ARTERIAS
VENAS
CAPILARES
 DEFINICIÓN: Son los conductos por donde
circula la sangre, forman un circuito cerrado
entre el corazón y los tejidos.
 TIPOS: hay 3 tipos de vasos sanguíneos:
 Arterias
 Venas
 Capilares
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 2
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 3
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 4
 DEFINICIÓN: es un vaso que transporta sangre
en dirección centrífuga es decir sale del corazón
hacia los tejidos. Excepto la vena Pulmonar y sus
ramas (transporta O2).
 CLASES:
 Arterias de gran calibre o elásticas
 Arterias de mediano calibre o musculares.
 Arteriolas
 RAMIFICACIÓN: a medida que las arterias se alejan
de su origen pueden ser:
 Ramas terminales: cuando se bifurca el tronco arterial y al
dividirse deja de existir.
 Ramas colaterales: cuando se desprenden de un tronco que
continúan su trayecto.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 5
 DEFINICIÓN: son vasos que nacen ramificados
en los capilares, se reúnen progresivamente en
troncos, regresan la sangre al corazón.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 6
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 7
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 8
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 9
ARTERIAS VENAS
SANGRE Rica en O2 Poco O2
Nacimiento
 forma
Corazón (ventrículos)
 troncular
Periferie (capilares)
 ramificada
Término
 forma
Periferie (capilares)
 ramificada
Corazón (aurículas)
 troncular
Estructura
 intima
 media
 adventicia
 gruesa
 gruesa (elástica)
 mediana
 delgada
 delgada (muscular)
 gruesa
Válvulas
 localización
 función
Sigmoideas o semilunar
 en el nacimiento
 evita regreso de
sangre a Ventrículos
Geminadas, solitarias
 en el trayecto
 evitar circulación
retrograda
Presión Mayor Menor
Número 1 2
Volumen Menor Mayor
 DEFINICIÓN: Son vasos sanguíneos que están
entre las arteriolas y las vénulas (finos como
cabellos). Son importantes anatómica y fisiológica-
mente, ya que a través de sus paredes se realizan
el intercambio de sustancias entre la sangre y el
líquido intersticial.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 10
 CLASES:
 Capilares continuos: las células endoteliales
se adhieren y forman una capa continua. Estas
impiden el paso de aa y glucosa (Tej. M, N, C)
 Capilares fenestrados: presentan poros, estos
permiten el intercambio de sustancias entre la
sangre y las células. (riñón, intestino, páncreas y
glándulas endocrinas).
 Capilares sinusoidales: son más grandes,
separados por amplios espacios, en su pared pta
células fagocíticas o macrófagos (MO, hígado
(celulas de Kupffer) y bazo)
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 11
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 12
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 13
Vasos sanguineos
 Es un conjunto de órganos que contienen
tejido linfático, se encargan de transportar
la linfa desde los tejidos hacia la circulación
sanguínea, se deriva de la sangre y del
líquido tisular y un gran número de
linfocitos.
 Los linfocitos se forman, maduran y se
mantienen dentro de los órganos linfoides.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 15
 Linfa
 Capilares linfáticos
 Sistema de vasos linfáticos
 Órganos formados por tejido Linfático:
 Órganos linfáticos primarios
- Médula ósea roja
- Timo
 Órganos linfáticos secundarios
- Bazo
- Ganglios linfáticos
- Tejido linfoide asociado a mucosas: amígdalas,
placas de Peyer, apéndice cecal.
16LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Definición: Es el líquido intersticial o plasma
sobrante que ingresa a los capilares linfáticos, es incoloro,
transparente a excepción de la que proviene del intersticio
que tiene aspecto lechoso por el alto contenido de lípidos.
 Composición:
 Agua Proteínas Lípidos Iones (Na, Cl, K, etc)
 Linfocitos.
 Las funciones que realiza la linfa son:
 Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre.
 Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.
 Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en
las venas subclavias.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 17
 El sistema vascular linfático está formado por
una serie de vasos que conducen linfa desde el
espacio intersticial hacia la sangre. Los vasos
linfáticos se encuentran en todo el cuerpo, salvo
el SNC, epidermis, huesos y algunas estructuras.

LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 18
 Capilares linfáticos.-
 Son los vasos linfáticos de mayor tamaño
 revestidos de endotelio con un extremo ciego
que es permeable a moléculas o fluidos del
intersticio.
 Los capilares se unen para formar vasos linfáticos
de calibre cada vez mayor semejante a las venas
pero mas delgadas y
 tienen mayor número de válvulas y además
presentan ganglios en su recorrido.
 La unión de los vasos linfáticos forman los
conductos o vasos linfáticos principales.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 19
20LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Conductos principales: Son dos
 Conducto toráxicos: mide de 38 – 45 cm de longitud y
se inicia en una dilatación denominada cisterna de Pecquet
o cisterna del quilo que se localiza por delante de la II
vertebra lumbar (abdomen) y desemboca en el ángulo
yúgulo-subclavio izquierdo o ángulo de Pirogoff). Recoge la
linfa principalmente de los intestinos, (lípidos recién
absorbidos), de la mitad izquierda de la cabeza, cuello y
tórax así como del miembro superior izquierda, abdomen y
miembros inferiores.
 Gran vena linfática: Es de corto recorrido mide de 1 a
1,5 cm de longitud y desemboca en el ángulo yugulo-
subclavio derecho, recoge la linfa de la mitad derecha de la
cabeza, cuello, tórax y también miembro superior derecho.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 21
22LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
23LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
24LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Se encuentra en el interior de los huesos.
 Representa el 5% del peso corporal total.
 Formada por celulas pluripotenciales (STEM
CELL) que forman los componenetes de la
sangre.
 Los linfocitos representam el 10 – 20% de las
cel. presentes en la médula ósea roja.
25LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
26LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Es un pequeño órgano
linfático formado por dos
lóbulos.
 Se ubica en el espacio
mediastínico, entre el
corazón y el hueso del
esternón.
 El desarrollo de esta glándula
se inicia en la etapa fetal
hasta la pubertad, momento
en que comienza a
involucionar para atrofiarse
en la edad adulta.
27LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 La función del timo es la
producción y maduración de
linfocitos T, que son enviados
al torrente sanguíneo con
destino al bazo, a las
amígdalas y a los ganglios
linfáticos.
 Segrega hormonas que actúan
en la maduración de los
linfocitos.
 El timo presenta macrófagos
encargados de la eliminación
de los linfocitos T
defectuosos
28LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Son pequeñas formaciones moleculares
encapsuladas de forma arriñonada y mide menos de
un centímetro de diámetro y se localiza en el
trayecto de los vasos linfáticos.
 Localización:
 El suelo de la boca: submentionanos y submaxilares.
 A lo largo del esternocleidomastoideo: Ganglios
cervicales superficiales.
 Por encima del pliegue del codo: Ganglios
supraepitrocleares.
 En la profundidad de la axila: Ganglios axilares.
 En la ingle.- Ganglios inguinales.
LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 29
30LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Función:
 Filtración de linfa.
 Fagocitosis de
sustancias extrañas.
 Produce anticuerpo.
31LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
32LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Órgano abdominal
ubicado en el
hipocondrio izquierdo.
 Mide 12 cm – ovoide
 Mayor tejido linfático en
el cuerpo.
 Partes: estroma y
parenquima
33LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
34LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
35LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
36LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Son órganos linfáticos
situados en la faringe que
contienen numerosos
folículos linfáticos.
 Su función es proteger al
organismo de los gérmenes
(virus, bacterias, hongos) que
puedan ingresar por las vías
digestivas o respiratorias.
 Estas estructuras son
pequeñas al nacimiento,
aumentan a los 5 años de
edad y luego se reducen de
tamaño.
37LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
 Contiene linfocitos que reaccionan rápidamente ante la
presencia de microorganismos que ingresen por las
cavidades bucal y nasal. De acuerdo al lugar que ocupen
en la faringe adoptan distintos nombres:
-Amígdala faríngea: situada en el techo de la faringe
(adenoides).
-Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces.
-Amígdala lingual: ubicada en la base de la lengua.
-Amígdala tubárica: alojada en el extremo faríngeo del
tubo faringo timpánico o trompas de Eustaquio.
38LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
39LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
40LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL

Más contenido relacionado

PPTX
Vasos sanguineos
PPTX
Sangre y sus componentes
PPTX
Circulación a través de los capilares
PPTX
Anatomía y fisiología cardiacas
PPT
APARATO CIRCULATORIO
PPTX
Resonancia magnética
PPTX
Anatomia del aparato reproductor femenino
DOCX
Oficio de solicitud
Vasos sanguineos
Sangre y sus componentes
Circulación a través de los capilares
Anatomía y fisiología cardiacas
APARATO CIRCULATORIO
Resonancia magnética
Anatomia del aparato reproductor femenino
Oficio de solicitud

La actualidad más candente (20)

PPTX
APARATO CARDIOVASCULAR
PPT
Histología de Corazón
PPT
El Sistema Inmunológico
PPTX
Histología del sistema circulatorio
PPTX
Neumocitos tipo 1 y 2
PPT
tejido conectivo
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Musculo cardiaco
PPTX
Tejidos conectivos
PPTX
Tipos de cartílago y sus características
PPTX
Anatomía y fisiología del sistema urinario
PPT
Histología de vasos sanguineos
PPTX
Sistema linfatico tejidos y organos
PPTX
Aparato urinario
PPTX
Sistema linfático
PPSX
Histología de aparato respiratorio
PPTX
Anatomia cardiovascular
PPTX
Amigdalas
PPTX
Histología del sistema respiratorio
APARATO CARDIOVASCULAR
Histología de Corazón
El Sistema Inmunológico
Histología del sistema circulatorio
Neumocitos tipo 1 y 2
tejido conectivo
Tejido nervioso
Musculo cardiaco
Tejidos conectivos
Tipos de cartílago y sus características
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Histología de vasos sanguineos
Sistema linfatico tejidos y organos
Aparato urinario
Sistema linfático
Histología de aparato respiratorio
Anatomia cardiovascular
Amigdalas
Histología del sistema respiratorio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vasos sanguineos 4
DOC
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
PPTX
Vasos Sanguíneos patología
PPT
Vasos sanguíneos
PPTX
Vasos Sanguíneos, Patología especial
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PPTX
Vasos sanguineos
PPT
PDF
Lycee talensac
PDF
Enfermedades vasculares perifericas
PPTX
Enfermedad de Buerger
DOC
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
PPTX
Vasos sanguíneos expo patología
PDF
Trastornos vasculares
PPTX
Enfermedades vasculares
PPTX
Enfermedad vascular diabética
PPT
Enfermedades de origen vascular
PPTX
Sistema vascular semiologia parte 1
PPTX
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguineos 4
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
Vasos Sanguíneos patología
Vasos sanguíneos
Vasos Sanguíneos, Patología especial
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
Vasos sanguineos
Lycee talensac
Enfermedades vasculares perifericas
Enfermedad de Buerger
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Vasos sanguíneos expo patología
Trastornos vasculares
Enfermedades vasculares
Enfermedad vascular diabética
Enfermedades de origen vascular
Sistema vascular semiologia parte 1
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Publicidad

Similar a Vasos sanguineos (20)

PPTX
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
DOCX
El aparato circulatorio
PPTX
Circulatorio en animales
PPTX
Sistema cardiopulmonar
PPTX
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
DOC
Sistema cardiovascular
PDF
Drenaje linfático abdominal
PPTX
Circulatorio en animales
PDF
Taller de biologia sistema circulatorio
PDF
Aparato circulatorio
PDF
Glosario del sistema cardiovascular
PDF
Sistemacardiorespiratorio
PPTX
Tarea 7 biologia y conducata
PPTX
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
PDF
Sistema linfático completo, explicación.
PPT
SISTEMA LINFATICO
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
PPTX
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
PDF
Equipo#6 Sistema Cardiovascular y sus funciones.pdf
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
El aparato circulatorio
Circulatorio en animales
Sistema cardiopulmonar
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
Sistema cardiovascular
Drenaje linfático abdominal
Circulatorio en animales
Taller de biologia sistema circulatorio
Aparato circulatorio
Glosario del sistema cardiovascular
Sistemacardiorespiratorio
Tarea 7 biologia y conducata
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
Sistema linfático completo, explicación.
SISTEMA LINFATICO
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Equipo#6 Sistema Cardiovascular y sus funciones.pdf

Más de Nilton J. Málaga (20)

