SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
  Sistema Endocrino
(PPT bajada de la Web ;
  traducida y modificada por
  Gustavo Toledo, profesor de
  Biología, SFC)
Puntos para reflexionar
• ¿Qué es el Sistema Endocrino?
• Compare y contraste glándula exocrina y
  endocrina.
• ¿Qué son las hormonas esteroideas y
  peptídicas?
• Nombre las principales glándulas y sus
  funciones en el Sistema Endocrino.
• ¿Qué es la diabetes (Tipo 1 y 2) y cómo
  prevenir la Tipo 2?
• ¿Cómo funcionan los sistemas endocrino y
  nervioso con el resto de los sistemas corporales
  para mantener la homeostasis?
2.1 glándulas endocrinas


                     Sistema Endocrino
     • Mayormente compuesta por glándulas

     • Secreta hormonas que circulan a través
       de la sangre hacia las células blanco

     • Provocan una lenta, pero una
       prolongada respuesta
2.1 glándulas endocrinas Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
                         Hipotálamo
                                                Sistema Endocrino
                         Hormonas liberadoras e inhibidoras:
                           regula la pituitaria anterior
                         Antidiurética (ADH):
                           reabsorción de agua por riñones
                         Oxitocina: estimula la contracción
                           uterina y la bajada de leche




                         Glándula PITUITARIA
                         Pituitaria Posterior
                         Libera ADH y Oxitocina producida
                            por el Hipotálamo                                                                 PARATIROIDES
                         Pituitaria anterior                                                                  Paratohormona (PTH):
                         Estimulante de la tiroides (TSH):                                                      eleva los niveles de calcio
                            estimula la tiroides                                                              sanguíneo
                         Adrenocorticotrópica (ACTH):
                            estimula la corteza adrenal                            Glándulas paratiroides
                         Gonadotrópicas (FSH, LH): producción                      (superficie posterior de
                            de espermatozoides y ovocitos;                         la tiroides)
                         Producción de hormonas sexuales
                         Prolactina (PL): producción de leche
                         H. crecimiento (GH): crecimiento de
                         huesos, síntesis de proteína y división
                         celular                                                                               TIMO
                                                                                                               Timosina: producción
                                                                                                               y maduración de
                                                                                                               linfocitos T
                         tiroides
                         Tiroxina (T4) y triyodotironina
                          (T3): incrementa la tasa metabólica;
                          regula el crecimiento y desarrollo                                                  Páncreas
                         Calcitonina: baja los niveles de Calcio                                              insulina: baja niveles de
                         sanguíneo                                                                            Glucosa en la sangre;
                                                                                                              formación de glucógeno
                        glándula ADRENAL                                                                      Glucagón: incrementa nivel
                                                                                                              de glucosa sanguínea;
                        corteza adrenal                                                                       Degrada glicógeno
                        Glucocorticoides (cortisol):
                        Eleva los niveles de glucosa sanguínea;
                         Estimula la degradación de proteína                                                  gónadas
                        Mineralocorticoides (aldosterona):                                                    testículos
                        reabsorción de sodio y excreción de                                                   Andrógenos (testosterona):
                        Potasio.                                                                              Características sexuales
                        Hormonas sexuales: órganos                                                            masculina
                        Reproductivos y caracteres sexuales                                                   ovarios
                                                                   testículos
                                                                   (macho)                                    Estrógenos y progesterona:
                        médula adrenal                                                                        Características sexuales
                        Epinefrina y NorEpinefrina:                                                           femeninas
                         activas en situaciones de emergencia.




                                                                                   ovario(hembra))
2.1 glándulas endocrinas

               ¿Qué es a célula blanco?
                   Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                                  célula no blanco




                                                           receptores


                                                                                                       células blanco


                                                      hormona


                       capilar
2.1 glándulas endocrinas


    glándulas endocrinas vs exocrina.
     • Las glándulas exocrinas secretan sus
       productos en ductos que los transportan a
       otros órganos o hacia afuera del cuerpo

     • Las glándulas endocrinas secretan sus
       productos directamente en la sangre
2.1 glándulas endocrinas


                 ¿Qué son las hormonas?
     • Las hormonas son señales químicas que promueven la
       comunicación entre las células, entre partes del cuerpo
       e incluso, entre los individuos

     • hormonas:
         – Prostaglandinas: hormonas locales que afectan a células
           vecinas y así no son transportadas en la sangre
         – Feromonas: señales químicas que influyen en el
           comportamiento de otros individuos
         – Hormona peptídica : Se une a un receptor en la membrana
           plasmática causando la formación de cAMP el cual activa a una
           cascada de enzimas
         – Hormona esteroidea : lípidos que entran a una célula y afectan
           la actividad genética y, así, a la síntesis de proteínas
2.1 glándulas endocrinas

       Acción de las hormonas peptídicas
                 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.


                                  capilar

                                                                    1. La hormona se une a un
                                                                       receptor en la membrana
                                                                       plasmática.

                                       Hormona peptídica
                                       (primer mensajero)



                                      Enzima          Receptor
                                      activada        proteico




                                                                       2. La unión conduce a
                                                                          una activación de una
                                                                          enzima que cambia el
                                                                          ATP a cAMP .

                                                        cAMP
                                Membrana       ATP      (segundo mensajero)
                                plasmática
                                                      3. cAMP activa a una
                                                          Cascada de enzimas.
                                                                                glucosa
                                                                                (abandona
                                                                                la célula
                                    4. Muchas moléculas de                      y viaja a la
                                      glucógeno son                             sangre)
                                      degradados a
                                       glucosa, la cual            glicógeno
                                       entra a la sangre.
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash
Player, which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
2.1 glándulas endocrinas
                 Acción de hormonas esteroideas
                   Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.


                                                                  Hormona
                                 1. La hormona difunde
                                                                  esteroidea
                                    a través de la memb.
                                    plasmática debido a
                                    que es liposoluble.                                     Membrana
                                                                                            plasmática




                                  citoplasma




                               núcleo

                                   2. La hormona se une
                                      al receptor dentro
                                      del núcleo.




