SlideShare una empresa de Scribd logo
CEUSS VIRTUAL
4.3.1. EL RÉGIMEN PARLAMENTARIO Y
PRESIDENCIAL MATICES PARLAMENTARIOS EN
NUESTRO SISTEMA
Los sistemas parlamentarios deben su nombre al principio fundador de que el Parlamento es el
asiento principal de la soberanía. Por tanto, no permiten una separación orgánica o rígida del poder
entre el gobierno y el Parlamento.
El sistema parlamentario designa una forma de gobierno representativa en la que el Parlamento
participa en forma exclusiva en la dirección de los asuntos del Estado. En ese sentido, en este
sistema la formación del gobierno y su permanencia dependen del consentimiento de la mayoría
parlamentaria. Esa mayoría puede surgir directamente de las elecciones, o bien, de una coalición.
No es suficiente con que el Parlamento elija al jefe de gobierno para hablar de un sistema
parlamentario. Es necesario también que el Parlamento no comparta con ningún otro órgano del
Estado la dirección de los asuntos públicos.
CEUSS VIRTUAL
En este sistema se pueden distinguir los siguientes elementos: un Poder Ejecutivo -dividido entre el
jefe de Estado (monarca o presidente) y el jefe de gobierno (primer ministro, presidente del gobierno
o canciller)y un Poder Legislativo, el Parlamento, compuesto por dos cámaras: la alta, de donde
derivan las de Senadores o equivalentes (la de los Lores, en Inglaterra, sigue siendo el refugio de la
aristocracia) y la baja, llamada así por ser, desde su origen, la no aristocrática ( de los ,Comunes en
Inglaterra, que representa al pueblo, equivalente a la Cámara de Representantes en Estados
Unidos, a la Asamblea Nacional en Francia o al Congreso de los Diputados en España). Con la
excepción inglesa, en todos los países con sistemas parlamentarios los miembros de la Cámara alta
surgen de procesos electorales.
CEUSS VIRTUAL
El jefe de Estado tiene una función simbólica que puede ser decisiva en caso de crisis política
profunda (el rey Juan Carlos de España en la transición política, por ejemplo), pero no dispone de
atribuciones políticas, En la práctica, el jefe de Estado acata la decisión del electorado o la de la
mayoría parlamentaria. Las prerrogativas del Ejecutivo se ejercen por medio del gabinete alrededor
del primer ministro; este gabinete es responsable frente al Parlamento, que en todo momento puede
destituirlo por el voto de una moción de censura o rechazarlo por medio de una cuestión de
confianza. En contrapartida, el primer ministro puede, en nombre del jefe de Estado, decidir la
disolución del Parlamento. El desarrollo del sistema parlamentario transfirió, así, el poder al
Parlamento y, a través de éste, al gabinete.2
CEUSS VIRTUAL
El gobierno, en quien recaen el poder y las funciones ejecutivas, surge y se mantiene gracias al
respaldo de la mayoría parlamentaria, pero puede ser destituido por medio de la moción de censura.
Por su parte, el jefe de gobierno o primer ministro puede plantear la cuestión de confianza como un
recurso para obtener el apoyo de su mayoría; pero si no lo logra, debe renunciar. En caso de un
conflicto irresoluble, el primer ministro puede recurrir a la disolución del Parlamento ya la celebración
de nuevas elecciones.
El primer ministro y su gabinete están sujetos al control político, a través de diversos mecanismos,
por parte del Parlamento. Los más utilizados son las facultades de investigación, interpelación,
información o requerimiento de comparecencia. No significa que el gobierno esté subordinado al
Parlamento, sino que cada uno mantiene su autonomía, aun cuando el gobierno surge de la mayoría
y le rinde cuentas.
CEUSS VIRTUAL
Los partidos mayoritarios contribuyen en la preparación y coordinación de la política del gobierno y
enlazan al Ejecutivo con el Legislativo. Los partidos opositores, por su lado, son los vigilantes más
atentos, los más críticos y quienes exigen mayores controles sobre el gobierno. La integración del
Parlamento traduce la estructura del sistema de partidos. El Parlamento es el resultado del sistema
de partidos en combinación con los mecanismos electorales. Esto es válido para todos los sistemas
políticos, pero en el caso de los sistemas parlamentarios, entre menos dispersos son los votos y
menos polarizado es el sistema de partidos, se logra dar paso a mayorías sólidas y, por tanto, se
dota de mayor estabilidad y eficacia al gobierno.
El sistema de partidos puede ser bipartidista con escrutinio mayoritario (como en Inglaterra donde,
por lo mismo, no hay coaliciones); de pluralismo moderado con sistema electoral mixto, como en
Alemania; con representación proporcional corregida (España), y de pluralismo polarizado con
representación proporcional (Italia).
CEUSS VIRTUAL
El sistema parlamentario es más flexible para gobernar sociedades afectadas por conflictos étnicos,
culturales, religiosos, lingüísticos o ideológicos, precisamente porque el Parlamento permite la
discusión, la confrontación pacífica, la negociación, el compromiso y la repartición del poder. Este
sistema conoce diversas modalidades, entre las que encontramos la monarquía parlamentaria, la
república y la democracia parlamentaria, que surgen de la mezcla original de la historia y la cultura
políticas y de los diseños institucionales de cada país.
La característica institucional distintiva del sistema parlamentario es la capacidad del Parlamento
electo por votación directa para crear y destituir gobiernos, así como la facultad del Ejecutivo de
disolver el Parlamento, que se combina con el papel meramente simbólico del jefe de Estado.
CEUSS VIRTUAL
Se denomina república presidencialista o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la
que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el
poder legislativo, el poder ejecutivo, poder judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la
representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno,
ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo
elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.
El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder legislativo lo suele
concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.

