SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR 
(Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) 
Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. 
(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) 
I. ASPECTOS GENERALES 
1. CODIGO SNIP DEL 
PIP MENOR: 202072 
2. NOMBRE DEL PIP 
MENOR: 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 
EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA, DISTRITO DE ROSASPATA - HUANCANE - PUNO 
3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) 
FUNCION: SANEAMIENTO 
PROGRAMA: SANEAMIENTO 
SUBPROGRAMA: SANEAMIENTO URBANO 
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA 
OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSASPATA 
4. UNIDAD FORMULADORA 
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES 
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSASPATA 
NOMBRE: OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION 
Persona Responsable de Formular el PIP Menor: SEVERIANO PUMA MONZON 
Persona Responsable de la Unidad Formuladora: SEVERIANO PUMA MONZON 
5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA 
DEPARTAMENTO PUNO 
PROVINCIA HUANCANE 
NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSASPATA 
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ING. VALENTIN ENRIQUEZ PACHECO 
Órgano Técnico Responsable UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA 
6. UBICACION GEOGRAFICA 
N° Departamento Provincia Distrito Localidad 
1 PUNO HUANCANE ROSASPATA HALLA 
II. IDENTIFICACION 
7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL 
SEGÚN LA VISITA REALIZADO POR EL EQUIPO TÉCNICO A LA ZONA, SE PUDO APRECIAR QUE EL CENTRO POBALDO AFRONTA MÚLTIPLES 
PROBLEMAS EN EL QUE DESTACA EL DETERIORO DE LA SALUBRIDAD DE LA POBLACIÓN. EL PROBLEMA ES A CONSECUENCIA DE LAS 
PRECARIAS CONDICIONES ACTUALES EN EL QUE SE VIVE, TAL COMO SE DETALLA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. EL CENTRO POBLADO DE 
HALLA ACTUALMENTE CUENTA CON UN SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SE ENCUENTRA EN PRECARIAS CONDICIONES, LA 
INFRAESTRUCTURA FUERON CONSTRUIDO POR LOS MISMO MORADORES, EL RESERVORIO SE ENCUENTRA EN DEFICIENTE ESTADO, A 
SU VEZ LAS TUBERÍAS DEBIDO AL TIEMPO DE USO NO BRINDA SEGURIDAD AL AGUA QUE ES TRASLADA DESDE LA CAPTACIÓN HASTA LAS 
VIVIENDAS, EL SISTEMA DE AGUA POTABLE CONSTRUIDO RÚSTICAMENTE NO CUENTA CON UN TRATAMIENTO ADECUADA TANTO ASÍ QUE EL 
AGUA NO ES APTO PARA EL CONSUMO HUMANO, POR LO TANTO SE VA CONSIDERAR COMO SI NO CONTARA CON UN SISTEMA DE AGUA 
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. LA CAUSA PRINCIPAL ES LA ALTA INCIDENCIA QUE GENERA DIVERSAS ENFERMEDADES, COMO 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS INTESTINAL Y ENFERMEDADES DE LA PIEL DÁNDOSE CON MAYOR INCIDENCIA EN LA 
POBLACIÓN INFANTIL; CAUSAS QUE ESTA VINCULADAS PRINCIPALMENTE A LA BAJA CALIDAD DE AGUA QUE CONSUMEN; YA QUE EL 
1 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 
CONSUMO DE AGUA ES DE LOS RIACHUELOS. LOS POBLADORES DE LA ZONA ESPECIALMENTE LAS MUJERES TIENEN QUE ENFRENTAR A 
LOS PROBLEMAS, PUESTO QUE ELLAS SON LAS ENCARGADAS DE PREPARAR LOS ALIMENTOS. EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA NO SE 
CUENTA CON EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA PARA DEPOSCION DE EXCRETAS, LETRINAS NI SISTEMA DE ALCANTARILLADO, POR LO 
QUE MUCHOS DE LOS HABITANTES REALIZAN SUS NECESIDADES A CAMPO ABIERTO, ALGUNOS IMPROVISAN REALIZAN AGUJEROS, BIEN SE 
SABE QUE SUFREN FILTRACIONES, A CONSECUENCIAS DE LAS LLUVIAS, ESTAS SE DESPLAZAN A LOS RÍOS, RIACHUELOS CONTAMINANDO 
EL AGUA QUE CONSUMEN. 
N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual 
1 INDICE DE PERSONAS CON ENFERMEDADES GASTRO INTESTINALES Y PARASITARIAS 19.61% 
2 FAMILIAS CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA POTABLE 50% 
3 FAMILIAS CUENTAN CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO. 0% 
8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS 
FRECUENTES CASOS DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA. 
N° Descripción de las principales causas (máximo 6) Causas indirectas 
Causa 
1: LIMITADO ACCESO A AGUA SEGURA. LIMITADO COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE. 
Causa 
INADECUADA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS 
2: 
RESIDUALES. 
INADECUADA COBERTURA Y CALIDAD DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y 
AGUAS RESIDUALES. 
Causa 
3: 
INADECUADO HÁBITOS Y PRÁCTICAS DE HIGIENE DE 
LA POBLACIÓN. LIMITADO CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA. 
9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES 
9.1 Objetivo 
REDUCCION DE CASOS DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA. 
N° Principales Indicadores del Objetivo (*) 
(máximo 3) Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*) 
1 INDICE DE PERSONAS CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 19.61% 5% 
9.2 Medios fundamentales 
N° Descripción medios fundamentales 
1 ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE. 
2 ADECUADO COBERTURA CALIDAD DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES. 
3 MEJOR CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA. 
10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA 
Descripción de cada Alternativa Analizada 
Componentes 
(Resultados 
necesarios para 
lograr el Objetivo 
Acciones necesarias para lograr cada 
resultado 
Número de 
Beneficiarios 
Directos 
Alternativa 1: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA 
POTABLE Y LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE 
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE HALLA, QUE 
COMPRENDE LA INSTALACIÓN DE REDES 
COLECTORAS, BUZONES DE INSPECCIÓN, 
CONEXIONES DOMICILIARIAS Y LA INSTALACIÓN DE 
POZO SÉPTICO. 
Resultado 1: 
MEJORAMIENTO DE 
OBRAS CIVILES AGUA 
POTABLE 
- MEJORAMIENTO DE CAPTACIÓN DE AGUA - 
MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO. 
639 
Resultado 2: 
MEJORAMIENTO DE 
LÍNEAS DE AGUA 
POTABLE 
- SUMINISTRO E INSTALACIÓN LÍNEA DE 
CONDUCCIÓN - SUMINISTRO E INSTALACIÓN 
LÍNEA DE ADUCCIÓN - MEJORAMIENTO DE 
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA 
POTABLE - AMPLIAR LAS CONEXIONES 
DOMICILIARIAS 
Resultado 3: 
INSTALACIÓN DEL 
SISTEMA DE 
ALCANTARILLADO. 
- INSTALACIÓN DE REDES DE DESAGÜE. - 
INSTALACIÓN DE CONEXIONES 
DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO 
Resultado 4: 
TRATAMIENTO DE 
AGUA SERVIDAS. 
- CONSTRUCCIÓN DE POZO SÉPTICO. - 
MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 
2 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 
Resultado 5: 
PROGRAMA DE 
CAPACITACIÓN. 
- DESARROLLO DE PROGRAMA DE 
EDUCACIÓN SANITARIA. - TALLERES 
DEMOSTRATIVOS DE BUENAS PRÁCTICAS 
DE SALUBRIDAD E HIGIENE. - CAPACITACIÓN 
EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL 
PROYECTO A LA JUNTA ADMINISTRADORA Y 
USUARIOS. 
Alternativa 2: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA 
POTABLE CON TUBERIA DE ADUCCION GALVANIZADA Y 
LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 
EN LA LOCALIDAD DE HALLA, QUE COMPRENDE LA 
INSTALACIÓN DE REDES COLECTORAS, BUZONES DE 
INSPECCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y LA 
INSTALACIÓN DE POZO SÉPTICO. 
Resultado 1: 
MEJORAMIENTO DE 
OBRAS CIVILES AGUA 
POTABLE 
MEJORAMIENTO DE CAPTACIÓN DE AGUA - 
MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO. 
639 
Resultado 2: 
MEJORAMIENTO DE 
LÍNEAS DE AGUA 
POTABLE 
SUMINISTRO E INSTALACIÓN LÍNEA DE 
CONDUCCIÓN - SUMINISTRO E INSTALACIÓN 
LÍNEA DE ADUCCIÓN CON TUBERIA 
GALVANIZADA - MEJORAMIENTO DE REDES 
DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE - 
AMPLIAR LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS 
Resultado 3: 
INSTALACIÓN DEL 
SISTEMA DE 
ALCANTARILLADO. 
INSTALACIÓN DE REDES DE DESAGÜE. - 
INSTALACIÓN DE CONEXIONES 
DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO 
Resultado 4: 
TRATAMIENTO DE 
AGUA SERVIDAS 
CONSTRUCCIÓN DE POZO SÉPTICO. - 
MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 
Resultado 5: 
PROGRAMA DE 
CAPACITACIÓN. 
