Sistema linfático
Inmunidad
Tecnicatura Superior en Enfermería
Lic. Lucrecia Jara
Estructura y función del sistema
linfático
Esta compuesto por un líquido llamado linfa, vasos linfáticos,
órganos y tejidos linfáticos.
Función:
-Drenaje del excesos del liquido intersticial: los vasos linfáticos
drenan el exceso del liquido intersticial de los espacios tisulares a
la sangre.
-Transporte de los lípidos de la dieta: los vasos linfáticos se
encargan del transporte de lípidos y vitaminas liposolubles, A, D
,E Y K, que se absorben a través del tubo digestivo.
-Desarrollo de la respuesta inmunitaria: el tejido linfático inicia la
respuesta especifica dirigida contra microorganismos o células
anormales determinadas.
Sistema Linfático.pptx
• Este sistema contribuye a la circulación de los líquidos corporales y
ayuda a defender al cuerpo de aquellos agentes que provocan
enfermedades.
• Recogen el liquido intersticial , que es plasma trasvasado de los
capilares sanguíneos, y una vez en los vasos linfáticos se transforma
en linfa.
• VASOS LINFATICOS Y CIRCULACION DE LA LINFA:
• Nacen en los capilares linfáticos que tiene un extremo cerrado,
luego se unen formando vasos linfáticos mas grandes, sus paredes
son mas finas que las venas, y contiene mayor cantidad de válvulas.
A lo largo de ellos se encuentran a intervalos los ganglios linfáticos,
en forma reniforme, compuestos por linfocitos T y B.
• En la piel se disponen en el tejido subcutáneo y continúan el
trayecto de las venas y los vasos linfáticos viscerales continúan el
trayecto de las arterias y forman plexos (redes)
Sistema Linfático.pptx
Capilares linfáticos
• son mas permeables y poseen un diámetro mayor que los
sanguíneos. Pueden absorber lípidos y proteínas.
• Estructura unidireccional, permiten al liquido intersticial entrar pero
no salir. Por diferencia d presión ingresa el liquido de los tejidos, las
células endoteliales que se superponen se separan , luego al
aumentar la presión en los capilares linfáticos las células se adhieren
entre si con mas fuerza y evitan la salida de la linfa al intersticio.
• Poseen filamentos de fijación, cuando el liquido intersticio es
excesivo los filamentos traccionan y aumentan la apertura entre
células para que ingrese mayor cantidad de liquido
• En el intestino delgado los vasos quilíferos transportan lípidos
provenientes de la dieta a los vasos linfáticos y luego hacia la sangre,
esta linfa se llama quilo
TRONCOS LINFATICOS
• La linfa pasa de los capilares a los vasos linfáticos, luego
atraviesa los ganglios, de allí continua hacia otros vasos que se
reúnen para formar troncos linfáticos.
• Los principales son:
• Troncos lumbares: se encargan de recoger la linfa que
proviene de los MMII, las paredes y los órganos de la pelvis,
los riñones, las glándulas suprarrenales y la pared abdominal.
• Tronco intestinal: drena linfa del estomago, intestinos,
páncreas, bazo, y parte del hígado.
• Troncos broncomediastinicos: recolectan la linfa de la pared
torácica, los pulmones y el corazón.
• Tronco subclavio: transporta la linfa de los MMSS
• Tronco yugular : se encarga de drenar la linfa que viene de
cabeza y cuello.
Conductos linfáticos
• La linfa proveniente de los troncos linfáticos, ingresa en 2
conductos principales: Conducto torácico y Conducto linfático
derecho. Estos a su vez descargan la linfa en la sangre venosa.
• CONDUCTO TORACICO: comienza en la cisterna de quilo, mide
aprox. 45 cm de longitud, delante de la 2da vertebra lumbar.
La cisterna de quilo recibe linfa de los tronco lumbares, y del
tronco intestinal, en el cuello del tronco yugular izquierdo, el
tronco subclavio y broncomediastinicos izquierdos, y
desemboca en la confluencia de la vena yugular interna
izquierda y la vena subclavia izquierda.
