SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
SISTEMA DE SALUD Interna Viviana Nario Lazo
ORGANIZACIÓN GENERAL Los servicios de salud del país están agrupados en 2 subsectores, el público y el no público. El primero lo forman el MINSA, EsSalud, y los servicios de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. El subsector público dispone del 51% del total de hospitales, concentra al 69% de los centros de salud y el 99% de los puestos de salud, ubicados en zonas rurales dispersas y zonas marginales urbanas. El MINSA es la institución con mayor número de establecimientos y mayor presencia nacional.
EL SECTOR  SALUD MINISTERIO DE SALUD ESSALUD SANIDAD DE LAS F.F.A.A . SECTOR PRIVADO
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD NEOPLASICAS MATERNO  SUPERINTENDENCIA EPS INS LIMA CIUDAD LIMA ESTE LIMA NORTE LIMA SUR CALLAO DIRECCIONES DE SALUD DEL NIÑO SALUD MENTAL REHABILITACION C.NEUROLOGICAS OFTALMOLOGIA DESARROLLO DE RRHH SIS ORGANISMOS  PUBLICOS DESCENTRALIZADOS INSTITUTOS  ESPECIALIZADOS
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TECNICO - ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE SALUD MINSA DIRECCION DE SALUD DISA RED  EX SERVICIOS BASICOS DE SALUD SBS ESTABLECIMIENTO DE SALUD (C.S.  P.S.) NORMA ORDENA ADMINISTRA PROVEE FINANCIA SUPERVISA AUDITA INFORMA REPORTA RINDE
ORGANIZACIÓN GENERAL El MINSA atiende en forma predominante a población pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud (EsSalud). EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos están principalmente en áreas urbanas. Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales sólo atienden a sus trabajadores y familiares directos.  El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y está formado por clínicas, consultorios y en menor medida por ONGs.
 
