ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

Equipos de Almacén
Estrategias y cajas o casilleros:
Puede aumentar mucho la eficiencia total y la flexibilidad de los procedimientos que
emplea el almacenamiento mediante el uso de un equipo adecuado. En algunas
compañías, el departamento de conservación constituye las estanterías, los casilleros,
compartimiento, entre otros, que se hacen con madera ordinaria y contra enchapadas.
Sin embargo, las estanterías de acero se han hecho ya, de uso general que las de
madera y pueden comprarse a los fabricantes especializados del ramo en una gran
variedad de modelos y tamaños.
Función de Recepción:
La función de recepción, ya sea de una unidad de la compañía o de un transportador
común, es la misma. Si el material se recibe de cualquier otra fuente u otro
departamento de la compañía, las actividades de construcción, el procedimiento será
el mismo.
Importancia:
La recepción adecuada de materiales y de otros artículos es de vital importancia, ya
que una gran parte de las empresas tienen como resultado de su experiencia
centralizada la recepción total bajo un departamento único, las excepciones principales
son aquellos grandes empresas con plantas múltiples. La recepción esta
estrechamente ligada a la compra, ya que probablemente el 70% de los casos, el
departamento bajo la responsabilidad del departamento de compra.
Proceso
 1. Al recibir un envió: Se le someterá a verificación para comprobar si esta en orden
    y en buenas condiciones, si el recipiente esta dañado o no se recibió el numero
    de paquetes requeridos. Se debe hacer la salvedad correspondiente
    inmediatamente y no se podrá dar recibo de conformidad por el envió, esto es
    esencial sin tomar en cuenta si el transporte es aéreo, marítimo o terrestre, como
    se podría exigir para dar fuerza a cualquier reclamo resultante sobre envíos
    ocultos.
 2. De Manera Similar: El material que recibe una instalación de la compañía
    también debe ser sometido a una inspección preliminar, antes de introducirles en
    el área de almacenamiento, en el caso de que en la inspección inicial se detecte
    materiales de calidad inferíos o en malas condiciones se le debe rechazar.

Técnicas de Almacenamiento de Materiales
El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los
materiales. Estos pueden exigir una simple estantería hasta sistemas complicados,
que involucran grandes inversiones y complejas tecnologías. La elección del sistema
de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:
 1.   Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.
 2.   Tipos de materiales que serán almacenados.
 3.   Tipos de materiales que serán almacenados.
 4.   Numero de artículos guardados.
 5.   Velocidad de atención necesaria.
 6.   Tipo de embalaje.
El sistema de almacenamiento escogido debe respetar algunas técnicas
imprescindibles de la AM. Las principales técnicas de almacenamiento de materiales
son:
 1. Carga unitaria: Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por
     embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de
     material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si
     fuese una unidad. La carga unitaria es un conjunto de carga contenido en un
     recipiente que forma un todo único en cuanto a la manipulación, almacenamiento
     o transporte. La formación de cajas unitarias se hacen a través de un diapositiva
     llamado pallet (plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de
     diversas dimensiones. Sus medidas convencionales básicas son 1100mm x
     1100mm como patrón internacional para adecuarse a los diversos medios de
     transporte y almacenamiento. Las plataformas pueden clasificarse de la siguiente
     manera:
        a. En cuanto al número de entrada en: plataformas de 2 y de 4 entradas.
        b. Plataforma de 2 entradas: se usan cuando el sistema de movimiento de
            materiales no requieren utilizar equipos de materiales.
        c. Plataforma de 4 entradas: Son usados cuando el sistema de movimiento de
            materiales requiere utilizar equipos de maniobras.
   2. Cajas o cajones. Es la técnica de almacenamiento ideal para materiales de
        pequeñas dimensiones, como tornillos, anillos o algunos materiales de oficina,
        como plumas, lápices, entre otros. Algunos materiales en procesamiento,
        semiacabados pueden guardar en cajas en las propias secciones productivas
        las cajas o cajones pueden ser de metal, de madera de plástico. Las
        dimensiones deben ser esquematizadas y su tamaño pude variar enomermente
        puede construirlas la propia empresa o adquirirlas en el mercado proveedor.
   3.      Columnas: Las columnas se utilizan para acomodar piezas largas y
        estrechas como tubos, barras, correas, varas gruesas, flejes entre otras.
        Pueden ser montadas en rueditas para facilitar su movimiento, su estructura
        puede ser de madera o de acero
   4. Apilamientos: Se trata de una variación de almacenamiento de cajas para
        aprovechar al máximo el espacio vertical. Las cajas o plataformas son apilados
        una sobre otras, obedeciendo a una distribución equitativa de cargas, es una
        técnica de almacenamiento que reduce la necesidad de divisiones en las
        estanterías, ya que en la práctica, forma un gran y único estante. El apilamiento
        favorece la utilización de las plataformas y en consecuencia de las pilas, que
        constituyen el equipo ideal para moverlos. La configuración del apilamiento es
        lo que define el número de entradas necesarias a las plataformas.
   5. Contenedores flexible: Es una de las técnicas mas recientes de
        almacenamiento, el contenedor flexible es una especie de saco hecho con
        tejido resistente y caucho vulcanizado, con un revestimiento interno que varia
        según su uso. Se utiliza para almacenamiento y movimiento de sólidos a granel
        y de líquidos, con capacidad que puede variar entre 500 a 1000 kilos. Su
        movimiento puede hacerse por medio de apiladoras o grúas
6. En estantería: El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar
   los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras alveolares de altura
   variable, sirviéndose para ello de equipos de manutención manual o mecánica.
   Existen distintos tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras:
       • Almacenamiento estático: sistemas en los que el dispositivo de
            almacenamiento y las cargas permanecen inmóviles durante todo el
            proceso.
       • Almacenamiento móvil: sistemas en los que, si bien las cargas unitarias
            permanecen inmóviles sobre el dispositivo de almacenamiento, el conjunto
            de ambos experimenta movimiento durante todo el proceso.
            Esta NTP tratará el almacenamiento estático en estanterías y estructuras.
            Los elementos más característicos de las estanterías y estructuras de
            almacenamiento se muestran, junto con la nomenclatura de los mismos, en
            las figuras 1 y 2.




