SlideShare una empresa de Scribd logo
CEUSS VIRTUAL
4.3.2. EL SISTEMA ELECTORAL Y LOS
PARTIDOS POLÍTICOS
El sistema electoral es el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se
transforma en órganos de gobierno o de representación política. Las múltiples voluntades que en un
momento determinado se expresan mediante la simple marca de cada elector en una boleta forman
parte de un complejo proceso político regulado jurídicamente y que tiene como función establecer
con claridad el o los triunfadores de la contienda, para conformar los poderes políticos de una
nación.
El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o de representación legítimos. En
ese sentido es una estructura intermedia del proceso a través de la cual una sociedad democrática
elige a sus gobernantes. Los extremos que lo enmarcan, a su vez, forman parte de complejas
realidades que en sí mismas ofrecen un vasto universo de análisis.
CEUSS VIRTUAL
Con la generalización del sufragio en el mundo se puso en marcha la costumbre social según la cual
los gobernados intervienen en la selección de sus gobernantes. Así, la democracia adquirió su actual
adjetivo funcional: democracia representativa. En ese sentido, se dice que es el mejor (o el menos
imperfecto) de los sistemas de gobierno que ha inventado el hombre. Los actores y los elementos
del fenómeno electoral moderno son múltiples y variados: los electores, los candidatos, los partidos,
los medios de comunicación, las autoridades que organizan el proceso; también lo son los
procedimientos para la conformación de la lista de electores, la realización de las campañas de
difusión, la instalación de los lugares de votación, la emisión y conteo de los sufragios y, finalmente,
la resolución de los conflictos que se puedan presentar durante y después del acto electoral.
Entre ese cúmulo de procedimientos y en contacto con todos los actores referidos, el sistema
electoral juega un papel de especial importancia. Debe responder a múltiples cuestionamientos de
manera clara y equitativa. Por tal motivo, todo sistema electoral tiene asignadas determinadas
funciones.
CEUSS VIRTUAL
Los partidos políticos de México se dividen según el interés político tradicional formando tres grupos:
Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes
partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la
que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en
tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias
electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente
formación, y con presencia en el Congreso de la Unión y en gobiernos municipales, y finalmente los
partidos pequeños de reciente formación. Con la integración de 3 nuevos partidos políticos que se
mencionarán posteriormente, los partidos para seguir teniendo su registro deberán tener por lo
menos 3% de los votos y tener al menos unos 200 608 afiliados si quieren mantener el registro.

Más contenido relacionado

PDF
Dercons tema 4.3.2 complementaria
PPTX
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
PPTX
Funciones y clasificacion de las elecciones
PPTX
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDOS Y SISTEMAS ELECTORALES
PPTX
Función y clasificación de las elecciones
PPTX
Sistemas de partidos dispositivas
PDF
RELACIÒN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDO Y LOS SISTEMAS ELECTORALES
PPTX
Relación entre los Sistemas de Partido y los Sistemas Electorales
Dercons tema 4.3.2 complementaria
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificacion de las elecciones
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDOS Y SISTEMAS ELECTORALES
Función y clasificación de las elecciones
Sistemas de partidos dispositivas
RELACIÒN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDO Y LOS SISTEMAS ELECTORALES
Relación entre los Sistemas de Partido y los Sistemas Electorales

La actualidad más candente (7)

PPTX
Formas de gobierno en la actualidad decimo
PDF
2. Sistema Electoral
PPTX
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
PDF
PPT
Sistemas electorales
PPTX
Ciencia politica procesos electorales
PPTX
Democracia dayana
Formas de gobierno en la actualidad decimo
2. Sistema Electoral
Relacion entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Sistemas electorales
Ciencia politica procesos electorales
Democracia dayana
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
nhận làm video quảng cáo chất lượng cao
PPTX
Dercons 4.3.3
PPTX
Dercons 4.3.1
DOCX
A arte do aconselhamento psicológico
PDF
LOS ANGELES NEWS - AUGUST 14, 2014
PPTX
Routing Technique Table Type by Umar danjuma maiwada.ppt
nhận làm video quảng cáo chất lượng cao
Dercons 4.3.3
Dercons 4.3.1
A arte do aconselhamento psicológico
LOS ANGELES NEWS - AUGUST 14, 2014
Routing Technique Table Type by Umar danjuma maiwada.ppt
Publicidad

