

Igualmente 473 diputaciones locales, 885 alcaldías, un Jefe de Gobierno y 16 delegaciones políticas (en el Distrito Federal) y 20 juntas
municipales (en Campeche).

En el Estado de México se elegirán 75 diputados locales y 125 alcaldes.

La suma de lo anterior hace un total de 2030 cargos de elección popular.



PROCESO ELECTORAL FEDERAL                                                   *Gubernaturas: Seis (Yucatán, Tabasco, Guanajuato, Chiapas,
                                                                            Jalisco y Morelos.
Presidente de la República:1
                                                                            *Diputados Locales: 473
Senadores 120
                                                                            *Presidentes Municipales: 885
Diputados Federales: 500
                                                                            CASO OAXACA
Partidos participantes: PRI, PAN, PRD, Convergencia, PANAL,
PVEM, PT (Morena)                                                           Diputados de mayoría relativa: 11

Fecha de elección: 1 de julio 2012                                          Senadores: 3

ELECCIONES 2012                                                             Casillas: 5,000

*Presidencia de la República                                                Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla: 20,000

*Diputados federales: 500                                                   Reserva de suplentes: 15,000

*Senadores: 128

*Jefatura de Gobierno: 1                                                    REYNALDO BRACAMONTES
Escritura Ayuntamiento citadino antigua estación del ferrocarril




Oaxaca, Oax.- El presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, firmó ayer las escrituras que acreditan al pueblo de Oaxaca de Juárez como
propietario de una superficie de 14 mil 668 metros cuadrados dentro del polígono de la antigua estación del ferrocarril, en el barrio del Ex
Marquezado.

Con una inversión de cinco millones de pesos, la administración municipal concretó la compra de este predio que en la actualidad alberga
actividades artísticas y culturales. "Ya es patrimonio del pueblo de Oaxaca, es a partir de hoy un legado para todos los oaxaqueños", dijo el edil
tras la firma ante el notario público número 68 y del Patrimonio Inmueble Federal, Gilberto Gamboa Medina.

Con los miembros del Consejo Consultivo del Museo del Ferrocarril y el Secretario General del Sindicato de Ferrocarrileros, Abdías Gerardo
Paz García como testigos, Luis Ugartechea Begué mencionó que aún no está definido un proyecto para el uso del espacio.

"Yo espero que pueda generar proyectos importantes a futuro. Hay muchas visiones, hay muchos proyectos. Hay que buscar proyectos que
generen una convivencia, que sean espacios vivos, que si permitan el desarrollo turístico pero también la convivencia social de todos los
vecinos", puntualizó.

No obstante, dijo, cualquier acción que se emprenda en la zona, deberá pasar por un proceso de socialización para alcanzar consensos con la
ciudadanía. Lo anterior, en referencia a la intención de algunos sectores empresariales y gubernamentales que han hablado sobre la posibilidad
de establecer ahí un Centro de Convenciones.

"Ya es patrimonio absoluto del Pueblo de Oaxaca, y es a partir de hoy un legado para todos los oaxaqueños":

Luis Ugartechea Begué. presidente municipal



La historia:

27 de julio del 2011: se firma contrato de comodato entre el Comité Liquidador de los Ferrocarrileros y Carlo Melgoza, presidente municipal.

12 de octubre del 2003: el entonces presidente municipal, Gabino Cué, inauguró el Museo del Ferrocarril.

27 de julio del 2006: vence el plazo del contrato de comodato siendo presidente municipal Jesús Ángel Díaz Ortega.

14 de febrero del 2012: Luis Ugartechea firma la escritura por el predio. Las gestiones fueron iniciadas por

José Antonio Hernández Fraguas.



Se cierra la esperanza de revivir el ferrocarril en Oaxaca: líder ferrocarrilero

Si los ferrocarrileros oaxaqueños tenían la esperanza de que la actividad reviviera en Oaxaca, ésta se esfumó ayer con la adquisición que
concretó el ayuntamiento citadino de una parte del predio que ocupa la vieja estación.

Es la declaración del secretario general del Sindicato de Ferrocarrileros, Abdías Gerardo Paz García: "como ciudadanos oaxaqueños nos da
gusto esa situación, pero como ferrocarrilero a mi me da tristeza porque es la puntilla que le están dando al ferrocarril, nosotros avizorábamos
que pudiese resurgir el ferrocarril que es historia, pero ahorita ya vemos muy lejos esa posibilidad".

Adelantó que las autoridades deberán emprender una gran labor de convencimiento porque para el proyecto, que de determine construir, será
necesario, dijo, reubicar a las familias ferrocarrileras que, por decreto, ocupan una porción importante de la zona.

"Hay puras familias ferrocarrileras, hay que concertar con esa gente. Lo que le interesa a la gente es que no los reubiquen porque ahí está su
pasado, su historia y no se quieren salir de ahí", previó el dirigente sindical.



Foto: CARLOS ROMAN VELASCO/MARIANA SAYNES BÓSQUEZ
Designación de María Dolores del Río, negociación de tribus panistas
La designación de la diputada local sonorense María Dolores del Río Sánchez como candidata a senadora por la vía plurinominal por parte del
consejo estatal del Partido Acción Nacional (PAN), es resultado de una negociación entre los grupos políticos de Santiago Creel Miranda,
Ernesto Cordero y Josefina Vásquez Mota, reconoció el integrante del órgano colegiado panista Juan Mendoza Reyes.

Subrayó que la negociación busca lograr la unidad de Acción Nacional, después del proceso interno que le dio la candidatura presidencial por el
PAN a la ex secretaria de Educación Pública.

"Esta fue una operación cicatriz y en la misma el comité ejecutivo nacional determinó colocar en la posición número uno a la diputación federal
por la vía plurinominal a la diputada local Eufrosina Cruz Mendoza, luego entonces ella debió haberse desistido, debió haber retirado su
propuesta al consejo estatal porque ya se le había comunicado que todo esto era parte de un acuerdo".

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura, subrayó que su compañera Cruz Mendoza es ya diputada federal, porque
fue colocada primera en la lista plurinominal del PAN.

"Lo que sucedió en el consejo estatal fue un trámite para dar cumplimiento a los acuerdos, a pesar de que un grupito inconforme intentó reventar
la sesión para echar abajo un acuerdo nacional, por falta de madurez política. Afortunadamente no lograron su objetivo.

-¿Y cómo queda en esta operación cicatriz Oaxaca, donde las posiciones estaban bien diferenciadas?

-Bueno, afortunadamente la mayor parte de la estructura se integra ya a la campaña, hacemos votos porque la minoría se incorporen en los días
subsecuentes; yo coordiné la campaña de Ernesto Cordero en Oaxaca y obviamente logramos el consenso de varios actores, lo que nos permitió
ganar la elección aunque Carlos Moreno diga lo contrario. Pero ya en este proceso de cicatrización uno tiene que actuar con mucha
responsabilidad, con mucha madurez, anteponer al interés personal el interés común, eso es lo que tenemos que hacer los panistas, porque los
ciudadanos nos quieren ver unidos.

-¿Su posición de coordinador de la fracción parlamentaria no está en peligro, toda vez que la decide el presidente estatal del partido?

-Yo no veo al presidente del comité ejecutivo estatal en el ánimo de hacer cambios, estaría en todo su derecho si así lo considera, yo estaría
dispuesto a acatar cualquier decisión o lo que los compañeros de la fracción decidan. Yo no estoy casado con la idea de permanecer en el cargo,
si los compañeros o la dirigencia estatal deciden retirar el respaldo, yo me disciplino.

-¿Esta el PAN fracturado?

-No, creo que es parte del proceso democrático, de esta efervescencia política que se vive no sólo en el PAN sino en todos los partidos. Tengo
confianza de que ya empecemos a sumar, es más el diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, que también impulsó la campaña de Ernesto
Cordero, se suma ya a la campaña de Josefina en Huajuapan.

-¿Si lo invitarán, se sumaría a la campaña de Josefina Vásquez Mota?

-Por supuesto, lo que nos interesa es el partido, su unidad y vamos a estar en el frente de batalla.



LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Ejercerán municipios $155 millones para obras
Autoridades municipales de 13 municipios de la entidad y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, firmaron ayer
el Acuerdo de Coordinación del ejercicio presupuestal 2012 por un monto total de 155 millones 967 mil 956 pesos, para la ejecución de obras
de los programas Hábitat y su vertiente Centros Históricos y Rescate de Espacios Públicos.

Durante el acto de firma de convenio, el encargado de despacho de la delegación federal de la Sedesol, José Manuel Domínguez Morales,
destacó que dicha acción es parte de la estrategia del gobierno federal "Vivir Mejor" para generar el desarrollo en los municipios.

Estuvieron presentes los presidentes municipales de Juchitán de Zaragoza, Daniel Gurrión Matías; de Santo Domingo Tehuantepec, Jose Luis
Villalobos Villalobos; de Loma Bonita, Felipe Reyes; de Tuxtepec, José Manuel Barrera Mojica, y de San Agustín Yatareni, Matías Cruz
Martínez, entre otros.

El Programa Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas, para: introducir o mejorar infraestructura y
equipamiento urbano básicos; mejorar el entorno físico; construir o mejorar centros de desarrollo comunitario, así como apoyar acciones para el
desarrollo de capacidades individuales y comunitarias, entre otras.

El Programa también apoya la protección, conservación y revitalización de Centros Históricos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Campeche, Ciudad de México -incluido
Xochimilco-, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas.



SILVIA CHAVELA RIVAS
Conmemoran maestros enfrentamiento con PFP

Realizan hoy una marcha integrantes de la Sección 22

Andrés CARRERA PINEDA




Con una marcha representativa del crucero del IEEPO al Zócalo de la ciudad, hoy la Sección de 22 del SNTE recuerda el enfrentamiento que
tuvo con elementos de la policía estatal y federal en 2011, durante la visita a la entidad del Presidente Felipe Calderón.

La movilización inicia hoy a las 9 horas con la participación de profesores de Valles Centrales, que mostrarán su rechazo al Gobierno federal y
exigirán un alto al hostigamiento y persecución al magisterio oaxaqueño.

El 15 de febrero del año pasado, elementos policíacos y profesores de la Sección 22 del SNTE protagonizaron un conato de violencia en el
Zócalo capitalino, previo a la presencia del Presidente de México en el Palacio de Gobierno.

Los docentes del magisterio oaxaqueño iniciaron el enfrentamiento con los cuerpos de seguridad, al intentar pasar el cerco policíaco que la
Policía Federal Preventiva (PFP) y el Estado Mayor Presidencial habían instalado en las inmediaciones del corazón de la ciudad.

Luego de una marcha por las principales calles del Centro de Oaxaca, los profesores pretendían realizar un mitin en el Zócalo pero fueron
frenados por los elementos policíacos.

Cuando los maestros de la 22 derribaron algunas vallas de seguridad e intentaban pasar a la zona donde estaría Felipe Calderón y el Gobernador
Gabino Cué Monteagudo, los mandos de la PFP dieron la orden de desalojar a los profesores.

En el primer enfrentamiento, al menos 5 integrantes del magisterio salieron heridos, entre ellos, Gabriel Melitón, vocero del magisterio
oaxaqueño.

Los mentores se reorganizaron y de nueva cuenta avanzaron hacia las inmediaciones del Palacio, donde ya los esperaban los antimotines.

En aquel 15 de febrero, el fantasma de 2006 reapareció cuando se sumaron integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
(APPO), quienes hicieron retroceder el muro policiaco hasta la plaza de Santo Domingo de Guzmán.

Una de las escenas que más se recuerda de este enfrentamiento fue cuando Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública de
Oaxaca (SSP), fue golpeado por los maestros.

En la batalla, los manifestantes y policías dañaron varias piezas de cantera de la Catedral, de la Facultad de Derecho y del Teatro Macedonio
Alcalá.

Los inconformes también incendiaron un tráiler y destrozaron una camioneta de lujo que se encontraba en las inmediaciones del Palacio del
Gobierno.

Con la marcha de hoy que no dejará sin clases a los niños de Valles Centrales, como lo prometió ayer la dirigencia magisterial que encabeza
Azael Santiago Chepi, los sindicalizados también recordarán que en febrero de 2011, el Gobierno federal anunció que las colegiaturas en
escuelas privadas quedaban deducibles de impuestos.
Incumplió IEEPO acuerdos en Xitla
La víspera del ataque de la Sección 22 del SNTE en Santa Cruz Xitla, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca había firmado una
minuta de trabajo con los padres de familia de la primaria "Benito Juárez", quienes habían accedido ceder al gobierno la administración de ese
plantel y este miércoles se terminarían de concretar los acuerdos.

No obstante, violando su propio compromiso, el IEEPO, a través del coordinador de Planeación Educativa, Daniel Pérez Montes, actuó de
manera omisa ayer y permitió que se generara la violenta recuperación de la escuela, en la que instruían mentores de la Sección 59.

El acuerdo fue firmado el domingo 12 de febrero, a las 11:30 horas, entre Pérez Montes-de quien la Asamblea Estatal ha pedido su renuncia en
por lo menos cinco ocasiones, y que además fungió como maestro de ceremonias ante el gobernador Gabino Cué y el líder Azael Santiago
Chepi, en la presentación del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca--; el jurídico José Carlos Cervantes Azcona; la
representante de la Secretaría General de Gobierno, María Elena García, y una comisión de ocho tutores.

En el documento se asienta en su primer punto que además de regularizar los servicios educativos, se revisarán todas las instituciones del
municipio, la reestructuración de la plantilla de personal y la reintegración de la matrícula escolar a la misma.

"El IEEPO, a través de la Coordinación General de Educación Básica y Normal, administrará la mencionada institución educativa, garantizando
que se cumpla con el calendario escolar, emitido por la Secretaría de Educación Pública, así mismo que la plantilla de personal asignado cumpla
con el perfil profesional requerido", refiere el segundo punto.

Entre otros aspectos, se comprometen a mantener un trato cordial y de respeto, "que garantice la integridad física y psicológica de los alumnos,
padres de familia y personal docente"; en el séptimo, acuerdan reunirse este 15 de febrero a las 10:00 horas para afinar detalles y validar las
cláusulas para iniciar la regularización de los servicios educativos.

SIN CLASES

"El IEEPO no cumplió, son los responsables de que se haya originado la brutal agresión de que fuimos objeto", refirió en entrevista una de las
representantes de los tutores, Virginia López López.

Asimismo, informó que este martes, las instalaciones continuaron bajo el resguardo de la Policía Estatal, por lo que hubo suspensión de labores
educativas. La reunión programada para este día, era aun incierta.



ISMAEL GARCÍA M.

Hoy, otro día de caos y sin clases en Valles
El gobierno estatal, a través del IEEPO, fue el responsable de que se originara la violencia en Santa Cruz Xitla, acusó el secretario general de la
Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, al informar que este miércoles, con una marcha --con la que se prevé suspensión de labores en
planteles de Valles Centrales, conmemorarán un año de la agresión de la Policía Federal Preventiva.