Control a esfuerzos horizontales:
Protectores de estructuras portantes y placas de nivelación




Medidas generales de seguridad




Pasillos entre estanterias




No se debe almacenar nada en los pasillos de circulación.
Para que las extremidades de los pies (parte baja de los montantes) no estén
sometidas a golpes o choques, deben instalarse protecciones en los pies de las
escalas o bastidores a nivel del suelo y de resistencia suficiente, fijados al suelo e
independientes de sus pies según lo indicado en el apartado estabilidad. Estas
protecciones han de tener formas redondeadas y carecer de aristas vivas. (Ver Fig. 5).

Es recomendable en los pasillos principales por los que circulan carretillas elevadoras,
mantener colateralmente a las mismas y de forma diferenciada zonas de paso
exclusivamente peatonal. Hay que extremar las precauciones en los
entrecruzamientos de pasillos mediante señalización y medios que faciliten la
visibilidad, por ej. Espejos adecuados.

En los pasillos de circulación en los que se crucen carretillas y/o peatones se han de
extremar al máximo las precauciones.

No circular con la carga elevada por los pasillos de circulación.

Señalización

Los pasillos deberían estar señalizados mediante pintura amarilla delimitando las
zonas de paso y los límites de las cargas situadas sobre las estanterías.

Normas de señalización de evacuación
Normas de señalización de prevención
Normas de señalización de protección dentro del almacén
Normas de señalización de prohibición dentro del almacén
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO

E Equipos de almacenamiento estático

Entre los equipos de almacenamiento estático podemos destacar los silos, que se
utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel. Éstos tienen un orificio de
entrada, que se encuentra en la parte superior y un orificio de salida, que se encuentra
en la parte inferior.

Podemos distinguir varios tipos de silos:

           o   Según las unidades de almacenamiento. Pueden ser simples y
               múltiples. Los primero están constituidos por una sola unidad para
               almacenar, y los múltiples están formados por varias unidades.

           o   Según la forma. Pueden ser cilíndricos o poligonales.

               •   Según el material con el que están construidos. En este caso
                   distinguiremos los metálicos, de obra y de otros materiales como el
                   poliéster...

   t Equipos de almacenamiento dinámico.

Los equipos dinámicos que podemos utilizar para manipular y almacenar las
mercancías se dividen en 2 grupos:

           o   Equipos con movimiento y sin traslados

           o   Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.

   •   Equipos con movimiento y sin traslados.

