SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N° 1
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Alejandra Gaviria Ospina GRADO 12
CAMPO DE PRÁCTICA Sede: Nuevo Horizonte GRADO 4°
5°
MAESTRO ORIENTADOR
MAESTRO ASESOR
Gladys Ríos Amezquita
Fernando Antonio Díaz Ríos
AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Sistema circulatorio
FECHA: 29-10-2018 LUGAR: Sede: Nuevo Horizonte HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S) - Identificar - Indagar - Explicar
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
3. Comprende que los sistemas del cuerpo humano
están formados por órganos, tejidos y células y que la
estructura de cada tipo de célula está relacionada con
la función del tejido que forman.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
 Explico la importancia de la célula como unidad
básica de los seres vivos.
 Identifico los niveles de organización celular de
los seres vivos.
 Represento los diversos sistemas de órganos
del ser humano y explico su función.
OBJETIVO:
Al finalizar la clase el estudiante debe estar en la
capacidad de conocer conceptos y partes del aparato
circulatorio.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Explica la estructura y las funciones del
sistema circulatorio.
ACTITUDINAL: Manifiesta interés y agrado a la hora
de trabajar demostrando actitudes cooperativas
PROCEDIMENTAL: Asocia el cuidado de sus
sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área:
Saber:
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo 5
min
Actividad: Presentación
Procedimiento: La estudiante maestra explica que en la clase se trabajara con el fin de
responder a ¿Cómo están estructurado el sistema circulatorio? mediante un cartel se
expondrá la pregunta.
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
5 min
Actividad. Pulso:
Procedimiento: Hombres coger a mujeres. Esta activada se hará en la cancha, al
finalizar, tomaremos el pulso de distintas zonas del cuerpo, preguntaremos
¿Cómo se genera el pulso?
¿Qué órgano es la principal fuente?
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva)
Tiempo
5min
Actividad: Algunas de las actividades se harán de forma individual y algunas grupales.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento
Tiempo 6
min
4.1. Actividad: Es hora de ejercitarnos
Procedimiento: Se hará una serie de ejercicios en la cancha, como correr,
caminar rápido, caminar despacio, saltar etc. Esta actividad se hace con el fin de
que los educandos pueda ver y sentir el cambio que tiene el cuerpo a la hora de
estar en nuestras actividades normales, a estar en un momento de agitación y
haciendo movimientos continuos.
Se dará a conocer a los estudiantes como sentir su pulso y la forma en la que
nuestro sistema circulatorio funciona y sus partes más importantes.
4.2 Actividad: Elaboración de cuadro: pulso en reposo
Procedimiento: Los estudiante se reunirán en parejas, con el objetivo de que los
estudiantes tomen pulso a su pareja, escribiendo en el cuadro las pulsaciones que este
presenta por minuto.
Pulso en reposo
Nombre del compañero o compañera Numero de pulsos por minuto
4.3 Actividad: Socialización
Procedimiento: De acuerdo con la actividad anterior se dialogara lo siguiente:
¿Quién presento mayor número de pulsos?
¿Por qué razón no tuvimos el mismo número de pulsos?
4.4 Actividad: Elaboración de cuadro: pulso después de correr en el patio
Procedimiento: Los estudiante se reunirán en parejas, con el objetivo de que los
estudiantes tomen pulso a su pareja, escribiendo en el cuadro las pulsaciones que este
presenta por minuto.
Pulso después de correr
Nombre del compañero o compañera Numero de pulsos por minuto
4.5 Actividad: Socialización
Procedimiento: De acuerdo con la actividad anterior se dialogara lo siguiente:
Porque el número de pulsos es distinto cuando corremos y cuando estamos quieto o en
reposo
Si después de correr nos quedamos quietos durante un tiempo ¿Qué sucederá con
nuestro número de pulsos por minuto?
