SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA. ENDOCRINO
MSc. JOSE REUPO
ENDOCRINOLOGÍA
         DEFINICIÓN Y FUNCIONES
“Organos que regulan mediante hormonas casi la
totalidad de reacciones normales del organismo.”


                              SISTEMAS:
                              Autocrino
                              Paracrino
                              Neurocrino
                              Feromonal
HORMONA
Secretada por célula especializada, que actúa sobre un
receptor especializado.
Sólo afecta tejido diana, órgano blanco o segundo
mensajero.
               ADRENALINA           1° MENSAJERO




                ORGANO BLANCO        2°   MENSAJERO
                  (hepatocito)
Hormonas
                                  Características
 Especificidad
 Transportadas por la sangre
 No crean nuevas funciones, solo las modifican
 Actúan en bajas concentraciones (PICOGRAMOS)
 Mecanismo de acción según naturaleza química
 Periodo de vida variable (esteriodeas duran mas que proteicas)
 No se producen constantemente:
 Estructura química especifica, si se
   altera no produce el efecto.
 Al ser liberada se activa y se vuelve
  funcional.
Hormonas
          Según su naturaleza química



 Péptidos                                   Esteroides
- Insulina                           - Testosterona
- Somatotropina                      - Estrógenos
- Antidiurética                      - Cortisol

  Aminas                                   Eicosanoides
- Tiroxina                                - Prostaglandinas
- Adrenalina                              - Leucotrienos
                          Eicosanoides. Derivan - ácido araquidónico. (20 carbonos)
- Noradrenalina           Dos tipos principales:
                          Prostaglandinas

- Dopamina                 PGE2 y PGE1 reguladores del metabolismo celular
                          Leucotrienos
                          Provoca aumento en la permeabilidad, función: de adherencia como
                          agentes quimiotácticos para la fagocitosis.
TIPOS DE GLANDULAS



Exocrinas                   Anficrinas


            Endocrinas
GLÁNDULAS
ENDOCRINAS          MIXTAS          NO GLÁNDULAS

ENDODERMO             ENDODERMO     Riñones (M)
- Tiroides            -Páncreas     Estómago (END)
-Paratiroides         MESODERMO     Intestino delgado
-Timo                 -Ovarios      (END)
ECTODERMO             -Testículos   El corazón (M)
-Médula suprarrenal                 La placenta (corion)
- Hipófisis                         Hígado (END)
-Epífisis                           Hipotálamo (ECT)
MESODERMO
- Corteza suprarrenal
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
 El funcionamiento del sistema endocrino es mediante la
retroalimentación negativa o retroinhibición o feed back:
AMPc = MONOFOSFATO CICLICO DE ADENOSINA




           ATP



               PROTEINCINASAS


MEMBRANA
                         Hidrosolubles (catecolaminas
                         péptidos y proteínas)
(H. SEXUALES)
HIPOTALAMO
          CELULAS NEUROSECRETORAS

      NUCLEOS          N. SUPRA     N. PARA
TUBEROINFUNDIBULARES    OPTICO    VENTRICULAR


  NEUROHORMONAS             HORMONAS

      RH / RF             HAD       OXITOCINA
      E         I

     SISTEMA                  AXONES
      PORTA                     DEL
   HIPOTALAMO                  TALLO
   HIPOFISIARIO            HIPOFISIARIO

  ADENOHIPOFISIS          NEUROHIPOFISIS
NEUROHORMONAS
          H = HORMONA
          R = LIBERADORA
          S= ESTIMULANTE
                                         TRH              TSH, FSH,PROLACTINA
          F= FACTOR
          I= INHIBIDORA                  LRH                               LH
N         G = CRECIMIENTO


E                                                        FSH-RH           FSH
U             ESTIMULANTES                                CRH            ACTH
RNúcleo supraóptico
  (Antidiurética)
                          Núcleo
                                                          GHRH/SRH        STH
O
                      paraventricular
                       (Oxitocina)

H                                                     MRHRF               MSH
O                                                         PRH         PROLACTINA
R                    Tracto axonal hipotalamohipofisiario


M
                                                                   STH, INSULINA,
                    Cuerpos de Herring
                     Cuerpos de Herring
O                                                        GHIH    GLUCAGON,GASTRINA
N
               INHIBITORIAS                               PIF         PROLACTINA
A
S                                                         MIF             MSH
Hipófisis o pituitaria
  GLANDULA MADRE                   Morfología
  GLANDULA MAESTRA
  CEREBRO ENDOCRINO




                   Pars tuberalis          Eminencia media
   Lóbulo                                                      Lóbulo
                   Pars intermedia           Infundíbulo
   anterior                                                    posterior
(Adenohipófisis)                                             (Neurohipófisis)
                                            Pars nervosa
                   Pars distalis
HIPOFISIS

SITUACION           MORFO             RELACIONES   ORIGEN


SILLA TURCA        OVOIDE                           ECTO
ESFENOIDES           1cm
                     0,6g
                  >MUJERES
                  ROJO GRIS




1.CUBIERTA POR DURAMADRE
2.RODEADA POR EL POLIGONO DE WILLIS
3.ENTRE LAS 4 APOFISIS CLINOIDES (ESFENOIDES)
4.DETRÁS DEL QUIASMA OPTICO
5.DELANTE DE TUBERCULOS MAMILARES
6.UNIDO AL HIPOTALAMO POR EL INFUNDIBULO
DIVISION HIPOFISIS

    ESTRUCTURAL                FUNCIONAL

ADULTO           NIÑO

LOB ANT   PARS   ANTERIOR    ADENOHIPOFISIS
          PARS   TUBERALIS

LOB POS   PARS INTERMEDIA
          PARS POSTERIOR  NEUROHIPOFISIS
ADENOHIPOFISIS
T
                               B1   ACTH (P)
I
P                              B2   TSH (GP)
                  BASOFILAS
O                              D1   LH (GP)

                               D2   FSH (GP)
D
E
    CROMOFILAS
C
                               A1   STH (P)
E                 ACIDOFILAS
L                              A2    LTH (P)

U
L
                 CROMOFOBAS         MSH (P)
A
S
STH o GH
                    H. SOMATOTROPICA
                       SOMATROPINA
                    (H. DEL CRECIMIENTO)
PRODUCCION: A1

ACCION: MEDIADA POR SOMATOMEDINA
                               (HIGADO)

  1.   CRECIMIENTO
  2.   PROTEOGÉNESIS
  3.   LIPÓLISIS
  4.   HIPERGLUCEMIA (Efecto diabetógeno)

REGULACION:
  SOMATOSTATINA: (GHIH) DISMINUYE a la STH
  SRH: AUMENTA STH

PATOLOGIAS:
  1. ENANISMO HIPOFISARIO: HIPOFUNCION STH
  2. GIGANTISMO HIPOFISARIO: HIPERFUNCION STH
  3. ACROMEGALIA: HIPERF STH (ADULTO)
ENANISMO PITUITARIO
    DEFICIENCIA DE LA
        GH O STH




