69
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
4
SISTEMA DE CARGA
Introducción
El sistema de carga tiene como objetivo generar la corriente
eléctrica requerida para alimentar los diferentes circuitos
eléctricos del automóvil y recargar el acumulador. El
alternador es el elemento principal de este sistema el cual
transforma la energía mecánica en energía eléctrica con
base en la formación de campos magnéticos (rotor) que
atraviesan los embobinados (estator), induciendo de esta
manera un voltaje y una corriente eléctrica de tipo alterna
que posteriormente es rectificada a corriente directa por los
diodos que se encuentran dentro del alternador.
Para que el sistema de carga se encuentre operando
satisfactoriamente debe generar de 13.5V a 15.0V con el
motor encendido.
Equipo y herramientas
• Multímetro
• Pinza inductiva
• Lámpara de pruebas
• Cables puente
• Estetoscopio
• Juego de autoclee
• Juego de llaves
• Juego de desarmadores
• Juego de pinzas
70
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
• Lentes de seguridad
• Cautín
Materiales requeridos
• Limpiador para terminales eléctricas
• Franela o estopa
• Grasa
• Solvente biodegradable
• Lija
Recomendaciones de seguridad
Se deben proteger los ojos con lentes de seguridad al trabajar
debajo del automóvil.
Se debe desconectar el acumulador antes de desmontar el
alternador para evitar un corto circuito durante el proceso.
A continuación se describe el sistema de carga.
71
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Revisión de la banda
Verifica las condiciones de la banda, la cual no debe tener:
• Grietas
• Rupturas
• Abrillantado
• Aceite
En caso necesario reemplaza la banda.
Revisa la tensión de la banda de 0” a 3/8” de deflexión.
72
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Formas de tensar la banda
Existen 3 opciones de tensar la banda
1) Con tornillo pivote, tornillo de ajuste y fijación
1.1) Afloja el tornillo pivote.
1.2) Afloja el tornillo de ajuste y fijación.
73
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
1.3) Jala el alternador en sentido contrario a la banda.
1.4) Aprieta el tornillo de ajuste y fijación.
74
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
1.5) Aprieta el tornillo pivote.
2) Polea de ajuste automático
2.1) Jala la polea en sentido contrario de su tensión.
75
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
2.2) Acomoda la banda.
2.3) Libera o suelta la polea
Nota: El mecanismo de la polea dará la tensión adecuada
a la banda.
76
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
2.4) En caso de reemplazo de la banda, verifica si el vehículo
cuenta con una etiqueta que muestre la colocación correcta
de la banda.
3) Polea tensora con tornillo de fijación y tornillo de ajuste.
77
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Inspección
Revisa los conectores del alternador que no se encuentren
flojos, sucios, quebrados, corridos, etc.; en caso necesario
apriétalos, límpialos o reemplázalos.
En caso de que el regulador de voltaje sea externo, revisa que
los conectores no se encuentren flojos, sucios, quebrados,
corridos, etc.; en caso necesario apriétalos, límpialos o
reemplázalos.
78
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Inspecciona el alambrado del alternador y del regulador, los
cuales no deben tener grietas, desgaste por rozamiento,
rupturas, etc.; suéldalo, aíslalo o reemplázalo en caso
necesario.
Enciende el motor.
79
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Usa un estetoscopio para localizar ruidos anormales en el
alternador, los cuales son síntomas de baleros dañados o de
rozadura de alguna pieza interna del alternador. Si aparecen
estos ruidos será necesario reparar el alternador.
Fusible principal
El fusible principal puede ser un cable fusible o un fusible.
Cable fusible
Localiza el cable fusible, el cual puede estar en el
compartimiento del motor.
80
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Conecta la pinza de la lámpara de pruebas a tierra.
Conecta la punta de la lámpara a un extremo del cable fusible
y verifica que encienda.
81
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Conecta la punta de la lámpara al otro extremo del cable
fusible y verifica que encienda, en caso de que la lámpara
no encienda, reemplaza el cable fusible.