Más contenido relacionado

PDF
Dercons tema 4.3.1 complementaria
PPT
Sistema semipresidencialista
PPT
Sistemas de gobierno
PPTX
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
PPTX
Maenli Caballero Participacion
DOCX
Didacticaaaaaaaa
PPTX
Cuadro Comparativo
PDF
003 esquema-de-la-constitucion-de-1830
Dercons tema 4.3.1 complementaria
Sistema semipresidencialista
Sistemas de gobierno
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Maenli Caballero Participacion
Didacticaaaaaaaa
Cuadro Comparativo
003 esquema-de-la-constitucion-de-1830

La actualidad más candente (20)

ODP
Democracia en españa bruno alex el nuevo (2)
DOCX
Act 12 poder electoral ensayo
PPTX
Sistema parlamentario
PPTX
Sistemas presidencialista y parlamentario
PPTX
Historia omar
PPT
El gobierno
PPTX
El Poder Social Y El Poder Electoral
PPT
Formaparlamentariadegobierno
PPT
Estado parlamentario
PPT
Poder Publico Estadal
PDF
Artículo 85 de cn editado
PPTX
El sistema parlamentario
DOCX
Soberania y participacion democratica adriana
PPTX
Congreso
PPT
5 geo politica
PPTX
Poder Estadal
PDF
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
PPTX
Sistema electoral1
PPTX
La eleccion de cargos publicos estadales
Democracia en españa bruno alex el nuevo (2)
Act 12 poder electoral ensayo
Sistema parlamentario
Sistemas presidencialista y parlamentario
Historia omar
El gobierno
El Poder Social Y El Poder Electoral
Formaparlamentariadegobierno
Estado parlamentario
Poder Publico Estadal
Artículo 85 de cn editado
El sistema parlamentario
Soberania y participacion democratica adriana
Congreso
5 geo politica
Poder Estadal
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Sistema electoral1
La eleccion de cargos publicos estadales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dercons tema 4.2.2 complementaria
PDF
Dercons tema 7.5 complementaria
PPSX
Dercons 5.1
PPTX
Dercons 7.5
PPSX
Dercons 4.3
PDF
Dercons tema 2.1.5 complementaria
PPSX
Dercons 5.3
PPSX
Dercons 5.2
PPTX
Dercons 3.2.3
PPTX
Dercons 3.3
PDF
Dercons tema 7.9 complementaria
PPTX
Dercons 7.22
PPTX
Dercons 3.2.12
PDF
Dercons tema 7.19 complementaria
PPTX
Dercons 4.3.3
PDF
Dercons tema 4.2.1 complementaria
PPTX
Dercons 4.2.2
PPTX
Dercons 4.2.3
PDF
DERCONS Tema 3.2.12 complementaria
PDF
DERCONS Tema 3.3.2 complementaria
Dercons tema 4.2.2 complementaria
Dercons tema 7.5 complementaria
Dercons 5.1
Dercons 7.5
Dercons 4.3
Dercons tema 2.1.5 complementaria
Dercons 5.3
Dercons 5.2
Dercons 3.2.3
Dercons 3.3
Dercons tema 7.9 complementaria
Dercons 7.22
Dercons 3.2.12
Dercons tema 7.19 complementaria
Dercons 4.3.3
Dercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.3
DERCONS Tema 3.2.12 complementaria
DERCONS Tema 3.3.2 complementaria
Publicidad