• CONDUCTO LINFATICO DERECHO: recibe linfa de los troncos
yugular, subclavio y broncomediastinicos derechos, recoge
linfa de la región superior derecha del cuerpo y la lleva a la
sangre venosa desembocando en la unión de la vena yugular
interna derecha y la vena subclavia derecha.
Sistema Linfático.pptx
Sistema Linfático.pptx
Formación y circulación de la
linfa
• Linfa: parte del plasma como nutrientes , gases, hormonas,
abandona los capilares sanguíneos filtrándose hacia el espacio
intersticial, a través de las paredes capilares, entonces los
vasos linfáticos drenan el liquido filtrado en exceso para
transformarlo en linfa. Las proteínas pueden salir del plasma
pero no retornar por gradiente de concentración, ya que en la
sangre existe mayor cantidad , una de las funciones mas
importantes del sist. linfático es devolver las proteínas
plasmáticas perdidas y el plasma a la sangre. También
contiene agua, grasas, proteínas procedentes de la absorción
intestinal( quilo ). Neutrófilos, macrófagos y células
dendríticas que transportan antígenos del espacio intersticial a
los ganglios linfáticos como vigilancia inmunitaria.
• Linfocitos T y B.
• La circulación del liquido discurre de los capilares sanguíneos hacia l
espacio intersticial(liquido intersticial)- capilares linfáticos(linfa)-
vasos linfáticos- conductos linfáticos-confluencia de las venas
yugular interna y subclavia derechas e izquierdas retorna hacia la
circulación venosa.
• Como el sistema venosos el linfático contiene válvulas que aseguran
un desplazamiento unidireccional de la linfa
• También las mismas bombas que colaboran en el retorno venoso
hacia el corazón, mantiene el flujo linfático:
• BOMBA MUSCULAR ESQUELETICA: Las contracciones musculares
balizan un efecto ordeñe que comprime los vasos linfáticos y
promueve la circulación de la linfa hacia su destino final.
• BOMBA RESPIRATORIA: la respiración también mantiene el flujo
linfático, durante la inspiración la linfa fluye hacia la zona torácica
desde la zona abdominal donde la presion s mayor, luego, en la
espiración cuando disminuye la presión las válvulas impiden el
reflujo de la misma .
Órganos y tejidos linfáticos
• Se distribuyen por todo el cuerpo y se clasifican en 2 grupos:
• ORGANOS LINFATICOS PRIMARIOS: son los sitios donde las células
madre (stem cells), se dividen y diferencian en células
inmunocompetentes es decir capaces de producir respuesta
inmunitaria. Ellos son la Medula Ósea,( en los huesos planos,
costillas, omoplatos, clavículas, esternón, huesos de la cadera,
cráneo, columna, y la epífisis de los huesos largos en los adultos), y
el Timo. Las células madre de la médula ósea originan células B
maduras inmunocompetentes, y células pre- T que migran hacia el
Timo donde se diferencian en células T inmunocompetentes.
• ORGANOS Y TEJIDOS LINFATICOS SECUNDARIOS: donde se
desarrolla la mayor parte de la respuesta inmunitaria e incluyen los
ganglios linfáticos, bazo,(como órganos porque posen cápsula de
tejido conectivo) y los ganglios( folículos) linfáticos.( no poseen
cápsula)
Timo
• En su corteza se encuentran numerosas celulas T y celulas
dendríticas, celulas epiteliales y macrófagos. Las células T
inmaduras( pre-T) que migran desde la medula ósea hacia la corteza
del timo donde proliferan, e inician su maduración, las celulas
dendríticas que proceden de los monocitos, ayudan al proceso de
maduración, las celulas epiteliales colaboran en la educación d las
célula pre T. ( selección positiva), también producen hormona
tímica, timosina, que contribuyan a esta maduración .solo el 2%
sobrevive a la corteza, el resto muere por apoptosis. Los macrófagos
timicos eliminan detritos de celulas muertas o agonizantes. Las
celulas T que sobreviven ingresan a la medula.