                                                                                 proteína
                                                receptor
                                  DNA           proteico
                                                             mRNA                      ribosoma




                                  3. El complejo                                     mRNA
                                     Hormona-receptor
                                     activa un gen y sigue
                                     luego la síntesis de               4. Los mRNA se mueven
                                     moléculas de mRNA.                    a los ribosomas donde
                                                                           ocurre la síntesis de una
                                                                            proteína.
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash
Player, which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria

         Principales glándulas del Sistema
                     Endocrino
     1. Hipotálamo
     2. Glándula pituitaria posterior
     3. Glándula pituitaria anterior
     4. Glándula tiroides
     5. Glándulas paratiroides
     6. Glándulas adrenales
     7. Páncreas
     8. Testículos
     9. Ovarios
     10. Glándula timo
     11. Glándula pineal
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria


                            1. Hipotálamo
     • Regula el ambiente interno a través del
       sistema nervioso autónomo
          –   Ayuda a controlar el latido cardíaco
          –   Ayuda a controlar la temperatura corporal
          –   Ayuda a controlar el balance hídrico
          –   Controla las secreciones glandulares
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria


             2. Glándula pituitaria posterior

     • Almacena a las hormonas antidiurética
       (ADH) y Oxitocina que son producidas por
       el Hipotálamo
          – ADH: regula el balance hídrico permitiendo
            la reabsorción facultativa de agua por la
            región distal del nefrón, hacia la sangre
          – Oxitocina: causa contracciones uterinas
            durante el parto y permite que sea liberada
            la leche durante el amamantamiento.
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria


              3. Glándula pituitaria anterior
     •    Controladas por hormonas liberadoras hipotalámicas e
          inhibidoras hipotalámicas

     •    Hormonas producidas por la pituitaria anterior:
          1. Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Estimula a la tiroides
             para que produzca tiroides hormonas
          2. Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH): Estimula a la corteza
             adrenal para que produzca cortisol
          3. Hormonas Gonadotrópicas : Estimula a las gónadas para que
             produzca células sexuales y hormonas sexuales
          4. Prolactina (PRL): estimula a las glándulas mamarias para su
             desarrollo y producir leche después del parto
          5. Hormona estimulante de los Melanocitos (MSH): causa que las
             células de la piel produzcan melanina
          6. Hormona del crecimiento (GH): promueve el crecimiento de los
             sistemas esquelético y muscular
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria
                     El Hipotálamo y pituitaria
                         Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                                                Hipotálamo




                                                                                                          1.Células Neurosecretoras producen
                                                                                                            hormonas liberadoras hipotalámicas
                                                                                                            e inhibidoras hipotalámicas.



                                                                                                             2. Estas hormonas son secretadas
                                                                                                                al sistema portal.


                  1. Células Neurosecretoras
                    producen ADH y Oxitocina.                                        Quiasma                 3. Cada Tipo de hormona
                                                                                      óptico                    hipotalámica o estimula o
                                                                                                                inhibe la producción y secreción
                 2. Estas hormonas se mueven                                                                    de una hormona pituitaria anterior.
                    desde el soma hasta los
                    terminales axónicos
                                                                                        Sistema portal
                                                                                                             4. La pituitaria anterior Secreta
                                                                                                                sus hormonas en la sangre, las
                 3. Cuando es apropiado, el ADH y                                                               cuales viajan a células, tejidos y
                    la Oxitocina son secretadas desde                                                           glándulas específicas.
                     el terminal del axón a la sangre.




                                                                                                         tiroides:             corteza adrenal:
                                                                                                         Hormona estimulante hormona
                                                         Pituitaria posterior      pituitaria anterior    de la tiroides (TSH) adrenocorticotrópica
                                                                                                                               (ACTH)




                 túbulos renales:     Músculo liso           Glándulas Mamarias:     Glándulas Mamarias : huesos, tejidos:        ovarios, testículos:
                 hormona              En el útero:           Oxitocina               prolactina (PRL)     Hormona del             hormonas
                 antidiurética        Oxitocina                                                           crecimiento             gonadotrópicas
                 (ADH)                                                                                    (GH)                    (FSH, LH)
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria


    ¿Qué ocurre cuando el cuerpo produce
          mucha o muy poca GH?
     • Enanismo pituitario– Se produce muy poca GH
       durante la niñez lo que resulta en estatura
       pequeña

     • Gigantismo – Se produce mucha GH durante la
       niñez lo que resulta en mucha altura y mala
       salud

     • Acromegalia – sobreproducción de GH cuando
       adulto lo que resulta en pies, manos y cara
       más grandes que lo normal
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria
      ¿Qué ocurre cuando la GH es producida
        inapropiadamente durante la niñez?
                     Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                                          a.
                                                            © AP Photos/Ruth Fremson
2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria


     ¿Qué ocurre cuando la GH se produce
     en altas cantidades durante la adultez?
                       Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




              edad 9                     edad 16                      edad 33                       edad 52
2.3 Glándulas tiroides y paratiroides


                        4. Glándula tiroides
     • Una glándula grande localizada debajo de la
       laringe

     • El yodo es necesario en la dieta para permitir
       que la Glándula tiroides produzca sus hormonas

     • Produce:
          – Hormona tiroidea (TH): regula el metabolismo
          – Calcitonina: Ayuda a bajar los niveles de Ca2+ de la
            sangre estimulando el depósito de Ca2+ en los huesos
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
2.3 Glándulas tiroides y paratiroides


               Anormalidades de la tiroides
     •    Bocio Simple – La tiroides se agranda debido a la carencia
          de yodo en la dieta

     •    Hipotiroidismo – Bajos niveles de hormonas tiroideas en la
          sangre
          A. Hipotiroidismo congénito: La tiroides no se desarrolla
             apropiadamente y se caracteriza porque las personas son
             pequeñas, rechonchas y que pueden tener retardo mental.
          B. Mixedema: hipotiroidismo en adultos caracterizado por
             letargo, ganancia de peso, pérdida de cabello, intolerancia al
             frío y piel gruesa e hinchada


     •    Hipertiroidismo – exceso de hormonas tiroideas en la sangre
          A. Bocio exoftálmico: tal como se aprecia en la enfermedad de
             Graves (infórmese en notas del orador) y se caracteriza por un
             aumento del tamaño de la Glándula tiroides, protrusión de los
             ojos, hiperactividad y sufrimiento de insomnio
          B. Tumor tiroideo: puede también causar hipertiroidismo
2.3 Glándulas tiroides y paratiroides


            Anormalidades de la tiroides
                      Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                                                                                                                     Ojos afectados



    a. Bocio simple                b. Hipotiroidismo congénito             c. Bocio exoftálmico
                        a: © Bruce Coleman, Inc./Alamy; b: © Medical-on- Line/Alamy; c: © Dr. P. Marazzi/Photo
                                                           Researchers,Inc.
2.3 Glándulas tiroides y paratiroides


                  5. Glándulas paratiroides

     • Glándulas pequeñas embebidas en la
       superficie de la Glándula tiroides

     • Produce la hormona paratiroides (PTH):
          – Provoca un aumento de los niveles
            sanguíneos de Ca2+ al promover la actividad
            de los osteoclastos
          – Promueve la reabsorción de Ca2+ por los
            riñones
2.3 Glándulas tiroides y paratiroides

           Regulación del calcio sanguíneo
                      Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

                                                                    calcitonina




                                        Glándula tiroides
                                            Secreta
                                           calcitonina
                                                                                             Los huesos
                                        hacia la sangre.
                                                                                            toman Ca2+
                                                                                          desde la sangre.


