SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
18
Lo más leído
ANATOMÍA Y
 FISIOLOGÍA
 ANIMAL
AA-3202
ING. LAURA BRENES PERALTA
2DO SEMESTRE, 2011




           Sistema DIGESTIVO
Componentes
1.    Boca
2.    Dientes
3.    Lengua
4.    Labios, paladar y mandíbulas
5.    Amígdalas
6.    Faringe
7.    Esófago
8.    Estómago
9.    Intestino delgado
10.   Intestino grueso
11.   Glándulas salivales
12.   Páncreas
13.   Hígado
Boca
   Se encarga de la trituración y mezcla con
    saliva a través de presión, masticación,
    insalivación y formación del bolo
    alimenticio
Dientes
 Formaciones duras que sobresalen de las
  encías
 Hay cortantes (incisivos) y trituradores
  (molares)
 Hay de leche y permanentes. Estos se dan
  cuando las piezas dentales van
  emergiendo de los alveolos del maxilar. Es
  un claro indicador de la edad
   Observe las
    distintas formas de
    los dientes y su
    composición
Ejemplo en un caballo
Sistema monogástrico
   Mandíbula superior en un bovino, note
    que no se observan dientes incisivos!
Formulas dentales:
      Codifican la cantidad según el tipo de
       dientes que un animal doméstico tiene, y son
       muy útiles para identificación de la especia,
       edad y en algunos casos del género

       Cómo leerlas:                               Pares de dientes en mandíbula
                                                    superior
Indica que los   3 0     3
dientes
vienen en      2(ID-CD-PD)
pares                                               Pares de dientes en mandíbula
                 3 0 3                              inferior

        Tipo de diente: I (incisivo), C (canino),
        P (premolar). La D indica que son
        desiduos o de leche
3 0     3
2(ID-CD-PD)    caballo
     3 0 3

    0 0 3
2(ID-CD-PD)    bovino
    4 0 3
3 1 3-4 3
2(I – C - P - M )   caballo
   3 1 3 3

   0 0 3 3
2(I – C - P - M )   BOVINO
  4 0 3 3
   EDAD:
    ◦ En bovinos entre 1,5 años y 2 años de edad se
      da la erupción de dientes permanentes, a los 4
      años ya tiene todos los incisivos

    ◦ A los 5-6 meses emergen las primeras
      molares permanentes
Lengua
 Órgano muscular
 Sirve para prensar y mover el bolo
  alimenticio
 Cubierta de epitelio estratificado
  escamoso con papilas (filiformes,
  circunvaladas y fungiformes, ademas de
  foliadas en el cerdo, caballo y perro)
 Contienen bulbos gustativos y en algunos
  casos glándulas serosas o mucosas
Sistema monogástrico
Labios, carrillos y paladar
 Labios: prensiles y muy suaves en equinos
  y ovinos, más rigidos y solo para delimitar
  la boca en bovinos y porcinos
 Carrillos: paredes musculares recubiertos
  de piel que sirven para mover alimentos
 Paladar duro: techo de la boca
 Paladar suave: separa boca de la faringe
Sistema monogástrico
Amígdalas
 Masas de tejido linfoideo
 Pueden estar en la faringe, o cercanas al
  paladar blando, cubiertas en su totalidad o
  no por la mucosa
 Secretoras
Faringe y esófago
   La faringe es un conducto por donde pasa
    alimento y aire (boca y coanas). Se
    contacta también con las trompas de
    Eustaquio para dar presión al sistema de
    equilibrio

   El esófago también es un conducto, que va
    de la faringe al diafragma, por el plano
    dorsal de la tráquea, terminando en el
    esfinter cardial o cardias
Sistema monogástrico
Estómago
   Lado izquierdo de la concavidad del
    diafragma
    ◦   Cardias
    ◦   Gran curvatura
    ◦   Cuerpo
    ◦   Píloro
 Epitelio escamoso (no glandular)
 Secciones glandulares
 Fosas gástricas
Sistema monogástrico
Intestino delgado
Tres partes: duodeno, yeyuno e íleon
DUODENO:
 bien adherido a la pared abdominal,
 desembocan secresiones de páncreas e
 hígado
YEYUNO e ÍLEON:
 porciones posteriores que en su parte
 final se unen al intestino grueso
Intestino grueso
   Ciego y colon (ascendente, descendente y
    trasverso)
Otros:
   Glándulas salivales

