SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO
V UNIDAD: Describen generalidades anatómicas y fisiológicas del sistema endocrino en el ser humano
SISTEMA ENDOCRINO Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo Red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo El sistema endocrino está íntimamente ligado al sistema nervioso (HIPOTALAMO)
Hormona : sustancia que viaja a través de la sangre para actuar a nivel de una célula blanco. molécula altamente especializada que regula y coordina las acciones biológicas del organismo Receptor hormonal : proteínas capaces de reconocer y unir específicamente  a una hormona , transmitiendo la información al interior de la célula permitiendo su acción fisiológica determinada. SISTEMA ENDOCRINO
Funciones del sistema endocrino: 1.- Son las responsables de regular la composición interna de nuestro cuerpo 2.- Regulan la velocidad de nuestras reacciones químicas 3.- Permiten regular la actividad de las contracciones musculares 4.- Mantienen a nuestro cuerpo en equilibrio en situaciones de urgencia 5.- Participan en el crecimiento y desarrollo 6.- Participan en los procesos reproductivos
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS HORMONAS Regulan los procesos metabólicos del organismo Químicamente específicas Tasa de secreción variable producidas en forma continua Su secreción es autorregulada (feed-back) Viajan a través de la sangre  Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona  Su efecto es directamente proporcional a su concentración
ESTRUCTURA DE LAS HORMONAS Se reconocen los siguientes tipos de hormonas: a)Hormonas hidrosolubles : aquellas que se solubilizan en agua , por ejemplo las llamadas peptídicas y amínicas b)Hormonas liposolubles: aquellas solubles en lípidos, por ejemplo aquellas derivadas del colesterol que se llaman esteroidales.
CARACTERISTICAS DE LA UNION HORMONA-RECEPTOR 1.- ESPECIFICIDAD ESTRUCTURAL 2.-ALTA AFINIDAD 3.-SATURABILIDAD 4.-REVERSIBILIDAD
 
Las enfermedades endocrinas ocurren en los casos en que hay muy baja secreción (hiposecreción) o alta secreción (hipersecreción) de una hormona.
Diferencias entre sist nervioso y hormonal. Actividad S. nervioso S. hormonal Velocidad de respuesta   Rápida Lenta Duración de respuesta   Transitoria Duradera Especificidad de la respuesta   Muy específica Variable, según las células Capacidad de respuesta   La posee Carece (depende del sistema nervioso) Procesos que controla   Rápidos Lentos y generalizados
HORMONAS Efectos  Estimulante  : promueve actividad en un tejido.  Inhibitorio : disminuye actividad en un tejido.  Antagonista : cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí.  Sinergista : cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas.  Trópica : esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.
 
GLANDULAS ENDOCRINAS SECRETAN SUS PRODUCTOS (HORMONAS) A LA SANGRE : Hipotálamo  Hipófisis  Tiroides Paratiroides  Ganadas :Ovarios y testículos  Páncreas  Glándulas suprarrenales  Timo (presente hasta la pubertad)
glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario.  HIPOFISIS
HIPOFISIS La hipófisis anterior (ADENOHIPOFISIS) libera 7 hormonas: Hormona del crecimiento (GH) Hormona tiroestimulante (TSH) Hormona Folículoestimulante (FSH) Hormona Luteinizante (LH) Hormona Prolactina (PRL) Hormona adenocorticotrófica (ACTH) Hormona estimulante de los melanocitos (MSH) La NEUROHIPOFISIS (hipófisis posterior), libera 2 hormonas Antidiurética (ADH) Oxitocina
 
HIPOFISIS Hormona del crecimiento (GH) Estimula el crecimiento corporal al actuar sobre los huesos y músculos Hormona tiroestimulante (TSH) Estimula a la glándula tiroides para que esta fabrique sus hormonas Hormona Foliculoestimulante (FSH) Esta hormona en el varón estimula la producción de espermatozoides en los testículos. En la mujer, se encarga de estimular la producción de ovocitos y la secreción de la hormona estrógeno en los ovarios. Hormona luteinizante (LH) En los varones es la responsable de que el testículo fabrique la hormona testosterona, en la mujer es la responsable de la liberación del ovocito desde el folículo maduro (ovulación). Además permite que el ovario libere la hormona progesterona.
HIPOFISIS Prolactina (PRL) Esta hormona se encarga de la producción de la leche materna en las glándulas mamarias. H. adrenocorticotrópica (ACTH) Es la responsable de La suprarrenal pueda fabricar sus hormonas. H. melanocitoestimulante Es responsable de aumentar la pigmentación de la piel
NEUROHIPOFISIS Hormona antidiurética (ADH) Esta hormona disminuye la excreción urinaria. Cuando actúa sobre el riñón, se extrae agua del líquido que será la orina y lo devuelve a la sangre, con lo cual reduce el volumen de la orina. También regula la presión arterial. Oxitocina Esta hormona actúa sobre el útero y las glándulas mamarias. En el útero provoca las contracciones uterinas durante el parto, y en las glándulas mamarias provoca la salida de la leche materna.
HIPOTALAMO Libera hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis
Funciones Hambre y Saciedad El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas Temperatura Se encarga de mantener la temperatura corporal constante   aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración Sueño Regulan el ciclo del sueño y de la vigilia
 
TIROIDES La tiroides es una glándula con forma de H, situada en el cuello fija sobre la tráquea. La tiroides libera las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina (T4 y T3). Ambas hormonas aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica celular (la velocidad de las reacciones celulares), regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.  Para fabricar las hormonas tiroídeas se requiere que el individuo consuma yodo. El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre llevándose el exceso hacia los huesos.
 
  GLANDULA PARATIROIDES Son 4 glándulas del tamaño de una arveja situadas en la parte posterior de la tiroides. Son responsables de liberar la hormona PARATHORMONA, que se encarga de sacar el calcio desde el hueso, cuando los niveles del calcio en el plasma han disminuido. La parathormona y la calcitonina de la tiroides, son las responsables de mantener el delicado equilibrio del calcio en el plasma. El calcio es indispensable para el funcionamiento del cerebro, para la contracción muscular y la coagulación de la sangre .
PARATIROIDES
TIROIDES Y PARATIROIDES Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Tiroides Tiroxina (T 4 )  triyodotironina (T 3 ) Todo el cuerpo Estimulan el metabolismo; esencial para el crecimiento y desarrollo normal Calcitonina Hueso Reduce la concentración sanguínea de calcio inhibiendo la degradación ósea por osteoclastos Paratiroides (PTH) Hormona paratiroides Hueso, riñones, tubo digestivo Incrementa la concentración sanguínea de calcio estimula la reabsorción de calcio por los riñones
OVARIOS  (GONADAS FEMENINAS)
OVARIOS Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Ovario Estrógenos (estradiol) útero desarrollo y mantenimiento de los órganos reproductores: revestimiento endometrial  y de las características sexuales secundarias : distribución de  grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar. Progesterona Útero mama Estimula el desarrollo del revestimiento uterino y mantenimiento del embarazo
TESTICULOS  (GONADAS MASCULINAS)
TESTICULOS Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Testículos Testosterona General; estructuras reproductivas Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales masculinos promueve la espermatogénesis produce el crecimiento en la adolescencia
PANCREAS
PANCREAS Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Islotes de Langerhans del páncreas Insulina General Reduce la concentración sanguínea de glucosa facilitando la captación y el empleo de ésta por las células;  estimula la glucogénesis; estimula el almacenamiento de grasa y la síntesis de proteína Glucagón Hígado, tejido adiposo Eleva la concentración sanguínea de la glucosa estimulando la glucogenólisis y la gluconeogénesis moviliza la grasa
SUPRARRENALES
  GLANDULAS SUPRARRENALES: Esta glándula se encuentra sobre los riñones, y se reconocen en ella dos porciones: a) la corteza que libera tres grupos de hormonas: mineralocorticoides, glucocorticoides y gonadocorticoides b) la médula que libera la adrenalina y noradrenalina
SUPRARRENALES
SUPRARRENALES Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Médula suprarrenal Adrenalina  noradrenalina Músculo miocardio vasos sanguíneos hígado tejido adiposo Ayuda al organismo a afrontar el estres; incrementa la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la tasa metabólica; desvía el riego sanguíneo; moviliza grasa; eleva la concentración sanguínea de azúcar. Corteza suprarrenal Mineralocorticoides (aldosterona) Túbulos renales Mantiene el equilibrio de sodio y fosfato Glucocorticoides  (cortisol) Todo el cuerpo Ayuda al organismo a adaptarse al estres a largo plazo; eleva la concentración sanguínea de glucosa; moviliza grasa
TIMO Control central del sistema inmunitario del organismo Generalmente consta de dos lóbulos y se localiza en el mediastino, detrás del esternón. influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta defensa-inmunitaria de nuestro organismo.  También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales y en el crecimiento del individuo.
TIMO  HORMONA GLÁNDULA DE  ORIGEN TEJIDO DE DESTINO FUNCIÓN Timosina Timo Glóbulos blancos Potencia el crecimiento  y el desarrollo de los  glóbulos blancos,  ayudando al cuerpo a  luchar contra las  infecciones

