SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                                      www.monografias.com

                                  Sistema cardiovascular
                                                     YOSELYN AGUILAR - estelleb13@cantv.net

   1.   Introducción
   2.   Corazón
   3.   Vasos sanguíneos
   4.   Sistema linfático y sistema fagocitario mononuclear o sistema macrofágico
   5.   Bibliografía

Introducción
La función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que
todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos
ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón.

Corazón:
El corazón es un órgano muscular hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente, con
dos funciones que desempeñar:
     o Bombear la sangre venosa a los pulmones para que los eritrocitos intercambien su carga de
          bióxido de carbono por una nueva carga de oxígeno.
     o Bombear la sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas las partes del cuerpo.
En consecuencia el corazón es una doble bomba cuyas dos partes funcionan simultáneamente. El
lado derecho recibe la sangre venosa y la bombea a los pulmones (Circulación Menor), el lado
izquierdo recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo (Circulación
Mayor).
El corazón se compone de dos partes: corazón derecho (sangre venosa) y corazón izquierdo (sangre
arterial), que se subdividen a su vez en dos cavidades superpuestas (aurícula y ventrículo). Cada
aurícula comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio aurículo ventricular. Los dos
corazones, derecho e izquierdo, están separados uno de otro por un tabique vertical (tabique
interauricular por arriba y tabique interventricular por abajo)

Dibujo esquemático de la circulación mayor y menor.
2




Circulación mayor
Se esquematiza la circulación mayor y se observa como se distribuye por todo el organismo llevando
sangre arterial (oxigenada): se inicia en el ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta y termina
con la desembocadura de las venas cavas superior e inferior en la aurícula derecha.
Circulación menor
Se esquematiza la circulación menor y se observa que presenta un recorrido mucho menor que la
circulación mayor, distribuye la sangre por los pulmones para ser oxigenada. La presión en su interior
es mucho menor que en la circulación mayor debido a que existe mucho menos resistencia.
La circulación menor se inicia en el ventrículo derecho, desde donde la sangre venosa, por acción de
la contracción cardiaca, pasa a los pulmones y en los capilares se produce el intercambio gaseoso.
Los capilares pulmonares se van reuniendo entre sí hasta formar las cuatro venas pulmonares que
recogen toda la sangre y desembocan en la aurícula izquierda donde finaliza la circulación menor

VASOS SANGUÍNEOS:
La sangre circula en un circuito cerrado, sale del corazón por medio de las arterias y regresa a el por
medio de las venas.
Características estructurales de los grandes vasos
3




Las arterias que salen del corazón se van haciendo cada vez más delgadas y pequeñas, y de
composición tisular más sencilla, a medida que divergen y se ramifican repetidamente dentro de todas
las partes del cuerpo. Las arterias continúan formando vasos microscópicos, las arteriolas, que
finalmente se ramifican formando una redecilla de tubos endoteliales, los capilares, dentro de los
tejidos y en continuidad con la sustancia intercelular. Es a través de la relación capilar - tejido donde
se efectúan las funciones principales del sistema circulatorio.
Los capilares se reúnen en la formación tubular inicial de un sistema cerrado de retorno constituyendo
las vénulas, las cuales convergen para formar las venas, que cursan paralelas a las arterias.

Características estructurales de las arterias elásticas, musculares, arteriolas, venas y vénulas.
4




Sistema linfático y sistema fagocitario mononuclear o sistema macrofágico
La mayor parte del líquido hístico formado en el extremo arterial del lecho capilar ingresa en la
circulación sanguínea a través de los extremos venosos de los capilares y de las vénulas
postcapilares. Sin embargo de un 10 - 20 % se transporta a través de un sistema de finos capilares
linfáticos, atraviesa uno o más grupos de ganglios linfáticos y finalmente, pasa por vasos linfáticos de
mayor calibre antes de regresar al sistema venoso.
Estos conductos y ganglios, junto con otras masas de tejido linfoide presentes en las paredes del
tracto alimentario, bazo, timo y médula ósea suelen agruparse bajo la denominación de Sistema
Linfático. Sin embargo, además de transportar y modificar la linfa, ciertas partes del sistema linfático
se ocupa esencialmente de la fagocitosis, generando respuestas inmunitarias y contribuyendo a
mantener el número de células en la sangre y la linfa, por lo que se clasifican con frecuencia como
órganos linforreticulares.
La función principal de las vías linfáticas es devolver a la sangre el líquido y los solutos en exceso del
compartimiento extracelular. La linfa puede considerarse como un ultrafiltrado del plasma sanguíneo,
pero con un contenido proteico que varía entre 2 y 5 %. Esta cantidad no despreciable de proteínas
5




