SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué vota el que
vota?
9 de mayo
Puebla
1. Públicos cada vez más informados
2. Intereses cada vez más fracturados y diversos que no se limitan a la
demanda por bienes públicos materiales, sino a ideas y al respeto de los
derechos de las minorías
3. Nuevas dimensiones de conflicto que van más allá de la vieja dicotomía
izquierda- derecha.
4. Período de realineamiento y desalineamiento del voto, en los que los
patrones de votación tienden a desdibujarse, se pierden de vista los
contornos de los grupos de apoyo partidario y se presenta una fuerte
volatilidad del voto.
5. Grupos sociales que no logran articular demandas ciudadanas a través de
las instituciones formales que organizan el poder público
REFLEXIONES INICIALES
NADIE SABE, YO…TAMPOCO
MOVILIZACION
PROMOCION
ACTIVISMO
LA MOVILIZACIÓN NO ES PARTE DE LA
CAMPAÑA. PROBLEMA DE DUPLICIDAD
MOVILIZAR FUERA DE LA ESTRATEGIA
LA MOVILIZACIÓN ES UN PROCESO
RECORDEMOS. LA CAMPAÑA ES UN BAILE
y… votar es irracional
¿Qué lo motiva?¿Qué lo mueve?
¿Por qué el
elector vota como
vota?
¿Qué es votar?
• Es un acto por medio del cual un
individuo expresa un apoyo o
preferencia por alguna propuesta, idea,
candidato o partido.
• El voto está determinado por factores y
motivaciones históricas, y está cargado
de significados culturales que reflejan
más de lo que creemos: costumbres,
hábitos, preferencias, significados, filias
y fobias políticas.
• Por ello, es que algunos afirman, el voto
es el resultado de un proceso histórico
y las campañas tienen poco que hacer
Las explicaciones formales se dan en tres escuelas:
Teorías conductistas
• Los estímulos externos importan y cambian la orientación del
voto
Teoría racional
• El votante es racional y evalúan sus opciones por medio
de un cálculo de utilidad esperada
Teorías cultural
• El voto es explicado por aspectos innerciales y
tradicionales y los motivos del voto se van
construyendo en el tiempo
VOTO
DURO
VOTO
BLANDO
VOTO
INDECISO
VOTO
OPOSITOR
Tipología clásica del votante
¿En dónde orientamos la campaña?
¿Quién es cada grupo?
¿Por qué está dónde está?
Nano Campañas
Temas
Hábitos
Ideología
Demografía
Psicología
Formas de participación
Meta: Una campaña
para cada ciudadano
¿Es posible?
¿Cómo se debería procesar la información?
• El objeto principal de la segmentación electoral es el de dividir el electorado en grupos
pequeños derivado de las diferentes necesidades , características y comportamiento para lo
que ofreceremos diferentes ofertas o estrategias mixtas.
Nano Campañas
Segmentación a priori (estructura)
La segmentación es llevada a cabo antes de realizar cualquier investigación
(e.g. lelatad partidista, edad, etc)
Segmentación post hoc (actitudes)
En este tipo de segmentación no hay un prejucio al segmentar , y se lleva a
cabo utilizando técnicas estadísticas para crear grupos de personas con
actitudes similares
Mapa del posicionamiento de las ofertas
Liberal
Conservador
Libre mercado
PRD
PRI
PAN
F1 F2
F3
Estatismo
¿Porqué vota el que vota?
• El Eje Rector es el concepto guía
base que diferencia a un
candidato, a una propuesta o a
un partido de los adversarios.
Dicho concepto tiene dos
cualidades:
– A) Tiene el poder de lograr un
alineamiento electoral que
maximiza las posibilidades de
triunfo;
– B) Actúa como brújula de la
campaña
Conocimiento
Asociación entre el
nombre, el rostro y
la responsabilidad
del actor político.
Reconocimiento
Atención y
expectativa ante los
dichos y acciones
del agente político.
Calificación
Atributos positivos
asociados al
agente político.
Generación de
masa crítica.
Compromiso
Proceso de Construcción - Persuasión
Frecuencia
AlcanceEL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA
Nadie vota por quien no conoce
Nadie vota por quien no valora
El voto es una combinación entre partido y candidato. Esta combinación
no es estable en el tiempo.
No se vota cuando no hay alineación entre percepción y discurso (atributo
percibido y mensaje diseñado)
Es importante conocer a fondo no sólo cuáles
son las razones del voto, sino las razones de
nuestra valoración
DISCRUSOS DIFERENCIADOS
PROPUESTAS DIFERENCIADAS
EMPATÍA
ALINEACIÓN DE MENSAJE Y ATRIBUTOS
MUCHA INVESTIGACIÓN
El diseño de campañas electorales, por lo
general, ignora que estas no pueden ser
diseñadas sobre individuos iguales. Se ignora
que el electorado no sólo debe ser segmentado,
sino que este se encuentra dividido en tipos de
electorado realmente distinto, que sigue
comportamiento distintos.
EL TIPO DE VOTANTE LO CREA LA HISTORIA DE CAMPAÑA
VOLANTEO
NO LO HAGAS JAMÁS
EL CANDIDATO NO IMPORTA: MOTIVAR
LA IMPRESIÓN: ¿QUIÉN HACE LA ESTRATEGIA?
EL PAPEL SÍ IMPORTA
NO TODOS PODEMOS REPARTIR
SI NO SABES PARA QUIEN REPARTES,
QUÉDATE EN TU CASA
SI REPARTES UNO MÁS. ESTÁS MUERTO
El comportamiento del voto es multifactorial
– Sueños
– Deseos
– Esperanzas
– Miedos
– Demandas
– Rencores
SEGMENTO SOCIAL
CONCEPTO SOCIAL
ABSTRACTO
CAMPAÑA
TIPO DE VOTANTE
19 TIPOS DE VOTANTES
1. Voto racional
2. Voto innercial
3. Voto personalizado
4. Voto de ira
5. Voto de consigna
6. Voto de hambre
7. Voto de miedo
8. Voto contextual
9. Voto circunstancial
10.Voto ganador
11. Voto plebiscitario
12. Voto de plástico
13. Voto nulo
14. Voto útil
15. Voto ideológico
16. Voto partidista
17. Voto clasista
18. Voto exprencial
19. Voto relacional
Conclusión
La razón del voto es un proceso complejo y cada
campaña tiene una historia diferente.
Los resultados y ver el pasado nos permite
entender más sobre el voto. A veces el voto es
emocional, a veces es racional, a veces es de
castigo.
¿Por qué vota el que
vota?
9 de mayo
Puebla

