3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
SISTEMA LINFATICO
UNIVERSIDAD LAICA
ELOY ALFARO
SISTEMA LINFATICO
Sistema inmunitario defiende al cuerpo frente a los
microorganismos infecciosos y patógenos, sustancias
ajenas no infecciosas y células alteradas
Casi todas las células del sistema inmunitario se
derivan de células madre hematopoyéticas ( CMH)
(macrófagos, granulocitos, células dendríticas,
todos los linfocitos).
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
Inmunidad inespecífica
(primera línea de defensa)
Barreras físicas (piel y
mucosas) que impiden que
los organismos extraños
invadan los tejidos
Defensas químicas (pH
bajo) que destruyen
microorganismos invasores
Sustancias secretoras que
neutralizan las células
extrañas
Células como fagocitos
(neutrófilos, monocitos),
linfocitos citolíticos
naturales (Natural Killer),
mastocitos, basófilos y
células dendríticas
SISTEMA LINFATICO
Inmunidad específica (Actúan cuando la
primera línea fracasa
Respuesta humoral (inmunidad
humoral) realizado principalmente por
linfocitos B que reconocen los
antígenos, proliferan y se diferencian
en células plasmáticas que secretan
anticuerpos que revisten y neutralizan
los invasores
Respuesta mediada por células
(inmunidad celular) realizado
principalmente por linfocitos T y sus
productos (dirigidos principalmente a
células transformadas por cáncer o
infectadas por virus para que sean
destruidas por linfocitos cd 8
SISTEMA LINFATICO
El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración
de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos:
Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores
de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos
Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos
linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan
entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B
(respuestas inmunitaria)
GANGLIOS LINFATICOS
El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración
de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos:
Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores
de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos
Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos
linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan
entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B
(respuestas inmunitaria)
El sistema linfático constituye una
intrincada estructura compuesta por
órganos, tejidos y vasos cuya
función principal radica en llevar la
linfa, un líquido transparente que se
forma en los tejidos y se recoge
mediante diminutos conductos
linfáticos. Este sistema desempeña
un papel crucial en aspectos como la
respuesta inmunológica, el
mantenimiento del equilibrio de
líquidos y la absorción de grasas.
HISTOLOGICAMENTE
Vasos Linfáticos: Son conductos delgados
semejantes a los vasos sanguíneos, pero su función
es transportar linfa en lugar de sangre. Estos
conductos recopilan la linfa de los tejidos y la
dirigen hacia los ganglios linfáticos.
Ganglios Linfáticos: Se trata de pequeños órganos
con forma de frijol que se encuentran a lo largo de
los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos albergan
células inmunitarias, como los linfocitos, cuya tarea
es filtrar y eliminar patógenos y otras sustancias
extrañas presentes en la linfa.
Órganos Linfáticos Primarios y Secundarios:
Órganos Linfáticos Primarios: Engloban la médula
ósea y el timo, sitios donde tienen lugar la
producción y maduración de las células sanguíneas
responsables del sistema inmunitario.
Órganos Linfáticos Secundarios: Además de los
ganglios linfáticos, comprenden el bazo y las
amígdalas, los cuales desempeñan un papel crucial
en la respuesta inmunitaria.
Tejido Linfático: Presente en diversas partes del
cuerpo, forma parte de los órganos linfáticos e
incluye estructuras como las amígdalas, las placas
de Peyer en el intestino y las tonsilas, entre otros.
BAZO
Es el órgano linfático de mayor tamaño,
ubicado en el cuadrante superior
izquierdo de la cavidad abdominal. Tiene
la función de captar antígenos,
microorganismos patógenos y otras
partículas directamente desde la
circulación sanguínea, en lugar de hacerlo
desde la circulación linfática.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
TIMO
Órgano de dos lóbulos situado anterior al
corazón y los grandes vasos. Es el sitio
donde las células progenitoras linfoides
comunes provenientes de la médula ósea
llegan para transformarse en linfocitos T
competentes en el sistema inmunológico.