• la medula esta formada por linfocitos te mas maduros, celulas
epiteliales, dendríticas y macrófagos.
• Las celulas T que salen del timo migran, a través de la sangre, hacia
los ganglios linfáticos, bazo, y otros tejidos linfáticos y colonizan
zonas de estos. Hacia la adultez la pare funcional del timo se reduce
de forma considerable , antes de que se atrofie los linfocitos T
colonizan órganos y tejidos linfáticos.
Ganglios linfáticos
• Alrededor de 600 ganglios linfáticos se encuentran a lo largo de los vasos
linfáticos, dispersos por todo el cuerpo, en la superficie como en la profundidad,
en la región inguinal, mamaria, en axilas existen importantes grupos d ganglios.
• Están cubiertos por una capsula de tejido conectivo, que se extiende hacia el
interior formando trabéculas, que oficia de sostén y dividen al ganglio .
• El parénquima, esta constituido por una corteza superficial y medula profunda.
La corteza contiene una porción externa e interna, dentro de la externa existen
agregados ovoides de celulas B que se denominan ganglios ( folículos ) linfaticos.
• Un ganglio linfático compuesto n su interior por celular B se denomina ganglio
primario.
• Los que se encentran en la corteza externa son secundarios, surgen como
respuesta a un antígeno, y presenta el sitio donde se forma las celulas
plasmáticas y los linfocitos B de memoria.
• Una vez que las celulas B del ganglio linfático 1rio reconocen el antígeno, este
evoluciona a ganglio linfático secundario, la zona central de este contiene el
centro germinal, que consiste en celulas B, dendríticas y macrófagos.
• Cuando las celulas dendríticas presentan un antígeno, las células B proliferan y se
diferencian en celulas plasmáticas productoras de anticuerpos o en celulas B de
memoria, estas persisten luego de le respuesta inmunitaria y recuerdan su
encuentro anterior con el antígeno. Los macrófagos destruyen las celulas B que
no se desarrollan normalmente.
• La corteza interna esta formada por celulas T y celulas
dendríticas, que llegan desde otro tejidos, las dendríticas
presentan el anticuerpo e inducen a la proliferación de las
celulas T, estas migran hacia regiones del cuerpo que
presentan actividad antigénica.
• La medula del ganglio linfático, contiene celulas B, celulas
plasmáticas productoras de anticuerpos provenientes de la
corteza y macrófagos.
• Los ganglios tiene 2 funciones : filtrar las sustancias extrañas
o antígenos presentes en la linfa y albergar linfocitos y
macrófagos y mantener su proliferación,
Sistema Linfático.pptx
Bazo
• Ubicado en hipocondrio izquierdo, contiene un hilio donde
ingresan arteria esplénica, vena esplénica, y los vasos
linfaticos eferentes.
• Envuelto por capsula de tejido conectivo denso rodeada por
una membrana serosa visceral, desde la capsula se extienden
trabéculas hacia el interior, junto a las fibras reticulares y los
fibroblastos forman el estroma del bazo al igual que los
ganglios
• El parénquima esta formado por pulpa blanca, que es tejido
linfático constituido por linfocitos y macrófagos alrededor de
ramas de la arteria esplénica, arterias centrales. La pulpa roja,
compuesta por sinusoides venosos y cordones venosos
esplénicos, formados por eritrocitos, macrófagos,
granulocitos, celulas plasmáticas y linfocitos.
• La sangre circula hacia el bazo a través de la arteria esplénica,
ingresa en las arterias centrales de la pulpa blanca, allí las
celulas B y T desarrollan sus funciones inmunitarias, de
manera similar a los ganglios, mientras los macrófagos
fagocitan patógenos que circulan por la sangre.
