SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Binario ID. 141028
Con el surgimiento de los ordenadores, los ingenieros informáticos se vieron en la necesidad de adoptar un sistema numérico que le permitiera a la máquina funcionar de forma fiable. Debido a que el sistema numérico decimal resultaba complejo para crear un código apropiado, adoptaron el uso del sistema numérico binario (de base 2), que emplea sólo dos dígitos: “0” y “1”.
Con el sistema binario los ingenieros crearon un lenguaje de bajo nivel o “código máquina”, que permite a los ordenadores entender y ejecutar las órdenes sin mayores complicaciones, pues el circuito electrónico de la máquina sólo tiene que distinguir entre dos dígitos para realizar las operaciones matemáticas.
BASE NUMÉRICADÍGITOS EMPLEADOSCANTIDAD TOTAL DE DÍGITOSBinaria(2) 0 y 1 2 Octal(8) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 8 Decimal(10) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 10 Hexadecimal(16) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F 16  Como se podrá observar, el dígito de mayor valor en el sistema numérico binario es el 1, en el octal el 7, en el decimal el 9 y en el hexadecimal la letra F, cuyo valor numérico es igual a 15.
Conversión de un número entero del sistema numérico decimal al sistema de binario.Convertir un número perteneciente al sistema numérico decimal (base 10) a un número binario (base 2). Utilizamos primero el mismo número 189 como dividendo y el 2, correspondiente a la base numérica binaria del número que queremos hallar, como divisor. A continuación el resultado o cociente obtenido de esa división (94 en este caso), lo dividimos de nuevo por 2 y así, continuaremos haciendo sucesivamente con cada cociente que obtengamos, hasta que ya sea imposible continuar dividiendo. Veamos el ejemplo:
Los números correspondientes a los residuos de cada división en orden inverso, o Una vez terminada la operación, escribimos sea, haciéndolo de abajo hacia arriba. De esa forma obtendremos el número binario, cuyo valor equivale a 189, que en este caso será: 101111012
Suma de números binariosTabla de sumar de números binariosSuma consecutiva de números binarios de 1 en 1 hasta completar 10Sean los números binarios 00102 y 01102
Primer pasoDe la misma forma que hacemos cuando sumamos números del sistema decimal, esta operación matemática la comenzamos a realizar de derecha a izquierda, comenzando por los últimos dígitos de ambos sumandos, como en el siguiente ejemplo:suma de números binarios podemos comprobar que 0 + 0 = 0Segundo pasoSe suman los siguientes dígitos 1 + 1 = 10 (según la tabla), se escribe el “0” y se acarrea o lleva un “1”. Por tanto, el “0” correspondiente a tercera posición de izquierda a derecha del primer sumando, adquiere ahora el valor “1”.En la tabla de
Tercer pasoAl haber tomado el “0” de la tercera posición el valor “1”, tendremos que sumar 1 + 1 = 10. De nuevo acarreamos o llevamos un “1”, que tendremos que pasar a la cuarta posición del sumando.Cuarto pasoEl valor “1” que toma el dígito “0” de la cuarta posición lo sumamos al dígito “0” del sumando de abajo. De acuerdo con la tabla tenemos que 1+ 0 = 1.El resultado final de la suma de los dos números binarios será: 1 0 00.
Multiplicación en el sistema binarioLa tabla de multiplicación en el sistema binario es simple: 0x0=00x1=01x0=01x1=1
La multiplicación se realiza calculando un producto parcial para cada múltiplo (sólo los bits que no contiene 0 darán un resultado que no contenga ceros). Cuando el bit del múltiplo es cero, el producto parcial es nulo; cuando es equivalente a uno, el producto parcial se forma con el multiplicando, alternado un número X de veces, donde X es igual al peso del múltiplo del bit.
Por ejemplo:
Mediante el uso de este sistema numérico, el ordenador, que no es otra cosa que una sofisticada calculadora, es capaz de realizar no sólo sumas, sino cualquier otro tipo de operación o cálculo matemático que se le plantee, utilizando solamente los dígitos “1” y “0”.
Bit es el nombre que recibe en informática cada dígito “1” ó “0” del sistema numérico binario que permite hacer funcionar a los ordenadores o computadoras (PCs). La palabra “bit” es el acrónimo de la expresión inglesas BinaryDigIT, o dígito binario, mientras que “byte” (o también octeto) es simplemente la agrupación de ocho bits o dígitos binarios.
Para que el ordenador pueda reconocer los caracteres alfanuméricos que escribimos cuando trabajamos con textos, se creó el Código ASCII (American Standard CodeforInformationInterchange – Código Estándar Americano para Intercambio de Información), que utiliza los números del 0 al 255. Cada uno de los números del Código ASCII compuestos por 8 dígitos o bits, representan una función, letra, número o signo y como tal es entendido por el ordenador. Por tanto, cada vez que introducimos un carácter alfanumérico en el ordenador éste lo reconoce como un byte de información y así lo ejecuta.
TABLA CORRESPONDIENTE AL CÓDIGO ASCII

Más contenido relacionado

DOCX
Complemento A Dos
PDF
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
PPTX
Memoria Estatica
 