Mantiene su tamaño considerable hasta la
pubertad, momento en el cual la
diferenciación y proliferación de los
linfocitos T disminuyen, y la mayor parte
del tejido linfático es sustituido por tejido
adiposo.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
GANGLIOS LINFATICOS
Son pequeños órganos linfáticos
encapsulados, con dimensiones que
oscilan entre 1 y 2 centímetros, dispuestos
a lo largo de los vasos linfáticos en
diversas partes del cuerpo. Se concentran
especialmente en áreas como las axilas,
ingles, cuello y mesenterios.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
GANGLIOS LINFATICOS
El parénquima se divide en: Corteza: masa densa de tejido linfático
(armazón reticular, células dendríticas, células dendríticas foliculares,
linfocitos, macrófagos, células plasmáticas) y senos linfáticos que son
conductos para la linfa. Esta se divide en: • Superficial (nodular): la
parte externa donde están los nódulos linfáticos • Profunda
(paracorteza): entre la médula y la corteza superficial, donde
encontramos la mayoría de linfocitos T Hay 3 tipos de conductos
linfáticos (senos) revestidos de endotelio: 1. Subcapsular: donde los
vasos linfáticos aferentes drenan linfa 2. Trabeculares: se extienden
a través de la corteza a lo largo de la trabécula y desembocan en los
3. Medulares.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
BAZO
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
1. Almacenamiento de plaquetas.
2. Eliminación de partículas antigénicas.
3. Reservorio sanguíneo.
4. Generación de células sanguíneas.
5. Envoltura fibrosa.
6. Contribución a la respuesta inmunológica.
7. Zonas de pulpa blanca y pulpa roja.
8. Filtrado de la sangre.
9. Dimensiones y configuración.
10. Ubicación.
GANGLIO LINFATICO
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
1. Estimulación de los linfocitos.
2. Depuración de la linfa.
3. Configuración y tamaño.
4. Cubierta fibrosa.
5. Comunicación en el sistema inmunológico.
6. Interacción con antígenos.
7. Dispersión en el organismo.
8. Reforzamiento de la respuesta inmunológica.
9. Células del sistema inmunológico.
10. Entradas y salidas de conexiones.
TIMO
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
1. Células reticulares epiteliales.
2. Contribución a la respuesta inmunológica.
3. Retroceso asociado al envejecimiento.
4. Configuración.
5. Posición.
6. Zonas cortical y medular.
7. Generación de linfocitos T.
8. Cubierta.
9. Divisiones y secciones.
10. Declinación con el paso del tiempo.
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
DEL TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A
MUCOSA 1. Relación con la microbiota.
2. Mantenimiento de la tolerancia inmunológica.
3. Asociación con mucosas.
4. Capacidad de adaptación.
5. Células del sistema inmunológico.
6. Disposición en folículos.
7. Fortaleza frente a infecciones.
8. Generación de anticuerpos.
9. Formaciones especializadas.
10. Ubicación.
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
DE LA RESPUESTA INMUNE CELULAR Y
HUMORAL Respuesta inmunitaria celular:
1. Ejecutoras celulares.
2. Linfocitos T.
3. Identificación de antígenos.
4. Actividad citotóxica celular.
5. Recuerdo inmunológico.
6. Defensa contra células anómalas.
Respuesta inmunitaria humoral:
7. Células efectoras.
a. Linfocitos B.
b. Anticuerpos (inmunoglobulinas).
c. Recuerdo inmunológico.
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
DE LA RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA
La respuesta inmunitaria no específica, también denominada
respuesta inmune innata, constituye la primera línea de
defensa del organismo contra los patógenos. Algunas de sus
características incluyen:
1. Identificación de patrones moleculares.
2. Respuesta celular rápida.
3. Participación del sistema del complemento.
4. Barreras físicas.
5. Células fagocíticas.
6. Presencia de mastocitos.
7. Activación de la respuesta inflamatoria.
8. Falta de especificidad.
9. Tejidos y células.
10. Liberación de citoquinas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPTX
PPT
Paracoccidioidomicosis
PPTX
Abordajes externos de senos para nasales
PPT
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
PPTX
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Sistema linfatico presentacion
Paracoccidioidomicosis
Abordajes externos de senos para nasales
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tejido conectivo laxo y denso regular
PPTX
Histología sangre
PPTX
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
PPT
Sistema linfatico
PPT
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
PPTX
PPTX
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
PPTX
Trombocitos
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Histologia del sistema respiratorio
PPTX
Tejido oseo
PPTX
Aparato urinario
PPTX
Sistema Muscular
PPTX
Histología de la Piel
PPTX
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
PPT
Histo I Presentacion
PPS
Epitelio de revestimiento y glandular
PPTX
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
PPTX
Epitelios Estratificados
Tejido conectivo laxo y denso regular
Histología sangre
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Sistema linfatico
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Trombocitos
Tejido cartilaginoso
Histologia del sistema respiratorio
Tejido oseo
Aparato urinario
Sistema Muscular
Histología de la Piel
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
Histo I Presentacion
Epitelio de revestimiento y glandular
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
Epitelios Estratificados
Publicidad

Similar a SISTEMA LINFATICO.pdf (20)

PPTX
Sistema inmunologico (1)
PPTX
INMUNOLOGIA: Anatomía del Sistema Inmune:
PPTX
sistema-inmunologico sistema inmunologico
PPTX
8. Sistema Linfático.pptx
DOC
Mentefacto equipo j sistema linfatico
PPTX
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
PPTX
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
PPT
Sistema inmune
PDF
Órganos del sistema inmune. Inmunología.