5. Aplicación práctica Tiempo
30min
5.1. Actividad: Conozcamos nuestro aparato circulatorio
Procedimiento: Los estudiantes realizaran una lectura de manera grupal. Anexo A
5.2 Actividad: Completa la grafica
Procedimiento: De acuerdo con la información del texto anterior, los estudiantes
escribirán y completaran la gráfica.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis
Tiempo 7
min
6.1. Actividad: Completa el texto
Procedimiento: En el cuaderno de ciencias naturales los estudiantes completaran
el texto. Para ello ubicaran las palabras de los recuadros en los lugares
correspondientes. Anexo B
Actividad: Seleciona
Procedimiento: Los estudiantes realizaran en sus cuadernos la tabla, en ella
deberán seleccionare aquellas que pueden realizar para mantener la buen salud
del aparato cardiovascular. Anexo C
7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
7.1 Actividad: Consulto
Procedimiento: Con ayuda de familiares, los estudiantes consultaran información acerca
de las enfermedades más comunes que afecten el aparato cardiovascular de las
personas.
RECURSOS Y MATERIALES: modelo anatómico, fotocopias frases, tijeras, pegante.
-
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
sistema circulatorio,
SÍNTESIS CONCEPTUAL
SISTEMACIRCULATORIO
Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los
tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado. Distribuir los
nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
PARTES MAS IMPORTANTES
Las dos partes más importantes del aparato circulatorio son el corazón y los vasos
sanguíneos.
El corazón es como una bomba, su función es impulsar la sangre por los vasos
sanguíneos .El corazón se divide en 4 cámaras: 2 aurículas y 2 ventrículos.
Los vasos sanguíneos son los conductos por los que circula la sangre, impulsada por el
corazón .Los vasos sanguíneos están formados por venas, arterias, y capilares.
Las venas son vasos por los que circula la sangre desde los órganos hasta el corazón.
Las arterias son vasos por los que circula la sangre desde el corazón hasta los órganos.
Las capilares son vasos muy finos que conectan las venas y llegan a todas las células de
nuestro cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://es.slideshare.net/avlim/esqueleto-y-los-huesos
https://www.partesdel.com/sistema_muscular.html
Anexo 1
Conozcamos nuestro aparato cardiovascular
Sobre el corazón y el aparato circulatorio
El aparato circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que
comprenden las arterias, las venas y los capilares. En realidad, nuestro cuerpo tiene dos
aparatos circulatorios:
La circulación pulmonar es un circuito de corto recorrido que va del corazón a
los pulmones y viceversa.
La circulación sistémica (el sistema que normalmente consideramos como nuestro
aparato circulatorio) envía sangredel corazón al resto del cuerpo y viceversa.
El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. La principal función de esta bomba
muscular y hueca consiste en mover la sangre por el cuerpo. Suele latir entre 60 y 100 veces
por minuto, pero puede hacerlo mucho más deprisa si es necesario. Late unas 100.000 veces
al día, más de 30 millones de veces al año, y unos 2.500 millones de veces en 70 años de
vida.
El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos
sangre en función de nuestras necesidades particulares. Mientras dormimos, bombea solo la
cantidad de sangre necesaria para suministrar la cantidad de oxígeno que necesita el cuerpo
en reposo. Cuando hacemos ejercicio o tenemos miedo, el corazón late más deprisa para
aumentar el aporte de oxígeno.
El corazón tiene cuatro cavidades separadas por gruesas paredes musculares. Reside entre
los pulmones y un poco a la izquierda del centro de la caja torácica. La parte inferior del
corazón está dividida en dos cavidades: el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo.
Estos bombean sangre hacia afuera del corazón. Están separados por una pared llamada
tabique interventricular (o septo interventricular).
La parte superior del corazón está formada por otras dos cavidades: la aurícula derecha y
la aurícula izquierda. Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared
llamada tabique interauricular (o septo interauricular) divide ambas aurículas, que están
separadas de los ventrículos por las válvulas auriculoventriculares. La válvula tricúspide
separa la aurícula derecha del ventrículo derecho, y la válvula mitral separa la aurícula
izquierda del ventrículo izquierdo.
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón. Son la válvula pulmonar, que separa el ventrículo
derecho de la arteria pulmonar, que desemboca en los pulmones, y la válvula aórtica, que
separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo de mayor calibre de todo el
cuerpo.Las arterias transportan la sangre que sale del corazón. Son los vasos sanguíneos
más gruesos, con paredes musculares que se contraen para que la sangre se aleje del
corazón y circule por todo del cuerpo. En la circulación sistémica, el corazón bombea sangre
rica en oxígeno hacia la arteria aorta. Esta enorme arteria asciende desde el ventrículo
izquierdo, en forma de arco y luego desciende hacia el abdomen por delante de la columna
vertebral. La aorta se ramifica en dos arterias coronarias, que se dividen a su vez en una red
de arterias más pequeñas que suministran oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón.
A diferencia de la aorta, la otra arteria principal del cuerpo, la arteria pulmonar, transporta
sangre desoxigenada. La arteria pulmonar parte del ventrículo derecho y se divide en dos
ramas (derecha e izquierda) en su trayecto hacia los pulmones, donde la sangre absorbe el
oxígeno.Conforme se alejan del corazón, las arterias se ramifican en arteriolas, que son más
pequeñas y menos elásticas.
Las venas llevan la sangre de vuelta al corazón. No son tan musculares como las arterias,
pero contienen válvulas que impiden que la sangre retroceda. Las venas tienen las mismas
tres capas que las arterias, pero son más finas y menos flexibles. Las dos venas de mayor
tamaño son la vena cava superior e inferior. Los términos superior e inferior no significan que
una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima y por debajo del corazón.
Una red de minúsculos capilares conecta las arterias y las venas. Aunque son diminutos, los
capilares son una de las partes más importantes del aparato circulatorio porque son los que
suministran nutrientes y oxígeno a las células. Y también eliminan los productos de desecho,
como el dióxido de carbono.
¿Qué hacen el corazón y el aparato circulatorio?
El aparato circulatorio trabaja en estrecha colaboración con otros sistemas o aparatos del
cuerpo humano. Suministra oxígeno y nutrientes al organismo, colaborando con el aparato
respiratorio. Al mismo tiempo, el aparato circulatorio ayuda a eliminar del organismo los
productos de desecho y el dióxido de carbono.
Las hormonas, fabricadas por el sistema endócrino, también se transportan a través de la
sangre del aparato circulatorio. Puesto que son las mensajeras químicas del cuerpo,
transmiten información e instrucciones de un conjunto de células a otro. Por ejemplo, una de
las hormonas que fabrica el corazón ayuda a regular la excreción de sal por parte de
los riñones.
Anexo B
Nuestro aparato
Él ___________________ es el órgano encargado de impulsar la
_____________________ para que circule a través de los _____________________
sanguíneos. El corazón del ser humano tiene el tamaño de un puño cerrado y pesa entre
300 y 400 gramos. Esta ubicado en el ___________________, específicamente, en medio
de los dos ________________________. Del corazón salen y llegan los vasos
sanguineos de mayor diámetro: las _________________________ y las
__________________
SANGRE VASOS ARTERIAS CARDIOVASCULAR
VENAS PULMONES TORAX
CORAZÓN
Anexo C
Comer frutas y verduras Beber licor
Practicar un deporte Cuidar mi masa corporal
Usar ropa estrecha Tener una vida melancólica
Fumar cigarrillo No hacer deporte
Respirar por la boca Visitar periódicamente al medico
Ser optimista Comer grasas, dulces y golosinas en exceso

Más contenido relacionado

PDF
Planificación sistema circulatorio
DOCX
Jornada 3 grado 3 4 5
DOC
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
DOC
Sistema Digestivo Humano
PDF
Plan de clase ecosistema 4°
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
DOC
secuencia circulatorio
DOCX
Plan de clase los estados de la materia
Planificación sistema circulatorio
Jornada 3 grado 3 4 5
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema Digestivo Humano
Plan de clase ecosistema 4°
Plan clase-aparato-digestivo
secuencia circulatorio
Plan de clase los estados de la materia

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller 2 respiracion grado 5
DOCX
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
DOCX
Plan del sistema respiratorio, tics
PDF
Actividades: El sistema respiratorio
DOCX
Planeacion ciencias naturales tercer grado
DOCX
Unidad didáctica la función de nutrición
DOCX
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
PDF
Plan de clases naturales
PDF
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
PDF
Planificacion unidad fuerza y movimiento
DOCX
Sistema excretor
DOCX
planificacion con juegos didácticos
DOCX
Actividad de repaso sobre el sistema solar
DOC
Ficha-de-El-Sistema-Digestivo-para-Tercero-de-Primaria (2).doc
DOCX
Planificación creación de una célula
DOC
planificación célula
PDF
GuíA Sistema Respiratorio
PDF
Práctica del sistema endocrino
PDF
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
DOCX
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Taller 2 respiracion grado 5