Son equipos que se fijan al suelo del edificio y presentan la ventaja de permitir un
transporte continuo de mercancías de flujo constante. A este grupo de equipos
pertenecen todos los tipos de cinta transportadora, siendo las siguientes las más
utilizadas:

           o   Cinta transportadora de banda: Está constituida por una plataforma
               deslizante o banda sin fin, de goma u otro material. Su utilización es
               habitual en los casos de transporte de productos a granel.

   •   Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.

Son equipos con movimiento propio, es decir, se trasladan de un lugar a otro del
almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía. No requieren instalación, pero
algunos necesitan que el suelo reúna unas condiciones especiales. Los más utilizados
son:
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO


S Sistemas de bloques apilados.

Consiste en ir apilando las cargas unitarias en forma de bloques separados por
pasillos con el fin de tener un acceso fácil a cada uno de ellos. Éste sistema se utiliza
cuando la mercancía está paletizada y se recibe en grandes cantidades de distintas
referencias.

Se trata de una modalidad de almacenamiento que se puede usar en almacenes que
tienen una altura limitada y donde el conjunto de existencias está compuesto por un
número reducido de referencias o productos.

                          Sistemas de bloques apilados
                  Ventajas                              Inconvenientes
                                             •       Dificultad para coger una sola
                                                         referencia a la hora de
                                                      preparar los lotes de salida.

                                             •       La valoración de existencias
   •       Aprovechamiento óptimo de la               empleando el método Fifo,
                   superficie.                       presenta serios problemas al
                                                      no conocer cuál ha sido el
                                                      artículo que ha entrado en
       •     Reducción del número de
                                                              primer lugar.
                     pasillos.
                                             •       Las expediciones constituidas
   •       Utilización de medios sencillos
                                                        por fracciones de cargas
                 para la manutención.
                                                          paletizadas presentan
                                                     dificultades en el momento de
       •    Inversiones pequeñas en                            prepararlas.
           material de almacenamiento.
                                                 •    Al colocar las cargas unas
                                                      encima de otras, pueden
                                                       ocasionar inestabilidad y
                                                          aplastamiento de la
                                                              mercancía.


m Sistema convencional.

Consiste en almacenar productos combinando el empleo de mercancías paletizadas
con artículos individuales. Es el sistema más empleado, ya que permite el acceso
directo y unitario a cada paleta almacenada, y, además, puede adaptarse a cualquier
tipo de carga en lo que se refiere a peso y volumen.
Sistema convencional
                    Ventajas                                Inconvenientes
        •   Éste sistema se adapta con
        facilidad y permite una distribución
                                                            •     La mercancía se
         lógica del espacio en el almacén.
                                                                    almacena con
                                                                paletas de una única
    •       Su implantación es sencilla y se
                                                                 medida, sin poder
            adapta sin inconvenientes a los
                                                                 utilizar paletas con
                 programas de gestión
                                                                 medidas distintas.
                    informatizados.
                                                        •       No permite realizar
   •     Se puede acceder sin dificultad a
                                                                    la salida física
        las distintas paletas localizándolas
                                                                utilizando el método
          rápidamente y la mercancía se
                                                                         Fifo.
          puede manipular sin tener que
             mover otra que no sea la
                                                            •     El volumen de la
                      deseada.
                                                                 mercancía que se
                                                                 desea almacenar
   •        Permite un control exhaustivo de
                                                                 quedará limitado a
            las existencias siempre y cuando
                                                                   los medios de
              la mercancía esté clasificada y
                                                                 transporte interno
                  organizada. Se detecta
                                                                   que se utilicen.
               rápidamente la existencia de
                    roturas en el stock.

q Sistema compacto (Drive-in)

Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que
permitan el paso de carretillas elevadoras entre los mismos.

El almacenamiento compacto o de gran densidad permite una ocupación excelente
tanto de la superficie como del volumen disponible del local

Este sistema es el preferido para almacenar grandes cantidades de mercancía
homogénea que no tiene gran rotación que afecta al mismo tiempo a todos los
artículos.

                            Sistemas compactos o Drive-in
                 Ventajas                                   Inconvenientes
   •    Aprovechamiento excelente               •   Existen bastantes limitaciones
         del almacén. Se requiere                   para establecer clasificaciones
         una inversión menor en la                     o fechas de caducidad y
          construcción y energía                    permite una sola referencia por
           necesaria en el local.                               pasillo.