DESARROLLO DE PROGRAMA DE 
EDUCACIÓN SANITARIA. - TALLERES 
DEMOSTRATIVOS DE BUENAS PRÁCTICAS 
DE SALUBRIDAD E HIGIENE. - CAPACITACIÓN 
EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL 
PROYECTO A LA JUNTA ADMINISTRADORA Y 
USUARIOS. 
III. FORMULACION Y EVALUACION 
11. HORIZONTE DE EVALUACION 
Número de años del horizonte de evaluación 
(entre 5 y 10 años): 20 
Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido: 
DE ACUERDO A LA NORMATIVA ESTIPULADO POR LA DGPI, A TRAVES DE SNIP ESTABLECE LOS 20 AÑOS PARA 
LAS INSTALACIONES DE SANEAMIENTO ; TECNICAMENTE LA PROYECCION ES POR LA DURABILIDAD DE LOS 
MATERIALES DE CONSTRUCCION UTILIZADOS EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTRO BASICO. 
12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*) 
Servicio Descripción U.M. Año 
1 
Año 
2 
Año 
3 
Año 
4 
Año 
5 
Año 
6 
Año 
7 
Año 
8 
Año 
9 
Año 
10 
1 CONEXIONES DOMICILIARIAS 
DE AGUA POTABLE UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 
2 
CONECCIONES 
DOMICILIARIAS DE 
ALCANTARILLADO 
UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 
Servicio Descripción U.M. Año 
11 
Año 
12 
Año 
13 
Año 
14 
Año 
15 
Año 
16 
Año 
17 
Año 
18 
Año 
19 
Año 
20 
1 
CONEXIONES 
DOMICILIARIAS DE AGUA 
POTABLE 
UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 
2 
CONECCIONES 
DOMICILIARIAS DE 
ALCANTARILLADO 
UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 
Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para l aproyección de la demanda. 
SE HA TOMADO LA TASA DE CRECIMIENTO DEL CENTRO POBALDO DE HALLA, Y SE ELABORO LA PROYECCION 
DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEMANDANTES. 
13. ANALISIS DE LA OFERTA (*) 
Servicio Descripción U.M. Año 
1 
Año 
2 
Año 
3 
Año 
4 
Año 
5 
Año 
6 
Año 
7 
Año 
8 
Año 
9 
Año 
10 
3 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 
1 CONEXIONES DOMICILIARIAS 
DE AGUA POTABLE UND. 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 
2 
CONECCIONES 
DOMICILIARIAS DE 
ALCANTARILLADO 
UND. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
Servicio Descripción U.M. Año 
11 
Año 
12 
Año 
13 
Año 
14 
Año 
15 
Año 
16 
Año 
17 
Año 
18 
Año 
19 
Año 
20 
1 
CONEXIONES 
DOMICILIARIAS DE AGUA 
POTABLE 
UND. 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 
2 
CONECCIONES 
DOMICILIARIAS DE 
ALCANTARILLADO 
UND. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y 
supuestos considerados para la proyección de la oferta. 
EL SERVICIO DE AGUA POTABLE ES LIMITADO SU COBERTURA, CON INFRAESTRUCURA DEFICIENTE Y NO 
EXISTE OFERTA ALGUNA DE ALCANTARILLADO NI TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS. 