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
Plan del sistema respiratorio, tics
Actividades: El sistema respiratorio
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Unidad didáctica la función de nutrición
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Plan de clases naturales
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Sistema excretor
planificacion con juegos didácticos
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Ficha-de-El-Sistema-Digestivo-para-Tercero-de-Primaria (2).doc
Planificación creación de una célula
planificación célula
GuíA Sistema Respiratorio
Práctica del sistema endocrino
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Publicidad

Similar a Sistema circulatorio (20)

DOCX
Microclase
DOCX
Aparato circulatorio
PDF
DOCX
Actividad 8 alain
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
Mi recuperatorio
DOCX
Actidad 8 leonel
DOCX
Actidad 8 leonel
PDF
Conozcámos nuestro corazón taller orlando pdf
PDF
Circulacion en-el-ser-humano-c
PPT
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
PPTX
Aparato circulatorio
PDF
Sistema cardio respiratorio
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
APARATO CARDIOVASCULAR
PPTX
FISIOPATOLOGIA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
FISIOPATOLPOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PDF
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
APARATO CIRCULATORIO
Microclase
Aparato circulatorio
Actividad 8 alain
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
Mi recuperatorio
Actidad 8 leonel
Actidad 8 leonel
Conozcámos nuestro corazón taller orlando pdf
Circulacion en-el-ser-humano-c
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Aparato circulatorio
Sistema cardio respiratorio
SISTEMA CIRCULATORIO
APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGIA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FISIOPATOLPOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Sistema circulatorio
APARATO CIRCULATORIO
Publicidad

Más de M-alejandra Gaviria (20)

PDF
Epistemologia de la pegagogia
DOCX
Operador mecanico , la polea
DOCX
Herramientas del jardinero
DOCX
Herramientas del pintor
DOCX
Herramientas del zapatero
PPTX
La robotica
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
PPTX
Exposicion biela manivela
PPTX
DOCX
Tic los valores
DOCX
PPTX
PPTX
Exposicion selingua (1)
PPTX
PPTX
Exposicion sebran
PPTX
Juego tangram
DOCX
Epistemologia de la pegagogia
Operador mecanico , la polea
Herramientas del jardinero
Herramientas del pintor
Herramientas del zapatero
La robotica
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion biela manivela
Tic los valores
Exposicion selingua (1)
Exposicion sebran
Juego tangram

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Sistema circulatorio

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N° 1 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Alejandra Gaviria Ospina GRADO 12 CAMPO DE PRÁCTICA Sede: Nuevo Horizonte GRADO 4° 5° MAESTRO ORIENTADOR MAESTRO ASESOR Gladys Ríos Amezquita Fernando Antonio Díaz Ríos AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales SABER Y/O PRÁCTICA Sistema circulatorio FECHA: 29-10-2018 LUGAR: Sede: Nuevo Horizonte HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) - Identificar - Indagar - Explicar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA 3. Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S)  Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.  Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.  Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función. OBJETIVO: Al finalizar la clase el estudiante debe estar en la capacidad de conocer conceptos y partes del aparato circulatorio. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: Explica la estructura y las funciones del sistema circulatorio. ACTITUDINAL: Manifiesta interés y agrado a la hora de trabajar demostrando actitudes cooperativas PROCEDIMENTAL: Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Saber: III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 5 min Actividad: Presentación Procedimiento: La estudiante maestra explica que en la clase se trabajara con el fin de responder a ¿Cómo están estructurado el sistema circulatorio? mediante un cartel se expondrá la pregunta.