   •     La mercancía almacenada                    •    Las mercancías pueden
         no sufre deterioros, ya que                     perjudicarse cuando se
         no se colocan una encima                        manipulan dentro de las
        de otra y podemos aplicar el                           estanterías.
                método Fifo.
                                                    •   Exige que los medios de
transporte interno se adapten a
                                                         las dimensiones y
   •   El ahorro de espacio en los
                                                        características de las
       pasillos es muy grande, ya
                                                     estanterías y sólo admiten
          que la manutención es
                                                  paletas de una única dimensión.
                 mínima.
                                                    • Las operaciones de
   •   Los costes elevados por las
                                                  manutención suelen ser lentas y
        carretillas elevadoras, así
                                                  una vez establecido el sistema
       como por el mantenimiento,
                                                     es muy difícil modificarlo.
                 se reducen
         considerablemente y el
                                              •     Imposibilidad de emplear de
       rendimiento es muy bueno.
                                                  forma continua la superficie del
                                                              almacén.

a Sistema dinámico.

Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de
entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el
almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta.

Las estanterías utilizadas son estructuras metálicas compactas, que se incorporan en
las diferentes alturas como unos caminos formados por rodillos que pueden tener una
inclinación o bien estar dispuestas horizontalmente si se aplica automatización.

                                Sistema dinámico
                Ventajas                                Inconvenientes
                                          •       Sólo permite una referencia por
   •       El volumen ocupado por la                         camino.
             mercancía respecto al
              volumen total es muy            •     Existe el riesgo de que una
                  equilibrado.                    carga aplaste a otra cuando se
                                                  desliza por la pendiente de las
   •       Permite la aplicación física                     estanterías.
               del sistema Fifo.
                                                   •     Se requieren grandes
       •     Reducción del tiempo                         inversiones para su
               empleado en la                           implantación y presenta
            manutención de paletas.                    grandes dificultades para
                                                              modificarlo.




m Sistema móvil.

Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas
situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de
mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.
Almacenamiento de estanterías móviles
                       Ventajas                                        Inconvenientes
                                                                   • Necesita suministro
                                                                      eléctrico para su
                                                                   movimiento, por lo que la
                                                                   conexión eléctrica debe
                                                                    encontrarse cerca del
       •    Se accede fácilmente a la mercancía.                          almacén.

        •   Gran densidad de almacenamiento.               •       Requiere la realización de
                                                                          trabajos de
   •    Se reduce considerablemente el número de                    infraestructuras para la
                         pasillo.                                     implantación de las
                                                                          estanterías.

                                                               •       Es un sistema rígido, lo
                                                                       que dificulta una posible
                                                                        modificación posterior.

m Otros sistemas de almacenamiento.

            o   Estanterías cantilever. Están constituidas por una estructura central
                resistente en la que se apoyan horizontalmente unos brazos que
                constituyen las estanterías.

            o   Almacenes autoportantes. Se caracterizan porque las propias
                estanterías forman parte de la estructura propia del edificio.
                Comparando con otros sistemas es el más económico. Se utiliza
                especialmente en almacenes automatizados.

            o   Sistemas de almacenamiento miniload. Es un sistema donde la
                automatización es total, y la mercancía no está paletizada, sino que es
                almacenada generalmente en cajas o bandejas. Éstas se manipulan
                mediante transelevadores que las llevan a la cabecera de las
                estanterías, donde se encuentra una persona encargada de recoger la
                mercancía para preparar los pedidos o de depositarla para su
                almacenamiento automático. A través de este sistema podemos
                mantener el inventario permanente del almacén.

Más contenido relacionado

DOC
Logistica almacenamiento
DOC
Tipos de almacenamiento
DOCX
Almacenamiento
PPTX
Exposición materiales paletización.
PDF
Almacenamiento
PPTX
Formas de acomodo en almacen
PPTX
Medios de almacenaje
PPTX
Almacenamiento
Logistica almacenamiento
Tipos de almacenamiento
Almacenamiento
Exposición materiales paletización.
Almacenamiento
Formas de acomodo en almacen
Medios de almacenaje
Almacenamiento

La actualidad más candente (20)