A ello se suman la protesta que harán centenares de habitantes de Santiago Amoltepec --que ayer partieron de su comunidad-- en el zócalo de la
capital, y el mitin que encabezará Andrés Manuel López Obrador en el auditorio techado del cerro del Fortín, con la presencia de miles de
indígenas de diversas entidades.

Además, por el Día de la Mujer Mexicana, las féminas del sindicato de burócratas, no laborarán; por las movilizaciones, en caso de que los
varones no puedan llegar a sus centros de trabajo, se les justificará la inasistencia, informaron fuentes sindicales.

En conferencia de prensa ayer en el zócalo, el dirigente de la gremial que aglutina a más de 74 mil mentores, criticó también al director del
IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, por asegurar que la situación estaba en calma y que el lunes había una comisión tripartita en la
localidad de Xitla, dialogando para resolver el problema. Asimismo, a los operadores políticos por su incapacidad para atender el conflicto.

"Este gobierno de alianza ha generado, también, una política de represión, persecución y falta de tacto para dar respuesta a las inconformidades
del magisterio", agregó.

A su vez, el secretario de Organización Gabriel López Chiñas, expuso que el magisterio esperó hasta el último momento que el gobierno
cumpliera con el compromiso de devolverles el plantel bilingüe "Benito Juárez", lo que no se concretó "por la complicidad del IEEPO"; dijo que
a más tardar este mes recuperarán los 98 módulos restantes, en poder de la Sección 59.

Las movilizaciones

8:00 horas. El edil de Santa Lucía del Camino, Pedro Cabañas, se instala en huelga de hambre frente a Palacio.

9:00 horas. Marcha del magisterio de la fuente de las Ocho Regiones al zócalo.

9:00 horas. Se prevé la manifestación de indígenas Amoltepec, en el zócalo.

11:00 horas. Magna concentración de indígenas en el auditorio Guelaguetza, por visita de AMLO.

OLIVIA HERNÁNDEZ/ISMAEL GARCÍA M./FOTO: OLIVIA HERNÁNDEZ
Violencia, culpa del IEEPO y Gobierno del Estado: Sección 59
Las clases continuarán en una sede alterna                                   seguridad y el viernes ellos no se presentaron a laborar”, explicó el
                                                                             dirigente.
Yadira SOSA / Carlos Alberto HERNÁ
                                                                             Pese al desalojo, los integrantes de la Sección 59 afirmaron que las
                                                                             clases continuarán en Santa Cruz Xitla en una sede alterna a la
                                                                             escuela primaria, al señalar que no buscarán otro enfrentamiento
                                                                             con los policías.

                                                                             De esta manera, 300 alumnos y 20 profesores buscarán un lugar
                                                                             alterno para recibir y dar clases, con apoyo de los padres de familia.

                                                                             Cabe recordar que ayer fue el segundo enfrentamiento entre
                                                                             profesores por la disputa de la institución, toda vez que el 31 de
                                                                             octubre de 2007 hubo otro hecho de violencia similar, pero en el que
                                                                             salieron triunfantes los militantes de la Sección 59.

                                                                             Interviene Derechos Humanos
Luego del enfrentamiento en Santa Cruz Xitla, Miahuatlán, el
dirigente de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría Lara,                El presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo
culpó al IEEPO y al Gobierno del Estado de la violencia que pudo             de Oaxaca, Heriberto Antonio García, informó que el organismo
generar un mayor número de heridos o incluso muertos.                        abrió un cuaderno de investigación por el enfrentamiento ocurrido
                                                                             en la comunidad de Santa Cruz Xitla, Miahuatlán.
En conferencia de prensa con el representante del Comité Ejecutivo
Nacional del SNTE, José Francisco Hernández, el líder sindical               Vía telefónica, el defensor de los derechos humanos en Oaxaca,
recordó que la semana pasada se reunió con el director del IEEPO,            señaló que se valora el otorgamiento de medidas cautelares para
Bernardo Vásquez Colmenares y representantes del Gobierno                    decenas de infantes que cursan sus estudios en la escuela primaria
estatal, para fijar acuerdos y evitar la violencia en Xitla, ante las        “Benito Juárez”.
amenazas de la Sección 22.
                                                                             Condenó el enfrentamiento entre integrantes de las secciones
“El problema en la primaria era que la 22 pedía la destitución de dos        magisteriales 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
maestros. El miércoles, nosotros acordamos con Gobierno que esos             Educación (SNTE) derivado de la pugna por el control de la
profesores serían despedidos de la escuela si nos garantizaban               institución.

Apoyan organizaciones campamento magisterial




Profesores de la Sección 22 del SNTE de la región de la Istmo, acompañados de integrantes de organizaciones sociales fraternas, instalaron un
módulo de denuncia frente al Palacio de Gobierno y exigir justicia para los compañeros asesinados y la presentación con vida de los
desaparecidos políticos, en especial del profesor Carlos René Román Salazar, quien cumplió 11 meses de ausencia.

Los oradores, instalados frente al Palacio de Gobierno, demandaron la sensibilidad política del gobierno de Gabino Cué Monteagudo para
atender este tema: "Hemos sido víctimas de asesinatos y desapariciones, y queremos respuesta".

Marcelino Coache, Juan Sosa Maldonado y Pedro García, entre otros, anunciaron que, en conjunto con el magisterio oaxaqueño, realizarán una
serie de actividades políticas para exigir solución, ya que no hay avances en varios casos, como en el asesinato del profesor Rafael Vicente
Rodríguez Enríquez.

De igual forma, mencionaron que, como lo hacen un día cada mes, la Sección 22 del SNTE continuará denunciando la falta de justicia en el
caso de los maestros asesinados y desaparecidos.

En el mitin estuvieron presentes familiares de Román Salazar, quienes a través de un escrito mencionaron que "ante la falta de respuesta por
parte del gobierno estatal, pedimos el apoyo de las organizaciones en la exigencia de su presentación".

Por su parte, la Comisión Magisterial de Derechos Humanos (Comadh), dio a conocer un informe en el que se documenta una relación de 102
profesores desaparecidos o asesinados, "y que hasta la fecha no se han esclarecido totalmente a los autores materiales e intelectuales de la guerra
sucia contra el magisterio democrático".

LA MARCHA

Los integrantes de la Sección 22 anunciaron que marcharán este miércoles para recordar que hace un año, durante la visita del presidente Felipe
Calderón, "fueron víctimas de una brutal represión por parte del Estado".

La marcha se prevé de la Fuente de las 8 Regiones al Zócalo a partir de las 9 horas.

SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
Denuncian exclusión del IEEPO a escuela de la 59 en Benito Juárez




SAN PEDRO POCHUTLA.- Cuauhtémoc Melchor Ramírez, director de la Escuela Secundaria Técnica 172, ubicada en la Agencia Benito
Juárez, Pochutla, y perteneciente a la Sección 59, denunció la marginación de la que son objeto alrededor de 75 estudiantes por parte del
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y su titular Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, al ser excluidos de la entrega de
mobiliario y cualquier tipo de apoyo gubernamental como becas, útiles y uniformes escolares.

Acompañado por padres de familia del centro escolar que libra una disputa entre las Secciones 22 y 59, desde el año 2006, que derivó en un
desalojo y enfrentamiento violento en marzo de 2007 y una posterior escisión en dos planteles que operan con la misma clave -uno por cada
gremial-; Melchor Ramírez evidenció el incumplimiento de acuerdos de autoridades estatales, escolares y municipales para dotar a la escuela de
un inmueble y equipamiento adecuado desde hace casi cinco años.

NI UN SÓLO APOYO DESDE 2007

"Fuimos desalojados de nuestra escuela por maestros de la Sección 22 desde marzo de 2007, desde entonces firmamos un convenio con
autoridades municipales y el IEEPO para la construcción de un nuevo plantel y con ello evitar más conflictos, pero es el momento que no
tenemos nada, ni muebles, ni algún tipo de apoyo gubernamental", manifestó el mentor.

Luego de irrumpir en un acto oficial en el que el titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares hacía entrega de equipo a centros educativos
de la Sección 22 ubicados en Huatulco, el director de la Secundaria 172, lamentó que tenga que ser de esa forma en la que el funcionario atienda
las peticiones de los agremiados a la Sección 59.

"Ayer fuimos a Oaxaca, a su oficina para entregarle una solicitud de equipo y material didáctico, ya que desde el 2007 no hemos recibido un
solo apoyo, pero por órdenes estrictas de él, según sus subalternos, no podía recibir ningún oficio de la sección 59, por eso vine hoy y rompí el
protocolo porque no me dejó otra opción", argumentó el docente.

AULAS SIN VENTANAS NI PUERTAS

Por su parte, Modesto García Ruiz, a nombre del Comité de Padres de Familia de la escuela, consideró una injusticia que sus hijos tengan que
tomar clases en espacios inadecuados, pues solo cuentan con tres aulas de lámina sin ventanas ni puertas; "lo poco que tiene la escuela (ubicada
en la entrada de la localidad) ha sido por los tequios de los padres".

Y lamentó que los jóvenes estudiantes no cuenten con beneficios como becas, uniformes y útiles escolares "de los que tanto prometió el
gobernador Gabino Cué", y que las autoridades municipales de Pochutla tampoco sean sensibles a las necesidades materiales de sus hijos.

RIESGO DE NUEVA CONFRONTACIÓN

Por otro lado, Cuauhtémoc Melchor reveló que ante las constantes amenazas de la comisión conformada por Gobierno del Estado, IEEPO y
Sección 22 para que se cierre la escuela y solo quede un plantel en la comunidad, "existe un riesgo latente de nuevos actos de confrontación
entre maestros y pobladores".

"Estamos dispuestos a fundir la plantilla docente y volver al inmueble original, pero siempre que la cantidad de maestros por sección sea
equitativa, no que ahora solo nos quieren dejar tres espacios y dividen a la población ofreciéndoles plazas a algunos padres y sus hijos, con tal
de que no entremos los de la 59 y haya un rechazo hacia nosotros", indicó.

CRUDO ANTECEDENTE

Cabe recordar que a finales del mes de febrero de 2007 se registró un enfrentamiento entre adherentes a las Secciones 22 y 59 en la comunidad
Benito Juárez, quienes se disputaban la posesión de la Secundaria 172, lo que arrojó un saldo de más de una docena de lesionados.

A pesar de que las instalaciones estuvieron varios días bajo el resguardo de la Policía Preventiva, unas semanas después, profesores de la 22,
desalojaron definitivamente a sus homólogos de la 59, y actualmente, cada uno de los planteles cuenta con alrededor de 75 estudiantes.



PATRICIA PACHECO
Organizaciones Sociales de Oaxaca realizarán foros en contra del "Terrorismo en el Estado"
Escrito por Alberto Fajardo


Martes, 14 de Febrero de 2012 10:58


Diferentes organizaciones sociales, encabezados por Pedro García, representante del Frente Popular Revolucionario (FPR), dieron a conocer que
iniciarán una serie de movilizaciones y propaganda en el estado, para la realización de foros en contra del "Terrorismo en el Estado".




                                               Mencionó que ante las agresiones que se han realizado en contra de los sectores organizados y del
pueblo en general, iniciarán una serie de movilizaciones con propaganda para hacer un llamado al pueblo en general, para dar a conocer las
inconformidades y las necesidades de la población.

Afirmó que buscarán la sistematización de las exigencias, para llamar a la realización de foros estatales en contra del "Terrorismo en el Estado",
y por las exigencias del pueblo en general.

Asimismo convocaron a todas las organizaciones, Sindicatos, sectores organizados, grupos, asociaciones y ciudadanos, a la reunión que
realizarán el 18 de febrero a las 10 horas, en el auditorio del edificio de la sección 22 del SNTE.




En decadencia prepas UABJO

En cada ciclo escolar la UABJO admite de 3 mil a 3 mil 500 nuevos alumnos en las siete preparatorias; a la fecha, hace una matrícula
total de al menos 6 mil 400 preparatorianos

Yadira SOSA




Además de mostrar un rezago por falta de infraestructura, equipo y material didáctico, las preparatorias de la UABJO han quedado en el olvido
desde hace más de una década y reflejan cada vez más la ausencia de jóvenes que buscan otras opciones.

Mientras el ingreso de los estudiantes en las siete preparatorias de la UABJO ha disminuido de manera significativa en los últimos años, la
matrícula ha aumentado en instituciones como el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) y el Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado (Cecyteo).

La deserción es también uno de los problemas que enfrentan las preparatorias de la máxima casa de estudios de la entidad, sobre todo en los
primeros semestres, cuando los jóvenes deciden abandonar las aulas por reprobación, falta de recursos o interés en cambiar de institución.

De éstos últimos, la mayoría acude también a los planteles del Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IEBO) y el Colegio Nacional de
Educación Profesional Técnica (Conalep), de las más frecuentes.

Para poder ingresar y lograr el “nivel” de los estudiantes de la escuela de su interés, los que abandonan las preparatorias de la UABJO deben
pasar por una serie de exámenes y cursos, porque la mayoría presentan bajos índices de aprovechamiento escolar, de acuerdo a la percepción de
algunas autoridades y profesores del Cobao y Cecyteo.
No hay interés en recuperarlas

En la UABJO, aún con la inversión que han anunciado los últimos rectores de la institución, las preparatorias muestran fachadas deterioradas y
sucias, alumnos fuera de las aulas de manera constante y profesores que además de mantener y protagonizar conflictos intersindicales, permiten
todavía el desorden y amenazas de grupos porriles.

Cada ciclo escolar, la UABJO admite entre 3 mil y 3 mil 500 nuevos alumnos en las siete preparatorias y el Bachillerato Especializado en
Contaduría y Administración (BECA), que a la fecha hace una matrícula de al menos 6 mil 400 preparatorianos.

Y mientras los alumnos de la mayoría de las escuelas, institutos y facultades de la UABJO presentan programas de calidad y han sido o están en
proceso de acreditación, en el caso de las preparatorias, sólo la de Huajuapan de León (Preparatoria 3) está incorporada al Plan Nacional de
Bachillerato.

Rechazados en nivel superior

El secretario general de la UABJO, Enrique Martínez Martínez, lamentó la situación de las preparatorias y urgió acciones de manera inmediata
para rescatarlas del rezago y recuperar la confianza de la sociedad.

Señaló que en los exámenes de admisión y resultados de éstos en las instituciones del nivel superior, la mayoría de los aceptados “no son de las
preparatorias de la UABJO”, sino del Cobao o Cecyteo, por citar ejemplos.

“Las preparatorias deben ser tomadas en cuenta por las autoridades y el Gobierno del Estado. Es necesaria una mayor atención y un mayor
presupuesto que debe gestionarse ante la federación y por medio de un proyecto donde sean incluidas”, expuso.