                                                                                            El Ca 2+
                                                                                           de la sangre
                                                                                               baja.




                                                      Homeostasis (Ca 2+ sanguíneo normal)




                                            Ca 2+
                                          Sanguíneo
                                           se eleva                                         Glándulas
                                                                                           Paratiroides
                                                                                           liberan PTH
                                                                                           a la sangre.

                                                    vitamina D
                                                    activada

                                                                                            hormona
                                                                                           paratiroides
                                                                                             (PTH)

                                                             riñones
                                          Intestino     reabsorben Ca 2+     Huesos
                                       absorbe Ca 2+        desde los     liberan Ca 2+
                                          desde el       túbulos renales. en la sangre.
                                      tracto digestivo.
2.4 Glándulas adrenales


                   6. Glándulas adrenales

    • glándulas que se sitúan en la parte
      superior de los riñones

    • 2 partes en cada glándula
         – médula adrenal: controlada por el sistema
           nervioso
         – corteza adrenal: controlada por la ACTH
           de la pituitaria anterior
2.4 Glándulas adrenales


                          médula adrenal
    • Porción interna de las Glándulas adrenales

    • El Hipotálamo inicia la estimulación de la
      secreción de la hormona en la médula adrenal

    • Produce: hormonas que permiten una
      respuesta al estrés a corto plazo (respuesta de
      “lucha o huida”)
         – Epinefrina (adrenalina)
         – NorEpinefrina
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
2.4 Glándulas adrenales


                           corteza adrenal
    •    Porción externa de las Glándulas adrenales

    •    Produce hormonas que proveen una respuesta al
         estrés a largo plazo

    •    2 tipos principales de hormonas:
         – Mineralocorticoides :
             •   Regula el balance salino e hídrico
             •   e.g. aldosterona (tiene como blanco a las células epiteliales de los
                 riñones)
         – Glucocorticoides:
             •   Regula el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas
             •   Suprime la respuesta inflamatoria del cuerpo
             •   e.g. cortisol y cortisona
2.4 Glándulas adrenales

     Resumen de las Glándulas adrenales
                                 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.



                                                              estrés



                                                                Hipotálamo
                                                                                                 Células neurosecretoras
                                                                                                 producen hormona               Respuesta al estrés:
                                                                                                 Liberadora hipotalámica        Largo plazo
                                   Vía del impulso
                                   nervioso                                                                                     Glucocorticoides
                                                              Neurona.                                                          Metabolismo proteico y
                                                             Cuerpo celular                                                     Lipídico en vez de
                                                                                                                                glucosa
                                                                                                        Pituitaria              Reducción de inflamación;
                                                                                                        anterior                Células inmunes son
                                   Fibras simpáticas                                                    Secreta                 suprimidas.
            Médula espinal                                                                              ACTH
          (corte transversal)
                                                                                                      ACTH                      Mineralocorticoides
                                    epinefrina
                                                                                                                                Iones sodio y agua
                                 NorEpinefrina                                                                                  son reabsorbidos por
                                                                                                                                riñones.
      Respuesta al estrés:
      Corto plazo                                                                                                               Volumen y presión
                                                                                                                                Sanguínea aumentan.
    Incrementa latido cardíaco
    y la presión sanguínea.

     Suben los niveles de
     glucosa sanguínea                                                                                                              glucocorticoides
      Los Músculos se
      energizan.
                                                                                                                                    Mineralocorticoides
                                             médula adrenal                                       corteza adrenal
2.4 Glándulas adrenales

 Glándulas adrenales pueden funcionar mal
    •   Enfermedad de Addison – hiposecreción de
        glucocorticoides por la corteza adrenal, caracterizada
        por un bronceado de la piel




                           a.




                           b.
                      a: © Custom Medical Stock Photos; b: © NMSB/Custom Medical Stock Photos
2.4 Glándulas adrenales

    Glándulas adrenales pueden funcionar mal
•    Síndrome de Cushing – hipersecreción de glucocorticoides por
     la corteza adrenal, caracterizada por aumento de peso en el
     tronco del cuerpo pero no de los brazos y piernas
                    Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




           (both): Atlas of Pediatric Physical Diagnosis, Second Edition by Zitelli & Davis, 1992. Mosby-Wolfe Europe Limited, London, UK;
Please note that due to differing
operating Sistemas, some animations
will not appear until the presentation is
viewed in Presentation Mode (Slide
Show view). You may see blank slides
in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
All animations will appear after viewing
in Presentation Mode y playing each
animation. Most animations will require
the latest version of the Flash Player,
which is available at
http://get.adobe.com/flashplayer.
2.5 Páncreas


                             7. Páncreas
    •   Órgano pisciforme, situado detrás del
        estómago
    •   Compuesto de 2 tejidos:
        – exocrino: produce y Secreta jugos digestivos
        – endocrino (islotes pancreáticos): producen y
          Secretan hormonas
               1. insulina – secretada cuando la glucosa sanguínea es alta y
                  estimula la incorporación de glucosa por las células
                  (músculos e hígado)
               2. Glucagón – secretado cuando el nivel de glucosa
                  sanguíneo es bajo y estimula la degradación del glicógeno
                  en el hígado
2.5 Páncreas

       Regulación de la glucosa sanguínea
               Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.


                                                             insulina



                                                                                   El hígado almacena
                                                                                      Glucosa desde
                                                                                     la sangre como
                                                                                        glucógeno.

                                     Después de comer,
                                        el Páncreas
                                      secreta insulina
                                      hacia la sangre.
                                                                                   Células musculares
                                                                                 almacenan glucógeno
                                                                                  y sintetizan proteína.




                                                                                    El tejido adiposo
                                                                                       usa glucosa
                                                                                    de la sangre para
                                                                                      formar grasa.



                                                                                      Los niveles de
                                                                                      glucosa bajan.


                                        Homeostasis (glucosa sanguínea normal)




                                        Los niveles
                                        de Glucosa
                                          suben.