PPT
buMicrobiología y parasitología i
PDF
Entomología forense
PPTX
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
PDF
Atlas de parasitos
PPT
Tejido oseo
PPTX
PPT
histotecnologia
PPT
Control de calidad enteroparasitos
PPT
Coproparasitologia funcional
PPT
Histologia humana
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Streptococcus
PPT
B oxidacion
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
PPTX
Acidos nucleicos
PDF
PDF
Analisis de carbohidratos
PDF
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
PDF
pH potencial de Hidrogeno (H)
buMicrobiología y parasitología i
Entomología forense
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Atlas de parasitos
Tejido oseo
histotecnologia
Control de calidad enteroparasitos
Coproparasitologia funcional
Histologia humana
Staphylococcus
Streptococcus
B oxidacion
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Analisis de carbohidratos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
pH potencial de Hidrogeno (H)

Último (20)

PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Vasos sanguineos

  • 2.  DEFINICIÓN: Son los conductos por donde circula la sangre, forman un circuito cerrado entre el corazón y los tejidos.  TIPOS: hay 3 tipos de vasos sanguíneos:  Arterias  Venas  Capilares LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 2
  • 5.  DEFINICIÓN: es un vaso que transporta sangre en dirección centrífuga es decir sale del corazón hacia los tejidos. Excepto la vena Pulmonar y sus ramas (transporta O2).  CLASES:  Arterias de gran calibre o elásticas  Arterias de mediano calibre o musculares.  Arteriolas  RAMIFICACIÓN: a medida que las arterias se alejan de su origen pueden ser:  Ramas terminales: cuando se bifurca el tronco arterial y al dividirse deja de existir.  Ramas colaterales: cuando se desprenden de un tronco que continúan su trayecto. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 5
  • 6.  DEFINICIÓN: son vasos que nacen ramificados en los capilares, se reúnen progresivamente en troncos, regresan la sangre al corazón. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 6
  • 9. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 9 ARTERIAS VENAS SANGRE Rica en O2 Poco O2 Nacimiento  forma Corazón (ventrículos)  troncular Periferie (capilares)  ramificada Término  forma Periferie (capilares)  ramificada Corazón (aurículas)  troncular Estructura  intima  media  adventicia  gruesa  gruesa (elástica)  mediana  delgada  delgada (muscular)  gruesa Válvulas  localización  función Sigmoideas o semilunar  en el nacimiento  evita regreso de sangre a Ventrículos Geminadas, solitarias  en el trayecto  evitar circulación retrograda Presión Mayor Menor Número 1 2 Volumen Menor Mayor
  • 10.  DEFINICIÓN: Son vasos sanguíneos que están entre las arteriolas y las vénulas (finos como cabellos). Son importantes anatómica y fisiológica- mente, ya que a través de sus paredes se realizan el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 10
  • 11.  CLASES:  Capilares continuos: las células endoteliales se adhieren y forman una capa continua. Estas impiden el paso de aa y glucosa (Tej. M, N, C)  Capilares fenestrados: presentan poros, estos permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. (riñón, intestino, páncreas y glándulas endocrinas).  Capilares sinusoidales: son más grandes, separados por amplios espacios, en su pared pta células fagocíticas o macrófagos (MO, hígado (celulas de Kupffer) y bazo) LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 11
  • 12. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 12
  • 13. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 13
  • 15.  Es un conjunto de órganos que contienen tejido linfático, se encargan de transportar la linfa desde los tejidos hacia la circulación sanguínea, se deriva de la sangre y del líquido tisular y un gran número de linfocitos.  Los linfocitos se forman, maduran y se mantienen dentro de los órganos linfoides. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 15
  • 16.  Linfa  Capilares linfáticos  Sistema de vasos linfáticos  Órganos formados por tejido Linfático:  Órganos linfáticos primarios - Médula ósea roja - Timo  Órganos linfáticos secundarios - Bazo - Ganglios linfáticos - Tejido linfoide asociado a mucosas: amígdalas, placas de Peyer, apéndice cecal. 16LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
  • 17.  Definición: Es el líquido intersticial o plasma sobrante que ingresa a los capilares linfáticos, es incoloro, transparente a excepción de la que proviene del intersticio que tiene aspecto lechoso por el alto contenido de lípidos.  Composición:  Agua Proteínas Lípidos Iones (Na, Cl, K, etc)  Linfocitos.  Las funciones que realiza la linfa son:  Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre.  Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.  Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas subclavias. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 17