Más contenido relacionado

PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Endócrino
PPTX
sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino Maria Cardenas
PPTX
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Endócrino
sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino Maria Cardenas
Sistema Endocrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino Danny Serrano
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Powerpoint sistema endócrino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Hipofisis
PPTX
Diapositivas del sistema endocrino
PPT
Sangre
PPT
sistema endocrino
PPTX
Hipófisis
PPTX
Sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Fisiología Endocrina
PPTX
Sistema endocrino slideshare
PPTX
Tarea5 sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPS
Sistema linfático
Sistema Endocrino
Sistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino
Powerpoint sistema endócrino
Sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Endocrino
Hipofisis
Diapositivas del sistema endocrino
Sangre
sistema endocrino
Hipófisis
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Fisiología Endocrina
Sistema endocrino slideshare
Tarea5 sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistema linfático
Publicidad

Destacado (20)

PPT
12 sistema endócrino power point color
PPT
El Sistema Endocrino
PPT
Sistema Endócrino
PPT
Sistema endocrino
PPT
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
PPTX
hormona paratiroidea
PPT
Traumatismo Craneoencefálico leve
PPTX
El cáncer
PPTX
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
PPTX
Hipófisis
PPT
Salud / Cancer 1
PPT
Cancer
PDF
Trauma craneoencefálico leve
PPT
Histologia Glandula suprarrenal y glandula pineal
PPTX
Hormonas paratiroideas y calcitonina
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Hipófisis, tiroides, paratiroides
PDF
El sistema endocrino en animales
12 sistema endócrino power point color
El Sistema Endocrino
Sistema Endócrino
Sistema endocrino
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
hormona paratiroidea
Traumatismo Craneoencefálico leve
El cáncer
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Hipófisis
Salud / Cancer 1
Cancer
Trauma craneoencefálico leve
Histologia Glandula suprarrenal y glandula pineal
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Hipófisis, tiroides, paratiroides
El sistema endocrino en animales
Publicidad

Similar a Sistema Endocrino (20)

PPT
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
PPT
08 sistema endrocrino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
resumen de sisteme endocrino para enfermeria
PPT
Sistemaendocrino 2008.11.11
PPTX
Clase 5 morfologia sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
PPT
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
PPTX
Presentacion biologiadagnishernandez
PPTX
sistema endocrino y sus glandulas mas importantes.pptx
PPTX
Sistema endocrino.
PPT
PPTX
Biologia sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
PPTX
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
PPTX
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
PDF
Universidad de el salvador
PPTX
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
PPTX
Clase 9 anatomía
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
08 sistema endrocrino
Sistema endocrino
resumen de sisteme endocrino para enfermeria
Sistemaendocrino 2008.11.11
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Presentacion biologiadagnishernandez
sistema endocrino y sus glandulas mas importantes.pptx
Sistema endocrino.
Biologia sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
Universidad de el salvador
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
Clase 9 anatomía

Último (20)

PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
3.Anatomia Patologica.pdf...............
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf

Sistema Endocrino

  • 2. V UNIDAD: Describen generalidades anatómicas y fisiológicas del sistema endocrino en el ser humano
  • 3. SISTEMA ENDOCRINO Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo Red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo El sistema endocrino está íntimamente ligado al sistema nervioso (HIPOTALAMO)
  • 4. Hormona : sustancia que viaja a través de la sangre para actuar a nivel de una célula blanco. molécula altamente especializada que regula y coordina las acciones biológicas del organismo Receptor hormonal : proteínas capaces de reconocer y unir específicamente a una hormona , transmitiendo la información al interior de la célula permitiendo su acción fisiológica determinada. SISTEMA ENDOCRINO
  • 5. Funciones del sistema endocrino: 1.- Son las responsables de regular la composición interna de nuestro cuerpo 2.- Regulan la velocidad de nuestras reacciones químicas 3.- Permiten regular la actividad de las contracciones musculares 4.- Mantienen a nuestro cuerpo en equilibrio en situaciones de urgencia 5.- Participan en el crecimiento y desarrollo 6.- Participan en los procesos reproductivos
  • 6. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS HORMONAS Regulan los procesos metabólicos del organismo Químicamente específicas Tasa de secreción variable producidas en forma continua Su secreción es autorregulada (feed-back) Viajan a través de la sangre Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona Su efecto es directamente proporcional a su concentración
  • 7. ESTRUCTURA DE LAS HORMONAS Se reconocen los siguientes tipos de hormonas: a)Hormonas hidrosolubles : aquellas que se solubilizan en agua , por ejemplo las llamadas peptídicas y amínicas b)Hormonas liposolubles: aquellas solubles en lípidos, por ejemplo aquellas derivadas del colesterol que se llaman esteroidales.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA UNION HORMONA-RECEPTOR 1.- ESPECIFICIDAD ESTRUCTURAL 2.-ALTA AFINIDAD 3.-SATURABILIDAD 4.-REVERSIBILIDAD
  • 9.  
  • 10. Las enfermedades endocrinas ocurren en los casos en que hay muy baja secreción (hiposecreción) o alta secreción (hipersecreción) de una hormona.
  • 11. Diferencias entre sist nervioso y hormonal. Actividad S. nervioso S. hormonal Velocidad de respuesta Rápida Lenta Duración de respuesta Transitoria Duradera Especificidad de la respuesta Muy específica Variable, según las células Capacidad de respuesta La posee Carece (depende del sistema nervioso) Procesos que controla Rápidos Lentos y generalizados
  • 12. HORMONAS Efectos Estimulante : promueve actividad en un tejido. Inhibitorio : disminuye actividad en un tejido. Antagonista : cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí. Sinergista : cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Trópica : esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.
  • 13.  
  • 14. GLANDULAS ENDOCRINAS SECRETAN SUS PRODUCTOS (HORMONAS) A LA SANGRE : Hipotálamo Hipófisis Tiroides Paratiroides Ganadas :Ovarios y testículos Páncreas Glándulas suprarrenales Timo (presente hasta la pubertad)
  • 15. glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. HIPOFISIS
  • 16. HIPOFISIS La hipófisis anterior (ADENOHIPOFISIS) libera 7 hormonas: Hormona del crecimiento (GH) Hormona tiroestimulante (TSH) Hormona Folículoestimulante (FSH) Hormona Luteinizante (LH) Hormona Prolactina (PRL) Hormona adenocorticotrófica (ACTH) Hormona estimulante de los melanocitos (MSH) La NEUROHIPOFISIS (hipófisis posterior), libera 2 hormonas Antidiurética (ADH) Oxitocina
  • 17.  
  • 18. HIPOFISIS Hormona del crecimiento (GH) Estimula el crecimiento corporal al actuar sobre los huesos y músculos Hormona tiroestimulante (TSH) Estimula a la glándula tiroides para que esta fabrique sus hormonas Hormona Foliculoestimulante (FSH) Esta hormona en el varón estimula la producción de espermatozoides en los testículos. En la mujer, se encarga de estimular la producción de ovocitos y la secreción de la hormona estrógeno en los ovarios. Hormona luteinizante (LH) En los varones es la responsable de que el testículo fabrique la hormona testosterona, en la mujer es la responsable de la liberación del ovocito desde el folículo maduro (ovulación). Además permite que el ovario libere la hormona progesterona.
  • 19. HIPOFISIS Prolactina (PRL) Esta hormona se encarga de la producción de la leche materna en las glándulas mamarias. H. adrenocorticotrópica (ACTH) Es la responsable de La suprarrenal pueda fabricar sus hormonas. H. melanocitoestimulante Es responsable de aumentar la pigmentación de la piel
  • 20. NEUROHIPOFISIS Hormona antidiurética (ADH) Esta hormona disminuye la excreción urinaria. Cuando actúa sobre el riñón, se extrae agua del líquido que será la orina y lo devuelve a la sangre, con lo cual reduce el volumen de la orina. También regula la presión arterial. Oxitocina Esta hormona actúa sobre el útero y las glándulas mamarias. En el útero provoca las contracciones uterinas durante el parto, y en las glándulas mamarias provoca la salida de la leche materna.