• En la pulpa roja, se lleva a cabo la eliminación de la célula
sanguínea y plaquetas rotas, deterioradas o defectuosas,
almacenamiento hasta una tercera parte de las plaquetas del
cuerpo, hematopoyesis durante la vida fetal.
• Filtración de la sangre en resumen
• En caso de resección, el hígado y la medula ósea asumen sus
funciones
Sistema Linfático.pptx
Ganglios (folículos) linfaticos
• Son masas de tejido linfático ovoide no encapsuladas, estan
dispersos en la lamina propia delas mucosas que cubren la
superficie interna del aparato digestivo, las vías urinarias, el
aparato reproductor y las vías respiratorias, también se
conocen como MALT, tejido linfático asociado a mucosas.
• Algunos son pequeños y solitarios y otro se agrupan en
grandes cúmulos como las amígdalas faríngeas , los folículos
linfaticos del íleon( placas de Peyer), también los hay en el
apéndice.
• Las amígdalas están en un sitio estratégico para participar de
las respuesta inmunitaria, contra partículas extrañas inhaladas
o ingeridas, amígdala faríngea o adenoide, amígdalas
palatinas, amígdalas linguales.
Sistema Linfático.pptx
Sistema Linfático.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
presnetacion sistema linfatico funciones
PPTX
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
PPTX
SISTEMA LINFATICO.pptx
PDF
Drenaje linfático abdominal
PPTX
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
PDF
Linfoma de hodking y no hodking__UAT____
PDF
Linfoma de hodking y no hodking___UAT...
PPTX
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
presnetacion sistema linfatico funciones
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
Drenaje linfático abdominal
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
Linfoma de hodking y no hodking__UAT____
Linfoma de hodking y no hodking___UAT...
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx

Similar a Sistema Linfático.pptx (20)

PDF
Sistema linfático completo, explicación.
PDF
Sistema linfático.
PDF
Linfatico presentacion con canva d .pdf
PPTX
Sistema linfatico diapo grupal.......
PPTX
Circulación linfática y sus funciones
PPTX
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
PPTX
circulacion linfática trabajo Anatomía y Filosofía
DOC
Dlm
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
PPTX
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
PPTX
LINFOMA ENFERMERIA DIAGNOSNTICO E INTERVENCION
DOC
Anatomia de sistema linfatico
PPTX
UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
DOCX
"Hematopoyesis "
PPTX
sistema linfatico y concepto y sus parte.pptx
DOC
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema Linfatico generalidades Morfológia
PPTX
SEMANA 12 SISTEMA LINFATICO ANATOMIA Y FISIOLOGIA MG. ESTEFANI SANDY FRANCO ...
PPTX
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático.
Linfatico presentacion con canva d .pdf
Sistema linfatico diapo grupal.......
Circulación linfática y sus funciones
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
circulacion linfática trabajo Anatomía y Filosofía
Dlm
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
LINFOMA ENFERMERIA DIAGNOSNTICO E INTERVENCION
Anatomia de sistema linfatico
UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
"Hematopoyesis "
sistema linfatico y concepto y sus parte.pptx
Sistema cardiovascular
Sistema Linfatico generalidades Morfológia
SEMANA 12 SISTEMA LINFATICO ANATOMIA Y FISIOLOGIA MG. ESTEFANI SANDY FRANCO ...
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Publicidad

Sistema Linfático.pptx

  • 1. Sistema linfático Inmunidad Tecnicatura Superior en Enfermería Lic. Lucrecia Jara
  • 2. Estructura y función del sistema linfático Esta compuesto por un líquido llamado linfa, vasos linfáticos, órganos y tejidos linfáticos. Función: -Drenaje del excesos del liquido intersticial: los vasos linfáticos drenan el exceso del liquido intersticial de los espacios tisulares a la sangre. -Transporte de los lípidos de la dieta: los vasos linfáticos se encargan del transporte de lípidos y vitaminas liposolubles, A, D ,E Y K, que se absorben a través del tubo digestivo. -Desarrollo de la respuesta inmunitaria: el tejido linfático inicia la respuesta especifica dirigida contra microorganismos o células anormales determinadas.