                                                                                      Entre comidas,
                                     el hígado transforma                          El páncreas Secreta
                                     glicógeno a glucosa.                           glucagón hacia la
                                      Glucosa entra a la                                  sangre.
                                            sangre.




                                    En el tejido adiposo
                                     se degrada grasa.              glucagón
2.5 Páncreas


                       ¿Qué es diabetes?
    •   Incapacidad para controlar los niveles de glucosa de la sangre

    •   Hay dos tipos: Tipo 1 y Tipo 2

    •   20 millones de personas en los estados unidos tienen diabetes

    •   Síntomas Generales :
        –   Frecuente micción
        –   Hambre y/o sed poco común
        –   Cambio inexplicable en el peso
        –   Visión poco clara
        –   Heridas que sanan lentamente o simplemente no se sanan
        –   Fatiga excesiva

    •   Efectos de largo plazo son ceguera, pérdida de
        extremidades, deterioro nervioso, enfermedades renales y
        cardiovasculares
2.5 Páncreas


        Diabetes: comprendiendo los 2 tipos

    •   Tipo 1:                      • Tipo 2:
        – Usualmente comienza           – Usualmente comienza en
          tempranamente                   la adultez y es el Tipo más
        – Desorden autoinmune que         común
          tiende a presentarse en       – Tiende a presentarse en
          familias                        personas obesas y
        – Las células pancreáticas        sedentarias
          son atacadas y no pueden      – Las células no responden a
          producir insulina               la insulina
        – Necesitan inyecciones de      – Usualmente, tanto la dieta
          insulina                        como el ejercicio son
                                          importantes factores que la
                                          controlan y pueden aún
                                          prevenirla!
2.6 Otras glándulas endocrinas


                             8. testículos
      • gónadas presentes en machos

      • Produce andrógenos ( testosterona)
          – estimula el crecimiento del pene y testículos
          – Responsable de las características sexuales
            secundarias tales como los vellos faciales,
            axilares y púbicos
          – En su momento desarrolla la laringe y las
            cuerdas vocales resultando en una voz más
            baja
          – Promueve la potencia muscular
2.6 Otras glándulas endocrinas


                                 9. ovarios
      • Gónadas encontradas en hembras

      • Produce estrógeno y progesterona
          – Estimula el crecimiento de la vagina y útero
          – Responsable de los caracteres sexuales
            secundarios tales como los vellos corporales
            femeninos, la distribución de grasa y el
            desarrollo de los pechos
          – Responsable de la maduración de ovocitos
          – Regula el ciclo uterino
2.6 Otras glándulas endocrinas


                          10. glándula timo
     • Yace debajo del esternón

     • Esta glándula es más grande y más activa
       durante niñez

     • Los linfocitos T maduran aquí

     • Secreta una hormona llamada timosina que
       ayuda a la diferenciación de los linfocitos
2.6 Otras glándulas endocrinas


                        11. glándula pineal
                                 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.



• Localizadas en el
  cerebro
                                 a. experimental


• Secreta melatonina
  que regula el ciclo
                                 b. invierno
  sueño/vigilia (ritmo
  circadiano)
                                     6 P.M. 6 A.M.

• Puede también                   c. verano
                                                 © The McGraw-Hill Companies, Inc./Evelyn Jo Johnson, photographer

  regular el desarrollo
  sexual
2.6 Otras glándulas endocrinas


                    hormonas de otros tejidos
    •   Eritropoyetina: secretada por los riñones para
        aumentar la producción de células sanguíneas

    •   Leptina: producidas por células grasas y actúa sobre el
        Hipotálamo dando una sensación de saciedad.
        http://www.youtube.com/watch?v=AhwyKz9gnaI
    •   http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2012/am123j.pdf



    •   Prostaglandinas:
        – Un grupo de químicos potenciales que no son transportados en
          la sangre, pero funcionan localmente en células vecinas
        – Algunas causan contracción de los músculos lisos
        – Mayor impacto sobre los órganos reproductores
        – Muchos otros roles en el cuerpo
        – Aspirina e ibuprofeno bloquean la síntesis de éstas

        (más información en notas del orador)
2.7 Homeostasis


                    Homeostasis
    • Los Sistemas Endocrino y nervioso son
      importantes en la mantención de la
      homeostasis mediante:
        – Los puentes Hipotalámicos, que regulan las
          funciones de ambos sistemas
        – El sistema nervioso, que es capaz de
          responder a cambios en el ambiente externo
2.7 Homeostasis
  ¿Cómo funcionan los sistemas nervioso y
  Endocrino con otros sistemas corporales
                             Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

           Los Sistemas Endocrino y nervioso                                                                     Sistema Cardiovascular
           trabajan junto para mantener la homeostasis
           Los Sistemas listados aquí, en particular,                                                  Nervios y epinefrina regulan contracción
           también trabajan con estos dos Sistemas.                                                    del corazón y constricción / dilatación de
                                                                                                       vasos sanguíneos. Hormonas regulan los
                 Sistemas endocrino y nervioso                                                         niveles de glucosa y iones sanguíneos.
                                                                                                       Factores de crecimiento promueven la
            Los sistemas endocrino y nervioso                                                          formación de células sanguíneas. Los vasos
            Coordinan las actividades de los otros Sistemas.                                           sanguíneos transportan hormonas a
            El cerebro recibe impulsos sensoriales y controla                                          células blanco.
            La actividad de músculos y de varias glándulas.
            El Sistema Endocrino Secreta hormonas                                                                  Sistema Respiratorio
            que influyen el metabolismo de células, el
            Crecimiento y desarrollo de partes corporales y                                            El centro respiratorio en el cerebro regula
            la homeostasis.                                                                            la tasa respiratoria. Los pulmones mueven
                                                                                                       gases para el intercambio beneficiando a
                                                                                                       todos los sistemas, incluyendo a los
                          Sistema urinario
                                                                                                       sistemas nervioso y endocrino.
            Nervios estimulan a músculos que permiten
            La micción. Hormonas (ADH y aldosterona)                                                              Sistema Reproductivo
            Ayudan a riñones regular los balances hidro-
            Salino y ácido-base de la sangre.                                                          Nervios estimulan contracciones que mueven
                                                                                                       gametos en ductos y las contracciones del
                                                                                                       Útero que ocurren durante el parto. Hormonas
                         Sistema Digestivo                                                             sexuales influyen en el desarrollo de las
                                                                                                       Características sexuales secundarias.
           Nervios estimulan a músculos lisos y permiten
           los movimientos del tracto digestivo. Hormonas
           ayudan a regular mediante neuronas y glándulas,
            los jugos digestivos que transforman el Alimento                                                     Sistema tegumentario
           a nutrientes
           .                                                                                           Nervios activan a glándulas sudoríparas y a
                           Sistema Muscular                                                            músculos horripiladores. Receptores
                                                                                                       sensoriales de la piel envían información al
            Nervios estimulan músculos, cuyas contracciones                                            cerebro sobre el ambiente externo. La piel
            Nos permiten movernos fuera del peligro. Los                                               protege neuronas y glándulas.
            Andrógenos promueven el desarrollo del músculo
            esquelético. Receptores sensoriales en los músculos
            y articulaciones envían información al cerebro.                                                          Sistema esquelético
            Músculos protegen neuronas y glándulas.
                                                                                                       La hormona del crecimiento y hormonas
                                                                                                       Sexuales regulan el tamaño de los huesos; la
                                                                                                       hormona paratiroides y calcitonina regulan
                                                                                                       Su contenido de Ca 2+ y, por lo tanto, la
                                                                                                       Resistencia del hueso. Los huesos protegen
                                                                                                       a nervios y glándulas.