PPT
Sistema Inmunitario 2009
PDF
CÉLULAS Y ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE(1).pdf
DOCX
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
DOCX
Organos linfa de segundo grado....1310593577
PDF
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
PPTX
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
PPTX
INMUNOLOGIA: ORGANOS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO
PPTX
Sistema linfoide
PPTX
4 Sistema Inmunitario RESUMEN ENFERMERIA.pptx
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA INMUNITARIO veterinaria
PPTX
sistema linfático ganglios linfaticos secundarios.pptx
Sistema inmunologico (1)
INMUNOLOGIA: Anatomía del Sistema Inmune:
sistema-inmunologico sistema inmunologico
8. Sistema Linfático.pptx
Mentefacto equipo j sistema linfatico
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
Sistema inmune
Órganos del sistema inmune. Inmunología.
Sistema Inmunitario 2009
CÉLULAS Y ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE(1).pdf
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
INMUNOLOGIA: ORGANOS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO
Sistema linfoide
4 Sistema Inmunitario RESUMEN ENFERMERIA.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA INMUNITARIO veterinaria
sistema linfático ganglios linfaticos secundarios.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

SISTEMA LINFATICO.pdf

  • 2. SISTEMA LINFATICO Sistema inmunitario defiende al cuerpo frente a los microorganismos infecciosos y patógenos, sustancias ajenas no infecciosas y células alteradas Casi todas las células del sistema inmunitario se derivan de células madre hematopoyéticas ( CMH) (macrófagos, granulocitos, células dendríticas, todos los linfocitos).
  • 4. SISTEMA LINFATICO Inmunidad inespecífica (primera línea de defensa) Barreras físicas (piel y mucosas) que impiden que los organismos extraños invadan los tejidos Defensas químicas (pH bajo) que destruyen microorganismos invasores Sustancias secretoras que neutralizan las células extrañas Células como fagocitos (neutrófilos, monocitos), linfocitos citolíticos naturales (Natural Killer), mastocitos, basófilos y células dendríticas
  • 5. SISTEMA LINFATICO Inmunidad específica (Actúan cuando la primera línea fracasa Respuesta humoral (inmunidad humoral) realizado principalmente por linfocitos B que reconocen los antígenos, proliferan y se diferencian en células plasmáticas que secretan anticuerpos que revisten y neutralizan los invasores Respuesta mediada por células (inmunidad celular) realizado principalmente por linfocitos T y sus productos (dirigidos principalmente a células transformadas por cáncer o infectadas por virus para que sean destruidas por linfocitos cd 8
  • 6. SISTEMA LINFATICO El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos: Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B (respuestas inmunitaria)
  • 7. GANGLIOS LINFATICOS El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos: Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B (respuestas inmunitaria)
  • 8. El sistema linfático constituye una intrincada estructura compuesta por órganos, tejidos y vasos cuya función principal radica en llevar la linfa, un líquido transparente que se forma en los tejidos y se recoge mediante diminutos conductos linfáticos. Este sistema desempeña un papel crucial en aspectos como la respuesta inmunológica, el mantenimiento del equilibrio de líquidos y la absorción de grasas.
  • 9. HISTOLOGICAMENTE Vasos Linfáticos: Son conductos delgados semejantes a los vasos sanguíneos, pero su función es transportar linfa en lugar de sangre. Estos conductos recopilan la linfa de los tejidos y la dirigen hacia los ganglios linfáticos. Ganglios Linfáticos: Se trata de pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos albergan células inmunitarias, como los linfocitos, cuya tarea es filtrar y eliminar patógenos y otras sustancias extrañas presentes en la linfa. Órganos Linfáticos Primarios y Secundarios: Órganos Linfáticos Primarios: Engloban la médula ósea y el timo, sitios donde tienen lugar la producción y maduración de las células sanguíneas responsables del sistema inmunitario. Órganos Linfáticos Secundarios: Además de los ganglios linfáticos, comprenden el bazo y las amígdalas, los cuales desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria. Tejido Linfático: Presente en diversas partes del cuerpo, forma parte de los órganos linfáticos e incluye estructuras como las amígdalas, las placas de Peyer en el intestino y las tonsilas, entre otros.