  • 2. 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 5 min Actividad. Pulso: Procedimiento: Hombres coger a mujeres. Esta activada se hará en la cancha, al finalizar, tomaremos el pulso de distintas zonas del cuerpo, preguntaremos ¿Cómo se genera el pulso? ¿Qué órgano es la principal fuente? 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 5min Actividad: Algunas de las actividades se harán de forma individual y algunas grupales. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 6 min 4.1. Actividad: Es hora de ejercitarnos Procedimiento: Se hará una serie de ejercicios en la cancha, como correr, caminar rápido, caminar despacio, saltar etc. Esta actividad se hace con el fin de que los educandos pueda ver y sentir el cambio que tiene el cuerpo a la hora de estar en nuestras actividades normales, a estar en un momento de agitación y haciendo movimientos continuos. Se dará a conocer a los estudiantes como sentir su pulso y la forma en la que nuestro sistema circulatorio funciona y sus partes más importantes. 4.2 Actividad: Elaboración de cuadro: pulso en reposo Procedimiento: Los estudiante se reunirán en parejas, con el objetivo de que los estudiantes tomen pulso a su pareja, escribiendo en el cuadro las pulsaciones que este presenta por minuto. Pulso en reposo Nombre del compañero o compañera Numero de pulsos por minuto 4.3 Actividad: Socialización Procedimiento: De acuerdo con la actividad anterior se dialogara lo siguiente: ¿Quién presento mayor número de pulsos? ¿Por qué razón no tuvimos el mismo número de pulsos? 4.4 Actividad: Elaboración de cuadro: pulso después de correr en el patio Procedimiento: Los estudiante se reunirán en parejas, con el objetivo de que los estudiantes tomen pulso a su pareja, escribiendo en el cuadro las pulsaciones que este presenta por minuto. Pulso después de correr Nombre del compañero o compañera Numero de pulsos por minuto 4.5 Actividad: Socialización Procedimiento: De acuerdo con la actividad anterior se dialogara lo siguiente: Porque el número de pulsos es distinto cuando corremos y cuando estamos quieto o en reposo Si después de correr nos quedamos quietos durante un tiempo ¿Qué sucederá con nuestro número de pulsos por minuto?
  • 3. 5. Aplicación práctica Tiempo 30min 5.1. Actividad: Conozcamos nuestro aparato circulatorio Procedimiento: Los estudiantes realizaran una lectura de manera grupal. Anexo A 5.2 Actividad: Completa la grafica Procedimiento: De acuerdo con la información del texto anterior, los estudiantes escribirán y completaran la gráfica. MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 7 min 6.1. Actividad: Completa el texto Procedimiento: En el cuaderno de ciencias naturales los estudiantes completaran el texto. Para ello ubicaran las palabras de los recuadros en los lugares correspondientes. Anexo B Actividad: Seleciona Procedimiento: Los estudiantes realizaran en sus cuadernos la tabla, en ella deberán seleccionare aquellas que pueden realizar para mantener la buen salud del aparato cardiovascular. Anexo C 7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 7.1 Actividad: Consulto Procedimiento: Con ayuda de familiares, los estudiantes consultaran información acerca de las enfermedades más comunes que afecten el aparato cardiovascular de las personas. RECURSOS Y MATERIALES: modelo anatómico, fotocopias frases, tijeras, pegante. - IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES sistema circulatorio, SÍNTESIS CONCEPTUAL
  • 4. SISTEMACIRCULATORIO Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado. Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo. PARTES MAS IMPORTANTES Las dos partes más importantes del aparato circulatorio son el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón es como una bomba, su función es impulsar la sangre por los vasos sanguíneos .El corazón se divide en 4 cámaras: 2 aurículas y 2 ventrículos. Los vasos sanguíneos son los conductos por los que circula la sangre, impulsada por el corazón .Los vasos sanguíneos están formados por venas, arterias, y capilares. Las venas son vasos por los que circula la sangre desde los órganos hasta el corazón. Las arterias son vasos por los que circula la sangre desde el corazón hasta los órganos. Las capilares son vasos muy finos que conectan las venas y llegan a todas las células de nuestro cuerpo. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://es.slideshare.net/avlim/esqueleto-y-los-huesos https://www.partesdel.com/sistema_muscular.html Anexo 1 Conozcamos nuestro aparato cardiovascular Sobre el corazón y el aparato circulatorio El aparato circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que comprenden las arterias, las venas y los capilares. En realidad, nuestro cuerpo tiene dos aparatos circulatorios: La circulación pulmonar es un circuito de corto recorrido que va del corazón a los pulmones y viceversa. La circulación sistémica (el sistema que normalmente consideramos como nuestro aparato circulatorio) envía sangredel corazón al resto del cuerpo y viceversa. El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. La principal función de esta bomba muscular y hueca consiste en mover la sangre por el cuerpo. Suele latir entre 60 y 100 veces por minuto, pero puede hacerlo mucho más deprisa si es necesario. Late unas 100.000 veces al día, más de 30 millones de veces al año, y unos 2.500 millones de veces en 70 años de vida.