Josefina Aranda Bezaury, directora de Programas Estratégicos de la UABJO, admitió también que “en la actualidad los jóvenes que concluyen
la secundaria prefieren otras instituciones de nivel medio superior por encima de las preparatorias de la UABJO”.

Por ello, dijo, ofrecer educación de calidad es la vía para recuperar la confianza de los padres de familia.

“El esfuerzo de la planta docente por recibir actualización permitirá abatir el rezago y brindar educación de vanguardia, esto redundará en
mejores condiciones y posteriormente en una retribución económica”, resaltó.

Cobao y Cecyteo

Pese a que los rectores en turno han reconocido la falta de inversión en las preparatorias de la UABJO y anuncian nuevas inversiones y
programas que ayuden a elevar la calidad de enseñanza, lo cierto es que a diferencia de instituciones como el Cobao y Cecyteo, el nivel medio
superior de la Universidad no muestra resultados en competencias de conocimientos o en evaluaciones con otros estados del país.

En el Cobao, de 36 mil alumnos que tenía hace cuatro años, pasó a la fecha a más de 41 mil, derivado del crecimiento de la institución (más de
70 planteles), la demanda de ingreso y los resultados que ha dado en el ámbito nacional e internacional.

En el Cecyteo pasa lo mismo. De 15 mil en su matrícula del año pasado, ésta se incrementó a 16 mil 180 en los 99 planteles ubicados en las
distintas regiones de la entidad.

En decadencia

De la situación de las prepas de la máxima casa de estudios de la entidad, el secretario del Consejo Técnico de la prepa 5, David Cervantes
Chagoya, detalló que la intención de ingreso de los jóvenes oaxaqueños a estos inmuebles ha decrecido de manera radical en los últimos años.

Dijo que “no es casualidad que esto ocurra, ni se puede atribuir la falta de matrícula escolar en las preparatorias de la UABJO o a la existencia
de otros subsistemas de educación media superior en el estado”.

“Es el desprestigio que va unido a vicios que se arrastran desde hace muchos años y que es necesario eliminar”, expuso.

Indicó que la razón de este fenómeno se encuentra en la manera en que operan las preparatorias y a los sucesos que frecuentemente se presentan
en éstas, como el porrismo, tráfico de calificaciones, venta de “apuntes de clase”, entre otros “que son tolerados y en ocasiones promovidos por
los directivos de estos planteles universitarios”.

El dirigente universitario añadió que las evidencias de este tipo de actos corruptos hacen que los padres de familia no deseen la inscripción de
sus hijos en las escuelas preparatorias de la UABJO, y en ocasiones los retiren de estas instituciones.

“Los actos de corrupción realizados y tolerados por algunos directivos de las preparatorias de la UABJO son conocidos, permitidos e incluso
incentivados por algunos funcionarios universitarios que han encontrado en esta situación la coyuntura que les ha permitido mantener el control
de estos planteles educativos y entregarlos como „capital político‟ en procesos electorales universitarios, convirtiendo en carne de cañón a los
estudiantes.

“Es necesaria una mayor atención y un mayor presupuesto que debe gestionarse ante la federación y por medio de un proyecto donde sean
incluidas”

Enrique Martínez/Secretario general de la UABJO

“El esfuerzo de la planta docente por recibir actualización permitirá abatir el rezago y brindar educación de vanguardia”

Josefina Aranda Bezaury/Directora de Programas Estratégicos de la UABJO
Exigen en San Martín destitución del agente municipal
Habitantes de 22 colonias de San Martín Mexicapam llegaron ayer al palacio municipal de Oaxaca de Juárez, para exigir la destitución del
agente Arturo Ortega García, a quien acusaron de lucrar con los espacios del camposanto, al establecer cuotas de hasta 25 mil pesos para
realizar inhumaciones.

Recordaron que desde el 3 de noviembre pasado, el caso es del conocimiento del cabildo; sin embargo, nada ha pasado de entonces a la fecha.
En ese sentido, acusaron la actuación parcial del regidor de participación ciudadana y organización comunitaria, Ángel Evaristo Moreno
Estévez.

El concejal se defendió y sostuvo que la queja de los vecinos sigue el trámite conducente y que se dará una respuesta en los aspectos legal,
social y político. Sin embargo, esta respuesta no satisfizo a los pobladores porque "no vemos que esto avance, solo le están dando vueltas y no
nos dan respuestas claras", dijo Miguel Ángel Vásquez Carmona, tesorero de la colonia Monte Albán.

Los pobladores gritaron consignas y lanzaron un ultimátum al presidente municipal "para que tome ya cartas en el asunto y esto se resuelva o ya
estaremos radicalizando las acciones porque no vamos a aguantar más". Refirieron que "no es posible que este señor (Arturo Ortega) siga como
agente, el nos ha defraudado".

Exigieron además, que Ángel Evaristo Moreno Estévez, presidente de la comisión de participación ciudadana y organización comunitaria,
informe sobre el proceso de investigación que sigue contra la autoridad auxiliar y fije fecha para el desahogo de pruebas.



MARIANA SAYNES BÓSQUEZ




Oficiales Mayores de Congresos del país realizarán asamblea plenaria en la Ciudad de
Oaxaca
Javier Domínguez Morales y Rafael Mendoza Kaplan invitan a participar a legisladores, estudiantes del Derecho, abogados y a todos los
interesados en aprender la técnica parlamentaria

SAN RAYMUNDO, Jalpan, febrero 14.- La Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Congresos de los Estados y el Distrito Federal
(Anomac), presidida por el maestro Javier Domínguez Morales, realizará los días 24 y 25 de este mes en la Ciudad de Oaxaca de Juárez su
décima novena asamblea plenaria.



Así lo dieron a conocer el presidente de la Anomac, Javier Domínguez Morales, y el anfitrión del evento, Rafael Mendoza Kaplan, oficial
mayor de la LXI Legislatura del Estado de Oaxaca.



En esta asamblea participarán destacados ponentes en materia legislativa, como Francisco Celdrán Vidal, presidente del Parlamento de Murcia,
España; César Camacho Quiroz, ex gobernador del Estado de México; Salvador O. Nava Gomar, magistrado de la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 De igual manera asistirán Fernando Serrano Migallon, secretario General de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, además de
especialistas en el tema de España, Argentina, Chile, Costa Rica y Ecuador.

 Domínguez Morales y Mendoza Kaplan explicaron que el tema central de la asamblea plenaria será los derechos humanos, y se dictarán
conferencias sobre Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad, y
Convencionalidad en Materia Electoral del Poder Judicial de la Federación.



Asimismo, el papel del Congreso frente a la reforma del Estado, y dará inicio el segundo periodo lectivo de la Maestría en Derecho
Parlamentario.



Domínguez Morales, quien también funge como secretario de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de México, indicó en
entrevista que los Congresos locales desempeñan una importante función de representación popular y por eso es vital que su trabajo sea
dinámico, transparente y eficiente, pero para que se lleve a cabo de la mejor manera es necesario que haya procesos ágiles con respaldo técnico
profesional.



Mendoza Kaplan y Domínguez Morales invitan a participar en la asamblea plenaria a legisladores locales y federales, estudiantes de la
Licenciatura en Derecho, abogados, así como a todos los interesados en aprender la técnica parlamentaria.
Tras negociación, liberan a edil y funcionarios




Luego de la negociación en la que participarán personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, en donde se dio a conocer la
situación de los retenidos del Ayuntamiento de Huajuapan, en compañía de los militantes de Antorcha Campesina, tanto el personal y los
militantes de la organización fueron puestos en libertad, a fin de garantizar su seguridad.

Después de haber permanecido retenidos los funcionarios y el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Cirigo Villagómez en el
ayuntamiento por parte de los militantes de la organización Antorcha Campesina, fueron liberados, luego de que persona de la Subprocuraduría
Regional de Justicia en la Mixteca llegara al lugar de los hechos y viera la situación en la que se encontraban.

Las personas que se quedaron en las instalaciones del Palacio Municipal, luego de la toma que realizaron los militantes de Antorcha Campesina,
fueron: el edil Francisco Cirigo Villagómez; José Miguel Camacho Morales secretario particular del presidente; Jaciel Martínez Ramírez,
regidor de agencias y colonias; Patricio Flores Marín, director de agencias y colonias; Roberto Cano Ibañez, camarógrafo y José Manuel
Legaria Barragán, ambos integrantes de comunicación social.

El personal quedó retenido, luego de que el diálogo entre el representante de antorcha campesina en Huajuapan, Luis Santiago Ramírez y el edil
Francisco Cirigo Villagómez se rompiera, pues por un lado estaban en la exigencia de que sus demandas fueran resueltas para que terminara la
manifestación, en tanto la Autoridad Municipal, solicitó paciencia pues quería que en el caso del reconocimiento de su autoridad, fuese llevada
nuevamente su asamblea.

Ante ello, los integrantes de la organización determinaron quedarse dentro del Palacio Municipal hasta que el edil Francisco Cirigo Villagómez
diera solución a sus demandas.

Fue hasta las 20:15 horas cuando luego de la inspección que realizara personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, sobre
la situación en la que se encontraba el edil y los integrantes de la Organización, cuando los antorchistas determinaron salir, junto al Presidente
Municipal; la salida también fue para los miembros de cabildo, secretaria y de Comunicación Social.

Por su parte, Luis Santiago Ramirez, representante de Antorcha Campesina en Huajuapan, dio a conocer que la supuesta retención del edil y de
sus funcionarios, fue una acción hecha por las autoridades ante la falta de respuesta a sus demandas, por ello anunció que se han quedado en
plantón de manera indefinida hasta que las autoridades den una solución a sus peticiones.




Convoca a marcha SNRP, exigen se respete la libertad de expresión
Escrito por Noticiaexpress.mx


Martes, 14 de Febrero de 2012 14:38




Para exigir se respete la libertad de expresión, integrantes del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), se manifestarán mañana.

Los trabajadores de prensa se concentrarán a las 11:00 horas en la Esquina de las calles de Guerrero y Armenta y López, para manifestarse
frente      a      las     oficinas      administrativas      que      tiene      el      ejecutivo     local     en      esa      zona.

En la marcha se recordará la represión de Policías Federales a periodistas oaxaqueños.

De igual forma se iniciará la primera jornada de lucha en defensa de la libertad de expresión.
Juez otorga amparo a Pablo Mendiguchía
Agencia ID/ Tiempo

[08:23] MÉXICO, (Agencias).-Un juez Federal concedió al exgobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía un amparo para que se defina
cuáles son los delitos por los que debe ser juzgado.
El Juez 5 de distrito en Chiapas, Ricardo Alfonso Morcillo Moguel, precisó que este amparo es para que la sala del Tribunal Superior de Justicia
de la entidad emita una nueva resolución en la que se especifiquen los delitos por los que será juzgado y si es que se actualiza el ilícito de
asociación delictuosa.
En este sentido, el juez precisó que el amparo no implica que Pablo Salazar quede en libertad, sino que se corrijan las inconsistencias que se
presentaron en la sentencia emitida por el Tribunal local.
Determinó que no era posible examinar la acreditación del delito o delitos atribuidos al exgobernador, ni su probable responsabilidad en la
comisión de los mismos.
Pablo Salazar enfrenta un juicio por la probable comisión de delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones
públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa.

Salazar evita testificar a su favor
El exgobernador de Chiapas Pablo Salazar se negó a comparecer durante la declaración del exdirector del Hospital General de Comitán, Raúl
Belmonte Martínez, por el caso de 35 recién nacidos fallecidos por falta de recursos económicos, supuestamente negados por su administración.
La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que la diligencia en la que testificó el funcionario de salud fue solicitada por la propia
defensa del exgobernador, debido a que podría aportar información beneficiosa para su cliente. Sin embargo, los abogados de Salazar
Mendiguchía presentaron la mañana del lunes un escrito donde se desistían de la solicitud.
Belmonte dijo que Pablo Salazar sabía de las condiciones precarias del hospital y le negó cualquier tipo de apoyo económico. El entonces
secretario de Salud estatal, Ángel Estrada Arévalo, aseguró a Belmonte que el gobernador no suministraría recursos a hospitales de Comitán
debido a que era la tierra del exgobernador Roberto Albores Guillén, afirmó el exdirector del hospital de Comitán.
En el proceso contra Pablo Salazar por el homicidio doloso de los recién nacidos se tomó en cuenta una declaración hecha en abril de 2004 por
el entonces procurador del estado, Mariano Herrán Salvatti.
“Salazar Mendiguchía me ordenó que todas las averiguaciones previas relativas al fallecimiento de los bebés del hospital de Comitán se
determinara el no ejercicio de la acción penal y sin responsabilidad para el estado, y que inmediatamente fueran enviadas al archivo”, dijo
Herrán Salvatti en su declaración.




Publican guía para sufragar Iglesia Católica orientará el voto
Agencias

[08:23] MÉXICO, (Agencias).-La jerarquía de la Iglesia católica de México publicó este martes un
documento con puntos para “orientar” el voto de los católicos durante las elecciones del 1 de julio,
cuando se renovarán la presidencia y el Congreso federal y habrá comicios locales en 15 entidades
federativas.
El texto, dado a conocer en la página web del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México
(SIAME), señala que la política “puede contradecir la justicia y la verdad” que dice defender el
catolicismo.
“Por eso, es también deber de los pastores del pueblo de Dios orientar a los fieles en aquellos
planteamientos políticos que, por sus implicaciones, religiosas, morales y sociales, contradicen las
enseñanzas de la Iglesia católica (…), con el objetivo de que sus opciones políticas sean morales y
justas”, indica el documento.
Según el texto, firmado por el arzobispo primado Norberto Rivera y sus ocho obispos auxiliares, el
voto “en conciencia” es aquel dirigido a quienes apoyan propuestas para “la promoción y el
fortalecimiento de la familia”, formada por el matrimonio entre un hombre y una mujer; para el
combate al crimen fomentando “valores morales y cívicos” y para proteger a grupos vulnerables.
El documento exhorta a los ciudadanos a estar “atentos” a que los partidos políticos y los candidatos se
comprometan a “respetar el primero de todos los derechos, que es el derecho a la VIDA, desde el
                                                                                                              El documento de 'Orientaciones
momento de la concepción hasta su fin natural”.                                                               pastorales' es firmado por el arzobispo
“Los fieles cristianos católicos deben tener claridad que no es posible hacer una opción política por         Norberto Rivera y sus ocho obispos
quienes son partidarios o promotores de falsos derechos y libertades que atentan contra las enseñanzas auxiliares
contenidas en la Sagrada Escritura, la tradición y la doctrina de la Iglesia”, indica.
“Asimismo, los fieles cristianos tienen derecho a exigir a los candidatos que piden su voto, dejar en claro que están a favor de una verdadera
libertad religiosa, que no es solo una libertad para los ministros de culto, sino que es un derecho humano fundamental”, agrega.
En marzo de 2011, el vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, sostuvieron
un enfrentamiento público luego de que el primero llamara a no votar por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El PRD, de izquierda, fue el principal promotor en la capital del país de las iniciativas de ley para permitir la interrupción del embarazo antes de
las 12 semanas de gestación y de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
En su texto, la Iglesia pidió a los católicos respaldar a políticos a favor de “los valores del verdadero humanismo”, que pongan a los ciudadanos
“en el centro del servicio del quehacer político, por encima de los intereses partidarios o particulares de los partidos y sus ideologías”.
En México, un país mayoritariamente católico, el artículo 130 de la Constitución establece que las iglesias no pueden tener injerencia en los
asuntos públicos.
Los ministros de culto, es decir las personas que ofician una religión, están impedidos de ocupar cargos públicos, asociarse con fines políticos,
hacer proselitismo u oponerse a las leyes aprobadas por los poderes legislativos.
Sintesis informativa 15 02 2012

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
PDF
S iintesis informativa 02 septiembre 2014
PDF
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 22 09 2016
PDF
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
S iintesis informativa 02 septiembre 2014
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa 10 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 01 05 2016
PDF
Sintesis informativa 20 de julio 2016
PDF
Sintesis informativa 24 05 2012
PDF
Sintesis informativa 30 05 2012
PDF
Sintesis informativa 29 08 2014
PDF
Sintesis informativa 09 09 2016
PDF
Sintesis informativa 03 0714
PDF
Sintesis informativa 25 0714
PDF
Sintesis informativa 07 09 2015
PDF
Sintesis informativa 19 octubre 2013
PDF
Sintesis informativa 06 09 2016
PDF
Sintesis informativa 02 de julio 2016
PDF
Sintesis informativa 07 09 2016
PDF
Sintesis informativa 10 09 2016
PDF
Sintesis informativa 05 09 2016
PDF
Sintesis informativa 03 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 24 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 03 0714
Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 03 de mayo 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
NCECA 2014: Bruce Pepich, Donald Clark, Jeffrey Spahn, Rebecca Sive
PPTX
Pencemaran udara
PDF
Material Handling Infographic
PPT
Se introduction to winning new cients cd new final
PPTX
Pages 397 398
PDF
Collapsible Shipper Infographic
DOCX
Project MME
PPTX
Susan Zbikowski at Consumer Centric Health, Model for Change '11
DOCX
Lab26.06.2012
PDF
Anuncio26022013
PPS
El exito
PPTX
What is the True Meaning of Christmas
DOC
Pautas jornada final
DOC
Moció Malecón Menera Gener 2013
DOC
Moc bonificació ibi 13-09-24
PPTX
Module 5 Lecture Notes
NCECA 2014: Bruce Pepich, Donald Clark, Jeffrey Spahn, Rebecca Sive
Pencemaran udara
Material Handling Infographic
Se introduction to winning new cients cd new final
Pages 397 398
Collapsible Shipper Infographic
Project MME
Susan Zbikowski at Consumer Centric Health, Model for Change '11
Lab26.06.2012
Anuncio26022013
El exito
What is the True Meaning of Christmas
Pautas jornada final
Moció Malecón Menera Gener 2013
Moc bonificació ibi 13-09-24
Module 5 Lecture Notes
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 15 02 2012 (20)

PDF
Sintesis informativa 25 05 2012
PDF
Sintesis informativa 10 10 2012
PDF
Sintesis informativa 20 0614
PDF
Sintesis informativa 06 06 2012
PDF
Sintesis informativa 07 02 2012
PDF
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
PDF
Sintesis Informativa 220211
PDF
Sintesis informativa 07 06 2012
PDF
Sintesis informativa 09 de mayo 2014
PDF
Sintesis informativa 30 05 2012
PDF
Sintesis informativa 28 11 2012
PDF
Sintesis informativa 10 04 2013
PDF
Sintesis informativa 01 0714
PDF
Sintesis informativa 04 de abril 2014
PDF
Sintesis informativa 14 12 2011
PDF
Sintesis informativa 01 18 2015
PDF
Sintesis informativa 21 08 2012
PDF
Sintesis informativa 21 08 2012
PDF
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
PDF
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 25 05 2012
Sintesis informativa 10 10 2012
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 06 06 2012
Sintesis informativa 07 02 2012
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis Informativa 220211
Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 09 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 28 11 2012
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 01 0714
Sintesis informativa 04 de abril 2014
Sintesis informativa 14 12 2011
Sintesis informativa 01 18 2015
Sintesis informativa 21 08 2012
Sintesis informativa 21 08 2012
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
Sintesis informativa 24 de marzo 2017