PPT
Almacen de construcción
DOCX
Sistema de almacenamiento
PPTX
Almacenaje
DOCX
Metodos de almacenamiento
PPTX
Estiba de materiales 2016
DOCX
Sistemas de almacenamiento
DOCX
Taller Metodos de almacenamiento
PPTX
Tecnicas de almacenamiento
PPTX
Exposicion estibas
DOCX
Palet
PDF
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
PPTX
Presentacion bodegas
PPT
Tecnicas de almacenaje
PDF
Pallets
PPTX
Almacen segun mecanizacion
PPTX
Empaques y Embalajes Industriales
PPTX
Gestion de almacenamiento 2013 completa
DOCX
Tipos de estiba trabajo blog
PDF
8. paletizacion y contenerizacion
DOCX
Logistica distribución física
Almacen de construcción
Sistema de almacenamiento
Almacenaje
Metodos de almacenamiento
Estiba de materiales 2016
Sistemas de almacenamiento
Taller Metodos de almacenamiento
Tecnicas de almacenamiento
Exposicion estibas
Palet
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
Presentacion bodegas
Tecnicas de almacenaje
Pallets
Almacen segun mecanizacion
Empaques y Embalajes Industriales
Gestion de almacenamiento 2013 completa
Tipos de estiba trabajo blog
8. paletizacion y contenerizacion
Logistica distribución física
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Agenda 26-27 abril
PPTX
Wiley's finest retailer short v2 dec
PPTX
Nature the evidance of a creator - Sabbath shcool with Celeste
DOCX
Research methods2
DOCX
Logo atlética.ddd
PPT
1 universidad virtual
PDF
Capital intelectual
PPTX
producto 3 diapostivas tics
PDF
Truck Accidents Causations Analysis
PPTX
Agenda 26-27 abril
Wiley's finest retailer short v2 dec
Nature the evidance of a creator - Sabbath shcool with Celeste
Research methods2
Logo atlética.ddd
1 universidad virtual
Capital intelectual
producto 3 diapostivas tics
Truck Accidents Causations Analysis
Publicidad

Similar a Sistema Almacenamiento (20)

DOCX
Sistemas de almacenamiento
DOCX
Metodos de almacenamiento
DOCX
Metodos de almacenamiento
PPTX
Manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
PDF
Carga unitaria y sistema de manejo
PPTX
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
DOCX
Semana santa
DOC
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
DOC
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
DOC
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
DOC
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
DOCX
Almacenes
PPTX
Plantas industriales
DOC
2101010904
DOCX
2do corte
DOCX
Embalaje y envasado
DOCX
Preparar pedidos 21010100904
DOCX
Preparar pedidos 21010100904
DOCX
Preparar pedidos 21010100904
Sistemas de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
Manejo de materiales
Manejo de materiales
Carga unitaria y sistema de manejo
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Semana santa
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Almacenes
Plantas industriales
2101010904
2do corte
Embalaje y envasado
Preparar pedidos 21010100904
Preparar pedidos 21010100904
Preparar pedidos 21010100904

Más de Marleidy Julieth (8)

PPTX
Orden de compra
PPTX
Requisición
PPT
Mecanismos De Control
PPT
Mecanismosdecontrol
PPT
Mecanismos De Control
PPT
Mecanismos De Control
PPT
Mecanismos De Control
PPT
Mecanismos De Control
Orden de compra
Requisición
Mecanismos De Control
Mecanismosdecontrol
Mecanismos De Control
Mecanismos De Control
Mecanismos De Control
Mecanismos De Control