  • 4. • Este sistema contribuye a la circulación de los líquidos corporales y ayuda a defender al cuerpo de aquellos agentes que provocan enfermedades. • Recogen el liquido intersticial , que es plasma trasvasado de los capilares sanguíneos, y una vez en los vasos linfáticos se transforma en linfa. • VASOS LINFATICOS Y CIRCULACION DE LA LINFA: • Nacen en los capilares linfáticos que tiene un extremo cerrado, luego se unen formando vasos linfáticos mas grandes, sus paredes son mas finas que las venas, y contiene mayor cantidad de válvulas. A lo largo de ellos se encuentran a intervalos los ganglios linfáticos, en forma reniforme, compuestos por linfocitos T y B. • En la piel se disponen en el tejido subcutáneo y continúan el trayecto de las venas y los vasos linfáticos viscerales continúan el trayecto de las arterias y forman plexos (redes)
  • 6. Capilares linfáticos • son mas permeables y poseen un diámetro mayor que los sanguíneos. Pueden absorber lípidos y proteínas. • Estructura unidireccional, permiten al liquido intersticial entrar pero no salir. Por diferencia d presión ingresa el liquido de los tejidos, las células endoteliales que se superponen se separan , luego al aumentar la presión en los capilares linfáticos las células se adhieren entre si con mas fuerza y evitan la salida de la linfa al intersticio. • Poseen filamentos de fijación, cuando el liquido intersticio es excesivo los filamentos traccionan y aumentan la apertura entre células para que ingrese mayor cantidad de liquido • En el intestino delgado los vasos quilíferos transportan lípidos provenientes de la dieta a los vasos linfáticos y luego hacia la sangre, esta linfa se llama quilo
  • 7. TRONCOS LINFATICOS • La linfa pasa de los capilares a los vasos linfáticos, luego atraviesa los ganglios, de allí continua hacia otros vasos que se reúnen para formar troncos linfáticos. • Los principales son: • Troncos lumbares: se encargan de recoger la linfa que proviene de los MMII, las paredes y los órganos de la pelvis, los riñones, las glándulas suprarrenales y la pared abdominal. • Tronco intestinal: drena linfa del estomago, intestinos, páncreas, bazo, y parte del hígado. • Troncos broncomediastinicos: recolectan la linfa de la pared torácica, los pulmones y el corazón. • Tronco subclavio: transporta la linfa de los MMSS • Tronco yugular : se encarga de drenar la linfa que viene de cabeza y cuello.
  • 8. Conductos linfáticos • La linfa proveniente de los troncos linfáticos, ingresa en 2 conductos principales: Conducto torácico y Conducto linfático derecho. Estos a su vez descargan la linfa en la sangre venosa. • CONDUCTO TORACICO: comienza en la cisterna de quilo, mide aprox. 45 cm de longitud, delante de la 2da vertebra lumbar. La cisterna de quilo recibe linfa de los tronco lumbares, y del tronco intestinal, en el cuello del tronco yugular izquierdo, el tronco subclavio y broncomediastinicos izquierdos, y desemboca en la confluencia de la vena yugular interna izquierda y la vena subclavia izquierda. • CONDUCTO LINFATICO DERECHO: recibe linfa de los troncos yugular, subclavio y broncomediastinicos derechos, recoge linfa de la región superior derecha del cuerpo y la lleva a la sangre venosa desembocando en la unión de la vena yugular interna derecha y la vena subclavia derecha.
