SISTEMA DE INFORMACION
GEOGRAFICA -SIG-
• Dato: Es una colección de hechos considerados de forma
aislada.
• Geografía: ciencia que se ocupa de analizar las relaciones del
hombre con su medio natural, identifica y caracteriza
secciones del espacio (territorios, regiones, ciudades,
paisajes y localidades).
• Información: Es el conjunto de datos arreglados y ordenados
en forma útil.
• Información Geográfica O Geoinformación: Es información
con un componente geométrico (espacial) que describe la
localización de los objetos en el espacio y las relaciones
espaciales entre ellos, un componente temático que recoge
sus características descriptivas (atributos) y un componente
temporal.
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
• Sistema: Es una reunión o conjunto de elementos
relacionados que interactúan entre sí para lograr un fin
determinado.
Hardware
(la computadora)
Software
(programas)
Datos
(Información)
Personas
(usuarios)
• Sistema de Información (SI): Es una disposición de personas,
actividades, datos, redes y tecnologías integradas entre sí con
el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas
de una empresa.
• Qué es un SIG?: Los SIG son ante todo herramientas de ayuda
en la resolución de problemas. De forma general, están
compuestos por un conjunto de metodologías,
procedimientos y programas informáticos especialmente
diseñados para manejar información geográfica y datos
temáticos asociados.
Recursos Tecnológicos
Usuarios internos y externos
Programas
y equipos
OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN
AAddmmiinniissttrraaddoorrddeell ssiissstteeemmmaaa
Administradorde Proyectos
SSSIIGIG
DDaattooss
Procedimientos
• El eje central de su funcionamiento se encuentra en la
posición del elemento geográfico, representado por
elementos gráficos y su información temática asociada.
• Son sistemas diseñados para la visualización de información
geográfica expresada en forma de mapas.
• Almacenan las relaciones espaciales entre los diferentes
elementos, lo que permite hacer preguntas al sistema de
acuerdo con la capacidad del SIG y la necesidad del usuario.
• Son el resultado de múltiples disciplinas de las que se han
extraído capacidades para el manejo de información
geográfica.
• Ingeniería de transporte.
• Planificación Urbana y regional.
• Explotación de recursos.
• Análisis de nuevos mercados.
• Aplicaciones de seguridad pública.
• Aplicaciones de salud pública.
• Turismo.
• Sistemas de Información del suelo.
• La distribución espacial es inherente tanto a los fenómenos
propios de la superficie terrestre como a los fenómenos
naturales o artificiales que sobre ella ocurren. Todas las
sociedades que han gozado de un grado de civilización han
organizado de alguna manera la información espacial.
• Es difícil tratar de establecer el origen de los SIG, sin embargo
se pueden establecer algunas referencias importantes
asociadas a las primeras formas de representación gráfica en
la historia de la civilización, por ejemplo, las pinturas
rupestres, encontradas en cavernas principalmente del sur de
Europa.
De manera que se estudiará la evolución de los SIG a partir de
cuatro escenarios:
• Escenario 1. La evolución de los SIG como disciplina o
herramienta.
• Escenario 2. La evolución de la tecnología.
• Escenario 3. La evolución de los datos.
• Escenario 4. La evolución de las técnicas y formulaciones.
Modelamiento
Manejo de Bases deDatos
Espaciales
Cartografía
Porcomputador
La implementación de un SIG que responda a cualquier
necesidad de una organización requiere de un proceso que
debe llevarse a cabo de manera lógica y organizada; para
determinar estos procesos existen distintas fases que
comprende el ciclo de vida de un SIG y sus componentes.
Para el óptimo desarrollo de un Sistema de Información
Geográfica se deben seguir las siguientes fases
• Planeación. • Diseño.• Análisis.
• Pruebas.• Implantación. • Mantenimiento.
Pretende señalar y establecer prioridades sobre aquellas
tecnologías y aplicaciones que producirán un máximo beneficio
para la organización.
Su propósito es “el estudio del sistema actual de la empresa y
de la información y definición de las necesidades y prioridades
de los usuarios para la construcción de un nuevo sistema de
información”
• Planeación.
• Análisis:
Evalúa las alternativas detalladas de solución de tipo
informático
• Diseño
Las fases del diseño son:
• Diseño e integración del nuevo sistema.
• Evaluación del hardware y software requeridos
• Elección de una solución de diseño entre las soluciones
candidatas. Éstas se evalúan con los siguientes criterios:
viabilidad técnica, operativa, económica, tiempo.
Es la construcción del nuevo sistema y el paso de dicho sistema
a “producción". Se le conoce también como desarrollo, pero se
confunde con el ciclo de vida completo del sistema de
información. Incluye las fases de:
• Implantación
• Entrega del sistema para puesta en funcionamiento.
