Universidad Autónoma de Sinaloa
Escuela Superior de Enfermería Mazatlán
Licenciatura en Enfermería
Ciclo 2022 – 2023
Materia: Enfoques de investigación en Enfermería
Docente: Dra. Osiris del C. Valdez
Integrantes:
Arechiga Graciano Leidi Georgina
Flores García Aolany Yakira
Rodriguez Tellez Jennifer Dennis
3 - 6
Sistema de
re f e r enci a
(apa).
Enfoques de investigacion en enfermeria
¿Qué son l a s
normas A P A ?
La Asociación psicológica americana creo el Manual Normas APA
con el propósito de unir la forma de presentación de trabajos
escritos a nivel mundial, las normas APA establecen un conjunto de
estándares y pautas para estructurar y redactar componentes de
textos científicos y de investigación para que su lectura sea mejor
comprendida.
Su principal característica es el facilitar una comunicación clara,
ordenada y precisa en cualquier tipo de publicación académica,
destacando especialmente citas y referencias de fuentes de
información reconocida.
¿Pa r a qué si r v e n l a s n o r mas d e l
M a n u a l de E s ti l o A P A?
• Las normas APA son un conjunto de pautas que
ayudan a estructurar un trabajo escrito con el fin de
obtener un mejor entendimiento de este por parte
del lector, esta es la función principal de las normas
APA.
• Los estilos APA pueden ser utilizados por cualquier
persona, y para muchos fines, desde tareas finales
escolares en cualquier grado, y principalmente en la
presentación de trabajos escritos profesionales de
investigaciones.
Para comenzar un trabajo estilo APA, al abrir Microsoft Word en nuestra
computadora debemos seleccionar desde el menú superior la pestaña de
«Referencias«, seguido busca la sección de «Estilo» y selecciona la opción de
«APA«, echo esto, ahora podemos comenzar a configurar cada uno de los
elementos que requiere el formato APA es sus páginas.
Configuración de
O f fice W o rd p a r a
hacer un f o r m a t o A P A
Tamaño del papel
Tamaño de la hoja: Carta / papel
21.59 cm x 27.94 cm
Márgenes
Tamaño de margen: en todos los
bordes (Superior, inferior, izquierda
y derecha), 2.54 cm.
Sangría
Tamaño de sangría: El primer renglón de cada párrafo debe contar 5 espacios de
sangría, mientras que el resto del texto queda a la izquierda.
Fuente
Tipo y tamaño de letra: Calibri 11, Arial
11, Lucida Sans Unicode 10, Times New
Roman 12, Georgia 11 y Computer
Modern 10.
(El tipo de letra debes clara y sin
adornos, por ejemplo, para títulos de
imágenes se suele ocupar la fuente Arial
o similar, mientras que para el texto de
párrafos se puede utilizar la letra Sans
Serif o Times New Roman.)
Las páginas deberán tener el número correspondiente de paginación colocado siempre
en la esquina superior derecha, comenzando desde la hoja del título o portada.
La numeración incluye desde páginas de listas, tablas, figuras, imágenes hasta páginas de
copyright, dedicatoria o prefacio, el formato APA indica en su séptima edición que los
números deben ser arábigos.
Desde Word, en la sección de insertar selecciona la pestaña de número de página y elige
número de formato 3.
Numeración de página
ENCABEZADOS
Una de las actualizaciones de la séptima edición de las normas APA, nos dice
que la palabra “Título corto” ya no se incluye en el formato.
El encabezado de página en trabajos escolares solo se coloca el número de
página alineado a la derecha con el título a la izquierda.
El encabezado de página en investigaciones profesionales, el encabezado se
coloca a la izquierda y el número de página a la derecha.
Desde Word, en la sección de insertar, haz Clic en la pestaña de encabezado y
elige en blanco para que pueda escribir su título general o corto.
Sistema de referencia (APA).pdf
Las normas APA en su última versión indican que ya se permite 5 niveles de
títulos, estos deben estar alineados a la izquierda y se deben diferenciar por su
estilo de formato, a excepción del título nivel 1 que va centrado y con el
tamaño de letra más grande.
TITULOS Y SUBTITULOS
ALINEACION DE
PARRAFOS
Las reglas de la séptima edición de las normas APA. Establece que la
alineación de los textos debe ser siempre a la izquierda con sangría
en la primera línea del párrafo.
