SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SISTEMA
LINFOIDE
OLVERA
AGUILAR IVÁN
TIMO BAZO
DESARROLLO DEL SISTEMA
LINFOIDEInicia un poco más tarde que el
sistema cardiovascular.
A partir del endotelio de las venas,
en forma de cinco sacos:
•Dos yugulares
•Dos ilíacos
•Uno retroperitoneal
•Una cisterna de quilo
Posteriormente se forman
conductos que conectan los sacos y
drenan diversas estructuras.
DESARROLLO DEL SISTEMA
LINFOIDEConducto torácico
A partir de la anastomosis de los conductos torácicos
derecho (porción distal) e izquierdo (Porción craneal)
DESARROLLO DEL TIMO
Del gr. Θύμον tomillo. En estado
fresco asemeja a los racimos
del mismo.
“Órgano linfoide primario
donde tiene lugar la
maduración de los linfocitos T
(timocitos) a linfocitos T
vírgenes maduros e
inmunocompetentes.”
DESARROLLO DEL TIMO
Se origina a fines de la 6ta semana de
gestación como primordios pares, a
cada lado de la línea media.
Se derivan a partir del revestimiento
endodérmico de la 3era bolsa faríngea.
La interacción con el mesénquima
circundante derivado de la cresta neural
forma la cápsula y los tabiques.
DESARROLLO DEL TIMOLas dos
evaginaciones
tubulares
iniciales de cada
lado se
extienden
caudal y
medialmente,
transformándos
e en cordones
epiteliales
Los extremos
inferiores se tornan
más gruesos.
La unión con la
faringe involuciona
y desaparece
DESARROLLO DEL TIMO
Se unen partes de los dos extremos
engrosados en la línea media,
manteniendo la estructura bilobular.
Las células epiteliales atraen a
células madre linfoides y monocitos
que evolucionan a macrófagos y
células dendríticas interdigitantes.
DESARROLLO DEL TIMO
En la novena semana de gestación…
Las células
madre
linfocitarias
colonizan el
primordio
epitelial,
transformándol
o en un retículo
celular.
Se observa el
inicio de la
formación de
lobulillos y la
división del
parénquima en
corteza y
médula.
Algunas células
comienzan a formar
Corpúsculos de
Hassall
DESARROLLO DEL TIMO
Las células madre
linfocitarias muestran
activa proliferación,
estableciendo a los
timocitos.
En el momento del
nacimiento el timo se
encuentra
completamente
desarrollado.
EVOLUCIÓN HISTOLÓGICA DEL
TIMOAl nacer pesa de 12-15g
Alcanza durante la infancia un
peso de 20-30g
En la pubertad comienza a
involucionar, remplazándose
por tejido adiposo.
Hacia los 60 años de edad,
queda menos de 10g de tejido
tímico específico.
TIMO EN Px DE 60 AÑOS DE
EDAD
DESARROLLO DEL BAZO
Del gr. σπλή es un órgano linfoide
secundario, ubicado en la parte
superior del abdomen, por debajo
de la cúpula diafragmática
izquierda.
Funciona como filtro interpuesto en
el torrente sanguíneo, eliminando
células dañadas y partículas
extrañas.
DESARROLLO DEL BAZO
Primordio:
Aparece a la 5ta
semana de
gestación como
un pequeño
engrosamiento
del mesénquima
del mesogastrio
dorsal.
Se diferencian las
células
mesenquimáticas
y forman el
retículo de las
pulpas blanca y
roja.
Adquiere una
irrigación
abundante y se
distinguen las
vainas linfoides
periarteriales. Los
sinusoides
aparecen
posteriormente.
Los folículos
secundarios
aparecen
EVOLUCIÓN HISTOLÓGICA DEL
BAZOEl bazo fetal tiene una función
hematopoyética. (Eritropoyética)
La eritropoyesis disminuye después del
5to mes de vida fetal
Posterior al nacimiento tiene función
linfopoyética.
En casos patológicos (leucemias)
adquiere de nuevo la función
hematopoyética Metaplasia mieloide.
A menudo se forman bazos accesorios
capaces de hipertrofiarse si se realiza
RUPTURA
POR
TRAUMATISM
O
BIBLIOGRAFÍA
Moore KL. Embriología clínica 7ma. Edición. ELSEVIER:
España; 2011p 288-304
Sadler TW. Langman Embriología Médica 11va.
Edición. Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins:
España; 2010 p 194, 235-258