14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*) 
Servicio Descripción U.M. Año 
1 
Año 
2 
Año 
3 
Año 
4 
Año 
5 
Año 
6 
Año 
7 
Año 
8 
Año 
9 
Año 
10 
1 
CONEXIONES 
DOMICILIARIAS DE AGUA 
POTABLE 
UND. -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 
2 
CONECCIONES 
DOMICILIARIAS DE 
ALCANTARILLADO 
UND. -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 
Servicio Descripción U.M. Año 
11 
Año 
12 
Año 
13 
Año 
14 
Año 
15 
Año 
16 
Año 
17 
Año 
18 
Año 
19 
Año 
20 
1 
CONEXIONES 
DOMICILIARIAS DE AGUA 
POTABLE 
UND. -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 
2 
CONECCIONES 
DOMICILIARIAS DE 
ALCANTARILLADO 
UND. -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 
15. COSTOS DEL PROYECTO 
Modalidad de ejecución: ADMINISTRACIÓN DIRECTA 
15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado) 
Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Costo Total a Precios 
de Mercado 
EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 18,135.0 18,135.0 
COSTO DIRECTO 616,590.0 
Resultado 1 GLOBAL 1.0 47,573.51 47,573.51 
Resultado 2 GLOBAL 1.0 99,050.98 99,050.98 
Resultado 3 GLOBAL 1.0 325,493.43 325,493.43 
Resultado 4 GLOBAL 1.0 132,382.08 132,382.08 
Resultado 5 GLOBAL 1.0 12,090.0 12,090.0 
SUPERVISION GLOBAL 1.0 24,180.0 24,180.0 
GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 78,585.0 78,585.0 
UTILIDADES GLOBAL 0.0 0.0 0.0 
Total 737,490.0 
15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*) 
4 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 
de Mercado Factor de Corrección Costo a Precios 
Principales Rubros Costo Total a Precios 
Sociales 
EXPEDIENTE TECNICO 18,135.0 0.909 16,484.715 
COSTO DIRECTO 616,590.0 481,737.85081 
Resultado 1 47,573.51 36,108.29409 
Insumo de Origen nacional 47,573.51 0.759 36,108.29409 
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 
Resultado 2 99,050.98 79,438.88596 
Insumo de Origen nacional 99,050.98 0.802 79,438.88596 
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 
Resultado 3 325,493.43 251,280.92796 
Insumo de Origen nacional 325,493.43 0.772 251,280.92796 
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 
Resultado 4 132,382.08 103,919.9328 
Insumo de Origen nacional 132,382.08 0.785 103,919.9328 
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 
Resultado 5 12,090.0 10,989.81 
Insumo de Origen nacional 12,090.0 0.909 10,989.81 
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 
SUPERVISION 24,180.0 0.909 21,979.62 
GASTOS GENERALES 78,585.0 0.847 66,561.495 
UTILIDADES 0.0 0.0 0.0 
Total 737,490.0 586,763.68081 
15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto 
Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 
OPERACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 
Total a Precios de Mercado 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 
Total a Precios Sociales 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 
Items de Gasto Año 
11 
Año 
12 
Año 
13 
Año 
14 
Año 
15 
Año 
16 
Año 
17 
Año 
18 
Año 
19 
Año 
20 
OPERACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 
Total a Precios de 
Mercado 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 
5 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 
Total a Precios Sociales 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 
15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada 
Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 
OPERACION 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 
MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 
Total a Precios de Mercado 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 
Total a Precios Sociales 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 
Items de Gasto Año 
11 
Año 
12 
Año 
13 
Año 
14 
Año 
15 
Año 
16 
Año 
17 
Año 
18 
Año 
19 
Año 
20 
OPERACION 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 
MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 
Total a Precios de 
Mercado 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 
Total a Precios Sociales 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 
15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 1,154.13 
15.5 Comparación de costos entre alternativas (*) 
Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total 
Situación sin Proyecto 0 1,834.84 1,834.84 
Alternativa 1 586,763.68 23,296.05 610,059.73 
Alternativa 2 605,441.61 21,726.61 627,168.22 
Costos Incrementales 
Alternativa 1 586,763.68 21,461.21 608,224.89 
Alternativa 2 605,441.61 19,891.77 625,333.38 
16. BENEFICIOS (alternativa recomendada) 
16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*) 
Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 
AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
Beneficios Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20 
AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales 
LOS SUPUESTOS USADOS PARA EL CALCULO DE LOS BENEFICIOS SON EL VALOR DE LOS RECURSOS 
LIBERADOS Y LA MAYOR DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO. 
16.2 Beneficios sociales (cualitativo) 
EL ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE HALLA, BRINDANDO LOS 
SERVICIOS BASICOS DE SANEAMIENTO. 
6 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 
17. EVALUACION SOCIAL (*) 
17.2 Costo Efectividad 
Indicador de Efectividad y/o eficacia 
Valor Descripción 
605,441.61 BENEFICIARIO 
Costo Efectividad 1.00 
18. CRONOGRAMA DE EJECUCION 
18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance) 
Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV 
EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0 
COSTO DIRECTO 
Resultado 1 0 100 0 0 
Resultado 2 0 100 0 0 
Resultado 3 0 100 0 0 
Resultado 4 0 100 0 0 
Resultado 5 0 100 0 0 
SUPERVISION 0 100 0 0 
GASTOS GENERALES 0 100 0 0 
UTILIDADES 0 0 0 0 
18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance) 
Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV 
EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0 
COSTO DIRECTO 
Resultado 1 0 100 0 0 
Resultado 2 0 100 0 0 
Resultado 3 0 100 0 0 
Resultado 4 0 100 0 0 
Resultado 5 0 100 0 0 
SUPERVISION 0 100 0 0 
GASTOS GENERALES 0 100 0 0 
UTILIDADES 0 0 0 0 
19. SOSTENIBILIDAD 
19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP 
JASS Y MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HALLA 
19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con 
cargo a su Presupuesto Institucional? NO 
Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de 
operación y mantenimiento 
Documento Entidad/Organización Compromiso 
ACTA DE COMPROMISO MUNICIPALIDAD DEL C.P. DE HALLA OPERACION Y MANTENIMIENTO. 