Todo el contenido tendrá doble espaciado o interlineado, con unas excepciones.
Excepciones al doble espacio (Salto del párrafo adicional):
1. PORTADA: Entre el título de la investigación y la información del autor, se agrega
por lo menos una línea extra en blanco.
2. TABLAS: Dependiendo del estilo o diseño del trabajo en una tabla se usa
interlineado simple o sencillo.
3. FIGURAS e IMÁGENES: En textos escritos en imágenes o figuras el interlineado
puede ser sencillo de 1,5 o doble para el título, anotaciones y el número de imagen.
4. NOTAS AL PIE DE PÁGINA: Se puede utilizar una fuente ligeramente más pequeña
que el texto con interlineado simple o sencillo.
5. ECUACIONES MATEMÁTICAS: Dependiendo del tipo de ecuación, los ajustes deben
mostrar una ecuación amable a la vista, aplicando interlineados triples o
cuádruples según convenga.
INTERLINEADO DE PARRAFO
Sistema de referencia (APA).pdf
ABREVIATURAS PARA REFERENCIAS
Lo establecido en la 7ma edición de las normas APA,
nos sugiere el uso de abreviaciones de algunas
palabras en las referencias.
Tipos de abreviaciones
Existen 4 tipos de abreviaciones que podemos utilizar al crear referencias:
Abreviatura – Acortar una palabra con menos letras, regularmente se usa el
inicio de la palabra o una mezcla del principio, intermedio y final de la
palabra. Lleva punto final “.” o barra diagonal “/” (excepciones). Por
ejemplo; Doctor “Dr.”, Señor “Sr.”, Calle “C/”.
Símbolo – Se utilizan para trabajos específicos de origen científico o técnico,
estos símbolos son válidos para todo el mundo y cualquier idioma, su estilo
no cambia sin importar el género, número o mayúsculas y no llevan punto
final. Por ejemplo; número pi “TT”, Cromo “Cr”, Metro (medida) “m”, Litro
“l”.
Tipos de abreviaciones
Sigla – Es una abreviación formada por la primera letra de cada palabra
relevante que compone una oración referente a un nombre, se pueden
utilizar como acrónimos y se escriben normalmente en mayúsculas. Por
ejemplo; ONU – Organización de las Naciones Unidas, OMS – Organización
Mundial de la Salud.
Acrónimo – Estas se forman con la unión de dos o más palabras o siglas que
crean una palabra de pronunciación fonética clara y se transforman en plural.
Por ejemplo; docudrama “documental dramático”, OVNIS – Objeto Volador
No Identificado.
ESTRUCTURA DEL FORMATO APA
Todos los documentos en formato APA incluyen una portada, el texto
principal y referencias. Además, pueden incluir también elementos
adicionales como: resumen, tablas y figuras, apéndice y notas al final.
Organice las páginas de un documento
de estilo APA en el siguiente orden:
Beneficios del f ormato apa
• Nos permite estructurar nuestros documentos
• Permite redactar de manera clara y concisa y
darles formato acordes a una serie de recomendaciones que son
ampliamente utilizadas y requeridas en diversas fuentes
• Permite que otras personas o los profesores consulten de manera
fácil la ubicación de los documentos utilizados
• Son aceptados a nivel internacional
• Actúan como una guía práctica para facilitar la lectura.
Sistema de referencia (APA).pdf
Sistema de referencia (APA).pdf
Sistema de referencia (APA).pdf
Sistema de referencia (APA).pdf
Sistema de referencia (APA).pdf
Sistema de referencia (APA).pdf

Más contenido relacionado

PDF
Las normas apa convertido
PDF
ESTILO APA-Anexo 2- Formato de presentación de trabajos .pdf
PDF
Diseño de tutoriales normas apa
PDF
Diseño de tutoriales normas apa
DOCX
Plantilla APA7
DOCX
Plantilla apa
PPTX
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
PPTX
Presentación zurimar delgado para you tube
Las normas apa convertido
ESTILO APA-Anexo 2- Formato de presentación de trabajos .pdf
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
Plantilla APA7
Plantilla apa
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
Presentación zurimar delgado para you tube

Similar a Sistema de referencia (APA).pdf (20)

PPTX
Diseño de tutoriales normas apa
PPTX
Diseño de tutoriales normas apa
PPTX
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
PDF
Normas apa convertido
PPTX
Taller normas apa
PDF
NORMAS APA PDF SEPTIMA EDICION ING SANDRA LOPEZ
PDF
Manual Normas APA. investigación.psicologia f
PPTX
Normas apa carolina luna
PPTX
normas-apa-septima-edicion.pptx
DOCX
NORMAS APA
DOCX
Normas apa nathy
PDF
normas-apa-septima-edicion.pdf
PDF
Explicación normas APA (7ma edición).pdf
DOCX
Corporacion unificada nacional
PPTX
Normas apa ica
PDF
Universidad central del Ecuador Facultad de filosofía, letras y ciencias de l...
DOCX
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
PPTX
Normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas apa convertido
Taller normas apa
NORMAS APA PDF SEPTIMA EDICION ING SANDRA LOPEZ
Manual Normas APA. investigación.psicologia f
Normas apa carolina luna
normas-apa-septima-edicion.pptx
NORMAS APA
Normas apa nathy
normas-apa-septima-edicion.pdf
Explicación normas APA (7ma edición).pdf
Corporacion unificada nacional
Normas apa ica
Universidad central del Ecuador Facultad de filosofía, letras y ciencias de l...
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
Normas apa
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Publicidad

Sistema de referencia (APA).pdf

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Enfermería Mazatlán Licenciatura en Enfermería Ciclo 2022 – 2023 Materia: Enfoques de investigación en Enfermería Docente: Dra. Osiris del C. Valdez Integrantes: Arechiga Graciano Leidi Georgina Flores García Aolany Yakira Rodriguez Tellez Jennifer Dennis 3 - 6
  • 2. Sistema de re f e r enci a (apa). Enfoques de investigacion en enfermeria
  • 3. ¿Qué son l a s normas A P A ? La Asociación psicológica americana creo el Manual Normas APA con el propósito de unir la forma de presentación de trabajos escritos a nivel mundial, las normas APA establecen un conjunto de estándares y pautas para estructurar y redactar componentes de textos científicos y de investigación para que su lectura sea mejor comprendida. Su principal característica es el facilitar una comunicación clara, ordenada y precisa en cualquier tipo de publicación académica, destacando especialmente citas y referencias de fuentes de información reconocida.
  • 4. ¿Pa r a qué si r v e n l a s n o r mas d e l M a n u a l de E s ti l o A P A? • Las normas APA son un conjunto de pautas que ayudan a estructurar un trabajo escrito con el fin de obtener un mejor entendimiento de este por parte del lector, esta es la función principal de las normas APA. • Los estilos APA pueden ser utilizados por cualquier persona, y para muchos fines, desde tareas finales escolares en cualquier grado, y principalmente en la presentación de trabajos escritos profesionales de investigaciones.
  • 5. Para comenzar un trabajo estilo APA, al abrir Microsoft Word en nuestra computadora debemos seleccionar desde el menú superior la pestaña de «Referencias«, seguido busca la sección de «Estilo» y selecciona la opción de «APA«, echo esto, ahora podemos comenzar a configurar cada uno de los elementos que requiere el formato APA es sus páginas. Configuración de O f fice W o rd p a r a hacer un f o r m a t o A P A
  • 6. Tamaño del papel Tamaño de la hoja: Carta / papel 21.59 cm x 27.94 cm
  • 7. Márgenes Tamaño de margen: en todos los bordes (Superior, inferior, izquierda y derecha), 2.54 cm.
  • 8. Sangría Tamaño de sangría: El primer renglón de cada párrafo debe contar 5 espacios de sangría, mientras que el resto del texto queda a la izquierda.
  • 9. Fuente Tipo y tamaño de letra: Calibri 11, Arial 11, Lucida Sans Unicode 10, Times New Roman 12, Georgia 11 y Computer Modern 10. (El tipo de letra debes clara y sin adornos, por ejemplo, para títulos de imágenes se suele ocupar la fuente Arial o similar, mientras que para el texto de párrafos se puede utilizar la letra Sans Serif o Times New Roman.)