                        ACONDROPLASIA
                        Mutación del Gen: Factor de
                        Crecimiento Fibroblástico tipo 3
                        (FGFR3)
Gigantismo




Hipersecreción de GH después de Pubertad, MENORES de 20 años
Gigantismo
Acromegalia
Hipersecrecion de GH después de los 20 años
PROLACTINA
PRODUCCION: A2

NATURALEZA: PROTEICA

ACCIONES:
  1. SINTESIS LACTEA
  2. MODIFICA INSTINTO MATERNAL
  3. PROTEOGENESIS
  4. HIPERGLUCEMIA

REGULACION:
  1. PIF: DISMINUCION
  2. SUCCION DEL PEZON: AUMENTO
  3. TRH, PRH: AUMENTO
  4. ESTROGENOS: DISMINUCION

PATOLOGIA: HIPERPROLACTINEMIA (HIPER)
FSH (Gonadotropina A)

PRODUCCION: D2
NATURALEZA: GLUCOPROTEINA
SINONIMO: GONADOTROFINA A
ACCIONES:
  1. ESTIMULA CRECIMIENTO FOLICULOS OVARICOS
  2. MEDIA LA FASE PROLIFERATIVA MESTRUAL
  3. DESARROLLO DE TUBULOS SEMINIFEROS
  4. DIFERENCIACION DE ESPERMATOGONIAS A
      ESPERMÁTIDES
REGULACION:
  HOMBRE: INHIBINA (producida por CELULAS DE SERTOLI)
  MUJER: ESTROGENOS
FSH Mujer:
 Aumenta en la 1º mitad del ciclo menstrual
 Estimula el crecimiento de unos 20 folículos ováricos, de los cuales uno

   madura (FOLÍCULO DE GRAFF).




                                                               PROGESTERONA




                                                                     LH
Ciclo
Mestrual




           ENDOMETRIO
           FUNCIONAL
1 2 3   4   5   6   7   8   9   10 11 12 13 14 15 16
FSH Varón:
• Espermatogonias hasta espermátides.
• Inhibida por inhibina (células Sertoli).




    Espermatogónia


                                                               LH = ICSH
                                     1° MEIOSIS   2° MEIOSIS
                                                               Testosterona




                                   FSH
LH / ICSH
PRODUCCION: D1
NATURALEZA: GLICOPROTEICA
SINONIMO: GONADOTROFINA B
ACCION:
  MUJER:    1. MADURACION FINAL DEL F.G.
            2. DESENCADENA LA OVULACION
            3. DESARROLLO DEL CUERPO LUTEO
            4. SECRECION DE PROGESTERONA Y ESTROGENOS
  HOMBRE: PRODUCCION DE TESTOSTERONA
REGULACION:
  MUJER: ESTRADIOL-LRH
  HOMBRE: DIHIDROTESTOSTERONA
TSH


PRODUCCION: B2
NATURALEZA: GLICOPROTEICA
SINONIMO: TIROTROPINA
ACCION: TIROIDES
  1. ESTIMULA CAPTACION DE IODO
  2. ESTIMULA FORMACION DE T3 Y T4 (tiroxina)
  3. ESTIMULA LA FORMACION DE TIROGLOBULINA
  4. ESTIMULA LA LIBERACION HORMONAL
ACTH
            (H. ADRENOCORTICOTROPICA)
PRODUCCION: B1
NATURALEZA: PROTEICA
ACCION
  1. ESTIMULA CORTEZA SUPRARRENAL
  2. LIPOLISIS
  3. MELANOTROPA
REGULACION:
  CRH (H. liberadora de la corticotropina)
PATOLOGIA:
  SD DE NELSON: HIPERPIGMENTACION (HIPER ACTH)
PRODUCCION: Cromòfobas PARS INTERMEDIA
NATURALEZA: PROTEICA
ACCION:
  1. PRODUCCION DE MELANINA              MSH
  REGULACION:
  MRH: AUMENTO
  UV: AUMENTO
PATOLOGIAS:
  ALBINISMO: TOTAL
  VITILIGO: PARCIAL
NEUROHIPOFISIS
ESTRUCTURA: PARS NERVOSA

CONSTITUCION: PITUICITOS, T. CONECTIVO Y AXONES
  AXONES: CUERPOS DE HERRING (NEUROSECRECION +
  NEUROFISINAS I Y II)

ALMACENA:
  1. ADH: VASOPRESINA, PITRESINA
  2. OXITOCINA: PITOSINA
HAD
ACCIONES:
   1. ANTIDIURETICA: TCD Y TC
   2. VASOPRESORA: HIPERTENSION ARTERIAL
   3. REGULACION DE LA VOLEMIA
   4. REGULACION OSMOTICA
AUMENTO DE SECRECION:
   1. TRAUMATISMOS     2. DOLOR
   3. ANSIEDAD         4. MORFINA, NICOTINA
   5. HIPEROSMOLAIDAD 6. HIPOVOLEMIA
DISMINUCION DE SECRECION:
   1. HIPERVOLEMIA            2. ALCOHOL 3. EPINEFRINA
PATOLOGIA
   1. SINDROME DE SCHWARTZ-BARTTER (SIHAD):
   HIPERSECRECION DE ADH: HIPERHIDRATACION + HIPER Na
   2. DIABETES INSIPIDA:
        CENTRAL: DEFICIENCIA DE ADH
        PERIFERICA: AUSENCIA DE RPTA DEL TUBULO A LA ADH
OXITOCINA
                    (H. DEL PARTO)
ACCIONES:
  1. CONTRACCION DEL UTERO GRAVIDO
  2. EYECCION LACTEA
AUMENTO DE SECRECION:
  1. COITO
  2. DISTENSION VAGINAL
  3. SUCCION DE PEZONES
TIROIDES
SITUACION: CARA ANT. DEL CUELLO (2º-3º ANILLO)
MORFOLOGIA: FORMA “H”, 2 LOBULOS + 1 ISTMO
PIRAMIDE DE LALOUETT: PROLONG ASCENDENTE
TAMAÑO: 8 x 3.5cm
COLOR: GRIS ROSADO
PESO: 18-35g
AUMENTO DE TAMAÑO: BOCIO
ESTRUCTURA:
1.FOLICULOS: COLOIDE (TIROGLOBULINA)             Pirámide de
CELULAS FOLICULARES: TIRONINAS (T3 Y T4)           Lalouette
PARAFOLICULARES (CELULAS C): CALCITONINA
2. CAPSULA: TEJIDO CONECTIVO LAXO