19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? NO 
7 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.

Más contenido relacionado

PDF
Formato snip
PPT
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
PPT
Informe acueducto 2012 final
PPTX
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
DOC
1. resumen ejecutivo
DOCX
Memoria descriptiva paucar malconga ok
PPTX
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
PPTX
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Formato snip
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
Informe acueducto 2012 final
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
1. resumen ejecutivo
Memoria descriptiva paucar malconga ok
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141

La actualidad más candente (20)

PDF
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
PDF
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
PPT
Mesa tematica n. 7 servicios publicos
DOC
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
PPTX
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
PPTX
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
DOC
Informe tecnico angasmarca modificado
PDF
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
PPTX
Status sedimentación embalses críticos 19 apr2011 v2
PDF
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
DOC
Formato snip03. agomarca
PDF
EESAP4 Garcia Teran, Carlos
PDF
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
DOCX
Memoria descriptiva modificada
DOCX
Ejemplo de Memoria descriptiva
PDF
Foncodes [modo de compatibilidad]
PDF
Proyectos epmapap ok
PPTX
Ocoa sur
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Mesa tematica n. 7 servicios publicos
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
Informe tecnico angasmarca modificado
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
Status sedimentación embalses críticos 19 apr2011 v2
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
Formato snip03. agomarca
EESAP4 Garcia Teran, Carlos
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
Memoria descriptiva modificada
Ejemplo de Memoria descriptiva
Foncodes [modo de compatibilidad]
Proyectos epmapap ok
Ocoa sur
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Curso mei 678 instalaciones eléctricas domiciliarias
DOC
Formato snip16 pariahuanca de gim
PPT
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
PDF
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
PDF
Diseño instalaciones electricas residenciales
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
PDF
Accesorios electricos
Curso mei 678 instalaciones eléctricas domiciliarias
Formato snip16 pariahuanca de gim
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Diseño instalaciones electricas residenciales
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Accesorios electricos
Publicidad

Similar a Sistem agua halla form snip 4 (20)

PDF
Perfil pampan
DOC
Formato snip03.
DOCX
Ficha final alayo
PPTX
PRODUCCION Y CONSUMO AGUA POTABLE BERMEJO.pptx
PDF
Informetecnico
DOCX
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
PPTX
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
PDF
GENERALIDADES DEL MANEJO DE VERTIMIENTOS.pdf
PPT
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
PPTX
PRESENTACION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE EXCRETAS ATAHUALPA LORE...
PDF
2. complemento apsb
DOCX
Informe de calculo 12 10-18
DOCX
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
PDF
Ficha ambiental
PPTX
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
DOCX
Estudio hidrologico ..
PDF
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
PDF
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
PDF
Calidad agua-en-el-perú
PPTX
Programa de Saneamiento Bahía de Zihuatanejo 2012-2015
Perfil pampan
Formato snip03.
Ficha final alayo
PRODUCCION Y CONSUMO AGUA POTABLE BERMEJO.pptx
Informetecnico
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
GENERALIDADES DEL MANEJO DE VERTIMIENTOS.pdf
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
PRESENTACION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE EXCRETAS ATAHUALPA LORE...
2. complemento apsb
Informe de calculo 12 10-18
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
Ficha ambiental
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
Estudio hidrologico ..