Más contenido relacionado

PPTX
Hormonas por Sofía Toapanta
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Endócrino
DOCX
Mini Informe de HORMONAS
PPTX
Hormonas
PPT
Anatomia del sistema endocrino ok
PPTX
Sistema Endocrino
PPSX
Las Hormonas
Hormonas por Sofía Toapanta
Sistema endocrino
Endócrino
Mini Informe de HORMONAS
Hormonas
Anatomia del sistema endocrino ok
Sistema Endocrino
Las Hormonas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Bioquímica de las hormonas
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Función de las hormonas
PPTX
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
PPT
Hormonas
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PPT
Hormonas
DOC
Endocrinologia
PPT
Sistema endocrino
PDF
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Hormonas y control hormonal
PDF
Sistema endocrino esquema
PPTX
hormonas y sistema endocrino
PPTX
Fisiología Endocrina
PDF
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
PPTX
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Sistema endocrino
Bioquímica de las hormonas
Sistema Endocrino
Función de las hormonas
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
Hormonas
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Hormonas
Endocrinologia
Sistema endocrino
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema endocrino
Hormonas y control hormonal
Sistema endocrino esquema
hormonas y sistema endocrino
Fisiología Endocrina
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
PPT
Hormonas
PPTX
Balance hidroelectrolítico
PDF
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
PPT
Las hormonas tiroideas
PPT
Sistema Endocrino (2)
PPT
Sistema endocrino 2
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Las hormonas vegetales
PPT
balance hidrolectrolitico
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Hormonas
Balance hidroelectrolítico
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Las hormonas tiroideas
Sistema Endocrino (2)
Sistema endocrino 2
Sistema Endocrino
Las hormonas vegetales
balance hidrolectrolitico
Publicidad

Similar a Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas (20)

PPT
Hormonas y sistemas endocrinos
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Hormonas y longevidad
PPTX
Hormonas y ejercicio
PDF
hormonas en mamiferos
PPTX
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPSX
Sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino y sus relaciones con el sistema nervioso y con el sistema i...
DOC
Guia hormonas2medio
PDF
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PDF
Cuadros de Neuro y Endocrino
PPT
PPT
Sistemaendocrino 2008.11.11
PDF
sistema-endocrino-ana-zuley
PPTX
Glandulas endocrinas 32204 jpae
PPTX
Sistema endocrino UPEL-IPB
PPTX
Sistema endocrinotarea 5
Hormonas y sistemas endocrinos
Sistema Endocrino
Hormonas y longevidad
Hormonas y ejercicio
hormonas en mamiferos
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino y sus relaciones con el sistema nervioso y con el sistema i...
Guia hormonas2medio
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Cuadros de Neuro y Endocrino
Sistemaendocrino 2008.11.11
sistema-endocrino-ana-zuley
Glandulas endocrinas 32204 jpae
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrinotarea 5