  • 21. HIPOTALAMO Libera hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis
  • 22. Funciones Hambre y Saciedad El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas Temperatura Se encarga de mantener la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración Sueño Regulan el ciclo del sueño y de la vigilia
  • 23.  
  • 24. TIROIDES La tiroides es una glándula con forma de H, situada en el cuello fija sobre la tráquea. La tiroides libera las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina (T4 y T3). Ambas hormonas aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica celular (la velocidad de las reacciones celulares), regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. Para fabricar las hormonas tiroídeas se requiere que el individuo consuma yodo. El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre llevándose el exceso hacia los huesos.
  • 25.  
  • 26. GLANDULA PARATIROIDES Son 4 glándulas del tamaño de una arveja situadas en la parte posterior de la tiroides. Son responsables de liberar la hormona PARATHORMONA, que se encarga de sacar el calcio desde el hueso, cuando los niveles del calcio en el plasma han disminuido. La parathormona y la calcitonina de la tiroides, son las responsables de mantener el delicado equilibrio del calcio en el plasma. El calcio es indispensable para el funcionamiento del cerebro, para la contracción muscular y la coagulación de la sangre .
  • 28. TIROIDES Y PARATIROIDES Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Tiroides Tiroxina (T 4 ) triyodotironina (T 3 ) Todo el cuerpo Estimulan el metabolismo; esencial para el crecimiento y desarrollo normal Calcitonina Hueso Reduce la concentración sanguínea de calcio inhibiendo la degradación ósea por osteoclastos Paratiroides (PTH) Hormona paratiroides Hueso, riñones, tubo digestivo Incrementa la concentración sanguínea de calcio estimula la reabsorción de calcio por los riñones
  • 29. OVARIOS (GONADAS FEMENINAS)
  • 30. OVARIOS Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Ovario Estrógenos (estradiol) útero desarrollo y mantenimiento de los órganos reproductores: revestimiento endometrial y de las características sexuales secundarias : distribución de grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar. Progesterona Útero mama Estimula el desarrollo del revestimiento uterino y mantenimiento del embarazo
  • 31. TESTICULOS (GONADAS MASCULINAS)
  • 32. TESTICULOS Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Testículos Testosterona General; estructuras reproductivas Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales masculinos promueve la espermatogénesis produce el crecimiento en la adolescencia
  • 34. PANCREAS Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Islotes de Langerhans del páncreas Insulina General Reduce la concentración sanguínea de glucosa facilitando la captación y el empleo de ésta por las células; estimula la glucogénesis; estimula el almacenamiento de grasa y la síntesis de proteína Glucagón Hígado, tejido adiposo Eleva la concentración sanguínea de la glucosa estimulando la glucogenólisis y la gluconeogénesis moviliza la grasa
  • 36. GLANDULAS SUPRARRENALES: Esta glándula se encuentra sobre los riñones, y se reconocen en ella dos porciones: a) la corteza que libera tres grupos de hormonas: mineralocorticoides, glucocorticoides y gonadocorticoides b) la médula que libera la adrenalina y noradrenalina
  • 38. SUPRARRENALES Glándula endocrina Hormona Tejido blanco Acciones principales Médula suprarrenal Adrenalina noradrenalina Músculo miocardio vasos sanguíneos hígado tejido adiposo Ayuda al organismo a afrontar el estres; incrementa la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la tasa metabólica; desvía el riego sanguíneo; moviliza grasa; eleva la concentración sanguínea de azúcar. Corteza suprarrenal Mineralocorticoides (aldosterona) Túbulos renales Mantiene el equilibrio de sodio y fosfato Glucocorticoides (cortisol) Todo el cuerpo Ayuda al organismo a adaptarse al estres a largo plazo; eleva la concentración sanguínea de glucosa; moviliza grasa
  • 39. TIMO Control central del sistema inmunitario del organismo Generalmente consta de dos lóbulos y se localiza en el mediastino, detrás del esternón. influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta defensa-inmunitaria de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales y en el crecimiento del individuo.
  • 40. TIMO HORMONA GLÁNDULA DE ORIGEN TEJIDO DE DESTINO FUNCIÓN Timosina Timo Glóbulos blancos Potencia el crecimiento y el desarrollo de los glóbulos blancos, ayudando al cuerpo a luchar contra las infecciones