• Probar las redes y las bases de datos.
• Construcción y prueba de las aplicaciones.
• Instalación y prueba del nuevo sistema.
Mediante esta fase se conoce en realidad los resultados del
sistema. Los criterios de evaluación son la precisión, la calidad y
los productos esperados.
• Pruebas
Es el soporte “continuado de un sistema después de que se ha
puesto en funcionamiento. Incluye el mantenimiento de
aplicaciones y mejoras al sistema”.
• Mantenimiento
Esta fase incluye actividades como:
• Corrección de errores.
• Recuperación de datos por fallas del sistema.
• Adaptación del sistema a nuevas necesidades.
En general, un SIG puede dividirse en los siguientes componentes:
procedimientos, recurso humano, datos, hardware y software y
procedimientos, los cuales interactúan bajo una administración
central y de relaciones bien definidas de acuerdo con los
objetivos propuestos.
Conozcamos un poco sobre cada uno de los componentes de un
SIG.
• ORGANIZACION
Compuesta por todas las operaciones técnicas, políticas y
financieras en las que funciona un SIG.
• PERSONAS
Son las responsables de la conceptualización, el diseño, la
aplicación y el uso de los SIG, son el componente que hace
realmente el trabajo de los SIG.
• TECNOLOGÍA
Los software SIG corren en un amplio rango de tipos de
computadores, desde equipos centralizados hasta
configuraciones individuales o de red.
Los componentes son la CPU y los dispositivos; La CPU está
compuesta por un procesador, la tarjeta madre, la memoria RAM
y un sistema de comunicación entre los elementos.
• DATOS
Son un conjunto de señales o signos con un significado particular.
Los datos son la materia prima que permite a los SIG realizar
análisis espaciales, simulando el comportamiento de los
fenómenos del mundo real y pueden ser:
• Númericos • Alfanuméricos: letras y números, tablas.
• Gráficos: mapas, fotografías, etc.
• Geográficos: están orientados espacialmente.
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
• INFORMACIÓN
Es el conjunto de datos arreglados y ordenados en forma útil. “Es
un dato que ha sido manipulado, con lo que resulta de utilidad
para alguien. Lo que para una persona es información para otra
persona puede ser un dato”
• PROCEDIMIENTO
Se refieren a la manera en que los datos serán recuperados,
ingresados al sistema, almacenados, manejados, transformados,
analizados y finalmente presentados.
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
• INFORMACIÓN
• Gestiones de Recursos Naturales
Los distintos campos de aplicación hacen uso de los SIG para su
20 trabajo habitual. Algunas de las principales áreas de
utilización de un SIG las siguientes:
• Gestiones de Riesgo
• Negociaciones y Marketing.
• Ciencias Sociales, etc
Acá tenemos algunas aplicaciones pesadas de escritorio
• ArcMap
• GeoMedia
• ManiFold
• Google Earth
Aplicaciones ligeras
• Google Maps
• Feature Manipulation Engine
• Los Sistemas de Información Geográfica son el conjunto
organizado de personas, programas y equipos electrónicos
que permiten, de una manera eficiente, capturar datos
geográficos, almacenarlos, analizarlos y desplegarlos como
conocimiento útil para la toma de decisiones y el
seguimiento de situaciones o eventos.
