SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO
Universidad Yacambu
Materia: Biología y Conducta
Facultad: Psicología
Alumna:
Marliuska Ramos
15 de octubre de 2015.
El sistema endocrino está conformado por un grupo de
glándulas que tienen como función producir y liberar hormonas,
también es un grupo de sustancias que actúan como mensajeros
llevando a cabo funciones de regulación de las distintas
actividades que normalmente ocurren en el organismo.
Esta conformado por glándulas, libera hormonas en la
sangre, que producen la regulación, coordinación y control de los
órganos, a la vez está controlado por el sistema nervioso también
presenta mecanismo de autorregulación
¿Qué es el sistema endocrino?
 Son las responsables de regular la composición interna
de nuestro cuerpo.
 Regulan la velocidad de las reacciones químicas que
ocurren en el organismo.
 Permiten regular la actividades de las contracciones
musculares
 Mantienen al cuerpo en equilibrio en situaciones de
emergencia
 Contribuye al crecimiento y desarrollo.
 Están presentes en los procesos reproductivos.
 Ayuda a controlar la presión sanguínea.
Funciones del Sistema Endocrino
Son sustancias químicas localizadas en
las glándulas endocrinas, funcionan
como mensajeros químicos que
transportan información de una célula a
otra. Por lo general son liberadas en el
torrente sanguíneo solas o asociadas con
proteínas, y hacen su efecto en
determinados órganos o tejidos.
Hormonas
Tipo de hormonas
 Aminas (aminoácidos, tirosina):
hormonas de las tiroides,
catecolaminas(adrenalina y
noradrenalina)
 Proteica y peptídica:
hormonas del páncreas
endocrino, hormonas
hipotalámica- hipofisaria.
 Esteroides (colesterol):
hormonas de la corteza
suprarrenal, hormonas de las
glándulas reproductoras,
metabolitos activos de la
vitamina D
Características de las hormonas
 Tienen una estructura química especifica.
 Viajan en el torrente sanguíneo por medio de
transportadores.
 Regulan los procesos fisiológicos.
 Son activadas en pequeñas cantidades
 Se sintetizan según sea la necesidad del
organismo
 Tienen receptores específicos.
 Cuentan con un sistema de autorregulación tanto
positivo como negativo (FeedBack).
Hipotálamo
El hipotálamo es la porción del
cerebro donde se deriva la hipófisis, produce
las hormonas controladoras. Estas hormonas
regulan los procesos corporales como el
metabolismo y controlan la liberación de las
hormonas de las glándulas como la tiroides,
las suprarrenales y las gónadas.
Colabora al mantenimiento de la
homeostasis, controla la temperatura
corporal, el balance hídrico y electrolítico , y
el peso corporal.
Hormonas producidas en el hipotálamo
Hormona Función
Hormona Antidiurética
(vasopresina)
Afecta la retención de agua en los
riñones, controla la presión
sanguínea
Corticotropina
Controla la producción y secreción
de las hormonas de la corteza
adrenal
Hormona luteinizante y hormona
estimulante de folículos
Controla las funciones
reproductoras y las características
sexuales
Oxitocina
Estimula las contracciones
uterinas, y los conductos lácteos de
los senos
Hipófisis
La hipófisis es una glándula que esta
adherida a la base del cerebro, y secretan
hormonas que gobiernan al inicio de la
pubertad, la evolución sexual y la función
reproductiva. Es considerada la glándula
principal reguladora de todo el organismo, a
su vez se encuentra regulada por el centro
nervioso, hipotálamo, que inhiben o
estimulan a la hipófisis en su síntesis
hormonal.
Hormonas producidas en la hipófisis
Hormona Función
Hormona estimulante de
tiroides
Estimula la producción y
secreción de hormonas de la
tiroides
Prolactina Inicia y mantiene la producción
láctea de los senos
Tirotropina -Estimula la síntesis de la
tiroxina y triyodotironina, y la
liberación desde la glándula
tiroides.
-Estimula la absorción de yodo
por parte de las glándulas