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas

  • 1. UNIDAD 2 Sistema Endocrino (PPT bajada de la Web ; traducida y modificada por Gustavo Toledo, profesor de Biología, SFC)
  • 2. Puntos para reflexionar • ¿Qué es el Sistema Endocrino? • Compare y contraste glándula exocrina y endocrina. • ¿Qué son las hormonas esteroideas y peptídicas? • Nombre las principales glándulas y sus funciones en el Sistema Endocrino. • ¿Qué es la diabetes (Tipo 1 y 2) y cómo prevenir la Tipo 2? • ¿Cómo funcionan los sistemas endocrino y nervioso con el resto de los sistemas corporales para mantener la homeostasis?
  • 3. 2.1 glándulas endocrinas Sistema Endocrino • Mayormente compuesta por glándulas • Secreta hormonas que circulan a través de la sangre hacia las células blanco • Provocan una lenta, pero una prolongada respuesta
  • 4. 2.1 glándulas endocrinas Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Hipotálamo Sistema Endocrino Hormonas liberadoras e inhibidoras: regula la pituitaria anterior Antidiurética (ADH): reabsorción de agua por riñones Oxitocina: estimula la contracción uterina y la bajada de leche Glándula PITUITARIA Pituitaria Posterior Libera ADH y Oxitocina producida por el Hipotálamo PARATIROIDES Pituitaria anterior Paratohormona (PTH): Estimulante de la tiroides (TSH): eleva los niveles de calcio estimula la tiroides sanguíneo Adrenocorticotrópica (ACTH): estimula la corteza adrenal Glándulas paratiroides Gonadotrópicas (FSH, LH): producción (superficie posterior de de espermatozoides y ovocitos; la tiroides) Producción de hormonas sexuales Prolactina (PL): producción de leche H. crecimiento (GH): crecimiento de huesos, síntesis de proteína y división celular TIMO Timosina: producción y maduración de linfocitos T tiroides Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3): incrementa la tasa metabólica; regula el crecimiento y desarrollo Páncreas Calcitonina: baja los niveles de Calcio insulina: baja niveles de sanguíneo Glucosa en la sangre; formación de glucógeno glándula ADRENAL Glucagón: incrementa nivel de glucosa sanguínea; corteza adrenal Degrada glicógeno Glucocorticoides (cortisol): Eleva los niveles de glucosa sanguínea; Estimula la degradación de proteína gónadas Mineralocorticoides (aldosterona): testículos reabsorción de sodio y excreción de Andrógenos (testosterona): Potasio. Características sexuales Hormonas sexuales: órganos masculina Reproductivos y caracteres sexuales ovarios testículos (macho) Estrógenos y progesterona: médula adrenal Características sexuales Epinefrina y NorEpinefrina: femeninas activas en situaciones de emergencia. ovario(hembra))
  • 5. 2.1 glándulas endocrinas ¿Qué es a célula blanco? Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. célula no blanco receptores células blanco hormona capilar
  • 6. 2.1 glándulas endocrinas glándulas endocrinas vs exocrina. • Las glándulas exocrinas secretan sus productos en ductos que los transportan a otros órganos o hacia afuera del cuerpo • Las glándulas endocrinas secretan sus productos directamente en la sangre
  • 7. 2.1 glándulas endocrinas ¿Qué son las hormonas? • Las hormonas son señales químicas que promueven la comunicación entre las células, entre partes del cuerpo e incluso, entre los individuos • hormonas: – Prostaglandinas: hormonas locales que afectan a células vecinas y así no son transportadas en la sangre – Feromonas: señales químicas que influyen en el comportamiento de otros individuos – Hormona peptídica : Se une a un receptor en la membrana plasmática causando la formación de cAMP el cual activa a una cascada de enzimas – Hormona esteroidea : lípidos que entran a una célula y afectan la actividad genética y, así, a la síntesis de proteínas
  • 8. 2.1 glándulas endocrinas Acción de las hormonas peptídicas Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. capilar 1. La hormona se une a un receptor en la membrana plasmática. Hormona peptídica (primer mensajero) Enzima Receptor activada proteico 2. La unión conduce a una activación de una enzima que cambia el ATP a cAMP . cAMP Membrana ATP (segundo mensajero) plasmática 3. cAMP activa a una Cascada de enzimas. glucosa (abandona la célula 4. Muchas moléculas de y viaja a la glucógeno son sangre) degradados a glucosa, la cual glicógeno entra a la sangre.
  • 9. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 10. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 11. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 12. 2.1 glándulas endocrinas Acción de hormonas esteroideas Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Hormona 1. La hormona difunde esteroidea a través de la memb. plasmática debido a que es liposoluble. Membrana plasmática citoplasma núcleo 2. La hormona se une al receptor dentro del núcleo. proteína receptor DNA proteico mRNA ribosoma 3. El complejo mRNA Hormona-receptor activa un gen y sigue luego la síntesis de 4. Los mRNA se mueven moléculas de mRNA. a los ribosomas donde ocurre la síntesis de una proteína.
  • 13. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 14. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 15. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 16. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 17. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria Principales glándulas del Sistema Endocrino 1. Hipotálamo 2. Glándula pituitaria posterior 3. Glándula pituitaria anterior 4. Glándula tiroides 5. Glándulas paratiroides 6. Glándulas adrenales 7. Páncreas 8. Testículos 9. Ovarios 10. Glándula timo 11. Glándula pineal
  • 18. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria 1. Hipotálamo • Regula el ambiente interno a través del sistema nervioso autónomo – Ayuda a controlar el latido cardíaco – Ayuda a controlar la temperatura corporal – Ayuda a controlar el balance hídrico – Controla las secreciones glandulares
  • 19. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria 2. Glándula pituitaria posterior • Almacena a las hormonas antidiurética (ADH) y Oxitocina que son producidas por el Hipotálamo – ADH: regula el balance hídrico permitiendo la reabsorción facultativa de agua por la región distal del nefrón, hacia la sangre – Oxitocina: causa contracciones uterinas durante el parto y permite que sea liberada la leche durante el amamantamiento.
  • 20. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria 3. Glándula pituitaria anterior • Controladas por hormonas liberadoras hipotalámicas e inhibidoras hipotalámicas • Hormonas producidas por la pituitaria anterior: 1. Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Estimula a la tiroides para que produzca tiroides hormonas 2. Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH): Estimula a la corteza adrenal para que produzca cortisol 3. Hormonas Gonadotrópicas : Estimula a las gónadas para que produzca células sexuales y hormonas sexuales 4. Prolactina (PRL): estimula a las glándulas mamarias para su desarrollo y producir leche después del parto 5. Hormona estimulante de los Melanocitos (MSH): causa que las células de la piel produzcan melanina 6. Hormona del crecimiento (GH): promueve el crecimiento de los sistemas esquelético y muscular
