SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
23
Lo más leído
28
Lo más leído
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
PAULINA JARA GONZÁLEZ
PROF. DE ESTADO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
OBJETIVO
 DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS EN
EL ORGANISMO Y LA FUNCIÓN BIOLÓGICA
QUE REGULAN.
 Por medio del estudio de esta lección, descubrirás
cómo diversas sustancias que se producen al interior
de tu cuerpo, actúan como verdaderas señales
químicas que regulan múltiples procesos y
mecanismos, que son esenciales para mantener el
correcto funcionamiento de tu cuerpo. Así, podrás
conocer más sobre la estructura y función de tu
organismo.
Imagina que te encuentras realizando una actividad o deporte extremo, que sea emocionante para ti, como escalar
una montaña o lanzarte por parapente. Durante eventos como estos, tu cerebro recibe diversos estímulos del medio y
le “informa” a tu sistema endocrino que sintetice y libere sustancias químicas, llamadas hormonas, que regulan
muchas de tus funciones corporales, provocando diversas respuestas, por ejemplo, acelerar tu ritmo cardíaco. Lo
anterior es tan solo un ejemplo de los múltiples procesos fisiológicos que regulan dichas sustancias.
SISTEMA
ENDOCRINO
Sintetiza hormonas para
múltiples procesos en
nuestro organismo!!!!
DEFINICIÓN
 Conjunto de órganos constituidos por células
glandulares capaces de elaborar y secretar
hormonas generalmente hacia la sangre.
 ENDOCRINO Producto hacia la sangre
 EXOCRINO Producto hacia el exterior
 MIXTA Cumple ambas condiciones
Ejemplo de Glándulas que
no secretan hormonas
¿Cómo actúa el sistema endocrino?
 Nuestro organismo experimenta constantemente diversos cambios:
crecemos, nos desarrollamos y respondemos ante diversos estímulos,
tanto internos como externos.
 En muchos seres vivos (incluyendo el ser humano) eventos como estos,
además de ser coordinados por el sistema nervioso, también son
regulados por el sistema endocrino. Ahora bien, ¿en qué se diferenciarán
los cambios mediados por cada uno de estos sistemas?
 A pesar de que ambos sistemas (nervioso y endocrino) permiten adaptarnos a
cambios internos y externos, estos actúan de forma diferente: Las respuestas en las
que interviene directamente el sistema nervioso son, generalmente, rápidas y su
efecto es más bien breve. En cambio, el sistema endocrino regula respuestas que
generalmente son de largo plazo, es decir, más lentas y duraderas, como el
crecimiento y el desarrollo corporal; aunque también interviene en la elaboración de
respuestas que se desarrollan a menor plazo, por ejemplo, cuando tu frecuencia
cardíaca se acelera producto de un susto o una sorpresa.
Célula blanco o célula diana
 Célula diana. Célula blanco es un término
aplicado a cualquier célula en la cual una
hormona se une a su receptor, se haya
determinado o no una respuesta bioquímica o
fisiológica.
 Esto sucede porque las células cuentan con
receptores en la superficie. Las hormonas se
adhieren a sus receptores objetivo (de forma
bastante parecida a cómo una llave encaja en una
cerradura), lo que desencadena una respuesta en
la célula, resultando en la estimulación o
inhibición de un efecto.
Estimulación = Activación de un efecto
 Algunos fármacos funcionan de la
misma forma que las hormonas que
existen en el organismo de forma
natural. Por ejemplo, la morfina
simulan las acciones de las endorfinas
(sustancias químicas producidas de
forma natural en el organismo para
reducir el dolor). La morfina puede
reducir el dolor uniéndose a los
mismos receptores que las endorfinas.
Inhibición = Desactivación de un efecto
 Las hormonas no pueden ejercer su efecto
normal. Un ejemplo sería la familia de fármacos
denominados betabloqueadores que se usan para
tratar enfermedades cardíacas, entre otras.
Cuando un paciente presenta riesgo de presión
arterial alta o infarto cardíaco se toma un
betabloqueador, el fármaco se une a los
betareceptores y los bloquea, lo que significa que
las hormonas que existen de forma natural
(adrenalina y noradrenalina) no pueden alcanzar
los receptores y sobreestimular el corazón.
Mecanismos de acción hormonal
 El sistema endocrino actúa a través de sustancias químicas,
llamadas hormonas, que son secretadas por estructuras
denominadas glándulas endocrinas y transportadas a través del