Más contenido relacionado

PDF
El eje rector y la Polarización Electoral
PPT
Marketing político
PDF
Estudios de opinión en comunicación política
PDF
Construccion Estrategia No 22
PPTX
Estrategias de comunicación política
PPT
Marketing Politico
PDF
Campañas electoraes locales
PPTX
Mujeres y poder
El eje rector y la Polarización Electoral
Marketing político
Estudios de opinión en comunicación política
Construccion Estrategia No 22
Estrategias de comunicación política
Marketing Politico
Campañas electoraes locales
Mujeres y poder

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Marketing Político Electoral
PPT
Claves campañas politicas - agosto 2012
PPTX
Comunicación política y campañas electorales
PPTX
12. marketing político
PPS
Comunicación Política
PDF
Marketing Político-Electoral
PDF
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
PPTX
Opinión Pública
PPTX
Principios del Marketing Político
PPTX
TT Webinar: Marketing Político.
PPTX
Conferencia de comunicación e imagen
PDF
Claves para ganar elecciones locales
PDF
Manualmp
PDF
Introducción al Marketing Electoral
DOCX
Apuntes de marketing politico.
PPS
Marketing Politi Co
PPT
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
PPT
Campaña Local
PPTX
Entre la Emoción y la Razón
Marketing Político Electoral
Claves campañas politicas - agosto 2012
Comunicación política y campañas electorales
12. marketing político
Comunicación Política
Marketing Político-Electoral
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Opinión Pública
Principios del Marketing Político
TT Webinar: Marketing Político.
Conferencia de comunicación e imagen
Claves para ganar elecciones locales
Manualmp
Introducción al Marketing Electoral
Apuntes de marketing politico.
Marketing Politi Co
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
Campaña Local
Entre la Emoción y la Razón
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistema Calificaciones Secundaria
PPT
Sistema Calificaciones Secundaria
DOCX
Que es la historia social
PPT
Acuerdos de Convivencia Institucional
PPT
Legales, Papelería y Aula
DOCX
Algunos servicios interesantes
PPTX
2015: Elecciones en Argentina
PPTX
Guerra fría y caída del muro de berlín
PDF
Libro poe..
PPT
Los inicios del arte
PPTX
Presentation1
PPT
Vencedor Conteúdo PIP2008
PDF
Oportunidades para Micro e Pequenas Empresas Geradas pela Implantação de Usin...
PDF
Sociologia
PPS
Metade
DOC
1001 shunu
PPT
RUBRICA SEXTO 2015
PPS
Visto Do CéU
PDF
Cumartesi
Sistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones Secundaria
Que es la historia social
Acuerdos de Convivencia Institucional
Legales, Papelería y Aula
Algunos servicios interesantes
2015: Elecciones en Argentina
Guerra fría y caída del muro de berlín
Libro poe..
Los inicios del arte
Presentation1
Vencedor Conteúdo PIP2008
Oportunidades para Micro e Pequenas Empresas Geradas pela Implantação de Usin...
Sociologia
Metade
1001 shunu
RUBRICA SEXTO 2015
Visto Do CéU
Cumartesi
Publicidad

