SlideShare una empresa de Scribd logo
By: Rocco Spina
Esteban Botero
 La monarquía es una forma de gobierno de un
estado(aunque en muchas ocasiones es
definida como forma de estado en
contraposición a la república en la que la
jefatura del estado o cargo supremo.
Morado: Entidad
Monarquía a nivel
subestatal
Rojo: Monarquía
Absoluta
Naranja: Monarquía
semi-constistucional.
Verde: Monarquía de la
manocomunidad.
Verde oscuro: monarquía
constitucional
 El término monarquía proviene del griego μονος (mónos):
‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno
de uno solo. A ese único gobernante se le denomina
monarca o rey (del latín rex) aunque las denominaciones
utilizadas para este cargo y su tratamiento protocolario
varían según la tradición local, la religión o la estructura
jurídica o territorial del gobierno (véase sección
correspondiente).
 El estado regido por un monarca también recibe el nombre
de monarquía o reino.
 El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía;
ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la
mayoría de los casos de las monarquías actuales,
sometidas a regulación constitucional).
 Sistemas de
gobierno en la UE:
 Azul: República
 Rojo: Monarquía
 La Antigüedad clásica posteriormente a los reyes
míticos Minos, Agamenón Príamo que podían
corresponder al wánax micénico (o anax homérico),
desarrolló la figura del basileus griego: primero un
arconte con funciones limitadas en la polis, a la que
se añadieron en los reinos helenísticos surgidos tras
la división del imperio de Alejandro Magno los rasgos
simbólicos y efectivos del poder asiático del Imperio
persa. Los rituales orientales, como la proskinesis o
inclinación ante el rey, eran extraños tanto al espíritu
democrático como al aristocrático de las poleis
griegas, donde sólo la ley era rey (nomos basileus)
pero fueron adoptados
 En la edad media europea,
la descomposición del
Imperio romano conllevó el
establecimiento de las
monarquías germánicas,
fundamentadas en la
necesidad de un dirigente
militar con autoridad en la
época de las invasiones,
mientras la civilización
urbana clásica se veía
sometida a un fuerte
proceso de ruralización y
descentralización, y el
modo de producción
esclavista se sustituía por el
modo de producción feudal.

Más contenido relacionado

ODP
Monarquia
PPTX
Autoritarismo y características.
PPTX
Mapa conceptual el estado
PPTX
Segundo imperio mexicano
PPTX
Presidencialismo
PPT
Desarrollo y subdesarrollo
PPTX
Sistemas políticos
PDF
Ensayo Historia del Derecho en México.pdf
Monarquia
Autoritarismo y características.
Mapa conceptual el estado
Segundo imperio mexicano
Presidencialismo
Desarrollo y subdesarrollo
Sistemas políticos
Ensayo Historia del Derecho en México.pdf

La actualidad más candente (20)

ODP
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
PPTX
Sistemas de partidos politicos
DOCX
Formas de gobierno en la actualidad
DOCX
Ensayo del libro el leviatán
DOCX
Ensayo de el principe
PPT
Diapositivas democracia
PPTX
2. pluralismo
PPT
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
PPTX
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
PPTX
Estado liberal diapositivas
PPTX
"Historia de la política y de las ideas políticas".
PPTX
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
PDF
Constitucion de 1991
PPTX
El poder político
PDF
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
PPT
El Estado Dominicano
PPTX
ESTADO NACION- NACIONALISMO
PPTX
Formas de gobierno
PPTX
Sistemas de gobierno
ODP
Clase2 bobbio
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
Sistemas de partidos politicos
Formas de gobierno en la actualidad
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo de el principe
Diapositivas democracia
2. pluralismo
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Estado liberal diapositivas
"Historia de la política y de las ideas políticas".
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Constitucion de 1991
El poder político
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
El Estado Dominicano
ESTADO NACION- NACIONALISMO
Formas de gobierno
Sistemas de gobierno
Clase2 bobbio
Publicidad