Fusible
Localiza el fusible que se encuentra en la caja de fusibles, la
cual puede estar debajo del tablero de instrumentos, en el
centro de carga o en el compartimiento del motor.
82
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Conecta la pinza de la lámpara de pruebas a tierra.
Conecta la punta de la lámpara al otro extremo del fusible y
verifica que encienda, en caso de que la lámpara no encienda,
reemplaza el fusible.
83
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Revisa las condiciones del acumulador
Ver tema de pruebas del acumulador.
Prueba de descarga del acumulador en reposo
Coloca la llave en la posición de apagado.
84
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Las luces y accesorios deben estar apagados.
Las puertas deben estar cerradas.
85
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Desconecta la terminal negativa del acumulador.
Conecta una lámpara de pruebas entre la terminal negativa
y el poste, en caso de que la luz no encienda, el acumulador
no tiene una descarga en reposo.
86
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Si la lámpara de pruebas enciende, hay un corto y debe ser
reparado antes de que el sistema de carga se revise.
Para localizar el corto realiza lo siguiente: Desconecta el
cableado del alternador.
Nota:En caso de que la luz de la lámpara de prueba se
apague, existe un problema en el alternador y éste deberá
ser reparado.
87
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Si la lámpara sigue encendida y el alternador cuenta con un
regulador externo, desconecta el cableado del regulador,
si la luz se apaga, entonces el regulador está dañado y lo
deberás reemplazar.
Si la lámpara sigue encendida, quita cada fusible hasta que
la luz se apague, lo cual indicará el componente que tiene
el corto, reemplaza dicho componente.
88
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Prueba de voltaje del alternador.
Usa un voltímetro para revisar el voltaje del acumulador
con el motor apagado, el voltaje debe ser de 12.6V
aproximadamente.
Enciende el motor
89
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Acelera el motor a 2000RPM.
La lectura debe ser de 14 a 15 volts, en caso contrario, existe
un mal funcionamiento en el sistema de carga.
90
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Enciende las luces y el voltaje deberá bajar y después
recuperarse al valor anterior, en caso contrario existe un mal
funcionamiento en el sistema de carga.
Si la lectura del voltímetro es mayor a 15V existe una
sobrecarga, por lo que debes revisar lo siguiente:
91
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
1) Si el regulador es exterior, limpia la superficie de contacto
de tierra con lija para eliminar la suciedad u oxidación.
2) Aprieta bien el tornillo de sujeción del regulador externo
y repite la prueba anterior para corregir la falla.
92
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Si el voltaje continúa siendo mayor a 15V, entonces con
ayuda del diagrama correspondiente, verifica si alguna de
sus conexiones está invertida. En caso de que las conexiones
estén correctas, reemplaza el regulador.
Si el regulador está dentro del alternador o sobre el cuerpo
del alternador, quita el conector del regulador y si baja el
voltaje reemplaza el regulador.
93
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Si aún el voltaje es mayor a 15V, entonces existe un daño
interno en el alternador y deberá repararse.
Si el voltaje es menor a 13.5V, entonces existe una carga
insuficiente y deberás realizar lo siguiente:
94
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
1) Apaga el motor.
2) Coloca la llave en encendido (ignición).
95
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
3) Verifica que la luz indicadora de carga en el tablero
encienda, ya que puede haber un circuito defectuoso que
cause un mal funcionamiento del alternador, en caso de que
la lámpara no encienda procede a repararla.
Si aún el voltaje de la batería es menor a 13.5V, verifica la
conexión de tierra del regulador (limpia las superficies de
contacto a tierra, aprieta los tornillos de sujeción) y repite
la prueba.
96
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Si la falla persiste realiza cualquiera de las siguientes 2
pruebas:
1) Prueba para un regulador de 2 puntas.
1.1) Desconecta un cable del regulador.
1.2) Pégalo en la otra punta del regulador.