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 15 02 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Miércoles 15 de Febrero de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Interponen reclamación en la Corte por Chimalapas Los pueblos indígenas zoques de los municipios de Santa María y San Miguel Chimalapas interpusieron dos recursos de reclamación contra la decisión del ministro Jorge Pardo Rebolledo de desechar las controversias constitucionales contra la presunta invasión de su territorio por parte del gobierno de Chiapas. Además, advirtieron que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir respeto al derecho a la consulta, al consentimiento libre y a la integridad territorial de los pueblos. El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, reprobó la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por desechar las controversias constitucionales que en días pasados interpusieron los indígenas zoques por la invasión de sus tierras, hecho que, dijo, los obligó a presentar este martes los recursos de reclamación. Según el funcionario, la resolución del ministro Pardo Rebolledo se realizó de manera "superficial", pues en la controversia los pueblos zoques afirman que no existe conflicto por límites entre Chiapas y Oaxaca, por tanto "no ha habido necesidad de convenio amistoso de límites, y ante el Senado de la República no se ha planteado solicitud alguna para dirimir algún conflicto de esta naturaleza, precisamente porque no existe conflicto". En la demanda inicial, y en cumplimiento del requerimiento formulado por el ministro instructor, resaltan que fueron enfáticos en señalar que no existe conflicto por límites. De igual modo, el estado de Chiapas expresamente informó al ministro instructor que "... no existe convenio amistoso de límites, ni acuerdo alguno en materia de límites territoriales, administrativos o geopolítico con el estado de Oaxaca. Que no existe solicitud alguna ante el Senado de la República, en términos del artículo 46 de la Constitución Federal, para resolver un problema de límites entre ambos estados, esto es, entre los estados de Chiapas y Oaxaca. Y, finalmente, que han conservado la extensión territorial y límites que históricamente les ha correspondido y cuya pertenencia y salvaguarda tutela el artículo 45 de la Carta Magna Federal...". En esta tesitura, no se actualiza la hipótesis prevista por el artículo 46 de la Constitución Federal, pues no se surten los elementos indispensables para ello. Es decir, "no existe contienda entre ambas entidades federativas respecto de la línea limítrofe que las divide, pues de manera coincidente se encuentra establecido en sus constituciones políticas estatales". En su demanda de controversia constitucional, los pueblos zoques tampoco solicitaron a la SCJN establecer algún lindero interestatal. En concordancia con lo anterior, resaltan, "no se debe perder de vista que el ministro instructor, al afirmar la existencia de un conflicto por límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas mediante un estudio superficial y somero, deja de aplicar lo dispuesto por el artículo 45 y 124 de la Constitución Federal en relación con los artículos 28 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 3 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Chiapas, mediante el cual estas entidades federativas establecieron su división limítrofe sin conflicto alguno". Entonces, "la aplicación de estos preceptos nos conduce a determinar que, contrario a lo afirmado por el ministro instructor, no existe conflicto por límites estatales, deviniendo insostenible su determinación de que dicho conflicto es manifiesto e indubitable". El caso El pasado 7 de febrero, Pardo Rebolledo determinó que el caso debía ser resuelto por el Senado de la República al tratarse de un conflicto territorial, lo que incluso generó reacciones en contra de integrantes del órgano legislativo. Los municipios actores buscan que una Sala de la Corte confirme o revoque la decisión del ministro y defina si el conflicto de territorio se debe resolver en el máximo tribunal del país o en el Senado. En su momento ambos municipios y el gobierno del Estado impugnaron la decisión del Legislativo local mediante el cual se creó el municipio de Belisario Domínguez, lo que de acuerdo con los reclamantes ocasionó que se invadieran territorios de Santa María y San Miguel. Se espera que esta semana el gobierno de Oaxaca presente el recurso de reclamación que le corresponde y de esta manera una de las Salas analizará el caso y emitirá una decisión al respecto. PEDRO MATÍAS/proceso
  • 3. Llama Cué al diálogo a líderes de S-22 y 59 Sayra Cruz [08:22] El gobernador Gabino Cué Monteagudo, llamó a las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a dirimir diferencias por la vía del diálogo y de manera legal, para evitar enfrentamientos entre maestros, como el ocurrido el lunes en San Cruz Xitla, Miahuatlán, por la disputa de una escuela. Afirmó que continuará el proceso para regularizar módulos que surgieron en el conflicto del 2006, independientemente de las secciones a las que pertenezcan, ya que se trata de dar certeza jurídica a los estudios de los niños. “Estos temas se originaron durante el 2006, cuando surgió la 59, cuando profesores auspiciados por El Gobernador recalcó que padres de familia y autoridades municipales tomaron el control de algunas escuelas”, indicó. regularizarán los módulos surgidos en el 2006. En entrevista, dijo que el llamado es para que impere la razón y el diálogo, y reconoció que es un tema de preocupación desde el principio de la administración. Sobre la regularización de planteles, lamentó que en algunos casos se tienen resistencias “y el lunes se dio este incidente, pero creo que es a través del diálogo, el orden y de la responsabilidad de todas las partes como se podrá seguir regularizando los módulos”. Indicó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tiene relación permanente con las secciones 22 y 59, y se reúne de manera frecuente con el magisterio. El gobernador recalcó que Oaxaca ya es otro y se tienen que regularizar los módulos para que los estudiantes no se vean afectados en sus estudios, aseguró. Confió en que no se registren más enfrentamientos, a pesar de que la Sección 22 ha definido en sus asambleas recuperar estas escuelas. Recalcó que no es a través de la violencia como se van resolver los problemas, y el gobierno del estado hará el llamado para las dos secciones se regularicen. Recuperaremos escuelas: S22 En tanto, el secretario general de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, aseguró que recuperarán los espacios educativos en poder de la 59 porque es una de las principales demandas de este gremio. Entrevistado por separado, destacó el interés del magisterio por la secundaria general Miguel Hidalgo en Tehuantepec, el módulo de secundarias técnicas en Loma Bonita, y la secundaria general el Teojusco, en la Cañada. En un mitin desde el foro de denuncia que instalaron en el Zócalo capitalino, señaló que “este gobierno de alianza ha generado, también, una política de represión, persecución y falta de tacto para dar respuesta a las inconformidades del magisterio”. El secretario de Organización, Gabriel López Chiñas, aseguró a su vez que la recuperación de la escuela en Santa Cruz Xitla fue para acatar los acuerdos de la Asamblea Estatal y que privilegiaron, hasta el último momento la vía pacífica. Acusó que la violencia fue provocada por la falta de capacidad de los operadores políticos del gobierno y acusó que existe complicidad de las instancias que intervinieron. “Hasta que se recuperó el espacio se dan las pláticas para destensar el conflicto en esa escuela”, indicó. Explicó que la Sección 22 entrega el inmueble al IEEPO, dependencia que se compromete a agilizar la reanudación de las clases e integraron la plantilla de personal. Dijo que el módulo que funcionaba desaparece y todos los alumnos se incorporan a la escuela telesecundaria que opera en Santa Cruz Xitla. Este miércoles realizarán una marcha que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones al Zócalo, para “conmemorar” el primer aniversario del enfrentamiento contra elementos de la Policía Federal Preventiva durante la visita del presidente Felipe Calderón Hinojosa. En la movilización participará el 20 por ciento de maestros de los Valles Centrales, a partir de las 9 de la mañana, pasando por la calzada Porfirio Díaz y avenida Juárez para ingresar al Centro. No entregaremos escuelas S 59 A su vez, en entrevista por separado, el dirigente de la Sección 59, Joaquín Echeverría, aseguró que no entregarán las 410 escuelas que tienen en su poder porque cuentan con el respaldo de los padres de familia. Aseguró que ellos cumplen con el ciclo escolar que determina la Secretaría de Educación Pública, no realizan sin paros, ni bloqueos, y cubren los programas de la federación. “No vamos a entregar ninguna escuela, tenemos que sentarnos a dialogar con las autoridades y la última palabra la tienen los padres de familia, quienes nos han respaldado”, sostuvo. Cuando los padres de familia digan que ya no los quieren es cuando se irán, pero mientras continuarán en sus aulas, recalcó. La Sección 59 cuenta con dos mil maestros con plazas y “en cada espacio son los padres de familia los que defienden las escuelas, no son los maestros”, indicó.
  • 4. Organiza Mané desayuno a beneficio del "Fondo de Becas Guadalupe Musalem" A este programa asistió Margarita Dalton Palomo, socia fundadora del Grupo de Estudios de la Mujer "Rosario Castellanos" y Olga Lydia Calderón Zárate, directora del Fondo Guadalupe Musalem. Así como la directora del Sistema DIF Oaxaca, María de Fátima García León. En su intervención, Margarita Daltón Palomo, socia fundadora del Grupo de Estudios de la Mujer "Rosario Castellanos", expresó que el objetivo de este año es alcanzar la cantidad un millón de pesos, para incrementar el número de beneficiarias; que actualmente consta La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de 83 jóvenes. El programa de becas ha llegado a 58 comunidades (DIF) del Estado de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, que hablan lengua indígena. Las solicitudes de becas se recibirán del presidió un desayuno en beneficio del Fondo de Becas Guadalupe primero de marzo al primero de abril del presente año. Musalem, perteneciente al Grupo de Estudios sobre la Mujer "Rosario Castellanos", A.C, que brinda apoyo a jóvenes de Para finalizar, Sánchez Cámara, agradeció a las presentes su comunidades indígenas a concluir sus estudios. participación, y reconoció a las integrantes del Grupo de Estudios de la Mujer "Rosario Castellanos" por ser mujeres comprometidas con Con la finalidad de reunir recursos, que permitan ayudar a un mayor esta labor social. número de jóvenes de comunidades indígenas, en sus estudios medio superior y superior, la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, "Es necesario crear un solo bloque solidario, las mujeres deben organizó un desayuno en el Hotel Misión de los Ángeles, donde se decir y valorar los derechos que tienen, como es su derecho a la logró una excelente convocatoria. educación, necesitamos tener más conciencia. Para que Oaxaca prospere es fundamental la participación de cada uno y cada una de nosotras" puntualizó la presidenta del Sistema DIF Oaxaca. Habrá contratación de personal hasta abril Tuxtepec, Oaxaca.- Sin precisar la cantidad de trabajadores que la compañía Cervecera del Trópico vaya a contratar, el líder sindical Andrés Santiago Parada indicó que será hasta el mes de abril cuando se abran nuevas plazas para personal de recién ingreso. Este fue uno de los acuerdos firmados en el convenio entre la parte patronal y obrera para que los mil 170 trabajadores sindicalizados de esta fábrica regresaran a sus respectivos turnos laborales desde el pasado diez de febrero. Afirmó que para este catorce de febrero la planta de producción se encuentra ya trabajando de manera formal y el desmantelamiento continúa, ya que así quedó estipulado. Santiago Parada también indicó que aun no sabe si los salarios durante el paro de brazos caídos vayan a ser pagados por la empresa, también la base sindical espera el resolutivo que vaya a emitir la junta de conciliación y arbitraje respecto a la inconformidad del reparto de utilidades del año 2010, ya que este juicio sigue su curso aun y esta quedó fuera de las pasadas negociaciones. A tres casi tres meses de recibir el reparto de utilidades del año 2011, Andrés Santiago Parada no teme que Cervecera del Trópico vaya tomar como argumento los 17 días de paro de brazos caídos para justificar bajas utilidades durante el todo el año de productividad 2011, ya que afirmó que existen acuerdos firmados y la empresa se comprometió a cumplirlas. Por lo que con las líneas nueve de producción que se tienen instaladas en el interior de la planta tendrán que producir sólo 12 millones de hectolitros de cerveza anuales, según lo convenido. En opinión del líder de los trabajadores cerveceros respecto a la construcción de gaseoducto, calificó de positiva la inversión y los compromisos del gobierno municipal y del estado para facilitar dicha construcción ya que ayudará a la empresa a bajar los altos costos de producción y esperan que los beneficios se vea reflejado tanto el sueldo de los trabajadores en general de dicha empresa y mejores beneficios para su condición socioeconómica. Mencionó que mucho de los acuerdos firmados se deben a la intervención del gobierno del estado quien medió entre ambas partes para llegar a un acuerdo que dejó satisfecho a los trabajadores ya que por el momento no se han realizado despido alguno.
  • 5. Seguro Popular cava la tumba del H Civil Oaxaca, Oax.- Más de 12 millones de pesos es el déficit que arrastra el Hospital Civil, "Doctor Aurelio Valdivieso" desde la puesta en operación del Seguro Popular, señaló la directora del nosocomio, Martha Martínez Luna. Arterioesclerosis del viejo de 47 años; reconoce directora deficiencias El hospital se ha vuelto insuficiente ante la gran demanda de los pacientes y la poca fluidez de los recursos que envía el gobierno federal, pues incluso hay rubros en los que a pesar del paso de los años, aún no han sido liberados, dijo la directora, sin precisar cuales. Consideró que el Seguro Popular ha sido presentado como una mentira porque realmente no cubre todas las enfermedades ni todos los medicamentos. "El problema lo genera la población usuaria o derechohabiante del Seguro Popular porque si bien es cierto que es un programa nacional y su meta es el cien por ciento de cobertura, no creó sus hospitales propios, los agregó a los existentes a los servicios de salud", manifestó. En estos momentos, explicó, el Hospital Civil es un nosocomio gran resolutivo para el Seguro Popular. De forma errónea, expuso, al paciente se le afirma que está amparado en caso de cualquier enfermedad pero en la realidad hay patologías -como la insuficiencia renal- que no están incluidas en la cartera pero que el Civil se ha visto obligado a cubrir sin que el dinero invertido sea repuesto. En tanto, el incremento de las quejas por la falta de medicamentos y médicos, dijo, tiene que ver con la creciente demanda de los oaxaqueños. "Es un hospital que ha quedado insuficiente en cuanto a capacidad e infraestructura, es un hospital que fue creado hace 47 años para una población diferente a la que ahora tenemos", indicó. Mientras que el hospital sigue siendo el mismo en relación a sus inicios, la población demandante creció exponencialmente, sobre todo a partir de la puesta en marcha del Seguro Popular, "que surgió sin contemplar la creación de nuevos hospitales para garantizar el servicio y medicamentos a toda la población afiliada". Camas insuficientes Martínez Luna destacó que el déficit de camas es uno de los grandes problemas. Tan sólo en el área de gineco obstetricia se tiene 32 para atender un promedio de 7 mil servicios al año. "El déficit de médicos no se compara con el déficit de camas. Sí falta médicos pero no tanto como se podría suponer", indicó al precisar que serán en los próximos días cuando emitan un informe del número por cada área de servicio. Oficialmente el hospital es de 180 camas, pero de manera extraoficial hay 250 camas que se fueron anexando conforme la demanda. Las 70 adicionales no cuentan con un presupuesto. "Las creamos por la necesidad pero no tenemos el presupuesto para el extra de estas instalaciones", manifestó. El "Doctor Aurelio Valdivieso" ofrece los servicios en las cuatro áreas básicas, cirugía, medicina interna, pediatría y ginecología. Por necesidad se volvió un hospital con especialidades y subespecialidades pero carece de lugares de hospitalización, de tal forma que los pacientes no cuentan con un área específica y deben estar mezclados aquellos con traumatismo cráneo encefálico con quienes padecen insuficiencia renal o apendicitis, entre otros. "No hay áreas específicas como en los grandes hospitales. No nos podemos dar este lujo porque no hay camas", declaró. Reconoció que muchos de los pacientes deben ser internados en un lugar alterno, ya sea una camilla, sillones o sillas. En ocasiones son hasta diez camillas extras las que se habilitan para atender a los pacientes. Admitió que esta situación ha ocasionado la pérdida de la calidez de los médicos hacia los pacientes, puesto que en promedio, únicamente en la consulta externa llegan a atenderse hasta 30 pacientes en un turno. "Son problemas de peso. El Hospital quedó rebasado en cuanto a infraestructura", declaró.
  • 6. Mis elementos de lectura rápida 2009 1 millón 547 mil 336 HIPERTENSIÓN 2010 2 millones 69 mil 971 42 mil 720 consultas por urgencias (obstétricas, niños y adultos) en 2011 2 millones 361 507 2011 "El problema lo genera la población usuaria o derechohabiente del 4 mil 734 partos Seguro Popular porque la instancia no creó sus hospitales propios, agregó usuario a los servicios de salud existentes": 2 mil 739 cesáreas "El Hospital quedó rebasado en cuanto a infraestructura": Martha Martínez Luna, directora del Hospital Civil "Aurelio EL "MITO GENIAL" Valdivieso" El Seguro Popular se ha vendido como la panacea sanitaria; solo 275 enfermedades atendidos por la instancia DIAGNÓSTICO TERMINAL 2004 52 mil 500 32 camas para atender un promedio de 7 mil servicios al año 2006 704 mil 487 180 camas las reconocidas de forma oficial 2007 962 mil 426 250 camas, el total 2008 1 millón 291 mil 324 70 camas adicionales que no cuentan con presupuesto Miguel Ángel en estado vegetativo A la espera del milagro El pequeño Miguel Ángel García Martínez cumplió dos meses en coma el 4 de febrero. Su delgada figura, producto de la desnutrición, descansa desde el 4 de diciembre de 2011 en una cama del hospital Civil "Doctor Aurelio Valdivieso". Miguel Ángel prácticamente ha perdido la batalla contra la muerte pues se encuentra en estado vegetativo y con un pronóstico concluyente: solo un verdadero milagro lo podría regresarlo a la vida. Víctima de la violencia intrafamiliar, Miguel Ángel ingresó al Civil con traumatismo craneoencefálico severo, insuficiencia renal aguda, equimosis en el abdomen, cicatrices antiguas en la región dorsal, cicatrices con costras en dorso de ambos codos de ambas rodillas, en pliegues de antebrazo izquierdo con diagnóstico de hematoma subdural... apunta la larga lista. Luego de que su madre, Escolástica Martínez, fue detenida como principal sospechosa de las lesiones en contra del menor, el infante enfrenta su destino en el abandono. Al pie de su cama sólo lo acompaña la soledad. Sólo personal del DIF Estatal ha sido momentánea compañía, mientras que la madre se encuentra detenida, el padre Gregorio García Riaño desapareció al saber que había una investigación por maltrato infantil. En México, se estima que 1 de cada 5 niños viven maltrato infantil. De acuerdo con datos de la Subprocuradora de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, hasta noviembre de 2011, se tenía un registro de 28 niños asesinados. En un 10 por ciento de los homicidios dolosos cometidos en contra de niños, el culpable es un familiar. De los 28 casos registrados hasta noviembre, 13 corresponden a niñas y 15 niños, cuyas edades van de los 3 a los 18 años. Por región, la Costa ocupó el primer lugar con 15 casos, Valles Centrales 5 casos, la Mixteca con 4, Cañada 2, Istmo y Cuenca con 1 caso. Junto con Miguel Ángel, sus hermanitos Celso y Diego, así como una pequeña de tres años de edad, quedaron prácticamente en la orfandad. Ellos continúan en un albergue bajo la tutela del DIF. A principios de diciembre, el personal del área de Servicio Social del Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso" reportó que un menor había ingresado y todo hacía suponer que presentaba los síntomas del niño maltratado, por lo cual, comenzaron las indagaciones. La madre Escolástica Martínez fue aprehendida como presunta autora de la brutal golpiza que le propinó al estudiante de primaria. EL ESTADO VEGETATIVO Se le conoce como "estado vegetativo" a la condición clínica en que la persona no da ningún signo evidente de conciencia de sí o del ambiente. CITLALLI LÓPEZ
  • 7. Universidad de Chalcatongo, elefante blanco También indicó que la Federación, a través de la subsecretaría de Educación Superior, apoyaría al Suneo con equipamiento e infraestructura para la atención de al menos mil estudiantes. De acuerdo con declaraciones a medios de comunicación de la región Mixteca, el rector del Suneo reconoció que aún cuando ya está construida faltan los recursos económicos para equiparla y concluir con los detalles que quedan pendientes. En tanto, el edificio luce abandonado y, de acuerdo con Yahir Hernández Quiroz, regidor de Educación de Chalcatongo, la Oaxaca, Oax.- A pesar de que el gobernador Ulises Ruiz Ortiz ya Universidad no ha sido entregada formalmente a los estudiantes de había presumido la conclusión de la Universidad de Chalcatongo de la región. Hidalgo, ésta sigue sin entrar en funciones pues falta el presupuesto para poder equiparla. Incluso, dijo que por el deterioro que sufre el inmueble, ya ha sido saqueado. El propio rector del Suneo, Modesto Seara Vázquez, ya había anunciado la apertura del ciclo escolar 2011-2012; sin embargo, se LA INAUGURACIÓN, NI PARA CUANDO ha retrasado por la falta de condiciones. Sobre el tema, el presidente municipal de Chalcatongo de Hidalgo, Autoridades de ese municipio señalaron que el edificio aún está Filemón Genaro López Ruiz, destacó que no existe la fecha definida inconcluso y no hay fecha para su apertura. para la inauguración de la Universidad, por lo que están a la espera de que el gobierno del estado les informe sobre los avances y Para el funcionamiento de la Universidad de Chalcatongo, el rector posible apertura. del Suneo solicitó al gobierno del estado y al federal, por la ampliación de actividades, 720 millones de pesos. Seara Vázquez explicó que esta inversión era por el aumento de SILVIA CHAVELA RIVAS matrícula y la contratación de profesores. Complejos, una estafa Misael Sánchez [08:22] El costo de las ciudades Administrativa y Judicial, construidas mediante el esquema de PPS (Proyectos para Prestación de Servicios) durante el sexenio de Ulises Ruiz, superó los 320 millones de pesos anuales al iniciar la actual administración estatal, reportó ayer el Congreso local al revelar datos de la Cuenta Pública correspondiente al 2010. Asimismo precisó que para los oaxaqueños Ciudad Administrativa tiene un costo anual de 126.4 millones de pesos y de 193.7 millones de pesos Ciudad Judicial y que hasta antes de su construcción el gobierno estatal sólo erogaba 22 millones de pesos anuales por la renta de oficinas en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Se precisó que en el caso de la Ciudad Administrativa tan sólo de noviembre a diciembre del 2010, que fue cuando inició la actual administración, se erogaron 28,078 millones de pesos por pagos del Ciudades Administrativa y Judicial. proyecto de prestación de servicios. Cargas para el gobierno de Gabino. En tanto que en la Ciudad Judicial el costo fue superior, ya que en el período de julio a agosto del 2010 el pago fue de 72.99 millones de pesos y de 59.58 millones de pesos de septiembre a octubre, para concluir con un gasto de 61.2 millones de pesos de noviembre a diciembre. Asimismo se informó que el total de los recursos invertidos para la creación de infraestructura y equipamiento de la Centro Administrativo de los Poderes Ejecutivo y Judicial General Porfirio Díaz, Soldado de la Patria, fueron por el orden de 1 mil 844 millones de pesos, los cuales el Gobierno del Estado, los cubrirá de igual manera a un plazo de 15 años, con pagos mensuales de intereses y capital en forma de rentas, las cuales también se registran en cuentas de orden para su control y que la fuente de pago para cubrir estas obligaciones son recursos del presupuesto del Gobierno del Estado. En tanto que el total de los recursos invertidos por la empresa constructora para la creación de infraestructura y equipamiento de la Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, fueron por el orden de 606 millones 221 mil pesos, los cuales el Gobierno del Estado, los cubrirá en plazo de 15 años, con pagos mensuales de intereses y capital de su presupuesto en forma de rentas, las cuales se registran en cuentas de orden para su control. En varias ocasiones, legisladores del PAN, el PRD y el PT, han demandado la reestructuración de los Proyectos de Prestación de Servicios, sobre todo porque consideran que no hubo claridad en la firma del contrato, así como diversas irregularidades en la realización de los dos proyectos en el sexenio de Ulises Ruiz.
  • 8. Veda proselitista a partir de mañana Oaxaca, Oax.- Por disposición del Instituto Federal Electoral, a partir de mañana jueves 16 de febrero, los precandidatos a diversos puestos de elección popular, entran en veda proselitista que comprende 43 días con vencimiento el 29 de marzo. El nuevo término denominado "intercampaña", que desató confusión, porque no se ha precisado con toda claridad qué es lo que se debe hacer y lo que no, es una tregua que marca el final de las precampañas y el inicio de la campaña electoral. Los candidatos presidenciales sólo podrán hacer uso del Internet para publicar sus plataformas políticas durante ese periodo de 43 días. Los precandidatos tampoco podrán aparecer en spots de radio y Tv. Según disposición del IFE, los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, pero sin transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y televisión. Como resultado de la reforma electoral de 2007-2008, el primero de julio próximo estarán en disputa en el país, dos mil 30 cargos de elección popular, desde la primer magistratura de México, hasta presidentes municipales. De acuerdo al Calendario Electoral, las precampañas para todos los cargos de elección popular dieron inicio el 18 de diciembre pasado y concluirán el próximo 15 de febrero. En tanto, las campañas electorales iniciarán el 30 de marzo y culminarán el 27 de junio de este año. Los tiempos electorales indican que el uno de julio estarán en disputa la Presidencia, 128 Senadurías y 500 diputaciones federales. De los 128 Senadores, 64 serían electos por mayoría relativa (dos por cada Estado), 32 por primera minoría (uno por cada Estado), además de 32 por representación proporcional (Designados conforme a las listas de los partidos políticos). De acuerdo al Consejo General del IFE, en el país estarían igualmente en disputa seis gubernaturas en Yucatán, Tabasco, Guanajuato, Chiapas, Jalisco y Morelos. Igualmente 473 diputaciones locales, 885 alcaldías, un Jefe de Gobierno y 16 delegaciones políticas (en el Distrito Federal) y 20 juntas municipales (en Campeche). En el Estado de México se elegirán 75 diputados locales y 125 alcaldes. La suma de lo anterior hace un total de 2030 cargos de elección popular. PROCESO ELECTORAL FEDERAL *Gubernaturas: Seis (Yucatán, Tabasco, Guanajuato, Chiapas, Jalisco y Morelos. Presidente de la República:1 *Diputados Locales: 473 Senadores 120 *Presidentes Municipales: 885 Diputados Federales: 500 CASO OAXACA Partidos participantes: PRI, PAN, PRD, Convergencia, PANAL, PVEM, PT (Morena) Diputados de mayoría relativa: 11 Fecha de elección: 1 de julio 2012 Senadores: 3 ELECCIONES 2012 Casillas: 5,000 *Presidencia de la República Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla: 20,000 *Diputados federales: 500 Reserva de suplentes: 15,000 *Senadores: 128 *Jefatura de Gobierno: 1 REYNALDO BRACAMONTES
  • 9. Escritura Ayuntamiento citadino antigua estación del ferrocarril Oaxaca, Oax.- El presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, firmó ayer las escrituras que acreditan al pueblo de Oaxaca de Juárez como propietario de una superficie de 14 mil 668 metros cuadrados dentro del polígono de la antigua estación del ferrocarril, en el barrio del Ex Marquezado. Con una inversión de cinco millones de pesos, la administración municipal concretó la compra de este predio que en la actualidad alberga actividades artísticas y culturales. "Ya es patrimonio del pueblo de Oaxaca, es a partir de hoy un legado para todos los oaxaqueños", dijo el edil tras la firma ante el notario público número 68 y del Patrimonio Inmueble Federal, Gilberto Gamboa Medina. Con los miembros del Consejo Consultivo del Museo del Ferrocarril y el Secretario General del Sindicato de Ferrocarrileros, Abdías Gerardo Paz García como testigos, Luis Ugartechea Begué mencionó que aún no está definido un proyecto para el uso del espacio. "Yo espero que pueda generar proyectos importantes a futuro. Hay muchas visiones, hay muchos proyectos. Hay que buscar proyectos que generen una convivencia, que sean espacios vivos, que si permitan el desarrollo turístico pero también la convivencia social de todos los vecinos", puntualizó. No obstante, dijo, cualquier acción que se emprenda en la zona, deberá pasar por un proceso de socialización para alcanzar consensos con la ciudadanía. Lo anterior, en referencia a la intención de algunos sectores empresariales y gubernamentales que han hablado sobre la posibilidad de establecer ahí un Centro de Convenciones. "Ya es patrimonio absoluto del Pueblo de Oaxaca, y es a partir de hoy un legado para todos los oaxaqueños": Luis Ugartechea Begué. presidente municipal La historia: 27 de julio del 2011: se firma contrato de comodato entre el Comité Liquidador de los Ferrocarrileros y Carlo Melgoza, presidente municipal. 12 de octubre del 2003: el entonces presidente municipal, Gabino Cué, inauguró el Museo del Ferrocarril. 27 de julio del 2006: vence el plazo del contrato de comodato siendo presidente municipal Jesús Ángel Díaz Ortega. 14 de febrero del 2012: Luis Ugartechea firma la escritura por el predio. Las gestiones fueron iniciadas por José Antonio Hernández Fraguas. Se cierra la esperanza de revivir el ferrocarril en Oaxaca: líder ferrocarrilero Si los ferrocarrileros oaxaqueños tenían la esperanza de que la actividad reviviera en Oaxaca, ésta se esfumó ayer con la adquisición que concretó el ayuntamiento citadino de una parte del predio que ocupa la vieja estación. Es la declaración del secretario general del Sindicato de Ferrocarrileros, Abdías Gerardo Paz García: "como ciudadanos oaxaqueños nos da gusto esa situación, pero como ferrocarrilero a mi me da tristeza porque es la puntilla que le están dando al ferrocarril, nosotros avizorábamos que pudiese resurgir el ferrocarril que es historia, pero ahorita ya vemos muy lejos esa posibilidad". Adelantó que las autoridades deberán emprender una gran labor de convencimiento porque para el proyecto, que de determine construir, será necesario, dijo, reubicar a las familias ferrocarrileras que, por decreto, ocupan una porción importante de la zona. "Hay puras familias ferrocarrileras, hay que concertar con esa gente. Lo que le interesa a la gente es que no los reubiquen porque ahí está su pasado, su historia y no se quieren salir de ahí", previó el dirigente sindical. Foto: CARLOS ROMAN VELASCO/MARIANA SAYNES BÓSQUEZ
  • 10. Designación de María Dolores del Río, negociación de tribus panistas La designación de la diputada local sonorense María Dolores del Río Sánchez como candidata a senadora por la vía plurinominal por parte del consejo estatal del Partido Acción Nacional (PAN), es resultado de una negociación entre los grupos políticos de Santiago Creel Miranda, Ernesto Cordero y Josefina Vásquez Mota, reconoció el integrante del órgano colegiado panista Juan Mendoza Reyes. Subrayó que la negociación busca lograr la unidad de Acción Nacional, después del proceso interno que le dio la candidatura presidencial por el PAN a la ex secretaria de Educación Pública. "Esta fue una operación cicatriz y en la misma el comité ejecutivo nacional determinó colocar en la posición número uno a la diputación federal por la vía plurinominal a la diputada local Eufrosina Cruz Mendoza, luego entonces ella debió haberse desistido, debió haber retirado su propuesta al consejo estatal porque ya se le había comunicado que todo esto era parte de un acuerdo". El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura, subrayó que su compañera Cruz Mendoza es ya diputada federal, porque fue colocada primera en la lista plurinominal del PAN. "Lo que sucedió en el consejo estatal fue un trámite para dar cumplimiento a los acuerdos, a pesar de que un grupito inconforme intentó reventar la sesión para echar abajo un acuerdo nacional, por falta de madurez política. Afortunadamente no lograron su objetivo. -¿Y cómo queda en esta operación cicatriz Oaxaca, donde las posiciones estaban bien diferenciadas? -Bueno, afortunadamente la mayor parte de la estructura se integra ya a la campaña, hacemos votos porque la minoría se incorporen en los días subsecuentes; yo coordiné la campaña de Ernesto Cordero en Oaxaca y obviamente logramos el consenso de varios actores, lo que nos permitió ganar la elección aunque Carlos Moreno diga lo contrario. Pero ya en este proceso de cicatrización uno tiene que actuar con mucha responsabilidad, con mucha madurez, anteponer al interés personal el interés común, eso es lo que tenemos que hacer los panistas, porque los ciudadanos nos quieren ver unidos. -¿Su posición de coordinador de la fracción parlamentaria no está en peligro, toda vez que la decide el presidente estatal del partido? -Yo no veo al presidente del comité ejecutivo estatal en el ánimo de hacer cambios, estaría en todo su derecho si así lo considera, yo estaría dispuesto a acatar cualquier decisión o lo que los compañeros de la fracción decidan. Yo no estoy casado con la idea de permanecer en el cargo, si los compañeros o la dirigencia estatal deciden retirar el respaldo, yo me disciplino. -¿Esta el PAN fracturado? -No, creo que es parte del proceso democrático, de esta efervescencia política que se vive no sólo en el PAN sino en todos los partidos. Tengo confianza de que ya empecemos a sumar, es más el diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, que también impulsó la campaña de Ernesto Cordero, se suma ya a la campaña de Josefina en Huajuapan. -¿Si lo invitarán, se sumaría a la campaña de Josefina Vásquez Mota? -Por supuesto, lo que nos interesa es el partido, su unidad y vamos a estar en el frente de batalla. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ Ejercerán municipios $155 millones para obras Autoridades municipales de 13 municipios de la entidad y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, firmaron ayer el Acuerdo de Coordinación del ejercicio presupuestal 2012 por un monto total de 155 millones 967 mil 956 pesos, para la ejecución de obras de los programas Hábitat y su vertiente Centros Históricos y Rescate de Espacios Públicos. Durante el acto de firma de convenio, el encargado de despacho de la delegación federal de la Sedesol, José Manuel Domínguez Morales, destacó que dicha acción es parte de la estrategia del gobierno federal "Vivir Mejor" para generar el desarrollo en los municipios. Estuvieron presentes los presidentes municipales de Juchitán de Zaragoza, Daniel Gurrión Matías; de Santo Domingo Tehuantepec, Jose Luis Villalobos Villalobos; de Loma Bonita, Felipe Reyes; de Tuxtepec, José Manuel Barrera Mojica, y de San Agustín Yatareni, Matías Cruz Martínez, entre otros. El Programa Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas, para: introducir o mejorar infraestructura y equipamiento urbano básicos; mejorar el entorno físico; construir o mejorar centros de desarrollo comunitario, así como apoyar acciones para el desarrollo de capacidades individuales y comunitarias, entre otras. El Programa también apoya la protección, conservación y revitalización de Centros Históricos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Campeche, Ciudad de México -incluido Xochimilco-, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas. SILVIA CHAVELA RIVAS
  • 11. Conmemoran maestros enfrentamiento con PFP Realizan hoy una marcha integrantes de la Sección 22 Andrés CARRERA PINEDA Con una marcha representativa del crucero del IEEPO al Zócalo de la ciudad, hoy la Sección de 22 del SNTE recuerda el enfrentamiento que tuvo con elementos de la policía estatal y federal en 2011, durante la visita a la entidad del Presidente Felipe Calderón. La movilización inicia hoy a las 9 horas con la participación de profesores de Valles Centrales, que mostrarán su rechazo al Gobierno federal y exigirán un alto al hostigamiento y persecución al magisterio oaxaqueño. El 15 de febrero del año pasado, elementos policíacos y profesores de la Sección 22 del SNTE protagonizaron un conato de violencia en el Zócalo capitalino, previo a la presencia del Presidente de México en el Palacio de Gobierno. Los docentes del magisterio oaxaqueño iniciaron el enfrentamiento con los cuerpos de seguridad, al intentar pasar el cerco policíaco que la Policía Federal Preventiva (PFP) y el Estado Mayor Presidencial habían instalado en las inmediaciones del corazón de la ciudad. Luego de una marcha por las principales calles del Centro de Oaxaca, los profesores pretendían realizar un mitin en el Zócalo pero fueron frenados por los elementos policíacos. Cuando los maestros de la 22 derribaron algunas vallas de seguridad e intentaban pasar a la zona donde estaría Felipe Calderón y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, los mandos de la PFP dieron la orden de desalojar a los profesores. En el primer enfrentamiento, al menos 5 integrantes del magisterio salieron heridos, entre ellos, Gabriel Melitón, vocero del magisterio oaxaqueño. Los mentores se reorganizaron y de nueva cuenta avanzaron hacia las inmediaciones del Palacio, donde ya los esperaban los antimotines. En aquel 15 de febrero, el fantasma de 2006 reapareció cuando se sumaron integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quienes hicieron retroceder el muro policiaco hasta la plaza de Santo Domingo de Guzmán. Una de las escenas que más se recuerda de este enfrentamiento fue cuando Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP), fue golpeado por los maestros. En la batalla, los manifestantes y policías dañaron varias piezas de cantera de la Catedral, de la Facultad de Derecho y del Teatro Macedonio Alcalá. Los inconformes también incendiaron un tráiler y destrozaron una camioneta de lujo que se encontraba en las inmediaciones del Palacio del Gobierno. Con la marcha de hoy que no dejará sin clases a los niños de Valles Centrales, como lo prometió ayer la dirigencia magisterial que encabeza Azael Santiago Chepi, los sindicalizados también recordarán que en febrero de 2011, el Gobierno federal anunció que las colegiaturas en escuelas privadas quedaban deducibles de impuestos.
  • 12. Incumplió IEEPO acuerdos en Xitla La víspera del ataque de la Sección 22 del SNTE en Santa Cruz Xitla, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca había firmado una minuta de trabajo con los padres de familia de la primaria "Benito Juárez", quienes habían accedido ceder al gobierno la administración de ese plantel y este miércoles se terminarían de concretar los acuerdos. No obstante, violando su propio compromiso, el IEEPO, a través del coordinador de Planeación Educativa, Daniel Pérez Montes, actuó de manera omisa ayer y permitió que se generara la violenta recuperación de la escuela, en la que instruían mentores de la Sección 59. El acuerdo fue firmado el domingo 12 de febrero, a las 11:30 horas, entre Pérez Montes-de quien la Asamblea Estatal ha pedido su renuncia en por lo menos cinco ocasiones, y que además fungió como maestro de ceremonias ante el gobernador Gabino Cué y el líder Azael Santiago Chepi, en la presentación del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca--; el jurídico José Carlos Cervantes Azcona; la representante de la Secretaría General de Gobierno, María Elena García, y una comisión de ocho tutores. En el documento se asienta en su primer punto que además de regularizar los servicios educativos, se revisarán todas las instituciones del municipio, la reestructuración de la plantilla de personal y la reintegración de la matrícula escolar a la misma. "El IEEPO, a través de la Coordinación General de Educación Básica y Normal, administrará la mencionada institución educativa, garantizando que se cumpla con el calendario escolar, emitido por la Secretaría de Educación Pública, así mismo que la plantilla de personal asignado cumpla con el perfil profesional requerido", refiere el segundo punto. Entre otros aspectos, se comprometen a mantener un trato cordial y de respeto, "que garantice la integridad física y psicológica de los alumnos, padres de familia y personal docente"; en el séptimo, acuerdan reunirse este 15 de febrero a las 10:00 horas para afinar detalles y validar las cláusulas para iniciar la regularización de los servicios educativos. SIN CLASES "El IEEPO no cumplió, son los responsables de que se haya originado la brutal agresión de que fuimos objeto", refirió en entrevista una de las representantes de los tutores, Virginia López López. Asimismo, informó que este martes, las instalaciones continuaron bajo el resguardo de la Policía Estatal, por lo que hubo suspensión de labores educativas. La reunión programada para este día, era aun incierta. ISMAEL GARCÍA M. Hoy, otro día de caos y sin clases en Valles El gobierno estatal, a través del IEEPO, fue el responsable de que se originara la violencia en Santa Cruz Xitla, acusó el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, al informar que este miércoles, con una marcha --con la que se prevé suspensión de labores en planteles de Valles Centrales, conmemorarán un año de la agresión de la Policía Federal Preventiva. A ello se suman la protesta que harán centenares de habitantes de Santiago Amoltepec --que ayer partieron de su comunidad-- en el zócalo de la capital, y el mitin que encabezará Andrés Manuel López Obrador en el auditorio techado del cerro del Fortín, con la presencia de miles de indígenas de diversas entidades. Además, por el Día de la Mujer Mexicana, las féminas del sindicato de burócratas, no laborarán; por las movilizaciones, en caso de que los varones no puedan llegar a sus centros de trabajo, se les justificará la inasistencia, informaron fuentes sindicales. En conferencia de prensa ayer en el zócalo, el dirigente de la gremial que aglutina a más de 74 mil mentores, criticó también al director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, por asegurar que la situación estaba en calma y que el lunes había una comisión tripartita en la localidad de Xitla, dialogando para resolver el problema. Asimismo, a los operadores políticos por su incapacidad para atender el conflicto. "Este gobierno de alianza ha generado, también, una política de represión, persecución y falta de tacto para dar respuesta a las inconformidades del magisterio", agregó. A su vez, el secretario de Organización Gabriel López Chiñas, expuso que el magisterio esperó hasta el último momento que el gobierno cumpliera con el compromiso de devolverles el plantel bilingüe "Benito Juárez", lo que no se concretó "por la complicidad del IEEPO"; dijo que a más tardar este mes recuperarán los 98 módulos restantes, en poder de la Sección 59. Las movilizaciones 8:00 horas. El edil de Santa Lucía del Camino, Pedro Cabañas, se instala en huelga de hambre frente a Palacio. 9:00 horas. Marcha del magisterio de la fuente de las Ocho Regiones al zócalo. 9:00 horas. Se prevé la manifestación de indígenas Amoltepec, en el zócalo. 11:00 horas. Magna concentración de indígenas en el auditorio Guelaguetza, por visita de AMLO. OLIVIA HERNÁNDEZ/ISMAEL GARCÍA M./FOTO: OLIVIA HERNÁNDEZ
  • 13. Violencia, culpa del IEEPO y Gobierno del Estado: Sección 59 Las clases continuarán en una sede alterna seguridad y el viernes ellos no se presentaron a laborar”, explicó el dirigente. Yadira SOSA / Carlos Alberto HERNÁ Pese al desalojo, los integrantes de la Sección 59 afirmaron que las clases continuarán en Santa Cruz Xitla en una sede alterna a la escuela primaria, al señalar que no buscarán otro enfrentamiento con los policías. De esta manera, 300 alumnos y 20 profesores buscarán un lugar alterno para recibir y dar clases, con apoyo de los padres de familia. Cabe recordar que ayer fue el segundo enfrentamiento entre profesores por la disputa de la institución, toda vez que el 31 de octubre de 2007 hubo otro hecho de violencia similar, pero en el que salieron triunfantes los militantes de la Sección 59. Interviene Derechos Humanos Luego del enfrentamiento en Santa Cruz Xitla, Miahuatlán, el dirigente de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría Lara, El presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo culpó al IEEPO y al Gobierno del Estado de la violencia que pudo de Oaxaca, Heriberto Antonio García, informó que el organismo generar un mayor número de heridos o incluso muertos. abrió un cuaderno de investigación por el enfrentamiento ocurrido en la comunidad de Santa Cruz Xitla, Miahuatlán. En conferencia de prensa con el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, José Francisco Hernández, el líder sindical Vía telefónica, el defensor de los derechos humanos en Oaxaca, recordó que la semana pasada se reunió con el director del IEEPO, señaló que se valora el otorgamiento de medidas cautelares para Bernardo Vásquez Colmenares y representantes del Gobierno decenas de infantes que cursan sus estudios en la escuela primaria estatal, para fijar acuerdos y evitar la violencia en Xitla, ante las “Benito Juárez”. amenazas de la Sección 22. Condenó el enfrentamiento entre integrantes de las secciones “El problema en la primaria era que la 22 pedía la destitución de dos magisteriales 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la maestros. El miércoles, nosotros acordamos con Gobierno que esos Educación (SNTE) derivado de la pugna por el control de la profesores serían despedidos de la escuela si nos garantizaban institución. Apoyan organizaciones campamento magisterial Profesores de la Sección 22 del SNTE de la región de la Istmo, acompañados de integrantes de organizaciones sociales fraternas, instalaron un módulo de denuncia frente al Palacio de Gobierno y exigir justicia para los compañeros asesinados y la presentación con vida de los desaparecidos políticos, en especial del profesor Carlos René Román Salazar, quien cumplió 11 meses de ausencia. Los oradores, instalados frente al Palacio de Gobierno, demandaron la sensibilidad política del gobierno de Gabino Cué Monteagudo para atender este tema: "Hemos sido víctimas de asesinatos y desapariciones, y queremos respuesta". Marcelino Coache, Juan Sosa Maldonado y Pedro García, entre otros, anunciaron que, en conjunto con el magisterio oaxaqueño, realizarán una serie de actividades políticas para exigir solución, ya que no hay avances en varios casos, como en el asesinato del profesor Rafael Vicente Rodríguez Enríquez. De igual forma, mencionaron que, como lo hacen un día cada mes, la Sección 22 del SNTE continuará denunciando la falta de justicia en el caso de los maestros asesinados y desaparecidos. En el mitin estuvieron presentes familiares de Román Salazar, quienes a través de un escrito mencionaron que "ante la falta de respuesta por parte del gobierno estatal, pedimos el apoyo de las organizaciones en la exigencia de su presentación". Por su parte, la Comisión Magisterial de Derechos Humanos (Comadh), dio a conocer un informe en el que se documenta una relación de 102 profesores desaparecidos o asesinados, "y que hasta la fecha no se han esclarecido totalmente a los autores materiales e intelectuales de la guerra sucia contra el magisterio democrático". LA MARCHA Los integrantes de la Sección 22 anunciaron que marcharán este miércoles para recordar que hace un año, durante la visita del presidente Felipe Calderón, "fueron víctimas de una brutal represión por parte del Estado". La marcha se prevé de la Fuente de las 8 Regiones al Zócalo a partir de las 9 horas. SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
  • 14. Denuncian exclusión del IEEPO a escuela de la 59 en Benito Juárez SAN PEDRO POCHUTLA.- Cuauhtémoc Melchor Ramírez, director de la Escuela Secundaria Técnica 172, ubicada en la Agencia Benito Juárez, Pochutla, y perteneciente a la Sección 59, denunció la marginación de la que son objeto alrededor de 75 estudiantes por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y su titular Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, al ser excluidos de la entrega de mobiliario y cualquier tipo de apoyo gubernamental como becas, útiles y uniformes escolares. Acompañado por padres de familia del centro escolar que libra una disputa entre las Secciones 22 y 59, desde el año 2006, que derivó en un desalojo y enfrentamiento violento en marzo de 2007 y una posterior escisión en dos planteles que operan con la misma clave -uno por cada gremial-; Melchor Ramírez evidenció el incumplimiento de acuerdos de autoridades estatales, escolares y municipales para dotar a la escuela de un inmueble y equipamiento adecuado desde hace casi cinco años. NI UN SÓLO APOYO DESDE 2007 "Fuimos desalojados de nuestra escuela por maestros de la Sección 22 desde marzo de 2007, desde entonces firmamos un convenio con autoridades municipales y el IEEPO para la construcción de un nuevo plantel y con ello evitar más conflictos, pero es el momento que no tenemos nada, ni muebles, ni algún tipo de apoyo gubernamental", manifestó el mentor. Luego de irrumpir en un acto oficial en el que el titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares hacía entrega de equipo a centros educativos de la Sección 22 ubicados en Huatulco, el director de la Secundaria 172, lamentó que tenga que ser de esa forma en la que el funcionario atienda las peticiones de los agremiados a la Sección 59. "Ayer fuimos a Oaxaca, a su oficina para entregarle una solicitud de equipo y material didáctico, ya que desde el 2007 no hemos recibido un solo apoyo, pero por órdenes estrictas de él, según sus subalternos, no podía recibir ningún oficio de la sección 59, por eso vine hoy y rompí el protocolo porque no me dejó otra opción", argumentó el docente. AULAS SIN VENTANAS NI PUERTAS Por su parte, Modesto García Ruiz, a nombre del Comité de Padres de Familia de la escuela, consideró una injusticia que sus hijos tengan que tomar clases en espacios inadecuados, pues solo cuentan con tres aulas de lámina sin ventanas ni puertas; "lo poco que tiene la escuela (ubicada en la entrada de la localidad) ha sido por los tequios de los padres". Y lamentó que los jóvenes estudiantes no cuenten con beneficios como becas, uniformes y útiles escolares "de los que tanto prometió el gobernador Gabino Cué", y que las autoridades municipales de Pochutla tampoco sean sensibles a las necesidades materiales de sus hijos. RIESGO DE NUEVA CONFRONTACIÓN Por otro lado, Cuauhtémoc Melchor reveló que ante las constantes amenazas de la comisión conformada por Gobierno del Estado, IEEPO y Sección 22 para que se cierre la escuela y solo quede un plantel en la comunidad, "existe un riesgo latente de nuevos actos de confrontación entre maestros y pobladores". "Estamos dispuestos a fundir la plantilla docente y volver al inmueble original, pero siempre que la cantidad de maestros por sección sea equitativa, no que ahora solo nos quieren dejar tres espacios y dividen a la población ofreciéndoles plazas a algunos padres y sus hijos, con tal de que no entremos los de la 59 y haya un rechazo hacia nosotros", indicó. CRUDO ANTECEDENTE Cabe recordar que a finales del mes de febrero de 2007 se registró un enfrentamiento entre adherentes a las Secciones 22 y 59 en la comunidad Benito Juárez, quienes se disputaban la posesión de la Secundaria 172, lo que arrojó un saldo de más de una docena de lesionados. A pesar de que las instalaciones estuvieron varios días bajo el resguardo de la Policía Preventiva, unas semanas después, profesores de la 22, desalojaron definitivamente a sus homólogos de la 59, y actualmente, cada uno de los planteles cuenta con alrededor de 75 estudiantes. PATRICIA PACHECO
  • 15. Organizaciones Sociales de Oaxaca realizarán foros en contra del "Terrorismo en el Estado" Escrito por Alberto Fajardo Martes, 14 de Febrero de 2012 10:58 Diferentes organizaciones sociales, encabezados por Pedro García, representante del Frente Popular Revolucionario (FPR), dieron a conocer que iniciarán una serie de movilizaciones y propaganda en el estado, para la realización de foros en contra del "Terrorismo en el Estado". Mencionó que ante las agresiones que se han realizado en contra de los sectores organizados y del pueblo en general, iniciarán una serie de movilizaciones con propaganda para hacer un llamado al pueblo en general, para dar a conocer las inconformidades y las necesidades de la población. Afirmó que buscarán la sistematización de las exigencias, para llamar a la realización de foros estatales en contra del "Terrorismo en el Estado", y por las exigencias del pueblo en general. Asimismo convocaron a todas las organizaciones, Sindicatos, sectores organizados, grupos, asociaciones y ciudadanos, a la reunión que realizarán el 18 de febrero a las 10 horas, en el auditorio del edificio de la sección 22 del SNTE. En decadencia prepas UABJO En cada ciclo escolar la UABJO admite de 3 mil a 3 mil 500 nuevos alumnos en las siete preparatorias; a la fecha, hace una matrícula total de al menos 6 mil 400 preparatorianos Yadira SOSA Además de mostrar un rezago por falta de infraestructura, equipo y material didáctico, las preparatorias de la UABJO han quedado en el olvido desde hace más de una década y reflejan cada vez más la ausencia de jóvenes que buscan otras opciones. Mientras el ingreso de los estudiantes en las siete preparatorias de la UABJO ha disminuido de manera significativa en los últimos años, la matrícula ha aumentado en instituciones como el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyteo). La deserción es también uno de los problemas que enfrentan las preparatorias de la máxima casa de estudios de la entidad, sobre todo en los primeros semestres, cuando los jóvenes deciden abandonar las aulas por reprobación, falta de recursos o interés en cambiar de institución. De éstos últimos, la mayoría acude también a los planteles del Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IEBO) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), de las más frecuentes. Para poder ingresar y lograr el “nivel” de los estudiantes de la escuela de su interés, los que abandonan las preparatorias de la UABJO deben pasar por una serie de exámenes y cursos, porque la mayoría presentan bajos índices de aprovechamiento escolar, de acuerdo a la percepción de algunas autoridades y profesores del Cobao y Cecyteo.