es captada por los capilares linfáticos y llevada por medio del sistema de vías linfáticas nuevamente a
la sangre.
Una parte importante de la función del sistema linfático es la de transportar a la sangre
inmunoglobulinas (anticuerpos), formadas en los ganglios linfáticos.
Sistema fagocitario mononuclear o sistema macrofágico, es el término colectivo que se aplica a
un amplio sistema de células de gran capacidad fagocitaria. Estas células son muy numerosas, y es
característica su presencia en el organismo en determinada situaciones. Debido a sus propiedades
ameboideas y fagocitarias, las células del sistema macrofágico forman uno de los más importantes
sistemas de defensa a corto plazo del organismo contra los microorganismos.
Existen células del sistema fagocitario en las siguientes localizaciones:
• En el tejido conjuntivo donde se han descrito con el nombre de macrófagos.
• En la sangre, donde están representados por los monocitos.
• Revistiendo las sinusoides sanguíneas del hígado, donde se denominan células de Kupffer.
• En el tejido reticular del bazo, ganglios linfáticos, folículos linfoides solitarios, amígdalas y médula
     ósea
El sistema linfático comprende los siguientes elementos
• Vasos linfáticos: los capilares linfáticos forman redes en el espacio hísticos cuyas mallas son
     mayores que las de los capilares sanguíneos vecinos, una característica importante de la pared
     endotelial de los capilares linfáticos es su permeabilidad a sustancias de tamaño molecular
     mucho mayor que las que pueden atravesar la pared endotelial de los capilares sanguíneos.
     Los capilares linfáticos se unen entre sí para formar troncos mayores que pasan por los ganglios
     linfáticos vecinos o en ocasiones, a otros más lejanos. En última instancia la casi totalidad de la
     linfa del organismo se acumula en dos conductos: el conducto torácico y el conducto linfático
     derecho o gran vena linfática derecha, que vacían su linfa en los dos troncos venosos
     braquiocefálicos izquierdo y derecho respectivamente.
• Ganglios linfáticos: son pequeños cuerpos ovalados en forma de habichuela situados en el
     curso de los vasos linfáticos, de forma que la linfa pasa a su través antes de alcanzar el torrente
     sanguíneo. Suelen presentar una pequeña depresión en una de sus caras, denominado hilio, a
     través de la cual entran y salen los vasos sanguíneos.
• Acúmulos de tejido linfoide situados en las paredes del tracto alimentario, en el bazo y en el timo.
• Linfocitos circulantes: están siempre presentes en el torrente sanguíneo, en la linfa y en otros
     líquidos corporales, así como en los tejidos conjuntivos y órganos linfoides especializados.
     Los linfocitos constituyen varias poblaciones celulares que tienen en común su capacidad de
     producir sustancias químicas, como los anticuerpos, que pueden inactivar sustancias extrañas,
     microbios y células neoplásicas cuando se producen en el cuerpo o son introducidos en los
     tejidos.

                                    Esquema del sistema linfático.
6




                               Esquema de un ganglio linfático.




                                      Bibliografía
1) BASMAJIAN, J.V. Anatomía. Nueva Editorial Interamericana. Sexta edición. México. 1972.
7




2) FUMAGALLI, Z.; MARINOZZI, G. Atlas Fotográfico en color de Anatomía Macroscópica Humana.
   Tomos I y II. Editorial Científico-Médica. Barcelona, España. 1975.
3) LATARJET, M; RUIZ LIARD, A. Anatomía Humana. Tomos I y II. Editorial Médica Panamericana.
   Segunda edición. México, D F. 1989.
4) MOORE, K. L. Anatomía. Orientación Clínica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.
   Argentina. 2002.
5) NETTER, F. H. Colección Ciba de Ilustraciones Médicas. Tomos I al VIII; Salvat editores, S A.
   Barcelona. España. 1990.
6) PANSKY, B. Anatomía Humana. MC. Graw Hill - Interamericana. México. 1996.