Nota: Cuida que el voltaje durante esta prueba no se eleve
a más de 15V. Si es mayor desconecta el cable.
97
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
1.3) Observa la lectura que deberá incrementarse para
indicar que el alternador está en buen estado y por lo tanto
deberás reemplazar el regulador.
1.4) En caso de que el voltaje no se incremente, entonces el
alternador está dañado y el regulador está en buen estado.
98
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
2) Prueba para un regulador de 4 puntas
2.1) Retira el conector del regulador.
2.2) Coloca un puente entre las terminales siguientes: F y
3 para un vehículo GM.
Nota: F y A para un vehículo Ford I y Tierra para un vehículo
Chrysler.
99
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
2.3) Observa la lectura la cual deberá incrementarse para
indicar que el alternador está en buen estado y por lo tanto
deberás reemplazar el regulador.
2.4) En caso de que el voltaje no se incremente, entonces el
alternador está dañado y el regulador está en buen estado.
100
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Prueba de producción de corriente del alternador.
Coloca la pinza inductiva del amperímetro en el cable de la
terminal BAT del alternador.
Enciende el motor.
101
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Observa que la lectura sea de 10 A como mínimo con todos
los accesorios apagados.
Nota: En vehículos que tienen un mayor número de accesorios
o equipo eléctrico el consumo de corriente deberá ser mayor
de 10 A. Consulta el manual del fabricante.
Enciende las luces.
102
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
La lectura del amperímetro deberá incrementarse
aproximadamente 5 amperes y mantenerse en ese valor. En
caso de que la lectura disminuya o no se mantenga, entonces
existe un mal funcionamiento del sistema de carga.
Desmontaje del alternador
Retira los conectores eléctricos del alternador.
103
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Quita el tornillo de fijación.
Retira la banda.
104
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Quita el tornillo del pivote.
Extrae el alternador.
105
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Desarmado
Raya o pinta una línea a través de la carcaza del alternador
para asegurar que al armarlo las tapas quedarán en la misma
posición.
Afloja la tuerca de sujeción de la polea.
106
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira la tuerca.
Quita la polea y el separador.
107
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira el ventilador.
Retira la arandela espaciadora.
108
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Para un alternador motorcraft quita los tornillos del regulador
y el portaescobilla.
Para un alternador motorcraft retira el regulador y la
portaescobilla.
109
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Afloja los tornillos de la carcaza.
Quita los tornillos de la carcaza.
110
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Con un desarmador despega las tapas.
Retira con cuidado las tapas.
111
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira el rotor de la tapa delantera.
Afloja los tornillos de la placa de sujeción del balero, en caso
de que exista.
112
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira la placa del balero, en caso de que exista.
Con ayuda de la herramienta adecuada retira el balero de
la tapa.
113
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Revisa que el balero no produzca ruido anormal, en caso
necesario reemplázalo.
Nota: En algunos casos el balero viene sellado en su montaje,
si éste es el caso, reemplaza la tapa completa.
Retira la cubierta de plástico.
114
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Desuelda las terminales del estator.
Extrae el estator de la tapa trasera.
115
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Afloja los tornillos del portaescobillas y retíralos.
Retira el portaescobillas.
116
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Comprueba la tensión de los resortes de las escobillas.
Comprueba que las escobillas no presenten un desgaste del
50% o más, reemplázalas en caso necesario.
117
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Desatornilla el conjunto de regulador y banco de diodos.
Retira el regulador y el banco de diodos de la tapa trasera.
118
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Desuelda el regulador del banco de diodos.
Separa el regulador del banco de diodos.
119
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Inspección de los componentes del alternador
Revisa que la carcaza no presente grietas o quebraduras, en
caso necesario reemplázala.
Revisa que los embobinados del estator no estén flojos o
tengan síntomas de recalentamiento u olor a quemado, en
caso necesario reemplaza el estator.
120
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Revisa que el embobinado del rotor no esté flojo o tenga
síntomas de recalentamiento u olor a quemado, en caso
necesario reemplaza el rotor.