  • 16. No hay interés en recuperarlas En la UABJO, aún con la inversión que han anunciado los últimos rectores de la institución, las preparatorias muestran fachadas deterioradas y sucias, alumnos fuera de las aulas de manera constante y profesores que además de mantener y protagonizar conflictos intersindicales, permiten todavía el desorden y amenazas de grupos porriles. Cada ciclo escolar, la UABJO admite entre 3 mil y 3 mil 500 nuevos alumnos en las siete preparatorias y el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA), que a la fecha hace una matrícula de al menos 6 mil 400 preparatorianos. Y mientras los alumnos de la mayoría de las escuelas, institutos y facultades de la UABJO presentan programas de calidad y han sido o están en proceso de acreditación, en el caso de las preparatorias, sólo la de Huajuapan de León (Preparatoria 3) está incorporada al Plan Nacional de Bachillerato. Rechazados en nivel superior El secretario general de la UABJO, Enrique Martínez Martínez, lamentó la situación de las preparatorias y urgió acciones de manera inmediata para rescatarlas del rezago y recuperar la confianza de la sociedad. Señaló que en los exámenes de admisión y resultados de éstos en las instituciones del nivel superior, la mayoría de los aceptados “no son de las preparatorias de la UABJO”, sino del Cobao o Cecyteo, por citar ejemplos. “Las preparatorias deben ser tomadas en cuenta por las autoridades y el Gobierno del Estado. Es necesaria una mayor atención y un mayor presupuesto que debe gestionarse ante la federación y por medio de un proyecto donde sean incluidas”, expuso. Josefina Aranda Bezaury, directora de Programas Estratégicos de la UABJO, admitió también que “en la actualidad los jóvenes que concluyen la secundaria prefieren otras instituciones de nivel medio superior por encima de las preparatorias de la UABJO”. Por ello, dijo, ofrecer educación de calidad es la vía para recuperar la confianza de los padres de familia. “El esfuerzo de la planta docente por recibir actualización permitirá abatir el rezago y brindar educación de vanguardia, esto redundará en mejores condiciones y posteriormente en una retribución económica”, resaltó. Cobao y Cecyteo Pese a que los rectores en turno han reconocido la falta de inversión en las preparatorias de la UABJO y anuncian nuevas inversiones y programas que ayuden a elevar la calidad de enseñanza, lo cierto es que a diferencia de instituciones como el Cobao y Cecyteo, el nivel medio superior de la Universidad no muestra resultados en competencias de conocimientos o en evaluaciones con otros estados del país. En el Cobao, de 36 mil alumnos que tenía hace cuatro años, pasó a la fecha a más de 41 mil, derivado del crecimiento de la institución (más de 70 planteles), la demanda de ingreso y los resultados que ha dado en el ámbito nacional e internacional. En el Cecyteo pasa lo mismo. De 15 mil en su matrícula del año pasado, ésta se incrementó a 16 mil 180 en los 99 planteles ubicados en las distintas regiones de la entidad. En decadencia De la situación de las prepas de la máxima casa de estudios de la entidad, el secretario del Consejo Técnico de la prepa 5, David Cervantes Chagoya, detalló que la intención de ingreso de los jóvenes oaxaqueños a estos inmuebles ha decrecido de manera radical en los últimos años. Dijo que “no es casualidad que esto ocurra, ni se puede atribuir la falta de matrícula escolar en las preparatorias de la UABJO o a la existencia de otros subsistemas de educación media superior en el estado”. “Es el desprestigio que va unido a vicios que se arrastran desde hace muchos años y que es necesario eliminar”, expuso. Indicó que la razón de este fenómeno se encuentra en la manera en que operan las preparatorias y a los sucesos que frecuentemente se presentan en éstas, como el porrismo, tráfico de calificaciones, venta de “apuntes de clase”, entre otros “que son tolerados y en ocasiones promovidos por los directivos de estos planteles universitarios”. El dirigente universitario añadió que las evidencias de este tipo de actos corruptos hacen que los padres de familia no deseen la inscripción de sus hijos en las escuelas preparatorias de la UABJO, y en ocasiones los retiren de estas instituciones. “Los actos de corrupción realizados y tolerados por algunos directivos de las preparatorias de la UABJO son conocidos, permitidos e incluso incentivados por algunos funcionarios universitarios que han encontrado en esta situación la coyuntura que les ha permitido mantener el control de estos planteles educativos y entregarlos como „capital político‟ en procesos electorales universitarios, convirtiendo en carne de cañón a los estudiantes. “Es necesaria una mayor atención y un mayor presupuesto que debe gestionarse ante la federación y por medio de un proyecto donde sean incluidas” Enrique Martínez/Secretario general de la UABJO “El esfuerzo de la planta docente por recibir actualización permitirá abatir el rezago y brindar educación de vanguardia” Josefina Aranda Bezaury/Directora de Programas Estratégicos de la UABJO
  • 17. Exigen en San Martín destitución del agente municipal Habitantes de 22 colonias de San Martín Mexicapam llegaron ayer al palacio municipal de Oaxaca de Juárez, para exigir la destitución del agente Arturo Ortega García, a quien acusaron de lucrar con los espacios del camposanto, al establecer cuotas de hasta 25 mil pesos para realizar inhumaciones. Recordaron que desde el 3 de noviembre pasado, el caso es del conocimiento del cabildo; sin embargo, nada ha pasado de entonces a la fecha. En ese sentido, acusaron la actuación parcial del regidor de participación ciudadana y organización comunitaria, Ángel Evaristo Moreno Estévez. El concejal se defendió y sostuvo que la queja de los vecinos sigue el trámite conducente y que se dará una respuesta en los aspectos legal, social y político. Sin embargo, esta respuesta no satisfizo a los pobladores porque "no vemos que esto avance, solo le están dando vueltas y no nos dan respuestas claras", dijo Miguel Ángel Vásquez Carmona, tesorero de la colonia Monte Albán. Los pobladores gritaron consignas y lanzaron un ultimátum al presidente municipal "para que tome ya cartas en el asunto y esto se resuelva o ya estaremos radicalizando las acciones porque no vamos a aguantar más". Refirieron que "no es posible que este señor (Arturo Ortega) siga como agente, el nos ha defraudado". Exigieron además, que Ángel Evaristo Moreno Estévez, presidente de la comisión de participación ciudadana y organización comunitaria, informe sobre el proceso de investigación que sigue contra la autoridad auxiliar y fije fecha para el desahogo de pruebas. MARIANA SAYNES BÓSQUEZ Oficiales Mayores de Congresos del país realizarán asamblea plenaria en la Ciudad de Oaxaca Javier Domínguez Morales y Rafael Mendoza Kaplan invitan a participar a legisladores, estudiantes del Derecho, abogados y a todos los interesados en aprender la técnica parlamentaria SAN RAYMUNDO, Jalpan, febrero 14.- La Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Congresos de los Estados y el Distrito Federal (Anomac), presidida por el maestro Javier Domínguez Morales, realizará los días 24 y 25 de este mes en la Ciudad de Oaxaca de Juárez su décima novena asamblea plenaria. Así lo dieron a conocer el presidente de la Anomac, Javier Domínguez Morales, y el anfitrión del evento, Rafael Mendoza Kaplan, oficial mayor de la LXI Legislatura del Estado de Oaxaca. En esta asamblea participarán destacados ponentes en materia legislativa, como Francisco Celdrán Vidal, presidente del Parlamento de Murcia, España; César Camacho Quiroz, ex gobernador del Estado de México; Salvador O. Nava Gomar, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De igual manera asistirán Fernando Serrano Migallon, secretario General de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, además de especialistas en el tema de España, Argentina, Chile, Costa Rica y Ecuador. Domínguez Morales y Mendoza Kaplan explicaron que el tema central de la asamblea plenaria será los derechos humanos, y se dictarán conferencias sobre Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad, y Convencionalidad en Materia Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, el papel del Congreso frente a la reforma del Estado, y dará inicio el segundo periodo lectivo de la Maestría en Derecho Parlamentario. Domínguez Morales, quien también funge como secretario de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de México, indicó en entrevista que los Congresos locales desempeñan una importante función de representación popular y por eso es vital que su trabajo sea dinámico, transparente y eficiente, pero para que se lleve a cabo de la mejor manera es necesario que haya procesos ágiles con respaldo técnico profesional. Mendoza Kaplan y Domínguez Morales invitan a participar en la asamblea plenaria a legisladores locales y federales, estudiantes de la Licenciatura en Derecho, abogados, así como a todos los interesados en aprender la técnica parlamentaria.
  • 18. Tras negociación, liberan a edil y funcionarios Luego de la negociación en la que participarán personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, en donde se dio a conocer la situación de los retenidos del Ayuntamiento de Huajuapan, en compañía de los militantes de Antorcha Campesina, tanto el personal y los militantes de la organización fueron puestos en libertad, a fin de garantizar su seguridad. Después de haber permanecido retenidos los funcionarios y el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Cirigo Villagómez en el ayuntamiento por parte de los militantes de la organización Antorcha Campesina, fueron liberados, luego de que persona de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca llegara al lugar de los hechos y viera la situación en la que se encontraban. Las personas que se quedaron en las instalaciones del Palacio Municipal, luego de la toma que realizaron los militantes de Antorcha Campesina, fueron: el edil Francisco Cirigo Villagómez; José Miguel Camacho Morales secretario particular del presidente; Jaciel Martínez Ramírez, regidor de agencias y colonias; Patricio Flores Marín, director de agencias y colonias; Roberto Cano Ibañez, camarógrafo y José Manuel Legaria Barragán, ambos integrantes de comunicación social. El personal quedó retenido, luego de que el diálogo entre el representante de antorcha campesina en Huajuapan, Luis Santiago Ramírez y el edil Francisco Cirigo Villagómez se rompiera, pues por un lado estaban en la exigencia de que sus demandas fueran resueltas para que terminara la manifestación, en tanto la Autoridad Municipal, solicitó paciencia pues quería que en el caso del reconocimiento de su autoridad, fuese llevada nuevamente su asamblea. Ante ello, los integrantes de la organización determinaron quedarse dentro del Palacio Municipal hasta que el edil Francisco Cirigo Villagómez diera solución a sus demandas. Fue hasta las 20:15 horas cuando luego de la inspección que realizara personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, sobre la situación en la que se encontraba el edil y los integrantes de la Organización, cuando los antorchistas determinaron salir, junto al Presidente Municipal; la salida también fue para los miembros de cabildo, secretaria y de Comunicación Social. Por su parte, Luis Santiago Ramirez, representante de Antorcha Campesina en Huajuapan, dio a conocer que la supuesta retención del edil y de sus funcionarios, fue una acción hecha por las autoridades ante la falta de respuesta a sus demandas, por ello anunció que se han quedado en plantón de manera indefinida hasta que las autoridades den una solución a sus peticiones. Convoca a marcha SNRP, exigen se respete la libertad de expresión Escrito por Noticiaexpress.mx Martes, 14 de Febrero de 2012 14:38 Para exigir se respete la libertad de expresión, integrantes del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), se manifestarán mañana. Los trabajadores de prensa se concentrarán a las 11:00 horas en la Esquina de las calles de Guerrero y Armenta y López, para manifestarse frente a las oficinas administrativas que tiene el ejecutivo local en esa zona. En la marcha se recordará la represión de Policías Federales a periodistas oaxaqueños. De igual forma se iniciará la primera jornada de lucha en defensa de la libertad de expresión.
  • 19. Juez otorga amparo a Pablo Mendiguchía Agencia ID/ Tiempo [08:23] MÉXICO, (Agencias).-Un juez Federal concedió al exgobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía un amparo para que se defina cuáles son los delitos por los que debe ser juzgado. El Juez 5 de distrito en Chiapas, Ricardo Alfonso Morcillo Moguel, precisó que este amparo es para que la sala del Tribunal Superior de Justicia de la entidad emita una nueva resolución en la que se especifiquen los delitos por los que será juzgado y si es que se actualiza el ilícito de asociación delictuosa. En este sentido, el juez precisó que el amparo no implica que Pablo Salazar quede en libertad, sino que se corrijan las inconsistencias que se presentaron en la sentencia emitida por el Tribunal local. Determinó que no era posible examinar la acreditación del delito o delitos atribuidos al exgobernador, ni su probable responsabilidad en la comisión de los mismos. Pablo Salazar enfrenta un juicio por la probable comisión de delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa. Salazar evita testificar a su favor El exgobernador de Chiapas Pablo Salazar se negó a comparecer durante la declaración del exdirector del Hospital General de Comitán, Raúl Belmonte Martínez, por el caso de 35 recién nacidos fallecidos por falta de recursos económicos, supuestamente negados por su administración. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que la diligencia en la que testificó el funcionario de salud fue solicitada por la propia defensa del exgobernador, debido a que podría aportar información beneficiosa para su cliente. Sin embargo, los abogados de Salazar Mendiguchía presentaron la mañana del lunes un escrito donde se desistían de la solicitud. Belmonte dijo que Pablo Salazar sabía de las condiciones precarias del hospital y le negó cualquier tipo de apoyo económico. El entonces secretario de Salud estatal, Ángel Estrada Arévalo, aseguró a Belmonte que el gobernador no suministraría recursos a hospitales de Comitán debido a que era la tierra del exgobernador Roberto Albores Guillén, afirmó el exdirector del hospital de Comitán. En el proceso contra Pablo Salazar por el homicidio doloso de los recién nacidos se tomó en cuenta una declaración hecha en abril de 2004 por el entonces procurador del estado, Mariano Herrán Salvatti. “Salazar Mendiguchía me ordenó que todas las averiguaciones previas relativas al fallecimiento de los bebés del hospital de Comitán se determinara el no ejercicio de la acción penal y sin responsabilidad para el estado, y que inmediatamente fueran enviadas al archivo”, dijo Herrán Salvatti en su declaración. Publican guía para sufragar Iglesia Católica orientará el voto Agencias [08:23] MÉXICO, (Agencias).-La jerarquía de la Iglesia católica de México publicó este martes un documento con puntos para “orientar” el voto de los católicos durante las elecciones del 1 de julio, cuando se renovarán la presidencia y el Congreso federal y habrá comicios locales en 15 entidades federativas. El texto, dado a conocer en la página web del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), señala que la política “puede contradecir la justicia y la verdad” que dice defender el catolicismo. “Por eso, es también deber de los pastores del pueblo de Dios orientar a los fieles en aquellos planteamientos políticos que, por sus implicaciones, religiosas, morales y sociales, contradicen las enseñanzas de la Iglesia católica (…), con el objetivo de que sus opciones políticas sean morales y justas”, indica el documento. Según el texto, firmado por el arzobispo primado Norberto Rivera y sus ocho obispos auxiliares, el voto “en conciencia” es aquel dirigido a quienes apoyan propuestas para “la promoción y el fortalecimiento de la familia”, formada por el matrimonio entre un hombre y una mujer; para el combate al crimen fomentando “valores morales y cívicos” y para proteger a grupos vulnerables. El documento exhorta a los ciudadanos a estar “atentos” a que los partidos políticos y los candidatos se comprometan a “respetar el primero de todos los derechos, que es el derecho a la VIDA, desde el El documento de 'Orientaciones momento de la concepción hasta su fin natural”. pastorales' es firmado por el arzobispo “Los fieles cristianos católicos deben tener claridad que no es posible hacer una opción política por Norberto Rivera y sus ocho obispos quienes son partidarios o promotores de falsos derechos y libertades que atentan contra las enseñanzas auxiliares contenidas en la Sagrada Escritura, la tradición y la doctrina de la Iglesia”, indica. “Asimismo, los fieles cristianos tienen derecho a exigir a los candidatos que piden su voto, dejar en claro que están a favor de una verdadera libertad religiosa, que no es solo una libertad para los ministros de culto, sino que es un derecho humano fundamental”, agrega. En marzo de 2011, el vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, sostuvieron un enfrentamiento público luego de que el primero llamara a no votar por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El PRD, de izquierda, fue el principal promotor en la capital del país de las iniciativas de ley para permitir la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación y de los matrimonios entre personas del mismo sexo. En su texto, la Iglesia pidió a los católicos respaldar a políticos a favor de “los valores del verdadero humanismo”, que pongan a los ciudadanos “en el centro del servicio del quehacer político, por encima de los intereses partidarios o particulares de los partidos y sus ideologías”. En México, un país mayoritariamente católico, el artículo 130 de la Constitución establece que las iglesias no pueden tener injerencia en los asuntos públicos. Los ministros de culto, es decir las personas que ofician una religión, están impedidos de ocupar cargos públicos, asociarse con fines políticos, hacer proselitismo u oponerse a las leyes aprobadas por los poderes legislativos.