  • 11. Formación y circulación de la linfa • Linfa: parte del plasma como nutrientes , gases, hormonas, abandona los capilares sanguíneos filtrándose hacia el espacio intersticial, a través de las paredes capilares, entonces los vasos linfáticos drenan el liquido filtrado en exceso para transformarlo en linfa. Las proteínas pueden salir del plasma pero no retornar por gradiente de concentración, ya que en la sangre existe mayor cantidad , una de las funciones mas importantes del sist. linfático es devolver las proteínas plasmáticas perdidas y el plasma a la sangre. También contiene agua, grasas, proteínas procedentes de la absorción intestinal( quilo ). Neutrófilos, macrófagos y células dendríticas que transportan antígenos del espacio intersticial a los ganglios linfáticos como vigilancia inmunitaria. • Linfocitos T y B.
  • 12. • La circulación del liquido discurre de los capilares sanguíneos hacia l espacio intersticial(liquido intersticial)- capilares linfáticos(linfa)- vasos linfáticos- conductos linfáticos-confluencia de las venas yugular interna y subclavia derechas e izquierdas retorna hacia la circulación venosa. • Como el sistema venosos el linfático contiene válvulas que aseguran un desplazamiento unidireccional de la linfa • También las mismas bombas que colaboran en el retorno venoso hacia el corazón, mantiene el flujo linfático: • BOMBA MUSCULAR ESQUELETICA: Las contracciones musculares balizan un efecto ordeñe que comprime los vasos linfáticos y promueve la circulación de la linfa hacia su destino final. • BOMBA RESPIRATORIA: la respiración también mantiene el flujo linfático, durante la inspiración la linfa fluye hacia la zona torácica desde la zona abdominal donde la presion s mayor, luego, en la espiración cuando disminuye la presión las válvulas impiden el reflujo de la misma .
  • 13. Órganos y tejidos linfáticos • Se distribuyen por todo el cuerpo y se clasifican en 2 grupos: • ORGANOS LINFATICOS PRIMARIOS: son los sitios donde las células madre (stem cells), se dividen y diferencian en células inmunocompetentes es decir capaces de producir respuesta inmunitaria. Ellos son la Medula Ósea,( en los huesos planos, costillas, omoplatos, clavículas, esternón, huesos de la cadera, cráneo, columna, y la epífisis de los huesos largos en los adultos), y el Timo. Las células madre de la médula ósea originan células B maduras inmunocompetentes, y células pre- T que migran hacia el Timo donde se diferencian en células T inmunocompetentes. • ORGANOS Y TEJIDOS LINFATICOS SECUNDARIOS: donde se desarrolla la mayor parte de la respuesta inmunitaria e incluyen los ganglios linfáticos, bazo,(como órganos porque posen cápsula de tejido conectivo) y los ganglios( folículos) linfáticos.( no poseen cápsula)
  • 14. Timo • En su corteza se encuentran numerosas celulas T y celulas dendríticas, celulas epiteliales y macrófagos. Las células T inmaduras( pre-T) que migran desde la medula ósea hacia la corteza del timo donde proliferan, e inician su maduración, las celulas dendríticas que proceden de los monocitos, ayudan al proceso de maduración, las celulas epiteliales colaboran en la educación d las célula pre T. ( selección positiva), también producen hormona tímica, timosina, que contribuyan a esta maduración .solo el 2% sobrevive a la corteza, el resto muere por apoptosis. Los macrófagos timicos eliminan detritos de celulas muertas o agonizantes. Las celulas T que sobreviven ingresan a la medula. • la medula esta formada por linfocitos te mas maduros, celulas epiteliales, dendríticas y macrófagos. • Las celulas T que salen del timo migran, a través de la sangre, hacia los ganglios linfáticos, bazo, y otros tejidos linfáticos y colonizan zonas de estos. Hacia la adultez la pare funcional del timo se reduce de forma considerable , antes de que se atrofie los linfocitos T colonizan órganos y tejidos linfáticos.