Revisa que las zapatas polares del rotor no tengan rozaduras,
ya que es un síntoma de baleros dañados o flecha torcida,
en caso necesario reemplázalas.
121
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Revisa que los anillos de contacto en el rotor, no presenten
desgaste, ralladuras o suciedad, en dado caso, limpia con
una lija 00 o rectifícalos.
Prueba del rotor
Utiliza un óhmetro para comprobar si hay continuidad entre
los anillos de rozamiento. La lectura aproximada debe ser
de 3 a 5 ohms, si la lectura es menor el embobinado del
rotor está en corto, si la lectura es mayor el embobinado
está recalentado y si no hay lectura entonces está abierto,
para cualquiera de los casos reemplázalo.
122
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Con el óhmetro comprueba el aislamiento entre los anillos
y las piezas polares. La lectura debe ser infinita, en caso
contrario reemplaza el rotor.
Prueba del estator
Utiliza un óhmetro para verificar si existe continuidad entre
las terminales del estator. La lectura debe ser menor a 1
ohm, si es mayor reemplaza el estator.
123
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Con el óhmetro comprueba el aislamiento entre las puntas
del estator y la armazón metálica. La lectura debe ser infinita,
en caso contrario reemplaza el estator.
Prueba de los diodos
Selecciona en el multímetro la función de diodos.
124
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Verifica que cada uno de los diodos no se encuentren abiertos
o en corto, en caso contrario reemplaza el conjunto de diodos
o el diodo dañado.
Armado del alternador
Antes de instalar las escobillas en el alternador coloca un
pasador para mantenerlas en su lugar.
125
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Arma el alternador en forma inversa del desarmado y al final
retira el pasador por la parte posterior.
Prueba de banco del alternador
Monta el alternador y coloca la banda.
126
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Fija el alternador.
Verifica el diagrama de conexiones para colocar las puntas del
banco de pruebas en la posición adecuada del alternador.
127
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Conecta las terminales en el alternador.
Selecciona el giro del motor y del alternador con regulador
o sin regulador.
128
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Y por último, verifica que el alternador proporcione el
voltaje adecuado conforme al manual del fabricante, en caso
contrario el alternador está dañado.

Más contenido relacionado

PDF
Prueba del alternador
PPTX
Prueba de inyectores
PDF
Bomba rotativa tipo ve
PDF
Sistema de inyección common rail promcytec
PDF
Sistemas de encendido
PPT
Motor De Arranque
PPT
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
PDF
Curso common rail bosch
Prueba del alternador
Prueba de inyectores
Bomba rotativa tipo ve
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistemas de encendido
Motor De Arranque
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
Curso common rail bosch

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Convertidor de par
PPTX
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
PPT
Regulador Del Alternador
PPTX
Calado de la bomba rotativa ve
PPT
Common rail (bosch) k
PDF
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
PPTX
Sensor inductivo y hall
PPT
E N C E N D I D O E L E C T RÓ N I C O I N T E G R A L
PPTX
Bomba de inyección rotativa VE
PPT
Puesta A Punto Del Encendido
PPT
Sistema de encendido con BOBINAS COP
PPTX
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
PDF
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
PPTX
MECANICA AUTOMOTRIZ
PPTX
Sistema de Inyección Multipunto
PPTX
Funciones ODB2
PPT
El Alternador
PPTX
INYECTORES.pptx
Convertidor de par
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Regulador Del Alternador
Calado de la bomba rotativa ve
Common rail (bosch) k
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Sensor inductivo y hall
E N C E N D I D O E L E C T RÓ N I C O I N T E G R A L
Bomba de inyección rotativa VE
Puesta A Punto Del Encendido
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
MECANICA AUTOMOTRIZ
Sistema de Inyección Multipunto
Funciones ODB2
El Alternador