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Sistema Almacenamiento

  • 1. ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Equipos de Almacén Estrategias y cajas o casilleros: Puede aumentar mucho la eficiencia total y la flexibilidad de los procedimientos que emplea el almacenamiento mediante el uso de un equipo adecuado. En algunas compañías, el departamento de conservación constituye las estanterías, los casilleros, compartimiento, entre otros, que se hacen con madera ordinaria y contra enchapadas. Sin embargo, las estanterías de acero se han hecho ya, de uso general que las de madera y pueden comprarse a los fabricantes especializados del ramo en una gran variedad de modelos y tamaños. Función de Recepción: La función de recepción, ya sea de una unidad de la compañía o de un transportador común, es la misma. Si el material se recibe de cualquier otra fuente u otro departamento de la compañía, las actividades de construcción, el procedimiento será el mismo. Importancia: La recepción adecuada de materiales y de otros artículos es de vital importancia, ya que una gran parte de las empresas tienen como resultado de su experiencia centralizada la recepción total bajo un departamento único, las excepciones principales son aquellos grandes empresas con plantas múltiples. La recepción esta estrechamente ligada a la compra, ya que probablemente el 70% de los casos, el departamento bajo la responsabilidad del departamento de compra. Proceso 1. Al recibir un envió: Se le someterá a verificación para comprobar si esta en orden y en buenas condiciones, si el recipiente esta dañado o no se recibió el numero de paquetes requeridos. Se debe hacer la salvedad correspondiente inmediatamente y no se podrá dar recibo de conformidad por el envió, esto es esencial sin tomar en cuenta si el transporte es aéreo, marítimo o terrestre, como se podría exigir para dar fuerza a cualquier reclamo resultante sobre envíos ocultos. 2. De Manera Similar: El material que recibe una instalación de la compañía también debe ser sometido a una inspección preliminar, antes de introducirles en el área de almacenamiento, en el caso de que en la inspección inicial se detecte materiales de calidad inferíos o en malas condiciones se le debe rechazar. Técnicas de Almacenamiento de Materiales El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los materiales. Estos pueden exigir una simple estantería hasta sistemas complicados, que involucran grandes inversiones y complejas tecnologías. La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores: 1. Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales. 2. Tipos de materiales que serán almacenados. 3. Tipos de materiales que serán almacenados. 4. Numero de artículos guardados. 5. Velocidad de atención necesaria. 6. Tipo de embalaje.
  • 2. El sistema de almacenamiento escogido debe respetar algunas técnicas imprescindibles de la AM. Las principales técnicas de almacenamiento de materiales son: 1. Carga unitaria: Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad. La carga unitaria es un conjunto de carga contenido en un recipiente que forma un todo único en cuanto a la manipulación, almacenamiento o transporte. La formación de cajas unitarias se hacen a través de un diapositiva llamado pallet (plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de diversas dimensiones. Sus medidas convencionales básicas son 1100mm x 1100mm como patrón internacional para adecuarse a los diversos medios de transporte y almacenamiento. Las plataformas pueden clasificarse de la siguiente manera: a. En cuanto al número de entrada en: plataformas de 2 y de 4 entradas. b. Plataforma de 2 entradas: se usan cuando el sistema de movimiento de materiales no requieren utilizar equipos de materiales. c. Plataforma de 4 entradas: Son usados cuando el sistema de movimiento de materiales requiere utilizar equipos de maniobras. 2. Cajas o cajones. Es la técnica de almacenamiento ideal para materiales de pequeñas dimensiones, como tornillos, anillos o algunos materiales de oficina, como plumas, lápices, entre otros. Algunos materiales en procesamiento, semiacabados pueden guardar en cajas en las propias secciones productivas las cajas o cajones pueden ser de metal, de madera de plástico. Las dimensiones deben ser esquematizadas y su tamaño pude variar enomermente puede construirlas la propia empresa o adquirirlas en el mercado proveedor. 3. Columnas: Las columnas se utilizan para acomodar piezas largas y estrechas como tubos, barras, correas, varas gruesas, flejes entre otras. Pueden ser montadas en rueditas para facilitar su movimiento, su estructura puede ser de madera o de acero 4. Apilamientos: Se trata de una variación de almacenamiento de cajas para aprovechar al máximo el espacio vertical. Las cajas o plataformas son apilados una sobre otras, obedeciendo a una distribución equitativa de cargas, es una técnica de almacenamiento que reduce la necesidad de divisiones en las estanterías, ya que en la práctica, forma un gran y único estante. El apilamiento favorece la utilización de las plataformas y en consecuencia de las pilas, que constituyen el equipo ideal para moverlos. La configuración del apilamiento es lo que define el número de entradas necesarias a las plataformas. 5. Contenedores flexible: Es una de las técnicas mas recientes de almacenamiento, el contenedor flexible es una especie de saco hecho con tejido resistente y caucho vulcanizado, con un revestimiento interno que varia según su uso. Se utiliza para almacenamiento y movimiento de sólidos a granel y de líquidos, con capacidad que puede variar entre 500 a 1000 kilos. Su movimiento puede hacerse por medio de apiladoras o grúas
  • 3. 6. En estantería: El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras alveolares de altura variable, sirviéndose para ello de equipos de manutención manual o mecánica. Existen distintos tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras: • Almacenamiento estático: sistemas en los que el dispositivo de almacenamiento y las cargas permanecen inmóviles durante todo el proceso. • Almacenamiento móvil: sistemas en los que, si bien las cargas unitarias permanecen inmóviles sobre el dispositivo de almacenamiento, el conjunto de ambos experimenta movimiento durante todo el proceso. Esta NTP tratará el almacenamiento estático en estanterías y estructuras. Los elementos más característicos de las estanterías y estructuras de almacenamiento se muestran, junto con la nomenclatura de los mismos, en las figuras 1 y 2. Control a esfuerzos horizontales:
  • 4. Protectores de estructuras portantes y placas de nivelación Medidas generales de seguridad Pasillos entre estanterias No se debe almacenar nada en los pasillos de circulación.
  • 5. Para que las extremidades de los pies (parte baja de los montantes) no estén sometidas a golpes o choques, deben instalarse protecciones en los pies de las escalas o bastidores a nivel del suelo y de resistencia suficiente, fijados al suelo e independientes de sus pies según lo indicado en el apartado estabilidad. Estas protecciones han de tener formas redondeadas y carecer de aristas vivas. (Ver Fig. 5). Es recomendable en los pasillos principales por los que circulan carretillas elevadoras, mantener colateralmente a las mismas y de forma diferenciada zonas de paso exclusivamente peatonal. Hay que extremar las precauciones en los entrecruzamientos de pasillos mediante señalización y medios que faciliten la visibilidad, por ej. Espejos adecuados. En los pasillos de circulación en los que se crucen carretillas y/o peatones se han de extremar al máximo las precauciones. No circular con la carga elevada por los pasillos de circulación. Señalización Los pasillos deberían estar señalizados mediante pintura amarilla delimitando las zonas de paso y los límites de las cargas situadas sobre las estanterías. Normas de señalización de evacuación
  • 6. Normas de señalización de prevención
  • 7. Normas de señalización de protección dentro del almacén
  • 8. Normas de señalización de prohibición dentro del almacén
  • 9. EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO E Equipos de almacenamiento estático Entre los equipos de almacenamiento estático podemos destacar los silos, que se utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel. Éstos tienen un orificio de entrada, que se encuentra en la parte superior y un orificio de salida, que se encuentra en la parte inferior. Podemos distinguir varios tipos de silos: o Según las unidades de almacenamiento. Pueden ser simples y múltiples. Los primero están constituidos por una sola unidad para almacenar, y los múltiples están formados por varias unidades. o Según la forma. Pueden ser cilíndricos o poligonales. • Según el material con el que están construidos. En este caso distinguiremos los metálicos, de obra y de otros materiales como el poliéster... t Equipos de almacenamiento dinámico. Los equipos dinámicos que podemos utilizar para manipular y almacenar las mercancías se dividen en 2 grupos: o Equipos con movimiento y sin traslados o Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse. • Equipos con movimiento y sin traslados. Son equipos que se fijan al suelo del edificio y presentan la ventaja de permitir un transporte continuo de mercancías de flujo constante. A este grupo de equipos pertenecen todos los tipos de cinta transportadora, siendo las siguientes las más utilizadas: o Cinta transportadora de banda: Está constituida por una plataforma deslizante o banda sin fin, de goma u otro material. Su utilización es habitual en los casos de transporte de productos a granel. • Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse. Son equipos con movimiento propio, es decir, se trasladan de un lugar a otro del almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía. No requieren instalación, pero algunos necesitan que el suelo reúna unas condiciones especiales. Los más utilizados son:
  • 10. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO S Sistemas de bloques apilados. Consiste en ir apilando las cargas unitarias en forma de bloques separados por pasillos con el fin de tener un acceso fácil a cada uno de ellos. Éste sistema se utiliza cuando la mercancía está paletizada y se recibe en grandes cantidades de distintas referencias. Se trata de una modalidad de almacenamiento que se puede usar en almacenes que tienen una altura limitada y donde el conjunto de existencias está compuesto por un número reducido de referencias o productos. Sistemas de bloques apilados Ventajas Inconvenientes • Dificultad para coger una sola referencia a la hora de preparar los lotes de salida. • La valoración de existencias • Aprovechamiento óptimo de la empleando el método Fifo, superficie. presenta serios problemas al no conocer cuál ha sido el artículo que ha entrado en • Reducción del número de primer lugar. pasillos. • Las expediciones constituidas • Utilización de medios sencillos por fracciones de cargas para la manutención. paletizadas presentan dificultades en el momento de • Inversiones pequeñas en prepararlas. material de almacenamiento. • Al colocar las cargas unas encima de otras, pueden ocasionar inestabilidad y aplastamiento de la mercancía. m Sistema convencional. Consiste en almacenar productos combinando el empleo de mercancías paletizadas con artículos individuales. Es el sistema más empleado, ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada, y, además, puede adaptarse a cualquier tipo de carga en lo que se refiere a peso y volumen.