Similar a Sistema monarquico (20)

DOCX
Monarquia
PPTX
Geogpolitica
PPTX
Historia de la política en la antigüedad
PPTX
PPTX
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
PPTX
La organización economia politica 10 - 2012 short
PPTX
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
DOCX
Forma De Gobierno
PPTX
Cartilla 130322022934-phpapp02
PPTX
El estado
PPTX
Sistemas de gobierno
DOCX
CIENCIA POLITICA.docx
PPTX
Sistemas de gobierno
PPTX
Cartilla III PERIODO
DOCX
Formas de gobierno
PPTX
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)
PPTX
modulo 2. formas de gobierno en Guatemala
PPTX
CLASE 2 MUNDO CRECOROMANO. En esta clase se riene como objetivo conocer de f...
DOCX
Gerencia publica 1
PPSX
Sistemas politicos
Monarquia
Geogpolitica
Historia de la política en la antigüedad
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
La organización economia politica 10 - 2012 short
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
Forma De Gobierno
Cartilla 130322022934-phpapp02
El estado
Sistemas de gobierno
CIENCIA POLITICA.docx
Sistemas de gobierno
Cartilla III PERIODO
Formas de gobierno
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)
modulo 2. formas de gobierno en Guatemala
CLASE 2 MUNDO CRECOROMANO. En esta clase se riene como objetivo conocer de f...
Gerencia publica 1
Sistemas politicos
Publicidad

Más de Niki Rojas (10)

PPT
separacion de panama de colombia
PPTX
Data show de bibi jose de san martin
PPTX
Salvador allende
PPTX
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.
PPTX
Michelle bachelete
PPTX
Tratado herrn hay
PPTX
Presentacin violeta chamorro de nicole
PPTX
La ii guerra mundial
PPTX
Jose marti
PPT
Carolinaa herrera 1
separacion de panama de colombia
Data show de bibi jose de san martin
Salvador allende
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.
Michelle bachelete
Tratado herrn hay
Presentacin violeta chamorro de nicole
La ii guerra mundial
Jose marti
Carolinaa herrera 1

Sistema monarquico

  • 2.  La monarquía es una forma de gobierno de un estado(aunque en muchas ocasiones es definida como forma de estado en contraposición a la república en la que la jefatura del estado o cargo supremo.
  • 3. Morado: Entidad Monarquía a nivel subestatal Rojo: Monarquía Absoluta Naranja: Monarquía semi-constistucional. Verde: Monarquía de la manocomunidad. Verde oscuro: monarquía constitucional
  • 4.  El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las denominaciones utilizadas para este cargo y su tratamiento protocolario varían según la tradición local, la religión o la estructura jurídica o territorial del gobierno (véase sección correspondiente).  El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.  El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la mayoría de los casos de las monarquías actuales, sometidas a regulación constitucional).
  • 5.  Sistemas de gobierno en la UE:  Azul: República  Rojo: Monarquía
  • 6.  La Antigüedad clásica posteriormente a los reyes míticos Minos, Agamenón Príamo que podían corresponder al wánax micénico (o anax homérico), desarrolló la figura del basileus griego: primero un arconte con funciones limitadas en la polis, a la que se añadieron en los reinos helenísticos surgidos tras la división del imperio de Alejandro Magno los rasgos simbólicos y efectivos del poder asiático del Imperio persa. Los rituales orientales, como la proskinesis o inclinación ante el rey, eran extraños tanto al espíritu democrático como al aristocrático de las poleis griegas, donde sólo la ley era rey (nomos basileus) pero fueron adoptados
  • 7.  En la edad media europea, la descomposición del Imperio romano conllevó el establecimiento de las monarquías germánicas, fundamentadas en la necesidad de un dirigente militar con autoridad en la época de las invasiones, mientras la civilización urbana clásica se veía sometida a un fuerte proceso de ruralización y descentralización, y el modo de producción esclavista se sustituía por el modo de producción feudal.