INYECTORES.pptx
Publicidad

Similar a SISTEMA DE carga (20)

DOCX
Sistema De Carga
PDF
Sistema electrico del vehículo luces
PDF
Sis luces
PDF
Sis luces
PDF
Sis luces
PDF
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
DOCX
Msnulalternador
PPTX
DIA 6-MECÁNICA BÁSICA-SANDDY SILVA-6- SISTEMA ELÉCTRICO.pptx
PPTX
25. cambiar un motor de arranque
PDF
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
DOCX
El multímetro y su aplicación en el automóvil
PDF
Tarea 2 electricidad senati mecánica automotriz
PPTX
23. alternador diagnostico
PDF
Comprobacion alternador-3-parte
PPTX
Sistema de carga vehicular y partes del alternador
PPTX
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
PPSX
PPT 2
PDF
Problemas motores
PPT
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
Sistema De Carga
Sistema electrico del vehículo luces
Sis luces
Sis luces
Sis luces
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Msnulalternador
DIA 6-MECÁNICA BÁSICA-SANDDY SILVA-6- SISTEMA ELÉCTRICO.pptx
25. cambiar un motor de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
El multímetro y su aplicación en el automóvil
Tarea 2 electricidad senati mecánica automotriz
23. alternador diagnostico
Comprobacion alternador-3-parte
Sistema de carga vehicular y partes del alternador
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
PPT 2
Problemas motores
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

SISTEMA DE carga

  • 1. 69 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 4 SISTEMA DE CARGA Introducción El sistema de carga tiene como objetivo generar la corriente eléctrica requerida para alimentar los diferentes circuitos eléctricos del automóvil y recargar el acumulador. El alternador es el elemento principal de este sistema el cual transforma la energía mecánica en energía eléctrica con base en la formación de campos magnéticos (rotor) que atraviesan los embobinados (estator), induciendo de esta manera un voltaje y una corriente eléctrica de tipo alterna que posteriormente es rectificada a corriente directa por los diodos que se encuentran dentro del alternador. Para que el sistema de carga se encuentre operando satisfactoriamente debe generar de 13.5V a 15.0V con el motor encendido. Equipo y herramientas • Multímetro • Pinza inductiva • Lámpara de pruebas • Cables puente • Estetoscopio • Juego de autoclee • Juego de llaves • Juego de desarmadores • Juego de pinzas
  • 2. 70 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ • Lentes de seguridad • Cautín Materiales requeridos • Limpiador para terminales eléctricas • Franela o estopa • Grasa • Solvente biodegradable • Lija Recomendaciones de seguridad Se deben proteger los ojos con lentes de seguridad al trabajar debajo del automóvil. Se debe desconectar el acumulador antes de desmontar el alternador para evitar un corto circuito durante el proceso. A continuación se describe el sistema de carga.
  • 3. 71 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Revisión de la banda Verifica las condiciones de la banda, la cual no debe tener: • Grietas • Rupturas • Abrillantado • Aceite En caso necesario reemplaza la banda. Revisa la tensión de la banda de 0” a 3/8” de deflexión.
  • 4. 72 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Formas de tensar la banda Existen 3 opciones de tensar la banda 1) Con tornillo pivote, tornillo de ajuste y fijación 1.1) Afloja el tornillo pivote. 1.2) Afloja el tornillo de ajuste y fijación.
  • 5. 73 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 1.3) Jala el alternador en sentido contrario a la banda. 1.4) Aprieta el tornillo de ajuste y fijación.
  • 6. 74 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 1.5) Aprieta el tornillo pivote. 2) Polea de ajuste automático 2.1) Jala la polea en sentido contrario de su tensión.
  • 7. 75 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 2.2) Acomoda la banda. 2.3) Libera o suelta la polea Nota: El mecanismo de la polea dará la tensión adecuada a la banda.
  • 8. 76 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 2.4) En caso de reemplazo de la banda, verifica si el vehículo cuenta con una etiqueta que muestre la colocación correcta de la banda. 3) Polea tensora con tornillo de fijación y tornillo de ajuste.
  • 9. 77 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Inspección Revisa los conectores del alternador que no se encuentren flojos, sucios, quebrados, corridos, etc.; en caso necesario apriétalos, límpialos o reemplázalos. En caso de que el regulador de voltaje sea externo, revisa que los conectores no se encuentren flojos, sucios, quebrados, corridos, etc.; en caso necesario apriétalos, límpialos o reemplázalos.
  • 10. 78 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Inspecciona el alambrado del alternador y del regulador, los cuales no deben tener grietas, desgaste por rozamiento, rupturas, etc.; suéldalo, aíslalo o reemplázalo en caso necesario. Enciende el motor.
  • 11. 79 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Usa un estetoscopio para localizar ruidos anormales en el alternador, los cuales son síntomas de baleros dañados o de rozadura de alguna pieza interna del alternador. Si aparecen estos ruidos será necesario reparar el alternador. Fusible principal El fusible principal puede ser un cable fusible o un fusible. Cable fusible Localiza el cable fusible, el cual puede estar en el compartimiento del motor.
  • 12. 80 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Conecta la pinza de la lámpara de pruebas a tierra. Conecta la punta de la lámpara a un extremo del cable fusible y verifica que encienda.
  • 13. 81 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Conecta la punta de la lámpara al otro extremo del cable fusible y verifica que encienda, en caso de que la lámpara no encienda, reemplaza el cable fusible. Fusible Localiza el fusible que se encuentra en la caja de fusibles, la cual puede estar debajo del tablero de instrumentos, en el centro de carga o en el compartimiento del motor.
  • 14. 82 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Conecta la pinza de la lámpara de pruebas a tierra. Conecta la punta de la lámpara al otro extremo del fusible y verifica que encienda, en caso de que la lámpara no encienda, reemplaza el fusible.
  • 15. 83 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Revisa las condiciones del acumulador Ver tema de pruebas del acumulador. Prueba de descarga del acumulador en reposo Coloca la llave en la posición de apagado.
  • 16. 84 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Las luces y accesorios deben estar apagados. Las puertas deben estar cerradas.
  • 17. 85 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Desconecta la terminal negativa del acumulador. Conecta una lámpara de pruebas entre la terminal negativa y el poste, en caso de que la luz no encienda, el acumulador no tiene una descarga en reposo.
  • 18. 86 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Si la lámpara de pruebas enciende, hay un corto y debe ser reparado antes de que el sistema de carga se revise. Para localizar el corto realiza lo siguiente: Desconecta el cableado del alternador. Nota:En caso de que la luz de la lámpara de prueba se apague, existe un problema en el alternador y éste deberá ser reparado.
  • 19. 87 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Si la lámpara sigue encendida y el alternador cuenta con un regulador externo, desconecta el cableado del regulador, si la luz se apaga, entonces el regulador está dañado y lo deberás reemplazar. Si la lámpara sigue encendida, quita cada fusible hasta que la luz se apague, lo cual indicará el componente que tiene el corto, reemplaza dicho componente.
  • 20. 88 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Prueba de voltaje del alternador. Usa un voltímetro para revisar el voltaje del acumulador con el motor apagado, el voltaje debe ser de 12.6V aproximadamente. Enciende el motor
  • 21. 89 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Acelera el motor a 2000RPM. La lectura debe ser de 14 a 15 volts, en caso contrario, existe un mal funcionamiento en el sistema de carga.
  • 22. 90 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Enciende las luces y el voltaje deberá bajar y después recuperarse al valor anterior, en caso contrario existe un mal funcionamiento en el sistema de carga. Si la lectura del voltímetro es mayor a 15V existe una sobrecarga, por lo que debes revisar lo siguiente:
  • 23. 91 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 1) Si el regulador es exterior, limpia la superficie de contacto de tierra con lija para eliminar la suciedad u oxidación. 2) Aprieta bien el tornillo de sujeción del regulador externo y repite la prueba anterior para corregir la falla.