  • 11. Sistema convencional Ventajas Inconvenientes • Éste sistema se adapta con facilidad y permite una distribución • La mercancía se lógica del espacio en el almacén. almacena con paletas de una única • Su implantación es sencilla y se medida, sin poder adapta sin inconvenientes a los utilizar paletas con programas de gestión medidas distintas. informatizados. • No permite realizar • Se puede acceder sin dificultad a la salida física las distintas paletas localizándolas utilizando el método rápidamente y la mercancía se Fifo. puede manipular sin tener que mover otra que no sea la • El volumen de la deseada. mercancía que se desea almacenar • Permite un control exhaustivo de quedará limitado a las existencias siempre y cuando los medios de la mercancía esté clasificada y transporte interno organizada. Se detecta que se utilicen. rápidamente la existencia de roturas en el stock. q Sistema compacto (Drive-in) Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso de carretillas elevadoras entre los mismos. El almacenamiento compacto o de gran densidad permite una ocupación excelente tanto de la superficie como del volumen disponible del local Este sistema es el preferido para almacenar grandes cantidades de mercancía homogénea que no tiene gran rotación que afecta al mismo tiempo a todos los artículos. Sistemas compactos o Drive-in Ventajas Inconvenientes • Aprovechamiento excelente • Existen bastantes limitaciones del almacén. Se requiere para establecer clasificaciones una inversión menor en la o fechas de caducidad y construcción y energía permite una sola referencia por necesaria en el local. pasillo. • La mercancía almacenada • Las mercancías pueden no sufre deterioros, ya que perjudicarse cuando se no se colocan una encima manipulan dentro de las de otra y podemos aplicar el estanterías. método Fifo. • Exige que los medios de
  • 12. transporte interno se adapten a las dimensiones y • El ahorro de espacio en los características de las pasillos es muy grande, ya estanterías y sólo admiten que la manutención es paletas de una única dimensión. mínima. • Las operaciones de • Los costes elevados por las manutención suelen ser lentas y carretillas elevadoras, así una vez establecido el sistema como por el mantenimiento, es muy difícil modificarlo. se reducen considerablemente y el • Imposibilidad de emplear de rendimiento es muy bueno. forma continua la superficie del almacén. a Sistema dinámico. Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta. Las estanterías utilizadas son estructuras metálicas compactas, que se incorporan en las diferentes alturas como unos caminos formados por rodillos que pueden tener una inclinación o bien estar dispuestas horizontalmente si se aplica automatización. Sistema dinámico Ventajas Inconvenientes • Sólo permite una referencia por • El volumen ocupado por la camino. mercancía respecto al volumen total es muy • Existe el riesgo de que una equilibrado. carga aplaste a otra cuando se desliza por la pendiente de las • Permite la aplicación física estanterías. del sistema Fifo. • Se requieren grandes • Reducción del tiempo inversiones para su empleado en la implantación y presenta manutención de paletas. grandes dificultades para modificarlo. m Sistema móvil. Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.
  • 13. Almacenamiento de estanterías móviles Ventajas Inconvenientes • Necesita suministro eléctrico para su movimiento, por lo que la conexión eléctrica debe encontrarse cerca del • Se accede fácilmente a la mercancía. almacén. • Gran densidad de almacenamiento. • Requiere la realización de trabajos de • Se reduce considerablemente el número de infraestructuras para la pasillo. implantación de las estanterías. • Es un sistema rígido, lo que dificulta una posible modificación posterior. m Otros sistemas de almacenamiento. o Estanterías cantilever. Están constituidas por una estructura central resistente en la que se apoyan horizontalmente unos brazos que constituyen las estanterías. o Almacenes autoportantes. Se caracterizan porque las propias estanterías forman parte de la estructura propia del edificio. Comparando con otros sistemas es el más económico. Se utiliza especialmente en almacenes automatizados. o Sistemas de almacenamiento miniload. Es un sistema donde la automatización es total, y la mercancía no está paletizada, sino que es almacenada generalmente en cajas o bandejas. Éstas se manipulan mediante transelevadores que las llevan a la cabecera de las estanterías, donde se encuentra una persona encargada de recoger la mercancía para preparar los pedidos o de depositarla para su almacenamiento automático. A través de este sistema podemos mantener el inventario permanente del almacén.