Similar a Dercons 4.3.1 (20)

DOCX
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
DOC
formas de gobierno.doc
PDF
Fundamentos de la Ciencia Politica - Sistema Politico
PPTX
Derecho
DOCX
Aportes legales de la forma de estado
PPT
3. el gobierno
PPTX
8 FORMAS CONTEMPORANEAS DE GOBIERNO II.pptx
PPTX
Presentación de derecho.pptx
PPTX
Tipos de republica
PPTX
Parlamentarismo
PDF
gobierno y sistema politico del peru monografia
PPT
23-26. Derecho Constitucional. Tipos de Gobierno
PDF
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
PPTX
SISTEMAS DE GOBIERNO SISTEMAS DE GOBIERNO SISTEMAS DE GOBIERNO
DOCX
Teorías del gobierno
PPTX
La organización economia politica 10 - 2012 short
PDF
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
PPTX
Poder legislativo grupo 3
DOCX
PPTX
Parlamentarismo fagnani- romero ravano
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
formas de gobierno.doc
Fundamentos de la Ciencia Politica - Sistema Politico
Derecho
Aportes legales de la forma de estado
3. el gobierno
8 FORMAS CONTEMPORANEAS DE GOBIERNO II.pptx
Presentación de derecho.pptx
Tipos de republica
Parlamentarismo
gobierno y sistema politico del peru monografia
23-26. Derecho Constitucional. Tipos de Gobierno
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
SISTEMAS DE GOBIERNO SISTEMAS DE GOBIERNO SISTEMAS DE GOBIERNO
Teorías del gobierno
La organización economia politica 10 - 2012 short
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
Poder legislativo grupo 3
Parlamentarismo fagnani- romero ravano