MINSA La estructura central del MINSA cuenta con un órgano de alta dirección (Ministro y Viceministro), órganos de control y asesoría (Planificación, Asesoría Jurídica, Epidemiología y Oficina de Financiamiento, Inversiones y Cooperación Externa), de apoyo (Administración, y Estadística e Informática) y de línea (Salud a las Personas; Salud Ambiental y Medicamentos, Insumos y Drogas). Existen además dos tipos de órganos desconcentrados: los Institutos Especializados (Salud Mental, Rehabilitación, Salud del Niño, Enfermedades Neoplásicas, Ciencias Neurológicas, Oftalmología y Materno Perinatal) y las Direcciones Regionales o Departamentales de Salud (DISA). Estas últimas tienen a su cargo por delegación funciones de autoridad y control sanitario, así como la provisión de servicios en forma zonificada a través de unidades administrativas cuyo nombre varía de una región a otra.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA COMUNIDAD PUESTO  DE SALUD CENTRO  DE SALUD CENTRO  MATERNO INFANTIL  HOSPITAL DE APOYO HOSPITAL NACIONAL INSTITUTO ESPECIALIZADO I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL REFERENCIA CONTRAREFERENCIA
FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD Rectoría:  Por disposición de la Ley General de Salud, el MINSA es la máxima autoridad sanitaria, tiene a su cargo la rectoría del Sector y es responsable de la dirección y gestión de la política nacional de salud, así como de supervisar su cumplimiento, de conformidad con la política general del Gobierno.  Financiamiento y gastos: Las principales fuentes de financiamiento son los hogares, los aportes de los empleadores para sus trabajadores estables declarados, y el gobierno a través del tesoro público.
SITUACIÓN ACTUAL DEL ASEGURAMIENTO  EN SALUD EN EL PERÚ En nuestro país existen varios tipos de seguros de salud: El Seguro Social de Salud – ESSALUD. El Seguro Integral de Salud (SIS) – MINSA. La Sanidad de las FFAA y la PNP. Seguros Privados de Salud.
FUNCIONES DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Atención a la Demanda (Recuperativa) :  Consultorio de Medicina . Consultorio de Pediatría Consultorio de Ginecología. Consultorio de Odontología. Psicología. Tópico. ASISTENCIALES (SERVICIOS FINALES)
FUNCIONES DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Atención de Programas Integrales de Salud :  Atención Integral del Niño y del Adolescente . PAI (Programa ampliado de Inmunizaciones). CRED (Programa de Crecimiento y Desarrollo). IRA (Programa de Control de la Infección Respiratoria Aguda). EDA (Programa de Control de la Enfermedad Diarreica Aguda). Atención Integral de la Mujer : Programa de Planificación Familiar. Programa Materno Perinatal (Gestantes). Atención Integral de Riesgos y Daños : Programa de Control de la TBC. Programa de Control de las Enfermedades Metaxénicas. Programa de control del Dengue. Programa de Control de la Fiebre Amarilla. Programa de Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA.  Atención Integral del Adulto y el Adulto Mayor. Atención Integral del  Medio Ambiente  y Zoonosis. ASISTENCIALES (SERVICIOS FINALES)
Existe una  Atención Preventiva-Promocional de los   Programas de Salud   Existe una  Atención Recuperativa .(para los pacientes los que vienen con alguna enfermedad). La  Atención de los Programas de Salud   es generalmente gratuita .  Es decir, los pacientes no deben pagar por la atención. La  Atención Recuperativa ,  no es gratuita .  El Paciente debe pagar por la consulta, así como por los medicamentos e insumos. Además debe pagar los análisis y las radiografías; salvo que  alguien financie la atención . (Seguro Integral de Salud) .
QUIENES Y COMO SE INGRESA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Pueden afiliarse las siguientes personas: PLAN A:   Niños de 0 a 4 años de edad.  PLAN B :   Niños de 5 a 17 años de Edad  (Previa evaluación Socioeconómica). PLAN C :   Gestantes. PLAN E:   Población Focalizada: ( Dirigentes del Vaso de Leche, Comedores y HuahuaHuasis); Lustradores de Calzado, Indultados . PLAN D :   Pobres y Extremadamente Pobres que acuden a la Emergencia y que se encuentran en situación de Emergencia (es decir en riesgo su vida)  (Previa evaluación Socioeconómica).  (no requiere afiliación) Solo se pueden afiliar en los Centros y Puestos de Salud de su lugar de Residencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas De Salud
PPTX
lineamientos y reforma del sector salud
PPTX
Necesidades de eliminación
PPT
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
PPTX
La comercializacion
PPTX
Craneosinostosis
PPT
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
PDF
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Sistemas De Salud
lineamientos y reforma del sector salud
Necesidades de eliminación
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
La comercializacion
Craneosinostosis
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez

La actualidad más candente (20)

PDF
Ppt estrategias sanitarias nacionales
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPTX
Agentes de salud comunitaria
PPT
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PDF
Sistema Nacional de Salud del peru
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
PPTX
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
DOC
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
PPT
Niveles de atención en salud
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPTX
PPTX
Atencion primaria de salud
PPT
SALUD COMUNITARIA
DOCX
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
PPTX
PRESENTACION SAFCI.pptx
PPT
Niveles De Salud
PPTX
Participación Comunitaria en Salud
PPTX
Atencion Primaria de Salud
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Agentes de salud comunitaria
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
Sistema Nacional de Salud del peru
Participacion Comunitaria en Salud
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Niveles de atención en salud
Analisis de la situacion de salud(asis)
Atencion primaria de salud
SALUD COMUNITARIA
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Atención Primaria de Salud Renovada
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
Niveles De Salud
Participación Comunitaria en Salud
Atencion Primaria de Salud
Publicidad

Similar a Sistema De Salud (20)