Similar a ¿Porqué vota el que vota? (20)

PPTX
Unidad 3 Implementación de una campaña política
PPTX
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
PDF
Campañas electoraes locales
PPTX
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del ...
PPTX
Campañas políticas
PDF
Grupos BLANCOS por atender en una campaña Política Electoral
PPT
Farapowerp
PPTX
Presentación @ossoreina Seminario de Comunicacion Política Salta 2014
PPT
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
PPT
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
PPTX
Segmentacion del voto.
PPT
Claves elecciones
PDF
Definiendo el concepto de opinión pública en el periodismo y su importancia e...
PPS
Opinión pública y campaña
PPTX
Marketing politico
PPTX
Marketing político Esteban Zambrano
PPTX
Marketing político esteban
DOCX
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana
PPTX
Marketing politico
PPTX
Marketing Político.pptx
Unidad 3 Implementación de una campaña política
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
Campañas electoraes locales
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del ...
Campañas políticas
Grupos BLANCOS por atender en una campaña Política Electoral
Farapowerp
Presentación @ossoreina Seminario de Comunicacion Política Salta 2014
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Segmentacion del voto.
Claves elecciones
Definiendo el concepto de opinión pública en el periodismo y su importancia e...
Opinión pública y campaña
Marketing politico
Marketing político Esteban Zambrano
Marketing político esteban
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana
Marketing politico
Marketing Político.pptx

Más de ICADEP Icadep (20)

PDF
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
PDF
Realidad y percepción (sees)
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Present chihuahua 30 0ct-13
PDF
Tejido social vs tejido político
PDF
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
PDF
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
Realidad y percepción (sees)
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Present chihuahua 30 0ct-13
Tejido social vs tejido político
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"

¿Porqué vota el que vota?