  • 5. El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos sangre en función de nuestras necesidades particulares. Mientras dormimos, bombea solo la cantidad de sangre necesaria para suministrar la cantidad de oxígeno que necesita el cuerpo en reposo. Cuando hacemos ejercicio o tenemos miedo, el corazón late más deprisa para aumentar el aporte de oxígeno. El corazón tiene cuatro cavidades separadas por gruesas paredes musculares. Reside entre los pulmones y un poco a la izquierda del centro de la caja torácica. La parte inferior del corazón está dividida en dos cavidades: el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estos bombean sangre hacia afuera del corazón. Están separados por una pared llamada tabique interventricular (o septo interventricular). La parte superior del corazón está formada por otras dos cavidades: la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular (o septo interauricular) divide ambas aurículas, que están separadas de los ventrículos por las válvulas auriculoventriculares. La válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho, y la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón. Son la válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar, que desemboca en los pulmones, y la válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo de mayor calibre de todo el cuerpo.Las arterias transportan la sangre que sale del corazón. Son los vasos sanguíneos más gruesos, con paredes musculares que se contraen para que la sangre se aleje del corazón y circule por todo del cuerpo. En la circulación sistémica, el corazón bombea sangre rica en oxígeno hacia la arteria aorta. Esta enorme arteria asciende desde el ventrículo izquierdo, en forma de arco y luego desciende hacia el abdomen por delante de la columna vertebral. La aorta se ramifica en dos arterias coronarias, que se dividen a su vez en una red de arterias más pequeñas que suministran oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón. A diferencia de la aorta, la otra arteria principal del cuerpo, la arteria pulmonar, transporta sangre desoxigenada. La arteria pulmonar parte del ventrículo derecho y se divide en dos ramas (derecha e izquierda) en su trayecto hacia los pulmones, donde la sangre absorbe el oxígeno.Conforme se alejan del corazón, las arterias se ramifican en arteriolas, que son más pequeñas y menos elásticas. Las venas llevan la sangre de vuelta al corazón. No son tan musculares como las arterias, pero contienen válvulas que impiden que la sangre retroceda. Las venas tienen las mismas tres capas que las arterias, pero son más finas y menos flexibles. Las dos venas de mayor tamaño son la vena cava superior e inferior. Los términos superior e inferior no significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima y por debajo del corazón. Una red de minúsculos capilares conecta las arterias y las venas. Aunque son diminutos, los capilares son una de las partes más importantes del aparato circulatorio porque son los que suministran nutrientes y oxígeno a las células. Y también eliminan los productos de desecho, como el dióxido de carbono.
  • 6. ¿Qué hacen el corazón y el aparato circulatorio? El aparato circulatorio trabaja en estrecha colaboración con otros sistemas o aparatos del cuerpo humano. Suministra oxígeno y nutrientes al organismo, colaborando con el aparato respiratorio. Al mismo tiempo, el aparato circulatorio ayuda a eliminar del organismo los productos de desecho y el dióxido de carbono. Las hormonas, fabricadas por el sistema endócrino, también se transportan a través de la sangre del aparato circulatorio. Puesto que son las mensajeras químicas del cuerpo, transmiten información e instrucciones de un conjunto de células a otro. Por ejemplo, una de las hormonas que fabrica el corazón ayuda a regular la excreción de sal por parte de los riñones. Anexo B Nuestro aparato Él ___________________ es el órgano encargado de impulsar la _____________________ para que circule a través de los _____________________ sanguíneos. El corazón del ser humano tiene el tamaño de un puño cerrado y pesa entre 300 y 400 gramos. Esta ubicado en el ___________________, específicamente, en medio de los dos ________________________. Del corazón salen y llegan los vasos sanguineos de mayor diámetro: las _________________________ y las __________________ SANGRE VASOS ARTERIAS CARDIOVASCULAR VENAS PULMONES TORAX CORAZÓN Anexo C Comer frutas y verduras Beber licor Practicar un deporte Cuidar mi masa corporal Usar ropa estrecha Tener una vida melancólica Fumar cigarrillo No hacer deporte Respirar por la boca Visitar periódicamente al medico Ser optimista Comer grasas, dulces y golosinas en exceso