Similar a Dercons 4.3.2 (20)

PPTX
SISTEMAS ELECTORALES
PPTX
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
PPTX
Evolución del sistema electoral y de los partidos
PDF
Sistemas electorales de partidos
DOCX
Elecciones electorales
DOCX
Gobierno representativo
DOCX
Gobierno representativo
PDF
Proyecto
PDF
Proyecto
DOCX
Informe 2
PPTX
Sistemas Electorales Perú
DOCX
Trabajo elecciones
PPTX
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
DOCX
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
PDF
SEPARATA 7 EL SIS.ELECTORAL. 2023 CON reformas.pdf
DOCX
La democracia participativa en venezuela
PDF
Sociología Análisis de Contenido
DOCX
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
PPTX
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
SISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
Evolución del sistema electoral y de los partidos
Sistemas electorales de partidos
Elecciones electorales
Gobierno representativo
Gobierno representativo
Proyecto
Proyecto
Informe 2
Sistemas Electorales Perú
Trabajo elecciones
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
SEPARATA 7 EL SIS.ELECTORAL. 2023 CON reformas.pdf
La democracia participativa en venezuela
Sociología Análisis de Contenido
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Dercons 4.3.2

  • 1. CEUSS VIRTUAL 4.3.2. EL SISTEMA ELECTORAL Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS El sistema electoral es el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política. Las múltiples voluntades que en un momento determinado se expresan mediante la simple marca de cada elector en una boleta forman parte de un complejo proceso político regulado jurídicamente y que tiene como función establecer con claridad el o los triunfadores de la contienda, para conformar los poderes políticos de una nación. El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o de representación legítimos. En ese sentido es una estructura intermedia del proceso a través de la cual una sociedad democrática elige a sus gobernantes. Los extremos que lo enmarcan, a su vez, forman parte de complejas realidades que en sí mismas ofrecen un vasto universo de análisis.
  • 2. CEUSS VIRTUAL Con la generalización del sufragio en el mundo se puso en marcha la costumbre social según la cual los gobernados intervienen en la selección de sus gobernantes. Así, la democracia adquirió su actual adjetivo funcional: democracia representativa. En ese sentido, se dice que es el mejor (o el menos imperfecto) de los sistemas de gobierno que ha inventado el hombre. Los actores y los elementos del fenómeno electoral moderno son múltiples y variados: los electores, los candidatos, los partidos, los medios de comunicación, las autoridades que organizan el proceso; también lo son los procedimientos para la conformación de la lista de electores, la realización de las campañas de difusión, la instalación de los lugares de votación, la emisión y conteo de los sufragios y, finalmente, la resolución de los conflictos que se puedan presentar durante y después del acto electoral. Entre ese cúmulo de procedimientos y en contacto con todos los actores referidos, el sistema electoral juega un papel de especial importancia. Debe responder a múltiples cuestionamientos de manera clara y equitativa. Por tal motivo, todo sistema electoral tiene asignadas determinadas funciones.
  • 3. CEUSS VIRTUAL Los partidos políticos de México se dividen según el interés político tradicional formando tres grupos: Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el Congreso de la Unión y en gobiernos municipales, y finalmente los partidos pequeños de reciente formación. Con la integración de 3 nuevos partidos políticos que se mencionarán posteriormente, los partidos para seguir teniendo su registro deberán tener por lo menos 3% de los votos y tener al menos unos 200 608 afiliados si quieren mantener el registro.