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Calidad agua-en-el-perú
Programa de Saneamiento Bahía de Zihuatanejo 2012-2015

Más de Valentin Enrriquez (9)

DOC
Indice exp tarucani maca
DOC
Memoria descrptiva cap i
DOC
Memoria descrptiva cap i
DOC
Memoria descrptiva cap i
DOC
Especificaciones tecnicas maca
DOC
Especificaciones tecnicas maca
DOC
Capítulo 55 samuel
DOC
PROYECTO DE
DOC
014 14 - pre - gob.reg.cajamarca
Indice exp tarucani maca
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
Especificaciones tecnicas maca
Especificaciones tecnicas maca
Capítulo 55 samuel
PROYECTO DE
014 14 - pre - gob.reg.cajamarca

Sistem agua halla form snip 4

  • 1. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CODIGO SNIP DEL PIP MENOR: 202072 2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA, DISTRITO DE ROSASPATA - HUANCANE - PUNO 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION: SANEAMIENTO PROGRAMA: SANEAMIENTO SUBPROGRAMA: SANEAMIENTO URBANO RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSASPATA 4. UNIDAD FORMULADORA SECTOR: GOBIERNOS LOCALES PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSASPATA NOMBRE: OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION Persona Responsable de Formular el PIP Menor: SEVERIANO PUMA MONZON Persona Responsable de la Unidad Formuladora: SEVERIANO PUMA MONZON 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEPARTAMENTO PUNO PROVINCIA HUANCANE NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSASPATA Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ING. VALENTIN ENRIQUEZ PACHECO Órgano Técnico Responsable UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA 6. UBICACION GEOGRAFICA N° Departamento Provincia Distrito Localidad 1 PUNO HUANCANE ROSASPATA HALLA II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL SEGÚN LA VISITA REALIZADO POR EL EQUIPO TÉCNICO A LA ZONA, SE PUDO APRECIAR QUE EL CENTRO POBALDO AFRONTA MÚLTIPLES PROBLEMAS EN EL QUE DESTACA EL DETERIORO DE LA SALUBRIDAD DE LA POBLACIÓN. EL PROBLEMA ES A CONSECUENCIA DE LAS PRECARIAS CONDICIONES ACTUALES EN EL QUE SE VIVE, TAL COMO SE DETALLA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. EL CENTRO POBLADO DE HALLA ACTUALMENTE CUENTA CON UN SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SE ENCUENTRA EN PRECARIAS CONDICIONES, LA INFRAESTRUCTURA FUERON CONSTRUIDO POR LOS MISMO MORADORES, EL RESERVORIO SE ENCUENTRA EN DEFICIENTE ESTADO, A SU VEZ LAS TUBERÍAS DEBIDO AL TIEMPO DE USO NO BRINDA SEGURIDAD AL AGUA QUE ES TRASLADA DESDE LA CAPTACIÓN HASTA LAS VIVIENDAS, EL SISTEMA DE AGUA POTABLE CONSTRUIDO RÚSTICAMENTE NO CUENTA CON UN TRATAMIENTO ADECUADA TANTO ASÍ QUE EL AGUA NO ES APTO PARA EL CONSUMO HUMANO, POR LO TANTO SE VA CONSIDERAR COMO SI NO CONTARA CON UN SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. LA CAUSA PRINCIPAL ES LA ALTA INCIDENCIA QUE GENERA DIVERSAS ENFERMEDADES, COMO ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS INTESTINAL Y ENFERMEDADES DE LA PIEL DÁNDOSE CON MAYOR INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL; CAUSAS QUE ESTA VINCULADAS PRINCIPALMENTE A LA BAJA CALIDAD DE AGUA QUE CONSUMEN; YA QUE EL 1 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
  • 2. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... CONSUMO DE AGUA ES DE LOS RIACHUELOS. LOS POBLADORES DE LA ZONA ESPECIALMENTE LAS MUJERES TIENEN QUE ENFRENTAR A LOS PROBLEMAS, PUESTO QUE ELLAS SON LAS ENCARGADAS DE PREPARAR LOS ALIMENTOS. EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA NO SE CUENTA CON EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA PARA DEPOSCION DE EXCRETAS, LETRINAS NI SISTEMA DE ALCANTARILLADO, POR LO QUE MUCHOS DE LOS HABITANTES REALIZAN SUS NECESIDADES A CAMPO ABIERTO, ALGUNOS IMPROVISAN REALIZAN AGUJEROS, BIEN SE SABE QUE SUFREN FILTRACIONES, A CONSECUENCIAS DE LAS LLUVIAS, ESTAS SE DESPLAZAN A LOS RÍOS, RIACHUELOS CONTAMINANDO EL AGUA QUE CONSUMEN. N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual 1 INDICE DE PERSONAS CON ENFERMEDADES GASTRO INTESTINALES Y PARASITARIAS 19.61% 2 FAMILIAS CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA POTABLE 50% 3 FAMILIAS CUENTAN CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO. 0% 8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS FRECUENTES CASOS DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA. N° Descripción de las principales causas (máximo 6) Causas indirectas Causa 1: LIMITADO ACCESO A AGUA SEGURA. LIMITADO COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE. Causa INADECUADA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS 2: RESIDUALES. INADECUADA COBERTURA Y CALIDAD DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES. Causa 3: INADECUADO HÁBITOS Y PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LA POBLACIÓN. LIMITADO CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA. 9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES 9.1 Objetivo REDUCCION DE CASOS DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS EN EL CENTRO POBLADO DE HALLA. N° Principales Indicadores del Objetivo (*) (máximo 3) Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*) 1 INDICE DE PERSONAS CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 19.61% 5% 9.2 Medios fundamentales N° Descripción medios fundamentales 1 ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE. 2 ADECUADO COBERTURA CALIDAD DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES. 3 MEJOR CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA. 10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA Descripción de cada Alternativa Analizada Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo Acciones necesarias para lograr cada resultado Número de Beneficiarios Directos Alternativa 1: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE HALLA, QUE COMPRENDE LA INSTALACIÓN DE REDES COLECTORAS, BUZONES DE INSPECCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y LA INSTALACIÓN DE POZO SÉPTICO. Resultado 1: MEJORAMIENTO DE OBRAS CIVILES AGUA POTABLE - MEJORAMIENTO DE CAPTACIÓN DE AGUA - MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO. 639 Resultado 2: MEJORAMIENTO DE LÍNEAS DE AGUA POTABLE - SUMINISTRO E INSTALACIÓN LÍNEA DE CONDUCCIÓN - SUMINISTRO E INSTALACIÓN LÍNEA DE ADUCCIÓN - MEJORAMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE - AMPLIAR LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS Resultado 3: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. - INSTALACIÓN DE REDES DE DESAGÜE. - INSTALACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO Resultado 4: TRATAMIENTO DE AGUA SERVIDAS. - CONSTRUCCIÓN DE POZO SÉPTICO. - MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 2 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
  • 3. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... Resultado 5: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. - DESARROLLO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA. - TALLERES DEMOSTRATIVOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE SALUBRIDAD E HIGIENE. - CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO A LA JUNTA ADMINISTRADORA Y USUARIOS. Alternativa 2: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON TUBERIA DE ADUCCION GALVANIZADA Y LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE HALLA, QUE COMPRENDE LA INSTALACIÓN DE REDES COLECTORAS, BUZONES DE INSPECCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y LA INSTALACIÓN DE POZO SÉPTICO. Resultado 1: MEJORAMIENTO DE OBRAS CIVILES AGUA POTABLE MEJORAMIENTO DE CAPTACIÓN DE AGUA - MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO. 639 Resultado 2: MEJORAMIENTO DE LÍNEAS DE AGUA POTABLE SUMINISTRO E INSTALACIÓN LÍNEA DE CONDUCCIÓN - SUMINISTRO E INSTALACIÓN LÍNEA DE ADUCCIÓN CON TUBERIA GALVANIZADA - MEJORAMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE - AMPLIAR LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS Resultado 3: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. INSTALACIÓN DE REDES DE DESAGÜE. - INSTALACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO Resultado 4: TRATAMIENTO DE AGUA SERVIDAS CONSTRUCCIÓN DE POZO SÉPTICO. - MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Resultado 5: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. DESARROLLO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA. - TALLERES DEMOSTRATIVOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE SALUBRIDAD E HIGIENE. - CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO A LA JUNTA ADMINISTRADORA Y USUARIOS. III. FORMULACION Y EVALUACION 11. HORIZONTE DE EVALUACION Número de años del horizonte de evaluación (entre 5 y 10 años): 20 Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido: DE ACUERDO A LA NORMATIVA ESTIPULADO POR LA DGPI, A TRAVES DE SNIP ESTABLECE LOS 20 AÑOS PARA LAS INSTALACIONES DE SANEAMIENTO ; TECNICAMENTE LA PROYECCION ES POR LA DURABILIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION UTILIZADOS EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTRO BASICO. 12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*) Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 1 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 2 CONECCIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 Servicio Descripción U.M. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20 1 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 2 CONECCIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO UND. 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para l aproyección de la demanda. SE HA TOMADO LA TASA DE CRECIMIENTO DEL CENTRO POBALDO DE HALLA, Y SE ELABORO LA PROYECCION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEMANDANTES. 13. ANALISIS DE LA OFERTA (*) Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 3 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
  • 4. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 1 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND. 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 2 CONECCIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO UND. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicio Descripción U.M. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20 1 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND. 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 2 CONECCIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO UND. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta. EL SERVICIO DE AGUA POTABLE ES LIMITADO SU COBERTURA, CON INFRAESTRUCURA DEFICIENTE Y NO EXISTE OFERTA ALGUNA DE ALCANTARILLADO NI TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS. 14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*) Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 1 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND. -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 2 CONECCIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO UND. -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 Servicio Descripción U.M. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20 1 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND. -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 -52 2 CONECCIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO UND. -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 -112 15. COSTOS DEL PROYECTO Modalidad de ejecución: ADMINISTRACIÓN DIRECTA 15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado) Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Costo Total a Precios de Mercado EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 18,135.0 18,135.0 COSTO DIRECTO 616,590.0 Resultado 1 GLOBAL 1.0 47,573.51 47,573.51 Resultado 2 GLOBAL 1.0 99,050.98 99,050.98 Resultado 3 GLOBAL 1.0 325,493.43 325,493.43 Resultado 4 GLOBAL 1.0 132,382.08 132,382.08 Resultado 5 GLOBAL 1.0 12,090.0 12,090.0 SUPERVISION GLOBAL 1.0 24,180.0 24,180.0 GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 78,585.0 78,585.0 UTILIDADES GLOBAL 0.0 0.0 0.0 Total 737,490.0 15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*) 4 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