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
PDF
Generalidades sig
PPT
Presentación agricultura de precisión
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PDF
Guia General de Aplicación del RASIM
PPTX
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
PDF
Zanjas de infiltración
PDF
Tipos de riegos y diseño agronómico
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
Generalidades sig
Presentación agricultura de precisión
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Guia General de Aplicación del RASIM
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
Zanjas de infiltración
Tipos de riegos y diseño agronómico

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion sig
DOCX
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
PPTX
Requerimiento de riego en cultivos
PPTX
Hidráulica Aforo
PDF
Sistemas de Coordenadas de Referencia
PDF
Sistemas de información geográfica
 
PDF
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
PDF
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
PDF
Diseño de riego por goteo
PPTX
Introducción a los SIG
PPT
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
PPTX
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
PDF
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
PDF
Guia rellenos sanitarios
PPTX
Sistemas de información geográfica
PPT
Enfoque sistematico de la cuenca hidrografica
PPTX
Topografia gps
PDF
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
PPSX
Presentacion sig
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Requerimiento de riego en cultivos
Hidráulica Aforo
Sistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de información geográfica
 
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Diseño de riego por goteo
Introducción a los SIG
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Guia rellenos sanitarios
Sistemas de información geográfica
Enfoque sistematico de la cuenca hidrografica
Topografia gps
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Sistemas información geográfica
PPT
Antecedentes de los SIG
PDF
Antecedentes y Herramientas de Sistemas de Informacion
PPT
Historia de los SIG
PPTX
Historia de los Sistemas de Informacion Geografica
PPSX
Sistema de Posicionamiento Global GPS
PPT
Sistemas de informacion
PPTX
SIG y sus componentes
PPT
PPS
Sistemas de información
Sistemas información geográfica
Antecedentes de los SIG
Antecedentes y Herramientas de Sistemas de Informacion
Historia de los SIG
Historia de los Sistemas de Informacion Geografica
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistemas de informacion
SIG y sus componentes
Sistemas de información
Publicidad

Similar a Sistema de Informaron Geográfica -SIG- (20)

PPT
PRESSIG03.PPT
PDF
01_01 Presentacion.pdf
PDF
Unidad iii fotointerpretación
PPTX
UnidadIII.SIG
PPTX
Teoría sobre Argis.10
DOC
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
PPTX
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
PPTX
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
PPT
Sistemas de información geográfica (gis)
PDF
PPTX
PRESENTACION 1.pptx
DOCX
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
PDF
Sistema de Información Geográfica
ODP
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
ODP
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
PPTX
Introduccion a los SIG
PPTX
Herramientas SIG.pptx
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
PRESSIG03.PPT
01_01 Presentacion.pdf
Unidad iii fotointerpretación
UnidadIII.SIG
Teoría sobre Argis.10
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica (gis)
PRESENTACION 1.pptx
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Sistema de Información Geográfica
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Introduccion a los SIG
Herramientas SIG.pptx
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Sistema de Informaron Geográfica -SIG-

  • 2. • Dato: Es una colección de hechos considerados de forma aislada. • Geografía: ciencia que se ocupa de analizar las relaciones del hombre con su medio natural, identifica y caracteriza secciones del espacio (territorios, regiones, ciudades, paisajes y localidades).
  • 3. • Información: Es el conjunto de datos arreglados y ordenados en forma útil. • Información Geográfica O Geoinformación: Es información con un componente geométrico (espacial) que describe la localización de los objetos en el espacio y las relaciones espaciales entre ellos, un componente temático que recoge sus características descriptivas (atributos) y un componente temporal.
  • 5. • Sistema: Es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactúan entre sí para lograr un fin determinado. Hardware (la computadora) Software (programas) Datos (Información) Personas (usuarios)
  • 6. • Sistema de Información (SI): Es una disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnologías integradas entre sí con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas de una empresa. • Qué es un SIG?: Los SIG son ante todo herramientas de ayuda en la resolución de problemas. De forma general, están compuestos por un conjunto de metodologías, procedimientos y programas informáticos especialmente diseñados para manejar información geográfica y datos temáticos asociados.
  • 7. Recursos Tecnológicos Usuarios internos y externos Programas y equipos OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN AAddmmiinniissttrraaddoorrddeell ssiissstteeemmmaaa Administradorde Proyectos SSSIIGIG DDaattooss Procedimientos
  • 8. • El eje central de su funcionamiento se encuentra en la posición del elemento geográfico, representado por elementos gráficos y su información temática asociada. • Son sistemas diseñados para la visualización de información geográfica expresada en forma de mapas.
  • 9. • Almacenan las relaciones espaciales entre los diferentes elementos, lo que permite hacer preguntas al sistema de acuerdo con la capacidad del SIG y la necesidad del usuario. • Son el resultado de múltiples disciplinas de las que se han extraído capacidades para el manejo de información geográfica.
  • 10. • Ingeniería de transporte. • Planificación Urbana y regional. • Explotación de recursos. • Análisis de nuevos mercados. • Aplicaciones de seguridad pública. • Aplicaciones de salud pública. • Turismo. • Sistemas de Información del suelo.
  • 11. • La distribución espacial es inherente tanto a los fenómenos propios de la superficie terrestre como a los fenómenos naturales o artificiales que sobre ella ocurren. Todas las sociedades que han gozado de un grado de civilización han organizado de alguna manera la información espacial.
  • 12. • Es difícil tratar de establecer el origen de los SIG, sin embargo se pueden establecer algunas referencias importantes asociadas a las primeras formas de representación gráfica en la historia de la civilización, por ejemplo, las pinturas rupestres, encontradas en cavernas principalmente del sur de Europa.
  • 13. De manera que se estudiará la evolución de los SIG a partir de cuatro escenarios: • Escenario 1. La evolución de los SIG como disciplina o herramienta. • Escenario 2. La evolución de la tecnología. • Escenario 3. La evolución de los datos. • Escenario 4. La evolución de las técnicas y formulaciones.
