SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Malin Sue González
Las glándulas endocrinas secretan sus
productos (Hormonas) hacia el liquido
intersticial circundante mas que hacia
conductos. Desde el liquido intersticial, las
hormonas difunden hacia los capilares y la
sangre las lleva hacia las células diana
distribuidas por todo el cuerpo. Debido a
que las hormonas se requieren en muy
pequeñas cantidades, los niveles
circulantes son bajos.
Las glándulas endocrinas incluyen:
Hipófisis
Tiroides
Paratiroides
Suprarrenales
Pineal
Además hay varios órganos y tejidos
que no son clasificados exclusivamente
como glándulas endocrinas pero
contienen células que secretan
hormonas. Estos incluyen:
Hipotálamo
Timo
Páncreas
Ovarios y Testículos
Riñones
Estomago
Hígado
Intestino Delgado
Piel
Corazón
Tejido Adiposo
Placenta
 Ayudar a regular:
 Composición química y volumen del
medio interno
 Metabolismo y equilibrio energético
 Contracción de la fibra del musculo
liso y cardiaco
 Secreciones glandulares
 Algunas actividades del sistema
inmunitario
 Controlar el crecimiento y desarrollo
 Regular la operación del aparato
reproductor
 Ayudar a establecer los ritmos circadianos
Químicamente, las hormonas pueden dividirse en dos grandes clases: aquellas que son
solubles en lípidos y aquellas que son solubles en agua. Son:
Hormonas Liposolubles, incluyen:
1. H. esteroideas: derivan del colesterol.
Cada hormona es única gracias a la
presencia de distintos grupos químicos
unidos a varios sitios en los cuatro anillos
en el centro de su estructura. Esta
pequeña diferencia permite una gran
diversidad en sus funciones.
2. H. tiroideas (T3 T4): se sintetizan
agregando yodo al aminoácido tirosina. El
anillo benceno de la tirosina mas las
moléculas de yodo agregadas hacen que la
T3 y T4 sean muy liposolubles
3. Gas oxido nítrico (NO): es tanto una
hormona como un neurotransmisor. La
oxido nitricosintetasa cataliza su síntesis.
Hormonas Hidrosolubles, incluyen:
1. H. aminoacídicas: se sintetizan
descarboxilando o modificando ciertos
aminoácidos. Las cateocolaminas
(adrenalina, noradrenalina y dopamina)
se sintetizan modificando el aminoácido
tirosina. La histamina se sintetiza a
partir del aminoácido histidina en los
mastocitos y en las plaquetas. La
seretonina y melatonina derivan del
triptófano.
2. H. peptídicas y protéicas: son polímeros
de aminoácidos.
3. H. eicosanoides: derivan del acido
araquidónico, un acido graso de veinte
carbonos. Los dos tipos principales son:
• Prostaglandinas
• Leucotrienos
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
1. Somatotrópicas: secretan hormona de crecimiento humano (GH) o
somatotropina. La GH a su vez estimula diversos tejidos para que secreten
factores de crecimiento similares a la insulina, hormonas que estimulan el
crecimiento general del cuerpo y regulan aspectos del metabolismo.
2. Tirotrópicas: secretan la hormona tiroestimulante (TSH) o tirotropina. La
TSH controla las secreciones y otras actividades de las glándulas tiroides.
3. Gonadotrópicas: secretan hormona foliculoestimulante (FSH) y
leutenizante (LH). Actúan sobre las gónadas. Estimulas la secreción de
estrógenos y progesterona y la maduración de los ovocitos en los ovarios y
estimula la producción de esperma y la secreción de testosterona en los
testículos.
4. Lactotrópicas: secretan prolactina (PRL) que inicia la producción de leche
en las glándulas mamarias
5. Corticotrópicas: secretan hormona adrenocorticotrópica (ACTH) o
corticotropina, que estimulan a la corteza suprarrenal a secretar
glucocorticoides como el cortisol.