torrente sanguíneo hacia otros órganos y células sobre los que
ejercen su función.
 Las hormonas al ser liberadas, ingresan al torrente sanguíneo;
luego, abandonan la sangre y llegan a distintas células. Sin
embargo, cada hormona se unirá solo a sus células blanco o
diana, que presentan receptores específicos para ella. Estos
receptores pueden estar ubicados en la membrana plasmática o en
el interior de la célula.
 De acuerdo con lo anterior, y con la naturaleza química de la
hormona, es posible reconocer dos mecanismos de unión entre
hormona y célula blanco. A continuación, se describe cada uno de
ellos.
Hormonas Esteroidales
 Pueden atravesar la
membrana plasmática de
la célula blanco
Hormonas Peptídicas
 Son incapaces
de atravesar la
membrana
plasmática de
la célula blanco
Principales glándulas endocrinas
 Con la excepción de los
ovarios y los testículos,
hombres y mujeres
presentan las mismas
glándulas endocrinas.
Hipotálamo
 Estructura del sistema nervioso
central que se encuentra en la base
del cerebro y que integra
funcionalmente el sistema nervioso
con el sistema endocrino.
 Sus células, las neuronas, secretan
neurohormonas encargadas de
controlar la función de la hipófisis.
Hipófisis o pituitaria
 Conocida la “glándula maestra”
 Se ubica por debajo del hipotálamo y
se divide en hipófisis anterior o
adenohipófisis y en hipófisis posterior
o neurohipófisis.
 Secreta hormonas que actúan
directamente sobre diversos tejidos
blanco y otras que regulan la actividad
de distintas glándulas.
Hormonas tróficas: Son las
que estimulan otras glándulas
para que segreguen otras
hormonas
Conocida como
Vasopresina
Conocida como
Tirotroponina
Glándula pineal
 Se ubica entre los hemisferios
cerebrales y forma parte del
diencéfalo.
 Produce melatonina, hormona
relacionada con la regulación de
los ciclos reproductivos
estacionales y los ciclos de
sueño-vigilia.
Tiroides
 Glándula con forma de mariposa
que se ubica en el cuello, delante de
la tráquea.
 Secreta las hormonas tiroxina (T4) y
triyodotironina (T3), ambas
involucradas en la regulación del
metabolismo celular.
 La tiroides absorbe la mayoría del
yodo que entra en el cuerpo. Esta
necesita el yodo para funcionar
adecuadamente
Tiroides
 Exceso de la hormona
Tiroxina o un déficit de
yodo puede provocar
Bocio.
Paratiroides
 Son cuatro glándulas que se
localizan en la parte posterior de
la tiroides.
 Produce y libera paratohormona
(PTH), encargada de regular la
concentración de calcio y de
fósforo en el organismo.
Glándulas Suprarrenales (o Adrenales)
 Se localizan sobre los riñones. Están
constituidas por la corteza (capa
exterior) y la médula (centro de la
glándula).
 La corteza secreta principalmente
cortisol y aldosterona; la médula,
adrenalina y noradrenalina.
 La eritropoyetina es una proteína,
segregada principalmente por el
riñón en el adulto y por el hígado en
el feto, que estimula la producción
de glóbulos rojos.
Páncreas
 Está detrás del estómago y se conecta
con el duodeno.
 Presenta una porción endocrina que
produce las hormonas somatostatina,
insulina y glucagón, involucradas en la
regulación de la glicemia.
Ovarios
 Se sitúan en la cavidad pélvica.
 Secretan las hormonas sexuales femeninas:
estrógenos y progesterona.
 Los estrógenos promueven el desarrollo de
las características sexuales femeninas
secundarias y la maduración de los ovocitos.
 Además, esta hormona estimula el
crecimiento del revestimiento uterino. La
progesterona, en tanto, prepara al útero
para la implantación del embrión.
Testículos
 Se encuentran al interior del
escroto.
 Secretan la hormona testosterona
que determina los caracteres
sexuales secundarios masculinos
y estimula la espermatogénesis.
Sistema Endocrino
Órganos que secretan hormonas
 La hormona presenta tres tipos de comunicación:
Comunicación Hormonal
Autocrina:
 La comunicación
autocrina o
autocomunicación es
la que establece una
célula consigo misma.
Comunicación Hormonal
Paracrina:
 Las células liberan
sustancias químicas que se
extienden a través del
líquido extracelular hasta
otras células que se
encuentran cerca.
Endocrina:
 Las hormonas endocrinas se
liberan en el torrente
sanguíneo, donde
potencialmente pueden dar
lugar a una respuesta en casi
todas las células del cuerpo;
pueden moverse por todo el
cuerpo en el sistema
circulatorio en unos cuantos
segundos.
Comunicación Hormonal
Sistema Endocrino

Más contenido relacionado

PPT
Sistema endocrino
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPT
12 sistema endócrino power point color
PPTX
SISTEMA ENDÓCRINO
PPT
Sistema endocrino
PPT
1 sistemaendocrino ppt
Sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
12 sistema endócrino power point color
SISTEMA ENDÓCRINO
Sistema endocrino
1 sistemaendocrino ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hormonas sexuales
PPTX
sistema endocrino
PPT
Células del Sistema Nervioso
PPTX
Sistema endocrino Danny Serrano
PPT
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
PDF
SISTEMA URINARIO
PPTX
Diapositivas del sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino anatomía
PDF
El sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino
PDF
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema olfatorio
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Endocrino
PPT
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
PPTX
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
PPTX
1.tema 1 hormonas
PPSX
La bioquímica del amor
PDF
Sistema nervioso anatomia y función
Hormonas sexuales
sistema endocrino
Células del Sistema Nervioso
Sistema endocrino Danny Serrano
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
SISTEMA URINARIO
Diapositivas del sistema endocrino
Sistema endocrino anatomía
El sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema nervioso central
Sistema olfatorio
Sistema Nervioso
Sistema Endocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
1.tema 1 hormonas
La bioquímica del amor
Sistema nervioso anatomia y función
Publicidad

Similar a Sistema Endocrino (20)

PPTX
Sistema endocrino
PPT
sistema endocrino
PPTX
sistema endocrino y sus glandulas mas importantes.pptx
PPTX
Equipo 2 biologia
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Histología y embriología de la glándula tiroides
PPT
Sistema endocrino uny
PPT
6 eduardo y alicia sist endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPT
Sistema endcrino
PPT
anatomia del sistema endocrino completo 1
DOCX
Sistema endocrino
DOCX
Sistema endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
sistemaendcrino.pptx
PPTX
Fisiologia del Sistema Endocrino Anato.pptx
DOCX
Sistema endocrino
PDF
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
PPTX
Sistema endocrino
Sistema endocrino
sistema endocrino
sistema endocrino y sus glandulas mas importantes.pptx
Equipo 2 biologia
SISTEMA ENDOCRINO
Histología y embriología de la glándula tiroides
Sistema endocrino uny
6 eduardo y alicia sist endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endcrino
anatomia del sistema endocrino completo 1
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
sistemaendcrino.pptx
Fisiologia del Sistema Endocrino Anato.pptx
Sistema endocrino
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
Sistema endocrino
Publicidad

Más de Paulina Jara Gonzalez (20)

PPTX
Formación de Volcanes
PPTX
Sistema Respiratorio
PPTX
Sistema renal
PPTX
GAMETOGÉNESIS
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
CAMBIOS DE LA TIERRA
PPTX
Agentes Patógenos
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema Óseo básico
PPTX
Sistema Muscular
PPTX
Cambios de la Materia
PPTX
TAXONOMIA BASICA
PPTX
Actividad física
PPTX
Sistema Digestivo
Formación de Volcanes
Sistema Respiratorio
Sistema renal
GAMETOGÉNESIS
Sistema inmunológico
CAMBIOS DE LA TIERRA
Agentes Patógenos
Sistema inmunológico
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Nervioso
Sistema Óseo básico
Sistema Muscular
Cambios de la Materia
TAXONOMIA BASICA
Actividad física
Sistema Digestivo

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.