                                                   Istmo
T3 Y T4
SINTESIS:
  1. SINTESIS DE TIROGLOBULINA
  2. TRANSPORTE DE IODUROS
  3. ACTIVACION DEL IODURO EN YODO
  4. COMBINACION DE YODO Y
    TIROSINA
  5. ALMACEN DE YODOTIRONINAS
TIROIDES
SITUACION: CARA ANT. DEL CUELLO (2º-3º ANILLO)
MORFOLOGIA: FORMA “H”, 2 LOBULOS + 1 ISTMO
PIRAMIDE DE LALOUETT: PROLONG ASCENDENTE
TAMAÑO: 8 x 3.5cm
COLOR: GRIS ROSADO
PESO: 18-35g
AUMENTO DE TAMAÑO: BOCIO
ESTRUCTURA:
1.FOLICULOS: COLOIDE (TIROGLOBULINA)             Pirámide de
CELULAS FOLICULARES: TIRONINAS (T3 Y T4)           Lalouette
PARAFOLICULARES (CELULAS C): CALCITONINA
2. CAPSULA: TEJIDO CONECTIVO LAXO



                                                   Istmo
T3 Y T4
FUNCIONES
 1. METABOLISMO DE PROTEINAS
 2. METABOLISMO DE CHO
 3. METABOLISMO DE LIPIDOS
 4. METABOLISMO DE VITAMINAS
 5. CRECIMIENTO OSEO Y CALCIO
 6. PESO CORPORAL
 7. CARDIOVASCULAR: AUM. FC, GC,
    VOLEMIA, VASODILATACION.
 8. RESPIRACION: AUM. FR
 9. DIGESTIVO: AUM. ABSORCION,
    SECRECION, MOTILIDAD.
 10. NERVIOSO.
PATOLOGIAS
1.   HIPOTIROIDISMO

     CRETINISMO: NIÑO
     MIXEDEMA: ADULTO

2. HIPERTIROIDISMO:
   TIROTOXICOSIS
     (ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW)

3. TIROIDITIS DE HASHIMOTO

5. BOCIO




                                      Cretinismo
HIPOTIROIDISMO:
Adulto : Mixedema (fatiga, intolerancia al       frío,
estreñimiento, piel seca, lentitud mental, obesidad)
Faz característica del mixedema: rasgos
duros; labios gruesos; piel seca;
párpados entumecidos; expresión
letárgica y melancólica; pelo grueso
HIPERTIROIDISMO:
(Tirotoxicosis, enfermedad de Graves Basedow)
Debilidad, sudoración, pérdida de peso, nerviosismo, diarrea,
intolerancia al calor, taquicardia, exoftalmia, bocio tóxico
(tratamiento I131).
BOCIO: Aumento del tamaño de la glándula, puede ser
endémico (falta de I), tóxico, tumoral y auto inmune.
TIROCALCITONINA            (Cel. Parafoliculares)


ACCION: DISMINUIR LA HIPERCALCEMIA
   1. DISMINUYE ACTIVIDAD OSTEOCLASTICA
   2. EVITA FORMACION DE OSTEOCLASTOS
   3. AUMENTO ACTIVIDAD OSTEOBLASTICA
   4. AUMENTA EXCRECION RENAL DE Ca
PARATIROIDES
LOCALIZACIÓN: 4 POLOS TIROIDEOS

MORFOLOGIA: OVOIDES, LISAS Y BLANDAS
NUMERO: 4 / 10x5mm / 30-45g
ESTRUCTURA:
  1. CORDONES CELULARES:
       C. PRINCIPALES: ABUNDANTES
       C. OXIFILAS: GRANDES
      (se desconoce su función)
  2. CAPSULA CONECTIVA LAXA
PRODUCTO: PARATOHORMONA
PARATOHORMONA
PRODUCCION: CEL. PRINCIPALES
ACCIONES:
  1. HIPERCALCEMIA
  2. HIPOCALCIURIA
  3. HIPOFOSFOREMIA
  4. HIPERFOSFATURIA
  5. SINTESIS DE VIT D3a
  6. REABSORCION TUBULAR Mg
  7. EXCRECION: K, Na, HCO3.
  8. SECRECION DE GASTRINA
OSTEITIS FIBROSA
     PATOLOGIAS




HIPOPARATIROIDISMO
                                HIPERPARATIROIDISMO

1. TETANIA
                                1. OSTEOPOROSIS
2. LARINGOESPASMO
                                2. OSTEITIS FIBROSA
3. CALAMBRES
                                3. FRACTURAS
4. TORPEZA MENTAL
                                  FRECUENTES
5. UÑAS Y DIENTES
                                4. CALCIFICACION DE
  DEFECTUOSOS
                                  TEJIDOS
6. CATARATA
SUPRARRENALES
SITUACION: POLO SUP RIÑON
MORFOLOGIA: MEDIA LUNA/4x3x0.5cm/12g/ PARDO AMARILLO
ESTRUCTURA:
   1. CAPSULA: TEJ CONECTIVO SIN TABIQUES
   2. CORTEZA: MESODERMO
        1. ZONA GLOMERULAR: MINERALOCORTICOIDES:
                        ALDOSTERONA
        2. ZONA FASCICULADA: GLUCOCORTICOIDES:
                         CORTISOL
        3. ZONA RETICULAR: ESTEROIDES SEXUALES:
                     DIHIDROTESTOSTERONA
   3. MEDULA: ECTODERMO: ADRENALINA Y NORADRENALINA
• ZONA GLOMERULAR:

MINERAL CORTICOIDES:

DESOXICORTICOSTERONA (DOCA)
- Evita la pérdida de sal
- Regulada por la ACTH
ALDOSTERONA
- Interviene en el metabolismo del Na y K
- Regula el volumen del liquido extracelular.

  HIPERSECRECIÓN = Síndrome de Conn o
  aldosteronismo, incremento del Na y disminución del
  K provocando hipertensión.
2. ZONA FASCICULADA:

GLUCOCORTICOIDES:
(Cortisol, Cortisona
y Corticosterona )

CORTISOL:
-.HIPERGLUCEMIANTE
1
2.   PROTEOGENESIS / PROTEOLISIS
3.   LIPOLÍTICO
4.   AUMENTO FLUJO URINARIO
5.   ANTIINFLAMATORIO
6.   INMUNOSUPRESOR
7.   OSTEOPENICO
8.   VASOPRESOR
PATOLOGIAS
HIPOFUNCION CORTICOSUPRARRENAL:

  ENFERMEDAD DE ADDISON

HIPERFUNCION CORTICOSUPRARRENAL:

  SINDROME DE CUSHING

HIPERALDOSTERONISMO: SINDROME DE CONN
FEOCROMOCITOMA

HIPERTENSION MALIGNA

SD ADRENOGENITAL




              TUMOR EN MEDULA
HIPERSECRECIÓN (cortisol): SÍNDROME CUSHING,
también por hipersecreción de ACTH, : cuello de búfalo, tronco
con exceso de grasa, cara de “luna llena”.