  • 24. 92 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Si el voltaje continúa siendo mayor a 15V, entonces con ayuda del diagrama correspondiente, verifica si alguna de sus conexiones está invertida. En caso de que las conexiones estén correctas, reemplaza el regulador. Si el regulador está dentro del alternador o sobre el cuerpo del alternador, quita el conector del regulador y si baja el voltaje reemplaza el regulador.
  • 25. 93 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Si aún el voltaje es mayor a 15V, entonces existe un daño interno en el alternador y deberá repararse. Si el voltaje es menor a 13.5V, entonces existe una carga insuficiente y deberás realizar lo siguiente:
  • 26. 94 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 1) Apaga el motor. 2) Coloca la llave en encendido (ignición).
  • 27. 95 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 3) Verifica que la luz indicadora de carga en el tablero encienda, ya que puede haber un circuito defectuoso que cause un mal funcionamiento del alternador, en caso de que la lámpara no encienda procede a repararla. Si aún el voltaje de la batería es menor a 13.5V, verifica la conexión de tierra del regulador (limpia las superficies de contacto a tierra, aprieta los tornillos de sujeción) y repite la prueba.
  • 28. 96 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Si la falla persiste realiza cualquiera de las siguientes 2 pruebas: 1) Prueba para un regulador de 2 puntas. 1.1) Desconecta un cable del regulador. 1.2) Pégalo en la otra punta del regulador. Nota: Cuida que el voltaje durante esta prueba no se eleve a más de 15V. Si es mayor desconecta el cable.
  • 29. 97 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 1.3) Observa la lectura que deberá incrementarse para indicar que el alternador está en buen estado y por lo tanto deberás reemplazar el regulador. 1.4) En caso de que el voltaje no se incremente, entonces el alternador está dañado y el regulador está en buen estado.
  • 30. 98 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 2) Prueba para un regulador de 4 puntas 2.1) Retira el conector del regulador. 2.2) Coloca un puente entre las terminales siguientes: F y 3 para un vehículo GM. Nota: F y A para un vehículo Ford I y Tierra para un vehículo Chrysler.
  • 31. 99 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 2.3) Observa la lectura la cual deberá incrementarse para indicar que el alternador está en buen estado y por lo tanto deberás reemplazar el regulador. 2.4) En caso de que el voltaje no se incremente, entonces el alternador está dañado y el regulador está en buen estado.
  • 32. 100 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Prueba de producción de corriente del alternador. Coloca la pinza inductiva del amperímetro en el cable de la terminal BAT del alternador. Enciende el motor.
  • 33. 101 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Observa que la lectura sea de 10 A como mínimo con todos los accesorios apagados. Nota: En vehículos que tienen un mayor número de accesorios o equipo eléctrico el consumo de corriente deberá ser mayor de 10 A. Consulta el manual del fabricante. Enciende las luces.
  • 34. 102 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ La lectura del amperímetro deberá incrementarse aproximadamente 5 amperes y mantenerse en ese valor. En caso de que la lectura disminuya o no se mantenga, entonces existe un mal funcionamiento del sistema de carga. Desmontaje del alternador Retira los conectores eléctricos del alternador.
  • 35. 103 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Quita el tornillo de fijación. Retira la banda.
  • 36. 104 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Quita el tornillo del pivote. Extrae el alternador.
  • 37. 105 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Desarmado Raya o pinta una línea a través de la carcaza del alternador para asegurar que al armarlo las tapas quedarán en la misma posición. Afloja la tuerca de sujeción de la polea.
  • 38. 106 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Retira la tuerca. Quita la polea y el separador.
  • 39. 107 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Retira el ventilador. Retira la arandela espaciadora.
  • 40. 108 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Para un alternador motorcraft quita los tornillos del regulador y el portaescobilla. Para un alternador motorcraft retira el regulador y la portaescobilla.
  • 41. 109 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Afloja los tornillos de la carcaza. Quita los tornillos de la carcaza.