  • 5. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... de Mercado Factor de Corrección Costo a Precios Principales Rubros Costo Total a Precios Sociales EXPEDIENTE TECNICO 18,135.0 0.909 16,484.715 COSTO DIRECTO 616,590.0 481,737.85081 Resultado 1 47,573.51 36,108.29409 Insumo de Origen nacional 47,573.51 0.759 36,108.29409 Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 Resultado 2 99,050.98 79,438.88596 Insumo de Origen nacional 99,050.98 0.802 79,438.88596 Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 Resultado 3 325,493.43 251,280.92796 Insumo de Origen nacional 325,493.43 0.772 251,280.92796 Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 Resultado 4 132,382.08 103,919.9328 Insumo de Origen nacional 132,382.08 0.785 103,919.9328 Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 Resultado 5 12,090.0 10,989.81 Insumo de Origen nacional 12,090.0 0.909 10,989.81 Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0 Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0 SUPERVISION 24,180.0 0.909 21,979.62 GASTOS GENERALES 78,585.0 0.847 66,561.495 UTILIDADES 0.0 0.0 0.0 Total 737,490.0 586,763.68081 15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 OPERACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 Total a Precios de Mercado 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 Total a Precios Sociales 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 Items de Gasto Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20 OPERACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 Total a Precios de Mercado 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 5 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
  • 6. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... Total a Precios Sociales 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 OPERACION 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 Total a Precios de Mercado 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 Total a Precios Sociales 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 Items de Gasto Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20 OPERACION 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 MANTENIMIENTO 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 Total a Precios de Mercado 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 2,920 Total a Precios Sociales 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 2,552 15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 1,154.13 15.5 Comparación de costos entre alternativas (*) Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total Situación sin Proyecto 0 1,834.84 1,834.84 Alternativa 1 586,763.68 23,296.05 610,059.73 Alternativa 2 605,441.61 21,726.61 627,168.22 Costos Incrementales Alternativa 1 586,763.68 21,461.21 608,224.89 Alternativa 2 605,441.61 19,891.77 625,333.38 16. BENEFICIOS (alternativa recomendada) 16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*) Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Beneficios Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20 AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales LOS SUPUESTOS USADOS PARA EL CALCULO DE LOS BENEFICIOS SON EL VALOR DE LOS RECURSOS LIBERADOS Y LA MAYOR DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO. 16.2 Beneficios sociales (cualitativo) EL ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE HALLA, BRINDANDO LOS SERVICIOS BASICOS DE SANEAMIENTO. 6 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.
  • 7. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=... 17. EVALUACION SOCIAL (*) 17.2 Costo Efectividad Indicador de Efectividad y/o eficacia Valor Descripción 605,441.61 BENEFICIARIO Costo Efectividad 1.00 18. CRONOGRAMA DE EJECUCION 18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance) Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0 COSTO DIRECTO Resultado 1 0 100 0 0 Resultado 2 0 100 0 0 Resultado 3 0 100 0 0 Resultado 4 0 100 0 0 Resultado 5 0 100 0 0 SUPERVISION 0 100 0 0 GASTOS GENERALES 0 100 0 0 UTILIDADES 0 0 0 0 18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance) Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0 COSTO DIRECTO Resultado 1 0 100 0 0 Resultado 2 0 100 0 0 Resultado 3 0 100 0 0 Resultado 4 0 100 0 0 Resultado 5 0 100 0 0 SUPERVISION 0 100 0 0 GASTOS GENERALES 0 100 0 0 UTILIDADES 0 0 0 0 19. SOSTENIBILIDAD 19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP JASS Y MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HALLA 19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? NO Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento Documento Entidad/Organización Compromiso ACTA DE COMPROMISO MUNICIPALIDAD DEL C.P. DE HALLA OPERACION Y MANTENIMIENTO. 19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? NO 7 de 7 30/09/2014 03:19 p.m.