  • 14. Modelamiento Manejo de Bases deDatos Espaciales Cartografía Porcomputador
  • 15. La implementación de un SIG que responda a cualquier necesidad de una organización requiere de un proceso que debe llevarse a cabo de manera lógica y organizada; para determinar estos procesos existen distintas fases que comprende el ciclo de vida de un SIG y sus componentes. Para el óptimo desarrollo de un Sistema de Información Geográfica se deben seguir las siguientes fases • Planeación. • Diseño.• Análisis. • Pruebas.• Implantación. • Mantenimiento.
  • 16. Pretende señalar y establecer prioridades sobre aquellas tecnologías y aplicaciones que producirán un máximo beneficio para la organización. Su propósito es “el estudio del sistema actual de la empresa y de la información y definición de las necesidades y prioridades de los usuarios para la construcción de un nuevo sistema de información” • Planeación. • Análisis:
  • 17. Evalúa las alternativas detalladas de solución de tipo informático • Diseño Las fases del diseño son: • Diseño e integración del nuevo sistema. • Evaluación del hardware y software requeridos • Elección de una solución de diseño entre las soluciones candidatas. Éstas se evalúan con los siguientes criterios: viabilidad técnica, operativa, económica, tiempo.
  • 18. Es la construcción del nuevo sistema y el paso de dicho sistema a “producción". Se le conoce también como desarrollo, pero se confunde con el ciclo de vida completo del sistema de información. Incluye las fases de: • Implantación • Entrega del sistema para puesta en funcionamiento. • Probar las redes y las bases de datos. • Construcción y prueba de las aplicaciones. • Instalación y prueba del nuevo sistema.
  • 19. Mediante esta fase se conoce en realidad los resultados del sistema. Los criterios de evaluación son la precisión, la calidad y los productos esperados. • Pruebas Es el soporte “continuado de un sistema después de que se ha puesto en funcionamiento. Incluye el mantenimiento de aplicaciones y mejoras al sistema”. • Mantenimiento Esta fase incluye actividades como: • Corrección de errores.
  • 20. • Recuperación de datos por fallas del sistema. • Adaptación del sistema a nuevas necesidades. En general, un SIG puede dividirse en los siguientes componentes: procedimientos, recurso humano, datos, hardware y software y procedimientos, los cuales interactúan bajo una administración central y de relaciones bien definidas de acuerdo con los objetivos propuestos.
  • 21. Conozcamos un poco sobre cada uno de los componentes de un SIG.
  • 22. • ORGANIZACION Compuesta por todas las operaciones técnicas, políticas y financieras en las que funciona un SIG. • PERSONAS Son las responsables de la conceptualización, el diseño, la aplicación y el uso de los SIG, son el componente que hace realmente el trabajo de los SIG.
  • 23. • TECNOLOGÍA Los software SIG corren en un amplio rango de tipos de computadores, desde equipos centralizados hasta configuraciones individuales o de red. Los componentes son la CPU y los dispositivos; La CPU está compuesta por un procesador, la tarjeta madre, la memoria RAM y un sistema de comunicación entre los elementos.
  • 24. • DATOS Son un conjunto de señales o signos con un significado particular. Los datos son la materia prima que permite a los SIG realizar análisis espaciales, simulando el comportamiento de los fenómenos del mundo real y pueden ser: • Númericos • Alfanuméricos: letras y números, tablas. • Gráficos: mapas, fotografías, etc. • Geográficos: están orientados espacialmente.
  • 26. • INFORMACIÓN Es el conjunto de datos arreglados y ordenados en forma útil. “Es un dato que ha sido manipulado, con lo que resulta de utilidad para alguien. Lo que para una persona es información para otra persona puede ser un dato” • PROCEDIMIENTO Se refieren a la manera en que los datos serán recuperados, ingresados al sistema, almacenados, manejados, transformados, analizados y finalmente presentados.
  • 28. • INFORMACIÓN • Gestiones de Recursos Naturales Los distintos campos de aplicación hacen uso de los SIG para su 20 trabajo habitual. Algunas de las principales áreas de utilización de un SIG las siguientes: • Gestiones de Riesgo • Negociaciones y Marketing. • Ciencias Sociales, etc
  • 29. Acá tenemos algunas aplicaciones pesadas de escritorio • ArcMap • GeoMedia • ManiFold • Google Earth Aplicaciones ligeras • Google Maps • Feature Manipulation Engine
  • 30. • Los Sistemas de Información Geográfica son el conjunto organizado de personas, programas y equipos electrónicos que permiten, de una manera eficiente, capturar datos geográficos, almacenarlos, analizarlos y desplegarlos como conocimiento útil para la toma de decisiones y el seguimiento de situaciones o eventos.