SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de numeracion
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que 
permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración 
actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan porque un 
símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupa en la cifra.
El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1). 
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que 
ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un 
exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y 
como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide con la cantidad 
de dígitos utilizados (2) para representar los números. 
De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se calcula 
así: 
1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir: 8 + 0 + 2 + 1 = 11
El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos 
números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración 
que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. 
Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a 
hexadecimal. 
En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos 
diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto 
dependiendo del lugar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene 
determinado por las potencias de base 8. 
Por ejemplo, el número octal 2738 tiene un valor que se calcula así: 
2*83 + 7*82 + 3*81 = 2*512 + 7*64 + 3*8 = 149610
El sistema de numeración que utilizamos habitualmente es el decimal, que se 
compone de diez símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un 
valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, 
millares, etc. 
El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que 
coincide con la cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente 
igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la derecha. 
En el sistema decimal el número 528, por ejemplo, significa: 
5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir: 
5*102 + 2*101 + 8*100 o, lo que es lo mismo:500 + 20 + 8 = 528
En el sistema hexadecimal los números se representan con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F 
representando las cantidades decimales 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, 
porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de 
estos símbolos depende, como es lógico, de su posición, que se calcula mediante 
potencias de base 16. 
Calculemos, a modo de ejemplo, el valor del número hexadecimal 1A3F16: 
1A3F16 = 1*163 + A*162 + 3*161 + F*160 
1*4096 + 10*256 + 3*16 + 15*1 = 6719
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
sistemas numericos
PDF
Transformación
DOCX
Sistemas numéricos
DOCX
Sistemas de numeración tics
DOCX
Semenjanzas y diferencias
DOCX
Primera parte trabajo
PPTX
Sistema De numeracion
PPT
sistemas de numeracion
sistemas numericos
Transformación
Sistemas numéricos
Sistemas de numeración tics
Semenjanzas y diferencias
Primera parte trabajo
Sistema De numeracion
sistemas de numeracion

La actualidad más candente (18)

PPT
Sistema Numerico
PPT
Expresión Polinómica
PDF
Prg1 clase2
PPTX
Métodos de representación de la información angel garrido
DOCX
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
PDF
Material de ayuda
PPTX
Milagros trabajo
PPTX
Resumen sociedad e info
PPTX
Sistemas numericos conversiones
PPTX
Isocrates HomeWork 5 xD
PPTX
Matemáticas 1
PDF
9. electronica digital
PPT
Capitulo 1 arquitecturadehardware
PPT
Sistemas de numeracion
PPT
Sistemas numericos mari
PPTX
Trabajo de digitales pdf.pdf
PPTX
Pensamiento cuantitativo
PDF
Conclusiones y bibiografias
Sistema Numerico
Expresión Polinómica
Prg1 clase2
Métodos de representación de la información angel garrido
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
Material de ayuda
Milagros trabajo
Resumen sociedad e info
Sistemas numericos conversiones
Isocrates HomeWork 5 xD
Matemáticas 1
9. electronica digital
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Sistemas de numeracion
Sistemas numericos mari
Trabajo de digitales pdf.pdf
Pensamiento cuantitativo
Conclusiones y bibiografias
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Juego 1° ciclo
PPT
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
PPS
Campo conceptual, noción de adición y sustracción
PDF
BASES PUNO 27 DE AGOSTO
PPTX
Didactica de la matemática
PPTX
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
PPT
Didactica de la matematica
PPT
Sistemas de numeracion clase
PDF
Problemas sobre mcd y mcm
DOCX
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
PPSX
La DidáCtica De Las MatemáTicas
DOC
20 problemas-mcd-mcm
DOCX
Razonamiento Matematico 1º Secundaria Sistemas De Numeracion
DOC
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
PDF
razonamiento matematico
PPT
Problemas FáCiles Y Problemas DifíCiles erika leon
PDF
Ficha de trabajo numeración
Juego 1° ciclo
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Campo conceptual, noción de adición y sustracción
BASES PUNO 27 DE AGOSTO
Didactica de la matemática
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Didactica de la matematica
Sistemas de numeracion clase
Problemas sobre mcd y mcm
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
La DidáCtica De Las MatemáTicas
20 problemas-mcd-mcm
Razonamiento Matematico 1º Secundaria Sistemas De Numeracion
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
razonamiento matematico
Problemas FáCiles Y Problemas DifíCiles erika leon
Ficha de trabajo numeración
Publicidad

Similar a Sistema de numeracion (20)

PDF
Notadeclase sistemasdenumeracion
PDF
Notadeclase sistemasdenumeracion
DOCX
Conversión Entre Sistemas de Numeración
PPTX
Sistemas de numeración
DOCX
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
PPTX
Representación de la información
PPTX
Representación
PPTX
Sistemas digitales.
PPTX
Conversión decimal a binaria.pptx
DOCX
Sistemas numéricos
PPTX
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
PPT
Sistema Numeración
PDF
Sistemas de numeracion
DOCX
Sistemas de numeración
PDF
Sistema binario
PDF
Sistemas de numeración
PDF
Sistemas de numeración
PPTX
Representacion de la informacion
DOCX
PDF
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Sistemas de numeración
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Representación de la información
Representación
Sistemas digitales.
Conversión decimal a binaria.pptx
Sistemas numéricos
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
Sistema Numeración
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeración
Sistema binario
Sistemas de numeración
Sistemas de numeración
Representacion de la informacion
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES

Más de Jose Angel Alfaro Diaz (6)

PPTX
Sistema de Redes
PPTX
Tarea 4 software de sistema, terminales y archivos por lote.
PPTX
Software de sistema y aplicaciones
PPTX
Software de sistema y aplicaciones
PPTX
El origen de las computadoras
PPTX
El origen de las computadoras
Sistema de Redes
Tarea 4 software de sistema, terminales y archivos por lote.
Software de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicaciones
El origen de las computadoras
El origen de las computadoras

Último (15)

PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
Clase Gramineas.pptx......................
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
Funciones de material didáctico para formación
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
segunda revolución industrial secundaria pptx
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf

Sistema de numeracion

  • 2. Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan porque un símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupa en la cifra.
  • 3. El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1). En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números. De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se calcula así: 1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir: 8 + 0 + 2 + 1 = 11
  • 4. El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal. En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lugar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8. Por ejemplo, el número octal 2738 tiene un valor que se calcula así: 2*83 + 7*82 + 3*81 = 2*512 + 7*64 + 3*8 = 149610
  • 5. El sistema de numeración que utilizamos habitualmente es el decimal, que se compone de diez símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc. El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que coincide con la cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la derecha. En el sistema decimal el número 528, por ejemplo, significa: 5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir: 5*102 + 2*101 + 8*100 o, lo que es lo mismo:500 + 20 + 8 = 528
  • 6. En el sistema hexadecimal los números se representan con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades decimales 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de estos símbolos depende, como es lógico, de su posición, que se calcula mediante potencias de base 16. Calculemos, a modo de ejemplo, el valor del número hexadecimal 1A3F16: 1A3F16 = 1*163 + A*162 + 3*161 + F*160 1*4096 + 10*256 + 3*16 + 15*1 = 6719