tiroides.
Somatotropina -Estimula el crecimiento y la
reproducción celular
-Estimula la liberación del
factor de crecimiento insuliníco
tipo 1 secretado por el hígado.
Tiroides
Es una glándula que se encuentra
por debajo del cartílago tiroides, tiene forma
de mariposa y ambos lóbulos están unidos
por una estructura llamada istmo. Está
glándula secreta las hormonas tiroxina y la
triyodotironina que influye en la maduración
y el desarrollo de los tejidos, en la
producción de energía y de calor, en el
metabolismo de nutrientes, en las funciones
mentales, cardiacas, respiratorias, sexuales y
reproductivas.
También secreta una hormona
denominada calcitonina, que disminuye los
niveles de calcio en la sangre e inhibe su
reabsorción ósea.
Hormonas producidas las tiroides
Hormona Función
Triyodotironina -Forma mas potente de hormona tiroidea
-Estimula el consumo de oxigeno y
energía, mediante el incremento del
metabolismo basal.
-Estimula el ARN polimerasa I y II, de
este modo promoviendo la síntesis
proteica.
Tiroxina -forma menos potente de hormona
tiroidea.
-Estimula el consumo de oxigeno y
energía, mediante el incremento del
metabolismo basal.
-Estimula el ARN polimerasa I y II, de
este modo promoviendo la síntesis
proteica.
Calcitonina -Estimula los osteoblastos y la
construcción óseo.
-Inhibe la liberación de calcio en lo
huesos, reduciendo de esa forma el calcio
sanguíneo.
Glándula paratiroidea
Situadas en el cuello, por detrás de los
lóbulos tiroides; tienen el tamaño de un
grano de arroz, tiene cuatro glándulas
paratiroideas . Esta glándula libera la
hormona paratiroidea, que regula la
concentración de calcio en la sangre
con la ayuda de la calcitonina,
fabricada por la glándula tiroidea y el
calcio provee energía a nuestro
sistema nervioso y muscular.
Glándulas Suprarrenales
Las glándulas suprarrenales constan de
dos partes, cada una de la cuales fabrica distintas
hormonas y desempeña distintas funciones. La
parte mas externa, la corteza suprarrenal produce
unas hormonas denominadas corticoesteroides que
contribuyen a regular el equilibrio entre las sales
minerales y agua, la respuesta al estrés, el
metabolismo, el sistema inmune, el desarrollo y la
función sexual.
La parte más interna, la medula
suprarrenal, produce catecolaminas, como la
adrenalina. También denominada epinefrina, esta
hormona eleva la tensión arterial y la frecuencia
cardiaca en situaciones de estrés.
Hormonas producidas en las glándulas
suprarrenales
Hormona Función
Glucocorticoides (cortisol) -Estimula la gluconeogénesis
-Estimula la degradación de
ácidos grasos en el tejido
adiposo.
-Inhibe la síntesis proteica.
-Inhibe la captación de glucosa
en el tejido muscular y adiposo.
Mineralcorticoides
(aldosterona)
-Estimula la reabsorción activa
de sodio en los riñones.
-Estimula reabsorción pasiva de
agua en los riñones.
Andrógenos (DHEA y
testosterona)
-En hombres: efectos reducidos
en comparación con los
andrógenos testiculares.
-En mujeres: efecto masculino
y producción de hormonas
sexuales tras la menopausia.
Páncreas
La mayor parte el páncreas esta formado
por tejido exocrino que libera enzimas en
el duodeno. Hay grupos de células
endocrinas denominadas islotes de
Langerhans, distribuidas por todo el tejido
que secretan insulina y glucagón. La
insulina actúa sobre sobre el metabolismo
de los hidratos de carbono, proteínas y
grasas, aumenta el nivel de glucosa y
favoreciendo la formación de proteínas y el
almacenamiento de grasas.
Hormonas que produce el páncreas
Hormona Función
Glucagón -Aumenta el nivel de azúcar en
la sangre.
-Captación de lípidos y síntesis
de triglicéridos en adipocitos
Insulina -Disminuye el nivel azúcar.
-Estimula el metabolismo de la
glucosa, las proteínas y grasas
Gónadas Masculinas
Las gónadas masculinas o testículos son
cuerpos ovoideos pares que se encuentran
suspendidos en el escroto. Las células de
los testículos producen una o más
hormonas masculinas, denominadas
andrógenos. La más importante es la
testosterona, que estimula el desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios, influye
sobre el crecimiento de la próstata y
vesículas seminales. Los testículos también
contienen células que producen gametos
masculinos o espermatozoides.
Hormonas producidas en las gónadas
masculinas
Hormona Función
Testosterona -Incrementa la masa muscular
y fuerza.
-aumento de la densidad ósea.
-Carácter masculino:
maduración de órganos
sexuales, formación el escroto,
crecimiento de la laringe,
aparición de la barba y vello
axilar
Estradiol - Previne la apoptosis de las
células germinales
Inhibina - Inhibe la producción de
hormona foliculoestimulante.
Gónadas Femeninas
Los ovarios son los órganos femeninos de la
reproducción, o gónadas femeninas. Tienen
una estructura par almendrada situadas a
ambos lados del útero. Los folículos ováricos
producen óvulos, y también segregan un grupo
de hormonas denominadas estrógenos,
necesarias para el desarrollo de los órganos
reproductores y de las características sexuales
secundarias, como distribución de la grasa,
amplitud de la pelvis, crecimiento de las
mamas y vello púbico y axilar.
Hormonas producidas en las gónadas
femeninas
Hormona Función
Progesterona -Induce la etapa secretora del
endometrio
-Hace el moco cervical permeable al
semen
-Disminuye la contractibilidad del
musculo liso.
-Inhibe la lactancia
-Inhibe el trabajo de parto.
-Incrementa la temperatura basal
durante la ovulación.
-Reduce los espasmos y relaja el
musculo liso.
-Reduce la actividad de la vesícula
biliar.
-Promueve la cicatrización mediante la
regulación del colágeno.
Regulación de la secreción hormonal
 Mecanismo de retroalimentación: en el cual
la hormona es capaz de regular su propia
secreción, esto es muy típico en el eje
hipotálamo-hipófisis
 Control nervioso: estímulos
visuales, auditivos, gustativos,
olfativos, táctiles, dolor y
emoción; también produce
secreción hormonal
 Control cronotrópico: dictados por ritmos
- Ritmos estacionales
- Ritmos menstruales
- Ciclo de sueño/despertar.
Mecanismo de acción hormonal
La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre
de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia
hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las
hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la
glándula diana particular, la corteza suprarrenal, el tiroides o las
gónadas circulan en la sangre.
Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o
realimentación negativa , es similar al sistema de activación de un
termostato por la temperatura de una habitación para encender o
apagar una caldera.
Mecanismo de acción hormonal
La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula
diana, pueden estar a distinto nivel:
· Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o
peptídica y catecolaminas
· Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana
· Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas
Mecanismos hormonales
 Acción sobre los genes, produciendo
una transcripción de la cromátida:
actúan a nivel de la transcripción de
cromátida, las hormonas esteroideas y
tiroideas a nivel de los genes.
 AMP cíclico como segundo
mensajero: actúan las hormonas
mediante el mecanismo de AMP
cíclico, actúan las proteicas o
peptídicas y las catecolaminas
Enfermedades del Sistema Endocrino
 Diabetes, se debe a la
disminución de la secreción
de insulina en el páncreas.
 Hipotiroidismo: consiste en la producción
deficiente de tiroxina por las glándulas
tiroides, que reduce la actividad
metabólica de los tejidos.
 Hipertiroidismo: se debe al exceso de
producción de tiroxina, la actividad
metabólica se incrementa y el individuo
adelgaza a pesar de comer mucho

Más contenido relacionado

PPTX
Aparato reproductor masculino y femenino
PDF
ALVÉOLOS mapa conceptual.pdf
PPTX
Fisiología fetal y neonatal
PPTX
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
PPTX
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
PDF
Desarrollo Embrionario
PPTX
Fisiología Placentaria
PPTX
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Aparato reproductor masculino y femenino
ALVÉOLOS mapa conceptual.pdf
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
Desarrollo Embrionario
Fisiología Placentaria
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas

La actualidad más candente (20)

ODP
PPTX
Enfermedades del aparato reproductor masculino
PDF
Eje hipotalamo -hipofisis
PPT
Placenta
PPTX
Embarazo y lactanca
PPTX
PPTX
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
PPTX
Fecundacion
PPTX
Ovulación
PPT
Etapas del parto!!!
PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
PPTX
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
PPTX
Aparato reproductor femenino
PPTX
Placenta humana
PPTX
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
PPTX
Factores hormonales en el embarazo
PPTX
Implantación y placenta
PPT
Desarroll..
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Enfermedades del aparato reproductor masculino
Eje hipotalamo -hipofisis
Placenta
Embarazo y lactanca
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Fecundacion
Ovulación
Etapas del parto!!!
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Aparato reproductor femenino
Placenta humana
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Factores hormonales en el embarazo
Implantación y placenta
Desarroll..
Sistema circulatorio
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Publicidad

Similar a Sistema Endocrino (20)

PPTX
resumen de sisteme endocrino para enfermeria
DOCX
El Sistema Endocrino
PDF
Sistema endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
sistema endocrino y sus glandulas mas importantes.pptx
PPSX
Sistema endocrino dario paredes
PPT
Sistema endocrino
PPTX
hormonas.pptx
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino clase 10
PPTX
Sistema endocrino jenniffer_morancie
PPT
Sistema endócrino
PPTX
El sistema endocrino
DOCX
Sistema endocrino 3 Medio
PPTX
El sistema endocrino
PPTX
Sistema_Endocrino.pptx
PPTX
Sistema endocrino
DOCX
8. sistema endocrino
resumen de sisteme endocrino para enfermeria
El Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
sistema endocrino y sus glandulas mas importantes.pptx
Sistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino
hormonas.pptx
Sistema Endocrino
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endócrino
El sistema endocrino
Sistema endocrino 3 Medio
El sistema endocrino
Sistema_Endocrino.pptx
Sistema endocrino
8. sistema endocrino
Publicidad

Más de Marliuskaramos (6)

PPTX
PPTX
instinto sexual
PPTX
Tarea2ppt
PPTX
Marliuska Ramos
PPTX
La gametogénesis
PPTX
Aparato reproductor masculino y femenino
instinto sexual
Tarea2ppt
Marliuska Ramos
La gametogénesis
Aparato reproductor masculino y femenino

Último (20)

PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Sistema Endocrino

  • 1. SISTEMA ENDOCRINO Universidad Yacambu Materia: Biología y Conducta Facultad: Psicología Alumna: Marliuska Ramos 15 de octubre de 2015.
  • 2. El sistema endocrino está conformado por un grupo de glándulas que tienen como función producir y liberar hormonas, también es un grupo de sustancias que actúan como mensajeros llevando a cabo funciones de regulación de las distintas actividades que normalmente ocurren en el organismo. Esta conformado por glándulas, libera hormonas en la sangre, que producen la regulación, coordinación y control de los órganos, a la vez está controlado por el sistema nervioso también presenta mecanismo de autorregulación ¿Qué es el sistema endocrino?
  • 3.  Son las responsables de regular la composición interna de nuestro cuerpo.  Regulan la velocidad de las reacciones químicas que ocurren en el organismo.  Permiten regular la actividades de las contracciones musculares  Mantienen al cuerpo en equilibrio en situaciones de emergencia  Contribuye al crecimiento y desarrollo.  Están presentes en los procesos reproductivos.  Ayuda a controlar la presión sanguínea. Funciones del Sistema Endocrino
  • 4. Son sustancias químicas localizadas en las glándulas endocrinas, funcionan como mensajeros químicos que transportan información de una célula a otra. Por lo general son liberadas en el torrente sanguíneo solas o asociadas con proteínas, y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos. Hormonas
  • 5. Tipo de hormonas  Aminas (aminoácidos, tirosina): hormonas de las tiroides, catecolaminas(adrenalina y noradrenalina)  Proteica y peptídica: hormonas del páncreas endocrino, hormonas hipotalámica- hipofisaria.  Esteroides (colesterol): hormonas de la corteza suprarrenal, hormonas de las glándulas reproductoras, metabolitos activos de la vitamina D
  • 6. Características de las hormonas  Tienen una estructura química especifica.  Viajan en el torrente sanguíneo por medio de transportadores.  Regulan los procesos fisiológicos.  Son activadas en pequeñas cantidades  Se sintetizan según sea la necesidad del organismo  Tienen receptores específicos.  Cuentan con un sistema de autorregulación tanto positivo como negativo (FeedBack).
  • 7. Hipotálamo El hipotálamo es la porción del cerebro donde se deriva la hipófisis, produce las hormonas controladoras. Estas hormonas regulan los procesos corporales como el metabolismo y controlan la liberación de las hormonas de las glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas. Colabora al mantenimiento de la homeostasis, controla la temperatura corporal, el balance hídrico y electrolítico , y el peso corporal.
  • 8. Hormonas producidas en el hipotálamo Hormona Función Hormona Antidiurética (vasopresina) Afecta la retención de agua en los riñones, controla la presión sanguínea Corticotropina Controla la producción y secreción de las hormonas de la corteza adrenal Hormona luteinizante y hormona estimulante de folículos Controla las funciones reproductoras y las características sexuales Oxitocina Estimula las contracciones uterinas, y los conductos lácteos de los senos
  • 9. Hipófisis La hipófisis es una glándula que esta adherida a la base del cerebro, y secretan hormonas que gobiernan al inicio de la pubertad, la evolución sexual y la función reproductiva. Es considerada la glándula principal reguladora de todo el organismo, a su vez se encuentra regulada por el centro nervioso, hipotálamo, que inhiben o estimulan a la hipófisis en su síntesis hormonal.
  • 10. Hormonas producidas en la hipófisis Hormona Función Hormona estimulante de tiroides Estimula la producción y secreción de hormonas de la tiroides Prolactina Inicia y mantiene la producción láctea de los senos Tirotropina -Estimula la síntesis de la tiroxina y triyodotironina, y la liberación desde la glándula tiroides. -Estimula la absorción de yodo por parte de las glándulas tiroides. Somatotropina -Estimula el crecimiento y la reproducción celular -Estimula la liberación del factor de crecimiento insuliníco tipo 1 secretado por el hígado.
  • 11. Tiroides Es una glándula que se encuentra por debajo del cartílago tiroides, tiene forma de mariposa y ambos lóbulos están unidos por una estructura llamada istmo. Está glándula secreta las hormonas tiroxina y la triyodotironina que influye en la maduración y el desarrollo de los tejidos, en la producción de energía y de calor, en el metabolismo de nutrientes, en las funciones mentales, cardiacas, respiratorias, sexuales y reproductivas. También secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.
  • 12. Hormonas producidas las tiroides Hormona Función Triyodotironina -Forma mas potente de hormona tiroidea -Estimula el consumo de oxigeno y energía, mediante el incremento del metabolismo basal. -Estimula el ARN polimerasa I y II, de este modo promoviendo la síntesis proteica. Tiroxina -forma menos potente de hormona tiroidea. -Estimula el consumo de oxigeno y energía, mediante el incremento del metabolismo basal. -Estimula el ARN polimerasa I y II, de este modo promoviendo la síntesis proteica. Calcitonina -Estimula los osteoblastos y la construcción óseo. -Inhibe la liberación de calcio en lo huesos, reduciendo de esa forma el calcio sanguíneo.
