SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
Universidad Nacional Yacambú 
Núcleo-Portuguesa 
Noviembre, 2014 
Bachilleres: 
Alvarado Adriana 
Castañeda Darlis 
González Winiffer 
Gutierrez Ricardo 
Hobener Horsty 
Jiménez Crisbell 
Varela Luis M
La incorporación de este nuevo método de ventas 
permite que los clientes accedan de manera simple 
y desde cualquier parte del mundo a los productos 
y servicios que una empresa ofrece. 
E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la 
distribución, venta, compra, marketing y suministro 
de información de productos o servicios a través 
de Internet. 
Conscientes de estar a la vanguardia, las 
Pymes no se han quedado atrás en este 
nuevo mercado, por lo que han hecho de 
los servicios de la red un lugar que 
permite acceder a sus productos y 
servicios durante las 24 horas del día.
La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, 
con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos 
monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía 
electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, 
dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos 
procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su 
nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en 
sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha 
expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores 
potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
Sistema de informacion
B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al 
público en general. 
B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo 
negocios entre ellas. 
B2G (Business-to-Government): Empresas que 
venden a instituciones de gobierno. 
C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de 
la cual los consumidores compran y venden entre 
ellos.
 Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio. 
 Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 
365 días al año. 
 Crear una ventaja competitiva. 
 Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros. 
 Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias. 
 Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y 
estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal 
web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente 
hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo 
si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento 
importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar 
la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango 
de cobertura en el mercado.
La gestión de un negocio de comercio electrónico, considera técnicas totalmente 
diferentes a las de un negocio offline. 
El éxito de una empresa dedicada al e-commerce radica en varios factores. Uno de 
ellos es satisfacer al cliente al momento de adquirir un producto o servicio. Además, 
se debe contar con un sistema de gestión apto que sea versátil, seguro y que 
permita generar confianza en los clientes, todo esto con el fin de conseguir que la 
experiencia de comprar online sea todo un placer. 
Existen múltiples factores que se deben realizar para 
desarrollar de manera exitosa una empresa de 
comercio electrónico. A continuación se mencionaran 
las principales actividades a realizar: 
•Fullfilment / distribución: Consulta las órdenes, 
empaca y prepara para distribución, asignación de 
órdenes de compra. También se encarga del resurtido 
y manejo del almacén, actualiza y maneja el inventario.
•Merchandising: Realiza la gestión de la tienda virtual, actualización del 
catálogo de productos (alta y baja de productos), además de la 
actualización de precios, promociones y paquetes. 
•Comercial / marketing: Analiza la información de los clientes para 
sostener una comunicación personalizada, desarrolla ideas de contacto al 
cliente, publicidad online y offline. También se encarga de desarrollar 
políticas y lineamientos para ventas, promociones, descuentos, 
devoluciones, etc. 
• Estrategia: Desarrolla la estrategia general de negocio, lineamientos de 
negocio y oferta de valor al cliente. También define mercados a abordar. 
•Finanzas: Realiza los reportes de ventas, devoluciones y cancelaciones. 
Además, realiza los cierres diarios, semanales y mensuales. También 
desarrolla los reportes trimestrales a inversionistas (cuando aplica). 
• Tecnologías Informáticas (TI): Evalúa y selecciona la plataforma. Se 
encarga del mantenimiento, actualización y el correcto funcionamiento de 
la plataforma y el sitio. Además, administra y da mantenimiento a bases de 
datos y sistemas. 
• Atención al cliente: Atiende las solicitudes, dudas, quejas, reclamos, 
etcétera que hacen los clientes. También, da seguimiento a los procesos de 
reclamos.
El Internet es un canal de venta efectivo que entrega a los negocios la 
oportunidad de tener un volumen de venta superior al de años anteriores. 
En todas las Pymes es recomendable desarrollar y fortalecer la oferta de e-commerce. 
Esto quiere decir que cada empresario debe ver el Internet como 
una fuente de crecimiento para su negocio. Aventurarse en el comercio 
electrónico es una excelente oportunidad para que las empresas aumenten sus 
niveles de ventas en sus productos y servicios. 
 Globalización: El comercio electrónico permite ofrecer productos y servicios a 
personas en cualquier parte del mundo. 
 Cobertura: Millones de usuarios a diario buscan información en la Web y un gran 
porcentaje de ellos ya compra de manera online, los usuarios tienen acceso a 
cualquier tipo de información sobre productos, características, disponibilidad y 
precios.
 Accesibilidad: En el mundo online el consumidor tiene acceso a la descripción y 
compra de un producto en todo momento. 
 Reducción de gastos: Tener un negocio de e-commerce, permite ahorrar en 
personal, en espacio físico y en insumos 
 Comunicación: El Internet da la posibilidad de recibir: comentarios, solicitudes, 
reclamos o felicitaciones por parte de los clientes, esto es un aporte ya que 
ayuda a percibir las nuevas exigencias e intereses que van surgiendo en el 
mercado, el cual cambia de manera constante. 
Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de 
manera significativa en los últimos años. Este crecimiento se explica, en gran 
medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para 
transformar el Internet como un canal de ventas efectivo. 
Esto es una forma para que las pequeñas y medias empresas puedan fortalecer su 
oferta gracias al e-commerce. La tarea de cada empresa que quiera vender online es 
invertir en un buen canal electrónico que cumpla con los requisitos de calidad como: 
diseño del sitio, medios de pago, disponibilidad de productos, seguridad, facilidad de 
compra, opciones de entrega, garantía y servicio de postventa.