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Dercons 4.3.1

  • 1. CEUSS VIRTUAL 4.3.1. EL RÉGIMEN PARLAMENTARIO Y PRESIDENCIAL MATICES PARLAMENTARIOS EN NUESTRO SISTEMA Los sistemas parlamentarios deben su nombre al principio fundador de que el Parlamento es el asiento principal de la soberanía. Por tanto, no permiten una separación orgánica o rígida del poder entre el gobierno y el Parlamento. El sistema parlamentario designa una forma de gobierno representativa en la que el Parlamento participa en forma exclusiva en la dirección de los asuntos del Estado. En ese sentido, en este sistema la formación del gobierno y su permanencia dependen del consentimiento de la mayoría parlamentaria. Esa mayoría puede surgir directamente de las elecciones, o bien, de una coalición. No es suficiente con que el Parlamento elija al jefe de gobierno para hablar de un sistema parlamentario. Es necesario también que el Parlamento no comparta con ningún otro órgano del Estado la dirección de los asuntos públicos.
  • 2. CEUSS VIRTUAL En este sistema se pueden distinguir los siguientes elementos: un Poder Ejecutivo -dividido entre el jefe de Estado (monarca o presidente) y el jefe de gobierno (primer ministro, presidente del gobierno o canciller)y un Poder Legislativo, el Parlamento, compuesto por dos cámaras: la alta, de donde derivan las de Senadores o equivalentes (la de los Lores, en Inglaterra, sigue siendo el refugio de la aristocracia) y la baja, llamada así por ser, desde su origen, la no aristocrática ( de los ,Comunes en Inglaterra, que representa al pueblo, equivalente a la Cámara de Representantes en Estados Unidos, a la Asamblea Nacional en Francia o al Congreso de los Diputados en España). Con la excepción inglesa, en todos los países con sistemas parlamentarios los miembros de la Cámara alta surgen de procesos electorales.
  • 3. CEUSS VIRTUAL El jefe de Estado tiene una función simbólica que puede ser decisiva en caso de crisis política profunda (el rey Juan Carlos de España en la transición política, por ejemplo), pero no dispone de atribuciones políticas, En la práctica, el jefe de Estado acata la decisión del electorado o la de la mayoría parlamentaria. Las prerrogativas del Ejecutivo se ejercen por medio del gabinete alrededor del primer ministro; este gabinete es responsable frente al Parlamento, que en todo momento puede destituirlo por el voto de una moción de censura o rechazarlo por medio de una cuestión de confianza. En contrapartida, el primer ministro puede, en nombre del jefe de Estado, decidir la disolución del Parlamento. El desarrollo del sistema parlamentario transfirió, así, el poder al Parlamento y, a través de éste, al gabinete.2
  • 4. CEUSS VIRTUAL El gobierno, en quien recaen el poder y las funciones ejecutivas, surge y se mantiene gracias al respaldo de la mayoría parlamentaria, pero puede ser destituido por medio de la moción de censura. Por su parte, el jefe de gobierno o primer ministro puede plantear la cuestión de confianza como un recurso para obtener el apoyo de su mayoría; pero si no lo logra, debe renunciar. En caso de un conflicto irresoluble, el primer ministro puede recurrir a la disolución del Parlamento ya la celebración de nuevas elecciones. El primer ministro y su gabinete están sujetos al control político, a través de diversos mecanismos, por parte del Parlamento. Los más utilizados son las facultades de investigación, interpelación, información o requerimiento de comparecencia. No significa que el gobierno esté subordinado al Parlamento, sino que cada uno mantiene su autonomía, aun cuando el gobierno surge de la mayoría y le rinde cuentas.
  • 5. CEUSS VIRTUAL Los partidos mayoritarios contribuyen en la preparación y coordinación de la política del gobierno y enlazan al Ejecutivo con el Legislativo. Los partidos opositores, por su lado, son los vigilantes más atentos, los más críticos y quienes exigen mayores controles sobre el gobierno. La integración del Parlamento traduce la estructura del sistema de partidos. El Parlamento es el resultado del sistema de partidos en combinación con los mecanismos electorales. Esto es válido para todos los sistemas políticos, pero en el caso de los sistemas parlamentarios, entre menos dispersos son los votos y menos polarizado es el sistema de partidos, se logra dar paso a mayorías sólidas y, por tanto, se dota de mayor estabilidad y eficacia al gobierno. El sistema de partidos puede ser bipartidista con escrutinio mayoritario (como en Inglaterra donde, por lo mismo, no hay coaliciones); de pluralismo moderado con sistema electoral mixto, como en Alemania; con representación proporcional corregida (España), y de pluralismo polarizado con representación proporcional (Italia).
  • 6. CEUSS VIRTUAL El sistema parlamentario es más flexible para gobernar sociedades afectadas por conflictos étnicos, culturales, religiosos, lingüísticos o ideológicos, precisamente porque el Parlamento permite la discusión, la confrontación pacífica, la negociación, el compromiso y la repartición del poder. Este sistema conoce diversas modalidades, entre las que encontramos la monarquía parlamentaria, la república y la democracia parlamentaria, que surgen de la mezcla original de la historia y la cultura políticas y de los diseños institucionales de cada país. La característica institucional distintiva del sistema parlamentario es la capacidad del Parlamento electo por votación directa para crear y destituir gobiernos, así como la facultad del Ejecutivo de disolver el Parlamento, que se combina con el papel meramente simbólico del jefe de Estado.
  • 7. CEUSS VIRTUAL Se denomina república presidencialista o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, el poder ejecutivo, poder judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.