PPT
Sistema Binario
PPSX
Tema 1-1 datos y tipos de datos
PDF
Ejercicios de programacion if - switch-case
PPTX
Arreglo de punteros
PPTX
Memoria dinamica
Complemento A Dos
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Memoria Estatica
 
Sistema Binario
Tema 1-1 datos y tipos de datos
Ejercicios de programacion if - switch-case
Arreglo de punteros
Memoria dinamica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
PPT
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
PPTX
Circuitos secuenciales ejemplos
PDF
Unidad 1 arquitectura de computadoras
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
DOCX
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
DOCX
Unidad 4 graficación
PPT
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
PPTX
Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
PPTX
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
PPTX
Registros de control y estados de la CPU
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
PPTX
Formato condicional en excel 2016
PPTX
Lenguaje de Transferencia de Registro
PDF
Máquinas de Estado
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Presentacion sistema binario
DOC
redes neuronales Kohonen
PPT
Conversión y Complementos
PPTX
3. algoritmos de ordenamiento interno
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Circuitos secuenciales ejemplos
Unidad 1 arquitectura de computadoras
54599266 ejercicios-flip-flops
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Unidad 4 graficación
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Registros de control y estados de la CPU
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Formato condicional en excel 2016
Lenguaje de Transferencia de Registro
Máquinas de Estado
Lenguaje ensamblador
Presentacion sistema binario
redes neuronales Kohonen
Conversión y Complementos
3. algoritmos de ordenamiento interno
Publicidad

Destacado (20)

PDF
ASCII Code with Webdings and Wingdings - All Characters
DOCX
Tabla de códigos ascii
PPTX
Resumen De Los CóDigos Ascii
PPTX
Exposicion hacker. gastelo wiliam chaname augusto
PPSX
Sistema De Numeracion Binaria
PPT
U01 Simr Sist Binario
PPTX
Las tic
PPT
PPT
Sistema Binario
PDF
Bases iñikuk
PPSX
Digitalización – código binario
PPTX
Microsoft Excel
ODP
Ascii carlos y rober
PPT
Decimal A Binario
ODP
Pdf hardware y sistema operativo
PPT
Evolucion de microsoft excel
DOCX
Operaciones de Números Binarios
PDF
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
DOCX
TODO SOBRE EXCEL
PDF
ASCII Code with Webdings and Wingdings - All Characters
Tabla de códigos ascii
Resumen De Los CóDigos Ascii
Exposicion hacker. gastelo wiliam chaname augusto
Sistema De Numeracion Binaria
U01 Simr Sist Binario
Las tic
Sistema Binario
Bases iñikuk
Digitalización – código binario
Microsoft Excel
Ascii carlos y rober
Decimal A Binario
Pdf hardware y sistema operativo
Evolucion de microsoft excel
Operaciones de Números Binarios
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
TODO SOBRE EXCEL
Publicidad

Similar a Sistema binario[1] (20)

PPTX
Presentacion binarios[1]
PPTX
Binarios
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
C:\Fakepath\Presentacion Binarios
PPTX
Presentacion binarios[1]
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
Sistema babilonico
PPTX
Sistema babilonico
PPT
PPT
PPTX
Sistemas Numéricos
PPTX
Sistema babilonico
PPTX
Sistema binario
PPTX
Numeros Binarios
PPTX
Presentacion binarios
KEY
Sistema Binario
PPT
Números Binarios
PPT
Binarios
PPT
Números Binarios
Presentacion binarios[1]
Binarios
Presentacion binarios
Presentacion binarios
C:\Fakepath\Presentacion Binarios
Presentacion binarios[1]
Presentacion binarios
Sistema babilonico
Sistema babilonico
Sistemas Numéricos
Sistema babilonico
Sistema binario
Numeros Binarios
Presentacion binarios
Sistema Binario
Números Binarios
Binarios
Números Binarios

Más de samantha (20)

PPTX
Virus, gusanos y troyanos
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Attachment.ashx (11)
PPTX
Attachment.ashx (11)
PPTX
Attachment.ashx (10)
PPTX
Attachment.ashx (9)
PPT
Attachment.ashx (3)
PPT
Attachment.ashx (3)
PPTX
Attachment.ashx (7)
PPTX
Attachment.ashx (6)
PPTX
Attachment.ashx (7)
PPTX
Attachment.ashx (6)
PPTX
Clase 5-software
PPTX
Clase 4-la computadora 2
PPTX
Attachment.ashx (4)
PPTX
Attachment.ashx (3)
PPTX
Attachment.ashx (2)
PPTX
Attachment.ashx
PPTX
Attachment.ashx (5)
PPT
Breve historia de la internet
Virus, gusanos y troyanos
Ingeniería de software
Attachment.ashx (11)
Attachment.ashx (11)
Attachment.ashx (10)
Attachment.ashx (9)
Attachment.ashx (3)
Attachment.ashx (3)
Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (6)
Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (6)
Clase 5-software
Clase 4-la computadora 2
Attachment.ashx (4)
Attachment.ashx (3)
Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx
Attachment.ashx (5)
Breve historia de la internet

Sistema binario[1]

  • 2. Con el surgimiento de los ordenadores, los ingenieros informáticos se vieron en la necesidad de adoptar un sistema numérico que le permitiera a la máquina funcionar de forma fiable. Debido a que el sistema numérico decimal resultaba complejo para crear un código apropiado, adoptaron el uso del sistema numérico binario (de base 2), que emplea sólo dos dígitos: “0” y “1”.
  • 3. Con el sistema binario los ingenieros crearon un lenguaje de bajo nivel o “código máquina”, que permite a los ordenadores entender y ejecutar las órdenes sin mayores complicaciones, pues el circuito electrónico de la máquina sólo tiene que distinguir entre dos dígitos para realizar las operaciones matemáticas.
  • 4. BASE NUMÉRICADÍGITOS EMPLEADOSCANTIDAD TOTAL DE DÍGITOSBinaria(2) 0 y 1 2 Octal(8) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 8 Decimal(10) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 10 Hexadecimal(16) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F 16  Como se podrá observar, el dígito de mayor valor en el sistema numérico binario es el 1, en el octal el 7, en el decimal el 9 y en el hexadecimal la letra F, cuyo valor numérico es igual a 15.
  • 5. Conversión de un número entero del sistema numérico decimal al sistema de binario.Convertir un número perteneciente al sistema numérico decimal (base 10) a un número binario (base 2). Utilizamos primero el mismo número 189 como dividendo y el 2, correspondiente a la base numérica binaria del número que queremos hallar, como divisor. A continuación el resultado o cociente obtenido de esa división (94 en este caso), lo dividimos de nuevo por 2 y así, continuaremos haciendo sucesivamente con cada cociente que obtengamos, hasta que ya sea imposible continuar dividiendo. Veamos el ejemplo:
  • 6. Los números correspondientes a los residuos de cada división en orden inverso, o Una vez terminada la operación, escribimos sea, haciéndolo de abajo hacia arriba. De esa forma obtendremos el número binario, cuyo valor equivale a 189, que en este caso será: 101111012
  • 7. Suma de números binariosTabla de sumar de números binariosSuma consecutiva de números binarios de 1 en 1 hasta completar 10Sean los números binarios 00102 y 01102
  • 8. Primer pasoDe la misma forma que hacemos cuando sumamos números del sistema decimal, esta operación matemática la comenzamos a realizar de derecha a izquierda, comenzando por los últimos dígitos de ambos sumandos, como en el siguiente ejemplo:suma de números binarios podemos comprobar que 0 + 0 = 0Segundo pasoSe suman los siguientes dígitos 1 + 1 = 10 (según la tabla), se escribe el “0” y se acarrea o lleva un “1”. Por tanto, el “0” correspondiente a tercera posición de izquierda a derecha del primer sumando, adquiere ahora el valor “1”.En la tabla de
  • 9. Tercer pasoAl haber tomado el “0” de la tercera posición el valor “1”, tendremos que sumar 1 + 1 = 10. De nuevo acarreamos o llevamos un “1”, que tendremos que pasar a la cuarta posición del sumando.Cuarto pasoEl valor “1” que toma el dígito “0” de la cuarta posición lo sumamos al dígito “0” del sumando de abajo. De acuerdo con la tabla tenemos que 1+ 0 = 1.El resultado final de la suma de los dos números binarios será: 1 0 00.
  • 10. Multiplicación en el sistema binarioLa tabla de multiplicación en el sistema binario es simple: 0x0=00x1=01x0=01x1=1
  • 11. La multiplicación se realiza calculando un producto parcial para cada múltiplo (sólo los bits que no contiene 0 darán un resultado que no contenga ceros). Cuando el bit del múltiplo es cero, el producto parcial es nulo; cuando es equivalente a uno, el producto parcial se forma con el multiplicando, alternado un número X de veces, donde X es igual al peso del múltiplo del bit.
  • 13. Mediante el uso de este sistema numérico, el ordenador, que no es otra cosa que una sofisticada calculadora, es capaz de realizar no sólo sumas, sino cualquier otro tipo de operación o cálculo matemático que se le plantee, utilizando solamente los dígitos “1” y “0”.
  • 14. Bit es el nombre que recibe en informática cada dígito “1” ó “0” del sistema numérico binario que permite hacer funcionar a los ordenadores o computadoras (PCs). La palabra “bit” es el acrónimo de la expresión inglesas BinaryDigIT, o dígito binario, mientras que “byte” (o también octeto) es simplemente la agrupación de ocho bits o dígitos binarios.
  • 15. Para que el ordenador pueda reconocer los caracteres alfanuméricos que escribimos cuando trabajamos con textos, se creó el Código ASCII (American Standard CodeforInformationInterchange – Código Estándar Americano para Intercambio de Información), que utiliza los números del 0 al 255. Cada uno de los números del Código ASCII compuestos por 8 dígitos o bits, representan una función, letra, número o signo y como tal es entendido por el ordenador. Por tanto, cada vez que introducimos un carácter alfanumérico en el ordenador éste lo reconoce como un byte de información y así lo ejecuta.
  • 16. TABLA CORRESPONDIENTE AL CÓDIGO ASCII