Más contenido relacionado

PPTX
E-Commerce
PPTX
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
PPTX
Aplicaciones de Sistema para la era Digital
DOCX
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
PPTX
Ventajas y riesgos del e commerce y
PDF
El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
PPTX
Ventajas y desventajas del e-commerce
E-Commerce
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de Sistema para la era Digital
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Ventajas y riesgos del e commerce y
El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
Ventajas y desventajas del e-commerce

La actualidad más candente (18)

PDF
E commerce, Ventajas y Desventajas
PDF
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
PDF
Tiendas virtuales
 
PPTX
E commerce
PDF
P3 asi emn.pptx
PPT
Comercio electronico
DOCX
Unidad 3
PDF
el márketing electrónico
DOCX
Impacto del comercio electronico en la sociedad
PPT
Clasificación de modelos de negocios en internet
PPTX
Los sistemas tema 4
PPTX
Comercio Electrónico / e-commerce
PPTX
Comercio electronico
PDF
Ventajas De Vender Por Internet
PDF
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...
PPTX
Negocioselectronicos
PPTX
Diseño de los elementos de sitios de negocios electrónicos
POTX
Borrador propuesta reunion
E commerce, Ventajas y Desventajas
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
Tiendas virtuales
 
E commerce
P3 asi emn.pptx
Comercio electronico
Unidad 3
el márketing electrónico
Impacto del comercio electronico en la sociedad
Clasificación de modelos de negocios en internet
Los sistemas tema 4
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio electronico
Ventajas De Vender Por Internet
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...
Negocioselectronicos
Diseño de los elementos de sitios de negocios electrónicos
Borrador propuesta reunion
Publicidad

Similar a Sistema de informacion (20)