  • 21. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria El Hipotálamo y pituitaria Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Hipotálamo 1.Células Neurosecretoras producen hormonas liberadoras hipotalámicas e inhibidoras hipotalámicas. 2. Estas hormonas son secretadas al sistema portal. 1. Células Neurosecretoras producen ADH y Oxitocina. Quiasma 3. Cada Tipo de hormona óptico hipotalámica o estimula o inhibe la producción y secreción 2. Estas hormonas se mueven de una hormona pituitaria anterior. desde el soma hasta los terminales axónicos Sistema portal 4. La pituitaria anterior Secreta sus hormonas en la sangre, las 3. Cuando es apropiado, el ADH y cuales viajan a células, tejidos y la Oxitocina son secretadas desde glándulas específicas. el terminal del axón a la sangre. tiroides: corteza adrenal: Hormona estimulante hormona Pituitaria posterior pituitaria anterior de la tiroides (TSH) adrenocorticotrópica (ACTH) túbulos renales: Músculo liso Glándulas Mamarias: Glándulas Mamarias : huesos, tejidos: ovarios, testículos: hormona En el útero: Oxitocina prolactina (PRL) Hormona del hormonas antidiurética Oxitocina crecimiento gonadotrópicas (ADH) (GH) (FSH, LH)
  • 22. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 23. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria ¿Qué ocurre cuando el cuerpo produce mucha o muy poca GH? • Enanismo pituitario– Se produce muy poca GH durante la niñez lo que resulta en estatura pequeña • Gigantismo – Se produce mucha GH durante la niñez lo que resulta en mucha altura y mala salud • Acromegalia – sobreproducción de GH cuando adulto lo que resulta en pies, manos y cara más grandes que lo normal
  • 24. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria ¿Qué ocurre cuando la GH es producida inapropiadamente durante la niñez? Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. a. © AP Photos/Ruth Fremson
  • 25. 2.2 Hipotálamo y glándula pituitaria ¿Qué ocurre cuando la GH se produce en altas cantidades durante la adultez? Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. edad 9 edad 16 edad 33 edad 52
  • 26. 2.3 Glándulas tiroides y paratiroides 4. Glándula tiroides • Una glándula grande localizada debajo de la laringe • El yodo es necesario en la dieta para permitir que la Glándula tiroides produzca sus hormonas • Produce: – Hormona tiroidea (TH): regula el metabolismo – Calcitonina: Ayuda a bajar los niveles de Ca2+ de la sangre estimulando el depósito de Ca2+ en los huesos
  • 27. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 28. 2.3 Glándulas tiroides y paratiroides Anormalidades de la tiroides • Bocio Simple – La tiroides se agranda debido a la carencia de yodo en la dieta • Hipotiroidismo – Bajos niveles de hormonas tiroideas en la sangre A. Hipotiroidismo congénito: La tiroides no se desarrolla apropiadamente y se caracteriza porque las personas son pequeñas, rechonchas y que pueden tener retardo mental. B. Mixedema: hipotiroidismo en adultos caracterizado por letargo, ganancia de peso, pérdida de cabello, intolerancia al frío y piel gruesa e hinchada • Hipertiroidismo – exceso de hormonas tiroideas en la sangre A. Bocio exoftálmico: tal como se aprecia en la enfermedad de Graves (infórmese en notas del orador) y se caracteriza por un aumento del tamaño de la Glándula tiroides, protrusión de los ojos, hiperactividad y sufrimiento de insomnio B. Tumor tiroideo: puede también causar hipertiroidismo
  • 29. 2.3 Glándulas tiroides y paratiroides Anormalidades de la tiroides Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Ojos afectados a. Bocio simple b. Hipotiroidismo congénito c. Bocio exoftálmico a: © Bruce Coleman, Inc./Alamy; b: © Medical-on- Line/Alamy; c: © Dr. P. Marazzi/Photo Researchers,Inc.
  • 30. 2.3 Glándulas tiroides y paratiroides 5. Glándulas paratiroides • Glándulas pequeñas embebidas en la superficie de la Glándula tiroides • Produce la hormona paratiroides (PTH): – Provoca un aumento de los niveles sanguíneos de Ca2+ al promover la actividad de los osteoclastos – Promueve la reabsorción de Ca2+ por los riñones
  • 31. 2.3 Glándulas tiroides y paratiroides Regulación del calcio sanguíneo Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. calcitonina Glándula tiroides Secreta calcitonina Los huesos hacia la sangre. toman Ca2+ desde la sangre. El Ca 2+ de la sangre baja. Homeostasis (Ca 2+ sanguíneo normal) Ca 2+ Sanguíneo se eleva Glándulas Paratiroides liberan PTH a la sangre. vitamina D activada hormona paratiroides (PTH) riñones Intestino reabsorben Ca 2+ Huesos absorbe Ca 2+ desde los liberan Ca 2+ desde el túbulos renales. en la sangre. tracto digestivo.
  • 32. 2.4 Glándulas adrenales 6. Glándulas adrenales • glándulas que se sitúan en la parte superior de los riñones • 2 partes en cada glándula – médula adrenal: controlada por el sistema nervioso – corteza adrenal: controlada por la ACTH de la pituitaria anterior
  • 33. 2.4 Glándulas adrenales médula adrenal • Porción interna de las Glándulas adrenales • El Hipotálamo inicia la estimulación de la secreción de la hormona en la médula adrenal • Produce: hormonas que permiten una respuesta al estrés a corto plazo (respuesta de “lucha o huida”) – Epinefrina (adrenalina) – NorEpinefrina
  • 34. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 35. 2.4 Glándulas adrenales corteza adrenal • Porción externa de las Glándulas adrenales • Produce hormonas que proveen una respuesta al estrés a largo plazo • 2 tipos principales de hormonas: – Mineralocorticoides : • Regula el balance salino e hídrico • e.g. aldosterona (tiene como blanco a las células epiteliales de los riñones) – Glucocorticoides: • Regula el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas • Suprime la respuesta inflamatoria del cuerpo • e.g. cortisol y cortisona
  • 36. 2.4 Glándulas adrenales Resumen de las Glándulas adrenales Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. estrés Hipotálamo Células neurosecretoras producen hormona Respuesta al estrés: Liberadora hipotalámica Largo plazo Vía del impulso nervioso Glucocorticoides Neurona. Metabolismo proteico y Cuerpo celular Lipídico en vez de glucosa Pituitaria Reducción de inflamación; anterior Células inmunes son Fibras simpáticas Secreta suprimidas. Médula espinal ACTH (corte transversal) ACTH Mineralocorticoides epinefrina Iones sodio y agua NorEpinefrina son reabsorbidos por riñones. Respuesta al estrés: Corto plazo Volumen y presión Sanguínea aumentan. Incrementa latido cardíaco y la presión sanguínea. Suben los niveles de glucosa sanguínea glucocorticoides Los Músculos se energizan. Mineralocorticoides médula adrenal corteza adrenal
  • 37. 2.4 Glándulas adrenales Glándulas adrenales pueden funcionar mal • Enfermedad de Addison – hiposecreción de glucocorticoides por la corteza adrenal, caracterizada por un bronceado de la piel a. b. a: © Custom Medical Stock Photos; b: © NMSB/Custom Medical Stock Photos
  • 38. 2.4 Glándulas adrenales Glándulas adrenales pueden funcionar mal • Síndrome de Cushing – hipersecreción de glucocorticoides por la corteza adrenal, caracterizada por aumento de peso en el tronco del cuerpo pero no de los brazos y piernas Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. (both): Atlas of Pediatric Physical Diagnosis, Second Edition by Zitelli & Davis, 1992. Mosby-Wolfe Europe Limited, London, UK;
