SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
18
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
Alumna: María Bravo CI.18.489.217
Profesora: Xiomara Rodríguez
Maracay, 11 de Noviembre del 2015
Es la estructura anatómica
compuesta por el sistema
cardiovascular
que conduce y hace
circular la sangre,
y por el sistema linfático que
conduce la linfa
unidireccionalmente hacia el
corazón.
En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado
por:
el corazón,
los vasos sanguíneos
(arterias, venas y
capilares)
y el sistema linfático
que está compuesto
por los vasos linfáticos,
los ganglios,
los órganos linfáticos (el bazo
y el timo),
la médula ósea ,
los tejidos linfáticos (como
la amígdala y las placas de
Peyer)
y la linfa.
y la sangre,
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con
una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color
rojo característico.
Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (o
glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una
fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes,
gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo,
recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los
riñones, y por el aire exhalado en los pulmones.
Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar
la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.
Sistema circulatorio cerrado: En este tipo de sistema circulatorio
la sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir
de ellos.
Sistema circulatorio abierto: En este tipo de sistema
circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de
vasos sanguíneos.
La circulación puede ser simple o doble:
Circulación sanguínea simple, la sangre
pasa una vez por el corazón en cada vuelta.
Circulación sanguínea doble, la sangre pasa
dos veces por el corazón en cada vuelta.
La circulación sanguínea también se clasifica en:
Circulación sanguínea completa, no
hay mezcla de sangre oxigenada y
desoxigenada.
Circulación sanguínea incompleta, hay mezcla de
sangre oxigenada y desoxigenada.
En el ser humano el corazón tiene cuatro cámaras (es
tetracameral) y la circulación es doble y completa.
Circulación mayor o
circulación sistémica o
general.
El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del
corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas
arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que
contienen sangre pobre en oxígeno.
Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e
inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
Circulación menor o
circulación pulmonar
o central.
La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del
corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para
cada uno de ambos pulmones.
En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de
un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas
pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda
del corazón.
1. Ventrículo izquierdo
2. Arteria aorta
3. Arterias y capilares sistémicos
4. Venas cavas
5. Aurícula derecha
6. Ventrículo derecho
7. Arteria pulmonar
8. Arterias y capilares pulmonares
9. Venas pulmonares
10. Aurícula izquierda y finalmente
11. Ventrículo izquierdo , donde se inició el circuito.
Es importante notar que la sangre venosa contiene un 75 % del oxígeno que hay en la
sangre arterial y solamente un 8 % más de carbónico.
Circulación portal
Es un subtipo de la circulación general originado de venas procedentes
de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al final
de su trayecto.
Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano:
Sistema porta hepático:
Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el
estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se
transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado,
para formar de nuevo venas que desembocan en la
circulación sistémica a través de las venas suprahepáticas a
la vena cava inferior.
Sistema porta hipofisario:
La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna, se
ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia
media.
De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el
tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la
adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.
La sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a través de la
arteria pulmonar, a los pulmones y vuelve, oxigenada, al corazón a través
de la vena pulmonar.
La sangre privada de oxígeno procedente de la vena cava superior e
inferior, entra en la aurícula derecha del corazón y fluye a través de la
válvula tricúspide y entra en el ventrículo derecho, desde el cual se
bombea a través de la válvula semilunar pulmonar en la arteria pulmonar
hacia los pulmones.
El intercambio de gases se produce en los pulmones,
mediante el cual se libera CO2 de la sangre, y se absorbe el
oxígeno.
La vena pulmonar devuelve la sangre ya
oxigenada a la aurícula izquierda.
Es la circulación de la sangre a todas las partes del cuerpo,
excepto los pulmones.
Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada
desde el corazón a través de la aorta desde el ventrículo izquierdo donde
la sangre se ha depositado previamente a partir de la circulación pulmonar,
al resto del cuerpo, y devuelve la sangre pobre en oxígeno al corazón.
La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más larga
que la circulación pulmonar, ya que recorre cada parte del cuerpo.
Angina de pecho
Hipertensión pulmonar
Trombosis pulmonar
Insuficiencia cardíaca derecha
Pericarditis
Tamponamiento cardíaco
Endocarditis
Flebitis
Insuficiencia mitral
Prolapso de la válvula mitral
Estenosis
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia tricuspídea
Insuficiencia pulmonar
Miocarditis
Miocardiopatía
Fribrilación Auricular
Bloqueo cardíaco
Taquiarritmias
Síndrome del QT largo
Taquicardia paroxística
Fibrilación
Aterosclerosis
Aneurisma
TrombosisAneurisma de Aorta
Parada cardiorrespiratoria
Ejercicio físico: favorece la circulación de la sangre.
Alimentación sana y variada: favorece
el buen funcionamiento del aparato circulatorio, evitando
enfermedades del mismo.
Acudir periódicamente al médico: Visitar
periódicamente al cardiólogo para prevenir las enfermedades del
corazón y del aparato circulatorio.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema circulatorio
PPT
El sistema circulatorio
PPT
APARATO CIRCULATORIO
PPT
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
DOCX
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
PDF
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
PPT
Trasplante renal
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio
APARATO CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
Trasplante renal