                                        CARA DE LUNA LLENA
HIPOSECRECIÓN (cortisol)= Enfermedad de ADDISON: letargo
mental, anorexia, nausea, vómitos, pérdida de peso, e hipoglucemia.
                          HIPERPIGMENTACIONES
HIPOFUNCION (cortisol)
 ENF . DE ADDISON




           Paciente mujer de 60años con
           ADDISON
           Fig 1 ….lengua hipermelanica
           Fig 2 …manos y mamas igual
           Fig 3 ….codos y abdomen igual.
3. ZONA RETICULADA:
- Hormonas sexuales o gonadocorticoides
MASCULINAS (PRINCIPALMENTE):
- Androstenediona, testosterona
FEMENINAS:
- Estrógrenos:                                         Hiperandrogenismo: hirsutismo
  estradiol, progesterona
HIPERSECRECIÓN
 Desarrollo sexual precoz.(síndrome adrenogenital)
  al final de la pubertad,
 En el desarrollo precoz del vello axilar y púbico,
   tanto en chicos como en chicas.

 Los andrógenos contribuyen al impulso sexual
 (libido) en las mujeres
ANDROGENISMO EN MUJERES




OVARIOS POLIQUISTICOS   ACNE
ANDROGENISMO EN MUJERES

   HIRSUTISMO             HIPERANDROGENISMO EN UN NIÑO
Médula Suprarrenal.-
Ectodermo
Catecolaminas:
- Adrenalina 80%
- Noradrenalina 20%,
- Similar al sistema simpático
  y parasimpático
- Emergencia (Adrenalina)
TIMO




TIMO:
• Detrás del esternón
• con la edad su tamaño disminuye
• Timosina, factor humoral tímico
   (THF), factor tímico (TF) y timopoyetina
   favorece la proliferación y maduración de las
   células T.
Sist. endo.med i ok.
PÁNCREAS
• Porción endocrina y exocrina
• Hacia atrás y ligeramente abajo del estómago
• Islotes pancreáticos de Langerhans.
  presentan 4 tipos de células:

•1.CÉLULAS ALFA = GLUCAGÓN
•2.CÉLULAS BETA = INSULINA
•3.CÉLULAS DELTA = SOMATOSTATINA
•4.CÉLULAS F     = POLIPEPETIDO
                   PANCREÁTICO
                   HUMANO

  Cerebro, riñón y glóbulos rojos
     ( no necesitan de insulina)
  Los principales órganos blanco: músculos,
 adipocitos e hígado.
Diabetes mellitus
TIPO I
Insulinodependiente
(juvenil)
                              POLIURIA
Tipo II
                              POLIDIPSIA
Insulino no dependiente
                             POLIFAGIA
                              HIPERGLICEMIA
                              GLUCOSURIA
                              LETARGO
                              TENDENCIA A CONTRAER INFECCIONES
                              ADELGAZAMIENTO
                              ASTENIA (debilidad, cansancio)
                   TIPO I
OVARIOS.
 Estrógenos:
   Teca interna de los folículos ováricos: estradiol,
    estrona y el estriol:
- Desarrollo de genitales externos e internos
- Características sexuales secundarias femeninas.
Relaxina, permite mayor amplitud pélvica,
   dilata el cuello uterino.
PROGESTERONA

 Cuerpo lúteo
 Suprime la ovulación en caso de embarazo
 Suspende la menstruación, el moco cervical
  denso, eleva la temperatura basal
 durante la ovulación.
TESTÍCULOS:
• Testosterona, C. Leydig     o intersticiales, = caracteres
sexuales secundarios masculinos
• Inhibina, C. de Sertoli, retarda producción de FSH.



                    SERTOLI




          LEYDIG
GLÁNDULA PINEAL (semejanza con cono de pino)


• Techo del tercer ventrículo
• Formada por Astrocitos y Pinealocitos
• Acumula Ca++ en pubertad (arena cerebral)
 Melatonina: (5-metoxi-N-acetiltriptamina)
Se produce en oscuridad, se inhibe con luz
 disminuye oxidación;
 Inhibe las funciones reproductivas
 Deriva de serotonina, su ausencia (insomnio)

 Produce : Serotonina, dopamina, histamina,
somatostatina, GABA, hormona liberadora de
 la gonadotropina.



 Adrenoglomerulonotropina, puede estimular corteza suprarrenal para secretar aldosterona
 PARTICIPA EN EL SISTEMA CIRCADIANO (CAMBIOS AMBIENTALES)
La melatonina controla la actividad oscilatoria del núcleo supraquiasmático y éste
controla, a su vez, la secreción de melatonina en la glándula pineal. El núcleo
supraquiasmático, por sus proyecciones hacia las zonas de centros simpáticos y
endócrinos, armoniza la anarquía de los osciladores primarios celulares y la ajusta a
las variaciones del reloj geofísico.
Otros tejidos endocrinos
                      Riñón
                       Renina
             Aumenta indirectamente la
             presión arterial
                   Eritropoyetina
             Estimula la formación de
             glóbulos rojos
                  Trombopoyetina
             Estimula la formación de
             plaquetas
Otros tejidos endocrinos
       Estómago

                       Gastrina

              - Estimula la secreción de
                jugo gástrico
              - contrae el cardias
              - Aumenta la motilidad
                gástrica
              - Relaja el píloro
Otros tejidos endocrinos
     Intestino delgado

                  Colecistocinina (CCK)

              - Estimula la liberación de bilis
              - Pancreozimina (Pz)
              - Estimula la secreción de jugo
                pancreático rico en enzimas

                          Secretina
              - Estimula la secreción de jugo
                pancreático alcalino
Otros tejidos endocrinos
        Corazón



              Péptido natriurético atrial

                Disminuye la presión
               arterial a través de dos
                  efectos: provoca
                  vasodilatación y
              disminución del volumen
                      sanguíneo
PLACENTA
    • GCH (GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA)
     Orina y sangre
     Maduración folicular y es luteinizante
     Su administración favorece el descenso de testículos
     Se usa para el diagnóstico precoz del embarazo




• Estrógenos: Estradiol y estrona
• Progesterona
• Somatropina coriónica
• Relaxina
• Aldosterona
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPSX
06. sistema endocrino
PPTX
sistema endocrino
PPT
Sistema endócrino (hormonas)
PPT
Endocrinologia
PPTX
introuccion ala endocrinologia guyton
PPTX
Introducion a la Endocrinologia
PPTX
11 - Sistema endocrino.pptx
PPTX
Regulación hormonal enunciados de evaluación
06. sistema endocrino
sistema endocrino
Sistema endócrino (hormonas)
Endocrinologia
introuccion ala endocrinologia guyton
Introducion a la Endocrinologia
11 - Sistema endocrino.pptx
Regulación hormonal enunciados de evaluación

La actualidad más candente (20)