  • 39. Please note that due to differing operating Sistemas, some animations will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All animations will appear after viewing in Presentation Mode y playing each animation. Most animations will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 40. 2.5 Páncreas 7. Páncreas • Órgano pisciforme, situado detrás del estómago • Compuesto de 2 tejidos: – exocrino: produce y Secreta jugos digestivos – endocrino (islotes pancreáticos): producen y Secretan hormonas 1. insulina – secretada cuando la glucosa sanguínea es alta y estimula la incorporación de glucosa por las células (músculos e hígado) 2. Glucagón – secretado cuando el nivel de glucosa sanguíneo es bajo y estimula la degradación del glicógeno en el hígado
  • 41. 2.5 Páncreas Regulación de la glucosa sanguínea Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. insulina El hígado almacena Glucosa desde la sangre como glucógeno. Después de comer, el Páncreas secreta insulina hacia la sangre. Células musculares almacenan glucógeno y sintetizan proteína. El tejido adiposo usa glucosa de la sangre para formar grasa. Los niveles de glucosa bajan. Homeostasis (glucosa sanguínea normal) Los niveles de Glucosa suben. Entre comidas, el hígado transforma El páncreas Secreta glicógeno a glucosa. glucagón hacia la Glucosa entra a la sangre. sangre. En el tejido adiposo se degrada grasa. glucagón
  • 42. 2.5 Páncreas ¿Qué es diabetes? • Incapacidad para controlar los niveles de glucosa de la sangre • Hay dos tipos: Tipo 1 y Tipo 2 • 20 millones de personas en los estados unidos tienen diabetes • Síntomas Generales : – Frecuente micción – Hambre y/o sed poco común – Cambio inexplicable en el peso – Visión poco clara – Heridas que sanan lentamente o simplemente no se sanan – Fatiga excesiva • Efectos de largo plazo son ceguera, pérdida de extremidades, deterioro nervioso, enfermedades renales y cardiovasculares
  • 43. 2.5 Páncreas Diabetes: comprendiendo los 2 tipos • Tipo 1: • Tipo 2: – Usualmente comienza – Usualmente comienza en tempranamente la adultez y es el Tipo más – Desorden autoinmune que común tiende a presentarse en – Tiende a presentarse en familias personas obesas y – Las células pancreáticas sedentarias son atacadas y no pueden – Las células no responden a producir insulina la insulina – Necesitan inyecciones de – Usualmente, tanto la dieta insulina como el ejercicio son importantes factores que la controlan y pueden aún prevenirla!
  • 44. 2.6 Otras glándulas endocrinas 8. testículos • gónadas presentes en machos • Produce andrógenos ( testosterona) – estimula el crecimiento del pene y testículos – Responsable de las características sexuales secundarias tales como los vellos faciales, axilares y púbicos – En su momento desarrolla la laringe y las cuerdas vocales resultando en una voz más baja – Promueve la potencia muscular
  • 45. 2.6 Otras glándulas endocrinas 9. ovarios • Gónadas encontradas en hembras • Produce estrógeno y progesterona – Estimula el crecimiento de la vagina y útero – Responsable de los caracteres sexuales secundarios tales como los vellos corporales femeninos, la distribución de grasa y el desarrollo de los pechos – Responsable de la maduración de ovocitos – Regula el ciclo uterino
  • 46. 2.6 Otras glándulas endocrinas 10. glándula timo • Yace debajo del esternón • Esta glándula es más grande y más activa durante niñez • Los linfocitos T maduran aquí • Secreta una hormona llamada timosina que ayuda a la diferenciación de los linfocitos
  • 47. 2.6 Otras glándulas endocrinas 11. glándula pineal Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. • Localizadas en el cerebro a. experimental • Secreta melatonina que regula el ciclo b. invierno sueño/vigilia (ritmo circadiano) 6 P.M. 6 A.M. • Puede también c. verano © The McGraw-Hill Companies, Inc./Evelyn Jo Johnson, photographer regular el desarrollo sexual
  • 48. 2.6 Otras glándulas endocrinas hormonas de otros tejidos • Eritropoyetina: secretada por los riñones para aumentar la producción de células sanguíneas • Leptina: producidas por células grasas y actúa sobre el Hipotálamo dando una sensación de saciedad. http://www.youtube.com/watch?v=AhwyKz9gnaI • http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2012/am123j.pdf • Prostaglandinas: – Un grupo de químicos potenciales que no son transportados en la sangre, pero funcionan localmente en células vecinas – Algunas causan contracción de los músculos lisos – Mayor impacto sobre los órganos reproductores – Muchos otros roles en el cuerpo – Aspirina e ibuprofeno bloquean la síntesis de éstas (más información en notas del orador)
  • 49. 2.7 Homeostasis Homeostasis • Los Sistemas Endocrino y nervioso son importantes en la mantención de la homeostasis mediante: – Los puentes Hipotalámicos, que regulan las funciones de ambos sistemas – El sistema nervioso, que es capaz de responder a cambios en el ambiente externo
  • 50. 2.7 Homeostasis ¿Cómo funcionan los sistemas nervioso y Endocrino con otros sistemas corporales Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Los Sistemas Endocrino y nervioso Sistema Cardiovascular trabajan junto para mantener la homeostasis Los Sistemas listados aquí, en particular, Nervios y epinefrina regulan contracción también trabajan con estos dos Sistemas. del corazón y constricción / dilatación de vasos sanguíneos. Hormonas regulan los Sistemas endocrino y nervioso niveles de glucosa y iones sanguíneos. Factores de crecimiento promueven la Los sistemas endocrino y nervioso formación de células sanguíneas. Los vasos Coordinan las actividades de los otros Sistemas. sanguíneos transportan hormonas a El cerebro recibe impulsos sensoriales y controla células blanco. La actividad de músculos y de varias glándulas. El Sistema Endocrino Secreta hormonas Sistema Respiratorio que influyen el metabolismo de células, el Crecimiento y desarrollo de partes corporales y El centro respiratorio en el cerebro regula la homeostasis. la tasa respiratoria. Los pulmones mueven gases para el intercambio beneficiando a todos los sistemas, incluyendo a los Sistema urinario sistemas nervioso y endocrino. Nervios estimulan a músculos que permiten La micción. Hormonas (ADH y aldosterona) Sistema Reproductivo Ayudan a riñones regular los balances hidro- Salino y ácido-base de la sangre. Nervios estimulan contracciones que mueven gametos en ductos y las contracciones del Útero que ocurren durante el parto. Hormonas Sistema Digestivo sexuales influyen en el desarrollo de las Características sexuales secundarias. Nervios estimulan a músculos lisos y permiten los movimientos del tracto digestivo. Hormonas ayudan a regular mediante neuronas y glándulas, los jugos digestivos que transforman el Alimento Sistema tegumentario a nutrientes . Nervios activan a glándulas sudoríparas y a Sistema Muscular músculos horripiladores. Receptores sensoriales de la piel envían información al Nervios estimulan músculos, cuyas contracciones cerebro sobre el ambiente externo. La piel Nos permiten movernos fuera del peligro. Los protege neuronas y glándulas. Andrógenos promueven el desarrollo del músculo esquelético. Receptores sensoriales en los músculos y articulaciones envían información al cerebro. Sistema esquelético Músculos protegen neuronas y glándulas. La hormona del crecimiento y hormonas Sexuales regulan el tamaño de los huesos; la hormona paratiroides y calcitonina regulan Su contenido de Ca 2+ y, por lo tanto, la Resistencia del hueso. Los huesos protegen a nervios y glándulas.