Profesora:  Participantes: Lic. Carmen Cañizales  Mary Zerpa  Elizabeth Gómez  Carlina Álvarez Guatire, Noviembre 2010 GESTIÓN DE INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO Y  DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTIÓN DE INFORMACIÓN Las instituciones de información son organizaciones que prestan servicios a sus clientes, individuales o corporativos, diseñados supuestamente de acuerdo con las demandas y necesidades de los usuarios Peter Senge propone cinco disciplinas del aprendizaje organizacional: - Pensamiento sistemático - Dominio personal - Modelos mentales - Visión compartida - Aprendizaje en equipo
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO La gestión del conocimiento, como proceso de identificación, captura, organización y diseminación de los datos claves y la información necesaria para ayudar a la organización a responder a las necesidades de los clientes.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Las organizaciones que desarrollan una gestión del conocimiento presentan los siguientes rasgos comunes: Capacidad para cohesionar, para generar un fuerte sentimiento de identidad. Sensibilidad al entorno con el fin de aprender y adaptarse. Tolerancia con el pensamiento y la experiencia no convencional. Precaución financiera, para retener los recursos que aseguran la flexibilidad imprescindible en el entorno actual. La información se diferencia por ser: · Expandible  · Difusa · Comprimible  · Compartida · Sustituible
GESTIÓN DE LA CALIDAD S egún la norma internacional ISO 9004, se basa en ocho principios, los son: Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque a los procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Toma de decisiones basadas en hechos  Relaciones mutuamente beneficiosas con el Proveedor .
LA PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN La planificación de los Sistemas de Información (SI) se entiende como un procedimiento sistemático de toma de decisiones sobre que hacer con los sistemas de información en el futuro.  Esto a evolucionado de tal manera a lo largo de los años que se pueden distinguir cuatro fases:
LA PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Esto a evolucionado de tal manera a lo largo de los años que se pueden distinguir cuatro fases: La introducción de la informática en las organizaciones  La expansión anárquica de las aplicaciones informáticas  La coordinación de los SI con los objetivos de la empresa  La interdependencia estratégica entre las compañías y los SI
DESARROLLO DEL  SISTEMAS DE INFORMACIÓN Comprende el diseño e implementación de dichos sistemas,  cada una de estas ramas se subdivide a su vez en nuevas disciplinas que se entrecruzan con otras ciencias y con otras disciplinas de la administración tales como: Ciencias de la computación, ingenierías, ciencias sociales y del comportamiento y la administración de negocios.
Las ciencias de la computación:  Son aquellas que abarcan el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales.  Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales que son específicos del cómputo (como los gráficos por computadora) Otros como la teoría de la complejidad computacional, que se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos.  La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial
Ciencias sociales.  En general, existe un acuerdo razonable en sobre qué disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas La ingeniería del comportamiento  se  puede definir sumariamente como la  aplicación práctica de conocimientos  científicos para la elaboración,  perfeccionamiento y manejo de  técnicas de establecimiento,  mantenimiento o eliminación de  conductas humanas.
El amplio rango de procedimientos tecnológicos agrupados bajo la denominación de  ingeniería de la conducta  puede dividirse en dos tipos genéricos cuyas relaciones se sintetizan en la composición de la secuencia de tres términos o tipos de tecnología como sigue: Tipo (a)  corresponde el desarrollo primario de la terapia conductual Tipo (b)  corresponde al desarrollo de la modificación de conducta o análisis conductual aplicado Tipo (c)  se corresponde con las terapias de aprendizaje social, conductual-cognitiva y cognitiva-conductual.
¿ QUÉ ES EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS? El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más adecuados.   Panorama. El desarrollo de sistemas esta formado por dos componentes: El Análisis de sistemas y el Diseño de sistemas.  
ANÁLISIS DE SISTEMAS Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema.  Los sistemas de Información llevan a cabo cambios en 4 aspectos. 1.- Trabajo más inteligente. 2.- Cambio global en el concepto de industria. 3.- Ideas  e información toman más importancia que el dinero. 4.- Las personas que trabajan con la información dominan la fuerza de trabajo.  
DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información. A partir de dicha información, se generan todas las especificaciones de construcción relativas al propio sistema, así como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los requisitos de implantación y el diseño de los procedimientos de migración y carga inicial, éstos últimos cuando proceda.
Determinar las entradas, los archivos y las salidas de información. Diseñar muchas posibilidades de diseño de sistemas a través de un criterio de bloques o modular. Preparar los Diagramas de flujo que muestren las relaciones modulares. Pasos del diseño de sistemas Seleccionar las alternativas mas adecuadas. Comparar los beneficios tangible e intangibles. Seleccionar el diseño que mejor satisfaga los requisitos. Preparar los diagramas de flujo y las tablas de decisión. Documentar el diseño final para el concurso de proveedores. PASOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
LAS ACTIVIDADES DE ESTE PROCESO SE AGRUPAN EN DOS GRANDES BLOQUES
NORMA DEL DISEÑO Y CONSTRUCCION   La información recogida en el catálogo se debe tener en cuenta en la elaboración de los productos resultantes del diseño y construcción del sistema de información.  El catálogo de normas es, por tanto, producto de entrada en todas las tareas, aunque por sencillez se omite la referencia al mismo.
IMPLANTACION Y ACEPTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION Este proceso tiene como objetivo, la entrega y aceptación del sistema de información en su totalidad, el mismo que puede comprender varios sistemas de información desarrollados de manera independiente. Tomándose en cuenta como punto de  partida los componentes del sistema  probados de formas unitarias e integradas  en el proceso de construcción del sistema de  información, así como la documentación  asociada.
DESARROLLO DE UN MODELO DE INFORMACION OPORTUNA El modelo de información oportuna de las organizaciones, esta relacionado íntimamente con el tipo del sistema de información que posee, el mismo que tendrá validez y confiabilidad dependiendo de las fuentes de donde provienen cada uno de los resultados del sistema de información gerencial.
RESPONSABILIDAD DEL  GERENTE DE OPERACION   Uno de los aspectos principales de los gerentes de operación de las organizaciones industriales es la identificación y manejo de la información relevante, así como la dependencia de la funcionabilidad de los sistemas de información obtenidas de los procesos de donde se establecerán los principales indicadores de:  Producción, Eficiencia, Calidad, Gastos, consumos de Energía  entre otros, que más adelante se utilizará esta información para la elaboración de los planeamientos ulteriores.
Los puntos vulnerables   Los puntos vulnerables de los sistemas de información radican en: Seguridad y calidad de información.  Confiabilidad y validación.  Disponibilidad oportuna y alcance.  Claridad y operabilidad.  Interactividad (amigable).
PROPUESTAS DE SOLUCION Proponemos que los ejecutivos deben poseer como herramienta de decisión a los sistemas de información, para el cual deben poseer los conocimientos básicos de los Sistemas de Información, debido a que estos constituyen el arma fundamental de la competitividad de las organizaciones, pues la gestión de la información y el conocimiento son ventajas poderosas de quienes lo poseen a tiempo.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
PPT
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PPTX
Fundamentos de los sistemas de información
PPTX
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
PDF
Definiciones de sistemas informaticos
PPS
Clase1 Sistemas De InformacióN
PPT
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Fundamentos de los sistemas de información
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Definiciones de sistemas informaticos
Clase1 Sistemas De InformacióN
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...