  • 42. 110 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Con un desarmador despega las tapas. Retira con cuidado las tapas.
  • 43. 111 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Retira el rotor de la tapa delantera. Afloja los tornillos de la placa de sujeción del balero, en caso de que exista.
  • 44. 112 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Retira la placa del balero, en caso de que exista. Con ayuda de la herramienta adecuada retira el balero de la tapa.
  • 45. 113 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Revisa que el balero no produzca ruido anormal, en caso necesario reemplázalo. Nota: En algunos casos el balero viene sellado en su montaje, si éste es el caso, reemplaza la tapa completa. Retira la cubierta de plástico.
  • 46. 114 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Desuelda las terminales del estator. Extrae el estator de la tapa trasera.
  • 47. 115 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Afloja los tornillos del portaescobillas y retíralos. Retira el portaescobillas.
  • 48. 116 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Comprueba la tensión de los resortes de las escobillas. Comprueba que las escobillas no presenten un desgaste del 50% o más, reemplázalas en caso necesario.
  • 49. 117 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Desatornilla el conjunto de regulador y banco de diodos. Retira el regulador y el banco de diodos de la tapa trasera.
  • 50. 118 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Desuelda el regulador del banco de diodos. Separa el regulador del banco de diodos.
  • 51. 119 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Inspección de los componentes del alternador Revisa que la carcaza no presente grietas o quebraduras, en caso necesario reemplázala. Revisa que los embobinados del estator no estén flojos o tengan síntomas de recalentamiento u olor a quemado, en caso necesario reemplaza el estator.
  • 52. 120 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Revisa que el embobinado del rotor no esté flojo o tenga síntomas de recalentamiento u olor a quemado, en caso necesario reemplaza el rotor. Revisa que las zapatas polares del rotor no tengan rozaduras, ya que es un síntoma de baleros dañados o flecha torcida, en caso necesario reemplázalas.
  • 53. 121 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Revisa que los anillos de contacto en el rotor, no presenten desgaste, ralladuras o suciedad, en dado caso, limpia con una lija 00 o rectifícalos. Prueba del rotor Utiliza un óhmetro para comprobar si hay continuidad entre los anillos de rozamiento. La lectura aproximada debe ser de 3 a 5 ohms, si la lectura es menor el embobinado del rotor está en corto, si la lectura es mayor el embobinado está recalentado y si no hay lectura entonces está abierto, para cualquiera de los casos reemplázalo.
  • 54. 122 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Con el óhmetro comprueba el aislamiento entre los anillos y las piezas polares. La lectura debe ser infinita, en caso contrario reemplaza el rotor. Prueba del estator Utiliza un óhmetro para verificar si existe continuidad entre las terminales del estator. La lectura debe ser menor a 1 ohm, si es mayor reemplaza el estator.
  • 55. 123 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Con el óhmetro comprueba el aislamiento entre las puntas del estator y la armazón metálica. La lectura debe ser infinita, en caso contrario reemplaza el estator. Prueba de los diodos Selecciona en el multímetro la función de diodos.
  • 56. 124 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Verifica que cada uno de los diodos no se encuentren abiertos o en corto, en caso contrario reemplaza el conjunto de diodos o el diodo dañado. Armado del alternador Antes de instalar las escobillas en el alternador coloca un pasador para mantenerlas en su lugar.
  • 57. 125 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Arma el alternador en forma inversa del desarmado y al final retira el pasador por la parte posterior. Prueba de banco del alternador Monta el alternador y coloca la banda.
  • 58. 126 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Fija el alternador. Verifica el diagrama de conexiones para colocar las puntas del banco de pruebas en la posición adecuada del alternador.
  • 59. 127 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Conecta las terminales en el alternador. Selecciona el giro del motor y del alternador con regulador o sin regulador.
  • 60. 128 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Y por último, verifica que el alternador proporcione el voltaje adecuado conforme al manual del fabricante, en caso contrario el alternador está dañado.