  • 15. Ganglios linfáticos • Alrededor de 600 ganglios linfáticos se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos, dispersos por todo el cuerpo, en la superficie como en la profundidad, en la región inguinal, mamaria, en axilas existen importantes grupos d ganglios. • Están cubiertos por una capsula de tejido conectivo, que se extiende hacia el interior formando trabéculas, que oficia de sostén y dividen al ganglio . • El parénquima, esta constituido por una corteza superficial y medula profunda. La corteza contiene una porción externa e interna, dentro de la externa existen agregados ovoides de celulas B que se denominan ganglios ( folículos ) linfaticos. • Un ganglio linfático compuesto n su interior por celular B se denomina ganglio primario. • Los que se encentran en la corteza externa son secundarios, surgen como respuesta a un antígeno, y presenta el sitio donde se forma las celulas plasmáticas y los linfocitos B de memoria. • Una vez que las celulas B del ganglio linfático 1rio reconocen el antígeno, este evoluciona a ganglio linfático secundario, la zona central de este contiene el centro germinal, que consiste en celulas B, dendríticas y macrófagos. • Cuando las celulas dendríticas presentan un antígeno, las células B proliferan y se diferencian en celulas plasmáticas productoras de anticuerpos o en celulas B de memoria, estas persisten luego de le respuesta inmunitaria y recuerdan su encuentro anterior con el antígeno. Los macrófagos destruyen las celulas B que no se desarrollan normalmente.
  • 16. • La corteza interna esta formada por celulas T y celulas dendríticas, que llegan desde otro tejidos, las dendríticas presentan el anticuerpo e inducen a la proliferación de las celulas T, estas migran hacia regiones del cuerpo que presentan actividad antigénica. • La medula del ganglio linfático, contiene celulas B, celulas plasmáticas productoras de anticuerpos provenientes de la corteza y macrófagos. • Los ganglios tiene 2 funciones : filtrar las sustancias extrañas o antígenos presentes en la linfa y albergar linfocitos y macrófagos y mantener su proliferación,
  • 18. Bazo • Ubicado en hipocondrio izquierdo, contiene un hilio donde ingresan arteria esplénica, vena esplénica, y los vasos linfaticos eferentes. • Envuelto por capsula de tejido conectivo denso rodeada por una membrana serosa visceral, desde la capsula se extienden trabéculas hacia el interior, junto a las fibras reticulares y los fibroblastos forman el estroma del bazo al igual que los ganglios • El parénquima esta formado por pulpa blanca, que es tejido linfático constituido por linfocitos y macrófagos alrededor de ramas de la arteria esplénica, arterias centrales. La pulpa roja, compuesta por sinusoides venosos y cordones venosos esplénicos, formados por eritrocitos, macrófagos, granulocitos, celulas plasmáticas y linfocitos.
  • 19. • La sangre circula hacia el bazo a través de la arteria esplénica, ingresa en las arterias centrales de la pulpa blanca, allí las celulas B y T desarrollan sus funciones inmunitarias, de manera similar a los ganglios, mientras los macrófagos fagocitan patógenos que circulan por la sangre. • En la pulpa roja, se lleva a cabo la eliminación de la célula sanguínea y plaquetas rotas, deterioradas o defectuosas, almacenamiento hasta una tercera parte de las plaquetas del cuerpo, hematopoyesis durante la vida fetal. • Filtración de la sangre en resumen • En caso de resección, el hígado y la medula ósea asumen sus funciones
  • 21. Ganglios (folículos) linfaticos • Son masas de tejido linfático ovoide no encapsuladas, estan dispersos en la lamina propia delas mucosas que cubren la superficie interna del aparato digestivo, las vías urinarias, el aparato reproductor y las vías respiratorias, también se conocen como MALT, tejido linfático asociado a mucosas. • Algunos son pequeños y solitarios y otro se agrupan en grandes cúmulos como las amígdalas faríngeas , los folículos linfaticos del íleon( placas de Peyer), también los hay en el apéndice. • Las amígdalas están en un sitio estratégico para participar de las respuesta inmunitaria, contra partículas extrañas inhaladas o ingeridas, amígdala faríngea o adenoide, amígdalas palatinas, amígdalas linguales.