PPTX
Comercio electrónico 1234567891233254.pptx
PDF
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
PDF
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
PDF
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
DOCX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Rentabilizar tu negocio a través de internet
DOCX
Comercio electronico
PPTX
MARQUETING TEMA 4 COMERCIALIZACION.pptx
DOCX
Actividad 3 (2)
DOCX
3. investigacion documental
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Presentación1
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO - 2024-24-05-2024.pptx
PDF
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
PPTX
E - comercio
DOCX
Comercio electrónico
PDF
5 el comercio electrnico
PPTX
E-Commerce
PPTX
E-COMMERCE
Comercio electrónico 1234567891233254.pptx
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico
Comercio electrónico
Rentabilizar tu negocio a través de internet
Comercio electronico
MARQUETING TEMA 4 COMERCIALIZACION.pptx
Actividad 3 (2)
3. investigacion documental
Comercio electrónico
Presentación1
COMERCIO ELECTRONICO - 2024-24-05-2024.pptx
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
E - comercio
Comercio electrónico
5 el comercio electrnico
E-Commerce
E-COMMERCE
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Sistema de informacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Yacambú Núcleo-Portuguesa Noviembre, 2014 Bachilleres: Alvarado Adriana Castañeda Darlis González Winiffer Gutierrez Ricardo Hobener Horsty Jiménez Crisbell Varela Luis M
  • 2. La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece. E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
  • 3. La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
  • 5. B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general. B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas. B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno. C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.
  • 6.  Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.  Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.  Crear una ventaja competitiva.  Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.  Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.  Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
  • 7. La gestión de un negocio de comercio electrónico, considera técnicas totalmente diferentes a las de un negocio offline. El éxito de una empresa dedicada al e-commerce radica en varios factores. Uno de ellos es satisfacer al cliente al momento de adquirir un producto o servicio. Además, se debe contar con un sistema de gestión apto que sea versátil, seguro y que permita generar confianza en los clientes, todo esto con el fin de conseguir que la experiencia de comprar online sea todo un placer. Existen múltiples factores que se deben realizar para desarrollar de manera exitosa una empresa de comercio electrónico. A continuación se mencionaran las principales actividades a realizar: •Fullfilment / distribución: Consulta las órdenes, empaca y prepara para distribución, asignación de órdenes de compra. También se encarga del resurtido y manejo del almacén, actualiza y maneja el inventario.
  • 8. •Merchandising: Realiza la gestión de la tienda virtual, actualización del catálogo de productos (alta y baja de productos), además de la actualización de precios, promociones y paquetes. •Comercial / marketing: Analiza la información de los clientes para sostener una comunicación personalizada, desarrolla ideas de contacto al cliente, publicidad online y offline. También se encarga de desarrollar políticas y lineamientos para ventas, promociones, descuentos, devoluciones, etc. • Estrategia: Desarrolla la estrategia general de negocio, lineamientos de negocio y oferta de valor al cliente. También define mercados a abordar. •Finanzas: Realiza los reportes de ventas, devoluciones y cancelaciones. Además, realiza los cierres diarios, semanales y mensuales. También desarrolla los reportes trimestrales a inversionistas (cuando aplica). • Tecnologías Informáticas (TI): Evalúa y selecciona la plataforma. Se encarga del mantenimiento, actualización y el correcto funcionamiento de la plataforma y el sitio. Además, administra y da mantenimiento a bases de datos y sistemas. • Atención al cliente: Atiende las solicitudes, dudas, quejas, reclamos, etcétera que hacen los clientes. También, da seguimiento a los procesos de reclamos.
  • 9. El Internet es un canal de venta efectivo que entrega a los negocios la oportunidad de tener un volumen de venta superior al de años anteriores. En todas las Pymes es recomendable desarrollar y fortalecer la oferta de e-commerce. Esto quiere decir que cada empresario debe ver el Internet como una fuente de crecimiento para su negocio. Aventurarse en el comercio electrónico es una excelente oportunidad para que las empresas aumenten sus niveles de ventas en sus productos y servicios.  Globalización: El comercio electrónico permite ofrecer productos y servicios a personas en cualquier parte del mundo.  Cobertura: Millones de usuarios a diario buscan información en la Web y un gran porcentaje de ellos ya compra de manera online, los usuarios tienen acceso a cualquier tipo de información sobre productos, características, disponibilidad y precios.
  • 10.  Accesibilidad: En el mundo online el consumidor tiene acceso a la descripción y compra de un producto en todo momento.  Reducción de gastos: Tener un negocio de e-commerce, permite ahorrar en personal, en espacio físico y en insumos  Comunicación: El Internet da la posibilidad de recibir: comentarios, solicitudes, reclamos o felicitaciones por parte de los clientes, esto es un aporte ya que ayuda a percibir las nuevas exigencias e intereses que van surgiendo en el mercado, el cual cambia de manera constante. Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los últimos años. Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo. Esto es una forma para que las pequeñas y medias empresas puedan fortalecer su oferta gracias al e-commerce. La tarea de cada empresa que quiera vender online es invertir en un buen canal electrónico que cumpla con los requisitos de calidad como: diseño del sitio, medios de pago, disponibilidad de productos, seguridad, facilidad de compra, opciones de entrega, garantía y servicio de postventa.