Yoselyn Aguilar
estelleb13@cantv.net
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DR. WITREMUNDO TORREALBA
SEDE ARAGUA
ANATOMIA

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
PDF
Morfofisiologia II (corregido)
PDF
Hematopoyesis morfo
PPTX
Sistema linfático
PPT
Formación y circulación de la linfa
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Sistema linfatico
PDF
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Morfofisiologia II (corregido)
Hematopoyesis morfo
Sistema linfático
Formación y circulación de la linfa
SISTEMA LINFATICO
Sistema linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema linfático
PPTX
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
PPTX
El sistema circulatorio
PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
DOCX
Sistema cardiovascular
ODP
La linfa
PPTX
Sistema linfatico
DOCX
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
PPT
Lifatico
PPT
Sistema Linfatico
PPTX
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
DOC
aparato Circulatorio
PPTX
46. sangre, linfa y hematopoyesis
DOCX
Apuntes sobre renal
PPT
31 Sistema Linfatico
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
PPT
sistema linfatico
PPT
SISTEMA CIRCULATORIO/HISTOLOGÍA
Sistema linfático
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
El sistema circulatorio
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Sistema cardiovascular
La linfa
Sistema linfatico
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
Lifatico
Sistema Linfatico
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
aparato Circulatorio
46. sangre, linfa y hematopoyesis
Apuntes sobre renal
31 Sistema Linfatico
Sistema linfatico
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
sistema linfatico
SISTEMA CIRCULATORIO/HISTOLOGÍA
Publicidad

Destacado (7)

PDF
VNZ - Wat je niet mag vergeten als je op Wintersport vertrekt - infografiek
PDF
21 oct-2009 observaciones al proyecto reformatorio a la ley de transito
PDF
La comune a1 n16 31agosto
PPTX
Presentation ubisbc
PPS
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
PDF
Discapacidad intelectual
PDF
CÁC PHƯƠNG PHÁP KHÁM MẮT
 
VNZ - Wat je niet mag vergeten als je op Wintersport vertrekt - infografiek
21 oct-2009 observaciones al proyecto reformatorio a la ley de transito
La comune a1 n16 31agosto
Presentation ubisbc
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
Discapacidad intelectual
CÁC PHƯƠNG PHÁP KHÁM MẮT
 
Publicidad

Similar a Sistema cardiovascular (20)

PPT
Sistema vascular-periferico.pp
PDF
Equipo#6 Sistema Cardiovascular y sus funciones.pdf
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO ARTERIAS Y VENAS.pptx
PPT
Aparato circulatorio
PPT
Anatomía del sistema linfático
PPT
12 angiología generalidades
PPTX
Generalidades- Aparato Circulatorio
PPTX
sistema vascular periferico, arterias y venas
PPT
Lifatico
PPT
Lifatico
PPT
Vasos sanguineos
PDF
Sistema linfático.
PPTX
Circulatorio - Sangre
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
PPT
Aparato circulatorio EAT (2016)
PPTX
presentacion ciencias.pptx
PPTX
sistema cardiovascular, presentación de la escuela
PPTX
Circulacion
PPTX
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
Sistema vascular-periferico.pp
Equipo#6 Sistema Cardiovascular y sus funciones.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO ARTERIAS Y VENAS.pptx
Aparato circulatorio
Anatomía del sistema linfático
12 angiología generalidades
Generalidades- Aparato Circulatorio
sistema vascular periferico, arterias y venas
Lifatico
Lifatico
Vasos sanguineos
Sistema linfático.
Circulatorio - Sangre
Sistema linfatico presentacion
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Aparato circulatorio EAT (2016)
presentacion ciencias.pptx
sistema cardiovascular, presentación de la escuela
Circulacion
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx

Sistema cardiovascular

  • 1. 1 www.monografias.com Sistema cardiovascular YOSELYN AGUILAR - estelleb13@cantv.net 1. Introducción 2. Corazón 3. Vasos sanguíneos 4. Sistema linfático y sistema fagocitario mononuclear o sistema macrofágico 5. Bibliografía Introducción La función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón. Corazón: El corazón es un órgano muscular hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente, con dos funciones que desempeñar: o Bombear la sangre venosa a los pulmones para que los eritrocitos intercambien su carga de bióxido de carbono por una nueva carga de oxígeno. o Bombear la sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas las partes del cuerpo. En consecuencia el corazón es una doble bomba cuyas dos partes funcionan simultáneamente. El lado derecho recibe la sangre venosa y la bombea a los pulmones (Circulación Menor), el lado izquierdo recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo (Circulación Mayor). El corazón se compone de dos partes: corazón derecho (sangre venosa) y corazón izquierdo (sangre arterial), que se subdividen a su vez en dos cavidades superpuestas (aurícula y ventrículo). Cada aurícula comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio aurículo ventricular. Los dos corazones, derecho e izquierdo, están separados uno de otro por un tabique vertical (tabique interauricular por arriba y tabique interventricular por abajo) Dibujo esquemático de la circulación mayor y menor.
  • 2. 2 Circulación mayor Se esquematiza la circulación mayor y se observa como se distribuye por todo el organismo llevando sangre arterial (oxigenada): se inicia en el ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta y termina con la desembocadura de las venas cavas superior e inferior en la aurícula derecha. Circulación menor Se esquematiza la circulación menor y se observa que presenta un recorrido mucho menor que la circulación mayor, distribuye la sangre por los pulmones para ser oxigenada. La presión en su interior es mucho menor que en la circulación mayor debido a que existe mucho menos resistencia. La circulación menor se inicia en el ventrículo derecho, desde donde la sangre venosa, por acción de la contracción cardiaca, pasa a los pulmones y en los capilares se produce el intercambio gaseoso. Los capilares pulmonares se van reuniendo entre sí hasta formar las cuatro venas pulmonares que recogen toda la sangre y desembocan en la aurícula izquierda donde finaliza la circulación menor VASOS SANGUÍNEOS: La sangre circula en un circuito cerrado, sale del corazón por medio de las arterias y regresa a el por medio de las venas. Características estructurales de los grandes vasos
  • 3. 3 Las arterias que salen del corazón se van haciendo cada vez más delgadas y pequeñas, y de composición tisular más sencilla, a medida que divergen y se ramifican repetidamente dentro de todas las partes del cuerpo. Las arterias continúan formando vasos microscópicos, las arteriolas, que finalmente se ramifican formando una redecilla de tubos endoteliales, los capilares, dentro de los tejidos y en continuidad con la sustancia intercelular. Es a través de la relación capilar - tejido donde se efectúan las funciones principales del sistema circulatorio. Los capilares se reúnen en la formación tubular inicial de un sistema cerrado de retorno constituyendo las vénulas, las cuales convergen para formar las venas, que cursan paralelas a las arterias. Características estructurales de las arterias elásticas, musculares, arteriolas, venas y vénulas.
  • 4. 4 Sistema linfático y sistema fagocitario mononuclear o sistema macrofágico La mayor parte del líquido hístico formado en el extremo arterial del lecho capilar ingresa en la circulación sanguínea a través de los extremos venosos de los capilares y de las vénulas postcapilares. Sin embargo de un 10 - 20 % se transporta a través de un sistema de finos capilares linfáticos, atraviesa uno o más grupos de ganglios linfáticos y finalmente, pasa por vasos linfáticos de mayor calibre antes de regresar al sistema venoso. Estos conductos y ganglios, junto con otras masas de tejido linfoide presentes en las paredes del tracto alimentario, bazo, timo y médula ósea suelen agruparse bajo la denominación de Sistema Linfático. Sin embargo, además de transportar y modificar la linfa, ciertas partes del sistema linfático se ocupa esencialmente de la fagocitosis, generando respuestas inmunitarias y contribuyendo a mantener el número de células en la sangre y la linfa, por lo que se clasifican con frecuencia como órganos linforreticulares. La función principal de las vías linfáticas es devolver a la sangre el líquido y los solutos en exceso del compartimiento extracelular. La linfa puede considerarse como un ultrafiltrado del plasma sanguíneo, pero con un contenido proteico que varía entre 2 y 5 %. Esta cantidad no despreciable de proteínas