  • 10. BAZO Es el órgano linfático de mayor tamaño, ubicado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal. Tiene la función de captar antígenos, microorganismos patógenos y otras partículas directamente desde la circulación sanguínea, en lugar de hacerlo desde la circulación linfática. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 11. TIMO Órgano de dos lóbulos situado anterior al corazón y los grandes vasos. Es el sitio donde las células progenitoras linfoides comunes provenientes de la médula ósea llegan para transformarse en linfocitos T competentes en el sistema inmunológico. Mantiene su tamaño considerable hasta la pubertad, momento en el cual la diferenciación y proliferación de los linfocitos T disminuyen, y la mayor parte del tejido linfático es sustituido por tejido adiposo. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 12. GANGLIOS LINFATICOS Son pequeños órganos linfáticos encapsulados, con dimensiones que oscilan entre 1 y 2 centímetros, dispuestos a lo largo de los vasos linfáticos en diversas partes del cuerpo. Se concentran especialmente en áreas como las axilas, ingles, cuello y mesenterios. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 13. GANGLIOS LINFATICOS El parénquima se divide en: Corteza: masa densa de tejido linfático (armazón reticular, células dendríticas, células dendríticas foliculares, linfocitos, macrófagos, células plasmáticas) y senos linfáticos que son conductos para la linfa. Esta se divide en: • Superficial (nodular): la parte externa donde están los nódulos linfáticos • Profunda (paracorteza): entre la médula y la corteza superficial, donde encontramos la mayoría de linfocitos T Hay 3 tipos de conductos linfáticos (senos) revestidos de endotelio: 1. Subcapsular: donde los vasos linfáticos aferentes drenan linfa 2. Trabeculares: se extienden a través de la corteza a lo largo de la trabécula y desembocan en los 3. Medulares. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 14. BAZO CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES 1. Almacenamiento de plaquetas. 2. Eliminación de partículas antigénicas. 3. Reservorio sanguíneo. 4. Generación de células sanguíneas. 5. Envoltura fibrosa. 6. Contribución a la respuesta inmunológica. 7. Zonas de pulpa blanca y pulpa roja. 8. Filtrado de la sangre. 9. Dimensiones y configuración. 10. Ubicación.
  • 15. GANGLIO LINFATICO CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES 1. Estimulación de los linfocitos. 2. Depuración de la linfa. 3. Configuración y tamaño. 4. Cubierta fibrosa. 5. Comunicación en el sistema inmunológico. 6. Interacción con antígenos. 7. Dispersión en el organismo. 8. Reforzamiento de la respuesta inmunológica. 9. Células del sistema inmunológico. 10. Entradas y salidas de conexiones.
  • 16. TIMO CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES 1. Células reticulares epiteliales. 2. Contribución a la respuesta inmunológica. 3. Retroceso asociado al envejecimiento. 4. Configuración. 5. Posición. 6. Zonas cortical y medular. 7. Generación de linfocitos T. 8. Cubierta. 9. Divisiones y secciones. 10. Declinación con el paso del tiempo.
  • 17. CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES DEL TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSA 1. Relación con la microbiota. 2. Mantenimiento de la tolerancia inmunológica. 3. Asociación con mucosas. 4. Capacidad de adaptación. 5. Células del sistema inmunológico. 6. Disposición en folículos. 7. Fortaleza frente a infecciones. 8. Generación de anticuerpos. 9. Formaciones especializadas. 10. Ubicación.
  • 18. CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES DE LA RESPUESTA INMUNE CELULAR Y HUMORAL Respuesta inmunitaria celular: 1. Ejecutoras celulares. 2. Linfocitos T. 3. Identificación de antígenos. 4. Actividad citotóxica celular. 5. Recuerdo inmunológico. 6. Defensa contra células anómalas. Respuesta inmunitaria humoral: 7. Células efectoras. a. Linfocitos B. b. Anticuerpos (inmunoglobulinas). c. Recuerdo inmunológico.
  • 19. CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES DE LA RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA La respuesta inmunitaria no específica, también denominada respuesta inmune innata, constituye la primera línea de defensa del organismo contra los patógenos. Algunas de sus características incluyen: 1. Identificación de patrones moleculares. 2. Respuesta celular rápida. 3. Participación del sistema del complemento. 4. Barreras físicas. 5. Células fagocíticas. 6. Presencia de mastocitos. 7. Activación de la respuesta inflamatoria. 8. Falta de especificidad. 9. Tejidos y células. 10. Liberación de citoquinas.