  • 18.  El sistema vascular linfático está formado por una serie de vasos que conducen linfa desde el espacio intersticial hacia la sangre. Los vasos linfáticos se encuentran en todo el cuerpo, salvo el SNC, epidermis, huesos y algunas estructuras.  LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 18
  • 19.  Capilares linfáticos.-  Son los vasos linfáticos de mayor tamaño  revestidos de endotelio con un extremo ciego que es permeable a moléculas o fluidos del intersticio.  Los capilares se unen para formar vasos linfáticos de calibre cada vez mayor semejante a las venas pero mas delgadas y  tienen mayor número de válvulas y además presentan ganglios en su recorrido.  La unión de los vasos linfáticos forman los conductos o vasos linfáticos principales. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 19
  • 21.  Conductos principales: Son dos  Conducto toráxicos: mide de 38 – 45 cm de longitud y se inicia en una dilatación denominada cisterna de Pecquet o cisterna del quilo que se localiza por delante de la II vertebra lumbar (abdomen) y desemboca en el ángulo yúgulo-subclavio izquierdo o ángulo de Pirogoff). Recoge la linfa principalmente de los intestinos, (lípidos recién absorbidos), de la mitad izquierda de la cabeza, cuello y tórax así como del miembro superior izquierda, abdomen y miembros inferiores.  Gran vena linfática: Es de corto recorrido mide de 1 a 1,5 cm de longitud y desemboca en el ángulo yugulo- subclavio derecho, recoge la linfa de la mitad derecha de la cabeza, cuello, tórax y también miembro superior derecho. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 21
  • 25.  Se encuentra en el interior de los huesos.  Representa el 5% del peso corporal total.  Formada por celulas pluripotenciales (STEM CELL) que forman los componenetes de la sangre.  Los linfocitos representam el 10 – 20% de las cel. presentes en la médula ósea roja. 25LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
  • 27.  Es un pequeño órgano linfático formado por dos lóbulos.  Se ubica en el espacio mediastínico, entre el corazón y el hueso del esternón.  El desarrollo de esta glándula se inicia en la etapa fetal hasta la pubertad, momento en que comienza a involucionar para atrofiarse en la edad adulta. 27LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
  • 28.  La función del timo es la producción y maduración de linfocitos T, que son enviados al torrente sanguíneo con destino al bazo, a las amígdalas y a los ganglios linfáticos.  Segrega hormonas que actúan en la maduración de los linfocitos.  El timo presenta macrófagos encargados de la eliminación de los linfocitos T defectuosos 28LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
  • 29.  Son pequeñas formaciones moleculares encapsuladas de forma arriñonada y mide menos de un centímetro de diámetro y se localiza en el trayecto de los vasos linfáticos.  Localización:  El suelo de la boca: submentionanos y submaxilares.  A lo largo del esternocleidomastoideo: Ganglios cervicales superficiales.  Por encima del pliegue del codo: Ganglios supraepitrocleares.  En la profundidad de la axila: Ganglios axilares.  En la ingle.- Ganglios inguinales. LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL 29
  • 31.  Función:  Filtración de linfa.  Fagocitosis de sustancias extrañas.  Produce anticuerpo. 31LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
  • 33.  Órgano abdominal ubicado en el hipocondrio izquierdo.  Mide 12 cm – ovoide  Mayor tejido linfático en el cuerpo.  Partes: estroma y parenquima 33LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
  • 37.  Son órganos linfáticos situados en la faringe que contienen numerosos folículos linfáticos.  Su función es proteger al organismo de los gérmenes (virus, bacterias, hongos) que puedan ingresar por las vías digestivas o respiratorias.  Estas estructuras son pequeñas al nacimiento, aumentan a los 5 años de edad y luego se reducen de tamaño. 37LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL
  • 38.  Contiene linfocitos que reaccionan rápidamente ante la presencia de microorganismos que ingresen por las cavidades bucal y nasal. De acuerdo al lugar que ocupen en la faringe adoptan distintos nombres: -Amígdala faríngea: situada en el techo de la faringe (adenoides). -Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces. -Amígdala lingual: ubicada en la base de la lengua. -Amígdala tubárica: alojada en el extremo faríngeo del tubo faringo timpánico o trompas de Eustaquio. 38LIC. ELIZABETH ARQUE RAFAEL