   Páncreas: glandula tuboalveolar con
    porciones endocrina y exocrina

   Hígado: adyacente al diafragma en el lado
    derecho, recibe la vena hepática para
    destoxificación de la sangre
Sistema monogástrico
 Fuentes:
 Church, C.D. El Rumiante, Fisiología
  digestiva y nutrición
 Urroz, C. Elementos de Anatomía y
  Fisiología Animal
 Frandson, R. Anatomía y Fisiología de los
  Animales Domésticos

Más contenido relacionado

PDF
Sistema digestivo
PPTX
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
PPTX
Aparato digestivo en aves domesticas
PPTX
Sistema digestivo equinos
PPTX
Cestodos Clase 2010
PPTX
Sistema digestivo en aves
PDF
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
PDF
Cavidad bucal comparada
Sistema digestivo
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Aparato digestivo en aves domesticas
Sistema digestivo equinos
Cestodos Clase 2010
Sistema digestivo en aves
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Cavidad bucal comparada

La actualidad más candente (20)

PPTX
COLICO EN CABALLOS
PDF
Tegumento comparada
PPTX
Sistema digestivo cerdos
PDF
Sistema genital masculino comparada 2
PPTX
Canalización veterinaria
PPTX
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
PDF
Sistema digestivo en felino
PDF
Parametros Fisiologicos de la especie Felina y Canina
PDF
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
PPTX
Miología cabeza porcino
PDF
Reconocimiento de los organos abdominales
PPTX
generalidades del aparato digestivo animal
PPTX
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
PPTX
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
PPT
APLOMOS ZOOTECNIA
PPTX
Osteología de la columna vertebral
PDF
Estesiología ojo pdf
PPTX
Cavidad nasal anatomía veterinaria
PPTX
Aparato urogenital en aves
COLICO EN CABALLOS
Tegumento comparada
Sistema digestivo cerdos
Sistema genital masculino comparada 2
Canalización veterinaria
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Sistema digestivo en felino
Parametros Fisiologicos de la especie Felina y Canina
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Miología cabeza porcino
Reconocimiento de los organos abdominales
generalidades del aparato digestivo animal
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
APLOMOS ZOOTECNIA
Osteología de la columna vertebral
Estesiología ojo pdf
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Aparato urogenital en aves
Publicidad

Similar a Sistema monogástrico (20)

PDF
Gastroguia
PPTX
Presentacion de digestion
PPTX
Presentacion de digestion
DOCX
Sistema digestivo
DOCX
Sistema digestivo
PDF
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
PPT
FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt Zootecnia
PPT
4 FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt
PPTX
1. Histología médica de la cavidadd oral
PPTX
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
BIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y DIGESTIVO (1).pptx
PPTX
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
PDF
1.1 GENERALIDADES APARATO DIGESTIVO ANTERIOR.pdf
PPTX
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
PPT
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
PPT
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
PPTX
SEMINARIO APARATO DIGESTIVO 11.10.2024.pptx
PPTX
Odontograma y boca
PPS
Aparato Digestivo
Gastroguia
Presentacion de digestion
Presentacion de digestion
Sistema digestivo
Sistema digestivo
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt Zootecnia
4 FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt
1. Histología médica de la cavidadd oral
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
Aparato digestivo
BIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y DIGESTIVO (1).pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
1.1 GENERALIDADES APARATO DIGESTIVO ANTERIOR.pdf
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
SEMINARIO APARATO DIGESTIVO 11.10.2024.pptx
Odontograma y boca
Aparato Digestivo
Publicidad

Último (16)

PDF
Manual de Quiromancia.pdf…………………………………..
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
PDF
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PPTX
CRECIMEINTO Y DESARROLLO GINECOLOGIA MEDICINA
PPTX
Mi Viaje de Liderazgo en Experiencias y Aprendizajes.pptx
PPTX
Situaciones irregulares de pareja presentacion
PPTX
10 pasos 3 anexos de una lactancia materna
PPTX
Que-es-la-Personalidad.pptx.............
PPTX
Situaciones Irregulares de pareja presentacion
PPT
Doctrina e Historia Institucional a lo largo de la historia
PPTX
Puerperio Normal-Dr pineda-rina Castillo.pptx
PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PPTX
Sanando el Pasado^J Construyendo el Futuro.pptx
PDF
Lazo de Unión – Agosto 2025 | Boletín de la Federación Santo Domingo
PPTX
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
Manual de Quiromancia.pdf…………………………………..
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
CRECIMEINTO Y DESARROLLO GINECOLOGIA MEDICINA
Mi Viaje de Liderazgo en Experiencias y Aprendizajes.pptx
Situaciones irregulares de pareja presentacion
10 pasos 3 anexos de una lactancia materna
Que-es-la-Personalidad.pptx.............
Situaciones Irregulares de pareja presentacion
Doctrina e Historia Institucional a lo largo de la historia
Puerperio Normal-Dr pineda-rina Castillo.pptx
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
Sanando el Pasado^J Construyendo el Futuro.pptx
Lazo de Unión – Agosto 2025 | Boletín de la Federación Santo Domingo
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025

Sistema monogástrico

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL AA-3202 ING. LAURA BRENES PERALTA 2DO SEMESTRE, 2011 Sistema DIGESTIVO
  • 2. Componentes 1. Boca 2. Dientes 3. Lengua 4. Labios, paladar y mandíbulas 5. Amígdalas 6. Faringe 7. Esófago 8. Estómago 9. Intestino delgado 10. Intestino grueso 11. Glándulas salivales 12. Páncreas 13. Hígado
  • 3. Boca  Se encarga de la trituración y mezcla con saliva a través de presión, masticación, insalivación y formación del bolo alimenticio
  • 4. Dientes  Formaciones duras que sobresalen de las encías  Hay cortantes (incisivos) y trituradores (molares)  Hay de leche y permanentes. Estos se dan cuando las piezas dentales van emergiendo de los alveolos del maxilar. Es un claro indicador de la edad
  • 5. Observe las distintas formas de los dientes y su composición
  • 6. Ejemplo en un caballo
  • 8. Mandíbula superior en un bovino, note que no se observan dientes incisivos!
  • 9. Formulas dentales:  Codifican la cantidad según el tipo de dientes que un animal doméstico tiene, y son muy útiles para identificación de la especia, edad y en algunos casos del género  Cómo leerlas: Pares de dientes en mandíbula superior Indica que los 3 0 3 dientes vienen en 2(ID-CD-PD) pares Pares de dientes en mandíbula 3 0 3 inferior Tipo de diente: I (incisivo), C (canino), P (premolar). La D indica que son desiduos o de leche
  • 10. 3 0 3 2(ID-CD-PD) caballo 3 0 3 0 0 3 2(ID-CD-PD) bovino 4 0 3
  • 11. 3 1 3-4 3 2(I – C - P - M ) caballo 3 1 3 3 0 0 3 3 2(I – C - P - M ) BOVINO 4 0 3 3
  • 12. EDAD: ◦ En bovinos entre 1,5 años y 2 años de edad se da la erupción de dientes permanentes, a los 4 años ya tiene todos los incisivos ◦ A los 5-6 meses emergen las primeras molares permanentes
  • 13. Lengua  Órgano muscular  Sirve para prensar y mover el bolo alimenticio  Cubierta de epitelio estratificado escamoso con papilas (filiformes, circunvaladas y fungiformes, ademas de foliadas en el cerdo, caballo y perro)  Contienen bulbos gustativos y en algunos casos glándulas serosas o mucosas
  • 15. Labios, carrillos y paladar  Labios: prensiles y muy suaves en equinos y ovinos, más rigidos y solo para delimitar la boca en bovinos y porcinos  Carrillos: paredes musculares recubiertos de piel que sirven para mover alimentos  Paladar duro: techo de la boca  Paladar suave: separa boca de la faringe
  • 17. Amígdalas  Masas de tejido linfoideo  Pueden estar en la faringe, o cercanas al paladar blando, cubiertas en su totalidad o no por la mucosa  Secretoras
  • 18. Faringe y esófago  La faringe es un conducto por donde pasa alimento y aire (boca y coanas). Se contacta también con las trompas de Eustaquio para dar presión al sistema de equilibrio  El esófago también es un conducto, que va de la faringe al diafragma, por el plano dorsal de la tráquea, terminando en el esfinter cardial o cardias
  • 20. Estómago  Lado izquierdo de la concavidad del diafragma ◦ Cardias ◦ Gran curvatura ◦ Cuerpo ◦ Píloro
  • 21.  Epitelio escamoso (no glandular)  Secciones glandulares  Fosas gástricas
  • 23. Intestino delgado Tres partes: duodeno, yeyuno e íleon DUODENO: bien adherido a la pared abdominal, desembocan secresiones de páncreas e hígado YEYUNO e ÍLEON: porciones posteriores que en su parte final se unen al intestino grueso
  • 24. Intestino grueso  Ciego y colon (ascendente, descendente y trasverso)
  • 25. Otros:  Glándulas salivales  Páncreas: glandula tuboalveolar con porciones endocrina y exocrina  Hígado: adyacente al diafragma en el lado derecho, recibe la vena hepática para destoxificación de la sangre
  • 27.  Fuentes:  Church, C.D. El Rumiante, Fisiología digestiva y nutrición  Urroz, C. Elementos de Anatomía y Fisiología Animal  Frandson, R. Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos