SlideShare una empresa de Scribd logo
SInusitis
DefiniciónEs la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales.Se clasifica en :Aguda (duración menor de 1 mes)Aguda recurrente ( más de 4 episodios en un año)Subaguda (entre 1-3 meses de evoluciónCrónica (síntomas persisten más de 3 meses)
EtiologíaMicroorganismos con mayor frecuencia en sinusitis aguda:Streptococcuspneumoniae (30-40%)Haemophilusinfluenzae (20%)Moraxellacatarrhalis (20%)Microorganismos con mayor frecuencia en sinusitis crónica:Las mismasY aumenta incidencia de Staphylococcusaureus y estafilococo coagualasa negativo
FisiopatologíaSenos paranasales: Función: humidificar y calentar el aire respirado y brindar resonancia a la vozMucosa sinusal es continuación de mucosa nasal, cuando existe inflamación de la última, por lo común también se inflama la mucosa de los senos paranasales
De modo inicial, la inflamación es producida por una infección viral de vías respiratorias superiores: rinitis y sinusitisDespués  obstrucción del ostium sinusal, alteración del aparato mucociliar y aumento de la cantidad y alteración de la calidad de las secreciones
Otras causas que pueden desencadenar la inflamación: Cambios en la presión (buceo, viajar en avión)Irritantes (frío, sequedad de mucosa, agua de mar o clorada)Alteraciones en el aparato mucociliar y obstrucciones mecánicas
Cuadro clínicoSinusitis aguda: Como un resfriado común que dura más tiempo de lo normal, (más de 10 días pero menos de 30)Niños < 10 años: se presenta como rinorrea persistente, purulenta pero puede ser hialina o serosa, tos por las noches, fiebre, halitosis, descarga retronasal, naúseas y vómito
Adolescentes y adultos: Síntomas anteriores pero además edema periorbitario, cefaleahipersensbilidad sinusaldolor a la percursiónde los molares superiores
Sinusitis crónica: síntomas se presentan por más de 3 mesesPredominan la rinorreamucopurulenta y tosPuede encontrarse otitis media aguda
Diagnóstico Se establece por la presencia de síntomas respiratorios superiores:1) persistentes (rinorrea, descarga retronasal por más de 10 días)2) graves (fiebre de 39° C o > y descarga nasal purulenta por 3-4 días consecutivos)
Apoyo con Rx de senos paranasales:Engrosamiento de la mucosa de 4 mm o >Opacificidad o presencia de nivel hidroaéreoEn sinusitis crónica puede disminuir el tamaño del seno paranasal por engrosamiento de la pared ósea.
Engrosamiento > 8 mmRx Normal
Nivel hidroaéreo en seno maxilar derecho
TratamientoEn niños, el manejo depende de los factores de riesgo con que cuente el niño para presentar bacterias, en especial neumococo, resistente a antibióticos. Amoxicilina (40 mg/kg/día) o dosis altas (80-90 mg/kg/día) con o sin ácido clavulánico. Si existe alergia: claritromicina, azitromicina, clindamicina o cefalosporinas de 2da generación.
En adultos: amoxicilina + ácido clavulánico, cefalosporina de 2da generación o quinolonas (levofloxacino)
BibliografíaInfectología clínica, Javier Ramos Jiménez, manual moderno

Más contenido relacionado

PPTX
Crisis asmatica
PPTX
7 otitis media aguda
PPTX
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
PPTX
Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda)
PPT
Neumonia
Crisis asmatica
7 otitis media aguda
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda)
Neumonia

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. SEMINARIO N°1 - Síndrome de muerte súbita del lactante (1).pptx
PDF
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
PPTX
Bronquiolitis pediatria
PPTX
Fiebre
PPT
Bronquiectasia
PPTX
Laringotraqueobronquitis (crup)
PPTX
Expo laringitis aguda
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Asma bronquial en pediatria
PPTX
Amigdalitis
PPTX
Crisis convulsivas febriles
PPTX
Neumonia Necrotizante
PPTX
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
PPTX
Patologia venosa y linfatica
PPTX
Salam y taquipnea transitoria del RN
PPTX
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
PPTX
Neumonia en Pediatria
PPTX
PPTX
Aparato respiratorio niños
1. SEMINARIO N°1 - Síndrome de muerte súbita del lactante (1).pptx
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Bronquiolitis pediatria
Fiebre
Bronquiectasia
Laringotraqueobronquitis (crup)
Expo laringitis aguda
Bronquiolitis
Asma bronquial en pediatria
Amigdalitis
Crisis convulsivas febriles
Neumonia Necrotizante
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Patologia venosa y linfatica
Salam y taquipnea transitoria del RN
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Neumonia en Pediatria
Aparato respiratorio niños
Publicidad

Similar a Sinusitis (20)

PPTX
Sinusitis
DOCX
Sinusitis
PPTX
PPTX
SINUSITIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES...pptx
PPTX
sinusitis.pptx
PPTX
RINOSINUSITIS.pptx
PPTX
Sinusitis
PPTX
Sinusitis
PDF
Rinusinusitis.pdf
PPTX
Sinusitis aguda
PPTX
SINUSITIS EN PEDIATRIA, INFLAMACIÓN DE UNO O MAS SENOS PARANASALES
PPT
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
PPT
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
PPTX
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
PPTX
SINUSITIS (VIRALES,BACTERIANAS O POR HONGOS)----.pptx
PPTX
Sinusitis crónica
PPT
Sinusitis
PPTX
INFECCIÓN POR RINOSINUSITIS O SINUSITIS EN NIÑOS
Sinusitis
Sinusitis
SINUSITIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES...pptx
sinusitis.pptx
RINOSINUSITIS.pptx
Sinusitis
Sinusitis
Rinusinusitis.pdf
Sinusitis aguda
SINUSITIS EN PEDIATRIA, INFLAMACIÓN DE UNO O MAS SENOS PARANASALES
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
SINUSITIS (VIRALES,BACTERIANAS O POR HONGOS)----.pptx
Sinusitis crónica
Sinusitis
INFECCIÓN POR RINOSINUSITIS O SINUSITIS EN NIÑOS
Publicidad

Más de IMSS (9)

PPTX
Traqueostomia cardenimss
PPTX
Tce pediatría
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPTX
Hemorragias de tubo digestivo
PPTX
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
PPTX
Fractura de la extremidad distal del radio
PPTX
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
PPTX
Leishmaniasis
PPT
Membrana Hialina
Traqueostomia cardenimss
Tce pediatría
Enfermedad pélvica inflamatoria
Hemorragias de tubo digestivo
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fractura de la extremidad distal del radio
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
Leishmaniasis
Membrana Hialina

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Sinusitis

  • 2. DefiniciónEs la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales.Se clasifica en :Aguda (duración menor de 1 mes)Aguda recurrente ( más de 4 episodios en un año)Subaguda (entre 1-3 meses de evoluciónCrónica (síntomas persisten más de 3 meses)
  • 3. EtiologíaMicroorganismos con mayor frecuencia en sinusitis aguda:Streptococcuspneumoniae (30-40%)Haemophilusinfluenzae (20%)Moraxellacatarrhalis (20%)Microorganismos con mayor frecuencia en sinusitis crónica:Las mismasY aumenta incidencia de Staphylococcusaureus y estafilococo coagualasa negativo
  • 4. FisiopatologíaSenos paranasales: Función: humidificar y calentar el aire respirado y brindar resonancia a la vozMucosa sinusal es continuación de mucosa nasal, cuando existe inflamación de la última, por lo común también se inflama la mucosa de los senos paranasales
  • 5. De modo inicial, la inflamación es producida por una infección viral de vías respiratorias superiores: rinitis y sinusitisDespués  obstrucción del ostium sinusal, alteración del aparato mucociliar y aumento de la cantidad y alteración de la calidad de las secreciones
  • 6. Otras causas que pueden desencadenar la inflamación: Cambios en la presión (buceo, viajar en avión)Irritantes (frío, sequedad de mucosa, agua de mar o clorada)Alteraciones en el aparato mucociliar y obstrucciones mecánicas
  • 7. Cuadro clínicoSinusitis aguda: Como un resfriado común que dura más tiempo de lo normal, (más de 10 días pero menos de 30)Niños < 10 años: se presenta como rinorrea persistente, purulenta pero puede ser hialina o serosa, tos por las noches, fiebre, halitosis, descarga retronasal, naúseas y vómito
  • 8. Adolescentes y adultos: Síntomas anteriores pero además edema periorbitario, cefaleahipersensbilidad sinusaldolor a la percursiónde los molares superiores
  • 9. Sinusitis crónica: síntomas se presentan por más de 3 mesesPredominan la rinorreamucopurulenta y tosPuede encontrarse otitis media aguda
  • 10. Diagnóstico Se establece por la presencia de síntomas respiratorios superiores:1) persistentes (rinorrea, descarga retronasal por más de 10 días)2) graves (fiebre de 39° C o > y descarga nasal purulenta por 3-4 días consecutivos)
  • 11. Apoyo con Rx de senos paranasales:Engrosamiento de la mucosa de 4 mm o >Opacificidad o presencia de nivel hidroaéreoEn sinusitis crónica puede disminuir el tamaño del seno paranasal por engrosamiento de la pared ósea.
  • 12. Engrosamiento > 8 mmRx Normal
  • 13. Nivel hidroaéreo en seno maxilar derecho
  • 14. TratamientoEn niños, el manejo depende de los factores de riesgo con que cuente el niño para presentar bacterias, en especial neumococo, resistente a antibióticos. Amoxicilina (40 mg/kg/día) o dosis altas (80-90 mg/kg/día) con o sin ácido clavulánico. Si existe alergia: claritromicina, azitromicina, clindamicina o cefalosporinas de 2da generación.
  • 15. En adultos: amoxicilina + ácido clavulánico, cefalosporina de 2da generación o quinolonas (levofloxacino)
  • 16. BibliografíaInfectología clínica, Javier Ramos Jiménez, manual moderno