  • 1. ¿Por qué vota el que vota? 9 de mayo Puebla
  • 2. 1. Públicos cada vez más informados 2. Intereses cada vez más fracturados y diversos que no se limitan a la demanda por bienes públicos materiales, sino a ideas y al respeto de los derechos de las minorías 3. Nuevas dimensiones de conflicto que van más allá de la vieja dicotomía izquierda- derecha. 4. Período de realineamiento y desalineamiento del voto, en los que los patrones de votación tienden a desdibujarse, se pierden de vista los contornos de los grupos de apoyo partidario y se presenta una fuerte volatilidad del voto. 5. Grupos sociales que no logran articular demandas ciudadanas a través de las instituciones formales que organizan el poder público REFLEXIONES INICIALES
  • 5. LA MOVILIZACIÓN NO ES PARTE DE LA CAMPAÑA. PROBLEMA DE DUPLICIDAD
  • 6. MOVILIZAR FUERA DE LA ESTRATEGIA
  • 7. LA MOVILIZACIÓN ES UN PROCESO
  • 8. RECORDEMOS. LA CAMPAÑA ES UN BAILE y… votar es irracional
  • 9. ¿Qué lo motiva?¿Qué lo mueve? ¿Por qué el elector vota como vota?
  • 10. ¿Qué es votar? • Es un acto por medio del cual un individuo expresa un apoyo o preferencia por alguna propuesta, idea, candidato o partido. • El voto está determinado por factores y motivaciones históricas, y está cargado de significados culturales que reflejan más de lo que creemos: costumbres, hábitos, preferencias, significados, filias y fobias políticas. • Por ello, es que algunos afirman, el voto es el resultado de un proceso histórico y las campañas tienen poco que hacer
  • 11. Las explicaciones formales se dan en tres escuelas: Teorías conductistas • Los estímulos externos importan y cambian la orientación del voto Teoría racional • El votante es racional y evalúan sus opciones por medio de un cálculo de utilidad esperada Teorías cultural • El voto es explicado por aspectos innerciales y tradicionales y los motivos del voto se van construyendo en el tiempo
  • 12. VOTO DURO VOTO BLANDO VOTO INDECISO VOTO OPOSITOR Tipología clásica del votante ¿En dónde orientamos la campaña? ¿Quién es cada grupo? ¿Por qué está dónde está?
  • 13. Nano Campañas Temas Hábitos Ideología Demografía Psicología Formas de participación Meta: Una campaña para cada ciudadano ¿Es posible? ¿Cómo se debería procesar la información? • El objeto principal de la segmentación electoral es el de dividir el electorado en grupos pequeños derivado de las diferentes necesidades , características y comportamiento para lo que ofreceremos diferentes ofertas o estrategias mixtas. Nano Campañas Segmentación a priori (estructura) La segmentación es llevada a cabo antes de realizar cualquier investigación (e.g. lelatad partidista, edad, etc) Segmentación post hoc (actitudes) En este tipo de segmentación no hay un prejucio al segmentar , y se lleva a cabo utilizando técnicas estadísticas para crear grupos de personas con actitudes similares
  • 14. Mapa del posicionamiento de las ofertas Liberal Conservador Libre mercado PRD PRI PAN F1 F2 F3 Estatismo
  • 16. • El Eje Rector es el concepto guía base que diferencia a un candidato, a una propuesta o a un partido de los adversarios. Dicho concepto tiene dos cualidades: – A) Tiene el poder de lograr un alineamiento electoral que maximiza las posibilidades de triunfo; – B) Actúa como brújula de la campaña
  • 17. Conocimiento Asociación entre el nombre, el rostro y la responsabilidad del actor político. Reconocimiento Atención y expectativa ante los dichos y acciones del agente político. Calificación Atributos positivos asociados al agente político. Generación de masa crítica. Compromiso Proceso de Construcción - Persuasión Frecuencia AlcanceEL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA
  • 18. Nadie vota por quien no conoce Nadie vota por quien no valora El voto es una combinación entre partido y candidato. Esta combinación no es estable en el tiempo. No se vota cuando no hay alineación entre percepción y discurso (atributo percibido y mensaje diseñado) Es importante conocer a fondo no sólo cuáles son las razones del voto, sino las razones de nuestra valoración
  • 19. DISCRUSOS DIFERENCIADOS PROPUESTAS DIFERENCIADAS EMPATÍA ALINEACIÓN DE MENSAJE Y ATRIBUTOS MUCHA INVESTIGACIÓN
  • 20. El diseño de campañas electorales, por lo general, ignora que estas no pueden ser diseñadas sobre individuos iguales. Se ignora que el electorado no sólo debe ser segmentado, sino que este se encuentra dividido en tipos de electorado realmente distinto, que sigue comportamiento distintos. EL TIPO DE VOTANTE LO CREA LA HISTORIA DE CAMPAÑA
  • 22. EL CANDIDATO NO IMPORTA: MOTIVAR
  • 23. LA IMPRESIÓN: ¿QUIÉN HACE LA ESTRATEGIA?
  • 24. EL PAPEL SÍ IMPORTA
  • 25. NO TODOS PODEMOS REPARTIR
  • 26. SI NO SABES PARA QUIEN REPARTES, QUÉDATE EN TU CASA
  • 27. SI REPARTES UNO MÁS. ESTÁS MUERTO
  • 28. El comportamiento del voto es multifactorial – Sueños – Deseos – Esperanzas – Miedos – Demandas – Rencores
  • 30. 19 TIPOS DE VOTANTES 1. Voto racional 2. Voto innercial 3. Voto personalizado 4. Voto de ira 5. Voto de consigna 6. Voto de hambre 7. Voto de miedo 8. Voto contextual 9. Voto circunstancial 10.Voto ganador 11. Voto plebiscitario 12. Voto de plástico 13. Voto nulo 14. Voto útil 15. Voto ideológico 16. Voto partidista 17. Voto clasista 18. Voto exprencial 19. Voto relacional
  • 31. Conclusión La razón del voto es un proceso complejo y cada campaña tiene una historia diferente. Los resultados y ver el pasado nos permite entender más sobre el voto. A veces el voto es emocional, a veces es racional, a veces es de castigo.
  • 32. ¿Por qué vota el que vota? 9 de mayo Puebla