Sistema
Cardiovascular
Integrantes:
• Antony Falcón Enciso
• Enrique Minaya Gutarra
• Alexandra Figueroa
Llaque
Sección:
• Beta
Profesor:
• David Auccahuasi
Valdez
Introducción:
 La función del sistema cardiovascular es
asegurar que la sangre llegue a todo el
cuerpo, para que todas las células puedan
recibir nutrición. El sistema circulatorio
consiste en una serie de tubos ramificados
llamados arterias, las cuales salen de un
órgano impulsor: el corazón
Corazón:
 El corazón es el órgano más importante del sistema
circulatorio y está localizado entre los pulmones, arriba del
diafragma. Su estructura es muscular y se le da el nombre
de miocardio o músculo cardíaco.
 El corazón tiene varias válvulas que impiden el reflujo de
la sangre. Estas son, a saber:
 1. Tricúspide o aurícula ventricular derecha.
 2. Bicúspide o mitral (aurícula ventricular izquierda).

 3. Semilunares:
 a. Aórtica:
 Localizada entre la aorta y el ventrículo izquierdo.
 b. Pulmonar:
 Ubicada entre la arteria pulmonar y el ventrículo
derecho.
Pericardio
 Es la membrana que rodea y protege al
corazón, este impide que el corazón se
desplace de su posición en el mediastino.
a) El pericardio fibroso , es el superficial.
b) El pericardio seroso ,es la porción profunda y
se trata de una membrana delgada y
delicada que forma una capa en el corazón.
c) El liquido pericárdico , es una secreción
resbalosa de las células pericárdicas.
Paredes del corazón:
a) El epicardio: externo o capa visceral del pericardio
seroso , se compone de mesotelio y tejido conectivo
delgado que le da la textura resbaladiza.
b) El miocardio: o capa intermedia , abarca gran parte
de la masa cardiaca y de él depende la función de
bombeo.
c) El endiocardio: es la capa es interna ,y consta de
endotelio delgado recubierto por una capa delgada
del tejido conectivo .
Sistema cardiovascular 5
Los vasos sanguíneos:
 Hay tres clases de vasos sanguíneos de mayor
importancia: arterias, venas y capilares.
 Las Arterias: son aquellos vasos sanguíneos que salen
del corazón y llevan la sangre a los distintos órganos del
cuerpo.
 Las Venas :Son vasos sanguíneos microscópicos
mayores que las arterias y que corren superficialmente
a la piel.
 Los Capilares: Son vasos sanguíneos que surgen como
pequeñas ramificaciones de las arterias a lo largo de
todo el cuerpo y cerca de la superficie de la piel.
Sistema cardiovascular 5
Ciclo cardiaco:
 Es un conjunto de fenómenos eléctricos,
mecánicos, hemodinámicos y acústicos que
se produce en el corazón.
a) Diástole: es el período en el que
el corazón se relaja después de una
contracción.
b) Sístole: los ventrículos se llenan de sangre y
la presión aumenta , provocando que las
paredes de los ventrículos se contraiga y
expulsen la sangre hacia las arterias.
Sistema cardiovascular 5
La sangre
 La sangre es un tejido fluido que circula
por capilares, venas y arterias de todos
los vertebrados.
 Características:
a) Volumen: depende del peso corporal, edad
y sexo.
b) Color: depemde a la contracción de gases.
c) Densidad: varia desde 1,054 a 1,063g/cm3.
d) Viscosidad: varia su desidad de 4,5 a 5 mas
espesa que el agua.
e) Ph: 7,4 , la sangre venosa tiene un menor pH
Sistema cardiovascular 5
Funciones:
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.
 Está relacionado con el intercambio de gases
(oxígeno y bióxido de carbono).
 Recoje y retira los productos de desecho del
metabolismo celular y los lleva al sistema
excretor.
 Distribuye el producto del metabolismo celular.
 Transporta reguladores químicos, tales como
hormonas o sustancias formadas en las glándulas
de secreción interna.
 Equilibra la composición química de las células.
 Lleva energía calorífica desde las regiones
internas del cuerpo hasta la piel, o sea, tiene que
ver con la regulación de la temperatura
corporal.
 Defiende al organismo de los microorganismos.
Elementos formes:
a) Glóbulos rojos: cumplen la importante
función de transportar oxígeno.
b) Glóbulos blancos: Su función es proteger el
organismo de infecciones producidas por
gérmenes.
c) Plaquetas: participan en la formación de
coágulos sanguíneos y en la reparación de
vasos sanguíneos dañados.
Hematopoyesis:
 Es la formación de los elementos figurados, se da
entre etapas:
 Etapa mesoblástica: ocurre en el saco vitelino
primitivo del embrión.
 Etapa Hepática: se da en el hígado a partir de la
quita semana. También ocurre en el bazo, timo y
ganglios linfáticos.
 Etapa medular: ocurre e la medula ósea roja
(MRO) a partir del 5to mes de vida y después se
constituye el órgano hematopoyético.
Circulación sanguínea :
• Movimiento de la sangre a través de un
circuito cerrado formado por vasos
arteriales y venosos. El corazón es la
bomba que impulsa la sangre durante la
sístole de los ventrículos hacia las arterias.
• Circulación mayor: lleva la sangre a todo
los órganos del cuerpo.
• Circulación menor: la sangre va del
corazón a los pulmones y luego regresa al
corazón.
• Circulación coronaria: es el sistema de
vasos sanguíneos que recorre el propio
corazón para nutrirlo.
Hemocatéresis:
 Es la destrucción de los eritrocitos «viejo» o
enfermos, ocurre en el RES de la medula
ósea roja, hígado y bazo.
Sistema cardiovascular 5
Enfermedades de Sist.
Card.
 Entre ellas:
 Aneurisma
 Angina
 Ateroesclerosis
 Accidente cerebrovascular (apoplejía)
 Enfermedades cerebrovasculares
 Insuficiencia cardíaca congestiva
 Enfermedad de la arteria coronaria
 Infarto agudo de miocardio (ataque de
corazón)
 Enfermedad vascular periférica
 arritmias
 hipertensión arterial
Aneurisma
 Un aneurisma es localizado como un
globo bulge lleno de sangre en las paredes de
los vasos sanguíneos. Cualquier vaso puede
presentarlo pero es más común en la
arteria aorta, los vasos cerebrales, la arteria
poplítea ubicada detrás de la rodilla, la arteria
mesentérica en el intestino y la arteria
esplénica en el bazo.
Infarto agudo de
miocardio
 El término infarto agudo de miocardio hace
referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con
daño tisular, en una parte del corazón (agudo
significa súbito, mío músculo y cardio corazón),
producido por una obstrucción en una de
las arterias coronarias, frecuentemente por
ruptura de una placa de ateroma vulnerable.

