Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Diagrama del sistema respiratorio.
Latín [TA]: systema respiratorium
TA A06.0.00.000
TH H3.05.00.0.00001
Función Cambio de gases entre el cuerpo y la atmósfera.
Estructuras
básicas
Tráquea, pulmones.
Enlaces externos
FMA 7158
[editar datos en Wikidata]
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2)
del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que
es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular―.1
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias,
pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro
como fuera del cuerpo humano.
El aparato respiratorio incluye fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo), tubos
(como la tráquea y los bronquios), los dos pulmones (donde ocurre el intercambio
gaseoso).
El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo
con el medio. Dentro del sistema de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de
carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre.
Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido
de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.
El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el
cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.
El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el
diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un
vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la exhalación, el diafragma
se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.
En organismos complejos
Los insectos, en cambio, bombean aire directamente a los tejidos corporales por medio de
una red de tubos, llamados tráqueas, que se abren a los costados del cuerpo. La zona final
del sistema traqueal está formada por finísimos conductos denominados «traqueolas».
Los peces introducen agua a través de su boca bañando las branquias donde captan
oxígeno y liberan el dióxido de carbono; luego expulsan el agua a través del opérculo (una
abertura que tienen a cada lado del cuerpo).
Los anfibios mudan su sistema respiratorio durante su paso desde su vida acuática
(cuando son jóvenes) a la terrestre (cuando son adultos). Así, los renacuajos respiran por
medio de branquias, igual que los peces; pero una vez realizada la metamorfosis (por
ejemplo como ranas o sapos) respiran por medio de pulmones y en algunos casos, por la
respiración cutánea.
En las aves, los órganos que intervienen en la respiración son llamados sacos aéreos, que
están comunicados con los pulmones. Estos "sacos" sirven para almacenar el aire, pero no
extraen el oxígeno, mientras que los pulmones si lo hacen. Existen sacos aéreos
anteriores situados en la cavidad torácica y los sacos posteriores situados en el abdomen
En el ser humano
El intercambio de gases es la provisión de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la
eliminación del dióxido de carbono (CO2) del torrente sanguíneo a los pulmones
En los seres humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y
músculos respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como
hacia afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono, del cuerpo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las
moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión,
entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con
la remoción contaminante del dióxido de carbono (y otros gases que son desechos del
metabolismo) de la circulación.
El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a
través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.
El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de:
 Sistema de conducción: fosas
nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios
lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.
 Sistema de intercambio: los conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto
anatómico, o zona no respiratoria (donde no hay intercambios gaseosos) del árbol
bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de
unos 150 ml.
La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la
atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso
conocido como ventilación.
La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la
entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un
fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una
presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior
hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e
intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión
intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la
fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que
supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones.
En condiciones normales la respiración es un proceso pasivo. Los músculos respiratorios
activos son capaces de disminuir aún más el volumen intratorácico y aumentar la cantidad
de aire que se desplaza al exterior, lo que ocurre en la espiración forzada.
Mientras este ciclo ventilaría ocurre, en los sacos alveolares, los gases contenidos en
el aire que participan en el intercambio gaseoso, oxígeno y dióxido de carbono, difunden a
favor de su gradiente de concentración, de lo que resulta la oxigenación y detoxificación de
la sangre.
El volumen de aire que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta sincronía con
el sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de
inhalación/exhalación durante la noche y en estado de vigilia/sueño). Variando entre 6 a
80 litros (dependiendo de la demanda).
Se debe tener cuidado con los peligros que implica la ventilación pulmonar ya que junto
con el aire también entran partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar al organismo.
Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de la nariz y del
tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta que son
tragadas, escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se
emplean macrófagos y fagocitos para la limpieza de partículas.
Control de la ventilación
La ventilación es controlada de forma muy cuidadosa y permite la regulación del
intercambio gaseoso, es decir que los niveles normales de PaO2 y PaCO2 arteriales se
mantengan dentro de límites estrechos a pesar de que las demandas de captación de O2 y
eliminación de CO2 varían mucho. El sistema respiratorio se puede considerar un sistema
de control de lazo cerrado ya que posee un grupo de componentes que regula su propia
conducta, estos componentes pueden ser clasificados como: sensores que reúnen
información y con ella alimentan al controlador central, en el encéfalo, que coordina la
información y a su vez envía impulsos hacia los músculos respiratorios efectores, que
causan la ventilación.
 Sensores (entradas).
Los sensores protagonistas en el control de la respiración son los quimiorreceptores, estos
responden a los cambios en la composición química de la sangre u otro líquido. Se han
clasificado anatómicamente como centrales y periféricos.
Quimiorreceptores centrales cerca de la superficie ventral del bulbo raquídeo están
rodeados por el líquido extracelular del cerebro y responden a los cambios de H+
en ese líquido. El nivel de CO2 en la sangre regula la ventilación principalmente por
su efecto sobre el pH del LCR.
Quimiorreceptores periféricos se hallan dentro de los cuerpos carotideos, en la
bifurcación de las arterias carótidas primitivas, y en los cuerpos aórticos por
encima y por debajo del cayado aórtico, estos responden al descenso de la
PO2 arterial y al aumento de la pCO2 y de los H+, estos son los responsables de
cualquier aumento de la ventilación en el ser humano como respuesta de la
hipoxemia arterial.
En los pulmones también existen receptores sensoriales que intervienen en el
control del calibre de las vías aéreas, la secreción bronquial, así como en la
liberación de mediadores por las células cebadas u otras células inflamatorias,
esta información llega a los centros superiores a través de las fibras sensoriales
del nervio vago. Los receptores asociados a la vía vagal son los siguientes:
Receptores de estiramiento pulmonar en el músculo liso de las vías aéreas,
producen impulsos cuando se distiende el pulmón, y su actividad persiste mientras
el mismo se encuentre insuflado.
Receptores de sustancias irritantes entre las células epiteliales de las vías aéreas y
son estimulados por gases nocivos y aire frío.2
Receptores J o yuxtacapilares las terminaciones nerviosas de estas fibras se
encuentran situadas en el parénquima pulmonar en la vecindad de las paredes
alveolares y los capilares pulmonares, son estimulados por el edema y la fibrosis
pulmonar intersticio y dan lugar a la sensación de disnea en estos pacientes,
además se señala que tiene un importante papel en la regulación de la secreción
de surfactante pulmonar.3

