SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
SISTEMA ELECTORAL
Alumna:
Diana Quero
C.I 23484585
SISTEMA ELECTORAL
Un sistema electoral es el conjunto de principios,
normas reglas y procedimientos técnicos enlazados
entre ellos y legalmente establecido, por medios de los
cuales los electores expresan su voluntad política en
votos que a su vez se convierten en escaños o Poder
Publico.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
ELECTORALES.
 Genera órganos de gobierno.
 Están compuesto de reglas y procedimientos destinados a
regular las etapas de los procesos electorales.
 Es un proceso de representación que transforma la
voluntad expresada por los electores.
 Debe ser transparente como sea posible como sea posible
cumple con el principio de transferencia y ocultamiento.
 los sistemas electorales atienden y refuerzan, la
formación de los partidos políticos.
 Influyen en la cohesión y disciplina interna de lo partidos
políticos.
 Pueden acentuar o moderar tensiones y conflictos de una
sociedad.
 Los sistemas electorales deben facilitar un gobierno
estable y eficiente.
Sistema electoral1
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
ELECTORALES
TIPOS DE SISTEMAS ELECTORALES MAYORITARIOS:
 Sistema de mayoría relativa en circunscripciones
uninominales
 Sistema de mayoría absoluta en circunscripciones
uninominales (con doble vuelta)
TIPOS DE SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL:
 Representación proporcional pura
 Sistema proporcional en circunscripción plurinominales
 Sistema electorales compensatorios.
Tipos de sistemas electorales
mayoritarios.
Sistema de mayoría relativa en circunscripciones uninominales:
 Utilizado en Gran Bretaña y países de influencia cultural anglosaiona donde
su efecto desproporcional favorece por lo general al partido mas votado.
 Va unido normalmente a sistemas de dos partidos relevantes o bipartidista.
Sistema de mayoría absoluta en circunscripciones uninominales (con doble
vuelta)
 El efecto desproporcional favorece al partidos con mas voto.
 La doble vuelta o ballotage opera solo en el supuesto de que ninguno de los
candidatos haya alcanzado la mayoría absoluta de los votos y se produce
entre los dos candidatos mas votados.
Tipos de representación proporcional
Representación proporcional pura:
 Aspira lograr una proporcionalidad muy alta y lo mas
exacta posible en la conversión de votos a escaños
excluyendo el uso de barreras naturales o legales.
Sistema proporcionales en circunscripciones
plurinominales.
 Según el tamaño de las circunscripciones (la altura de
la barra natural)
 Puede producir una considerable desproporcionalidad
entre votos y escaños.
CRITERIOS DE ANALISIS
Representación: Aquí se trata de reflejar adecuadamente los intereses sociales y
opiniones políticas en los órganos representativos. Este criterio se entiende en un doble
sentido: por un lado, representación para todos, de manera que se vean representados
los distintos grupos de personas, fundamentalmente las minorías y las mujeres; por otro,
representación “justa”, es decir, una representación más o menos proporcional de las
fuerzas sociales y políticas, equivalente a una relación equilibrada entre votos y escaños.
Concentración o efectividad: Consiste en la agregación de intereses sociales y opiniones
políticas de tal manera que de ellas resulten decisiones políticas y que la comunidad
adquiera capacidad de acción política.
Participación: Aquí no se trata de la participación en el sentido común del término -pues
las elecciones son en si un acto de participación política, sino de la mayor o menor
posibilidad de expresar la voluntad política por parte del elector y en el marco de la
alternativa voto personalizado vs. voto de partido o de lista.
Simplicidad: Esta demanda constituye un requisito orientador, pues todo intento de
cumplir de forma simultánea con los criterios de representación, efectividad y
participación conduce inevitablemente a un sistema electoral más complicado que aquél
que resultaría si se tratara de satisfacer solo uno de los criterios.
Legitimidad: Este último criterio engloba a todos los demás, en el sentido de que se
refiere a la aceptación de los resultados de las elecciones, del sistema político como un
todo -en otras palabras, de la democracia- y del sistema electoral, es decir, de las reglas
del juego de la democracia.
FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN DE LAS
ELECCIONES
Las funciones de las elecciones difieren según el contexto social en
que se encuentren, cobran especial relevancia tres factores
estructurales:
Sistema social: consiste en la estratificación y movilidad social;
coexistencia o conflicto entre etnia, religiones etc.
El sistema político: régimen de gobierno-presidencial o
parlamentario, forma de estado-Unitario o federal modalidades de
regulación de conflictos jerarquías, mayoritarios o consecuensuales.
Sistema de partidos: numero de partidos, tamaños y tipos de
partidos, distancia ideológicas entre ellos, grado de instrucción de los
mismos
FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN DE LAS
ELECCIONES
 Representación de opiniones e intereses del electorado.
 Ajuste de las instituciones políticas a las preferencias del
elector
 Canalización de conflictos políticos mediante
procedimientos pacíficos
 Reclutamiento de las elites políticas
 Establecimientos de una oposición capaz de ejercer
control
 Oportunidad e cambio de gobierno
 Estimulo de la competencia por el poder con base en
alternativas programáticas.
Referencias
https://aceproject.org/ace-es/topics/es/esd/esd06/esd06f
https://rodas5.us.es/file/440df793-a13e-33c6-1b7e-
cd17654c9d0e/2/bloque_iii_el_circuito_participativo_SCORM.zip/page_
07.htm
http://carpioabogados.com/index.php/es/justicia-electoral/item/766-
finalidad-y-funciones-del-sistema-electoral
Información subida a la plataforma de Saia.

Más contenido relacionado

PPTX
Los sistemas electorales
PPTX
Sistemas electorales betsy bustos
PPTX
Sistemas electorales - Ciencia política
PPTX
Sistemas electorales
PPTX
Sistemas de partidos dispositivas
PPTX
Sistemas electorales
PPTX
Relación entre los Sistemas de Partido y los Sistemas Electorales
PDF
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Los sistemas electorales
Sistemas electorales betsy bustos
Sistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales
Sistemas de partidos dispositivas
Sistemas electorales
Relación entre los Sistemas de Partido y los Sistemas Electorales
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas mayoritarios y proporcionales
PPTX
Sistemas electorales
PDF
Fatima garcia, sistema selectorales
PPTX
Sistemas electorales funcion y clasificacion mora
PDF
Las Relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Derecho const...
PPTX
Mapa conceptual del Sistema Político.
PPT
Sistemas electorales
PPTX
Sistema Político
PPTX
Sistemas electorales
PPTX
Regimen y sistema politico
PPTX
Presentación sistema de partidos y sistema electorales
PPTX
ciencia pilitica regimen y sistema
PPTX
Regimen y sistema politico en colombia
PPTX
Sistema político y social
PPTX
Sistema politico venezolano
DOCX
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
DOCX
Sistemas políticos.
PPTX
El Poder Social Y El Poder Electoral
PPTX
Democracia y participaci n ciudadana
DOCX
Votar por el menos malo 2
Sistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas electorales
Fatima garcia, sistema selectorales
Sistemas electorales funcion y clasificacion mora
Las Relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Derecho const...
Mapa conceptual del Sistema Político.
Sistemas electorales
Sistema Político
Sistemas electorales
Regimen y sistema politico
Presentación sistema de partidos y sistema electorales
ciencia pilitica regimen y sistema
Regimen y sistema politico en colombia
Sistema político y social
Sistema politico venezolano
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Sistemas políticos.
El Poder Social Y El Poder Electoral
Democracia y participaci n ciudadana
Votar por el menos malo 2
Publicidad

Similar a Sistema electoral1 (20)

DOCX
Elecciones electorales
PPTX
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
PPTX
Los sistemas electorales
PPTX
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
PPTX
Sistemas Electorales Perú
PPTX
Sistemas de partidos politicos
PPTX
Sistemas de partidos
PPTX
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
PPTX
Sistemas electorales
PPTX
Universidad fermin toro .
PPTX
Sistemas electorales
PPTX
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDOS Y SISTEMAS ELECTORALES
PPT
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
PPT
SISTEMAS ELECTORALES-SISTEMA ELECTORAL PYO-DERECHO UNA (1).ppt
PPT
SISTEMAS ELECTORALES-SISTEMA ELECTORAL PYO-DERECHO UNA.ppt
PPTX
Dercons 4.3.2
PPT
Reforma politica ciudadana
PDF
Proyecto Pdf
PPTX
Presentación1
DOCX
Gobierno representativo
Elecciones electorales
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Los sistemas electorales
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Sistemas Electorales Perú
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
Sistemas electorales
Universidad fermin toro .
Sistemas electorales
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDOS Y SISTEMAS ELECTORALES
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
SISTEMAS ELECTORALES-SISTEMA ELECTORAL PYO-DERECHO UNA (1).ppt
SISTEMAS ELECTORALES-SISTEMA ELECTORAL PYO-DERECHO UNA.ppt
Dercons 4.3.2
Reforma politica ciudadana
Proyecto Pdf
Presentación1
Gobierno representativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Generalidades morfológicas de los Hongos
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx

Sistema electoral1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE CIENCIA POLITICA SISTEMA ELECTORAL Alumna: Diana Quero C.I 23484585
  • 2. SISTEMA ELECTORAL Un sistema electoral es el conjunto de principios, normas reglas y procedimientos técnicos enlazados entre ellos y legalmente establecido, por medios de los cuales los electores expresan su voluntad política en votos que a su vez se convierten en escaños o Poder Publico.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES.  Genera órganos de gobierno.  Están compuesto de reglas y procedimientos destinados a regular las etapas de los procesos electorales.  Es un proceso de representación que transforma la voluntad expresada por los electores.  Debe ser transparente como sea posible como sea posible cumple con el principio de transferencia y ocultamiento.  los sistemas electorales atienden y refuerzan, la formación de los partidos políticos.  Influyen en la cohesión y disciplina interna de lo partidos políticos.  Pueden acentuar o moderar tensiones y conflictos de una sociedad.  Los sistemas electorales deben facilitar un gobierno estable y eficiente.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ELECTORALES TIPOS DE SISTEMAS ELECTORALES MAYORITARIOS:  Sistema de mayoría relativa en circunscripciones uninominales  Sistema de mayoría absoluta en circunscripciones uninominales (con doble vuelta) TIPOS DE SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL:  Representación proporcional pura  Sistema proporcional en circunscripción plurinominales  Sistema electorales compensatorios.
  • 6. Tipos de sistemas electorales mayoritarios. Sistema de mayoría relativa en circunscripciones uninominales:  Utilizado en Gran Bretaña y países de influencia cultural anglosaiona donde su efecto desproporcional favorece por lo general al partido mas votado.  Va unido normalmente a sistemas de dos partidos relevantes o bipartidista. Sistema de mayoría absoluta en circunscripciones uninominales (con doble vuelta)  El efecto desproporcional favorece al partidos con mas voto.  La doble vuelta o ballotage opera solo en el supuesto de que ninguno de los candidatos haya alcanzado la mayoría absoluta de los votos y se produce entre los dos candidatos mas votados.
  • 7. Tipos de representación proporcional Representación proporcional pura:  Aspira lograr una proporcionalidad muy alta y lo mas exacta posible en la conversión de votos a escaños excluyendo el uso de barreras naturales o legales. Sistema proporcionales en circunscripciones plurinominales.  Según el tamaño de las circunscripciones (la altura de la barra natural)  Puede producir una considerable desproporcionalidad entre votos y escaños.
  • 8. CRITERIOS DE ANALISIS Representación: Aquí se trata de reflejar adecuadamente los intereses sociales y opiniones políticas en los órganos representativos. Este criterio se entiende en un doble sentido: por un lado, representación para todos, de manera que se vean representados los distintos grupos de personas, fundamentalmente las minorías y las mujeres; por otro, representación “justa”, es decir, una representación más o menos proporcional de las fuerzas sociales y políticas, equivalente a una relación equilibrada entre votos y escaños. Concentración o efectividad: Consiste en la agregación de intereses sociales y opiniones políticas de tal manera que de ellas resulten decisiones políticas y que la comunidad adquiera capacidad de acción política. Participación: Aquí no se trata de la participación en el sentido común del término -pues las elecciones son en si un acto de participación política, sino de la mayor o menor posibilidad de expresar la voluntad política por parte del elector y en el marco de la alternativa voto personalizado vs. voto de partido o de lista. Simplicidad: Esta demanda constituye un requisito orientador, pues todo intento de cumplir de forma simultánea con los criterios de representación, efectividad y participación conduce inevitablemente a un sistema electoral más complicado que aquél que resultaría si se tratara de satisfacer solo uno de los criterios. Legitimidad: Este último criterio engloba a todos los demás, en el sentido de que se refiere a la aceptación de los resultados de las elecciones, del sistema político como un todo -en otras palabras, de la democracia- y del sistema electoral, es decir, de las reglas del juego de la democracia.
  • 9. FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES Las funciones de las elecciones difieren según el contexto social en que se encuentren, cobran especial relevancia tres factores estructurales: Sistema social: consiste en la estratificación y movilidad social; coexistencia o conflicto entre etnia, religiones etc. El sistema político: régimen de gobierno-presidencial o parlamentario, forma de estado-Unitario o federal modalidades de regulación de conflictos jerarquías, mayoritarios o consecuensuales. Sistema de partidos: numero de partidos, tamaños y tipos de partidos, distancia ideológicas entre ellos, grado de instrucción de los mismos
  • 10. FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES  Representación de opiniones e intereses del electorado.  Ajuste de las instituciones políticas a las preferencias del elector  Canalización de conflictos políticos mediante procedimientos pacíficos  Reclutamiento de las elites políticas  Establecimientos de una oposición capaz de ejercer control  Oportunidad e cambio de gobierno  Estimulo de la competencia por el poder con base en alternativas programáticas.