Más contenido relacionado

PPTX
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
PPT
Aparato circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema Cardiovascular
PPT
Aparato circulatorio
PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
Aparato circulatorio
Sistema circulatorio
Sistema cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular

La actualidad más candente (20)

PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
PPTX
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
PPTX
PPT
Fisiología circulatoria humana
PPTX
Circulación
PPT
Cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
PPT
SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
PPTX
Sistema esquelético ppt
PPT
Sistema Cardiovascular
PPT
01) introduccion a la anatomia
PPTX
Sistema respiratorio
PPT
Histologia humana
PPTX
Corazón Anatomía
PPTX
Generalidades del sistema cardiovascular
PPT
sistema Oseo en Anatomia
PPTX
Sistema circulatorio
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Fisiología circulatoria humana
Circulación
Cardiovascular
Sistema cardiovascular
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
SISTEMA CIRCULATORIO
Sistema esquelético ppt
Sistema Cardiovascular
01) introduccion a la anatomia
Sistema respiratorio
Histologia humana
Corazón Anatomía
Generalidades del sistema cardiovascular
sistema Oseo en Anatomia
Sistema circulatorio
Publicidad

Similar a Sistema cardiovascular 5 (20)

PPTX
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
PPTX
El sistema circulatorio
DOCX
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
DOCX
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
PPTX
El sistema circulatorio
PPTX
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
DOCX
DOCX
Sistema circulatorio
DOCX
Sistema circulatorio
PDF
Sistema circulatorio
 
PPTX
Sistema circulatorio e Hipertensión
PPTX
Sistema cardiovascular.
PPTX
Sistema cardiovascular
DOCX
El sistema cardiovascular humano
PPTX
Sistema circulatorio en mamiferos
PPTX
Presentación2
PPTX
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
PPTX
el sistema cieculatorio
PDF
Universidad regional autónoma des lo andes
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
El sistema circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
El sistema circulatorio
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio e Hipertensión
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular humano
Sistema circulatorio en mamiferos
Presentación2
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
el sistema cieculatorio
Universidad regional autónoma des lo andes
Publicidad