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Formación embriologica del sistema respiratorio
PDF
Terminologia medica
PDF
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
PPTX
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
Embriologia cardiaca
PPS
Sistema linfático
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Formación embriologica del sistema respiratorio
Terminologia medica
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Sistema linfatico presentacion
Embriologia cardiaca
Sistema linfático

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
PPTX
Sistema linfatico tejidos y organos
PPTX
Histología del sistema urinario
PPT
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PPTX
Medula Espinal
PPTX
Sistema Urinario Histología.
PPTX
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
PPTX
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
PPTX
Clase de histología del aparato genital masculino
PDF
Histología de aparato reproductor femenino
PDF
Sistema reproductor masculino
PDF
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
PPTX
Histologia amigdalas
PPTX
Histologia intestino grueso y apendice cecal
PPTX
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
PPT
Embriología del Aparato Urinario
PPTX
Embriologia tabicacion
PPTX
PPT
Histología de vasos sanguineos
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Embriología del sistema cardiovascular
Sistema linfatico tejidos y organos
Histología del sistema urinario
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Medula Espinal
Sistema Urinario Histología.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Clase de histología del aparato genital masculino
Histología de aparato reproductor femenino
Sistema reproductor masculino
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Histologia amigdalas
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Embriología del Aparato Urinario
Embriologia tabicacion
Histología de vasos sanguineos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desarrollo de sitema linfatico
PPTX
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPT
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
PPTX
Anatomia y embriologia del bazo hernan
PPTX
Embriología del Sistema Circulatorio
PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PPT
Sistema Linfatico
PPT
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
PPT
PPT
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
PPT
Ganglios linfaticos
PPTX
Sistema linfático
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPT
Histologia Bazo
PPTX
Sistema linfático
PPT
Embriologia del sistema nervioso
PPT
Embriologia Aparato Digestivo
PPTX
Angiogénesis y vasculogénesis.
PPTX
Anatomia y embriologia de intestino delgado
Desarrollo de sitema linfatico
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
SISTEMA LINFATICO
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Embriología del Sistema Circulatorio
Timo. HISTOLOGÍA
Sistema Linfatico
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Ganglios linfaticos
Sistema linfático
SISTEMA LINFATICO
Histologia Bazo
Sistema linfático
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia Aparato Digestivo
Angiogénesis y vasculogénesis.
Anatomia y embriologia de intestino delgado
Publicidad

Similar a EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO (20)

PPT
Desarrollo embrionario maria gandica
PPT
8_desarrollo_embrionario PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
PPT
órganos linfoides
PPTX
Embriología endocrinológica
PDF
Reproductor femenino 08
PPTX
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
PPT
8 desarrollo embrionario
PPT
8_desarrollo_embrionario.ppt
PPSX
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
PPT
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
PDF
Repfem2 08
PPTX
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
PPTX
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
PPT
endoderomocapa germinativaembriologi.ppt
PDF
Aparato genital masculino e gametogenese
PPTX
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
PPT
Sistema Linfatico
PPT
Sistema Linfatico
Desarrollo embrionario maria gandica
8_desarrollo_embrionario PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
órganos linfoides
Embriología endocrinológica
Reproductor femenino 08
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
8 desarrollo embrionario
8_desarrollo_embrionario.ppt
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
Repfem2 08
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
endoderomocapa germinativaembriologi.ppt
Aparato genital masculino e gametogenese
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
Sistema Linfatico
Sistema Linfatico

Más de Iván Olvera (11)

PDF
INSUFICIENCIA AÓRTICA
PDF
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
PDF
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
PDF
ENDOMETRIOSIS
PPTX
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
PPTX
URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
PPTX
MEMORIA. FUNCIÓN CEREBRAL SUPERIOR
PPTX
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PPTX
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
PPTX
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
ENDOMETRIOSIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
MEMORIA. FUNCIÓN CEREBRAL SUPERIOR
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA

Último (20)

PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos

EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO

  • 2. DESARROLLO DEL SISTEMA LINFOIDEInicia un poco más tarde que el sistema cardiovascular. A partir del endotelio de las venas, en forma de cinco sacos: •Dos yugulares •Dos ilíacos •Uno retroperitoneal •Una cisterna de quilo Posteriormente se forman conductos que conectan los sacos y drenan diversas estructuras.
  • 3. DESARROLLO DEL SISTEMA LINFOIDEConducto torácico A partir de la anastomosis de los conductos torácicos derecho (porción distal) e izquierdo (Porción craneal)
  • 4. DESARROLLO DEL TIMO Del gr. Θύμον tomillo. En estado fresco asemeja a los racimos del mismo. “Órgano linfoide primario donde tiene lugar la maduración de los linfocitos T (timocitos) a linfocitos T vírgenes maduros e inmunocompetentes.”
  • 5. DESARROLLO DEL TIMO Se origina a fines de la 6ta semana de gestación como primordios pares, a cada lado de la línea media. Se derivan a partir del revestimiento endodérmico de la 3era bolsa faríngea. La interacción con el mesénquima circundante derivado de la cresta neural forma la cápsula y los tabiques.
  • 6. DESARROLLO DEL TIMOLas dos evaginaciones tubulares iniciales de cada lado se extienden caudal y medialmente, transformándos e en cordones epiteliales Los extremos inferiores se tornan más gruesos. La unión con la faringe involuciona y desaparece
  • 7. DESARROLLO DEL TIMO Se unen partes de los dos extremos engrosados en la línea media, manteniendo la estructura bilobular. Las células epiteliales atraen a células madre linfoides y monocitos que evolucionan a macrófagos y células dendríticas interdigitantes.
  • 8. DESARROLLO DEL TIMO En la novena semana de gestación… Las células madre linfocitarias colonizan el primordio epitelial, transformándol o en un retículo celular. Se observa el inicio de la formación de lobulillos y la división del parénquima en corteza y médula. Algunas células comienzan a formar Corpúsculos de Hassall
  • 9. DESARROLLO DEL TIMO Las células madre linfocitarias muestran activa proliferación, estableciendo a los timocitos. En el momento del nacimiento el timo se encuentra completamente desarrollado.
  • 10. EVOLUCIÓN HISTOLÓGICA DEL TIMOAl nacer pesa de 12-15g Alcanza durante la infancia un peso de 20-30g En la pubertad comienza a involucionar, remplazándose por tejido adiposo. Hacia los 60 años de edad, queda menos de 10g de tejido tímico específico. TIMO EN Px DE 60 AÑOS DE EDAD
  • 11. DESARROLLO DEL BAZO Del gr. σπλή es un órgano linfoide secundario, ubicado en la parte superior del abdomen, por debajo de la cúpula diafragmática izquierda. Funciona como filtro interpuesto en el torrente sanguíneo, eliminando células dañadas y partículas extrañas.
  • 12. DESARROLLO DEL BAZO Primordio: Aparece a la 5ta semana de gestación como un pequeño engrosamiento del mesénquima del mesogastrio dorsal. Se diferencian las células mesenquimáticas y forman el retículo de las pulpas blanca y roja. Adquiere una irrigación abundante y se distinguen las vainas linfoides periarteriales. Los sinusoides aparecen posteriormente. Los folículos secundarios aparecen
  • 13. EVOLUCIÓN HISTOLÓGICA DEL BAZOEl bazo fetal tiene una función hematopoyética. (Eritropoyética) La eritropoyesis disminuye después del 5to mes de vida fetal Posterior al nacimiento tiene función linfopoyética. En casos patológicos (leucemias) adquiere de nuevo la función hematopoyética Metaplasia mieloide. A menudo se forman bazos accesorios capaces de hipertrofiarse si se realiza RUPTURA POR TRAUMATISM O
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Moore KL. Embriología clínica 7ma. Edición. ELSEVIER: España; 2011p 288-304 Sadler TW. Langman Embriología Médica 11va. Edición. Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins: España; 2010 p 194, 235-258