Sistema Endocrino

  • 1. GLÁNDULAS ENDOCRINAS PAULINA JARA GONZÁLEZ PROF. DE ESTADO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
  • 2. OBJETIVO  DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS EN EL ORGANISMO Y LA FUNCIÓN BIOLÓGICA QUE REGULAN.
  • 3.  Por medio del estudio de esta lección, descubrirás cómo diversas sustancias que se producen al interior de tu cuerpo, actúan como verdaderas señales químicas que regulan múltiples procesos y mecanismos, que son esenciales para mantener el correcto funcionamiento de tu cuerpo. Así, podrás conocer más sobre la estructura y función de tu organismo.
  • 4. Imagina que te encuentras realizando una actividad o deporte extremo, que sea emocionante para ti, como escalar una montaña o lanzarte por parapente. Durante eventos como estos, tu cerebro recibe diversos estímulos del medio y le “informa” a tu sistema endocrino que sintetice y libere sustancias químicas, llamadas hormonas, que regulan muchas de tus funciones corporales, provocando diversas respuestas, por ejemplo, acelerar tu ritmo cardíaco. Lo anterior es tan solo un ejemplo de los múltiples procesos fisiológicos que regulan dichas sustancias. SISTEMA ENDOCRINO Sintetiza hormonas para múltiples procesos en nuestro organismo!!!!
  • 5. DEFINICIÓN  Conjunto de órganos constituidos por células glandulares capaces de elaborar y secretar hormonas generalmente hacia la sangre.  ENDOCRINO Producto hacia la sangre  EXOCRINO Producto hacia el exterior  MIXTA Cumple ambas condiciones Ejemplo de Glándulas que no secretan hormonas
  • 6. ¿Cómo actúa el sistema endocrino?  Nuestro organismo experimenta constantemente diversos cambios: crecemos, nos desarrollamos y respondemos ante diversos estímulos, tanto internos como externos.  En muchos seres vivos (incluyendo el ser humano) eventos como estos, además de ser coordinados por el sistema nervioso, también son regulados por el sistema endocrino. Ahora bien, ¿en qué se diferenciarán los cambios mediados por cada uno de estos sistemas?
  • 7.  A pesar de que ambos sistemas (nervioso y endocrino) permiten adaptarnos a cambios internos y externos, estos actúan de forma diferente: Las respuestas en las que interviene directamente el sistema nervioso son, generalmente, rápidas y su efecto es más bien breve. En cambio, el sistema endocrino regula respuestas que generalmente son de largo plazo, es decir, más lentas y duraderas, como el crecimiento y el desarrollo corporal; aunque también interviene en la elaboración de respuestas que se desarrollan a menor plazo, por ejemplo, cuando tu frecuencia cardíaca se acelera producto de un susto o una sorpresa.
  • 8. Célula blanco o célula diana  Célula diana. Célula blanco es un término aplicado a cualquier célula en la cual una hormona se une a su receptor, se haya determinado o no una respuesta bioquímica o fisiológica.  Esto sucede porque las células cuentan con receptores en la superficie. Las hormonas se adhieren a sus receptores objetivo (de forma bastante parecida a cómo una llave encaja en una cerradura), lo que desencadena una respuesta en la célula, resultando en la estimulación o inhibición de un efecto.
  • 9. Estimulación = Activación de un efecto  Algunos fármacos funcionan de la misma forma que las hormonas que existen en el organismo de forma natural. Por ejemplo, la morfina simulan las acciones de las endorfinas (sustancias químicas producidas de forma natural en el organismo para reducir el dolor). La morfina puede reducir el dolor uniéndose a los mismos receptores que las endorfinas.
  • 10. Inhibición = Desactivación de un efecto  Las hormonas no pueden ejercer su efecto normal. Un ejemplo sería la familia de fármacos denominados betabloqueadores que se usan para tratar enfermedades cardíacas, entre otras. Cuando un paciente presenta riesgo de presión arterial alta o infarto cardíaco se toma un betabloqueador, el fármaco se une a los betareceptores y los bloquea, lo que significa que las hormonas que existen de forma natural (adrenalina y noradrenalina) no pueden alcanzar los receptores y sobreestimular el corazón.