PPT
Sistemas De Saludfinal
PPTX
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
PPT
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
PDF
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
PPTX
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
PPT
Sistemas De Salud Pps
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240911_101753_0000...
PPTX
ADMISION AL USUARIO. GUIA PARA ADMITIR UN USUARIO EN UN SERVICIO DE SALUD pptx
PPTX
5. SISTEMAS DE SALUD (SALUD EN EL PERU)
PPTX
ADM - La cobertura en la salud
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALU DEL PERY Y INFORMACION
PPT
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
PPT
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
PDF
Sistema de salud chileno, escuela de enfermería, conceptos.
DOCX
conocimientol del consultorio ilapeca.docx
PPT
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
PPTX
Sistemas de salud en méxico
PPT
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
PPT
sistema- unico-de- salud. DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS DEL PERUI
PDF
Realidad mi expo
Sistemas De Saludfinal
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
Sistemas De Salud Pps
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240911_101753_0000...
ADMISION AL USUARIO. GUIA PARA ADMITIR UN USUARIO EN UN SERVICIO DE SALUD pptx
5. SISTEMAS DE SALUD (SALUD EN EL PERU)
ADM - La cobertura en la salud
SISTEMA NACIONAL DE SALU DEL PERY Y INFORMACION
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema de salud chileno, escuela de enfermería, conceptos.
conocimientol del consultorio ilapeca.docx
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistemas de salud en méxico
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
sistema- unico-de- salud. DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS DEL PERUI
Realidad mi expo
Publicidad

Más de Ricardo Andrade Albarracin (20)

PPT
PPT
Journal of Bone and Joint Surgery Nov. 2013
PPTX
Revista De Revistas
PPTX
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
PPTX
Endemias, Epidemias Y Brotes
PPTX
Estrategias Sanitarias Grupo3
PPTX
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
PPT
PromocióN De La Salud
PPT
ParticipacióN Comunitaria
DOC
Revision De Informe De Asistencia Del Personal
XLS
Formato 2 S.E.S. 2009
DOC
Afiliados Al Seguro Integral De Salud
PPT
Aborto En Adolesdcentes
PPT
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
PPTX
Plani Orga Coord Direcc.
PPT
BioestadíStica Y EpidemiologíA
PPTX
Planes Operativos Y Planeamiento EstratéGico
Journal of Bone and Joint Surgery Nov. 2013
Revista De Revistas
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Endemias, Epidemias Y Brotes
Estrategias Sanitarias Grupo3
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
PromocióN De La Salud
ParticipacióN Comunitaria
Revision De Informe De Asistencia Del Personal
Formato 2 S.E.S. 2009
Afiliados Al Seguro Integral De Salud
Aborto En Adolesdcentes
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Plani Orga Coord Direcc.
BioestadíStica Y EpidemiologíA
Planes Operativos Y Planeamiento EstratéGico

Último (20)

PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt

Sistema De Salud

  • 1. SISTEMA DE SALUD Interna Viviana Nario Lazo
  • 2. ORGANIZACIÓN GENERAL Los servicios de salud del país están agrupados en 2 subsectores, el público y el no público. El primero lo forman el MINSA, EsSalud, y los servicios de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. El subsector público dispone del 51% del total de hospitales, concentra al 69% de los centros de salud y el 99% de los puestos de salud, ubicados en zonas rurales dispersas y zonas marginales urbanas. El MINSA es la institución con mayor número de establecimientos y mayor presencia nacional.
  • 3. EL SECTOR SALUD MINISTERIO DE SALUD ESSALUD SANIDAD DE LAS F.F.A.A . SECTOR PRIVADO
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD NEOPLASICAS MATERNO SUPERINTENDENCIA EPS INS LIMA CIUDAD LIMA ESTE LIMA NORTE LIMA SUR CALLAO DIRECCIONES DE SALUD DEL NIÑO SALUD MENTAL REHABILITACION C.NEUROLOGICAS OFTALMOLOGIA DESARROLLO DE RRHH SIS ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS INSTITUTOS ESPECIALIZADOS
  • 5. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TECNICO - ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE SALUD MINSA DIRECCION DE SALUD DISA RED EX SERVICIOS BASICOS DE SALUD SBS ESTABLECIMIENTO DE SALUD (C.S. P.S.) NORMA ORDENA ADMINISTRA PROVEE FINANCIA SUPERVISA AUDITA INFORMA REPORTA RINDE
  • 6. ORGANIZACIÓN GENERAL El MINSA atiende en forma predominante a población pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud (EsSalud). EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos están principalmente en áreas urbanas. Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales sólo atienden a sus trabajadores y familiares directos. El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y está formado por clínicas, consultorios y en menor medida por ONGs.
  • 7.  
  • 8. MINSA La estructura central del MINSA cuenta con un órgano de alta dirección (Ministro y Viceministro), órganos de control y asesoría (Planificación, Asesoría Jurídica, Epidemiología y Oficina de Financiamiento, Inversiones y Cooperación Externa), de apoyo (Administración, y Estadística e Informática) y de línea (Salud a las Personas; Salud Ambiental y Medicamentos, Insumos y Drogas). Existen además dos tipos de órganos desconcentrados: los Institutos Especializados (Salud Mental, Rehabilitación, Salud del Niño, Enfermedades Neoplásicas, Ciencias Neurológicas, Oftalmología y Materno Perinatal) y las Direcciones Regionales o Departamentales de Salud (DISA). Estas últimas tienen a su cargo por delegación funciones de autoridad y control sanitario, así como la provisión de servicios en forma zonificada a través de unidades administrativas cuyo nombre varía de una región a otra.
  • 9. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA COMUNIDAD PUESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD CENTRO MATERNO INFANTIL HOSPITAL DE APOYO HOSPITAL NACIONAL INSTITUTO ESPECIALIZADO I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL REFERENCIA CONTRAREFERENCIA
  • 10. FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD Rectoría: Por disposición de la Ley General de Salud, el MINSA es la máxima autoridad sanitaria, tiene a su cargo la rectoría del Sector y es responsable de la dirección y gestión de la política nacional de salud, así como de supervisar su cumplimiento, de conformidad con la política general del Gobierno. Financiamiento y gastos: Las principales fuentes de financiamiento son los hogares, los aportes de los empleadores para sus trabajadores estables declarados, y el gobierno a través del tesoro público.
  • 11. SITUACIÓN ACTUAL DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD EN EL PERÚ En nuestro país existen varios tipos de seguros de salud: El Seguro Social de Salud – ESSALUD. El Seguro Integral de Salud (SIS) – MINSA. La Sanidad de las FFAA y la PNP. Seguros Privados de Salud.
  • 12. FUNCIONES DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Atención a la Demanda (Recuperativa) : Consultorio de Medicina . Consultorio de Pediatría Consultorio de Ginecología. Consultorio de Odontología. Psicología. Tópico. ASISTENCIALES (SERVICIOS FINALES)
  • 13. FUNCIONES DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Atención de Programas Integrales de Salud : Atención Integral del Niño y del Adolescente . PAI (Programa ampliado de Inmunizaciones). CRED (Programa de Crecimiento y Desarrollo). IRA (Programa de Control de la Infección Respiratoria Aguda). EDA (Programa de Control de la Enfermedad Diarreica Aguda). Atención Integral de la Mujer : Programa de Planificación Familiar. Programa Materno Perinatal (Gestantes). Atención Integral de Riesgos y Daños : Programa de Control de la TBC. Programa de Control de las Enfermedades Metaxénicas. Programa de control del Dengue. Programa de Control de la Fiebre Amarilla. Programa de Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA. Atención Integral del Adulto y el Adulto Mayor. Atención Integral del Medio Ambiente y Zoonosis. ASISTENCIALES (SERVICIOS FINALES)
  • 14. Existe una Atención Preventiva-Promocional de los Programas de Salud Existe una Atención Recuperativa .(para los pacientes los que vienen con alguna enfermedad). La Atención de los Programas de Salud es generalmente gratuita . Es decir, los pacientes no deben pagar por la atención. La Atención Recuperativa , no es gratuita . El Paciente debe pagar por la consulta, así como por los medicamentos e insumos. Además debe pagar los análisis y las radiografías; salvo que alguien financie la atención . (Seguro Integral de Salud) .
  • 15. QUIENES Y COMO SE INGRESA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Pueden afiliarse las siguientes personas: PLAN A: Niños de 0 a 4 años de edad. PLAN B : Niños de 5 a 17 años de Edad (Previa evaluación Socioeconómica). PLAN C : Gestantes. PLAN E: Población Focalizada: ( Dirigentes del Vaso de Leche, Comedores y HuahuaHuasis); Lustradores de Calzado, Indultados . PLAN D : Pobres y Extremadamente Pobres que acuden a la Emergencia y que se encuentran en situación de Emergencia (es decir en riesgo su vida) (Previa evaluación Socioeconómica). (no requiere afiliación) Solo se pueden afiliar en los Centros y Puestos de Salud de su lugar de Residencia.