PPT
Introducción a la endocrinologia
PPTX
Introduccion a la endocrinologia
PPTX
Introduccion a la endocrinología
PPTX
Transporte hormonal
PPT
Hormonasalbacruz2dosmedios
DOCX
PDF
PPTX
Hormonas hidrosolubles presentation
PPT
Ejes hipofisiarios
PPTX
Hormonas
PPT
Hormonas y receptores
PPTX
Introduccion a la endocrinologia i
PDF
Hormonas- pdf
PPSX
Eje hipífósis-hipotálamo
PPT
Hormonas
PDF
Sistema endocrino generalidades
PPTX
07 el sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
Introducción a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinología
Transporte hormonal
Hormonasalbacruz2dosmedios
Hormonas hidrosolubles presentation
Ejes hipofisiarios
Hormonas
Hormonas y receptores
Introduccion a la endocrinologia i
Hormonas- pdf
Eje hipífósis-hipotálamo
Hormonas
Sistema endocrino generalidades
07 el sistema endocrino
Sistema Endocrino

Destacado (20)

PDF
Educ salud
PPT
Desarrollo de la sexualidad
PPTX
Coma mixedematoso
PPT
Educ. Salud
PPTX
Embarazo adolescente
ZIP
merece el sexo esperar?
PPT
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
PPTX
Derechos sexuales y reproductivos 2
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Cómo practicar la abstinencia sexual
PPTX
Hipo hipertiroidismo
PDF
6. abstiencia sexual
DOCX
Mapa conceptual
PPT
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
PPT
Gametogenesis
PPT
Anatomía y fisiología sexual y reproducción
PPTX
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
PPTX
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
PPTX
Coma mixedematoso
Educ salud
Desarrollo de la sexualidad
Coma mixedematoso
Educ. Salud
Embarazo adolescente
merece el sexo esperar?
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Derechos sexuales y reproductivos 2
Sistema endocrino
Cómo practicar la abstinencia sexual
Hipo hipertiroidismo
6. abstiencia sexual
Mapa conceptual
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
Gametogenesis
Anatomía y fisiología sexual y reproducción
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Coma mixedematoso

Similar a Sist. endo.med i ok. (20)

PPT
Ejes sistema endocrino
PDF
Sistema endocrino, tiroides y hormonas sexuales
PPT
Fisio ciclo menstrual
PPT
Eje h hcompleto
PPT
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
PPTX
Diabetes y embarazo abril
PPTX
HORMONAS BIOQUÍMICA
PDF
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
PPT
Seminar hipofisis power point 97
PDF
Sistema endocrino
PPT
REGULACIÓN HORMONAL
PPT
1. hipofisis
PPTX
Fisio2
PPTX
Hipófisis
PPTX
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
PPT
idiopatic masculine infertility,idiopatic
PPTX
Generalidades de los opiodes x Joaquin Rodriguez Tatis
PPTX
Opiodes
Ejes sistema endocrino
Sistema endocrino, tiroides y hormonas sexuales
Fisio ciclo menstrual
Eje h hcompleto
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Diabetes y embarazo abril
HORMONAS BIOQUÍMICA
SISTEMA ENDOCRINO
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Seminar hipofisis power point 97
Sistema endocrino
REGULACIÓN HORMONAL
1. hipofisis
Fisio2
Hipófisis
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
idiopatic masculine infertility,idiopatic
Generalidades de los opiodes x Joaquin Rodriguez Tatis
Opiodes

Sist. endo.med i ok.