  • 11. Mecanismos de acción hormonal  El sistema endocrino actúa a través de sustancias químicas, llamadas hormonas, que son secretadas por estructuras denominadas glándulas endocrinas y transportadas a través del torrente sanguíneo hacia otros órganos y células sobre los que ejercen su función.  Las hormonas al ser liberadas, ingresan al torrente sanguíneo; luego, abandonan la sangre y llegan a distintas células. Sin embargo, cada hormona se unirá solo a sus células blanco o diana, que presentan receptores específicos para ella. Estos receptores pueden estar ubicados en la membrana plasmática o en el interior de la célula.  De acuerdo con lo anterior, y con la naturaleza química de la hormona, es posible reconocer dos mecanismos de unión entre hormona y célula blanco. A continuación, se describe cada uno de ellos.
  • 12. Hormonas Esteroidales  Pueden atravesar la membrana plasmática de la célula blanco
  • 13. Hormonas Peptídicas  Son incapaces de atravesar la membrana plasmática de la célula blanco
  • 14. Principales glándulas endocrinas  Con la excepción de los ovarios y los testículos, hombres y mujeres presentan las mismas glándulas endocrinas.
  • 15. Hipotálamo  Estructura del sistema nervioso central que se encuentra en la base del cerebro y que integra funcionalmente el sistema nervioso con el sistema endocrino.  Sus células, las neuronas, secretan neurohormonas encargadas de controlar la función de la hipófisis.
  • 16. Hipófisis o pituitaria  Conocida la “glándula maestra”  Se ubica por debajo del hipotálamo y se divide en hipófisis anterior o adenohipófisis y en hipófisis posterior o neurohipófisis.  Secreta hormonas que actúan directamente sobre diversos tejidos blanco y otras que regulan la actividad de distintas glándulas.
  • 17. Hormonas tróficas: Son las que estimulan otras glándulas para que segreguen otras hormonas Conocida como Vasopresina Conocida como Tirotroponina
  • 18. Glándula pineal  Se ubica entre los hemisferios cerebrales y forma parte del diencéfalo.  Produce melatonina, hormona relacionada con la regulación de los ciclos reproductivos estacionales y los ciclos de sueño-vigilia.
  • 19. Tiroides  Glándula con forma de mariposa que se ubica en el cuello, delante de la tráquea.  Secreta las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), ambas involucradas en la regulación del metabolismo celular.  La tiroides absorbe la mayoría del yodo que entra en el cuerpo. Esta necesita el yodo para funcionar adecuadamente
  • 20. Tiroides  Exceso de la hormona Tiroxina o un déficit de yodo puede provocar Bocio.
  • 21. Paratiroides  Son cuatro glándulas que se localizan en la parte posterior de la tiroides.  Produce y libera paratohormona (PTH), encargada de regular la concentración de calcio y de fósforo en el organismo.
  • 22. Glándulas Suprarrenales (o Adrenales)  Se localizan sobre los riñones. Están constituidas por la corteza (capa exterior) y la médula (centro de la glándula).  La corteza secreta principalmente cortisol y aldosterona; la médula, adrenalina y noradrenalina.  La eritropoyetina es una proteína, segregada principalmente por el riñón en el adulto y por el hígado en el feto, que estimula la producción de glóbulos rojos.
  • 23. Páncreas  Está detrás del estómago y se conecta con el duodeno.  Presenta una porción endocrina que produce las hormonas somatostatina, insulina y glucagón, involucradas en la regulación de la glicemia.
  • 24. Ovarios  Se sitúan en la cavidad pélvica.  Secretan las hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.  Los estrógenos promueven el desarrollo de las características sexuales femeninas secundarias y la maduración de los ovocitos.  Además, esta hormona estimula el crecimiento del revestimiento uterino. La progesterona, en tanto, prepara al útero para la implantación del embrión.
  • 25. Testículos  Se encuentran al interior del escroto.  Secretan la hormona testosterona que determina los caracteres sexuales secundarios masculinos y estimula la espermatogénesis.
  • 28.  La hormona presenta tres tipos de comunicación: Comunicación Hormonal
  • 29. Autocrina:  La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma.
  • 30. Comunicación Hormonal Paracrina:  Las células liberan sustancias químicas que se extienden a través del líquido extracelular hasta otras células que se encuentran cerca.
  • 31. Endocrina:  Las hormonas endocrinas se liberan en el torrente sanguíneo, donde potencialmente pueden dar lugar a una respuesta en casi todas las células del cuerpo; pueden moverse por todo el cuerpo en el sistema circulatorio en unos cuantos segundos. Comunicación Hormonal