  • 5. 5 es captada por los capilares linfáticos y llevada por medio del sistema de vías linfáticas nuevamente a la sangre. Una parte importante de la función del sistema linfático es la de transportar a la sangre inmunoglobulinas (anticuerpos), formadas en los ganglios linfáticos. Sistema fagocitario mononuclear o sistema macrofágico, es el término colectivo que se aplica a un amplio sistema de células de gran capacidad fagocitaria. Estas células son muy numerosas, y es característica su presencia en el organismo en determinada situaciones. Debido a sus propiedades ameboideas y fagocitarias, las células del sistema macrofágico forman uno de los más importantes sistemas de defensa a corto plazo del organismo contra los microorganismos. Existen células del sistema fagocitario en las siguientes localizaciones: • En el tejido conjuntivo donde se han descrito con el nombre de macrófagos. • En la sangre, donde están representados por los monocitos. • Revistiendo las sinusoides sanguíneas del hígado, donde se denominan células de Kupffer. • En el tejido reticular del bazo, ganglios linfáticos, folículos linfoides solitarios, amígdalas y médula ósea El sistema linfático comprende los siguientes elementos • Vasos linfáticos: los capilares linfáticos forman redes en el espacio hísticos cuyas mallas son mayores que las de los capilares sanguíneos vecinos, una característica importante de la pared endotelial de los capilares linfáticos es su permeabilidad a sustancias de tamaño molecular mucho mayor que las que pueden atravesar la pared endotelial de los capilares sanguíneos. Los capilares linfáticos se unen entre sí para formar troncos mayores que pasan por los ganglios linfáticos vecinos o en ocasiones, a otros más lejanos. En última instancia la casi totalidad de la linfa del organismo se acumula en dos conductos: el conducto torácico y el conducto linfático derecho o gran vena linfática derecha, que vacían su linfa en los dos troncos venosos braquiocefálicos izquierdo y derecho respectivamente. • Ganglios linfáticos: son pequeños cuerpos ovalados en forma de habichuela situados en el curso de los vasos linfáticos, de forma que la linfa pasa a su través antes de alcanzar el torrente sanguíneo. Suelen presentar una pequeña depresión en una de sus caras, denominado hilio, a través de la cual entran y salen los vasos sanguíneos. • Acúmulos de tejido linfoide situados en las paredes del tracto alimentario, en el bazo y en el timo. • Linfocitos circulantes: están siempre presentes en el torrente sanguíneo, en la linfa y en otros líquidos corporales, así como en los tejidos conjuntivos y órganos linfoides especializados. Los linfocitos constituyen varias poblaciones celulares que tienen en común su capacidad de producir sustancias químicas, como los anticuerpos, que pueden inactivar sustancias extrañas, microbios y células neoplásicas cuando se producen en el cuerpo o son introducidos en los tejidos. Esquema del sistema linfático.
  • 6. 6 Esquema de un ganglio linfático. Bibliografía 1) BASMAJIAN, J.V. Anatomía. Nueva Editorial Interamericana. Sexta edición. México. 1972.
  • 7. 7 2) FUMAGALLI, Z.; MARINOZZI, G. Atlas Fotográfico en color de Anatomía Macroscópica Humana. Tomos I y II. Editorial Científico-Médica. Barcelona, España. 1975. 3) LATARJET, M; RUIZ LIARD, A. Anatomía Humana. Tomos I y II. Editorial Médica Panamericana. Segunda edición. México, D F. 1989. 4) MOORE, K. L. Anatomía. Orientación Clínica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina. 2002. 5) NETTER, F. H. Colección Ciba de Ilustraciones Médicas. Tomos I al VIII; Salvat editores, S A. Barcelona. España. 1990. 6) PANSKY, B. Anatomía Humana. MC. Graw Hill - Interamericana. México. 1996. Yoselyn Aguilar estelleb13@cantv.net UNIVERSIDAD DE CARABOBO DR. WITREMUNDO TORREALBA SEDE ARAGUA ANATOMIA