  • 2. ENDOCRINOLOGÍA DEFINICIÓN Y FUNCIONES “Organos que regulan mediante hormonas casi la totalidad de reacciones normales del organismo.” SISTEMAS: Autocrino Paracrino Neurocrino Feromonal
  • 3. HORMONA Secretada por célula especializada, que actúa sobre un receptor especializado. Sólo afecta tejido diana, órgano blanco o segundo mensajero. ADRENALINA 1° MENSAJERO ORGANO BLANCO 2° MENSAJERO (hepatocito)
  • 4. Hormonas Características  Especificidad  Transportadas por la sangre  No crean nuevas funciones, solo las modifican  Actúan en bajas concentraciones (PICOGRAMOS)  Mecanismo de acción según naturaleza química  Periodo de vida variable (esteriodeas duran mas que proteicas)  No se producen constantemente:  Estructura química especifica, si se altera no produce el efecto.  Al ser liberada se activa y se vuelve funcional.
  • 5. Hormonas Según su naturaleza química Péptidos Esteroides - Insulina - Testosterona - Somatotropina - Estrógenos - Antidiurética - Cortisol Aminas Eicosanoides - Tiroxina - Prostaglandinas - Adrenalina - Leucotrienos Eicosanoides. Derivan - ácido araquidónico. (20 carbonos) - Noradrenalina Dos tipos principales: Prostaglandinas - Dopamina PGE2 y PGE1 reguladores del metabolismo celular Leucotrienos Provoca aumento en la permeabilidad, función: de adherencia como agentes quimiotácticos para la fagocitosis.
  • 6. TIPOS DE GLANDULAS Exocrinas Anficrinas Endocrinas
  • 7. GLÁNDULAS ENDOCRINAS MIXTAS NO GLÁNDULAS ENDODERMO ENDODERMO Riñones (M) - Tiroides -Páncreas Estómago (END) -Paratiroides MESODERMO Intestino delgado -Timo -Ovarios (END) ECTODERMO -Testículos El corazón (M) -Médula suprarrenal La placenta (corion) - Hipófisis Hígado (END) -Epífisis Hipotálamo (ECT) MESODERMO - Corteza suprarrenal
  • 8. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA El funcionamiento del sistema endocrino es mediante la retroalimentación negativa o retroinhibición o feed back:
  • 9. AMPc = MONOFOSFATO CICLICO DE ADENOSINA ATP PROTEINCINASAS MEMBRANA Hidrosolubles (catecolaminas péptidos y proteínas)
  • 11. HIPOTALAMO CELULAS NEUROSECRETORAS NUCLEOS N. SUPRA N. PARA TUBEROINFUNDIBULARES OPTICO VENTRICULAR NEUROHORMONAS HORMONAS RH / RF HAD OXITOCINA E I SISTEMA AXONES PORTA DEL HIPOTALAMO TALLO HIPOFISIARIO HIPOFISIARIO ADENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS
  • 12. NEUROHORMONAS H = HORMONA R = LIBERADORA S= ESTIMULANTE TRH TSH, FSH,PROLACTINA F= FACTOR I= INHIBIDORA LRH LH N G = CRECIMIENTO E FSH-RH FSH U ESTIMULANTES CRH ACTH RNúcleo supraóptico (Antidiurética) Núcleo GHRH/SRH STH O paraventricular (Oxitocina) H MRHRF MSH O PRH PROLACTINA R Tracto axonal hipotalamohipofisiario M STH, INSULINA, Cuerpos de Herring Cuerpos de Herring O GHIH GLUCAGON,GASTRINA N INHIBITORIAS PIF PROLACTINA A S MIF MSH
  • 13. Hipófisis o pituitaria GLANDULA MADRE Morfología GLANDULA MAESTRA CEREBRO ENDOCRINO Pars tuberalis Eminencia media Lóbulo Lóbulo Pars intermedia Infundíbulo anterior posterior (Adenohipófisis) (Neurohipófisis) Pars nervosa Pars distalis
  • 14. HIPOFISIS SITUACION MORFO RELACIONES ORIGEN SILLA TURCA OVOIDE ECTO ESFENOIDES 1cm 0,6g >MUJERES ROJO GRIS 1.CUBIERTA POR DURAMADRE 2.RODEADA POR EL POLIGONO DE WILLIS 3.ENTRE LAS 4 APOFISIS CLINOIDES (ESFENOIDES) 4.DETRÁS DEL QUIASMA OPTICO 5.DELANTE DE TUBERCULOS MAMILARES 6.UNIDO AL HIPOTALAMO POR EL INFUNDIBULO
  • 15. DIVISION HIPOFISIS ESTRUCTURAL FUNCIONAL ADULTO NIÑO LOB ANT PARS ANTERIOR ADENOHIPOFISIS PARS TUBERALIS LOB POS PARS INTERMEDIA PARS POSTERIOR NEUROHIPOFISIS
  • 16. ADENOHIPOFISIS T B1 ACTH (P) I P B2 TSH (GP) BASOFILAS O D1 LH (GP) D2 FSH (GP) D E CROMOFILAS C A1 STH (P) E ACIDOFILAS L A2 LTH (P) U L CROMOFOBAS MSH (P) A S
  • 17. STH o GH H. SOMATOTROPICA SOMATROPINA (H. DEL CRECIMIENTO) PRODUCCION: A1 ACCION: MEDIADA POR SOMATOMEDINA (HIGADO) 1. CRECIMIENTO 2. PROTEOGÉNESIS 3. LIPÓLISIS 4. HIPERGLUCEMIA (Efecto diabetógeno) REGULACION: SOMATOSTATINA: (GHIH) DISMINUYE a la STH SRH: AUMENTA STH PATOLOGIAS: 1. ENANISMO HIPOFISARIO: HIPOFUNCION STH 2. GIGANTISMO HIPOFISARIO: HIPERFUNCION STH 3. ACROMEGALIA: HIPERF STH (ADULTO)
  • 18. ENANISMO PITUITARIO DEFICIENCIA DE LA GH O STH ACONDROPLASIA Mutación del Gen: Factor de Crecimiento Fibroblástico tipo 3 (FGFR3)
  • 19. Gigantismo Hipersecreción de GH después de Pubertad, MENORES de 20 años
  • 21. Acromegalia Hipersecrecion de GH después de los 20 años
  • 22. PROLACTINA PRODUCCION: A2 NATURALEZA: PROTEICA ACCIONES: 1. SINTESIS LACTEA 2. MODIFICA INSTINTO MATERNAL 3. PROTEOGENESIS 4. HIPERGLUCEMIA REGULACION: 1. PIF: DISMINUCION 2. SUCCION DEL PEZON: AUMENTO 3. TRH, PRH: AUMENTO 4. ESTROGENOS: DISMINUCION PATOLOGIA: HIPERPROLACTINEMIA (HIPER)
  • 23. FSH (Gonadotropina A) PRODUCCION: D2 NATURALEZA: GLUCOPROTEINA SINONIMO: GONADOTROFINA A ACCIONES: 1. ESTIMULA CRECIMIENTO FOLICULOS OVARICOS 2. MEDIA LA FASE PROLIFERATIVA MESTRUAL 3. DESARROLLO DE TUBULOS SEMINIFEROS 4. DIFERENCIACION DE ESPERMATOGONIAS A ESPERMÁTIDES REGULACION: HOMBRE: INHIBINA (producida por CELULAS DE SERTOLI) MUJER: ESTROGENOS
  • 24. FSH Mujer:  Aumenta en la 1º mitad del ciclo menstrual  Estimula el crecimiento de unos 20 folículos ováricos, de los cuales uno madura (FOLÍCULO DE GRAFF). PROGESTERONA LH
  • 25. Ciclo Mestrual ENDOMETRIO FUNCIONAL
  • 26. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
  • 27. FSH Varón: • Espermatogonias hasta espermátides. • Inhibida por inhibina (células Sertoli). Espermatogónia LH = ICSH 1° MEIOSIS 2° MEIOSIS Testosterona FSH
  • 28. LH / ICSH PRODUCCION: D1 NATURALEZA: GLICOPROTEICA SINONIMO: GONADOTROFINA B ACCION: MUJER: 1. MADURACION FINAL DEL F.G. 2. DESENCADENA LA OVULACION 3. DESARROLLO DEL CUERPO LUTEO 4. SECRECION DE PROGESTERONA Y ESTROGENOS HOMBRE: PRODUCCION DE TESTOSTERONA REGULACION: MUJER: ESTRADIOL-LRH HOMBRE: DIHIDROTESTOSTERONA
  • 29. TSH PRODUCCION: B2 NATURALEZA: GLICOPROTEICA SINONIMO: TIROTROPINA ACCION: TIROIDES 1. ESTIMULA CAPTACION DE IODO 2. ESTIMULA FORMACION DE T3 Y T4 (tiroxina) 3. ESTIMULA LA FORMACION DE TIROGLOBULINA 4. ESTIMULA LA LIBERACION HORMONAL
  • 30. ACTH (H. ADRENOCORTICOTROPICA) PRODUCCION: B1 NATURALEZA: PROTEICA ACCION 1. ESTIMULA CORTEZA SUPRARRENAL 2. LIPOLISIS 3. MELANOTROPA REGULACION: CRH (H. liberadora de la corticotropina) PATOLOGIA: SD DE NELSON: HIPERPIGMENTACION (HIPER ACTH)
  • 31. PRODUCCION: Cromòfobas PARS INTERMEDIA NATURALEZA: PROTEICA ACCION: 1. PRODUCCION DE MELANINA MSH REGULACION: MRH: AUMENTO UV: AUMENTO PATOLOGIAS: ALBINISMO: TOTAL VITILIGO: PARCIAL
  • 32. NEUROHIPOFISIS ESTRUCTURA: PARS NERVOSA CONSTITUCION: PITUICITOS, T. CONECTIVO Y AXONES AXONES: CUERPOS DE HERRING (NEUROSECRECION + NEUROFISINAS I Y II) ALMACENA: 1. ADH: VASOPRESINA, PITRESINA 2. OXITOCINA: PITOSINA
  • 33. HAD ACCIONES: 1. ANTIDIURETICA: TCD Y TC 2. VASOPRESORA: HIPERTENSION ARTERIAL 3. REGULACION DE LA VOLEMIA 4. REGULACION OSMOTICA AUMENTO DE SECRECION: 1. TRAUMATISMOS 2. DOLOR 3. ANSIEDAD 4. MORFINA, NICOTINA 5. HIPEROSMOLAIDAD 6. HIPOVOLEMIA DISMINUCION DE SECRECION: 1. HIPERVOLEMIA 2. ALCOHOL 3. EPINEFRINA PATOLOGIA 1. SINDROME DE SCHWARTZ-BARTTER (SIHAD): HIPERSECRECION DE ADH: HIPERHIDRATACION + HIPER Na 2. DIABETES INSIPIDA: CENTRAL: DEFICIENCIA DE ADH PERIFERICA: AUSENCIA DE RPTA DEL TUBULO A LA ADH
  • 34. OXITOCINA (H. DEL PARTO) ACCIONES: 1. CONTRACCION DEL UTERO GRAVIDO 2. EYECCION LACTEA AUMENTO DE SECRECION: 1. COITO 2. DISTENSION VAGINAL 3. SUCCION DE PEZONES
  • 35. TIROIDES SITUACION: CARA ANT. DEL CUELLO (2º-3º ANILLO) MORFOLOGIA: FORMA “H”, 2 LOBULOS + 1 ISTMO PIRAMIDE DE LALOUETT: PROLONG ASCENDENTE TAMAÑO: 8 x 3.5cm COLOR: GRIS ROSADO PESO: 18-35g AUMENTO DE TAMAÑO: BOCIO ESTRUCTURA: 1.FOLICULOS: COLOIDE (TIROGLOBULINA) Pirámide de CELULAS FOLICULARES: TIRONINAS (T3 Y T4) Lalouette PARAFOLICULARES (CELULAS C): CALCITONINA 2. CAPSULA: TEJIDO CONECTIVO LAXO Istmo
  • 36. T3 Y T4 SINTESIS: 1. SINTESIS DE TIROGLOBULINA 2. TRANSPORTE DE IODUROS 3. ACTIVACION DEL IODURO EN YODO 4. COMBINACION DE YODO Y TIROSINA 5. ALMACEN DE YODOTIRONINAS
  • 37. TIROIDES SITUACION: CARA ANT. DEL CUELLO (2º-3º ANILLO) MORFOLOGIA: FORMA “H”, 2 LOBULOS + 1 ISTMO PIRAMIDE DE LALOUETT: PROLONG ASCENDENTE TAMAÑO: 8 x 3.5cm COLOR: GRIS ROSADO PESO: 18-35g AUMENTO DE TAMAÑO: BOCIO ESTRUCTURA: 1.FOLICULOS: COLOIDE (TIROGLOBULINA) Pirámide de CELULAS FOLICULARES: TIRONINAS (T3 Y T4) Lalouette PARAFOLICULARES (CELULAS C): CALCITONINA 2. CAPSULA: TEJIDO CONECTIVO LAXO Istmo
  • 38. T3 Y T4 FUNCIONES 1. METABOLISMO DE PROTEINAS 2. METABOLISMO DE CHO 3. METABOLISMO DE LIPIDOS 4. METABOLISMO DE VITAMINAS 5. CRECIMIENTO OSEO Y CALCIO 6. PESO CORPORAL 7. CARDIOVASCULAR: AUM. FC, GC, VOLEMIA, VASODILATACION. 8. RESPIRACION: AUM. FR 9. DIGESTIVO: AUM. ABSORCION, SECRECION, MOTILIDAD. 10. NERVIOSO.
  • 39. PATOLOGIAS 1. HIPOTIROIDISMO CRETINISMO: NIÑO MIXEDEMA: ADULTO 2. HIPERTIROIDISMO: TIROTOXICOSIS (ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW) 3. TIROIDITIS DE HASHIMOTO 5. BOCIO Cretinismo
  • 40. HIPOTIROIDISMO: Adulto : Mixedema (fatiga, intolerancia al frío, estreñimiento, piel seca, lentitud mental, obesidad)
  • 41. Faz característica del mixedema: rasgos duros; labios gruesos; piel seca; párpados entumecidos; expresión letárgica y melancólica; pelo grueso
  • 42. HIPERTIROIDISMO: (Tirotoxicosis, enfermedad de Graves Basedow) Debilidad, sudoración, pérdida de peso, nerviosismo, diarrea, intolerancia al calor, taquicardia, exoftalmia, bocio tóxico (tratamiento I131).
  • 43. BOCIO: Aumento del tamaño de la glándula, puede ser endémico (falta de I), tóxico, tumoral y auto inmune.
  • 44. TIROCALCITONINA (Cel. Parafoliculares) ACCION: DISMINUIR LA HIPERCALCEMIA 1. DISMINUYE ACTIVIDAD OSTEOCLASTICA 2. EVITA FORMACION DE OSTEOCLASTOS 3. AUMENTO ACTIVIDAD OSTEOBLASTICA 4. AUMENTA EXCRECION RENAL DE Ca
  • 45. PARATIROIDES LOCALIZACIÓN: 4 POLOS TIROIDEOS MORFOLOGIA: OVOIDES, LISAS Y BLANDAS NUMERO: 4 / 10x5mm / 30-45g ESTRUCTURA: 1. CORDONES CELULARES: C. PRINCIPALES: ABUNDANTES C. OXIFILAS: GRANDES (se desconoce su función) 2. CAPSULA CONECTIVA LAXA PRODUCTO: PARATOHORMONA
  • 46. PARATOHORMONA PRODUCCION: CEL. PRINCIPALES ACCIONES: 1. HIPERCALCEMIA 2. HIPOCALCIURIA 3. HIPOFOSFOREMIA 4. HIPERFOSFATURIA 5. SINTESIS DE VIT D3a 6. REABSORCION TUBULAR Mg 7. EXCRECION: K, Na, HCO3. 8. SECRECION DE GASTRINA
  • 47. OSTEITIS FIBROSA PATOLOGIAS HIPOPARATIROIDISMO HIPERPARATIROIDISMO 1. TETANIA 1. OSTEOPOROSIS 2. LARINGOESPASMO 2. OSTEITIS FIBROSA 3. CALAMBRES 3. FRACTURAS 4. TORPEZA MENTAL FRECUENTES 5. UÑAS Y DIENTES 4. CALCIFICACION DE DEFECTUOSOS TEJIDOS 6. CATARATA
  • 48. SUPRARRENALES SITUACION: POLO SUP RIÑON MORFOLOGIA: MEDIA LUNA/4x3x0.5cm/12g/ PARDO AMARILLO ESTRUCTURA: 1. CAPSULA: TEJ CONECTIVO SIN TABIQUES 2. CORTEZA: MESODERMO 1. ZONA GLOMERULAR: MINERALOCORTICOIDES: ALDOSTERONA 2. ZONA FASCICULADA: GLUCOCORTICOIDES: CORTISOL 3. ZONA RETICULAR: ESTEROIDES SEXUALES: DIHIDROTESTOSTERONA 3. MEDULA: ECTODERMO: ADRENALINA Y NORADRENALINA