Sistema cardiovascular 5

  • 1. Sistema Cardiovascular Integrantes: • Antony Falcón Enciso • Enrique Minaya Gutarra • Alexandra Figueroa Llaque Sección: • Beta Profesor: • David Auccahuasi Valdez
  • 2. Introducción:  La función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón
  • 3. Corazón:  El corazón es el órgano más importante del sistema circulatorio y está localizado entre los pulmones, arriba del diafragma. Su estructura es muscular y se le da el nombre de miocardio o músculo cardíaco.  El corazón tiene varias válvulas que impiden el reflujo de la sangre. Estas son, a saber:  1. Tricúspide o aurícula ventricular derecha.  2. Bicúspide o mitral (aurícula ventricular izquierda).   3. Semilunares:  a. Aórtica:  Localizada entre la aorta y el ventrículo izquierdo.  b. Pulmonar:  Ubicada entre la arteria pulmonar y el ventrículo derecho.
  • 4. Pericardio  Es la membrana que rodea y protege al corazón, este impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino. a) El pericardio fibroso , es el superficial. b) El pericardio seroso ,es la porción profunda y se trata de una membrana delgada y delicada que forma una capa en el corazón. c) El liquido pericárdico , es una secreción resbalosa de las células pericárdicas.
  • 5. Paredes del corazón: a) El epicardio: externo o capa visceral del pericardio seroso , se compone de mesotelio y tejido conectivo delgado que le da la textura resbaladiza. b) El miocardio: o capa intermedia , abarca gran parte de la masa cardiaca y de él depende la función de bombeo. c) El endiocardio: es la capa es interna ,y consta de endotelio delgado recubierto por una capa delgada del tejido conectivo .
  • 7. Los vasos sanguíneos:  Hay tres clases de vasos sanguíneos de mayor importancia: arterias, venas y capilares.  Las Arterias: son aquellos vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a los distintos órganos del cuerpo.  Las Venas :Son vasos sanguíneos microscópicos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la piel.  Los Capilares: Son vasos sanguíneos que surgen como pequeñas ramificaciones de las arterias a lo largo de todo el cuerpo y cerca de la superficie de la piel.
  • 9. Ciclo cardiaco:  Es un conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos, hemodinámicos y acústicos que se produce en el corazón. a) Diástole: es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción. b) Sístole: los ventrículos se llenan de sangre y la presión aumenta , provocando que las paredes de los ventrículos se contraiga y expulsen la sangre hacia las arterias.
  • 11. La sangre  La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.  Características: a) Volumen: depende del peso corporal, edad y sexo. b) Color: depemde a la contracción de gases. c) Densidad: varia desde 1,054 a 1,063g/cm3. d) Viscosidad: varia su desidad de 4,5 a 5 mas espesa que el agua. e) Ph: 7,4 , la sangre venosa tiene un menor pH
  • 13. Funciones:  Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Está relacionado con el intercambio de gases (oxígeno y bióxido de carbono).  Recoje y retira los productos de desecho del metabolismo celular y los lleva al sistema excretor.  Distribuye el producto del metabolismo celular.  Transporta reguladores químicos, tales como hormonas o sustancias formadas en las glándulas de secreción interna.  Equilibra la composición química de las células.  Lleva energía calorífica desde las regiones internas del cuerpo hasta la piel, o sea, tiene que ver con la regulación de la temperatura corporal.  Defiende al organismo de los microorganismos.
  • 14. Elementos formes: a) Glóbulos rojos: cumplen la importante función de transportar oxígeno. b) Glóbulos blancos: Su función es proteger el organismo de infecciones producidas por gérmenes. c) Plaquetas: participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados.
  • 15. Hematopoyesis:  Es la formación de los elementos figurados, se da entre etapas:  Etapa mesoblástica: ocurre en el saco vitelino primitivo del embrión.  Etapa Hepática: se da en el hígado a partir de la quita semana. También ocurre en el bazo, timo y ganglios linfáticos.  Etapa medular: ocurre e la medula ósea roja (MRO) a partir del 5to mes de vida y después se constituye el órgano hematopoyético.
  • 16. Circulación sanguínea : • Movimiento de la sangre a través de un circuito cerrado formado por vasos arteriales y venosos. El corazón es la bomba que impulsa la sangre durante la sístole de los ventrículos hacia las arterias. • Circulación mayor: lleva la sangre a todo los órganos del cuerpo. • Circulación menor: la sangre va del corazón a los pulmones y luego regresa al corazón. • Circulación coronaria: es el sistema de vasos sanguíneos que recorre el propio corazón para nutrirlo.
  • 17. Hemocatéresis:  Es la destrucción de los eritrocitos «viejo» o enfermos, ocurre en el RES de la medula ósea roja, hígado y bazo.
  • 19. Enfermedades de Sist. Card.  Entre ellas:  Aneurisma  Angina  Ateroesclerosis  Accidente cerebrovascular (apoplejía)  Enfermedades cerebrovasculares  Insuficiencia cardíaca congestiva  Enfermedad de la arteria coronaria  Infarto agudo de miocardio (ataque de corazón)  Enfermedad vascular periférica  arritmias  hipertensión arterial
  • 20. Aneurisma  Un aneurisma es localizado como un globo bulge lleno de sangre en las paredes de los vasos sanguíneos. Cualquier vaso puede presentarlo pero es más común en la arteria aorta, los vasos cerebrales, la arteria poplítea ubicada detrás de la rodilla, la arteria mesentérica en el intestino y la arteria esplénica en el bazo.
  • 21. Infarto agudo de miocardio  El término infarto agudo de miocardio hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón (agudo significa súbito, mío músculo y cardio corazón), producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable.