Prof. Paulina Muñoz M. NM3


                                   Sistema Nervioso
        La coordinación nerviosa difiere de la hormonal tanto en la velocidad como en la
localización de la acción que realiza, puesto que capacita al organismo para responder
rápidamente ante los cambios ambientales externos en contraste con el hormonal o
endocrino que se encarga de los estímulos internos. El sistema nervioso actúa en forma casi
instantánea y sus efectos son de duración más corta.

Tejido nervioso

Los órganos que integran el Sistema Nervioso están formados fundamentalmente por el
tejido nervioso cuyos elementos constitutivos son las neuronas y células gliales que dan
origen a la sustancia gris formada por los cuerpos neuronales y el neuropilo y la sustancia
blanca, formada por las fibras nerviosas o axones y sus vainas.

Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma centros de procesamiento de la
información y en la sustancia blanca se agrupan las vías de conducción aferentes y
eferentes y las vías de comunicación de dichos centros entre sí.

La información llega a los centros superiores desde la periferia, pasando por una serie de
centros intermedios, y lo mismo sucede con las respuestas que desde los centros superiores
llegan a la periferia atravesando un número variable de centros de procesamiento.

I. El Sistema Nervioso Central, está compuesto por el encéfalo y la médula espinal y su
función es la de procesar la información y emitir mensajes. Se aloja en el conducto
cráneorraquídeo. El encéfalo, se encuentra en el cráneo y está formado por el tronco
cerebral (bulbo raquídeo y protuberancia), el cerebelo (coordina los movimientos
voluntarios y mantienen el equilibrio) y el cerebro.
        El Cerebro, es la parte más voluminosa del encéfalo, adonde llegan los estímulos y
sensaciones provenientes de los sentidos y del sistema nervioso periférico. Es el asiento de
la memoria y de la inteligencia y de él parten las órdenes motoras voluntarias. Está formado
por 2 hemisferios cerebrales y lleno de surcos, cisuras y pliegues que aumentan su
superficie. Externamente encontramos la sustancia gris que consta de neuronas sin mielina
vasos sanguíneos y neuroglias o tejido de sostén. Hacia el interior, se encuentra la
sustancia blanca que está formada por fibras nerviosas recubiertas por mielina.
        La Médula espinal, se encuentra en el interior del conducto raquídeo y se divide en
segmentos que igualan el número de vértebras, emitiendo en cada espacio intervertebral,
raíces nerviosas hacia cada lado, en forma simétrica.

II. El Sistema Nervioso Periférico, está formado por los nervios que transmiten al cerebro
los estímulos captados por los receptores, así como el mensaje que el cerebro envía como
respuesta. Lo forman 12 pares de nervios craneales y 31 espinales.

El Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo, se compone de centros bulbares y
medulares, así como de dos cadenas de 23 ganglios situados a ambos lados de la médula
espinal, y preside las funciones de respiración, circulación, secreciones y en general todas
las propias de la vida de nutrición. Los órganos inervados funcionan con entera
independencia de nuestra voluntad; por esto se les llama sistema autónomo. Ayuda a
mantener un estado de equilibrio dentro del ambiente interno del cuerpo, es involuntario ya
que inerva el conjunto de vísceras del organismo, además de algunas glándulas, músculos y
algunos elementos del sistema circulatorio. Está formado por el sistema Simpático y el
sistema Parasimpático que desempeñan funciones generalmente antagónicas u opuestas. El
S. Simpático, moviliza la energía y permite al cuerpo reaccionar al estrés, acelerando el
ritmo cardiaco, elevando la presión arterial y aumentando la concentración de azúcar en la
sangre. El S. Parasimpático, es más activo en las situaciones de reposo, después de un
estrés reduce la frecuencia cardiaca y la presión arterial, estimula el aparato digestivo para
el procesamiento de los alimentos.
Prof. Paulina Muñoz M. NM3




                             Funciones del Sistema Nervioso.