  • 49. • ZONA GLOMERULAR: MINERAL CORTICOIDES: DESOXICORTICOSTERONA (DOCA) - Evita la pérdida de sal - Regulada por la ACTH ALDOSTERONA - Interviene en el metabolismo del Na y K - Regula el volumen del liquido extracelular. HIPERSECRECIÓN = Síndrome de Conn o aldosteronismo, incremento del Na y disminución del K provocando hipertensión.
  • 50. 2. ZONA FASCICULADA: GLUCOCORTICOIDES: (Cortisol, Cortisona y Corticosterona ) CORTISOL: -.HIPERGLUCEMIANTE 1 2. PROTEOGENESIS / PROTEOLISIS 3. LIPOLÍTICO 4. AUMENTO FLUJO URINARIO 5. ANTIINFLAMATORIO 6. INMUNOSUPRESOR 7. OSTEOPENICO 8. VASOPRESOR
  • 51. PATOLOGIAS HIPOFUNCION CORTICOSUPRARRENAL: ENFERMEDAD DE ADDISON HIPERFUNCION CORTICOSUPRARRENAL: SINDROME DE CUSHING HIPERALDOSTERONISMO: SINDROME DE CONN FEOCROMOCITOMA HIPERTENSION MALIGNA SD ADRENOGENITAL TUMOR EN MEDULA
  • 52. HIPERSECRECIÓN (cortisol): SÍNDROME CUSHING, también por hipersecreción de ACTH, : cuello de búfalo, tronco con exceso de grasa, cara de “luna llena”. CARA DE LUNA LLENA
  • 53. HIPOSECRECIÓN (cortisol)= Enfermedad de ADDISON: letargo mental, anorexia, nausea, vómitos, pérdida de peso, e hipoglucemia. HIPERPIGMENTACIONES
  • 54. HIPOFUNCION (cortisol) ENF . DE ADDISON Paciente mujer de 60años con ADDISON Fig 1 ….lengua hipermelanica Fig 2 …manos y mamas igual Fig 3 ….codos y abdomen igual.
  • 55. 3. ZONA RETICULADA: - Hormonas sexuales o gonadocorticoides MASCULINAS (PRINCIPALMENTE): - Androstenediona, testosterona FEMENINAS: - Estrógrenos: Hiperandrogenismo: hirsutismo estradiol, progesterona HIPERSECRECIÓN  Desarrollo sexual precoz.(síndrome adrenogenital) al final de la pubertad,  En el desarrollo precoz del vello axilar y púbico, tanto en chicos como en chicas. Los andrógenos contribuyen al impulso sexual (libido) en las mujeres
  • 56. ANDROGENISMO EN MUJERES OVARIOS POLIQUISTICOS ACNE
  • 57. ANDROGENISMO EN MUJERES HIRSUTISMO HIPERANDROGENISMO EN UN NIÑO
  • 58. Médula Suprarrenal.- Ectodermo Catecolaminas: - Adrenalina 80% - Noradrenalina 20%, - Similar al sistema simpático y parasimpático - Emergencia (Adrenalina)
  • 59. TIMO TIMO: • Detrás del esternón • con la edad su tamaño disminuye • Timosina, factor humoral tímico (THF), factor tímico (TF) y timopoyetina favorece la proliferación y maduración de las células T.
  • 61. PÁNCREAS • Porción endocrina y exocrina • Hacia atrás y ligeramente abajo del estómago • Islotes pancreáticos de Langerhans. presentan 4 tipos de células: •1.CÉLULAS ALFA = GLUCAGÓN •2.CÉLULAS BETA = INSULINA •3.CÉLULAS DELTA = SOMATOSTATINA •4.CÉLULAS F = POLIPEPETIDO PANCREÁTICO HUMANO  Cerebro, riñón y glóbulos rojos ( no necesitan de insulina)  Los principales órganos blanco: músculos, adipocitos e hígado.
  • 62. Diabetes mellitus TIPO I Insulinodependiente (juvenil)  POLIURIA Tipo II  POLIDIPSIA Insulino no dependiente POLIFAGIA  HIPERGLICEMIA  GLUCOSURIA  LETARGO  TENDENCIA A CONTRAER INFECCIONES  ADELGAZAMIENTO  ASTENIA (debilidad, cansancio) TIPO I
  • 63. OVARIOS.  Estrógenos: Teca interna de los folículos ováricos: estradiol, estrona y el estriol: - Desarrollo de genitales externos e internos - Características sexuales secundarias femeninas. Relaxina, permite mayor amplitud pélvica, dilata el cuello uterino.
  • 64. PROGESTERONA  Cuerpo lúteo  Suprime la ovulación en caso de embarazo  Suspende la menstruación, el moco cervical denso, eleva la temperatura basal durante la ovulación.
  • 65. TESTÍCULOS: • Testosterona, C. Leydig o intersticiales, = caracteres sexuales secundarios masculinos • Inhibina, C. de Sertoli, retarda producción de FSH. SERTOLI LEYDIG
  • 66. GLÁNDULA PINEAL (semejanza con cono de pino) • Techo del tercer ventrículo • Formada por Astrocitos y Pinealocitos • Acumula Ca++ en pubertad (arena cerebral) Melatonina: (5-metoxi-N-acetiltriptamina) Se produce en oscuridad, se inhibe con luz  disminuye oxidación;  Inhibe las funciones reproductivas  Deriva de serotonina, su ausencia (insomnio) Produce : Serotonina, dopamina, histamina, somatostatina, GABA, hormona liberadora de la gonadotropina.  Adrenoglomerulonotropina, puede estimular corteza suprarrenal para secretar aldosterona  PARTICIPA EN EL SISTEMA CIRCADIANO (CAMBIOS AMBIENTALES)
  • 67. La melatonina controla la actividad oscilatoria del núcleo supraquiasmático y éste controla, a su vez, la secreción de melatonina en la glándula pineal. El núcleo supraquiasmático, por sus proyecciones hacia las zonas de centros simpáticos y endócrinos, armoniza la anarquía de los osciladores primarios celulares y la ajusta a las variaciones del reloj geofísico.
  • 68. Otros tejidos endocrinos Riñón Renina Aumenta indirectamente la presión arterial Eritropoyetina Estimula la formación de glóbulos rojos Trombopoyetina Estimula la formación de plaquetas
  • 69. Otros tejidos endocrinos Estómago Gastrina - Estimula la secreción de jugo gástrico - contrae el cardias - Aumenta la motilidad gástrica - Relaja el píloro
  • 70. Otros tejidos endocrinos Intestino delgado Colecistocinina (CCK) - Estimula la liberación de bilis - Pancreozimina (Pz) - Estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas Secretina - Estimula la secreción de jugo pancreático alcalino
  • 71. Otros tejidos endocrinos Corazón Péptido natriurético atrial Disminuye la presión arterial a través de dos efectos: provoca vasodilatación y disminución del volumen sanguíneo
  • 72. PLACENTA • GCH (GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA)  Orina y sangre  Maduración folicular y es luteinizante  Su administración favorece el descenso de testículos  Se usa para el diagnóstico precoz del embarazo • Estrógenos: Estradiol y estrona • Progesterona • Somatropina coriónica • Relaxina • Aldosterona