Más contenido relacionado

PDF
Sistema res
PPT
Sistema respiratorio
DOCX
sistema respiratorio
PPT
Sistema respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
PPTX
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
PPTX
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema res
Sistema respiratorio
sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
Sistema cardio respiratorio
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aparato respiratorio y_circulatorio
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
APARATO RESPIRATORIO
PPTX
El sistema Respiratorio
PPTX
Aparato respiratorio y circulatorio
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO
PPTX
2.2 breve fisiologia de la respiracion
PPTX
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
PPTX
Aparato circulatorio
PPT
Homeostasis
PPTX
sistema cardio respiratorio
PDF
Fisiologia del aparato respiratorio
DOCX
Fisiologia de la respiracion
PPTX
manejo de vía aérea
PPTX
Sc sr-andrea
DOC
Fisiologia del aparato respiratorio
PPTX
El aparto respiratoria 2
PPTX
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
PPT
EL APARATO RESPIRATORIO
PPTX
Sistema respiratorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
Sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO
El sistema Respiratorio
Aparato respiratorio y circulatorio
SISTEMA RESPIRATORIO
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Aparato circulatorio
Homeostasis
sistema cardio respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia de la respiracion
manejo de vía aérea
Sc sr-andrea
Fisiologia del aparato respiratorio
El aparto respiratoria 2
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
EL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
PPTX
PDF
Odontología
DOCX
Proyecto tito finalizado numero nuevo
PPTX
Els animals de la granja
PPTX
Proceso de Paz
DOCX
All the shots i took during prep
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOCX
гутор а. е. оборона корпуса на широком фронте. действия 7 русского корпуса с ...
PPTX
Question three
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
Odontología
Proyecto tito finalizado numero nuevo
Els animals de la granja
Proceso de Paz
All the shots i took during prep
Diferencias entre-medir-y-evaluar
гутор а. е. оборона корпуса на широком фронте. действия 7 русского корпуса с ...
Question three
Publicidad

Similar a Sistema circulatorio (20)

PPTX
Aparato Respiratorio los seres Humano.pptx
DOCX
Sistema respiratorio
PPTX
Ana-Fisio.pptx de fisiopatología resumen
PPTX
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
PPTX
biologiatarea-170217052144.pptx
PDF
El aparato respiratorio
PPT
Sistema Cardiorespiratorio
DOCX
Informe actividad-experimental-1
PPT
PresentacióN1
PPTX
Biología y conducta tarea 7
PPTX
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
DOCX
Ensayo aire
PPTX
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
PPT
Respiración
PPTX
Sistema respiratorio exposion
PPTX
Sistema respiratorio exposion
PPT
Sistema resp
PPT
15 sistema respiratorio
PPTX
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
PPTX
S.c.respiratorio
Aparato Respiratorio los seres Humano.pptx
Sistema respiratorio
Ana-Fisio.pptx de fisiopatología resumen
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
biologiatarea-170217052144.pptx
El aparato respiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Informe actividad-experimental-1
PresentacióN1
Biología y conducta tarea 7
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
Ensayo aire
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
Respiración
Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposion
Sistema resp
15 sistema respiratorio
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
S.c.respiratorio

Último (20)

PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Sistema circulatorio

  • 1. Aparato respiratorio Aparato respiratorio Diagrama del sistema respiratorio. Latín [TA]: systema respiratorium TA A06.0.00.000 TH H3.05.00.0.00001 Función Cambio de gases entre el cuerpo y la atmósfera. Estructuras básicas Tráquea, pulmones. Enlaces externos FMA 7158 [editar datos en Wikidata]
  • 2. El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular―.1 En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano. El aparato respiratorio incluye fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo), tubos (como la tráquea y los bronquios), los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso). El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio. Dentro del sistema de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación. El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones. En organismos complejos Los insectos, en cambio, bombean aire directamente a los tejidos corporales por medio de una red de tubos, llamados tráqueas, que se abren a los costados del cuerpo. La zona final del sistema traqueal está formada por finísimos conductos denominados «traqueolas». Los peces introducen agua a través de su boca bañando las branquias donde captan oxígeno y liberan el dióxido de carbono; luego expulsan el agua a través del opérculo (una abertura que tienen a cada lado del cuerpo). Los anfibios mudan su sistema respiratorio durante su paso desde su vida acuática (cuando son jóvenes) a la terrestre (cuando son adultos). Así, los renacuajos respiran por medio de branquias, igual que los peces; pero una vez realizada la metamorfosis (por ejemplo como ranas o sapos) respiran por medio de pulmones y en algunos casos, por la respiración cutánea. En las aves, los órganos que intervienen en la respiración son llamados sacos aéreos, que están comunicados con los pulmones. Estos "sacos" sirven para almacenar el aire, pero no extraen el oxígeno, mientras que los pulmones si lo hacen. Existen sacos aéreos anteriores situados en la cavidad torácica y los sacos posteriores situados en el abdomen
  • 3. En el ser humano El intercambio de gases es la provisión de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación del dióxido de carbono (CO2) del torrente sanguíneo a los pulmones En los seres humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del cuerpo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono (y otros gases que son desechos del metabolismo) de la circulación. El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre. El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de:  Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.  Sistema de intercambio: los conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (donde no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones. En condiciones normales la respiración es un proceso pasivo. Los músculos respiratorios activos son capaces de disminuir aún más el volumen intratorácico y aumentar la cantidad de aire que se desplaza al exterior, lo que ocurre en la espiración forzada. Mientras este ciclo ventilaría ocurre, en los sacos alveolares, los gases contenidos en el aire que participan en el intercambio gaseoso, oxígeno y dióxido de carbono, difunden a
  • 4. favor de su gradiente de concentración, de lo que resulta la oxigenación y detoxificación de la sangre. El volumen de aire que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta sincronía con el sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de inhalación/exhalación durante la noche y en estado de vigilia/sueño). Variando entre 6 a 80 litros (dependiendo de la demanda). Se debe tener cuidado con los peligros que implica la ventilación pulmonar ya que junto con el aire también entran partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar al organismo. Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de la nariz y del tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta que son tragadas, escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se emplean macrófagos y fagocitos para la limpieza de partículas. Control de la ventilación La ventilación es controlada de forma muy cuidadosa y permite la regulación del intercambio gaseoso, es decir que los niveles normales de PaO2 y PaCO2 arteriales se mantengan dentro de límites estrechos a pesar de que las demandas de captación de O2 y eliminación de CO2 varían mucho. El sistema respiratorio se puede considerar un sistema de control de lazo cerrado ya que posee un grupo de componentes que regula su propia conducta, estos componentes pueden ser clasificados como: sensores que reúnen
  • 5. información y con ella alimentan al controlador central, en el encéfalo, que coordina la información y a su vez envía impulsos hacia los músculos respiratorios efectores, que causan la ventilación.  Sensores (entradas). Los sensores protagonistas en el control de la respiración son los quimiorreceptores, estos responden a los cambios en la composición química de la sangre u otro líquido. Se han clasificado anatómicamente como centrales y periféricos. Quimiorreceptores centrales cerca de la superficie ventral del bulbo raquídeo están rodeados por el líquido extracelular del cerebro y responden a los cambios de H+ en ese líquido. El nivel de CO2 en la sangre regula la ventilación principalmente por su efecto sobre el pH del LCR. Quimiorreceptores periféricos se hallan dentro de los cuerpos carotideos, en la bifurcación de las arterias carótidas primitivas, y en los cuerpos aórticos por encima y por debajo del cayado aórtico, estos responden al descenso de la PO2 arterial y al aumento de la pCO2 y de los H+, estos son los responsables de cualquier aumento de la ventilación en el ser humano como respuesta de la hipoxemia arterial. En los pulmones también existen receptores sensoriales que intervienen en el control del calibre de las vías aéreas, la secreción bronquial, así como en la liberación de mediadores por las células cebadas u otras células inflamatorias, esta información llega a los centros superiores a través de las fibras sensoriales del nervio vago. Los receptores asociados a la vía vagal son los siguientes: Receptores de estiramiento pulmonar en el músculo liso de las vías aéreas, producen impulsos cuando se distiende el pulmón, y su actividad persiste mientras el mismo se encuentre insuflado. Receptores de sustancias irritantes entre las células epiteliales de las vías aéreas y son estimulados por gases nocivos y aire frío.2 Receptores J o yuxtacapilares las terminaciones nerviosas de estas fibras se encuentran situadas en el parénquima pulmonar en la vecindad de las paredes alveolares y los capilares pulmonares, son estimulados por el edema y la fibrosis pulmonar intersticio y dan lugar a la sensación de disnea en estos pacientes, además se señala que tiene un importante papel en la regulación de la secreción de surfactante pulmonar.3