  • 13. Glándula paratiroidea Situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides; tienen el tamaño de un grano de arroz, tiene cuatro glándulas paratiroideas . Esta glándula libera la hormona paratiroidea, que regula la concentración de calcio en la sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea y el calcio provee energía a nuestro sistema nervioso y muscular.
  • 14. Glándulas Suprarrenales Las glándulas suprarrenales constan de dos partes, cada una de la cuales fabrica distintas hormonas y desempeña distintas funciones. La parte mas externa, la corteza suprarrenal produce unas hormonas denominadas corticoesteroides que contribuyen a regular el equilibrio entre las sales minerales y agua, la respuesta al estrés, el metabolismo, el sistema inmune, el desarrollo y la función sexual. La parte más interna, la medula suprarrenal, produce catecolaminas, como la adrenalina. También denominada epinefrina, esta hormona eleva la tensión arterial y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés.
  • 15. Hormonas producidas en las glándulas suprarrenales Hormona Función Glucocorticoides (cortisol) -Estimula la gluconeogénesis -Estimula la degradación de ácidos grasos en el tejido adiposo. -Inhibe la síntesis proteica. -Inhibe la captación de glucosa en el tejido muscular y adiposo. Mineralcorticoides (aldosterona) -Estimula la reabsorción activa de sodio en los riñones. -Estimula reabsorción pasiva de agua en los riñones. Andrógenos (DHEA y testosterona) -En hombres: efectos reducidos en comparación con los andrógenos testiculares. -En mujeres: efecto masculino y producción de hormonas sexuales tras la menopausia.
  • 16. Páncreas La mayor parte el páncreas esta formado por tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno. Hay grupos de células endocrinas denominadas islotes de Langerhans, distribuidas por todo el tejido que secretan insulina y glucagón. La insulina actúa sobre sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, aumenta el nivel de glucosa y favoreciendo la formación de proteínas y el almacenamiento de grasas.
  • 17. Hormonas que produce el páncreas Hormona Función Glucagón -Aumenta el nivel de azúcar en la sangre. -Captación de lípidos y síntesis de triglicéridos en adipocitos Insulina -Disminuye el nivel azúcar. -Estimula el metabolismo de la glucosa, las proteínas y grasas
  • 18. Gónadas Masculinas Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
  • 19. Hormonas producidas en las gónadas masculinas Hormona Función Testosterona -Incrementa la masa muscular y fuerza. -aumento de la densidad ósea. -Carácter masculino: maduración de órganos sexuales, formación el escroto, crecimiento de la laringe, aparición de la barba y vello axilar Estradiol - Previne la apoptosis de las células germinales Inhibina - Inhibe la producción de hormona foliculoestimulante.
  • 20. Gónadas Femeninas Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Tienen una estructura par almendrada situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
  • 21. Hormonas producidas en las gónadas femeninas Hormona Función Progesterona -Induce la etapa secretora del endometrio -Hace el moco cervical permeable al semen -Disminuye la contractibilidad del musculo liso. -Inhibe la lactancia -Inhibe el trabajo de parto. -Incrementa la temperatura basal durante la ovulación. -Reduce los espasmos y relaja el musculo liso. -Reduce la actividad de la vesícula biliar. -Promueve la cicatrización mediante la regulación del colágeno.
  • 22. Regulación de la secreción hormonal  Mecanismo de retroalimentación: en el cual la hormona es capaz de regular su propia secreción, esto es muy típico en el eje hipotálamo-hipófisis  Control nervioso: estímulos visuales, auditivos, gustativos, olfativos, táctiles, dolor y emoción; también produce secreción hormonal  Control cronotrópico: dictados por ritmos - Ritmos estacionales - Ritmos menstruales - Ciclo de sueño/despertar.
  • 23. Mecanismo de acción hormonal La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana particular, la corteza suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación negativa , es similar al sistema de activación de un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar una caldera.
  • 24. Mecanismo de acción hormonal La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar a distinto nivel: · Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y catecolaminas · Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana · Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas
  • 25. Mecanismos hormonales  Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.  AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas
  • 26. Enfermedades del Sistema Endocrino  Diabetes, se debe a la disminución de la secreción de insulina en el páncreas.  Hipotiroidismo: consiste en la producción deficiente de tiroxina por las glándulas tiroides, que reduce la actividad metabólica de los tejidos.  Hipertiroidismo: se debe al exceso de producción de tiroxina, la actividad metabólica se incrementa y el individuo adelgaza a pesar de comer mucho