La actualidad más candente (9)

DOCX
Ensayo sistemas de informacion
PPS
Sistemas de información
PPTX
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
PPT
UNIDAD I: Los sistemas de información
PPT
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
PPT
Sistemas De Informacion
PPT
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
DOCX
Fundamentos de sistemas de información ensayo
PPTX
Sistemas de Información en la Empresa
Ensayo sistemas de informacion
Sistemas de información
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
UNIDAD I: Los sistemas de información
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Sistemas De Informacion
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Sistemas de Información en la Empresa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El uso de la geolocalización en educación secundaria. Estudio de Casos.
DOCX
PDF
Bewerber-Pools: Sinnvoll rekrutieren oder doch eher Image schädigend? - Vortr...
PPTX
Kelka ka lt feb
PPTX
Ostern in finnland pihla
PDF
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...
PDF
Ezywire Sales Deck v2.1
PPT
2009 03-06 x115 cebit behoerdenspiegel pc
PPTX
Elecciones Municipales. Una carrera de fondo by @bego_zalbes
PDF
SITREP Ola Invernal No. 7
PPT
Jesus lloro 09
PPTX
Constituciónauringis2010
PDF
Three legged cross shoot 1 part 1
PPS
Examenes de eso
ODP
Tabaco.jpg
DOCX
Sobre la violencia
PPT
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
PDF
Las TIC accesibles y el aprendizaje personalizado para estudiantes con discap...
DOCX
Ensayo de..[1]
El uso de la geolocalización en educación secundaria. Estudio de Casos.
Bewerber-Pools: Sinnvoll rekrutieren oder doch eher Image schädigend? - Vortr...
Kelka ka lt feb
Ostern in finnland pihla
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...
Ezywire Sales Deck v2.1
2009 03-06 x115 cebit behoerdenspiegel pc
Elecciones Municipales. Una carrera de fondo by @bego_zalbes
SITREP Ola Invernal No. 7
Jesus lloro 09
Constituciónauringis2010
Three legged cross shoot 1 part 1
Examenes de eso
Tabaco.jpg
Sobre la violencia
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
Las TIC accesibles y el aprendizaje personalizado para estudiantes con discap...
Ensayo de..[1]
Publicidad

Similar a Sistema de información (ecm) (20)

PPSX
Sistemas de información
PPTX
Sistemas de información
DOC
Sistema de Información - Documento No. 5
DOCX
Resumen de exposiciones completo
DOCX
Sistemas de Información
PPTX
Presentacion Sistemas de Información
PPT
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
PPT
PDF
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
DOCX
SISTEMAS DE INFORMACION
PPTX
Sistema de información
PPTX
Sistemas de Información
PDF
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
PPTX
Sistemas de informacion alvaro balcazar
PPTX
sistema de informacion
PPTX
Sistemas de Información
PPTX
Sistema de información
PPTX
Dispositivas
PPTX
Sistemas de informacion
Sistemas de información
Sistemas de información
Sistema de Información - Documento No. 5
Resumen de exposiciones completo
Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de información
Sistemas de Información
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistemas de informacion alvaro balcazar
sistema de informacion
Sistemas de Información
Sistema de información
Dispositivas
Sistemas de informacion

Más de chrnorei (18)

DOC
5 unid
PPT
Sistema de información (ecm)
PPT
Sistema de información (ecm)
PPT
Sistema de información (ecm)
PPT
Sistema de información (ecm)
PPT
Sistema de información (ecm)
PPT
Sistema de información (ecm)
PPT
Sistema de información (ecm)
PPT
5 tema 310111
PPT
5 tema 310111
PPSX
Presentación1
PPT
Sistema de Información
PPT
5 tema 310111
PPSX
PPSX
Sistema de Informacion
PPSX
Sistema de información
PPSX
Sistema de información
PPSX
Sistema de Informacion
5 unid
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
5 tema 310111
5 tema 310111
Presentación1
Sistema de Información
5 tema 310111
Sistema de Informacion
Sistema de información
Sistema de información
Sistema de Informacion

Sistema de información (ecm)

  • 1. Profesora: Participantes: Lic. Carmen Cañizales Mary Zerpa Elizabeth Gómez Carlina Álvarez Guatire, Noviembre 2010 GESTIÓN DE INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
  • 2. GESTIÓN DE INFORMACIÓN Las instituciones de información son organizaciones que prestan servicios a sus clientes, individuales o corporativos, diseñados supuestamente de acuerdo con las demandas y necesidades de los usuarios Peter Senge propone cinco disciplinas del aprendizaje organizacional: - Pensamiento sistemático - Dominio personal - Modelos mentales - Visión compartida - Aprendizaje en equipo
  • 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO La gestión del conocimiento, como proceso de identificación, captura, organización y diseminación de los datos claves y la información necesaria para ayudar a la organización a responder a las necesidades de los clientes.
  • 4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Las organizaciones que desarrollan una gestión del conocimiento presentan los siguientes rasgos comunes: Capacidad para cohesionar, para generar un fuerte sentimiento de identidad. Sensibilidad al entorno con el fin de aprender y adaptarse. Tolerancia con el pensamiento y la experiencia no convencional. Precaución financiera, para retener los recursos que aseguran la flexibilidad imprescindible en el entorno actual. La información se diferencia por ser: · Expandible · Difusa · Comprimible · Compartida · Sustituible
  • 5. GESTIÓN DE LA CALIDAD S egún la norma internacional ISO 9004, se basa en ocho principios, los son: Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque a los procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Toma de decisiones basadas en hechos Relaciones mutuamente beneficiosas con el Proveedor .
  • 6. LA PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN La planificación de los Sistemas de Información (SI) se entiende como un procedimiento sistemático de toma de decisiones sobre que hacer con los sistemas de información en el futuro. Esto a evolucionado de tal manera a lo largo de los años que se pueden distinguir cuatro fases:
  • 7. LA PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Esto a evolucionado de tal manera a lo largo de los años que se pueden distinguir cuatro fases: La introducción de la informática en las organizaciones La expansión anárquica de las aplicaciones informáticas La coordinación de los SI con los objetivos de la empresa La interdependencia estratégica entre las compañías y los SI
  • 8. DESARROLLO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN Comprende el diseño e implementación de dichos sistemas, cada una de estas ramas se subdivide a su vez en nuevas disciplinas que se entrecruzan con otras ciencias y con otras disciplinas de la administración tales como: Ciencias de la computación, ingenierías, ciencias sociales y del comportamiento y la administración de negocios.
  • 9. Las ciencias de la computación: Son aquellas que abarcan el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales que son específicos del cómputo (como los gráficos por computadora) Otros como la teoría de la complejidad computacional, que se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial
  • 10. Ciencias sociales. En general, existe un acuerdo razonable en sobre qué disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas La ingeniería del comportamiento se puede definir sumariamente como la aplicación práctica de conocimientos científicos para la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas humanas.
  • 11. El amplio rango de procedimientos tecnológicos agrupados bajo la denominación de ingeniería de la conducta puede dividirse en dos tipos genéricos cuyas relaciones se sintetizan en la composición de la secuencia de tres términos o tipos de tecnología como sigue: Tipo (a) corresponde el desarrollo primario de la terapia conductual Tipo (b) corresponde al desarrollo de la modificación de conducta o análisis conductual aplicado Tipo (c) se corresponde con las terapias de aprendizaje social, conductual-cognitiva y cognitiva-conductual.
  • 12. ¿ QUÉ ES EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS? El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más adecuados.   Panorama. El desarrollo de sistemas esta formado por dos componentes: El Análisis de sistemas y el Diseño de sistemas.  
  • 13. ANÁLISIS DE SISTEMAS Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema. Los sistemas de Información llevan a cabo cambios en 4 aspectos. 1.- Trabajo más inteligente. 2.- Cambio global en el concepto de industria. 3.- Ideas e información toman más importancia que el dinero. 4.- Las personas que trabajan con la información dominan la fuerza de trabajo.  
  • 14. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información. A partir de dicha información, se generan todas las especificaciones de construcción relativas al propio sistema, así como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los requisitos de implantación y el diseño de los procedimientos de migración y carga inicial, éstos últimos cuando proceda.
  • 15. Determinar las entradas, los archivos y las salidas de información. Diseñar muchas posibilidades de diseño de sistemas a través de un criterio de bloques o modular. Preparar los Diagramas de flujo que muestren las relaciones modulares. Pasos del diseño de sistemas Seleccionar las alternativas mas adecuadas. Comparar los beneficios tangible e intangibles. Seleccionar el diseño que mejor satisfaga los requisitos. Preparar los diagramas de flujo y las tablas de decisión. Documentar el diseño final para el concurso de proveedores. PASOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 16. LAS ACTIVIDADES DE ESTE PROCESO SE AGRUPAN EN DOS GRANDES BLOQUES
  • 17. NORMA DEL DISEÑO Y CONSTRUCCION La información recogida en el catálogo se debe tener en cuenta en la elaboración de los productos resultantes del diseño y construcción del sistema de información. El catálogo de normas es, por tanto, producto de entrada en todas las tareas, aunque por sencillez se omite la referencia al mismo.
  • 18. IMPLANTACION Y ACEPTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION Este proceso tiene como objetivo, la entrega y aceptación del sistema de información en su totalidad, el mismo que puede comprender varios sistemas de información desarrollados de manera independiente. Tomándose en cuenta como punto de partida los componentes del sistema probados de formas unitarias e integradas en el proceso de construcción del sistema de información, así como la documentación asociada.
  • 19. DESARROLLO DE UN MODELO DE INFORMACION OPORTUNA El modelo de información oportuna de las organizaciones, esta relacionado íntimamente con el tipo del sistema de información que posee, el mismo que tendrá validez y confiabilidad dependiendo de las fuentes de donde provienen cada uno de los resultados del sistema de información gerencial.
  • 20. RESPONSABILIDAD DEL GERENTE DE OPERACION Uno de los aspectos principales de los gerentes de operación de las organizaciones industriales es la identificación y manejo de la información relevante, así como la dependencia de la funcionabilidad de los sistemas de información obtenidas de los procesos de donde se establecerán los principales indicadores de: Producción, Eficiencia, Calidad, Gastos, consumos de Energía entre otros, que más adelante se utilizará esta información para la elaboración de los planeamientos ulteriores.
  • 21. Los puntos vulnerables Los puntos vulnerables de los sistemas de información radican en: Seguridad y calidad de información. Confiabilidad y validación. Disponibilidad oportuna y alcance. Claridad y operabilidad. Interactividad (amigable).
  • 22. PROPUESTAS DE SOLUCION Proponemos que los ejecutivos deben poseer como herramienta de decisión a los sistemas de información, para el cual deben poseer los conocimientos básicos de los Sistemas de Información, debido a que estos constituyen el arma fundamental de la competitividad de las organizaciones, pues la gestión de la información y el conocimiento son ventajas poderosas de quienes lo poseen a tiempo.
  • 23. Gracias por su Atención