  • 10. Las páginas deberán tener el número correspondiente de paginación colocado siempre en la esquina superior derecha, comenzando desde la hoja del título o portada. La numeración incluye desde páginas de listas, tablas, figuras, imágenes hasta páginas de copyright, dedicatoria o prefacio, el formato APA indica en su séptima edición que los números deben ser arábigos. Desde Word, en la sección de insertar selecciona la pestaña de número de página y elige número de formato 3. Numeración de página
  • 11. ENCABEZADOS Una de las actualizaciones de la séptima edición de las normas APA, nos dice que la palabra “Título corto” ya no se incluye en el formato. El encabezado de página en trabajos escolares solo se coloca el número de página alineado a la derecha con el título a la izquierda. El encabezado de página en investigaciones profesionales, el encabezado se coloca a la izquierda y el número de página a la derecha. Desde Word, en la sección de insertar, haz Clic en la pestaña de encabezado y elige en blanco para que pueda escribir su título general o corto.
  • 13. Las normas APA en su última versión indican que ya se permite 5 niveles de títulos, estos deben estar alineados a la izquierda y se deben diferenciar por su estilo de formato, a excepción del título nivel 1 que va centrado y con el tamaño de letra más grande. TITULOS Y SUBTITULOS
  • 14. ALINEACION DE PARRAFOS Las reglas de la séptima edición de las normas APA. Establece que la alineación de los textos debe ser siempre a la izquierda con sangría en la primera línea del párrafo.
  • 15. Todo el contenido tendrá doble espaciado o interlineado, con unas excepciones. Excepciones al doble espacio (Salto del párrafo adicional): 1. PORTADA: Entre el título de la investigación y la información del autor, se agrega por lo menos una línea extra en blanco. 2. TABLAS: Dependiendo del estilo o diseño del trabajo en una tabla se usa interlineado simple o sencillo. 3. FIGURAS e IMÁGENES: En textos escritos en imágenes o figuras el interlineado puede ser sencillo de 1,5 o doble para el título, anotaciones y el número de imagen. 4. NOTAS AL PIE DE PÁGINA: Se puede utilizar una fuente ligeramente más pequeña que el texto con interlineado simple o sencillo. 5. ECUACIONES MATEMÁTICAS: Dependiendo del tipo de ecuación, los ajustes deben mostrar una ecuación amable a la vista, aplicando interlineados triples o cuádruples según convenga. INTERLINEADO DE PARRAFO
  • 17. ABREVIATURAS PARA REFERENCIAS Lo establecido en la 7ma edición de las normas APA, nos sugiere el uso de abreviaciones de algunas palabras en las referencias.
  • 18. Tipos de abreviaciones Existen 4 tipos de abreviaciones que podemos utilizar al crear referencias: Abreviatura – Acortar una palabra con menos letras, regularmente se usa el inicio de la palabra o una mezcla del principio, intermedio y final de la palabra. Lleva punto final “.” o barra diagonal “/” (excepciones). Por ejemplo; Doctor “Dr.”, Señor “Sr.”, Calle “C/”. Símbolo – Se utilizan para trabajos específicos de origen científico o técnico, estos símbolos son válidos para todo el mundo y cualquier idioma, su estilo no cambia sin importar el género, número o mayúsculas y no llevan punto final. Por ejemplo; número pi “TT”, Cromo “Cr”, Metro (medida) “m”, Litro “l”.
  • 19. Tipos de abreviaciones Sigla – Es una abreviación formada por la primera letra de cada palabra relevante que compone una oración referente a un nombre, se pueden utilizar como acrónimos y se escriben normalmente en mayúsculas. Por ejemplo; ONU – Organización de las Naciones Unidas, OMS – Organización Mundial de la Salud. Acrónimo – Estas se forman con la unión de dos o más palabras o siglas que crean una palabra de pronunciación fonética clara y se transforman en plural. Por ejemplo; docudrama “documental dramático”, OVNIS – Objeto Volador No Identificado.
  • 20. ESTRUCTURA DEL FORMATO APA Todos los documentos en formato APA incluyen una portada, el texto principal y referencias. Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen, tablas y figuras, apéndice y notas al final. Organice las páginas de un documento de estilo APA en el siguiente orden:
  • 21. Beneficios del f ormato apa • Nos permite estructurar nuestros documentos • Permite redactar de manera clara y concisa y darles formato acordes a una serie de recomendaciones que son ampliamente utilizadas y requeridas en diversas fuentes • Permite que otras personas o los profesores consulten de manera fácil la ubicación de los documentos utilizados • Son aceptados a nivel internacional • Actúan como una guía práctica para facilitar la lectura.