1. Es el centro motriz de todas las actividades del cuerpo.
2. Es el centro de la sensibilidad captando estímulos del medio interno y externo,
transformándolo en sensaciones conscientes.
3. Es el centro de la intelectualidad, de la inteligencia, a través de la captación de
conocimientos, de su integración, deducción, análisis, razonamiento y elaboración de ideas,
lo que se traduce en un lenguaje consciente oral o escrito.
4. Es el centro de la sensibilidad pero relacionado con las emociones, con la coordinación
de la vida síquica, sexual y afectiva.

               Componentes de la Coordinación Nerviosa o Arco Reflejo.


Se denomina acto reflejo a toda impresión transformada en acción, sin la intervención de la
voluntad ni de la conciencia. En él intervienen dos corrientes nerviosas: una sensitiva, que
va del sentido que recibe la impresión al centro nervioso (médula espinal) y otra motora,
que es respuesta a la primera, que va del centro nervioso a la glándula o músculo.

Ejemplo: al recibir un pinchazo, la impresión dolorosa es recogida por los corpúsculos
sensoriales de la piel y transmitida por los nervios táctiles al centro nervioso (médula
espinal) en donde, sin darnos cuenta, se produce una corriente motora (respuesta) que va a
los músculos de la piel y mueve la parte herida para apartarla del instrumento punzante.
Todo esto se hace sin intervención de la voluntad.

Los actos reflejos se producen con mucha frecuencia en nuestra vida diaria. El acto
voluntario es idéntico al anterior, pero añade unas corrientes intermedias, o sea que, cuando
la corriente sensitiva llega a la médula, en vez de producirse la corriente motora, prosigue
la sensitiva hasta llegar al cerebro; allí nos damos cuenta de la sensación dolorosa y su
causa. Es entonces cuando la voluntad establece una corriente motora (movimiento
voluntario) y el miembro herido se aparta de la causa de la sensación dolorosa, o queda en
suspenso dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos: todo depende de
nosotros, de nuestro libre querer.

Pero hay otra modalidad de acto voluntario cuando la corriente motora parte directamente
del cerebro sin que haya llegado a él una corriente sensitiva, sino por una idea que allí
mismo se ha formado y que induce a la voluntad a establecer la corriente motora necesaria
para verificar el acto que se ha pensado.

1. Receptor: Detectan cambios en el medio interno y externo, originan señales que
convierten los estímulos ambientales en energía que es utilizada para iniciar una señal.
Prof. Paulina Muñoz M. NM3


2. Vía Aferente: La información es transportada a través de células especializadas, desde
un receptor hasta un centro integrador.
3. Centro integrador: Es aquel órgano que resume la información y decide actuar.
4. Vía Eferente: Transmite la respuesta desde el centro integrador hasta un órgano o tejido
específico a través de neuronas.
5. Efector: Es el órgano o tejido que realiza la acción deseada.

                                         Neuronas

Es la unidad básica, estructural y funcional del sistema nervioso, célula altamente
especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la base de las funciones
del sistema que tiene características especiales en relación a su forma y a su membrana
celular que es capaz de generar impulsos nerviosos, gracias a una estructura particular que
la capacita para transferir información a otras neuronas lo que se realiza a través de puntos
de contacto llamados Sinapsis. Una neurona típica puede tener de 1.000 a 10.000 sinapsis y
su vez recibir información de otras 1.000 neuronas. Las neuronas tienen una gran variedad
de formas y tamaños pero se destacan 3 regiones específicas: Cuerpo o soma: Que
contiene al núcleo y a los organelos para la síntesis proteica y se hallan los diversos
orgánulos citoplasmáticos: neurosomas (mitocondrias), aparato de Golgi, corpúsculos de
Nissi , neurofibrillas, etc. y un núcleo voluminoso. Dendritas: Son expansiones del
citoplasma que se ramifican a partir del soma formando un verdadero arbusto a su
alrededor. Proporcionan las vías de entrada por las que reciben las señales de otras
neuronas. Axón: Es la prolongación mayor que se extiende a partir del soma; es más largo
y delgado que las dendritas y permite que las señales viajen a otras zonas del sistema
nervioso conduciendo el impulso nervioso.

Las neuronas reciben los impulsos del exterior por medio de las dendritas hasta el cuerpo
de la neurona, por su parte los axones lo transmiten desde el soma al exterior. La corriente
nerviosa entra por las dendritas y sale por los axones. A la zona de contacto o unión entre 2
neuronas se les llama Sinapsis.
 Existe una gran variabilidad en cuanto al tamaño de las células nerviosas: los granos del
cerebelo miden unas 5 u de diámetro, mientras que las grandes pirámides de la corteza
cerebral miden unas 130 u.

Nervios

Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de tejido
conectivo. Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia el Sistema Nervioso
Central. En el SNC pueden distinguirse neuronas motoras, cuyos axones lo abandonan para
incorporarse a los nervios y alcanzar a los efectores (glándulas, músculos, otras neuronas) y
neuronas sensitivas, ubicadas en los ganglios espinales, a las que llegan los impulsos de la
periferia, que luego continúan para ingresar en el SNC. Según esta distinción, se denomina
a los axones: motores y sensitivos. La mayoría de los nervios son mixtos, ya que poseen
ambos tipos de axones.

Células gliales

Son células de soporte del tejido nervioso. De forma estrellada y con numerosas
prolongaciones ramificadas, envuelven al resto de las estructuras del tejido (neuronas,
dendritas, axones, capilares) mediante delgadas lengüetas que se interdigitan entre ellas,
formando una cerrada trama (la neuroglia).

Ganglio

Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se encuentran en el curso de los
nervios, es por lo tanto, masa de sustancia gris. Los ganglios del sistema neurovegetativo se
dividen en cervicales, que son tres; dorsales, que son generalmente doce; lumbares o
abdominales, que son cuatro pero pueden ser tres o cinco; simpático sacro, que son cuatro y
a veces cinco.
Prof. Paulina Muñoz M. NM3


Actividad:
  1. Realice en su cuaderno un cuadro comparativo entre los distintos órganos que
     conforman el Encéfalo, su ubicación y la función principal.
  2. Compare las funciones del Sistema Nervioso Periférico con el Autónomo.
  3. Defina ganglio, nervio, células gliales
  4. Identifique a través de un esquema, las estructuras más importantes del Cerebro, en
     su cara externa como interna.
  5. Esquematice una neurona con cada una de sus estructuras.
  6. Completa el siguiente esquema.

Más contenido relacionado

PPTX
Los sistemas de coordinación
PPT
Nuria presentacion
PPTX
Unidad 2 sistema nervioso
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPT
Sistema nervioso 2012-final
PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
PPTX
Unidad II. Sistema Nervioso
PPT
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sistemas de coordinación
Nuria presentacion
Unidad 2 sistema nervioso
Bases biologicas de la conducta
Sistema nervioso 2012-final
Bases biologicas de la conducta humana
Unidad II. Sistema Nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Sistema Nervioso y Endocrino
PDF
Los movimientos
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPT
Relacion (silvia)
DOCX
Sistema nervioso
PDF
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
PDF
Bases biologica de la conducta humana
PPTX
PPTX
Sistema nervioso psf
PPTX
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docx
PPTX
Personalidad y Conducta
PDF
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Conducta y personalidad
PPT
Power point 2 Funciones de relación y control
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta
Sistema Nervioso y Endocrino
Los movimientos
Bases biologicas de la conducta
Relacion (silvia)
Sistema nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases biologica de la conducta humana
Sistema nervioso psf
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docx
Personalidad y Conducta
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso
Conducta y personalidad
Power point 2 Funciones de relación y control
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Boletin 95 formación basica en tic
PDF
Gisxxi junio2010
PDF
43 años che
PDF
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
PDF
Acbj 2013 web maría silvia
PDF
Asamblea general ordinaria2011
DOC
MERANTOF 23 y 24 mayo
Boletin 95 formación basica en tic
Gisxxi junio2010
43 años che
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
Acbj 2013 web maría silvia
Asamblea general ordinaria2011
MERANTOF 23 y 24 mayo
Publicidad

Similar a Sist. nervioso 2011 (20)

PPT
Sistema nervioso humano
PPT
nervios hormonas y homeostasis resumen de la clase
PPT
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
DOCX
PPT
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
DOCX
Nervioso resumen
PPTX
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
PPTX
Las neuronas y el sistema nervioso humano
PPTX
Presentacion sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Bases psicologicas de la conducta
PPTX
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
PPT
TEMA 1.-SNA GENERALIDADES.ppt
PPT
sistema nervioso y endocrino
DOC
el sistema nervioso y las neuronas
PPTX
Bases de la conducta Paola
DOCX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso humano
PPTX
Bases biologicas de la conducta
Sistema nervioso humano
nervios hormonas y homeostasis resumen de la clase
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
Nervioso resumen
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
Las neuronas y el sistema nervioso humano
Presentacion sistema nervioso
Sistema nervioso
Bases psicologicas de la conducta
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
TEMA 1.-SNA GENERALIDADES.ppt
sistema nervioso y endocrino
el sistema nervioso y las neuronas
Bases de la conducta Paola
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso humano
Bases biologicas de la conducta

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Sist. nervioso 2011

  • 1. Prof. Paulina Muñoz M. NM3 Sistema Nervioso La coordinación nerviosa difiere de la hormonal tanto en la velocidad como en la localización de la acción que realiza, puesto que capacita al organismo para responder rápidamente ante los cambios ambientales externos en contraste con el hormonal o endocrino que se encarga de los estímulos internos. El sistema nervioso actúa en forma casi instantánea y sus efectos son de duración más corta. Tejido nervioso Los órganos que integran el Sistema Nervioso están formados fundamentalmente por el tejido nervioso cuyos elementos constitutivos son las neuronas y células gliales que dan origen a la sustancia gris formada por los cuerpos neuronales y el neuropilo y la sustancia blanca, formada por las fibras nerviosas o axones y sus vainas. Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma centros de procesamiento de la información y en la sustancia blanca se agrupan las vías de conducción aferentes y eferentes y las vías de comunicación de dichos centros entre sí. La información llega a los centros superiores desde la periferia, pasando por una serie de centros intermedios, y lo mismo sucede con las respuestas que desde los centros superiores llegan a la periferia atravesando un número variable de centros de procesamiento. I. El Sistema Nervioso Central, está compuesto por el encéfalo y la médula espinal y su función es la de procesar la información y emitir mensajes. Se aloja en el conducto cráneorraquídeo. El encéfalo, se encuentra en el cráneo y está formado por el tronco cerebral (bulbo raquídeo y protuberancia), el cerebelo (coordina los movimientos voluntarios y mantienen el equilibrio) y el cerebro. El Cerebro, es la parte más voluminosa del encéfalo, adonde llegan los estímulos y sensaciones provenientes de los sentidos y del sistema nervioso periférico. Es el asiento de la memoria y de la inteligencia y de él parten las órdenes motoras voluntarias. Está formado por 2 hemisferios cerebrales y lleno de surcos, cisuras y pliegues que aumentan su superficie. Externamente encontramos la sustancia gris que consta de neuronas sin mielina vasos sanguíneos y neuroglias o tejido de sostén. Hacia el interior, se encuentra la sustancia blanca que está formada por fibras nerviosas recubiertas por mielina. La Médula espinal, se encuentra en el interior del conducto raquídeo y se divide en segmentos que igualan el número de vértebras, emitiendo en cada espacio intervertebral, raíces nerviosas hacia cada lado, en forma simétrica. II. El Sistema Nervioso Periférico, está formado por los nervios que transmiten al cerebro los estímulos captados por los receptores, así como el mensaje que el cerebro envía como respuesta. Lo forman 12 pares de nervios craneales y 31 espinales. El Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo, se compone de centros bulbares y medulares, así como de dos cadenas de 23 ganglios situados a ambos lados de la médula espinal, y preside las funciones de respiración, circulación, secreciones y en general todas las propias de la vida de nutrición. Los órganos inervados funcionan con entera independencia de nuestra voluntad; por esto se les llama sistema autónomo. Ayuda a mantener un estado de equilibrio dentro del ambiente interno del cuerpo, es involuntario ya que inerva el conjunto de vísceras del organismo, además de algunas glándulas, músculos y algunos elementos del sistema circulatorio. Está formado por el sistema Simpático y el sistema Parasimpático que desempeñan funciones generalmente antagónicas u opuestas. El S. Simpático, moviliza la energía y permite al cuerpo reaccionar al estrés, acelerando el ritmo cardiaco, elevando la presión arterial y aumentando la concentración de azúcar en la sangre. El S. Parasimpático, es más activo en las situaciones de reposo, después de un estrés reduce la frecuencia cardiaca y la presión arterial, estimula el aparato digestivo para el procesamiento de los alimentos.
  • 2. Prof. Paulina Muñoz M. NM3 Funciones del Sistema Nervioso. 1. Es el centro motriz de todas las actividades del cuerpo. 2. Es el centro de la sensibilidad captando estímulos del medio interno y externo, transformándolo en sensaciones conscientes. 3. Es el centro de la intelectualidad, de la inteligencia, a través de la captación de conocimientos, de su integración, deducción, análisis, razonamiento y elaboración de ideas, lo que se traduce en un lenguaje consciente oral o escrito. 4. Es el centro de la sensibilidad pero relacionado con las emociones, con la coordinación de la vida síquica, sexual y afectiva. Componentes de la Coordinación Nerviosa o Arco Reflejo. Se denomina acto reflejo a toda impresión transformada en acción, sin la intervención de la voluntad ni de la conciencia. En él intervienen dos corrientes nerviosas: una sensitiva, que va del sentido que recibe la impresión al centro nervioso (médula espinal) y otra motora, que es respuesta a la primera, que va del centro nervioso a la glándula o músculo. Ejemplo: al recibir un pinchazo, la impresión dolorosa es recogida por los corpúsculos sensoriales de la piel y transmitida por los nervios táctiles al centro nervioso (médula espinal) en donde, sin darnos cuenta, se produce una corriente motora (respuesta) que va a los músculos de la piel y mueve la parte herida para apartarla del instrumento punzante. Todo esto se hace sin intervención de la voluntad. Los actos reflejos se producen con mucha frecuencia en nuestra vida diaria. El acto voluntario es idéntico al anterior, pero añade unas corrientes intermedias, o sea que, cuando la corriente sensitiva llega a la médula, en vez de producirse la corriente motora, prosigue la sensitiva hasta llegar al cerebro; allí nos damos cuenta de la sensación dolorosa y su causa. Es entonces cuando la voluntad establece una corriente motora (movimiento voluntario) y el miembro herido se aparta de la causa de la sensación dolorosa, o queda en suspenso dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos: todo depende de nosotros, de nuestro libre querer. Pero hay otra modalidad de acto voluntario cuando la corriente motora parte directamente del cerebro sin que haya llegado a él una corriente sensitiva, sino por una idea que allí mismo se ha formado y que induce a la voluntad a establecer la corriente motora necesaria para verificar el acto que se ha pensado. 1. Receptor: Detectan cambios en el medio interno y externo, originan señales que convierten los estímulos ambientales en energía que es utilizada para iniciar una señal.
  • 3. Prof. Paulina Muñoz M. NM3 2. Vía Aferente: La información es transportada a través de células especializadas, desde un receptor hasta un centro integrador. 3. Centro integrador: Es aquel órgano que resume la información y decide actuar. 4. Vía Eferente: Transmite la respuesta desde el centro integrador hasta un órgano o tejido específico a través de neuronas. 5. Efector: Es el órgano o tejido que realiza la acción deseada. Neuronas Es la unidad básica, estructural y funcional del sistema nervioso, célula altamente especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la base de las funciones del sistema que tiene características especiales en relación a su forma y a su membrana celular que es capaz de generar impulsos nerviosos, gracias a una estructura particular que la capacita para transferir información a otras neuronas lo que se realiza a través de puntos de contacto llamados Sinapsis. Una neurona típica puede tener de 1.000 a 10.000 sinapsis y su vez recibir información de otras 1.000 neuronas. Las neuronas tienen una gran variedad de formas y tamaños pero se destacan 3 regiones específicas: Cuerpo o soma: Que contiene al núcleo y a los organelos para la síntesis proteica y se hallan los diversos orgánulos citoplasmáticos: neurosomas (mitocondrias), aparato de Golgi, corpúsculos de Nissi , neurofibrillas, etc. y un núcleo voluminoso. Dendritas: Son expansiones del citoplasma que se ramifican a partir del soma formando un verdadero arbusto a su alrededor. Proporcionan las vías de entrada por las que reciben las señales de otras neuronas. Axón: Es la prolongación mayor que se extiende a partir del soma; es más largo y delgado que las dendritas y permite que las señales viajen a otras zonas del sistema nervioso conduciendo el impulso nervioso. Las neuronas reciben los impulsos del exterior por medio de las dendritas hasta el cuerpo de la neurona, por su parte los axones lo transmiten desde el soma al exterior. La corriente nerviosa entra por las dendritas y sale por los axones. A la zona de contacto o unión entre 2 neuronas se les llama Sinapsis. Existe una gran variabilidad en cuanto al tamaño de las células nerviosas: los granos del cerebelo miden unas 5 u de diámetro, mientras que las grandes pirámides de la corteza cerebral miden unas 130 u. Nervios Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de tejido conectivo. Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia el Sistema Nervioso Central. En el SNC pueden distinguirse neuronas motoras, cuyos axones lo abandonan para incorporarse a los nervios y alcanzar a los efectores (glándulas, músculos, otras neuronas) y neuronas sensitivas, ubicadas en los ganglios espinales, a las que llegan los impulsos de la periferia, que luego continúan para ingresar en el SNC. Según esta distinción, se denomina a los axones: motores y sensitivos. La mayoría de los nervios son mixtos, ya que poseen ambos tipos de axones. Células gliales Son células de soporte del tejido nervioso. De forma estrellada y con numerosas prolongaciones ramificadas, envuelven al resto de las estructuras del tejido (neuronas, dendritas, axones, capilares) mediante delgadas lengüetas que se interdigitan entre ellas, formando una cerrada trama (la neuroglia). Ganglio Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se encuentran en el curso de los nervios, es por lo tanto, masa de sustancia gris. Los ganglios del sistema neurovegetativo se dividen en cervicales, que son tres; dorsales, que son generalmente doce; lumbares o abdominales, que son cuatro pero pueden ser tres o cinco; simpático sacro, que son cuatro y a veces cinco.
  • 4. Prof. Paulina Muñoz M. NM3 Actividad: 1. Realice en su cuaderno un cuadro comparativo entre los distintos órganos que conforman el Encéfalo, su ubicación y la función principal. 2. Compare las funciones del Sistema Nervioso Periférico con el Autónomo. 3. Defina ganglio, nervio, células gliales 4. Identifique a través de un esquema, las estructuras más importantes del Cerebro, en su cara externa como interna. 5. Esquematice una neurona con cada una de sus estructuras. 6. Completa el siguiente esquema.