La actualidad más candente (20)

PPTX
APARATO CARDIOVASCULAR
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
PPTX
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema respiratorio
PPTX
sistema respiratorio
PPTX
Presentacion sistema respiratorio
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
Anatomia del sistema cardiovascular
PPT
Sistema Circulatorio
PDF
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
PPTX
Sistema circulatorio diapositiva i
PPTX
Sistema oseo
PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
PPS
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema digestivo
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema cardiovascular
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema cardiovascular
Sistema respiratorio
sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO
Anatomia del sistema cardiovascular
Sistema Circulatorio
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema oseo
Sistema Respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Sistema cardiovascular
Sistema digestivo
Publicidad

Similar a Sistema circulatorio (20)

PPTX
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
DOCX
Tarea7 biologiabm
PPTX
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
PPT
Sistema circulatorio del cuerpo humano
PDF
Aparato circulatorio y respiratorio
PPTX
Aparato circulatorio
PPTX
Aparato circulatorio
PDF
aparato-circulatorio.pdf
PPTX
Sistema circulatorio
PDF
Sistema circulatorio
PPTX
Aparato circulatorio
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
POWERPOINT SISTEMA CIRCULATORIO BIOLOGIA 4TO AÑO
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
Aparato circulatorio.pptx
PPTX
Sistema circulatorio
PPSX
Sistema circulatorio humano (2)
PPTX
Sistema cardiovascular
POTX
Aparato circulatorio
PPTX
Sistema Cardiovascular
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Tarea7 biologiabm
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
aparato-circulatorio.pdf
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Aparato circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO
POWERPOINT SISTEMA CIRCULATORIO BIOLOGIA 4TO AÑO
Sistema circulatorio
Aparato circulatorio.pptx
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio humano (2)
Sistema cardiovascular
Aparato circulatorio
Sistema Cardiovascular
Publicidad

Más de Maria Bravo (18)

PPTX
Perfil cultural
PPTX
El estres
PPTX
La ira
PPTX
La felicidad y expresion terapeutica
PPTX
Sexualidad e instinto sexual slideshare
PPTX
Procesos psicológicos
PPTX
Origen y procesos de psicofisiología
PPTX
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
PPTX
Presentación point cerebro triuno
PPTX
Mutaciones genéticas
PPTX
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
PPTX
Presentacion sobre la gametogenesis
PPTX
Aparato reproductor femenino y masculino
PPTX
Presentación animada sinápsis
PPTX
Exposición del sistema muscular
PPTX
Presentación de sistema respiratorio
PPTX
Presentación del sistema endocrino
PPTX
Presentación del Sistema Endocrino
Perfil cultural
El estres
La ira
La felicidad y expresion terapeutica
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Procesos psicológicos
Origen y procesos de psicofisiología
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Presentación point cerebro triuno
Mutaciones genéticas
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Presentacion sobre la gametogenesis
Aparato reproductor femenino y masculino
Presentación animada sinápsis
Exposición del sistema muscular
Presentación de sistema respiratorio
Presentación del sistema endocrino
Presentación del Sistema Endocrino

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Sistema circulatorio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ Alumna: María Bravo CI.18.489.217 Profesora: Xiomara Rodríguez Maracay, 11 de Noviembre del 2015
  • 2. Es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.
  • 3. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por: el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea , los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. y la sangre,
  • 4. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
  • 5. La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes, gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, y por el aire exhalado en los pulmones. Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.
  • 6. Sistema circulatorio cerrado: En este tipo de sistema circulatorio la sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. Sistema circulatorio abierto: En este tipo de sistema circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos.
  • 7. La circulación puede ser simple o doble: Circulación sanguínea simple, la sangre pasa una vez por el corazón en cada vuelta. Circulación sanguínea doble, la sangre pasa dos veces por el corazón en cada vuelta. La circulación sanguínea también se clasifica en: Circulación sanguínea completa, no hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada. Circulación sanguínea incompleta, hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada.
  • 8. En el ser humano el corazón tiene cuatro cámaras (es tetracameral) y la circulación es doble y completa. Circulación mayor o circulación sistémica o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
  • 9. Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.
  • 10. 1. Ventrículo izquierdo 2. Arteria aorta 3. Arterias y capilares sistémicos 4. Venas cavas 5. Aurícula derecha 6. Ventrículo derecho 7. Arteria pulmonar 8. Arterias y capilares pulmonares 9. Venas pulmonares 10. Aurícula izquierda y finalmente 11. Ventrículo izquierdo , donde se inició el circuito.
  • 11. Es importante notar que la sangre venosa contiene un 75 % del oxígeno que hay en la sangre arterial y solamente un 8 % más de carbónico. Circulación portal Es un subtipo de la circulación general originado de venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al final de su trayecto.
  • 12. Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano: Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación sistémica a través de las venas suprahepáticas a la vena cava inferior.
  • 13. Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.
  • 14. La sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a través de la arteria pulmonar, a los pulmones y vuelve, oxigenada, al corazón a través de la vena pulmonar. La sangre privada de oxígeno procedente de la vena cava superior e inferior, entra en la aurícula derecha del corazón y fluye a través de la válvula tricúspide y entra en el ventrículo derecho, desde el cual se bombea a través de la válvula semilunar pulmonar en la arteria pulmonar hacia los pulmones.
  • 15. El intercambio de gases se produce en los pulmones, mediante el cual se libera CO2 de la sangre, y se absorbe el oxígeno. La vena pulmonar devuelve la sangre ya oxigenada a la aurícula izquierda.
  • 16. Es la circulación de la sangre a todas las partes del cuerpo, excepto los pulmones. Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el corazón a través de la aorta desde el ventrículo izquierdo donde la sangre se ha depositado previamente a partir de la circulación pulmonar, al resto del cuerpo, y devuelve la sangre pobre en oxígeno al corazón. La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más larga que la circulación pulmonar, ya que recorre cada parte del cuerpo.
  • 17. Angina de pecho Hipertensión pulmonar Trombosis pulmonar Insuficiencia cardíaca derecha Pericarditis Tamponamiento cardíaco Endocarditis Flebitis
  • 18. Insuficiencia mitral Prolapso de la válvula mitral Estenosis Insuficiencia aórtica Insuficiencia tricuspídea Insuficiencia pulmonar Miocarditis Miocardiopatía Fribrilación Auricular
  • 19. Bloqueo cardíaco Taquiarritmias Síndrome del QT largo Taquicardia paroxística Fibrilación Aterosclerosis Aneurisma TrombosisAneurisma de Aorta Parada cardiorrespiratoria
  • 20. Ejercicio físico: favorece la circulación de la sangre. Alimentación sana y variada: favorece el buen funcionamiento del aparato circulatorio, evitando enfermedades del mismo. Acudir periódicamente al médico: Visitar periódicamente al cardiólogo para prevenir las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio.