SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
22
Lo más leído
SISTEMA INMUNE
Prof. Daniela Quezada
¿por qué no nos
enfermamos
más a menudo?
¿de qué manera el cuerpo
resiste la gran capacidad
infectiva de algunas
bacterias?¿cómo nos defendemos de
las enfermedades?
DEFINICIONES
El conjunto de estructuras biológicas (células, tejidos y órganos)
que posibilitan la defensa específica frente a dichos agentes forman
parte del sistema inmune, y el conjunto de mecanismos que
permiten dicha defensa constituyen la inmunidad. La ciencia que
estudia el sistema inmune se denomina inmunología.
Inicios de la inmunología
1) Chinos y turcos, en el siglo XV, hacían que los niños
inhalaran el polvo obtenido de las lesiones de personas que
se estaban recuperando de viruela (variolación).
2) La técnica de variolación fue mejorada por el médico
inglés Edward Jenner, en 1798.
observó que las mujeres que ordeñaban
vacas podían contraer la varicela bovina,
pero no la humana.
¿Se podría producir resistencia a
la varicela humana mediante la
introducción de fluidos obtenidos
de vacas contaminadas con
varicela bovina?
Sistema Inmune
LOUIS PASTEUR
• La técnica de Jenner se expandió ampliamente en
Europa, pero no fue hasta 100 años después que se
aplicó en otras enfermedades, como el cólera, gracias a
los trabajos de Louis Pasteur, científico francés (1822-
1895), quien logró aislar y cultivar en el laboratorio la
bacteria causante de esta enfermedad.
Generación de las vacunas
• A partir de sus resultados, Pasteur concluyó que el
“envejecimiento” de las bacterias disminuye su
potencialidad para producir la enfermedad (virulencia) y
que estas variedades atenuadas pueden administrarse
para proteger al organismo. Él llamó a esta variedad
atenuada “vacuna” (que en latín significa vaca) en honor
a los experimentos realizados por Edward Jenner.
Tipos de inmunidad
• El cuerpo tiene tres líneas de defensa contra los ataques
microbianos.
Primera: barreras externas que impiden que los
microorganismos entren en el cuerpo.
Segunda: defensas internas no específicas que combaten
a los invasores.
Tercera: el sistema inmunitario dirige su ataque, una
respuesta inmunitaria, contra microbios específicos.
Tipos de inmunidad
• Existen dos tipos básicos de inmunidad: la
innata o natural y la adaptativa o
adquirida. Ambos tipos de inmunidad
implican la defensa contra agentes
patógenos.
Inmunidad innata o natural
• La inmunidad innata, natural o nativa, incluye a todos
aquellos “mecanismos” que tiene el organismo para
combatir al microbio antes de que ocurra la infección.
Corresponde a la primera línea de defensa contra los
agentes patógenos.
• Entre los principales componentes de la inmunidad
innata, se encuentran las barreras físicas, las barreras
químicas, las células fagocíticas y las proteínas
plasmáticas, los que participan en procesos como la
fagocitosis, la inflamación y la fiebre.
Inmunidad innata o natural
Sistema Inmune
Inmunidad adaptativa o adquirida
• La inmunidad adaptativa o adquirida surge en
respuesta a la exposición a agentes
infecciosos específicos y se incrementa en
magnitud y capacidad con cada exposición a
un microbio en particular.
• Las principales características que presenta la
inmunidad adquirida son su especificidad
(capacidad de distinguir entre agentes
patógenos diferentes, pero estrechamente
emparentados, por lo que se le denomina
también inmunidad específica) y la capacidad
de “recordar” y responder a repetidas
exposiciones a un mismo microbio (memoria).
Los componentes de la inmunidad adaptativa
son los linfocitos y sus productos.
Inmunidad adaptativa o adquirida
Sistema Inmune
Sistema Inmune
Sistema Inmune
Sistema Inmune
Sistema Inmune
ANTIBIÓTICOS
Resistencia bacteriana a los
antibióticos
• Los mecanismos de transferencia de ADN
en las bacterias incrementan la
variabilidad genética entre los organismos
y les pueden conferir una ventaja
adaptativa.
• Como consecuencia, se generan
poblaciones bacterianas que no son
sensibles al tratamiento con determinados
antibióticos.
Sistema Inmune
Sistema Inmune

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema inmune
PPTX
metodos epidemiologico
PPTX
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
PDF
El colageno.
PPTX
Hidracido
PPTX
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
PPTX
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Sistema inmune
metodos epidemiologico
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
El colageno.
Hidracido
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema inmunologico
PPTX
Inmunidad humoral
PPT
Introducción a la inmunologia
PPTX
Funcionamiento del sistema inmunológico
PPTX
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
PPT
Defensas Del Organismo
PPTX
Patología general
PPT
Sistema Inmune
PPT
Aspectos basicos del sistema inmune
PPT
Sistema inmune
PPT
Inmunología
PPTX
Inmunidad celular
PPT
Respuesta inmunitaria
PPT
Enfermedades sistema inmune. andrea
PPTX
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
PPTX
Introduccion a inmunologia
PPTX
Linfocitos b y t (2)
PPTX
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Sistema inmunologico
Inmunidad humoral
Introducción a la inmunologia
Funcionamiento del sistema inmunológico
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Defensas Del Organismo
Patología general
Sistema Inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Sistema inmune
Inmunología
Inmunidad celular
Respuesta inmunitaria
Enfermedades sistema inmune. andrea
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Introduccion a inmunologia
Linfocitos b y t (2)
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Inmunidad Celular
PDF
Inmunidad específica y no específica
PPTX
Inmunidad inespecífica
PPT
Linfocitos B
PPTX
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
PPT
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Celular
Inmunidad específica y no específica
Inmunidad inespecífica
Linfocitos B
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad Innata y Adquirida
Publicidad

Similar a Sistema Inmune (20)

PDF
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
PDF
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
PPT
Sistema inmunitario
PPT
1-introduccion a inmno dos mil veinticuatri(2).ppt
PPT
11.inmunologia..1ºclase (1)
PPTX
Expo_MICROBIOLOGIA1.pptxkskskkskskskskwwki
PPT
Inmunidad
PPT
Inmunidad
PPTX
Introducción a la inmunologia, tipos de inmunologia
PPTX
Introducción a la inmunología, conceptos básicos
PPT
Clase el sistema inmunitario
PPT
Presentación clase introducción a la inmunología
DOCX
Proyecto inmunología
PPTX
Colegio de San Luis Gonzaga
PPTX
Introduccion Inmunologia UCM 12-04-24.pptx
PDF
T1 Lectura 1 Propiedades y generalidades de la resp inmune.pdf
PPTX
Inmunidad
PPTX
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
PPTX
Inmunología.
PDF
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario
1-introduccion a inmno dos mil veinticuatri(2).ppt
11.inmunologia..1ºclase (1)
Expo_MICROBIOLOGIA1.pptxkskskkskskskskwwki
Inmunidad
Inmunidad
Introducción a la inmunologia, tipos de inmunologia
Introducción a la inmunología, conceptos básicos
Clase el sistema inmunitario
Presentación clase introducción a la inmunología
Proyecto inmunología
Colegio de San Luis Gonzaga
Introduccion Inmunologia UCM 12-04-24.pptx
T1 Lectura 1 Propiedades y generalidades de la resp inmune.pdf
Inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
Inmunología.
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01

Más de Daniela Quezada (20)

PPT
Termorregulación
PPT
Sistema Renal y Osmorregulación
PPTX
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
PPT
Sexualidad y Reproducción Humana
PPTX
Regulación ciclo celular
PPT
Receptores y señalización
PPTX
Propiedades periódicas
PPT
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
PPT
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
PPT
Mutaciones genéticas 2° medio
DOC
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
PPT
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
PPT
PPT
Mecanismos de adhesión celular
PPT
ITU Pielonefritis
PPT
Hormonas
PPT
Homeostasis y estres
PPT
Genetica mendeliana + postmendel
PPT
Fecundación y desarrollo embrionario
PPTX
Epilepsia
Termorregulación
Sistema Renal y Osmorregulación
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Sexualidad y Reproducción Humana
Regulación ciclo celular
Receptores y señalización
Propiedades periódicas
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
Mutaciones genéticas 2° medio
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Mecanismos de adhesión celular
ITU Pielonefritis
Hormonas
Homeostasis y estres
Genetica mendeliana + postmendel
Fecundación y desarrollo embrionario
Epilepsia

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Sistema Inmune

  • 2. ¿por qué no nos enfermamos más a menudo? ¿de qué manera el cuerpo resiste la gran capacidad infectiva de algunas bacterias?¿cómo nos defendemos de las enfermedades?
  • 3. DEFINICIONES El conjunto de estructuras biológicas (células, tejidos y órganos) que posibilitan la defensa específica frente a dichos agentes forman parte del sistema inmune, y el conjunto de mecanismos que permiten dicha defensa constituyen la inmunidad. La ciencia que estudia el sistema inmune se denomina inmunología.
  • 4. Inicios de la inmunología 1) Chinos y turcos, en el siglo XV, hacían que los niños inhalaran el polvo obtenido de las lesiones de personas que se estaban recuperando de viruela (variolación). 2) La técnica de variolación fue mejorada por el médico inglés Edward Jenner, en 1798. observó que las mujeres que ordeñaban vacas podían contraer la varicela bovina, pero no la humana. ¿Se podría producir resistencia a la varicela humana mediante la introducción de fluidos obtenidos de vacas contaminadas con varicela bovina?
  • 6. LOUIS PASTEUR • La técnica de Jenner se expandió ampliamente en Europa, pero no fue hasta 100 años después que se aplicó en otras enfermedades, como el cólera, gracias a los trabajos de Louis Pasteur, científico francés (1822- 1895), quien logró aislar y cultivar en el laboratorio la bacteria causante de esta enfermedad.
  • 7. Generación de las vacunas • A partir de sus resultados, Pasteur concluyó que el “envejecimiento” de las bacterias disminuye su potencialidad para producir la enfermedad (virulencia) y que estas variedades atenuadas pueden administrarse para proteger al organismo. Él llamó a esta variedad atenuada “vacuna” (que en latín significa vaca) en honor a los experimentos realizados por Edward Jenner.
  • 8. Tipos de inmunidad • El cuerpo tiene tres líneas de defensa contra los ataques microbianos. Primera: barreras externas que impiden que los microorganismos entren en el cuerpo. Segunda: defensas internas no específicas que combaten a los invasores. Tercera: el sistema inmunitario dirige su ataque, una respuesta inmunitaria, contra microbios específicos.
  • 9. Tipos de inmunidad • Existen dos tipos básicos de inmunidad: la innata o natural y la adaptativa o adquirida. Ambos tipos de inmunidad implican la defensa contra agentes patógenos.
  • 10. Inmunidad innata o natural • La inmunidad innata, natural o nativa, incluye a todos aquellos “mecanismos” que tiene el organismo para combatir al microbio antes de que ocurra la infección. Corresponde a la primera línea de defensa contra los agentes patógenos. • Entre los principales componentes de la inmunidad innata, se encuentran las barreras físicas, las barreras químicas, las células fagocíticas y las proteínas plasmáticas, los que participan en procesos como la fagocitosis, la inflamación y la fiebre.
  • 13. Inmunidad adaptativa o adquirida • La inmunidad adaptativa o adquirida surge en respuesta a la exposición a agentes infecciosos específicos y se incrementa en magnitud y capacidad con cada exposición a un microbio en particular.
  • 14. • Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su especificidad (capacidad de distinguir entre agentes patógenos diferentes, pero estrechamente emparentados, por lo que se le denomina también inmunidad específica) y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas exposiciones a un mismo microbio (memoria). Los componentes de la inmunidad adaptativa son los linfocitos y sus productos. Inmunidad adaptativa o adquirida
  • 21. Resistencia bacteriana a los antibióticos • Los mecanismos de transferencia de ADN en las bacterias incrementan la variabilidad genética entre los organismos y les pueden conferir una ventaja adaptativa. • Como consecuencia, se generan poblaciones bacterianas que no son sensibles al tratamiento con determinados antibióticos.