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Un síntoma del exceso de GH es l hiperglucemia. La
hiperglucemia persistente, a su vez estimula al
páncreas a secretar insulina de forma continua. Tal
estimulación excesiva, si persiste por semanas o meses,
puede causar “agotamiento de la células beta”, una
gran disminución de la capacidad de las células beta
pancreáticas para sintetizar y secretar insulina. Por lo
tanto, la secreción excesiva del GH no puede tener un
efecto diabetogénico, esto es, causar diabetes mellitus
(falta de actividad insulínica)
 Hormona tiroestimulante: la TSH estimula la secreción y síntesis de dos
hormonas tiroideas, la triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4), ambas producidas
por la glándula tiroides. La hormona liberadora de tirotrofina (TRH) del
hipotálamo, controla la secreción de TSH. La liberación de TRH, a su vez,
depende de los niveles sanguíneos de T3 y T4, los niveles altos inhibe la
liberación de TRH por retroalimentación negativa. No existe una hormona
inhibidora de la tirotrofina.
 Hormona foliculoestimulante: en las mujeres, los ovarios son la diana de la
FSH. Cada mes, la FSH estimula el desarrollo de varios folículos ováricos y
hace que las células secretoras que rodean al ovocito en desarrollo
comiencen a formar un saco. La FSH también estimula a las células
foliculares a secretar estrógenos. En los hombres la FSH estimulo la
producción de esperma en los testículos. La hormona liberadora
gonadotrófica (GnRH) del hipotálamo estimula la liberación de FSH. Los
estrógenos en las mujeres y la testosterona en los hombres suprime la
liberación de GnRH y FSH por el sistema de retroalimentación negativa. No
existe una hormona inhibidora de las gonadotrofina.
 Hormona adrenocorticotrófica: las células corticotróficas secretan
principalmente ACTH o corticotrofina. Controla la producción y secreción
de cortisol y otros glucocorticoides en la corteza de la glándula suprarrenal.
La hormona liberadora de corticotrofina (CRH) del hipotálamo estimula la
secreción de ACTH en las células corticotróficas. Los glucocorticoides
inhiben la liberación de CRH y ACTH por retroalimentación negativa.
 Hormona leuinizante: en las mujeres, la LH, desencadena la ovulación, la
liberación de un ovocito secundario (futuro ovulo) por un ovario. La LH
estimula la formación de un cuerpo lúteo en el ovario y la secreción de
progesterona por el cuerpo lúteo. Juntas, la FSH y la LH, estimulas la
secreción de estrógenos por las células ováricas. Los estrógenos y la
progesterona preparan al útero para la implantación de un ovulo
fertilizado y ayudan a preparar las glándulas mamarias para la secreción
de leche. En los hombres; la LH estimula a las células testiculares a
secretar testosterona. La hormona liberadora de gonadotrofina
hipotalámica (GnRH) controla la secreción de LH.
 Prolactina: junto con otras hormonas, inicia y mantiene la secreción de
leche en las glándulas mamarias. Por si sola, la PRL tiene un efecto débil.
Solo después de que las glándulas mamarias han sido estimuladas por
estrógenos, la progesterona, los glucocorticoides, la GH, la tiroxina y la
insulina, que ejercen efectos permisivos, la prolactina provoca la
secreción de leche. La eyección de leche de las glándulas mamarias
depende de la oxitócica, que se libera en la neurohipófisis. Juntas, la
secreción y eyección de leche constituyen la lactación o lactopoyesis. El
hipotálamo secreta tanto la hormona excitadora como la inhibidora que
regulan la secreción de PRL. La hormona inhibidor de la prolactina (PIH)
es la dopamina, inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis.
Sistema endocrino UPEL-IPB
 Oxitocina: durante y después del parto, la oxitocina afecta a dos
tejidos diana: el útero y las mamas de la madre. Durante el
parto, la oxitocina incrementa la contracción de las células del
musculo liso en la pared del útero y luego del parto estimula la
eyección de leche de las glándulas mamarias en respuesta al
estimulo mecánico ejercido por la succión del lactante.
 Hormona antidiurética: es una sustancia que disminuye la
producción de orina. La HAD hace que los riñones devuelvan mas
agua a la sangre, disminuyendo el volumen urinario. El beber
alcohol inhibe la secreción de HAD, la HAD también disminuye la
perdida de agua a través del sudor y provoca contracción
arteriolar, lo cual incrementa la presión sanguínea. El otro
nombre de esta hormona, vasopresina, refleja este efecto sobre
la presión sanguínea.
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Acciones:
1. Aumento del índice metabólico basal
2. Estimular la síntesis de bombas sodio-potasio adicionales
3. Aumenta la temperatura corporal
4. Estimular la síntesis de proteínas y aumentar el empleo de
glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP
5. Aumenta la lipólisis y acelera la excreción de colesterol
6. Potencia algunas acciones de las catecolaminas
7. Juntas con la GH y la insulina, aceleran el crecimiento corporal,
en particular el crecimiento del sistema nervioso y el esquelético
 Calcitonina: la CT puede reducir el nivel de calcio en la
sangre inhibiendo la acción de los osteoclastos. La
secreción de calcitonina esta regulada por
retroalimentación negativa
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
1. Mineralocortoicoides: la aldosterona es el principal mineralocorticoide.
Regula la homeostasis del dos iones minerales, sodio y potasio y ayuda a
ajustar la presión y el volumen sanguíneo. También promueve la excreción
de H+ en la orina; esta remoción de ácidos del cuerpo puede prevenir
acidosis.
2. Glucocorticoides: los glucocorticoides que regulan el metabolismo y la
resistencia al estrés son: el cortisol (hidrocortisona), la corticosterona y la
cortisona. De estas tres hormonas secretadas por la zona faciculada, el
cortisol es el mas abundante y se le atribuye alrededor del 95% de la
actividad glucocorticoidea.
3. Andrógenos: en hombres y mujeres, la corteza suprarrenal secreta
pequeñas cantidades de andrógenos débiles. El andrógeno principal
secretado es la dehidroepiandrosterona (DHEA). Luego de la pubertad en
los hombres, el andrógeno testosterona se libera en mayor cantidad en los
testículos. En las mujeres, estimulan el libido y se convierten en estrógenos
con ayuda de otros tejidos. La principal hormona que estimula su secreción
es la ACTH-
4. Medula suprarrenal: las dos hormonas principales secretadas por la medula
suprarrenal son la adrenalina y la noradrenalina (NA). El cortisol secretado
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Hiperplasia Suprarrenal Congénita
La HSC, es un trastorno congénito en el cual uno o mas enzimas necesarias
para la síntesis del cortisol están ausentes. El resultado es la virilización o
masculinización.
Tipos de células:
•Alfa o células A: constituyen cerca del 17% de las células del islotes y
secretan glucagón.
•Beta o células B: constituyen cerca del 70% de las células del islotes y
secretan insulina.
•Delta o células D: constituyen cerca del 7% de las células del islotes y
secretan somatostatina.
•Células F: constituyen el resto de las células del islotes y secretan
polipéptido pancreático.
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Es una glándula endocrina pequeña, adosada al techo del tercer
ventrículo del cerebro en la línea media. Forma parte del epitálamo.
Se sabe que secreta melatonina, hormona aminoacídica derivada de la
seretonina y que se libera mas melatonina en la oscuridad y menos en
la luz del día. Axones simpáticos posgangliares del ganglio cervical
superior se extienden hasta la glándula pineal y hacen sinapsis con los
pinealocitos. En la oscuridad, la noradrenalina liberada por las fibras
sinápticas estimula la síntesis y secreción de melatonina que puede
provocar el sueño.
Trastorno afectivo estacional y
Jet Lag (desadaptación horaria)
El trastorno afectivo estacional, es un tipo de depresión que afecta a
algunas personas durante los meses de invierno, cuando el día es corto. Se
piensa que se debe, en parte, a la sobreproducción de melatonina. La
terapia con la luz brillante de espectro total provee alivio a algunas
personas. De tres a seis horas de exposición a la luz brillante también
puede acelerar la recuperación del jet lag, la fatiga sufrida por los
viajeros que cruzan varios husos horarios rápidamente.
Esta localizado detrás del esternón, entre los pulmones. Las hormonas
producidas por el timo son:
•Timosina
•Factor Humoral Tímico (THF)
•Factor Tímico (TF)
•Timopoyetina
Promueven la maduración de las células T y puede retardar el proceso
de envejecimiento
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB

Más contenido relacionado

PPT
Hipófisis
PPT
Gland. Pituitaria
PPTX
Hipotálamo-hipofisis
PPT
Adenohipofisis generalidades
PPS
Hipofisis
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPT
08 sistema endrocrino
Hipófisis
Gland. Pituitaria
Hipotálamo-hipofisis
Adenohipofisis generalidades
Hipofisis
Sistema endocrino
Sistema endocrino
08 sistema endrocrino

La actualidad más candente (20)

PPT
Seminar hipofisis power point 97
PPTX
Eje hipotalamo hipófisis
PPTX
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
PPTX
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
PPTX
endocrinología
PPTX
Hipófisis
PPTX
anatomia hipotalamo
PPTX
HipóFisis
PPTX
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
PPTX
Sistema endócrino
PPT
Sistema endocrino 2
PPTX
Fisiología endocrina Guyton 12
PPTX
Hipófisis
PPTX
Lobulo anterior (adenohipofisis)
PPTX
Glandulas de secrecion interna
PPTX
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
PDF
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
PPTX
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
PPTX
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Seminar hipofisis power point 97
Eje hipotalamo hipófisis
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
endocrinología
Hipófisis
anatomia hipotalamo
HipóFisis
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Sistema endócrino
Sistema endocrino 2
Fisiología endocrina Guyton 12
Hipófisis
Lobulo anterior (adenohipofisis)
Glandulas de secrecion interna
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Publicidad

Similar a Sistema endocrino UPEL-IPB (20)

PPT
Sistema endocrino
PPT
SISTEMA ENDOCRINO.ppt- CONCEPTOS, FISIOLOGIA
DOCX
Principales glándulas endocrinas y sus funciones
DOCX
GLANDULAS
PPTX
11 - Sistema endocrino.pptx
PPT
Endocr lo
PPT
Endocrino roland
DOCX
Mini Informe de HORMONAS
PPTX
Anato y Fisio Endócrina para octavo semestre
PPTX
Sistema endocrino II.pptx
PPT
Sistema endocrino y sus relaciones con el sistema nervioso y con el sistema i...
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino tarea 5
PPT
Sistemaendocrino 2008.11.11
PPTX
Sistema endocrino
DOCX
El Sistema Endocrino
DOCX
Tarea de psicologia
PPTX
Glándulas endocrinas(Biología y Conducta)
PPTX
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO.ppt- CONCEPTOS, FISIOLOGIA
Principales glándulas endocrinas y sus funciones
GLANDULAS
11 - Sistema endocrino.pptx
Endocr lo
Endocrino roland
Mini Informe de HORMONAS
Anato y Fisio Endócrina para octavo semestre
Sistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino y sus relaciones con el sistema nervioso y con el sistema i...
Sistema Endocrino
Sistema endocrino tarea 5
Sistemaendocrino 2008.11.11
Sistema endocrino
El Sistema Endocrino
Tarea de psicologia
Glándulas endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Publicidad

Más de Malin González (11)

PDF
La Neurona
PDF
Aparato Circulatorio
PDF
PDF
Sistema Renal
PDF
Sistema circulatorio y linfatico
PDF
Sistema Circulatorio
PPTX
Sistema digestivo
DOCX
Ejercicio de investigación
DOCX
Ejercicio de investigación
DOCX
Ejercicio de investigación
DOCX
Ejercicios de Investigacion
La Neurona
Aparato Circulatorio
Sistema Renal
Sistema circulatorio y linfatico
Sistema Circulatorio
Sistema digestivo
Ejercicio de investigación
Ejercicio de investigación
Ejercicio de investigación
Ejercicios de Investigacion

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Sistema endocrino UPEL-IPB

  • 1. Autora: Malin Sue González
  • 2. Las glándulas endocrinas secretan sus productos (Hormonas) hacia el liquido intersticial circundante mas que hacia conductos. Desde el liquido intersticial, las hormonas difunden hacia los capilares y la sangre las lleva hacia las células diana distribuidas por todo el cuerpo. Debido a que las hormonas se requieren en muy pequeñas cantidades, los niveles circulantes son bajos. Las glándulas endocrinas incluyen: Hipófisis Tiroides Paratiroides Suprarrenales Pineal Además hay varios órganos y tejidos que no son clasificados exclusivamente como glándulas endocrinas pero contienen células que secretan hormonas. Estos incluyen: Hipotálamo Timo Páncreas Ovarios y Testículos Riñones Estomago Hígado Intestino Delgado Piel Corazón Tejido Adiposo Placenta
  • 3.  Ayudar a regular:  Composición química y volumen del medio interno  Metabolismo y equilibrio energético  Contracción de la fibra del musculo liso y cardiaco  Secreciones glandulares  Algunas actividades del sistema inmunitario  Controlar el crecimiento y desarrollo  Regular la operación del aparato reproductor  Ayudar a establecer los ritmos circadianos
  • 4. Químicamente, las hormonas pueden dividirse en dos grandes clases: aquellas que son solubles en lípidos y aquellas que son solubles en agua. Son: Hormonas Liposolubles, incluyen: 1. H. esteroideas: derivan del colesterol. Cada hormona es única gracias a la presencia de distintos grupos químicos unidos a varios sitios en los cuatro anillos en el centro de su estructura. Esta pequeña diferencia permite una gran diversidad en sus funciones. 2. H. tiroideas (T3 T4): se sintetizan agregando yodo al aminoácido tirosina. El anillo benceno de la tirosina mas las moléculas de yodo agregadas hacen que la T3 y T4 sean muy liposolubles 3. Gas oxido nítrico (NO): es tanto una hormona como un neurotransmisor. La oxido nitricosintetasa cataliza su síntesis. Hormonas Hidrosolubles, incluyen: 1. H. aminoacídicas: se sintetizan descarboxilando o modificando ciertos aminoácidos. Las cateocolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) se sintetizan modificando el aminoácido tirosina. La histamina se sintetiza a partir del aminoácido histidina en los mastocitos y en las plaquetas. La seretonina y melatonina derivan del triptófano. 2. H. peptídicas y protéicas: son polímeros de aminoácidos. 3. H. eicosanoides: derivan del acido araquidónico, un acido graso de veinte carbonos. Los dos tipos principales son: • Prostaglandinas • Leucotrienos
  • 8. 1. Somatotrópicas: secretan hormona de crecimiento humano (GH) o somatotropina. La GH a su vez estimula diversos tejidos para que secreten factores de crecimiento similares a la insulina, hormonas que estimulan el crecimiento general del cuerpo y regulan aspectos del metabolismo. 2. Tirotrópicas: secretan la hormona tiroestimulante (TSH) o tirotropina. La TSH controla las secreciones y otras actividades de las glándulas tiroides. 3. Gonadotrópicas: secretan hormona foliculoestimulante (FSH) y leutenizante (LH). Actúan sobre las gónadas. Estimulas la secreción de estrógenos y progesterona y la maduración de los ovocitos en los ovarios y estimula la producción de esperma y la secreción de testosterona en los testículos. 4. Lactotrópicas: secretan prolactina (PRL) que inicia la producción de leche en las glándulas mamarias 5. Corticotrópicas: secretan hormona adrenocorticotrópica (ACTH) o corticotropina, que estimulan a la corteza suprarrenal a secretar glucocorticoides como el cortisol.
  • 11. Un síntoma del exceso de GH es l hiperglucemia. La hiperglucemia persistente, a su vez estimula al páncreas a secretar insulina de forma continua. Tal estimulación excesiva, si persiste por semanas o meses, puede causar “agotamiento de la células beta”, una gran disminución de la capacidad de las células beta pancreáticas para sintetizar y secretar insulina. Por lo tanto, la secreción excesiva del GH no puede tener un efecto diabetogénico, esto es, causar diabetes mellitus (falta de actividad insulínica)
  • 12.  Hormona tiroestimulante: la TSH estimula la secreción y síntesis de dos hormonas tiroideas, la triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4), ambas producidas por la glándula tiroides. La hormona liberadora de tirotrofina (TRH) del hipotálamo, controla la secreción de TSH. La liberación de TRH, a su vez, depende de los niveles sanguíneos de T3 y T4, los niveles altos inhibe la liberación de TRH por retroalimentación negativa. No existe una hormona inhibidora de la tirotrofina.  Hormona foliculoestimulante: en las mujeres, los ovarios son la diana de la FSH. Cada mes, la FSH estimula el desarrollo de varios folículos ováricos y hace que las células secretoras que rodean al ovocito en desarrollo comiencen a formar un saco. La FSH también estimula a las células foliculares a secretar estrógenos. En los hombres la FSH estimulo la producción de esperma en los testículos. La hormona liberadora gonadotrófica (GnRH) del hipotálamo estimula la liberación de FSH. Los estrógenos en las mujeres y la testosterona en los hombres suprime la liberación de GnRH y FSH por el sistema de retroalimentación negativa. No existe una hormona inhibidora de las gonadotrofina.  Hormona adrenocorticotrófica: las células corticotróficas secretan principalmente ACTH o corticotrofina. Controla la producción y secreción de cortisol y otros glucocorticoides en la corteza de la glándula suprarrenal. La hormona liberadora de corticotrofina (CRH) del hipotálamo estimula la secreción de ACTH en las células corticotróficas. Los glucocorticoides inhiben la liberación de CRH y ACTH por retroalimentación negativa.
  • 13.  Hormona leuinizante: en las mujeres, la LH, desencadena la ovulación, la liberación de un ovocito secundario (futuro ovulo) por un ovario. La LH estimula la formación de un cuerpo lúteo en el ovario y la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo. Juntas, la FSH y la LH, estimulas la secreción de estrógenos por las células ováricas. Los estrógenos y la progesterona preparan al útero para la implantación de un ovulo fertilizado y ayudan a preparar las glándulas mamarias para la secreción de leche. En los hombres; la LH estimula a las células testiculares a secretar testosterona. La hormona liberadora de gonadotrofina hipotalámica (GnRH) controla la secreción de LH.  Prolactina: junto con otras hormonas, inicia y mantiene la secreción de leche en las glándulas mamarias. Por si sola, la PRL tiene un efecto débil. Solo después de que las glándulas mamarias han sido estimuladas por estrógenos, la progesterona, los glucocorticoides, la GH, la tiroxina y la insulina, que ejercen efectos permisivos, la prolactina provoca la secreción de leche. La eyección de leche de las glándulas mamarias depende de la oxitócica, que se libera en la neurohipófisis. Juntas, la secreción y eyección de leche constituyen la lactación o lactopoyesis. El hipotálamo secreta tanto la hormona excitadora como la inhibidora que regulan la secreción de PRL. La hormona inhibidor de la prolactina (PIH) es la dopamina, inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis.
  • 15.  Oxitocina: durante y después del parto, la oxitocina afecta a dos tejidos diana: el útero y las mamas de la madre. Durante el parto, la oxitocina incrementa la contracción de las células del musculo liso en la pared del útero y luego del parto estimula la eyección de leche de las glándulas mamarias en respuesta al estimulo mecánico ejercido por la succión del lactante.  Hormona antidiurética: es una sustancia que disminuye la producción de orina. La HAD hace que los riñones devuelvan mas agua a la sangre, disminuyendo el volumen urinario. El beber alcohol inhibe la secreción de HAD, la HAD también disminuye la perdida de agua a través del sudor y provoca contracción arteriolar, lo cual incrementa la presión sanguínea. El otro nombre de esta hormona, vasopresina, refleja este efecto sobre la presión sanguínea.
  • 18. Acciones: 1. Aumento del índice metabólico basal 2. Estimular la síntesis de bombas sodio-potasio adicionales 3. Aumenta la temperatura corporal 4. Estimular la síntesis de proteínas y aumentar el empleo de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP 5. Aumenta la lipólisis y acelera la excreción de colesterol 6. Potencia algunas acciones de las catecolaminas 7. Juntas con la GH y la insulina, aceleran el crecimiento corporal, en particular el crecimiento del sistema nervioso y el esquelético  Calcitonina: la CT puede reducir el nivel de calcio en la sangre inhibiendo la acción de los osteoclastos. La secreción de calcitonina esta regulada por retroalimentación negativa
  • 23. 1. Mineralocortoicoides: la aldosterona es el principal mineralocorticoide. Regula la homeostasis del dos iones minerales, sodio y potasio y ayuda a ajustar la presión y el volumen sanguíneo. También promueve la excreción de H+ en la orina; esta remoción de ácidos del cuerpo puede prevenir acidosis. 2. Glucocorticoides: los glucocorticoides que regulan el metabolismo y la resistencia al estrés son: el cortisol (hidrocortisona), la corticosterona y la cortisona. De estas tres hormonas secretadas por la zona faciculada, el cortisol es el mas abundante y se le atribuye alrededor del 95% de la actividad glucocorticoidea. 3. Andrógenos: en hombres y mujeres, la corteza suprarrenal secreta pequeñas cantidades de andrógenos débiles. El andrógeno principal secretado es la dehidroepiandrosterona (DHEA). Luego de la pubertad en los hombres, el andrógeno testosterona se libera en mayor cantidad en los testículos. En las mujeres, estimulan el libido y se convierten en estrógenos con ayuda de otros tejidos. La principal hormona que estimula su secreción es la ACTH- 4. Medula suprarrenal: las dos hormonas principales secretadas por la medula suprarrenal son la adrenalina y la noradrenalina (NA). El cortisol secretado
  • 26. Hiperplasia Suprarrenal Congénita La HSC, es un trastorno congénito en el cual uno o mas enzimas necesarias para la síntesis del cortisol están ausentes. El resultado es la virilización o masculinización.
  • 27. Tipos de células: •Alfa o células A: constituyen cerca del 17% de las células del islotes y secretan glucagón. •Beta o células B: constituyen cerca del 70% de las células del islotes y secretan insulina. •Delta o células D: constituyen cerca del 7% de las células del islotes y secretan somatostatina. •Células F: constituyen el resto de las células del islotes y secretan polipéptido pancreático.
  • 31. Es una glándula endocrina pequeña, adosada al techo del tercer ventrículo del cerebro en la línea media. Forma parte del epitálamo. Se sabe que secreta melatonina, hormona aminoacídica derivada de la seretonina y que se libera mas melatonina en la oscuridad y menos en la luz del día. Axones simpáticos posgangliares del ganglio cervical superior se extienden hasta la glándula pineal y hacen sinapsis con los pinealocitos. En la oscuridad, la noradrenalina liberada por las fibras sinápticas estimula la síntesis y secreción de melatonina que puede provocar el sueño. Trastorno afectivo estacional y Jet Lag (desadaptación horaria) El trastorno afectivo estacional, es un tipo de depresión que afecta a algunas personas durante los meses de invierno, cuando el día es corto. Se piensa que se debe, en parte, a la sobreproducción de melatonina. La terapia con la luz brillante de espectro total provee alivio a algunas personas. De tres a seis horas de exposición a la luz brillante también puede acelerar la recuperación del jet lag, la fatiga sufrida por los viajeros que cruzan varios husos horarios rápidamente.
  • 32. Esta localizado detrás del esternón, entre los pulmones. Las hormonas producidas por el timo son: •Timosina •Factor Humoral Tímico (THF) •Factor Tímico (TF) •Timopoyetina Promueven la maduración de las células T y puede retardar el proceso de envejecimiento